Subido por Rebeca de Jesús Sánchez

1.MATEMÁTICA - LUNES 19 DE SETIEMBRE

Anuncio
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1. ÁREA
2. DIRECTORA
3. SUB DIRECTORA
4. GRADO
5. SECCIÓN
6. DOCENTE RESPONSABLE
7. DURACIÓN
8. FECHA
f II.-
: Matemática
: Lila Bustamante Quintana
: Bertha Zoila Saavedra Díaz
: Sexto
: “C”
: Rebeca Sánchez Guerrero
: 120 minutos
: jueves 16 de setiembre del 2022
TÍTULO: IDENTIFICAMOS LOS POLÍGONOS.
. III.- APRENDIZAJES ESPERADOS: ¿Qué aprenderán mis niños y niñas?
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
I.
ecosistemas?”
Competencias y Capacidades
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización
 Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones geométricas.
Enfoque transversal
ENFOQUE DE
IGUALDAD DE
GÉNERO
Desempeños
Evidencias de
aprendizaje
 Identifica los lados y vértices
Expresa con dibujos su comprensión sobre los
de un polígono.
elementos de cubos y prismas de base
 Grafica polígonos.
cuadrangular: caras, vértices, aristas, también su
comprensión sobre los elementos de los polígonos.  Diferencia los tipos de
polígonos según el número
Diferencia a los polígonos según los lados que
de lados que posee.
posee.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Identifica y menciona los componentes de un
Lista de cotejo
polígono utilizando una figura geométrica.
Coloca correctamente los nombres a los polígonos.
Actitudes o acciones observables
Disposición para no hacer distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
Fomentar una valoración sana y respetuosa de la familia como núcleo de la sociedad.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
Actividades antes de la sesión de enseñanza aprendizaje
Recursos didácticos
Revisar el Currículo Nacional de la Educación básica (Enfoque,
Mesa, lápiz, borrador, cuaderno.
competencia, capacidad, desempeños, estándares de aprendizaje) Hojas, Fichas de trabajo
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la sesión a trabajar.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio
Tiempo aproximado:
 Saludo a los estudiantes y solicito que se vayan preparando, ya que en unos minutos estaremos iniciando
 Doy la bienvenida a los estudiantes y realizamos las actividades de fortalecimiento espiritual como la
oración diaria.
 Realizo preguntas para conocer el estado emocional de mis estudiantes ¿Cómo te sientes hoy? ¿Por qué?
 Dialogamos a partir de sus respuestas.
 Les pregunto ¿Qué día es hoy?, les insto a seguir cuidándose en
su salud.
 Dialogaré con los niños y niñas sobre las Olimpiadas que se
llevaran a cabo el próximo mes, los preparativos para realizar las
diversas actividades en el colegio.
 Mediante la técnica “Lluvia de ideas” recogeré los saberes previos
de los niños y niñas realizando las siguientes interrogantes: ¿Qué
objetos nos dan una idea de Olimpiadas? ¿Qué forman tendrán
esos objetos? ¿Cuántos lados tienen? ¿Tendrán nombres las figuras formadas por varios lados?
 A cada niño se le entregara una hoja en la cual anotaran sus observaciones.
Dibuja
¿Cuántos
¿Cómo se
la
lados tiene?
llama?
forma
Tiene
tres
lados
Tiene siete
lados
 Después de haber completado la hoja de observación, solicitaré a los niños que mencionen ¿cuántos lados
tienen las figuras creadas por ellos?
 Explicaré ¿Qué será un polígono? Y ¿Qué elementos tiene? utilizando un organizador visual.
 Se presenta el propósito de la sesión: Hoy identificaremos los Polígonos, los comparamos y
clasificamos por su forma, número de lados y ángulos.
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y
aprender mejor entre todos.
Desarrollo
Tiempo aproximado:
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Presento en un papelote la siguiente situación:
La casita de la miel
Tres abejitas obreras conversaban sobre la forma que tenía el
panal en su interior.
Albita decía que tenía forma de un polígono, pero colita quería
saber exactamente cual era. Entonces, se inició la discusión, para
la primera eran pentágonos, para la segunda eran hexágonos y
para Rayita era un polígono irregular.
Fue entonces que llegó la abeja reina y les dio la respuesta.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
 Se realiza la comprensión con las siguientes preguntas: ¿Cómo se llaman las abejas?, ¿Cuál crees
que fue la respuesta de la abeja reina?, ¿De qué polígonos se habla en la lectura?
 Solicito que con sus propias palabras comente sobre la situación presentada.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
 Se propicia la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante de la situación plateada.
 Ayudo planteando estas preguntas: ¿Cómo podemos saber cuál fue la respuesta de la abeja
reina?, ¿nos ayudará tener información sobre los polígonos?
SOCIALIZACIÓN DE LAS REPRESENTACIONES
 Se les repartirá a los estudiantes tarjetas en la cuales estarán definiciones y ellos deberán armar
un mapa mental.
 Las tarjetas que se les presentarán serán por separadas (tantas definiciones, clasificación,
imágenes y algunos subtítulos).
 Para ello se les presentara a los estudiantes el mapa mental en blanco en un papelote sábana.
 Los estudiantes de manera ordenada armaran en mapa en el papel sabana que estará pegado en
la pizarra, para ello se tendrá diez minutos para la realización de dicho organizador.
 Posteriormente con mi intervención se concluirá con el armado de dicho organizador visual y se
aclararan las dudas que algunos estudiantes puedan tener.
