Teminología de Legislación

Anuncio
1
INDICE:
1º Parcial:
-
Decreto ley.
Decreto legislativo.
Las notificaciones. **
Acto administrativo. **
Silencio administrativo. **
Los recursos administrativos. **
Tipos de recursos.
Ejecución forzosa de los actos administrativos.
Servidumbres. **
2º Parcial
-
Agentes que intervienen en el proceso edificador. **
Propiedad del suelo.
Responsabilidad civil de los agentes intervinientes y garantías.
Sistemas de ejecución (la ejecución del planeamiento). **
Ley de costas. **
Licencias urbanísticas.
Célula de habitabilidad.
2
** Preguntas más importantes
DECRETO LEY
1º parcial
Disposición provisional con fuerza de ley aprobado por el Gobierno por
razones de urgencia. Tiene ámbito material restringido y ha de ser revalidado por
el Congreso.
DECRETOS LEGISLATIOS
Decreto con fuerza de ley dictada por el Gobierno en virtud de delegación
expresa de las Cortes. Se conoce también como legislación delegada. Existen dos
clases:
a) Leyes bases: las Cortes Generales aprueban unas directrices generales
sobre las cuales el Gobierno va a dictar una norma con fuerza de ley. Nunca
se podrán salir de estas bases.
b) Texto refundido: a diferencia de las leyes bases no innovan el
Ordenamiento Jurídico, es un texto (una norma) aprobado por el Gobierno
que lo que trata de refundir, de juntar, dándoles un carácter de coherencia
a una seria de leyes dispersas.
LAS NOTIFICACIONES
Es una garantía para el particular ya que se tiene derecho a conocer el
contenido del acto y a actuar en caso desestimatorio para él, y por otra parte
también es una garantía para la Administración ya que mediante la resolución puede
llevar a cabo la ejecutividad del acto.
Para realizar la notificación la Administración puede recurrir a distintos
medios para comunicar o notificar al particular el contenido del Acto, a pesar de
estos medios, lo más común o lo más que se suele usar es la carta certificada por
medio de un cartero y una vez éste la tenga en su poder podrán darse varios casos:
1. Que el particular al que va dirigida la carta se encuentre en el domicilio y la
notificación se da por realizada.
3
2. Que se encuentre un familiar, por medio de esta persona, junto con su DNI
y su firma, la notificación también se dará por realizada.
3. Que el particular no esté, y tampoco los familiares, por lo que se pasará un
aviso de llegada de una carta certificada, en la cual se indicara la hora y el
día, durante los tres días posteriores se pasará a diferentes horas, si en el
segundo intento no hay éxito se dará por practicada la notificación.
ACTO ADMINISTRATIVO
Son resoluciones de la Administración, que inciden en el particular y sin
embargo no están sujetas al Ordenamiento Jurídico.
Es una declaración unilateral, no normativa por parte de la Administración,
sometidos al Derecho Jurídico.
Características: los actos Políticos no están considerados como Actos
Administrativos (no sujetos al Derecho Administrativo)
Tipos:
- según el destinatario:
 Actos favorables: concesiones, admisiones, aprobaciones…
 Actos de gravamen: prohibiciones, expropiaciones…
- Otra clasificación:
 Acto Administrativo singular: acto que afecta a una sola persona.
 Acto Administrativo plural: acto que afectan a varias personas.
 Acto Administrativo normativo:
 Acto Administrativo no normativo:
 Acto Administrativo reglado: normativa que cumple con todos los
requisitos para cumplirse
 Acto Administrativo discrecional: acto reglado, pero con libertad de
SILENCIO ADMINISTRATIVO
Puede ocurrir que la Administración, que tiene un plazo para resolver no
resuelve dentro del plazo, es decir, se da una inactividad por parte de la
Administración. Que produce efectos sobre el particular, es lo que se llama
Silencio Administrativo.
Normalmente cuando la Administración no resuelve dentro del plazo se
entiende que se da el silencio positivo, es decir, estimatorio para el particular. Sin
embargo, la ley establece una serie de supuestos donde el silencio será siempre
negativo. Estos son:
 Procedimientos de ejercicio del derecho de petición.
 Las solicitudes que afecten al dominio público o a los servicios públicos.
 Los recursos administrativos, es decir, si yo interpongo un recurso y la
Administración no resuelve ese recurso (no contesta) lo que quiere decir la
Administración es que no.
4
En ningún caso podrá un particular adquirir por silencio positivo derechos o
facultades cuando carezca de los requisitos esenciales para obtenerlos. En las
licencias de obra el silencio es positivo, aunque las leyes urbanísticas dicen que
nunca se entenderán adquiridas por silencio administrativo las licencias que vengan
en contra del planeamiento urbanístico.
