música - historiaporfiriato

Anuncio
El Porfiriato: Las Bellas Artes
PRINCIPALES EXPONENTES DE LAS BELLAS ARTES
DURANTE EL PORFIRIATO
MÚSICA
JUVENTINO ROSAS
NOMBRE
COMPLETO:
FECHA DE
NACIMIENTO:
LUGAR DE
NACIMIENTO
OCUPACIÓN:
RESEÑA
BIOGRAFICA:
I. Valses

DATOS BÁSICOS
José Juventino Policarpo Rosas
Cadenas
25 de enero de 1868
Santa Cruz, Guanajuato, México
Violinista y compositor
Desde niño, Juventino mostró una
gran disposición y talento para el
aprendizaje de la música, siendo
inducido y enseñado por su padre a
tocar el violín, su instrumento
preferido. Vivió de joven en una
vecindad del barrio de Tepito en la
Ciudad de México y trabajó de
campanero, violinista y cantor en
los servicios religiosos de la Iglesia
de San Sebastián.
Luego pasó a formar parte del
grupo de los hermanos Aguirre,
también estuvo integrado al grupo
de los hermanos Elvira, mismo que
dejó al morir su padre y su
hermano
mayor,
quienes
fallecieron en una riña durante una
fiesta en donde tocaban.
PRINCIPALES OBRAS
II. Polcas
Dos pensamientos (antes de 1888, sin
 La cantinera (1888, A.
editorial)
Wagner y Levien,
1
El Porfiriato: Las Bellas Artes










Sobre las olas (Über den Wellen - Over
the Waves) (1888, A. Wagner y Levien,
Mexico City)
Carmen (1888, A. Wagner y Levien,
Mexico City/Friedrich Hofmeister,
Leipzig)
Amelia (1890, A. Wagner y Levien,
Mexico City/Friedrich Hofmeister,
Leipzig)
Aurora (1890, A. Wagner y Levien,
Mexico City/Friedrich Hofmeister,
Leipzig)
Ensueño seductor (1890; A. Wagner y
Levien, Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
Ilusiones juveniles (1890, A. Wagner y
Levien, Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
Eva (1888-1891, editorial no claro, lo
más probable A. Wagner y Levien,
Mexico City)
Josefina (1892, A. Wagner y Levien
Sucs., Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
Flores de margarita (1893, Eduardo
Gariel, Saltillo/Robert Forberg,
Leipzig)
Soledad (1893, Eduardo Gariel,
Saltillo/Robert Forberg, Leipzig)



Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
Carmela (1890, A.
Wagner y Levien,
Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
Ojos negros (1891, A.
Wagner y Levien,
Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
Flores de México (1893,
Eduardo Gariel,
Saltillo/Robert Forberg,
Leipzig)
III. Mazurcas
IV. Schotishes
 Acuérdate (antes de 1888, A. Wagner y
 El sueño de las flores
Levien, Mexico City)
(1888, (antes de 1888, A.
Wagner y Levien,
 Lejos de ti (antes de 1888, H. Nagl.
Mexico City/Friedrich
Sucs.)
Hofmeister, Leipzig)
 Juanita (1890, A. Wagner y Levien
 Floricultura-Schottisch
Sucs., Mexico City/Friedrich
(1888, (antes de 1888, A.
Hofmeister, Leipzig)
Wagner y Levien,
 Último adiós (1899, A. Wagner y
Mexico City/Friedrich
Levien Sucs., Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
Hofmeister, Leipzig)
 Lazos de amor (1888, A.
Wagner y Levien Sucs.,
2
El Porfiriato: Las Bellas Artes




