¿A qué te refieres Anna Fierling?

Anuncio
¿A qué te refieres Anna Fierling?
Bertolt Brencht fue un poeta y dramaturgo alemán nacido en Augsburgo en 1898,
el cual fue un aficionado a la literatura desde niño. Estudio medicina durante dos
años pero fueron interrumpidos sus estudios para servir en un hospital de la
Armada alemana durante la primera guerra mundial. Su ideología Marxista lo
obligo a exiliarse contables veces hasta establecerse en Suiza, tras esa época
datan importantes producciones de corte social y político con marcada tendencia a
la anti-burguesa y en ocasiones satírica. Y es en 1941 cuando Brencht muestra
su obra “Madre Coraje y sus hijos” entre otras como “La inevitable ascensión de
Arturo” y “Tambores en la noche”. Lamentablemente su obra dramática y su
poética solo fue reconocida en los últimos años de su vida, falleciendo en agosto
de 1956, dejándonos un legado que ha trascendido hasta nuestra la fecha.
El objetivo de este ensayo es hacer alusión al significado que Brencht expresa y
nosotros interpretamos, de a la guerra durante “Madre Coraje y sus hijos”, así
como lo que trae consigo. Es importante ya que al hablar de esto, podemos
comprender mejor lo que la guerra significa dependiendo de cada interpretación,
que en este caso será la mía. Y lo realizare mediante fragmentos y mi
interpretación de estos.
Es importante mencionar que Brencht es considerado parte impórtate del postexpresionismo, hasta al Teatro Épico que fustigo las raíces del sistema capitalista
con la fuerza conceptual del Marxismo y sus diálogos. Brencht llevo a escena las
fuerzas que condicionaban la vida humana, la clase social, los procesos
económicos y la situación histórica, lo cual es expresada en “Madre Coraje y sus
hijos”.
Algunos de los términos que son importantes definir son: la interpretación, definido
como “Explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto.”,
“Explicar acciones, dichos o sucesos que pueden ser entendidos de diferentes
modos.”,
y
“Concebir,
ordenar
o
expresar
de
un
modo
personal
la
realidad.”(Diccionario de la Real Academia Española), el Marxismo, el cual se
define como “Doctrina derivada de las teorías de los filósofos alemanes Friedrich
Engels y Karl Marx, consistente en interpretar el idealismo dialéctico de Hegel
como materialismo dialéctico, y que aspira a conseguir una sociedad sin clases.”
(Diccionario de la Real Academia Española).
Podemos notar que el tema de la guerra puede ser representado e interpretado de
diferentes maneras, ya sea como la herramienta necesaria para conquistar y
lograr los objetivos de una nación a con otras naciones sin perder ventajas, o ya
sea como la causa de muertes, escases de comida, refugios y miseria. Y es así
como Brencht nos habla de la guerra en “Madre Coraje y sus hijos”.
Al transcurrir de la obra podemos ver que se habla de las miserias en las que la
gente se ve envuelta directa o indirectamente gracias a la guerra, esta está
basada en la crónica de la guerra de los 30 años, entre católicos y protestantes.
La historia comienza con Madre Coraje empujando su carreta junto con sus 3
hijos, obteniendo sostén siendo mercader para los soldados, sacando ventaja de
la guerra como sustento. Pero la historia se complica cuando 2 de sus tres hijos
(Eilif y Requeson) se enlistan en el ejército y así mueren, dejando a Madre Coraje
con su ahora única hija Catalina, la cual es muda, pero esta es atrincherada por
los soldados. Dejando así a Madre Coraje completamente sola con su carreta,
luchando para subsistir en la vida.
«¡Reza, pobre infeliz, reza!, no podemos hacer nada para impedir el
derramamiento de sangre. Si no puedes hablar, por lo menos puedes rezar. El te
oye, aunque los demás no te oigan. Yo te ayudo» (l0l, Bertolt Brencht), Aquí
podemos ver que Brencht cree que la guerra no puede ser impedida, y tampoco lo
que viene con ella, como el derramamiento de sangre, y que Dios te escucha a
pesar de que nadie alrededor lo hace.
“La primavera llega. ¡Despierta, cristiano!
La nieve se derrite. Los muertos reposan.
Y lo que todavía no ha muerto se pone en camino” (9, Bertolt Brencht).
Este fragmento lo interpreto como el hecho de que la guerra no se detiene, incluso
cuando hay muertes de ambos bandos, esta no se detiene hasta que alguno
consiga lo que quiere.
Madre Coraje es el vivo ejemplo de lo que las miserias y peripecias de la guerra
que se tienen que vivir, una pintura de la época dolorosa, satírica social y humana.
Y como a pesar de todo el esfuerzo la hace seguir adelante, incluso cuando ya
perdió todo, Madre Coraje alberga esperanzas de hacer negocios, así que
continua sola tirando de la carreta.
En conclusión, Bertolt Brencht nos muestra en “Madre Coraje y sus hijos” las
miserias que se tienen que pasar en la guerra, el cómo sobreviven, las muertes y
perdidas de estas, el dolor. Nos muestra como la guerra afecta directa e
indirectamente, ya sea a los que están implicados y los que no, y nos habla de la
fe como herramienta de sobrevivencia y esperanza.
Descargar