La Administración puede resolver fuera de plazo, pero siempre quedará
sujeta al sentido del silencio, salvo cuando este sea negativo.
LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS
Los actos que pueden ser objetos de recursos son:
 Las resoluciones administrativas.
 Actos del tramite, siempre que cumpla alguno de los siguientes requisitos:
- Que decidan directa o indirectamente sobre el fondo del asunto.
- Que determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento.
- Que produzca indefensión o produzca daños irreparables.
Los actos que ponen fin a la vía administrativa son:
 Las resoluciones de los recursos de alzado.
 Las resoluciones de los procedimientos de impugnación, reclamación,
conciliación y arbitraje.
 Las resoluciones dictadas por un órgano administrativo que no tenga
superior jerárquico, salvo que la ley disponga lo contrario.
 Resoluciones de otro órgano administrativo cuando la ley así lo disponga.
 Los acuerdos, pactos, convenios, o contratos que se considere que ponen fin
a la vía procedimiento
TIPOS DE RECURSOS
-
-
-
Recurso de alzada:
Objeto: actos administrativos que ponen fin a la vía administrativa. Se
interpone ante el órgano que dicta el acto impugnado o bien ante el órgano
que debe resolver el recurso.
Plazo de interposición del recursos: hay que diferenciar entre resolución
expresa (será de un mes contando a partir del día siguiente a partir de la
fecha de la notificación) o presunta (silencio, el plazo es de tres meses).
Plazo de resolución: es de tres meses, transcurrido este plazo si no existe
resolución expresa se entenderá que el recurso ha sido desestimado. Hay un
caso en el cual la no resolución expresa de un recurso supone el silencio
positivo, y es el caso de un recurso contra la desestimación presunta de una
solicitud, en este caso si el silencio no se resuelve expresamente el silencio
es positivo. La resolución para el recurso de alzado agota la vía de alzado, no
cabe otro recurso de alzado, cabe o un recurso de reposición o acudir a lo
contencioso administrativo (tribunales).
5
-
-
-
Recurso de reposición:
Objeto: es un recurso contra los actos que ponen fin a la vía administrativa.
Es un recurso potestativo (no obligatorio). Ante un acto que agota la vía
administrativa un recurso particular tiene dos posibilidades, interponer un
recurso de reposición o acudir a la vía contencioso administrativa
(tribunales).
Plazo de interposición del recurso: hay que diferenciar entre resolución
expresa (será de un mes contando a partir del día siguiente a partir de la
fecha de la notificación) o presunta (silencio, el plazo es de tres meses).
Plazo de resolución del recurso: deben ser resueltos en el plazo de un mes.
Contra la resolución de un recurso de reposición no cabe otro recurso de
reposición.
-
-
-
Recurso extraordinario de revisión:
Objeto: Se da en circunstancias especiales y solo cabe este recurso contra
aquellos actos contra los que no cabe ninguna clase de resolución de recurso
y siempre que se den cualquiera de los siguientes casos:
a. Que al dictar el acto recurrido se incurra en un error de hecho que
derive del expediente administrativo.
b. Que aparezcan documentos de un valor esencial para la resolución
del asunto que aunque sean posteriores a la resolución pongan en
evidencia el error de la resolución recurrida.
c. Que en la resolución hayan influido documentos o testimonios
declarados falsos por sentencia judicial firme
d. Que la resolución haya sido dictada como consecuencia de
prevariación. Violencia, magnificación, fraudulencia u otra conducta
punible (castigable) y siempre que se haya declarado por sentencia
judicial firme.
Plazo de interposición del recurso: este plazo varia según las causas del
motivo de revisión, en el caso “a” el plazo es de cuatro años a contar desde
el momento de la notificación de la resolución impugnada, en los casos “b”,
“c” y “d” es de tres meses a contar a partir del momento en que la sentencia
judicial adquirió firmeza.
Plazo de resolución del recurso: es de tres meses y en caso de que no se
resuelva en este plazo se entenderá el silencio como negativo.
6
EJECUCIÓN FORZOSA DE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS
No siempre que la administración dicta un acto el particular está de acuerdo
con el mismo, por lo tanto, la Administración tiene que tener herramientas para
poder ejecutar el acto, ya que el particular no quiere colaborar. Estas son:
1. El apremio sobre el patrimonio, vía de apremio: el más utilizado, se usa para
exigir cantidades líquidas, por ejemplo una multa impugnada.
2. La ejecución subsidiaria: sólo cabrá cuando se trate de actos no
personalísimos, es decir, aquellos actos que, obligatoriamente, no tengan que
ser realizados por el infractor. Consiste en que la Administración, o bien
una persona (física o jurídica) contratada por ésta, ejecuta el acto que
posteriormente será pagado por el infractor. Ejemplo: una persona
construye sin legalizar la obra y la Administración lo obliga a demoler y los
gastos corren a cargo del infractor.
