Subido por Jose Hector Sanchez Lopez

redesinalambricas

Anuncio
redesinalambricas.es
Todo sobre las Redes Inalámbricas


Redes Inalámbricas
Punto de Acceso Inalámbrico Parámetros

Conexiones Inalambricas


Redes WAN Inalámbricas


WLAN Wireless LAN
Conectar Dos Routers
ZigBee Crea tu Hogar Inteligente


o
o
o
Mu MiMo
Las Redes WiFi
o
o
o
o



Diccionario de Redes
Inicio
Punto de Acceso Inalámbrico Parámetros
Punto de Acceso Inalámbrico Parámetros
Vamos a estudiar algunas de las características necesarias para la
configuración de un AP o Punto de Acceso Inalámbrico (Access Point).
A veces también se suele llamar WAP (wireless access point).
Estos componentes disponen de unos parámetros, que son los que
veremos en esta página, para configurar las características inalámbricas.
Contenidos

Parámetros de un AP
o
o
o


Modo Inalámbrico
Identificador de Conjunto de Servicios (SSID)
Canal Inalámbrico
¿Que tengo que hacer para saber el canal que utiliza mi red
inalámbrica?
¿Cómo Cambio de Canal?
Parámetros de un AP
Modo Inalámbrico
El modo inalámbrico indica el tipo de estandar inalámbrico utilizado por la
red.
Recordamos que los más habituales son el IEEE 802.11a, IEEE
802.11b, IEEE 802.11g o el IEEE 802.11n.
Es recomendable que todos los componentes de la red utilicen el mismo
modo, ya que si no es así, la red inalámbrica trabajará al modo que tenga
la velocidad más lenta.
Por ejemplo, si tenemos un router que funciona en modo IEEE 802.11n y
se agrega ala red un nuevo nodo (router por ejemplo) que funciona en
ese mismo modo, la red trabajará con ese estándar a una velocidad de
600Mb/s (Maga Bits por Segundo).
Si embargo, si posteriormente se agrega a la red una estación cuya
tarjeta de red trabaja con el estándar IEEE 802.11b, toda la red se
reajustará para trabajar bajo ese estándar más antiguo y a una velocidad
de 1Mb/s.
Puedes ver como es muy importante este parámetro y sobre todo que
todos los componentes trabajen en el mismo modo.
¿Que pasa si tenemos un dispositivo en la red más viejo?
Pues es recomendable cambiarle por uno nuevo que trabaje con el
estándar más moderno. De lo contrario estamos perdiendo velocidad en
toda nuestra red por culpa de un solo dispositivo.
Identificador de Conjunto de Servicios (SSID)
El SSID (Service Set Identifier) es el nombre asignado a nuestra red
inalámbrica, nombre que se asigna al nodo central de la misma.
Este nodo central es el punto de acceso inalámbrico, que como ya
sabemos suele ser un router inalámbrico.
El SSID es un identificador compuesto por letras y números. Su longitud
máxima de de 32 caracteres.
OJO cuando establezcamos el nombre de nuestra red o SSDI debemos
diferenciar entre mayúsculas y minúsculas, ya que no se consideran
iguales.
Si quieres conectarte a una WLAN ya existente, debe utilizar el nombre
de dicha red.
Si configura tu propia WLAN o red inalámbrica, puede crear tu propio
nombre y es el que tendrá que utilizar cualquier equipo que quieras
conectar a tu red.
Nota: WLAN = Wireless LAN = Red inalámbrica de Área Local (poco
alcance). Para saber mas visita Wireless LAN.
Canal Inalámbrico
Los tres rangos de frecuencia disponibles para la transmisión de datos
en redes inalámbricas son: 2.4 GHz, 3.6 GHz y 5 GHz.
Este Espectro de Frecuencia utilizado para transmitir la información se
divide en partes.
Cada una de estas partes se llama «Canal«. Cada canal puede
transportar un dato diferentes.
Gracias a esto, pueden encontrarse cerca, incluso al lado varios AP
diferentes y de diferentes redes, ya que como utilizan canales diferentes,
la información que transmiten unos y otros no se interfiere.
Cada País establece el número de canales para cada Frecuencia.
Por ejemplo, Para transmitir a la frecuencia de 2.4 GHz, se establecen 14
canales separados por 5 MHz, pero Europa solo utiliza los 13 primeros,
de 2401MHz a 2483MHz .
Los datos anteriores es muy fácil saberlos, pero el canal es ya un poco
más complicado, pero no mucho tranquilo.
¿Que tengo que hacer para saber el canal que
utiliza mi red inalámbrica?
Para saber los canales de las redes cercanas, y si estamos usando
