Preguntaspararepaso

Anuncio
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. Preguntas de repaso para el final.
Prof. Eleonora Cresto
Las siguientes preguntas se concentran en la segunda mitad del curso, y en posibles
vínculos entre temas y autores de la primera y la segunda mitad. Les recuerdo los
temas tratados después del primer parcial:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Elementos filosóficos de la teoría de la decisión
El problema del libre albedrío
El problema del tiempo
La ética kantiana
La ética utilitarista
El contractualismo moderno: la posición de Locke
El contractualismo de Rawls
Recuerden, sin embargo, que en el examen final entra todo el material visto desde el
comienzo del cuatrimestre.
Adviertan que las respuestas no son mutuamente excluyentes (en más de una
oportunidad verán que se preguntan cosas parecidas de maneras ligeramente
diferentes).
1) Ofrezca algún argumento a favor de la idea de que tenemos libre albedrío, y
algún argumento en contra. Relacione sus argumentos con temas, autores o
estrategias discursivas estudiadas durante el curso.
2) ¿Qué objetivo persigue Peter Strawson cuando analiza las “actitudes reactivas”
y las “actitudes reactivas vicarias” de los seres humanos?
3) Juan está resentido con Pedro porque le pidió dinero prestado y nunca se lo
devolvió. Pero Pedro es un viejo conocido, de modo que, en sus momentos de
mejor humor, Juan trata de justificarlo diciéndose a sí mismo que Pedro tiene
mucho trabajo y que simplemente se ha olvidado de la deuda. Analice el caso
con las herramientas que provee el texto de Strawson. Conéctelo con los
conceptos de moralidad y libre albedrío.
4) ¿Qué diferencia hay entre la serie A y la serie B del tiempo? Explique el
argumento sobre la irrealidad del tiempo de McTaggart.
5) Explique algunas paradojas de la idea de viaje en el tiempo, y algunas posibles
soluciones.
6) Ofrezca argumentos a favor y en contra de la idea de que puede haber tiempo
sin cambio.
7) Explique este pasaje inicial de la Fundamentación a la Metafísica de las
Costumbres de Kant:
1
“Ni en el mundo, ni, en general, tampoco fuera del mundo, es posible
pensar nada que pueda considerarse como bueno sin restricción, a no
ser tan sólo una buena voluntad”
8) ¿Por qué nunca es moralmente aceptable mentir, según Kant?
9) Recuerde diferentes formulaciones kantianas del imperativo categórico, y
explíquelas.
10) Recuerde la distinción entre acciones contrarias al deber, conformes al deber, y
por deber. ¿En qué consiste cada una?
11) Explique la diferencia entre autonomía y heteronomía de la voluntad.
12) Explique la llamada “doctrina de la proporcionalidad” de John Stuart Mill.
13) ¿Qué diferencia hay entre utilitarismos de acto y utilitarismos de regla?
Basándose en el texto de Mill, ofrezca algún argumento a favor y otro en contra
de interpretar a Mill como un utilitarista de acto.
14) Según dos críticas muy habituales, Mill habría cometido una “falacia
naturalista” y otra “falacia de composición” en la justificación de su ética
utilitarista. Explique.
15) La fórmula “debe actuarse de modo de conseguir la mayor felicidad para el
mayor número” ha sido objeto de muy diversas críticas. Piense algunas críticas
propias, y relaciónelas con autores y argumentos estudiados durante el curso.
16) Ofrezca un ejemplo en el cual un utilitarista de acto y un kantiano difieran
respecto de la moralidad de una acción. Explique todo lo que crea necesario.
17) Intente algún argumento propio a favor de analizar la moralidad de una acción
en términos kantianos, y otro a favor de analizarla en términos utilitaristas.
Relacione sus argumentos con estrategias discursivas estudiadas durante el
curso.
18) ¿Qué se entiende por una posición “contractualista”, en filosofía política? ¿Por
qué se considera a Locke un contractualista?
