Subido por Joshuagck5

COMUNICACIONES TACTICAS TNFG PLAZAS

Anuncio
ACCIONES DEL COMUNICANTE AL ZARPE
LISTA DE CHEQUEO (POR PRITAC)
1. CHEQUEO DE RADIO:
PROSIGNOS:
____ESTE ES____ CHEQUEO DE RADIO CAMBIO.
Sin escucha / Su señal Fuerte /
Desapareciendo / Clara / Distorsionada
/ Con interferencia /
Repita su Ultima Señal /
Todo después de / Todo antes de /
Corrección
RETRANSMISIÓN CM 26–2 DESIG _(Unidad)_
Unidades que NO RESPONDEN
1: Realizar 3 LLAMADAS / 2: Realizar RETRANSMISIÓN
2. ESTABLECER COMUNICACIONES:
MÉTODO DE COMUNICACIÓN
2: Banderas/ 3: Destellos / 12: RadioTelefonía/
14: Semáforo / 17: Telf Subm /
18: VHF Puente-Puente (canal___)
CM 4 –_(Método de Comunicación)_
CM 4 DESIG _(Linea Comm/Emision)_
COMUNIQUESE POR MOTOROLA
CM 4 –18 –_________
Canal (1–16)
MANTENERSE EN ESCUCHA
(Ej: Novedades de CANAL)
CM 7 – 4 DESIG ____________
Canal Comunicación
Canal 1 – 16
LINEA DE COMUNICACIÓN
1(A-B): PRITAC(UHF) / 2(A-B): SECTAC(HF)
3(A-B): INTCIC(UHF) / 4(A-B): INTCIC(VHF)
5(A-B): COMFUE(UHF) / 6(A-B): COMFUE(HF)
7(A-B): CAEREO(VHF) / 8(A-B): CAEREO(HF)
9(A-B): GASU(VHF)
10(A-B): COMSUB(HF) / 11(A-B): COMGEL(HF)
12: COMGEL(VHF) / 13:CONTROL HELO(VHF-AM)
16: ALERT. TEMPRANA
1: PRIMARIA
2: SECUNDARIA
3: LINEA (DESIG___)
4: Frecuencia (DESIG___)
5:CANAL (DESIG___)
CAMBIAR A LA FRECUENCIA
CM 8 – ___________
1–2–3–4–5
LÍNEAS DE EMISORES
214: Telf Subm
215: XMP
216: DNV 2000
217: C3I
3. CHEQUEO DE HORA:
CHEQUEO DE HORA T______ 30 SEGUNDOS …… 15 SEGUNDOS …… 10 SEGUNDOS
…… 5 – 4 – 3 – 2 – 1 ¡TOP! T_____ Cambio
4. NOVEDADES DE CANAL:
_ ESTE ES
_ //CM 7 – 4 DESIG Canal 12//
“PRACTICO GUAYAQUIL ESTE ES COMANDANCIA DE LA ESCUADRA INFORMATIVO
A LAS _(Hora)_ PROCEDEN A ZARPAR DESDE BASE SUR HASTA BOYA DE MAR (XXX)
UNIDADES, REQUIERO NOVEDADES DE CANAL, UNIDADES EN ESCUCHA CAMBIO”
5. ESTABLECER
HORA Y ÓRDEN DE ZARPE EN COLUMNA:
//ED 49 – 4 – ___________ T _________ // //ED 49 – 2 DESIG ___ – ___ – ___ //
MIN de Intervalo
REPORTE DE ZARPE:
Hora de Zarpe
Órden de Columna del Zarpe
BA – ED 49 – 5 – T____
BB – ED 49 – 5 – T____
INICIO Maniobra
FIN de Maniobra
6. DAR VELOCIDAD Y DISTANCIA ENTRE UNIDADES:
// BV___– TA 12 – (1 – 2)
//
1: ___x100 Yds / 2: ___MN
-1-
ACCIONES DEL COMUNICANTE NAVEGANDO
LISTA DE CHEQUEO (POR PRITAC)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
MANIOBRAR LIBREMENTE PARA EVITAR CONTACTOS
AUTORIZA APONTAR HELO A BUQUES
ESTABLECE ALERTAS
ESTABLECE PLAN EMCON
REALIZAR EJERCICIOS ESPECIFICOS
INFORMA IDENTIDAD DE OCE
1. MANIOBRAR PARA EVITAR CONTACTOS:
2. AUTORIZA APONTAR HELO
Lista “A”
1: Cancelar / 2: Retrasar LANZ. hasta __ /
3: Retrasar LANZ. hasta Otra Orden /
4: Retrasar LANZ por Mal Clima /
6: LANZAR / 7: RECOGER / 10: Recuperar
AV 28 – _____ – E DESIG______
Lista A
BC – TA 92 – 4
Nom. IVEC
REPORTE DE HELO EN PLATAFORMA
BB–AV28–7–E
PROGRESO de OPERACIÓN CON HELO
INT AV 26
(EN REPARACIONES)
AV 26 – _____ _
4: Operando al Momento / 11: Completada Acción con Helo
4 – 11
STATUS de HELO
AV 27 – _________
1–2–3–4
1: ALERTA – ___ MIN
2: En el AIRE
3: En Plataf. en MANTENIMIENTO
4: En Plataf. en REPARACIONES.
3. ESTABLECE ALERTAS
A. AEREA / B:SUPERFICIE / C: SUBMARINA
EN 34 – _______ , ___________________– …….– ……..
A–B–C
1=Roja 2=Amarilla 3=Blanca
Ejemplo: ED 34 – B3
4. ESTABLECE PLAN EMCON
EW 11 DESIG _____
A: Sin restriccion / B: Bajo nivel emisiones / C: Restringido / D:SilencioElectr.
