POLÍTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL Quiero

Anuncio
POLÍTICA DE DESARROLLO AGRARIO INTEGRAL
Quiero empezar esta propuesta de paz haciendo una reflexión sobre qué es lo que genera
guerra o conflicto entre los sectores de una población. Inicialmente, siempre se ha dicho que
para que haya guerra tienen que haber dos, lo concluyente de esta premisa es que alguno de
los dos no está de acuerdo con el otro en cualquier aspecto por cualquier causa, ya sea
política, económica, social, cultural, religiosa, educación , identidad, raza, regionalismo, que en
consecuente alguno de los dos entre en inconformismo y no acepta o rechaza algunas de estas
doctrinas; dicho esto y teniendo claro las causas de un conflicto o desacuerdo; es fácil dialogar
para un consenso y llegar a un acuerdo que satisfaga a los dos, para llegar a esto ninguno de
los dos debe imponer sus ideas sobre el otro, solo debe exponerlas y explicarlas sin
menosprecio, petulancia o arrogancia, si con respeto y diplomacia, si con atención e interés
pues lo más importante de una conversación o diálogo es escuchar y entender la
inconformidad del otro. Sin lugar a dudas, si no se tienen en cuenta estos preceptos la
inconformidad se convierte en un conflicto y éste presuntamente en guerra.
Teniendo identificada las causas que generan la inconformidad de algún sector de la población
en particular, estás se deben someter a una revisión, estudio y consenso con las partes
afectadas. Con esto me quiero referir a una propuesta de pacificación de un sector de la
población colombiana que ha sido y es muy vulnerable debido a las desigualdades e
inequidades, al abandono y olvido sobre todo en las últimas décadas por parte de los
organismos y entidades del Estado; me refiero al sector campesino, para esta población que
significa más del 26% del total de los habitantes de la nación y que es el sector más activo
económicamente hablando, pues su faena empieza a las cuatro de la mañana y termina
cuando el sol se pone y a veces hasta mas, ésta población es paciente, abnegada, humilde
solidaria, resignada, resistente, sumisa, relegada, técnica y científicamente ignorante, pero a
pesar de esto son muy trabajadores y “aprendieron” el empirismo para poder sobrevivir.
Gracias al trabajo de este sector de la población, la tierra produce alimentos para satisfacer las
necesidades en las grandes ciudades y poblaciones de nuestro país.
Sumado a esto y a los comentarios de algunos ciudadanos que les tildan como personas de
tercera por su aspecto humilde y desinteresado en su vestir y físico; se agrega la insatisfacción
de las necesidades básicas como por citar un ejemplo: agua potable, energía, educación e
infraestructura mínima en carreteras y comunicaciones. Una de las necesidades más
insatisfechas es la educación, pues sin ella se generan pocas oportunidades para crecer como
verdaderos productores agrícolas, pues debido a la deficiente educación técnico - científica
generada por la falta de centros educativos especializados, es decir, centros de vocación
agrícolas y universidades con carreras afines dirigidas directamente a la población campesina
y localizada en áreas de su influencia como en escuelas rurales y cabeceras del municipio.
El reflejo de estas y otras necesidades insatisfechas y la falta de oportunidades por un lado y
por otra parte de la violencia generada por narcotráfico y subversión, han generado el
desplazamiento forzado y voluntario de un porcentaje alto de la población campesina hacia las
grandes ciudades a donde llegan a engrosar los cordones de miseria, desarraigo y
desesperanza conformando los famosos tugurios urbanos donde la desatención sigue siendo
para ellos la lamentación diaria. La educación no focalizada sin vocación y no afín a la
agricultura, lo mismo que la falta de tierras aptas y apoyo económico en logística e
infraestructura para el campo, es lo que hace que la mayoría de los jóvenes campesinos
migren a las ciudades en busca de oportunidades; es así que el sector se está quedando sin
quien trabaje, la recolección de las cosechas como café y otras actividades agrarias en donde la
mano de obra es vital, esencial e irremplazable, es preocupante, porque cada año es mas
escaza, sumado a estas dificultades, están en aumento nuevas técnicas de cultivo que
desplazan gran cantidad de mano de obra como el monocultivo de caña de azúcar, en donde
una máquina automatizada, desplaza a muchos corteros. Con la implementación del
monocultivo se agrede al medio ambiente a la agro ecología, a la biodiversidad y a la
conservación de las bases genéticas y por ende a la seguridad alimentaria de nuestros pueblos.