 Luego explicaré la clasificación de polígonos de manera clara y precisa para la buena comprensión
de los estudiantes.
 Los estudiantes prestaran atención a la explicación del docente, para luego emitir sus preguntas y
dudas respecto a lo que no hayan entendido.
 Cada uno escribe sus conclusiones en sus cuadernos de apuntes.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes.
Los polígonos
Recuerda: Los
polígonos son líneas cerradas que
tienen 3 o más de tres lados.
Son cada uno de los
segmentos que
forman la línea
poligonal.
Lados
Elemento de un
poligono
Son cada uno de los
puntos donde se unen
los lados.
Vértices
Línea poligonal. Es aquella línea formada por segmentos de recta. Hay
líneas poligonales abiertas y cerradas.
Polígono. Es una figura geométrica cerrada y plana, formada por líneas
poligonales a las cuales se les llama lados del polígono.
Elementos de un polígono
C
B
D
ángulo
A
a. Lados. Son los segmentos que forman la
línea poligonal. AB, BC, CD, DE, EA son lados.
b. Vértices. Son cada uno de los puntos
donde se unen los lados A, B, C, D, son
vértices.
c. Ángulos. Son aberturas que forman dod
lados consecutivos.
d. Diagonales. Son segmentos que unen
dos vértices no consecutivos.
EC: diagonal
E
En todo polígono, se cumple que:
N° de lados = N° de vértices = N° de ángulos interiores
Clasificación de los polígonos
A. Según el número de lados:
Nº de lados
Nombre del polígono
3 lados
4 lados
5 lados
6 lados
7 lados
8 lados
9 lados
10 lados
11 lados
12 lados
15 lados
20 lados
triángulos
Cuadriláteros
Pentágonos
Hexágonos
Heptágonos
Octágonos
Nonágonos
Decágonos
Endecágono
Dodecágono
Pentadecágono
Icoságono
OJO: Los polígonos de 13; 14; 16; 17;
18; 19 y más de 20 lados se nombra
diciendo la palabra polígono y el N°
de lados.
Ejemplo: Polígono de 17 lados
B. Según su forma:
a. Polígonos regulares. Son los que tienen todos sus lados y ángulos iguales.
2 cm
Ej.
2 cm
2 cm
2 cm
b. Polígonos irregulares. Son aquellos cuyos lados y ángulos tienen diferentes medidas.
Ej.
2 cm
3 cm
Número total de diagonales de un polígono
Para hallar el número total de diagonales de un polígono, aplica la siguiente fórmula:
Ej. Calcula el número de diagonales de un pentágono
 Reflexionamos con los estudiantes que los polígonos son figuras geométricas que las podemos
encontrar en objetos que nos rodean los que nos permite poder identificarlos y clasificarlos de
manera asertiva.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
Resuelven fichas con ejercicios propuestos.
Cierre
Tiempo aproximado:
 Se promueve la metacognición sobre lo aprendido a través de estas preguntas:
¿Qué aprendieron hoy?, ¿fue sencillo?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Pudieron superarlas de forma individual o de forma grupal?
¿De qué manera podemos organizar información con dos variables?
¿En qué situaciones de la vida cotidiana utilizamos gráficos de barras dobles o tablas de doble
entrada?
 Los felicito por trabajo realizado.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Docente de aula
V°B° Dirección/Subdirección
LISTA DE COTEJO
GRADO: Sexto “___”
ÁREA: MATEMÁTICA
COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
N°
Estudiantes
01
02
Alarcón Saavedra Rebeca Saraí
Barboza Muñoz José Junior
03
04
Cadenillas Mejía Kori Yaime
Campos Rimarachín Danny Jair
05
06
Cotrina Campos Aron Haziel
Delgado Requejo Lucero Valentina
07
Diaz Maco Luis Fabiano
08
09
Diaz Martínez Rihanna Adriana N.
Diaz Saavedra Laly Thalía
10
11
Fasabi Bustamante Thiago Edu Sebastián
Fernández Ramírez José Valentino
12
Figueroa Cobeñas Luciana Abigail
13
Gasco Bejarano Denilson Nicanor
14
Herrera Rubio Sayle Jhanely
15
Mantilla Mendoza Jhan Pool Anderson
16
Martínez Muñoz Luana Danuska
17
Oblitas Diaz Jhostin Wilver
18
Olivera Pérez Joel Alexander
19
Ortiz Calle Jullian Edith
20
Peña Huamán Esmiler Estiwar
21
Pita Yarleque Braian Alexander
Identifica
los lados y
vértices de
un polígono.
Grafica
polígonos.
Diferencia los tipos
de polígonos según
el número de lados
que posee.
22
Ramírez Muñoz Jefferson Aldahir
23
Ruiz Zúñiga Aydan Jordán
24
Saldaña Vásquez Legnar Estiven
25
Sangama Diaz Keyser Kaled
26
Segovia Ramos Anthony Gadiel
27
Soriano García Genesis Mialenka
28
Vásquez Bautista Jordín Aaron
29
Villegas Campos Ariana
Dibuja en el recuadro el polígono que le corresponde.
Polígonos
Formas
pentágono
hexágono
cuadrilátero
octágono
1. Escribe el nombre del polígono en las líneas punteadas.
……………… ………………..
…………………..
……………….
2. Une con una línea los polígonos y los lados que le corresponde.
 Triangulo 
 9 lados
 Decágono 
 7 lados
 Heptágono 
 3 lados
 Nonágono 
 7 lados
3. Dibuja 4 polígonos e indica en ellos los lados y los vértices.
Descargar