5. GRADOS DE ALISTAMIENTO
RE 20 – ____ ____ – ………….
Lista A Lista B
Ej: RE20–1B–2C (1er grado Alistam A/A y 2do A/S)
Lista A
1: Primer
2: Segundo
3: Tercero
4: Cuarto
5: Quinto
Lista B
A: General
B: AAW
C: ASW
D: ASUW
6. ENTREGAR CONTROL TÁCTICO: BL–CO 15 DESIG_(Unidad / Fuerza)_
HACER CARGO DEL EJERCICIO:
CO 16 – 1 DESIG (Evento ____)
ASUMO COMO DEL OCE:
BA–CO 2 – 6 DESIG (Evento ____)
INICIO DE EJERCICIO: EX 3 – 9 DESIG (Evento ____)
FIN DE EJERCICIO:
EX 3 – 4 DESIG (Evento ____)
-2-
ACCIONES DEL COMUNICANTE FORMACIONES
1. COLUMNA
E/S // FORM_______–G FORM 2 DESIG___– ST1 DESIG____– ST2 DESIG____–…...–
1–2–C–E
GUIA
Unidad
Unidad
BC_____ –BV ____ –SV______ – TA12 –___(1 – 2)___ //
Rumbo
Vel base
Vel Estac.
Dist. Entre Unidades
1: ___x100 Yds / 2: ___MN
FORM “ 1 ”
FORM “ 2 “
FORM “ C ”
FORM “ E ”
En orden
En orden reverso
Linea de columna
flexible
Columna en orden abierto
2. LÍNEA DE FRENTE
E/S // FORM_______–G FORM 2 DESIG___– ST1 DESIG____– ST2 DESIG____–…...–
3–4
GUIA
Unidad
Unidad
BC_____ –BV ____ –SV______ – TA12 –___(1 – 2)___ //
Rumbo
Vel base
Vel Estac.
Dist. entre Unidades
1: ___x100 Yds / 2: ___MN
FORM “ 3 “
FORM “ 4 “
Abierta por ESTRIBOR
Abierta por BABOR
3. EN LA SECUENCIA MÁS RÁPIDA
COLUMNA en la secuencia más rápida:
E/S // FORM “A” – G FORM 2 DESIG___ –BC___ –BV___– TA12 –_(1 – 2)_ //
1: ___x100 Yds / 2: ___MN
LÍNEA DE FRENTE en la secuencia más rápida:
E/S // FORM “B” – G FORM 2 DESIG___–BC___–BV___– TA12 –_(1 – 2)_ //
1: ___x100 Yds / 2: ___MN
-3-
ACCIONES DEL COMUNICANTE FORMACIONES
LÍNEA DE FRENTE (FLEXIBLE) en la secuencia más rápida:
E/S // FORM “Y”(Bb/Eb) – _(Rumbo)_ – _(
G FORM 2 DESIG___–BV___ –SV___ //
00 Yard)_
FORM “ Y ”
1 MN  2,000 Yds
LÍNEA DE DEMARCACIÓN (FLEXIBLE) en la secuencia más rápida:
E/S // FORM “O” –_(MARC)_ – _(Rumbo)_ – _
( 00 Yard)_– G FORM 2 DESIG___–BV___–SV___ //
PROHIBIDO: TURN y CORPEN
4. LÍNEA DE DEMARCACIÓN
E/S // FORM (Babor/Estribor) _(Dem° RELATIVA)_ –
G FORM 2 DESIG___ TA 12 – (1 – 2) –
BC_(Rumbo) _–BV___–SV___ //
E/S // FORM_ (Dem° VERDADERA)_ –
G FORM 2 DESIG___ TA 12 – (1 – 2) –
BC_(Rumbo) _–BV___–SV___ //
-4-
FORM “ O ”
ACCIONES DEL COMUNICANTE FORMACIONES
5. LÍNEAS MÚLTIPLES
DIVISIONES en columna
E/S // FORM_(5 - 6)_–1ra DIV–G FORM 1 DESIG___–ST1 DESIG___–ST2 DESIG___–
2da DIV–G FORM 1 DESIG___–ST1 DESIG___–ST2 DESIG___–
TA12 –__(1 – 2)__ – TA15–2–(____00 Yds) – BC___ – BV___ – SV___//
Dist. Unidades
Intervalo entre Div.
FORM “ 5 “
1: ___x100 Yds / 2: ___MN
FORM “ 6 “
SUB-DIVISIONES en columna
E/S // FORM_(7 - 8)_–1ra DIV–G FORM–1 DESIG___–ST1 DESIG___–ST2 DESIG___–
2da DIV–G FORM–1 DESIG___–ST1 DESIG___–ST2 DESIG___–
TA12 –__(1 – 2)__ – TA15–2–(____00 Yds) – BC___ – BV___ – SV___//
Dist. Unidades
Intervalo entre Div.
1: ___x100 Yds / 2: ___MN
FORM “ 7 “
FORM “ 8 “
-5-
ACCIONES DEL COMUNICANTE FORMACIONES
DIVISIONES en línea abierta
E/S // FORM_(9 - 10)_– 1ra DIV–G FORM–1 DESIG__– ST1 DESIG__–ST2 DESIG___–
2da DIV–G FORM–1 DESIG__– ST1 DESIG__–ST2 DESIG___–
TA12 –__(1 – 2)__ – TA15–2–(____00 Yds) – BC___ – BV___ – SV___//
Dist. Unidades
Intervalo entre Div.