Para contrarrestar este problema hay que tener de lo uno y de lo otro y lograr un equilibrio
sostenible; por una parte el monocultivo como la caña de azúcar, maíz, arroz, palma de aceite,
etc. Son necesarios para satisfacer necesidades de la creciente población, pero es que las
tierras aptas para ejercer este tipo de cultivo se desarrollan en grandes extensiones de tierras,
que en su mayoría son planas y cumplen con ciertas características como que se les pueda
introducir gran laboreo y nuevas tecnologías como riego, maquinaria agrícola de sembrado y
cosecha. Por otro lado está el policultivo, gran potencial de germoplasma, base genética y
biodiversidad que se desarrolla en los climas tropical y subtropical de nuestro país y que en su
mayoría es en tierras quebradas, laderas, montañas y mesetas de nuestras tres cordilleras; allí
están miles de campesinos y trabajadores agrarios cultivando la mayoría de productos con el
mínimo de laboreo y con los cuales nos nutrimos cada día en las grandes ciudades y
poblaciones; aquí no hay tecnología, no ha llegado la revolución verde ni la apertura
económica, ni TLC’s, ni CAN, ni Mercosur, ni mucho menos saben que beneficios les traen
estos tratados. ¡Eso es para los grandes, dicen! Nosotros aún tenemos la agricultura
tradicional y autóctona legada por nuestros antepasados; ellos no saben que es un agro
biológico, un insecto entomopatogeno o un orgánico de compostaje y mucho menos saben
hacer una fermentación aeróbica o anaeróbica para el compostaje de materia orgánica, etc,
etc. Ignorancia inseparable. Hay muchos agricultores que en sus minifundios son
autosuficientes y que además logran obtener excedentes de producción que sacan al mercado
de los pueblos y ciudades pero que no son cultivos especializados ni técnicos, son cultivados a
la vieja usanza y con el mínimo de laboreo lo que favorece en gran parte la preservación del
suelo.
En consecuente para nadie es un secreto que cualquier sector de la población afectado por un
sinnúmero de problemas sociales, se resiente y entra en inconformismo y por esto es presa
fácil y caldo de cultivo para que personas formen grupos antagónicos contrarios a la ley e
incurran en su sublevación a la protesta, al desacato y alteración del orden público. Está
demostrado que el campesino colombiano a pesar de tantas dificultades es pacífico y
demanda poco de las instituciones del Estado y es por esto tal vez que en muchos casos quizá
su inconformismo e impotencia sea negociada o conquistada por grupos al margen de la ley.
Otras dificultades que le suman nerviosismo y estrés a las comunidades campesinas son las no
existencia y las malas condiciones de la vías de penetración ya existentes a los lugares de
producción, es decir, hacen falta infraestructura de vías y puentes, mantenimiento de
carreteras terciarias y caminos vecinales sobre todo en los departamentos mas rezagados y
con grandes problemas de orden público. Hacen falta centros de acopio y comercialización de
los productos; es lamentable ver un campesino con algún producto ofertando en la plaza de
mercado al mejor postor y quedando en manos del intermediario y acaparador que muchas
veces viendo su desgracia le compra a precio de huevo. Es necesario que productor agrícola
cuando siembre ya tenga vendida su producción a un precio justo y en un centro de acopio
indicado, para esto deben haber o crear empresas comercializadoras autorizadas y vigiladas
por los entes de control y reguladores del Estado y con la suficiente infraestructura y logística
destinados única y exclusivamente a acopiar y comercializar las producciones agrícolas de los
campesinos.