Windows, tenemos que abrir la consola de comandos (haciendo click en
Inicio y escribiendo cmd en “Buscar programas y archivos”).
Una vez dentro, escribimos el comando «netsh wlan show all» y
pulsamos intro.
Si todo ha ido bien, en la ventana con fondo negro nos aparecerán todas
las redes y con todos los datos, incluido el canal por el que emitimos los
datos.
¿Cómo Cambio de Canal?
Cuando un canal está muy saturado, es decir que lo utilizan muchas
redes cercanas, es mejor cambiar nuestra red de canal.
El Cambio se realiza en la configuración de su router.
Dependiendo del tipo de router, es difícil proporcionar un procedimiento
paso a paso que se aplique a todos, pero al menos debe iniciar sesión en
tu router y luego encontrar la página que contiene un campo de canal
donde está el número en el cuadro de texto entre 1 y 13.
Cambia este número por otro canal donde tenga la menor interferencia
con los vecinos. Por ejemplo, en la imagen inicial de esta página,
tenemos el Chanel (canal) 11.
Por último debes reiniciar el router para que se produzca el cambio de
canal.
Si te gusta la página Punto de Acceso Inalámbrico Comparte, Gracias.
© Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y
cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de
información utilizada.
Cómo armar una red
hogareña segura
Cómo armar una red hogareña segur
INTRODUCCIÓN
Cada día es más común encontrarse que, al momento de configurar una
conexión en los hogares se cuente con un acceso inalámbrico para que tanto
las computadoras como los dispositivos móviles puedan acceder a Internet.
Debido al aumento en la cantidad de dispositivos que se conectan es muy
importante tomar varios recaudos en lo que respecta a la configuración de la
misma, que incluyen al nivel de seguridad que se desee para la red.
Con este curso se presentan diferentes aspectos que deben considerarse para
armar una red hogareña segura. Se analiza en la etapa de diseño cómo crear
un diagrama de red y los principales tipos de conexión a Internet; en la etapa
de configuración cómo se deben especificar los parámetros en el router, las
estaciones de trabajo y la red inalámbrica y; en los módulos sobre seguridad,
como optimizar la red para crear configuraciones que favorezcan la seguridad
en la misma, tanto en el router como en los equipos de trabajo.
OBJETIVO
Analizar las etapas necesarias para asegurar una red hogareña de
computadoras; describiendo los aspectos más importantes de cada una de las
etapas necesarias para proteger la información en el hogar.
TEMARIO
Diseño de la red
El diseño es una de las etapas más importantes en el armado de un sistema
informático. Este concepto también incluye al armado de una red, en donde
se deben conocer previamente cuáles son los dispositivos a interconectar y
cómo se efectuará el proceso.
Configuración de la red
Una vez que se haya completado el diseño de la red, se comienza con el
armado y la configuración de la misma. Es en esta etapa donde cada uno de
los dispositivos que componen la rede deben de ser puestos a punto para
cumplir las funciones necesarias o conectarse de manera segura a la red.
Seguridad
Una vez finalizado el diseño de la red y la configuración inicial ha llegado
el momento de especificar los parámetros de seguridad en cada uno de los
dispositivos que se conectan a la misma. Definir las claves y permisos de
acceso a los diferentes recursos permite a los usuarios de la red tener
confianza en la salvaguarda de sus datos e información.
Configuración avanzada
Una vez que se cuenta con una red segura y correctamente configurada,
existe una serie de servicios que deberán inicializarse según las necesidades
específicas del usuario o los dispositivos con los que cuente. Este módulo
intenta mencionar algunas funciones que pueden resultar de utilidad para el
usuario avanzado.
Diseño de la red
Antes de armar una red hogareña, es recomendable diseñar la misma, considerando el diagrama de
la red, las tencologías a utilizar, el tipo de conexión a Internet y los servicios y protocolos que serán
utilizados.
Descargar