FORM “ 9 “
1: ___x100 Yds / 2: ___MN
FORM “ 10 “
SUB-DIVISIONES en línea abierta
E/S // FORM_(11-12)_– 1ra DIV–G FORM–1 DESIG__– ST1 DESIG__–ST2 DESIG___–
2da DIV–G FORM–1 DESIG__– ST1 DESIG__–ST2 DESIG___–
TA12 –__(1 – 2)__ – TA15–2–(____00 Yds) – BC___ – BV___ – SV___//
Dist. Unidades
Intervalo entre Div.
FORM “ 11 “
1: ___x100 Yds / 2: ___MN
FORM “ 12 “
-6-
ACCIONES DEL COMUNICANTE FORMACIONES
6. CORTINAS POR SECTORES
E/S // SCREEN K – ZZ DESIG____
(DEM) 02ANS 09 = 025° a 090° .
(DIST) 0515 = 5.000 a 15.000 [Yds]
– _(DEM)_ - _(DIST)_ DESIG _______
– _(DEM)_ - _(DIST)_ DESIG _______
– _(DEM)_ - _(DIST)_ DESIG _______
– _(DEM)_ - _(DIST)_ DESIG _______ ….. –
BC_____– BV ____– SV______ //
Rbo base
Vel base
Vel Estac.
7. DISPOSICION 2W
E/S // FORM M – 2W – G FORM 2 DESIG ___
– _(# 0)_ DESIG _______
– _(# 1)_ DESIG _______
– _(# 2)_ DESIG _______
– _(# 3)_ DESIG _______
– _(# 4)_ DESIG _______
– _(# 5)_ DESIG _______
– _(# 6)_ DESIG _______….. –
BC____– BV ___– SV_____ –
TA14 – 1– (__ 00 Yard) //
8. CAMBIO DE ESTACIONAMIENTOS (LEAP FROGS)
E/S //Estación J DESIG A – B//
9. LIMITE DE CAIDAS EN FORMACIONES
CAIDA HASTA 180°
CAIDA HASTA 90°
-7-
CAIDA HASTA 30°
ACCIONES DEL COMUNICANTE EJECUCIONES
1. INMEDIATAS
TURN
E/I // TURN (Babor/Estribor) ___ !REPITO! ….…… L/E //
E/I // TURN “W” _(1 – 2)_ – _(Rumbo)_ !REPITO!..…… L/E //
(1: Sinuseo ANCHO / 2: Sinuseo ANGOSTO)
E/I // TURN “X” – BC_(Rumbo)_ !REPITO!..…… L/E //
E/I // TURN “Z” _(X – Y)_ – _(Rumbo)_T ____ !REPITO!..…… L/E //
Plan Zigzag
CORPEN
E/I // CORPEN (Babor/Estribor) ___ !REPITO! ….…… L/E //
E/I // CORPEN “S” _(Rumbo)_
Límites de Caída: MIN = 45, MAX = 135
VELOCIDAD
PROCEDER
A VELOC. INDICADA:
AUMENTAR
VELOCIDAD (XXX) Nds:
E/I // VELOCIDAD “H”___ ¡REPITO! ……… L/E//
E/I // VELOCIDAD “I”___ ¡REPITO! ……… L/E//
VELOCIDAD SONAR:
E/I // “P” VELOCIDAD_(1 – 2)_–_(xxx Nudos)_ ¡REPITO! ……… L/E//
(1: MAX. SONAR / 2: OPT. SONAR)
PROBLEMAS EN MÁQUINA
“W” VELOCIDAD ____
SOLO SE PUEDE IR A ÉSTA VELOCIDAD
2. EJECUCIONES A SEGUIR
ESTACIONAMIENTO
UBICARSE A PROA DE:
E/S // Estación
A DESIG
(Unidad)
//
UBICARSE A POPA DE:
E/S // Estación
B DESIG
(Unidad)
//
-8-
ACCIONES DEL COMUNICANTE AL ARRIBO
LISTA DE CHEQUEO (POR PRITAC)
a: POSICIÓN
1. PIM (De acuerdo al Plan de Eventos)
// TA88 – 4 – NA24–__ –__ –__ –__ //
a
b
c
d
Ej. NA24–NEGAT–NEGAT–240 (Mantener rumbo 240°)
b: HORA de posición
c: RUMBO
d: VELOCIDAD
2. PROCEDER A PTO. DE RENDEZVOUS
// TA88 – 22 //
3. PROCEDER A PUERTO:
// TA88 – 7 (Muelle) //
// TA88 – 12 (Fondeadero asignado) //
4. CHEQUEO DE PUNTOS:
// BA – NA22 – 2 DESIG_(PUNTO)_ //
5. REPORTE DE ARRIBO A FONDEADERO:
// ED 7 – _____ //
(Unidad Fondeada con Ancla de ____)
-9-
2: Babor
3: Estribor
REPORTE DE DAÑOS
LISTA DE CHEQUEO (POR PRITAC)
1. ¡ FUEGO ! ABORDO
// EMERGENCIA P //
(EN MI UNIDAD)
// RE 12 DESIG (Unidad) // (EN UNIDAD INDICADA)
TABLA “ E ”
2. REPORTE DE DAÑOS:
16:RadarVIGIL Aerea / 19:IPN-10 20:Comm
24:MAE / 31:RadarCONTROL Tiro /
33:Comm HF / 49:Plat.INERCIAL /
50:RadarNAVEG / 54:Comm.SATELITAL /
67:RadarVIGIL Superfic / 73:Comm UHF /
76:Comm VHF
// RE 16 – ________ (E–U) //
Tabla E / U
TABLA “ U ”
3. EQUIPO CON DEFICIENCIA
16:Bote / 20:GyroCOMPAS
22:COMPASMagnetico / 34:MM.PP. /
38:GeneradorAUX / 39:GenPRINCIPAL /
50:HELICES /
// RE 30 – ________ (E–U) //
Tabla E / U
4. EQUIPO INOPERATIVO
// RE 31 – ________ (E–U) //
Tabla E / U
5. REPARACIÓN TERMINADA
// RE 34 – ________ (E–U) //
Tabla E / U
-10-
CONTRAFLECHAS
LISTA DE CHEQUEO (POR PRITAC)
1. MENSAJE NO CODIFICADO, REVELA INFORMACION PROPIA.
2. MEDIO O LINEA DE COMUNICACIONES INAPROPIADO, UTILICE MEDIO O
LINEA APROPIADO.