Es necesario también crear una línea de crédito para la producción de alimentos extraordinaria
con el acompañamiento técnico inseparable de todo el proceso de producción, es decir,
elaborar el proyecto, viabilidad y factibilidad, preparación del terreno, siembra, desarrollo del
cultivo, cosecha, pos cosecha y distribución o venta. Es lógico pensar que aquí se necesitarían
técnicos agrícolas y profesionales del agro en suficiente cantidad y es aquí donde la educación
del campesino sería técnica vocacional en agricultura en centros equidistantes a sus centros de
producción, con esto también es factible que haya garantía de que el cultivo tenga éxito,
porque se va a producir bajo circunstancias idóneas y técnicas de acompañamiento
profesional. El crédito o préstamo se recupera con la venta o distribución del producto en el
mercado auspiciado por los centros de acopio y comercializadoras, se descontaría el crédito
total de la venta neta más interés generado durante todo el proceso. Si hubiese algún
inconveniente en el proceso de producción por problemas climáticos o fitosanitarios se podrán
condonar intereses o hacer rebajas del capital únicamente con la propia veeduría del
acompañamiento técnico designado para tal proceso.
Pensar que estas dificultades por sí mismos cuestionan y generan propuestas o soluciones para
que al campesino colombiano se le genere respaldo, confianza, fe y esperanza y dejen de ser
tierras del olvido. He elaborado este ensayo o radiografía para proponer algunas ideas pues
este sector de la población es la más vulnerable y de fácil convencimiento y porque además
pienso que aquí nacen los problemas básicos de la población colombiana y para muestra es ver
el sitio de origen de los habitantes de las grandes ciudades o pueblos, todos hemos vivido en el
campo alguna vez, es decir, somos campesinos por naturaleza y quisiéramos regresar al
campo.
Trataré con las siguientes palabras resumir sobre otras o algunas propuestas que pueden ser
viables para satisfacer algunas necesidades relevantes en esta población:
1. Diseñar un plan de educación técnica agrícola afín a los quehaceres del campo;
educación profesional agrícola y pecuaria, dirigida exclusivamente al campesino nato,
si es posible utilizando la infraestructura de las escuelas rurales y cabeceras
municipales mixtas, con énfasis a las buenas prácticas agrícolas como la agro ecología
y la producción limpia, con esto la metodología, pedagogía y plan de estudios estaría
dirigida a cursos tecnológicos y carreras profesionales del agro, orientadas a
implementar los nuevos descubrimientos en biogenética, bancos de germoplasma y
producción de material vegetal invitro. Diseñar nuevas estrategias de cultivos como la
reforestación para obtener maderas industriales y artesanales, cultivos frutícolas,
pastos y forrajes, ganadería estabulada y semiestabulada, de doble propósito. Ampliar
la cobertura en canales de televisión educativa que contengan programación de
interés para el agro, como ejemplo TVagro único canal especializado en labores
agrícolas y pecuarias en el país.
2. Apoyo integral a la producción y auto subsidios con póliza, es decir, préstamos
extraordinarios, garantizados con acompañamiento hasta la venta de la producción,
por profesionales y técnicos del agro y además subsidios si hay perdida.
3. Ahorro obligatorio de un porcentaje de la utilidad para generar fomento al ahorro y
crecimiento económico de los campesinos.
4. Mejorar la infraestructura vial mediante la reconstrucción y mantenimiento de las vías
secundarias, terciarias, puentes y caminos vecinales de los municipios y veredas, para
esto se recurriría nuevamente a la conformación de grupos de trabajo solidario y
cooperativo, logrando rescatar las famosas mingas o trabajos de olla que
desaparecieron a través del tiempo, se recuerda aquí que en tiempos pasados se
otorgaba un tramo de camino para su arreglo, para esto se citaba a la minga, que era
un trabajo comunitario organizado, pero resulta que ahora todo es papá gobierno, con
esto se evitaría el sanganismo politiquería y clientelismo.