V. Danzas
 A Lupe (1888, A. Wagner y Levien,
Mexico City/Friedrich Hofmeister,
Leipzig)
 En el casino (1888, A. Wagner y Levien,
Mexico City/Friedrich Hofmeister,
Leipzig)
 Juanita (1888, A. Wagner y Levien,
Mexico City/Friedrich Hofmeister,
Leipzig)
 No me acuerdo (1888, A. Wagner y
Levien, Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
 ¡Qué bueno! (1888, A. Wagner y
Levien, Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
 ¿Y para qué? (1888, A. Wagner y
Levien, Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
 Flores de Romana (1893, Eduardo
Gariel, Saltillo)
Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
Julia (1890, A. Wagner y
Levien Sucs., Mexico
City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
Salud y pesetas (1890, A.
Wagner y Levien Sucs.,
Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
Juventa (1892, A.
Wagner y Levien Sucs.,
Mexico City/Friedrich
Hofmeister, Leipzig)
El espirituano (1894,
manuscrito en el Archivo
Provincial de Sancti
Spíritus, Kuba)
UNA MUESTRA DE SUS OBRAS
Vals sobre las olas
Vals Carmen
Ilusiones juveniles
3
El Porfiriato: Las Bellas Artes
RICARDO CASTRO
NOMBRE
COMPLETO:
FECHA DE
NACIMIENTO:
LUGAR DE
NACIMIENTO
OCUPACIÓN:
RESEÑA
BIOGRAFICA
DATOS BÁSICOS
Rafael de la Santísima Trinidad
Castro Herrera
7 de febrero de 1864
Durango, Durango, México
Pianista y compositor
Ricardo Castro nació en 1864,
hijo del matrimonio formado por
Vicente Castro (diputado federal
en la VIII Legislatura del
Congreso de la Unión) y María de
Jesús Herrera. Los estudios
básicos los curso en la ciudad de
Durango,
en
donde
está
registrado su nacimiento y a la
edad de seis años tomó clases de
música con el maestro Pedro H.
Ceniceros. En 1879 se trasladó
con su familia a la Ciudad de
México con el propósito de que
estudiara el bachillerato pero a la
edad de 13 años lo inscribieron
en el Conservatorio Nacional de
Música en donde estudió piano
con Juan Salvatierra y Julio
Ituarte, además de Armonía y
Composición
con
Melesio
Morales. Era evidente su vocación
musical y el joven Ricardo
concluyó en sólo cinco años un
programa de estudios que por lo
común tomaba diez. Se graduó en
1883.
Inició su carrera como concertista
de piano y compositor antes de
terminar sus estudios y en 1882
ganó dos premios, uno como
pianista en la Exposición de
Querétaro
y
otro
como
compositor en la Exposición de
4
El Porfiriato: Las Bellas Artes
Veracruz. A los 19 años, en 1883,
concluyó su Primera Sinfonía en
Do menor titulada "Sagrada" que
fue estrenada apenas en 1988 a
81 años de su muerte.
PRINCIPALES OBRAS
I. Obras para piano
II. Óperas
 Amor filial, fantasía poética (1880)

 Vals Capricho, Op. 1

 Vals Capricho para Piano y Orquesta,

Op. 2

 Nerveux et Gracieux, Deux mazurkas,

Op. 3
 Clotilde, vals elegante, Op. 4
 Ballade en sol mineur, Op. 5
 Scherzino, Op. 6
 Douze etudes pour piano d'apres
Clementi, Op. 7
 Trois pensées musicales, Op. 8
 Appassionato
 Melodie
 Menuet
 Valse intime, Op. 9, no. 1
 Minueto en La bemol, Op. 9, no. 2
 Aires nacionales mexicanos, Capricho
brillante, Op. 10
 Polonaise, Op. 11
 Laender, Op.12, no. 1
 Valse-bluette, Op. 12, no. 2
 Six préludes, Op. 15
 Feuille d'album
 Barcarole
 Rêve
 Sérènade
 Nocturne
 Etude
 Près du Ruisseau, Op. 16
 Valse impromptu, Op.17
 Suite, Op. 18
 Prélude - Moderato
 Sarabande - Andante
 Caprice - Vivo
 Valse rêveuse, Op. 19
Atzimba (1901)
La Leyenda de Rudel
Don Juan de Austria
Satán vencido
El beso de la Rousalka
5
El Porfiriato: Las Bellas Artes








































Estudio de concierto, no. 1, 2, Op. 20
Minué, Op. 23
Deux morceux de concert, Op. 24
Gondoliera (Souvenir de Venise)
Tarantella
Valse de concert, Op. 25
Valse arabesque, Op.26, no. 1
Berceuse, Op. 26, no. 2
Impromptu en forma de valse, Op. 28,
no. 1
Impromptu en forma de polca, Op.
28, no. 2
Improvisaciones, 8 danzas
características mexicanas, Op. 29
Deux pieces intimes, Op. 30
Valse sentimentale
Barcarolle
Vals amoroso, Op. 31, no. 2
Menuet a Ninon, Op. 32
Moment de valse, Op. 34, no. 1
Petite Marche militaire, Op. 34, no. 2
Berceuse, Op. 36, no. 1
Valse mélancolique, Op. 36, no. 2
Barcarolle, Op. 37, no. 1
Valse fugitive, Op. 37, no. 2
Menuet rococo, Op. 38, no. 1
Plainte, Op. 38, no. 2
Valse printanière, Op. 39
Menuet humoristique, Op. 40
Impromptu, Op.41
Scherzando, Op. 42
Fileuse, Op. 43
Nostalgie, Op. 44
Gavotte et Musette, Op. 45
Mazurka, Op. 46
Thème Varié, Op. 47
Primero nocturno en Si menor, Op. 48
Segundo nocturno en Fa# menor, Op.
49
Alegría de corazón
Canción sin palabras
Canto de amor
Cuatro danzas
Coquetería
6
El Porfiriato: Las Bellas Artes