3. LA INFORMACION REQUERIDA O PASADA PONE AL DESCUBIERTO UN
4.
ELEMENTO ESENCIAL DE INFORMACION. UTILICE MEDIOS SEGUROS.
SU MENSAJE COMPROMETE EL CODIGO DE COMUNICACIONES VIGENTE.
5. USTED HA VIOLADO EL SILENCIO DE RADIO IMPUESTO.
6. SU MENSAJE PONE AL DESCUBIERTO LAS CAPACIDADES O LIMITACIONES DE
7.
UNA FUERZA, BUQUE, UNIDAD O EQUIPO PARTICULAR.
SU MENSAJE COMPROMETE LOS NOMINATIVOS Y FRECUENCIAS DE
CAMBIO DIARIO.
8. SU TRANSMISION ES MUY RAPIDA.
9. TRANSMISION NO AUTORIZADA POR E.C.R.
10. SUS TRANSMISIONES SATURAN LA LINEA, LIMITE AL MINIMO
INDISPENSABLE.
11. USO DE PROSIGNOS NO AUTORIZADO.
12. UD. HA INTERRUMPIDO UNA COMUNICACIÓN ESTABLECIDA. MANTÉNGASE
EN ESCUCHA.
13. AUTENTICACION INPROPIA:
a) SU ESTACION DEBIO HABER REQUERIDO AUTENTICACION
b) LA ESTACION QUE LLAMA NO PUEDE REQUERIR AUTENTICACION
14. SU TRANSMISION REVELA DETALLES DEL ÉXITO O FRACASO DE UNA
OPERACIÓN, MISION, EJERCICIO O TACTICA.
15. CIRCUITO DESATENDIDO, MANTENGA ESCUCHA PERMANENTE
16. CODIFICACION INAPROPIADA, REVISE SU SEÑAL
17. UD. ESTA USANDO LENGUAJE CLARO EN LINEA PARA LENGUAJE
CODIFICADO
18. SU PRONUNCIACIÓN ES INCORRECTA.
-11-
REPORTE DE EJERCICIOS
TABLA “X”
10:Abandono/ 12:ASW/ 17:Comm/
18:ContrDAÑOS 19:Incidentes Aleatorios/
24: Ingeniería/ 28:Contra Incendio/
34:DisparoSUP/ 36:Ejercicios Individuales/
39:MOB/ 51:Tiro C.Costa/ 53:PerdidaGob/
54:ManTácticas/ 56:Remolque
1. ESTOY REALIZANDO EJERCICIO
BA – EX2 – ______X
Tabla X
DISPARO
APROXIMACIONES
(BANDERA “B”)
(BANDERA “R”)
LISTO PARA EL DISPARO:
//BANDERA “B” A MEDIA ASTA //
DISPARO INICIÓ
//BANDERA “B” A TOPE //
DISPARO COMPLETADO
//BANDERA “B” ARRIADA //
BUQUE RECEPTOR
MANTENGO RUMBO Y VELOCIDAD
(Preparandome para recibilo por la banda que está
izada ésta insignia)
//BANDERA “R” A TOPE //
ESTOY LISTO PARA SU APROXIMACIÓN
//BANDERA “R” A MEDIA ASTA //
CUANDO TIRAMENSAJERA ESTÁ ENLAS MANOS
//BANDERA “R” ARRIADA //
DISTANCIA AL BLANCO
BUQUE EN APROXIMACIÓN
SU 16 ____(00 Yds)
ESTOY LISTO PARA IR A LADO DE
//BANDERA “R” A TOPE //
ATAQUE A BLANCO AÉREO
ESTOY COMENZANDO APROXIMACIÓN
//BANDERA “R” A MEDIA ASTA //
TA 2 – 11 – 27A
CUANDO TIRAMENSAJERA ESTÁ ENLAS MANOS
//BANDERA “R” ARRIADA //
-12-
ACCIONES DEL OCT / OCE
EN LA GUERRA
LISTA DE CHEQUEO (POR PRITAC)
1. ESTABLECE ALERTAS
A. AEREA / B:SUPERFICIE / C: SUBMARINA
EN 34 – _______ , ___________________– …….– ……..
A–B–C
1=Roja 2=Amarilla 3=Blanca
Ejemplo: ED 34 – B3
2. ESTABLECE PLAN EMCON
EW 11 DESIG____
A: Sin restriccion/ B: Bajo nivel emisiones/ C: Restringido/ D:SilencioElectr.
