U N I

Anuncio
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y ARTES LIBERALES
SYLLABUS
FOR DAC 11 VER 12 03 09
A.- DATOS GENERALES
CODIGO: UEDU 376(81)
CRÉDITOS: 3
HORAS NO PRESENCIALES:
PERIODO II INTENSIVO
HORARIO: 17H00 – 18H.40
Fecha de elaboración syllabus
MATERIA: Puericultura y Nutrición
PROFESORA: Dra. Giselle Rosero Castro
HORAS PRESENCIALES: 48 H
AÑO 2010
DÍAS: Lunes, Martes, Miércoles y Jueves
AULA: E - 207
1.
DESCRIPCIÓN (Course Description)
Gracias al conocimiento impartido en esta asignatura el estudiante es capaz de manejar aspectos
básicos generales de biología y nutrición, inmunizaciones, el crecimiento y desarrollo del niño, su
interrelación e importancia para el buen desarrollo físico e intelectual sin olvidar influencia en el
aprendizaje, además las leyes de maduración, los reflejos del niño durante el 1er año, el tono muscular,
de tal manera que reconozcan y detecten a tiempo problemas de salud del niño que es la causa
importante de inasistencia y deserción escolar.
2.
JUSTIFICACIÓN
La nutrición y puericultura nos permite incursionar en un mundo diferente, donde debemos ofrecer un
enfoque general acerca del cuidado adecuado y la comprensión total del niño en todos los aspectos es
decir higiene, nutrición, cuidados generales y específicos, estímulos necesarios de acuerdo con la edad
Identificar las normas de higiene ambiental de la Unidad del Recién Nacido en los centros de atención de
salud. Entregar las herramientas necesarias para que el alumno comprenda la importancia de la nutrición
en las diferentes etapas del desarrollo, incluyendo el lactante, además de comprender los problemas de
contaminación alimenticia y confección de dietas por grupos.
3.
OBJETIVOS
Generales (General)

Valorar la salud como un aspecto fundamental en la educación del niño y proporcionar los
conocimientos teóricos y prácticos que la puericultura pueda dar para aplicarlos e integrarlos
al cuidado y a la formación del niño.
Específicos (Specific)






Interpretar correcta y científicamente el origen, formación, nacimiento y desarrollo inmediato
y tardío del ser humano.
Aprender a manipular a los lactantes y niños en su cuidado diario.
Conocer y aplicar las técnicas para evaluar el estado nutricional de grupos humanos
específicamente los lactantes, pre escolar y escolares.
Conocer los requerimientos nutricionales para los diferentes grupos humanos con el fin de
aplicarlos en la confección de dietas adecuadas.
Identificar las normas de higiene a tomarse en los centros de cuidado infantil y pre escolares.
Identificar y ubicar en las curvas de crecimiento algún síntoma que tenga que derivarse a la
consulta médica.
4.




COMPETENCIAS
Analizar, interpretar y aplicar los conocimientos de la Nutrición y Puericultura.
Determinar las diferentes ramas de la Puericultura y sus características principales.
Identificar las diferencias que existen entre las dietas adecuadas a las distintas edades
cronológicas.
Definir las necesidades de cuidado e higiene del niño.
FECHA
COMPETENCIAS
Analice el significado de
la
Puericultura
y
nutrición en la vida
diaria y organice sus
diferentes ramas
Sesión
1–2–3
15 de Marzo
Sesión
3–4–5–6
16 al 18 de
Marzo
Sesión
7 – 8 – 9 – 10
CONTENIDO
HORAS NO
PRESENCIALES
Evaluación
CAPÍTULO 1:
PUERICULTURA
Analice
el
significado de la Puericultura y
nutrición
Entrega
presentación
y
análisis del programa analítico
y el syllabus.
Conformación de los grupos
de trabajo.
 Introducción
 Concepto.- Importancia
 Bases Biológicas
 Elaboración
del
documento interpretativo
del capítulo leído.
Nombre los elementos CAPÍTULO 2:
que forman el sistema REPRODUCCIÓN
reproductor masculino y  Video de la reproducción
femenino y compare sus
 Fecundación
elementos y funciones
 Embarazo
 Parto
Comentario del video y lluvia
de ideas
Evaluación
diagnóstica y
Evaluación
escrita del
capitulo
(6 horas)
Evaluación
escrita
del capítulo
(15 horas)
15 horas)
Identifique a un recién CAPÍTULO 3:
Elaboración
de mapa
Conceptual
22 al 25 de
Marzo
comparando
sus PUERPERIO
características con las  Recién nacido
de un prematuro y un
 Etapa neonatal
post
maduro
 Postparto
respectivamente
Control
individual de
lectura escrita
CAPÍTULO 4:
Sesión
11-12-13-14
29 al 31 de
Marzo
Analice
los
tipos
diferentes de reflejos
que se presentan en un
RN y su significado de
funcionamiento del SN.
EL NIÑO:
 Recién nacido normal
 APGAR
 Reflejos
 Clase práctica
 EXAMEN
MITAD
PARCIAL
Sesión
15
1 de Abril
DE
Sesión
Describa e ilustre las
20 – 21 – 22 –
técnicas para el manejo
23
de los alimentos.
12 y 13 de
Abril
Sesión
24- 25 – 26 –
27
14 y 15 de
Abril
Sesión
28 - 29
19 y 21 de
Abril
(15 horas)
Evaluación
escrita
Del capítulo
LA
DEL
Analice
y CAPÍTULO 5:
NUTRICIÓN INFANTIL
posteriormente
critique
Sesión
diversos  Lactancia materna
16 – 17 – 18 – los
requerimientos
19
 Requerimientos
nutricionales para el
5 al 8 de
Nutricionales
niño y la madre
Abril
 Tablas: Talla, peso y
perímetro cefálico
CAPÍTULO 6:
NORMAS
HIGIENE
(15 horas)
Exposiciones.
Preguntas y
respuestas
GENERALES
Control de
lectura escrito
Exponen
estudiantes
DE
 Manipulación de alimentos
 Almacenamiento
 Enfermedades
por
(15 horas)
alimentos contaminados
Interprete y organice los
cambios nutricionales
que se producen en las
diferentes etapas de la
vida.
CAPÍTULO 7:
DESARROLLO DEL NIÑO