Declaración
Si...
En vano
Danza frívola
Deuxième polonaise
Josefina, Vals
Mazurca en si menor
Mazurca melancólica
Scherzetto
Soirées mondaines (Cinq valses
legéres)
 Vibration d'amour
 Parfums de Vienne
 Paris entrainant
 Fleurs, femmes et chant
 Frivole passionnée
 Valse capricieuse
 Vals caressante (Vals cariñoso)
III. Otras obras
 orquestación de la ópera Zulema de
Ernesto Elorduy
 * Romance Op. 21 para violín y piano
[dedicada a Joseph White]
 * Melodía Op. 35 para violín y piano
 * Minuetto Op. 23 para instrumentos
de arco
 * Concierto para chelo y orquesta
 * Concierto para piano y orquesta
 * 2 Sinfonías
 * Oithona, poema sinfónico
UNA MUESTRA DE SUS OBRAS



Atzimba
Reseña completa
Vals Capricho
7
El Porfiriato: Las Bellas Artes
FELIPE VILLANUEVA
DATOS BÁSICOS
NOMBRE
Felipe de Jesús Villanueva
COMPLETO:
Gutiérrez
FECHA DE
5 de febrero de 1862
NACIMIENTO:
LUGAR DE
Tecámac, Estado de México
NACIMIENTO
OCUPACIÓN:
Violinista, pianista y compositor
RESEÑA
A los diez años de edad escribió su
BIOGRAFICA
Cantata patriótica, para piano y
cuatro voces; un año más tarde
compuso su mazurca para piano
El último adiós. En 1873 ingresó
al Conservatorio Nacional de
Música bajo la protección del
director del plantel, Alfredo
Bablot.
Sin
embargo
fue
rechazado más tarde por el
plantel, de manera que debió
costear sus estudios de piano y
armonía en clases privadas con el
maestro Antonio Valle.
En 1876, a los catorce años de
edad, ingresó como violinista a la
orquesta del Teatro Hidalgo
dirigida por José C. Camacho, de
quien recibió lecciones de
composición. En 1879 la empresa
internacional Wagner y Levien
Sucs publicó sus piezas para piano
“La erupción del Peñol” y “La
llegada del ciclón”, que lo dieron a
conocer
entre
el
público
mexicano.
En 1887 fundó, junto con Ricardo
Castro, Gustavo E. Campa y otros
músicos mexicanos, el Instituto
Musical, academia oficial del
Grupo de los Seis, que transformó
la enseñanza musical de México
con una contribución fundamental
de Villanueva, quien difundió
obras de Johann Sebastian Bach,
8
El Porfiriato: Las Bellas Artes
Frédéric Chopin, Franz Liszt y
Antón Rubinstein.
Aunque murió prematuramente
en 1893 a la edad de 31 años, dejó
numerosas obras para piano, para
canto y piano, y la ópera cómica
Keofar (1892), que se estrenó en
el Teatro Principal de la Ciudad de
México, con mucho éxito. Su Vals
poético se conoce tanto en su
versión para piano solo como en
el arreglo sinfónico que de él hizo
Gustavo E. Campa. Su obra para
piano ha sido grabada por varios
concertistas mexicanos. Sus restos
mortales fueron trasladados en
1945 a la Rotonda de las Personas
Ilustres de la Ciudad de México.
PRINCIPALES OBRAS
I. Obras para piano
UNA MUESTRA DE SUS OBRAS
 Keofar
 Vals poético
 Un día de asueto
 Mazurka
 1872
 La despedida, mazurka 1873? El
último adiós, danza 1874
 La caída de las montañas de
Tecámac, vals 1876
 A orillas del Guadalquivir, vals
Natalia, vals 1879
 La brisa, danza La erupción del
peñol, danza La llegada del ciclón,
danza 1880
 Ana, schottisch ¡Ay qué dos!,
schottisch La pedradas, danza Luz,
schottisch 1887
 Gavota, a cuatro manos 1888
 Causerie, vals lento Vals poético
1890
 Lamento, a la memoria del gran
patricio Benito Juárez 1891
 Sueño dorado, mazurka 1892
 Amor, vals de salón, Minueto, Vals
amor, (Fecha de la composición
desconocida)
9
El Porfiriato: Las Bellas Artes

Amar... Nocturno, Seis danzas
humorísticas. Algo se pesca. ¿Y por
qué?. ¡Oh!, la, la. Amorosa. Adelante.
Enredo. Dos danzas. Cupido. Venus.
Dos gavotas. Ebelia, mazurka de
salón. El cariño, vals. En el paraíso,
dos danzas. Adán. Eva. En el baile,
mazurka. Idolina, melodía. María,
mazurka. Mariquita, polka. Primera
mazurka, Op. 20. Segunda mazurka,
Op. 25. Tercera mazurka, Op. 27.
Recuerdo, vals. Un sueño después del
baile. Danza. Vals. Vals de concierto.
Vals lento.
10
Descargar