3. ASIGNA GUARDIAS
TABLA “D”
12:COMCORT/ 20:C GAA/ 30:C GAS /
40:C GSUP/ 50: EW/ 109:BCA / 234:SAC /
// TA 54 -______ D DESIG ______ //
Tabla D
Unidad
// TA 54 – LINEA_ _ DESIG_(Unidad)_ //
200
201
202
203
205
206
207
210
211
211
212
215
220
965 Q
992 Q/CH
RAN 10S
RGRS
RDS 2000
RDR 1500
APS 143
LITTON / 1006
FURUNO 2115
FURUNO 2115
FURUNO (TANQUI)
RDS 1100
FCR 2221W / MRS3
4. ATAQUE COORDINADO DE MISILES:
// BL – 3B – 4 _(HORA)_ DESIG _(TRACK) //
-13-
Lineas de Emisores
221
222
230
231
240
241
250
251
252
253
260
261
ORION 10 X
POLLUX EC
INTERROGADOR IFF
TRANSPONDER IFF
RD 440
RD 480
ECOSONDA
UQC TELEF. SUBMARINO
SONAR 184P
SONAR DIODON
POSEIDON C3I
SATURNO
EMERGENCIAS MAS UTILIZADAS EN GAS POR PRITAC
EMERGENCIA
I
EMISIONES ELECTROMAGTICAS SOSPECHOSAS EN
DEMARCACION____
1.- SUBMARINO
2.- AERONAVE
3.- BUQUE SUPERFICIE
4.- PLATAFORMA LANZADORA DE MISILES.
5.- ESTOY SIENDO ILUMINADO POR RD. CF.
EMERGENCIA
P
¡ INCENDIO ¡
EMERGENCIA Q
EMERGENCIA R
EMERGENCIA S
INVESTIGANDO UN CONTACTO DE SONAR O NO CLASIFICADO
QUE PUEDE SER SS DEM-DIST 100*YDS.
1.- VISUAL
2.- CONTACTO DE RADAR
3.- CONTACTO DE SONOBOYA
CONTACTO DE SUBMARINO CLASIFICADO DEM – DIST 100*yds
1.- PROSSUB
2.- POSSUB ALTO
3.- POSSUB BAJO
SUBMARINO AVISTADO DEM – DIST 100*YDS.
EMERGENCIA X
TORPEDO DETECTADO O AVISTADO DEM-DIST 100*YDS.
1.- BUSCADOR ACTIVO
2.- CARRERA RECTA
1.- AVISTAMIENTO DE LLAMARADA DE MISIL DEM.
2.- AVISTAMIENTO DE MISIL EN VUELO DEM
EMERGENCIA Y
EMISION DE ADAC (1 EXOCET F1, 2 EXOCET F2, 3 OTOMAT)
EMERGENCIA T
// EMERGENCIA (000° – 359°) //
// EMERGENCIA (BABOR/ESTRIBOR) (0 – 18) //
-14-
REPORTE DE INTERACCIÓN
DE:
PARA:
UNIDAD QUE REPORTA
OCE - CGASU - CGAA - CGAS - ARBITRO
REPORTE DE INTERACCION N° ____ (ORDEN DE SECUENCIA)
INDICATIVO DE LLAMADA DE LA UNIDAD ATACANTE
ALFA
HORA DE ATAQUE
BRAVO
CHARLIE POSICIÓN DE LA UNIDAD ATACANTE
INDICATIVO DE LLAMADA, NOMBRE O TIPO DE BLANCO
DELTA
POSICIÓN DEL BLANCO: MARCACIÓN Y DISTANCIA DESDE EL
ECHO
ATACANTE O LATITUD Y LONGUITUD
FOXTROT ARMAMENTO USADO - CANTIDAD DE MUNICIÓN
FUENTE DE LA DETECCIÓN
1. VISUAL
2. MAE
HOTEL
3. RADAR
4. INFO DESDE AERONAVE
5. INFO DESDE OTRA UNIDAD
TIPO DE ATAQUE
1. ATAQUE SIMPLE
INDIA
2. ATAQUE COORDINADO
-15-
SAU SITREP
ALFA
BRAVO
CHARLIE
DELTA
ECHO
FOXTROT
CLASIFICACION DEL CONTACTO
1. CERSUB
3. POSSUB
2. PROSUB
4. NONSUB
EL CONTACTO DE SONAR ES:
1. CALIENTE....... (Nombre del buque que tiene contacto caliente)
A. Contacto Activo
B. Contacto Pasivo
2. FRIO
RUMBO / VELOCIDAD
1. NORTE-VEL.
5. NW - VEL.
2. SUR - VEL.
6. NE - VEL.
3. ESTE - VEL.
7. SW - VEL.
4. OESTE-VEL.
8. SE - VEL.
MARCACION VERDADERA Y DISTANCIA DEL DATUM O CANTACTO DESDE EL
GUIA DE LA FORMACION PRINCIPAL.
TIPO Y NUMERO DE ATAQUES DESDE EL ULTIMO SITREP
1. NUMERO – CARGAS
2. NUMERO – TORPEDOS
ACTIVIDAD DEL SAU E INDICACIONES DEL BLANCO
1. SAU
A. Conduciendo ataque con 2 buques
B. Conduciendo ataque con 1 buque
C. Conduciendo ataque con aviones
D. Conduciendo rebusca
E. Otros (Especificar)
2. SUBMARINO
A. Muy Evasivo
C. No evasivo
B. Evasivo
D. Otros (Especificar)
GOLF
INDICACIONES DEL DAÑO AL / COMUNICACIONES DEL SS.
