Subido por Pedro Sanchez

Alcohol y drogas (14 de octubre)-1

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú. DECANA DE AMÉRICA)
ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE HUMANIDADES, CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
TITULO
Factores asociados al consumo del alcohol y drogas ilícitas en los
estudiantes de pregrado del Área de Humanidades de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú, periodo 2019
INTEGRANTES:
Salinas Beteta, Rosa Del Rosario.
Canchucaja Rivas, Javier José.
Niño Peña, Jorge Hugo.
Romero Zeballos, Ayrton Alex.
Sánchez Paredes, Pedro Carlos.
Tacca Muñoz, Álex Óscar.
PROFESORA: AYALA QUINTANILLA, Beatriz MD PhD
LIMA-PERÚ
2019
ÍNDICE
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
La salud mental es parte esencial del bienestar y la salud de las personas y de
acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) constituye “estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades” (OMS, 2013, párr.1) Lo cual significa que “estado de bienestar en
el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las
tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es
capaz de hacer una contribución a su comunidad” (OMS, 2013, párr.1). Es decir,
que una persona con adecuada salud mental tiene óptimas condiciones
psicofisiológicas para desenvolverse en los retos de la vida cotidiana.
Sin embargo, la salud mental se encuentra afectada por diversas enfermedades,
incluyendo aquellas que pueden poner en riesgo la vida de las personas. Dentro de
las enfermedades más comunes tenemos a la depresión, ansiedad, esquizofrenia,
bipolaridad, autismo y déficit de atención, trastornos neurológicos (epilepsia,
migrañas y cefaleas tensionales), trastornos de la conducta alimentaria y trastornos
debidos al consumo de sustancias psicótropas y el alcohol (OMS, 2013, párr.1).
El consumo de alcohol y drogas ilícitas puede pasar desde la afectación leve de la
salud de la persona hasta llegar a la dependencia total e inclusive la muerte.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2016 murieron más
de 3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que
representa 1 de cada 20 muertes se producen a consecuencia de este consumo
nocivo, y además más de las tres cuartas partes de esas muertes correspondieron
a los hombres.
Asimismo, el consumo nocivo de alcohol representa más del 5% de la carga mundial
de morbilidad, estimándose que a nivel mundial hay 237 millones de hombres y 46
millones de mujeres que padecen trastornos por consumo de alcohol. La mayor
prevalencia entre hombres y mujeres se registra en la Región de Europa (14,8% y
3,5%, respectivamente) y la Región de las Américas (11,5% y 5,1%,
respectivamente).
Por otro lado, se ha descrito que más de una cuarta parte (27%) de los jóvenes de
15-19 años son consumidores de alcohol. Observándose las mayores tasas de
consumo de alcohol entre los jóvenes de 15-19 años en Europa (44%), seguido de
las Américas (38%) y el Pacífico Occidental (38%).
Las encuestas escolares indican que, en muchos países, el consumo de alcohol
comienza antes de los 15 años, con diferencias muy pequeñas entre niños y niñas.
Lo cual es sumamente grave debido a que hay estudios que indican que el primer
consumo de alcohol antes de los 15 años está relacionada con un mayor riesgo de
problemas de alcoholismo en la edad adulta, además que se asocia con el
desarrollo de otros comportamientos riesgosos, y puede afectar el desarrollo
neurológico, debido a la neurotoxicidad del alcohol en este grupo poblacional. Otros
efectos asociados al consumo temprano de bebidas alcohólicas lo constituyen la
reducción del rendimiento escolar, los conflictos interpersonales y comportamientos
de riesgo en las relaciones sexuales (OEA, CICAD, 2019).
A nivel mundial, el 45% del alcohol total registrado se consume en forma de bebidas