19) Explique cómo se relacionan entre sí, para Locke, los conceptos de estado de
naturaleza, estado de guerra, y sociedad civil.
20) ¿Cuál es la función del gobierno, para Locke? ¿Por qué su planteo le permite
reivindicar el derecho a rebelión?
21) ¿Qué entiende Rawls por posición original? ¿Cuál es la función de este
concepto en la economía de su argumentación?
22) Recuerde los dos principios rawlsianos de la justicia como equidad, y
explíquelos. ¿Qué argumento da Rawls a favor de ellos?
23) ¿Cómo podemos estar seguros, según Rawls, de que el argumento que procede
a partir de la postulación de cierta “posición original” arroja resultados
adecuados? ¿De qué estrategia se vale Rawls aquí?
24) Explique cómo conecta Rawls cuestiones de filosofía política con cuestiones
más generales de elección racional. ¿Por qué reivindica el uso de un principio
Maximin?
2
25) Ofrezca argumentos a favor y en contra de la idea de que nuestras acciones
revelan nuestras elecciones. Relacione sus argumentos con autores y
propuestas estudiadas durante el curso.
26) Considere la siguiente afirmación: “si un agente actúa inmoralmente, no es
plenamente racional”. Ofrezca argumentos a favor y en contra de esta
afirmación, relacionándolos con autores y propuestas estudiadas durante el
curso.
27) Considere la siguiente afirmación: “Juan invirtió en el emprendimiento X y
perdió mucho dinero, por lo tanto su inversión fue irracional.” Un teórico de la
decisión podría estar en desacuerdo con esta afirmación. ¿Por qué?
28) Ofrezca un ejemplo en el cual un agente pueda determinar la acción racional a
llevar a cabo simplemente por dominancia.
29) Piense algunas críticas a la idea de que la decisión racional de un agente es
siempre la decisión de llevar a cabo la acción que maximice su utilidad
esperada. Relacione su crítica con autores y perspectivas estudiadas durante el
curso.
30) Explique la paradoja de Newcomb, y las moralejas que pueden extraerse de
ella.
Algunas relaciones posibles con temas del primer parcial (para pensar un poco):
1) Recuerde el cuento breve de T.M. Simpson, “Un error de lógica”. ¿Lo puede
relacionar de algún modo con algunas de las críticas al utilitarismo de Mill?
2) ¿Qué le podría contestar Kant a McTaggart, a propósito de su argumento sobre
la irrealidad del tiempo? Explique todo lo que crea necesario.
3) Discuta la siguiente afirmación: “Si hay efectivamente un ‘problema de la
inducción’, entonces ¿cómo asegurar que no nos es posible sostener en el
tiempo una ‘actitud objetiva’ hacia los otros, como dice Strawson?” ¿Qué
podría contestar aquí Strawson? (En su respuesta explique todo lo que
considere necesario, y relacione con autores y argumentos vistos durante el
curso).
4) Explique la posición de Kant sobre la libertad de la voluntad; para ello recuerde
tanto sus consideraciones sobre ética, como sus afirmaciones en la Crítica de la
Razón Pura respecto de qué es posible conocer.
5) Discuta hasta qué punto un escéptico sobre el conocimiento empírico podría
tener problemas para abrazar una posición utilitarista en ética. (En su respuesta
explique todo lo que considere necesario, y relacione con autores y
argumentos vistos durante el curso).
3
6) La teoría de la decisión bayesiana supone que los agentes racionales son
capaces de hacer asignaciones de probabilidad coherentes sobre los estados
posibles del mundo. ¿Por qué piensa que se la llama “bayesiana”? Relacione
con lo que usted conoce sobre bayesianismo en filosofía de las ciencias.
7) ¿Podríamos actuar racionalmente sin saberlo? Discuta; relacione con el
problema general del escepticismo, y con autores y argumentos estudiados
durante el curso. (por ejemplo, recuerde que Descartes entiende que nuestra
mente nos resulta siempre transparente a nosotros mismos. ¿Y si eso no fuera
así?)
4
Descargar