1. MANCHA DE ACEITE
A. Grande
B. Pequeña
2. RESTO DE MATERIALES
3. ESCUCHANDO EXPLOSIONES
4. SUBMARINO ATRAVESADO
5. TRANSMISION DEL TELEFONO SS.
A. Detectado
B. Establecido comunicaciones
6. CLAVE DE SONAR ACTIVO
7. BURBUJAS DE AIRE
8. LUCES PIROTECNICAS
9. OTROS (ESPECIFICAR)
HOTEL
AVERIAS DE NUESTRA FUERZA
1. NINGUNA
2. DESCRIBIR AVERIAS
INDIA
JULIET
RECOMENDACIONES
1. CONTINUAR ATAQUES
4. TERMINAR RELEVO Y RETORNAR
2. CONTINUAR REBUSCA
5. ENVIAR RELEVO DE AVION
3. DESTACAR AYUDA PARA 6. OTROS (ESPECIFICAR)
ASITIR AL SAU
HORA LOCAL DEL SITREP
-16-
ACCIONES DEL COGAS / COMCOR
LISTA DE CHEQUEO (POR PRITAC)
1. ASUMIR COMO COMCOR:
BA CO 2 – 10
2. SOLIC. OBS. XBT AL BQ GDIA. BATITERMOGRÁFICA:
AS24 – 5
LECTURA BATITERMOGRÁFICA (XBT)
AS25 - PPTTT- PPTTT - PPTTT - PPTTT – T____ - DESIG C
GRUPO DE CINCO DIGITOS
HORA
1 [m] = 3,28 [pies]
GRUPO DE CINCO DIGITOS:
PP: 2 primeros son PROF. En múltiplos de 10
TTT:3 últimos son TEMPERATURA agua de mar en ºF con un decimal. Si las temperaturas son
negativas (solo en °C) se le suma 50 al valor absoluto. (-1,3°C = 513).
DESIG C: significa temperatura en °C y profundidad en [metros].
DESIG C
SE ESCRIBE
SE ESCRIBE
LECTURA
00
05
10
50
99
0
50
100
500
990
pies
pies
pies
pies
pies
99901
99901
99901
99901
99901
00
05
10
55
99
1000
1050
1100
1550
1990
pies
pies
pies
pies
pies
99902
99902
99902
99902
99902
00
05
10
55
99
2000
2050
2100
2550
2990
pies
pies
pies
pies
pies
3. PROMULGAR PROF. DE CAPA:
4. SOLICITAR (PSR): INT AS 27
LECTURA
00
05
10
50
99
0
5
10
50
99
m
m
m
m
m
99901
99901
99901
99901
99901
00
05
10
50
99
100
105
110
150
199
m
m
m
m
m
99902
99902
99902
99902
99902
00
05
10
50
99
200
205
210
250
299
m
m
m
m
m
AS 30 - _________
REPORTE DE (PSR)
_AS_ de ___ AS27 – [1 (min) - (máx) – 2 (min) - (máx) – 4 (min) - (máx) ] x 100 yardas
sobre la capa
1.
2.
3.
4.
5.
en la capa
bajo la capa
Min y máx. a Prof. periscopio (1)
Min y máx. a máxima Prof. operativa del submarino en ____ [m] (2)
Min y máx. a la mayor Prof. de evasión/antidetección del submarino en ____ [m] (3)
Min y máx. a máxima Prof. óptima de escucha del submarino en ____ [m] (4)
Límite interior y exterior de Zona de convergencia
5. PROMULGAR (TSR): AS28 – 1 – (Helo x 100 YDS) – 2 – (Buque x 100 YDS)
6. MEJOR PROFUNDIDAD DE ESCUCHA DEL SUBMARINO
(2/3) * _________________
PROFUNDIDAD CAPA
-17-
ACCIONES DEL COGAS / COMCOR
7. MEJOR PROFUNDIDAD DE EVASIÓN DEL SUBMARINO
PROF. CAPA < 200 PIES (60 m) = 𝟏𝟕 × √𝑪𝑨𝑷𝑨 (EN METROS)
PROF. CAPA > 200 PIES (60 m) = (60 + CAPA) (EN METROS)
8. ALERTA A HELOS:
AV35 - 2 - _____ - ______ V
min
9. PLANES AEREOS:
TABLA “V”
versión
AS 96 _________
10. FORMAR SAU e INVESTIGAR
AS 19 - ________ DESIG _______________ - ________________ - _____
1–2–3–5
CONTACTO/DATUM
DEM° de UND indicada
DIST
1:Contacto en el FONDO / 2:CONTACTO / 3:DATUM / 5:RACKET
11. DESIGNAR COSAU:
AS 18 –_(Unidad)_
12. DAR TÉRMINO A LA SAU:
AS 17 – (1) – (A,B)
1: Si no está en contacto
A: Después de ____ [min ]
B: Después de búsqueda de ___ [MN] desde el QQ o ZZ
13. ESTABLECER LA CORTINA
(DEM) 02ANS 09 = 025° a 090° .
(DIST) 0515 = 5.000 a 15.000 [Yds]
E/S // SCREEN K – ZZ DESIG____ – _(DEM)_ - _(DIST)_ DESIG _______
– _(DEM)_ - _(DIST)_ DESIG _______
– _(DEM)_ - _(DIST)_ DESIG _______
– _(DEM)_ - _(DIST)_ DESIG _______ ….. –
BC_____– BV ____– SV______ //
Rumbo
Vel base
Vel Estac.