3. Multas coercitivas: no confundir con multas en sentido escrito. Sirven para
que una persona que está realizando una actividad deje de realizarla,
mediante la imposición coercitiva de una serie de multas. Ejemplo: una
persona está edificando sin licencia y la administración decide la suspensión
de la obra. Si la persona continua ejecutando la obra, la ley dice que se le
podrá imponer hasta 10 multas por periodos de 10 días con una cuantía del
5% de las obras realizadas y no inferior a 600€.
4. Compulsión sobre las personas: es el medio más tecnológico. Consiste en el
empleo de la fuerza física y, por tanto, su uso es muy restrictivo. Necesita
una habilitación expresa de la ley 8sentido escrito) y su puesta en práctica
debe realizarse dentro del respeto, de la dignidad humana y del principio de
proporcionalidad. Ejemplo: el desahucio administrativo; persona que vive
en una vivienda de protección oficial, en régimen de alquile, y lleva X años
sin pagar. La Administración se persona y procede a lo que gráficamente
también se denomina “lanzamiento” de la vivienda que ocupa. La entrada de
los funcionarios en la vivienda podrá ser autorizada por la jurisdicción
contenciosa administrativa (no por la penal como antes).
7
SERVIDUMBRES
Es una carga impuesta sobre un inmueble en beneficio de otro
perteneciente a distinto dueño. El inmueble a cuyo favor esta la servidumbre se
llama Predio dominante y el que la sufre Predio sirviente. Las servidumbres no son
prestaciones, son derechos que se tienen sobre los bienes.
Las servidumbres se pueden clasificar según:
 Forma de utilización:
 Continuas: aquellas cuyo uso es o puede ser incesante, sin la
intervención de ningún hecho del hombre (en virtud de titulo o por la
prescripción de 20 años), ejemplo servidumbre de luces y vistas.
 Discontinuas: las que se usan a intervalos más o menos largos y
dependen de actos del hombre (en virtud del título únicamente),
ejemplo servidumbre de paso.
 Función del establecimiento:
 Aparentes: se anuncian y están continuamente a la vista por signos
exteriores (por título o por la prescripción de 20 años).
 No aparentes: no presentan indicio alguno exterior de su existencia
(titulo solo).
Las servidumbres pueden ser además (índole de la acción):
 Positivas: obliga al dueño del predio sirviente la obligación de dejar
hacer alguna cosa o hacerla por si mismo (obliga a hacer algo)
 Negativas: prohíbe al dueño del predio sirviente hacer algo que le
seria permitido sin la servidumbre.
Las servidumbres son inseparables de la finca a la que pertenecen, también
son indivisibles, si el predio sirviente se divide entre dos o más, ambos deben
tolerarla, si el predio dominante se divide entre dos o más, ambos pueden gozar de
ella.
El dueño o dueños del predio dominante podrán hacer obras para el uso y
conservación de la servidumbre en el predio sirviente, ocasionalmente la menor
incomodidad al dueño del predio sirviente. Todos estarán obligados a contribuir en
proporción de sus beneficios en los gastos, incluso el dueño del predio sirviente si
utilizara la servidumbre debe colaborar también, este además no podrá intentar
impedir el uso necesario de la servidumbre.
Si el predio dominante perteneciera a varios, el uso de uno, impide la
prescripción de la servidumbre. Las servidumbres no son transmisibles o se
constituyen o se cancelan.
Las servidumbres se extinguen por:
8
Por reunirse en un mismo dueño el predio dominante y el sirviente.
Por el no uso durante 20 años.
Los predios estén en mal estado que no pueda usarse la servidumbre,
pero esta revivirá si se pudiera después, siempre que no haya
prescrito la servidumbre.
La renuncia del predio dominante.
Llegar el día o realizarse la condición, si la servidumbre fuera
temporal o condicional.
Por la redención convenida entre ambos dueños.
Las servidumbres son legales o voluntarias.
1) Las legales: son las impuestas por la ley y tienen por objeto la utilidad
pública o interés de los particulares. Estas pueden ser:
A. Servidumbres en materia de aguas:
Los predios inferiores están obligados a recibir las aguas
que naturalmente desciendan de los predios superiores, así
como la tierra o piedra que arrastran.
Las riberas de los ríos (aun siendo de dominio privado) están
sujetos en una zona de 3 metros en sus márgenes y en toda
su extensión al uso público.