espirituosas. La cerveza es la segunda bebida alcohólica en términos de alcohol
puro consumido (34%), seguida del vino (12%).
En el Perú, la prevalencia de vida del consumo de alcohol en la población general
fue de 87.8% en el 2012 (Centro de Información y Educación para la Prevención del
Abuso de Drogas [CEDRO], 2012). Y de acuerdo con los resultados de la ENDES
2018, el 92,4% de las personas de 15 y más años de edad declararon haber
consumido alguna bebida alcohólica, alguna vez en su vida. Porcentaje muy
diferente entre hombres (95,4%) y mujeres (89,6%).
El uso nocivo de alcohol está considerado como un factor de riesgo en el
padecimiento de algún tipo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y cirrosis
hepática. De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por INEI, el 91,5%
de las personas de 15 y más años de edad declararon que han consumido bebida
alcohólica, alguna vez en su vida. Siendo mayor este porcentaje en los hombres
con 94,8% que en las mujeres 88,3% (INEI, 2015). El mayor porcentaje de personas
que tomaron algún tipo de licor, alguna vez en su vida, se encontró en Lima
Metropolitana (95,8%), seguido del Resto Costa (93,1%). Los menores porcentajes
se hallaron en la Sierra con 88,1% y la Selva con 89,3%. Estos porcentajes
comparados con el 2017 son similares. Asimismo, se ha reportado que la
prevalencia de vida del consumo de alcohol en los universitarios fue del 87.07%
(CAN, 2013). Observándose en otros estudios que cerca del 38% y 67.5% de los
universitarios peruanos han consumido alcohol alguna vez en los últimos 30 días y
12 meses, respectivamente, y reportándose que el consumo fue mayor en los
hombres. Asimismo, un 21% de los estudiantes universitarios de la población limeña
presentaron un consumo riesgoso o perjudicial de alcohol, de los cuales el 26% fue
en hombres y el 14,3% en las mujeres, consumo que aumenta a medida que se
incrementa la edad de los estudiantes; y encontrándose signos de dependencia
alcohólica en un 9.1%, la cual a su vez se observa que se produce mayormente en
hombres que en mujeres. En otros estudios sobre percepción de riesgo del consumo
de alcohol en estudiantes universitarios, se reportó que el 76% de los estudiantes
percibe un mayor riesgo en el consumo frecuente de alcohol, especialmente por las
mujeres (CAN, 2013).
De igual manera a nivel nacional se ha reportado que la prevalencia de vida de la
cocaína fue del 2.78% y la de la marihuana del 11.58% (CAN, 2013).
Describiéndose que la prevalencia del consumo de cocaína en la población
universitaria es diversa, y observándose una elevada prevalencia (3%) en Brasil,
Colombia y Uruguay, y prevalencias bajas en Bolivia, El Salvador, Panamá, Perú y
Venezuela (0.5%) (OEA, 2019).
Adicionalmente estudios realizados en población general limeña, sobre la
percepción de riesgo del consumo de drogas ilícitas en estudiantes universitarios,
se reportó que el 86% de los estudiantes percibe un mayor riesgo en el consumo de
la marihuana; sin embargo, este riesgo se reduce cuando se trata de consumo
habitual o consumo experimental, observándose 92% y 64% para la cocaína, 89%
y 70% para la PBC y 89% y 66% para el éxtasis, respectivamente (CAN, 2013).
Asimismo, la percepción de los estudiantes universitarios en América Central (El
Salvador y Panamá) y América del Sur (Uruguay, Colombia, Ecuador, Perú y
Bolivia) respecto a la facilidad de acceso para conseguir marihuana oscila entre el
27,3% y el 72,5% (OEA, 2019).
En el Perú se reportó que el consumo de drogas ilícitas y nuevas sustancias
psicoactivas (NSP) en los últimos 12 meses fue del 8% en hombres y el 4,8% en las
mujeres. Asimismo, el 6,9% de los universitarios del Perú ha usado alguna droga
ilícita, inhalable o nuevas sustancias psicoactivas (NSP) alguna vez en los últimos
12 meses, la frecuencia fue mayor en comparación con Bolivia (6,1%) y menor que