14. REAJUSTAR LÍMITES DE CORTINA: (NO MÁS DE 90°)
DEMARCACIÓN: SCREEN P – (1 – 2 – 3) – _____ ( x 10° ) (A – B)
1: Lím IZQ / 2: Lím DER / 3: Ambos
DISTANCIA:
A: Sentido HORARIO / B: Sentido ANTI HORARIO
SCREEN Q – (1 – 2 – 3) – (A – B) _____ ( x 1000 YDS )
1: Lím INTERIOR / 2: Lím EXTERIOR / 3: Ambos
A: Alejandose / B: Acercandose
-18-
SEÑALES Y ACCIONES DEL COSAU
1. ASUMIR COMO COSAU: BA CO2 – 11
“ASUMO AL MOMENTO COMO AL”
2. ASUMIR CONTROL TACTICO:
BA CO 15 – 1
3. ACLARAR DE LA CORTINA :
DIST = 1,8 * TSR / DIST MAX. 6000 YDS
E/S // FORM “Y”(Bb/Eb)–_____– (____00 Yardas) –G FORM 2 DESIG___ BV_____//
Rumbo Dist. entre Unidades
GUIA
Vel base
4. CHEQUEO DE HORA: CHEQUEO DE HORA T______ 30 SEGUNDOS …… 15
SEGUNDOS …… 10 SEGUNDOS …… 5 – 4 – 3 – 2 – 1 ¡TOP! T_____ Cambio
5. ESTABLECER ALERTA SUBMARINA:
(1 : ROJA – 2 : AMARILLA)
EN 34 – C_(1 – 2)__
6. CONTRAMEDIDAS AL TDA: (2000 YDS ANTES DE LLEGAR)


VELOCIDAD P__(1 – 2)__ (1: MAX. SONAR / 2: OPT. SONAR)
TURN Z DESIG _ (X – Y)__ - ________








TURN W __(1 – 2)__ (1: Sinuseo ANCHO / 2: Sinuseo ANGOSTO)
TURN X (Cesar ZIGZAGEO)
VELOCIDAD T _______ (ENMASCARAR HELICES)
EMCON PLAN ________
SONARES ___________ (ACTIVOS - PASIVOS)
INTENCION SWAP AL MINUTO ________
ASIGNACION DE GUARDIAS __________ (TODAS, DELEGAR AW Y EW)
INTENCIONES EN CASO DE OBTENER CONTACTO..................
Plan Zigzag
Rbo. BASE
REFERENCIAS DE DISTANCIAS
TT
YY
ZZ
XX
QQ
DISTANCIA
DISTANCIA
DISTANCIA
DISTANCIA
DISTANCIA
DESDE MI POSICION
DESDE SU POSICION
DESDE CENTRO FORMACION
DESDE UNA POSICION DE REFERENCIA.
CENTRO FRENTE PRINCIPAL EN FORMACION NO CIRCULAR
-19-
TORPEDO MK-46
VELOCIDAD
:
PROF. DE OPERACIÓN:
PROF. DE COLAPSO :
FRECUENCIA DE RX :
FRECUENCIA DE TX :
45 NUDOS
20 Y MAS DE 1500 PIES
2500 PIES APROX.
30 Khz
29,1 Khz
TIEMPO DE CARRERA
:
- A 50 / 750 / 1500 PIES
ALCANCES
:
- A 50 / 750 / 1500 PIES
: 7.7 / 7.3 /6.5 MIN.
: 11.250 / 10500 / 9400 YDS.
PROF. MINIMA PARA LANZAMIENTO:
- SUPERFICIE / AEREO : 200 PIES / 300 PIES.
TIPOS DE LANZAMIENTO
:
- COBRA (ACTIVO)
: BUQUE – HELO - AVION
- SABUESO (PASIVO/ACTIVO):HELO - AVION
CAJONES DE SEGURIDAD :
- COBRA : RECTANGULO DE 5000 * 30000 YDS
- SABUESO: CIRCULO DE 3000 YDS.
PLATAFORMA DE LANZ
:TLT, AIR.
ANGULO GIRO DESDE TLT
: 0º, 35º o 70º EB. Y 35ºo 70º BB.
RELATIVOS A LA LINEA DEL TLT.
PROF. DE REBUSCA (SD)
: 125 Y 275 PIES CON DOPPL
275, 500, 750 Y 1000 PIES
SIN DOPPLER.
SS PROFUND. DESCONOC :
- PROF AREA > 1800 PIES - 750 PIES
- PROF AREA < 1800 PIES – PROF/2
TECHO (CEILING)
:
20 o 50 PIES PARA MODO
AIR/ASROC o HATS.
50 PIES EN MODO TLT.
PATRON DE REBUSCA
:
- CIRCULAR (SABUESO - NO RUNOUT) EN MODO DE
LANZAMIENTO AIR/ASROC.
- SERPENTEANTE (COBRA - RUNOUT) EN MODO DE
LANZAMIENTO TLT.
-20-
CONSIDERACIONES
AREA VITAL
DELIMITADA EN 5 MN EN TORNO AL PERÍMETRO DE FORMACIÓN (EN BASE A
DISTANCIA ESTIMADA DE LANZAMIENTO DE TORPEDOS ENEMIGOS)
Tabla de alcance de torpedos amenaza
PROPÓSITO:
GUIADO:
ALCANCE:
ESPOLETA:
VELOCIDAD:
SST4
Anti-Superficie.
Hilo guiado Activo / Pasivo.
34.000 yds. a 23 nds y 14.000 yds. a 34 nds.
Impacto
35 nudos Máximo.
PROPÓSITO:
GUIADO:
ALCANCE:
ESPOLETA:
VELOCIDAD:
SUT
Anti-Superficie.
Hilo guiado Activo / Pasivo.
34.000 yds. a 23 nds y 14.000 yds. a 35 nds.
Proximidad e Impacto magnético
35 nudos Máximo.
U – 209 1100
RADAR
NAV
U – 209 1200
Calypso II.
Banda “I”.
Ocasionalmente usa un Radar
Raytheon en el palo proa.
-21-
Calypso III.
Banda “I”.
Ocasionalmente usan un Radar
Raytheon
en el palo proa.
SEÑALES MAS USADAS EN
TELEFONO SUBMARINO
AAA
ACA
LLAMADA PARA ESTACION DESCONOCIDA
MANTÉNGASE CLARO NO PASE SOBRE / CERCA DE MI
TENGO VDS EN EL AGUA Y DESEO ACERCARME DENTRO DE 1.500 YDS.
ACV
¿ESTA USTED A LA PROFUNDIDAD DE SEGURIDAD?
SEÑAL DE EMERGENCIA DE AERONAVE VAYA A PROFUNDIDAD DE
ADA PERISCOPIO E INTENTE CONTACTO VHF. REPORTE OPS NORMAL Y ESTE
LISTO PARA ASITIR.