5. Afianzar el desarrollo y construcción de los proyectos de acueducto veredales
importantes para la obtención del agua potable de este sector.
6. Es necesario crear comités locales consultivos y decisorios, los cuales ayudarían a
promulgar y dirimir los problemas y necesidades más sentidas de la comunidad.
7. Tener en cuenta el bienestar social también es muy importante, hace falta
implementar un plan de seguridad social acorde con las necesidades de los
trabajadores del campo y en cuanto a prestaciones de ley es muy difícil imponer este
sistema ciudadano en el campo, puesto que los trabajos no son permanentes y duran
poco tiempo y los trabajadores son jornaleros nómadas (trabajan de finca en finca).
8. Relevante es darle al campesino sentido de pertenencia e identidad y no tratarlos
como personas de tercera censurando toda actitud de disociación, maltrato,
comparación y degradación en los medios de comunicación, programas de humor,
prensa hablada y escrita que conducen a la discriminación de las razas e identidades
pues crean resentimiento. Es necesario resaltar la labor, pensamiento y
responsabilidad del campesinado colombiano, devolviéndole por ejemplo la famosa
fiesta del campesino que no sé quien la hizo desaparecer; hacer relevancia en la
cultura el deporte con ellos por medio de concurso de música, cantos, danzas,
competiciones deportivas y demás celebraciones que resalten su identidad y
pertenencia dentro de la sociedad colombiana.
9. Uno de los puntos más claves para la armonía del campo es la misma tierra, es decir, la
tenencia y explotación de ésta, conozco proyectos de adjudicación por parte de
organismos gubernamentales como por ejemplo el INCODER, en los cuales a cierto
número de personas asociadas en un papel se entregan cierto número de hectáreas de
tierra en las condiciones de estado y sitio en que se encuentren sin tener en cuenta
para qué y qué proyecto productivo puede ser apto o viable para ellos; considero que
esta entrega debe ir acompañada de la técnica y diseño del proyecto productivo de
forma muy efectiva, de acuerdo con las características físicas del suelo, así como la
viabilidad y factibilidad del proyecto. Es también verificable que el tenedor de la tierra
si la va a utilizar para este fin, pues hay casos donde algunos de estos proyectos de
adjudicación, sus propietarios no la dedican al agro sino que las ponen en engorde o
arrendamiento a particulares, esto es también consecuencia de la falta de
asesoramiento técnico y productivo.
Hay muchos proyectos por desarrollar, por ejemplo la reforestación con fines
maderables industriales y artesanales y que a la vez contribuyan con la ecología,
pienso que deberían decretar una ley en la que cada estudiante rural y urbano que se
gradúe de primaria y bachillerato como requisito para hacerlo debieran presentar en
campo sembrado como mínimo de 2 o más arboles, los primeros en el área rural y los
respectivos en los cerros circundantes, orillas y cuencas de ríos de su ciudad.
10. Descentralizar algunos servicios como la salud por ejemplo y llevarlas a las
poblaciones y hacer campañas de salud en las veredas con misiones medicas
constantes, pues al igual que los ciudadanos las personas campesinas también se
enferman todos los días y tienen que recorrer enormes distancias para llegar a un
centro de salud cercano. Carnetizar la población campesina y tenerla adscrita por
obligación a los planes de salud y EPS’s del país.
Si este ensayo es leído y es de su atención, las gentes campesinas les quedaran muy
agradecidos. Muchas gracias y que Dios les ilumine sabiduría para conquistar la paz que los
colombianos tanto merecemos.
Att: Rubén Darío Serna Sánchez
Descargar