Colombia (20,7%) y Ecuador (11.8%). Otros estudios han reportado que 2 de cada
10 universitarios ha probado algún tipo de drogas alguna vez.
Adicionalmente, se ha observado que el 5,2% de los universitarios peruanos ha
consumido marihuana alguna vez en los últimos 12 meses, encontrándose una
mayor proporción en los hombres (7.1%) que en las mujeres (3.2%), y se concentra
entre los estudiantes más jóvenes de 22 años o menos. El consumo reciente de
cocaína en los universitarios de Perú fue del 0,3%, siendo casi exclusivo de los
hombres, con una tasa de consumo reciente de 0,42%.
El consumo de drogas ilícitas y alcohol desencadena graves repercusiones en la
salud pública del país, lo cual no solo ocasiona diversas complicaciones a corto y
largo plazo en la salud debido la adición sino también se asocia con la transmisión
de
diversas
enfermedades
infecciosas,
incluyendo
la
del
virus
de
la
inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(VIH/SIDA), infecciones en el hígado (incluyendo cirrosis y cáncer), trastornos
neurológicos y psiquiátricos, mayor frecuencia de embarazos en adolescentes,
problemas fetales, neonatales e infantiles debido a su consumo durante el
embarazo. También se asocia con diversos problemas sociales, violencia
doméstica, abuso infantil, delincuencia y accidentes de tránsito, afectando no
solamente la calidad de vida de quien consume, sino del entorno familiar y social.
(Ortiz, López y Borges, 2007)
Los adolescentes y la población universitaria son un grupo especialmente
vulnerable a los efectos del consumo de drogas ilícitas y el alcohol, debido a que
están en crecimiento y desarrollo, además que ocasiona abandono escolar, bajo
rendimiento académico, entre otras repercusiones que afectan de manera
significativa su educación y futuro profesional. (Ortiz, et al, 2007)
Como se puede observar, tanto en el Perú como en el contexto mundial, el consumo
de drogas y el alcohol es una tendencia en estudiantes universitarios. El consumo
de dichas sustancias viene afectando el rendimiento académico, la salud física y
mental de quienes las consumen en exceso.
Puesto que la mayoría de estudiantes ven en esto un descanso del estrés y la
ansiedad ocasionados por la exigencia académica, se ha convertido en un problema
que debe ser abordado con suma urgencia. Sin embargo, no encontramos ninguna
investigación sobre este evidente tema, lo que nos lleva a la conclusión de que no
es visto por la mayoría como problemático.
Si bien las verbenas y demás reuniones cumplen como eventos "integradores" entre
los estudiantes, hay quienes llevan el consumo de estas sustancias a niveles de
adicción. Son muchos los estudiantes, que de manera rutinaria , cada fin de semana
las consumen.
En consecuencia, ante este escenario que refleja cómo puede verse afectada la
salud debido al consumo de alcohol y drogas ilícitas, se hace necesario investigar
los factores asociados al consumo del alcohol y drogas ilícitas en los estudiantes de
pregrado del Área de Humanidades de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima-Perú, periodo 2019; a fin de contribuir a entender mejor este
fenómeno negativo que podría estar afectando la población universitaria y servir de
base para implementar estrategias orientadas hacia su prevención y/o reducción en
las universidades.
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Teniendo en cuenta que los problemas mentales que derivan del consumo de
alcohol y drogas son muy graves y debido a que los estudiantes universitarios en la
actualidad consumen alcohol y drogas es importante conocer los factores que
conllevan a dicho acto. Por tanto el problema a estudiar es el siguiente: ¿Cuáles
son los factores asociados al consumo de alcohol y drogas ilícitas en los estudiantes
de pregrado del Área de Humanidades de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima-Perú en el periodo 2019?
Objetivos de la investigación