ESTOY DISPARANDO TORPEDOS DE CARRERA RECTA (NOMINATIVO DE
BBB
LLAMADA DEL BLANCO)
ESTOY LANZANDO ARMA DE LARGO ALCANCE (NOMINATIVO DE LLAMADA
BRR
DEL BLANCO)
ESTOY SIMULANDO DISPARO DE TORPEDOS DE CARRERA RECTA
BSS
(NOMINATIVO DE LLAMADA DEL BLANCO) BENGALA VERDE
CCC
COMEX
CCD ESTOY LARGANDO VDS E INTENTO SIMULAR ATAQUE
CNN TENGO CONTACTO DE SONAR CON SUBMARINO PERO NO ATACAREMOS
CNV SE TIENE AL CONTACTO SOLO CON VDS. TOMAR PRECAUCIONES
DDD TODO CLARO PARA EMERGER EN LOS PROXIMOS 10 MINUTOS
FFF
CAMBIE DE VELOCIDAD / ESTOY CAMBIANDO DE VELOCIDAD (VELOCIDAD)
ABIERTO PARA ATACAR. EL TORPEDO PUEDE SER DISPARADO DE ACUERDO
FTT
CON ORDENES DEL EJERCICIO
GGG CAMBIE DE RUMBO BASE / ESTOY CAMBIANDO DE RUMBO BASE (RUMBO)
HHH ESTABLEZCA COMUNICACIONES CON EL OCT
ICI
ABIERTO PARA ATAQUE. TORPEDOS NO DEBEN SER DISPARADOS
IDI
EL U.T. ESTA INOPERATIVO
III
HE PERDIDO CONTACTO ENVIE VVV
NO SE AVISTAN TORPEDOS EMERGER CUANDO HAYA SEGURIDAD PARA
IPI
ELLO Y PROCEDA A REBUSCA
IRI
EL ESCUCHO PERO NO PUDO TRANSMITIR
JJJ
PELIGRO. PERMANEZCA A PROFUNDIDAD SEGURA E INDIQUE SU POSICIÓN
JMM SU MARCACIION ES XXX° DESDE MI
DISTANCIA DETERMINADA EN CHEQUEO DE DISTANCIA ES XX CIENTOS DE
JTT
YARDAS
KKK ESTOY LISTO PARA INICIAR EJERCICIO
LLL
VAYA A PROFUNDIDAD DE XXXX / VOY A XXXX PROFUNDIDAD
MMM TORPEDO ACTIVO (NUMERO DE TORPEDOS AVISTADOS)
NNN NO PUEDO CUMPLIR SON SU ULTIMA SEÑAL
NON SUBMARINOS NO DEBEN ATACAR
OOA ESTOY FUERA DE ACCION DE ACUERDO A LAS REGLAS DEL ARBITRO
OOD CARGA DE PROFUNDIDAD LANZADA VIA AÉREA
OOH TORPEDO DISPARADO POR VIA AÉREA
OOO ESTOY DISPARANDO TORPEDO GUIADO (NOMINATIVO DE LLAMADA DEL
-22-
BLANCO)
ESTOY SIMULANDO DISPARA TORPEDO GUIADO (NOMINATIVO DE
OOS
LLAMADA DEL BLANCO) BENGALA VERDE
VAYA / VOY A RUMBO DE SEGURIDAD. PREPÁRESE / ESTOY
PPP
PREPARÁNDOME PARA EMERGER
QPQ AVISTADA PIROTECNICA / HUMO EN MARCACIÓN XXX°
LANCE SEÑAL PIROTECNICA / SEÑAL PIROTECNICA LANZADA PARA INDICAR
QQQ
POSICION
QRS ENVIE MAS DESPACIO
RRR RECIBIDO ULTIMO MENSAJE
SOS
EMERGENCIA DESEO EMERGER BENGALA ROJA
SSS
HE LANZADO UN ATAQUE CERCANO
SXS
PARE EL ATAQUE. EJERCICIO CANCELADO. EMERGER CUANDO ESTE CLARO
TRT
GOBIERNE AL RUMBO DE SEGURIDAD
A LA VISTA TORPEDO O TRACK DEL TORPEDO, CONTINUAR CON EL
TSX
EJERCICIO
TTT
DESEO EMERGER BENGALA AMARILLA
TXT
FINEX
UUU ESTA SOBRE / HACIA EL PELIGRO
VAC CUAL ES SU RUMBO / MI RUMBO ES XXX°
VBS CUAL ES SU VELOCIDAD / MI VELOCIDAD ES XX
VCD CUAL ES SU PROFUNDIDAD / MI PROFUNDIDAD ES XX
TENGO DESPLEGADO VDS (PROFUNDIDAD DEL TRANSDUCER EN PIES)
VDS
(SEÑAL REPETIDA CADA 5 MINUTOS)
VLN CAVITE PARA DAR MARCACIÓN
VRR LO HE DETECTADO POR RADAR
VSS
LO TENGO VISUALMENTE
VVV ESTA ES MI POSICION Y ESTOY REASUMIENDO RUMBO Y VELOCIDAD
WSN NO HAN SIDO VISTAS SUS BURBUJAS, USE MAS AIRE
WWW LANCE BURBUJAS O ENCIENDA LUCES SUBACUATICAS
XXX VAYA / YO ESTOY YENDO A PROFUNDIDAD DE PERISCOPIO
YYY
BUQUE QUE NO PARTICIPA EN EL EJERCICIO SE HALLA EN EL ÁREA
ZPZ
INICIAR SNORKEL / ESTOY EN SNORKEL A PROFUNDIDAD DE PERISCOPIO
-23-
Descargar