Lactante
Bebé escolar
Párvulo
Esquemas de vacunación
CAPÍTULO 8.
Describa e ilustre las PRIMEROS AUXILIOS
accidentes
más
 Prevención de accidentes
frecuentes que sufre los
niños y su adecuado  Quemaduras solares.
(15 horas)
(6horas)
Control de
lectura escrito
Exponen
estudiantes
Control de
Lectura
escrito
Elaborar
 Fiebre
 Fractura.
manejo
Sesión
30
22 de Abril
EXÁMENES FINALES
5.
mapa
Conceptual
Profesora y
alumnos
CONTENIDO PROGRAM ÁTICO (COURSE OUTLINE)
6.
METODOLOGÍA (Methodology)
Metodología a utilizarse dentro del aula






Se trabajará en base a procesos de aprendizaje activo y participativo.
Se realizarán debates y conferencias.
Taller pedagógico y grupos participativos de aprendizaje.
Clases prácticas, elaboración conjunta y evaluativos con trabajo individual.
Elaboración de cuadros sinópticos, mapas conceptuales ensayos e informes.
Los trabajos de investigación y bibliográficos se harán en grupos de máximo 3 personas
7-
EVALUACIÓN (Evaluation / Assessment)
Criterio para la calificación de los trabajos
Se aplicará la evaluación en y durante todos los procesos, de manera, continua, criterial; la
autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, las cuales intervienen en los diversos niveles y
escenarios de involucrados. La participación será activa a través de trabajos grupales y talleres que
permitan el proceso de aprendizaje sobre diferentes tópicos.
Indicadores de Evaluación
-
Analiza el significado de la Puericultura y nutrición en la vida diaria y organiza sus diferentes
ramas
-
Nombra los elementos que forman el sistema reproductor masculino y femenino y compara sus
elementos y funciones
-
Identifica a un recién comparando sus características con las de un prematuro y un post
maduro respectivamente
-
Analiza los tipos diferentes de reflejos que se presentan en un RN y su significado
funcionamiento del SN.
-
Analiza críticamente los diversos requerimientos nutricionales para el niño y la madre
-
Describe e ilustra las técnicas para el manejo de los alimentos.
-
Interpreta y organiza los cambios nutricionales que se producen en las diferentes etapas de la
vida.
-
Describe e ilustra los accidentes más frecuentes que sufren los niños y su adecuado manejo
en situaciones accidentales.
de
Ponderación
Primer parcial





Deberes / tareas clase a clase
Trabajos de investigación
Aportes y exposiciones
Examen parcial
Nota promedio del primer parcial
25 puntos
25 puntos
50 puntos
100 puntos
100 puntos
Segundo parcial





Deberes / tareas clase a clase
Trabajos de investigación
Aportes y exposiciones
Examen parcial
Nota promedio del segundo parcial
25 puntos
25 puntos
50 puntos
100 puntos
100 puntos
Sanción por atraso en la entrega de trabajos
Los deberes deben ser presentados en las fechas establecidas, no se aceptarán deberes a
destiempo.
Los deberes y trabajos de investigación no entregados en la fecha oportuna, serán sancionados con
el total de la calificación. Sólo en el caso de que el estudiante justifique comprensiblemente el atraso
en la entrega de una tarea, éste será sancionado hasta en un 50 % de la nota. No se aceptará deberes
manuscritos, todos los trabajos serán en computadora.
8-
BIBLIOGRAFIA
BASICA
Textos:




Texto: Pediatría
Autor: Nelson
Editorial: Salvat
Edición: 2001




Texto: Escuela de padres
Autor: tomo I y II
Editorial: Paidos Buenos Aires Argentina
Edición: 2000
COMPLEMENTARIA


Texto: Psicología
Autor: Benjamin B Haley
Editorial: Mc Graw Hill
9.




DATOS DEL PROFESOR (Teacher´s Resume)
Nombres: Myrian Giselle
Apellidos: Rosero Castro
Profesión Universitaria: Doctora en Medicina
Diplomado en Nutricion Clinica
Teléfonos: 2-351177 085714197 08786884
10.
Elaborado por:
FIRM A DEL DECANO / DIRECTOR.
__________________________
Dra. Giselle Rosero Castro
Fecha :
Febrero
del
Fecha:
Febrero
del
2010
Profesora
Aprobado por
2010
___________________________
Lcda. Ma. Eugenia Delgado
Decana
Descargar