Objetivo general
Determinar los factores asociados al consumo de alcohol y drogas ilícitas en
los estudiantes de pregrado del Área de Humanidades de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú en el periodo 2019.

Objetivos específicos
1.- Identificar las características sociodemográficas de los estudiantes de
pregrado que consumen alcohol y drogas.
2.- Determinar la asociación de las características sociodemográficas.
3.- Determinar la frecuencia o prevalencia en el consumo de alcohol y drogas.
4.- Determinar las consecuencias en la salud mental por el consumo de
alcohol y drogas.
5.- Explorar las vivencias de los estudiantes con mala calidad de vida.
1.4 JUSTIFICACIÓN DE INVESTIGACIÓN
Tomando en cuenta el proceso de popularización que actualmente está
experimentando el fenómeno de consumo de alcohol y drogas, la presente
investigación se encargará de determinar los factores asociados al uso de estas
sustancias y su impacto en el desarrollo geográfico social de sus usuarios. Así, esta
investigación permite mostrar mediante el planteamiento de datos tanto cualitativos
como cuantitativos la frecuencia y razones por las que un determinado conjunto de
la población opta por el uso de estas sustancias y cuáles son las consecuencias en
que desembocan. El grupo de investigación ha decidido delimitar esta problemática,
utilizando como población a los estudiantes de primer y segundo año de pregrado
de la Universidad Nacional Mayor De San Marcos (UNMSM) plasmando la
determinación de la ingesta de drogas en los primeros años de los estudios
superiores.
1.5 VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD
La investigación es viable ya que los factores de la droga y el alcohol en la
universidad, están relacionadas con una de las debilidades más frecuentes del
empeño académico en la universidad y es de mucho interés conocer sus orígenes.
La factibilidad es prudente, puesto que el tiempo dedicado es necesario para poder
saber el impacto de estos vicios en los estudiantes y el dinero que se empleará es
necesario para delimitar el problema.
1.6 LIMITACIONES DEL ESTUDIO
La encuesta viene a ser una técnica de recolección de datos en una investigación,
suele ser de útil ayuda en la mayoría de tesis, artículos y trabajos de investigación,
sin embargo, esta no está libre de errores. Puesto que también posee limitaciones
y ventajas
Los factores positivos de una encuesta:

Cubre un área geográfica.

Proporciona más oportunidades y libertad en las respuestas porque los
encuestados no se identifican.

Hay menos riesgo de distorsión, por la no influencia del investigador.

Se proporciona suficiente tiempo para responder a las preguntas que forman
el cuestionario.
En cambio, tenemos en el flujo opuesto, a las limitaciones de la encuesta en una
investigación científica.

Se sabe que las encuestas te facilita la recolección de datos y es más
objetivo, de hecho en una investigación se requiere la mínima subjetividad
por parte del científico, la falta de sinceridad puede ser un problema. Es
posible que los encuestados no sean sinceros al 100% en sus respuestas.
Esto puede ocurrir por varias razones, incluyendo el deseo de proteger la
privacidad. Para evitar la falta de sinceridad se tiene que informar al
encuestado que la privacidad será un factor fundamental al momento de
elaborar y definir la encuesta. Ya que el desarrollo no contempla la
identificación o reconocimiento individual.

La información que se obtiene es superficial.

La ambigüedad, ambivalencia o polivalencia de saber a ciencia cierta de que
el sujeto encuestado haya brindado información acorde a la realidad.

Al momento de realizar la actividad, uno de los contras vendría a ser la
voluntad de las personas para que rellenen y resuelvan la encuesta. Puesto
que estos tienes toda la potestad de negarse a realizar la misma.

La interpretación incorrecta de las preguntas, dificulta la comprensión del
entrevistado.

El porcentaje de preguntas no contestadas es elevada en muchas
ocasiones.
2. MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN
En relación al problema planteado para el estudio se han encontrado algunas
investigaciones relacionadas al tema de investigación, que a continuación se
detallan.

Internacionales
GÓMEZ, ZOILA; LANDEROS, PATRICIA; NOA, MARIO; PATRICIO, SEVERIANO.
(2017), en México, se realizó un estudio sobre "Consumo de alcohol, tabaco y otras
drogas en jóvenes universitarios". Cuyo objetivo fue: conocer la prevalencia del
consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en jóvenes universitarios. La
investigación fue cuanti-cualitativa, de forma descriptiva y de corte transversal. La
muestra estuvo constituida por 434 alumnos de ambos sexos entre 17 y 29 años del
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de
Guadalajara. El instrumento utilizado fue un cuestionario tipo test. Entre las
conclusiones se encuentran:
"El consumo de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes es un problema que debe ser
analizado por las autoridades universitarias para que se lleven a cabo acciones con
el objetivo de evitar problemas académicos y de salud pública" (Gómez, Landeros,
Noa y Patricio, 2017, p.7).
ANGUIANO, BEGOÑA; DEL MAR, MARÍA; MUELA, JOSÉ. (2016), en España, se
realizó un estudio sobre "El consumo de drogas en el alumnado de la universidad
de Jaén". Cuyo objetivo fue: conocer el estado actual del consumo de drogas entre
los grupos de consumidores de alto y bajo riesgo en alcohol y tabaco. La
investigación fue cuantitativa, de forma descriptiva. La muestra estuvo constituida
por 303 estudiantes de ambos sexos con un promedio de edad de 21.19 años de la
Universidad de Jaén. El instrumento utilizado fue una encuesta de 119 preguntas
tipo test. Entre la conclusiones se encuentran:
"En primer lugar, se ha encontrado una elevada incidencia entre los estudiantes de
la Universidad de Jaén en el consumo de alcohol, cánnabis, cocaína y éxtasis. En
segundo lugar, también se demuestra como el consumo de alto riesgo en tabaco y
alcohol, parece favorecer el probar otras sustancias y facilita el policonsumo"
(Anguiano, Del Mar y Muela, 2016, p. 60).
BRANDS, BRUNA; CARAVACA, JAIME; GASTALDO, DENISE; HAMILTON,
HAYLEY; MIOTTO, MARIA; NOH, SAMUEL. (2015), en Costa Rica, se realizó un
estudio sobre "Factores socioculturales y consumo de drogas entre estudiantes
universitarios costarricenses". Cuyo objetivo fue: describir la influencia que tienen
ciertos
factores
socioculturales
(entretenimiento,
espiritualidad,
relaciones
familiares) moderando la relación grupo de pares, consumo de drogas lícitas e
ilícitas entre jóvenes universitarios. La investigación fue cuantitativa de tipo
descriptiva-explorativa, con diseño transversal. La muestra estuvo compuesta por
250 estudiantes universitarios de ambos sexos (126 mujeres y 124 hombres) entre
18 y 24 años en San José, Costa Rica. El método utilizado fue un cuestionario con
cinco escalas. Entre las conclusiones se encuentran:
"En esta investigación fueron levantados algunos aspectos ligados a la relación de
las variables socioculturales como agentes moderadores en el consumo de drogas
y la relación con sus pares. Se constató que el consumo dentro de este locus
poblacional está aumentado, lo que genera bastante preocupación y debe ser una
alerta para todos los profesionales que desempeñan labores en las instituciones de
enseñanza superior, así como en las instituciones formuladoras de políticas
nacionales" (Brands, Caravaca, Gastalado, Hamilton, Miotto y Noh, 2015, p. 152).
CÁCERES, DELCY; SALAZAR, ISABEL; TOVAR, JOSÉ; VARELA, MARÍA. (2006),
en Colombia, se realizó un estudio sobre "Consumo de drogas en jóvenes
universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales".
Cuyo objetivo fue: identificar el consumo de drogas legales e ilegales y los factores
psicosociales de riesgo y protección relacionados con el consumo. La investigación
fue cuantitativa, de forma descriptiva y no experimental. La muestra estuvo
constituida por 763 universitarios de Cali, Colombia. El instrumento utilizado fue un
cuestionario compuesto de 311 ítems tipo test. Entre las conclusiones se
encuentran:
"(...) se establece la importancia de realizar programas de prevención del consumo
de drogas y la promoción de la salud en las instituciones educativas en todos los
niveles de formación (primaria, secundaria y terciaria o superior), en donde se tenga
en cuenta información precisa y efectiva sobre los efectos del consumo, facilitando
la percepción del riesgo y la vulnerabilidad personal que incremente la valoración
negativa de las sustancias; el manejo del tiempo de ocio; el desarrollo de
habilidades sociales, de autocontrol, de afrontamiento y enfrentamiento, de manejo
y seguimiento de alteraciones psicológicas y de los comportamientos y las
emociones perturbadores" (Cáceres, Salazar, Tovar y Varela, 2006, p. 530).
Revisar los estudios anteriormente mencionados sirvió de gran ayuda para
determinar el tema de investigación, además de orientar a la población con la cual
se trabajó debido a los factores que influyen en el consumo de drogas y alcohol a
fin de disminuir la ingesta de estas sustancias psicoactivas.
Descargar