Las servidumbres forzosas sala de agua y abrevaderos,
únicamente por causa de utilidad pública, y con previa
indemnización. Esto conlleva la obligación de los predios
sirvientes de dar paso a personas y ganados (previa
indemnización)
Todo el que quiera servirse de agua puede hacerlo, pasando
esta por fincas intermedias, con obligación de indemnizar a
los dueños (demostrando que el camino es el más adecuado,
y que el agua es la suficiente para el uso que la destina)
No puede imponérsela servidumbre de acueductos para
objeto de interés de uso privado.
Las servidumbres de acueductos no impide que el dueño
cierre y seque la finca, siempre que no se imposibilite las
reparaciones y limpias necesarias.
Para efectos legales la servidumbre de acueductos será
continua y aparente.
Para dar riego a su heredad (terreno cultivado) o mejorarlo,
puede exigirse a los dueños de los márgenes que permitan la
construcción de una parada o partidor en el cause (previa
indemnización).
B. Servidumbres de paso:
El propietario de la finca, enclavada entre otras ajenas y sin
salida a camino público, tiene derecho a exigir paso por las
9
heredades vecinas (previa indemnización). Si el uso de esta
se hace continuo la indemnización consistirá en el valor del
terreno que se ocupe y en el importe de los perjuicios que
se causen en el predio sirviente. Cuando se limite para la
extracción de sus cosechas sin vía permanente, la
indemnización consistirá en el abono del perjuicio que
ocasione esta servidumbre.
Esta servidumbre debe darse por el punto menos perjudicial
para el predio sirviente y, en lo posible, por donde sea
menor distancia al camino público.
La anchura será la que baste a las necesidades del predio
dominante.
Si adquirida una finca por venta, permuta o participación,
quedase enclavada entre otras del vendedor, este tiene la
obligación de dar paso sin indemnización.
Si el paso concedido a una finca enclavada deja de ser
necesario, el dueño del predio sirviente podrá pedir que se
extinga la servidumbre, devolviendo la indemnización.
Si fuese indispensable para construir o reparar algún
edificio, pasar materiales por el predio ajeno, o colocar en
él andamios u objetos de obras, el dueño de este predio
esta obligado a consentirlo, recibiendo la indemnización.
Las servidumbre existentes de paso para ganados y las de
abrevaderos, descansaderos y majadas, se regirán por las
ordenanzas y reglamentos del ramo, en su defecto por la
costumbre del lugar.
C. Servidumbre de medianería: (propiedad común entre dos
propietarios colindantes, que sirve de lindero. También se consideran
como tal las cercas, vallados y setos vivos que dividen los predios
rústicos)
La reparación y construcción de las paredes medianeras y el
mantenimiento del vallado, setos vivos, zanjas y acequias,
también medianeras, se costeará por los dueños de todas
las fincas medianeras, en proporción al derecho de cada uno.
Un dueño puede negarse renunciando a la medianería,
siempre y cuando, la pared medianera sostenga un edificio
suyo.
Si el dueño de un edificio que se apoya en una pared
medianera, sedea a derribarlo, puede hacerlo, pero serán de
su cuenta las reparaciones y obras necesarias para evitar
los daños a la pared medianera.
Todo propietario puede alzar la pared medianera, haciendo a
sus expensas e indemnizando los perjuicios que se ocasione
aunque sean temporales, serán también de su cuenta los
10
gastos de conservación de la pared. Si la pared no resistiese
mayor altura tendrá que reconstruirla a su costa y si
necesita mayor anchura el suelo será “robado” al de él
mismo.
Los propietarios que no hayan contribuido a dar más
elevación, podrán sin embargo, adquirir los derechos de
medianería, pagando proporcionalmente los gastos de la
obra.
Cada propietario de una pared medianera podrá usar de ella
(levantar una edificación, introduciendo vayas) pero siempre
sin interrumpir el uso común de los demás y pidiendo
permiso previo del resto de medianeros, si no lo obtuviese
se fijará por peritos las condiciones para que la nueva obra
no perjudique los derechos de los otros.
D. Servidumbre de luces y vistas:
Ningún medianero puede sin permiso de otro abrir ventanas
o huecos alguno.
El dueño de una pared propia, contigua a finca ajena, puede
abrir ventanas o huecos para recibir luz, pero han de ser a
la altura de las carreras, o inmediatos a los techos, y de 30
cm. en cuadro, con reja de hierro remetida en la pared y con
red de alambre. El dueño de la finca contigua podrá
cerrarlos si adquiere la medianería o también edificando en
si terreno una pared contigua a esta.
No se puede abrir ventanas con vistas rectas, ni balcones u
otros semejantes, sobre la finca del vecino, si no hay 2
metros de distancia. Tampoco puede tenerse vistas oblicuas
sobre la misma, si no hay 60 cm. de distancia. Excepto si
hay una vía publica entre ambas.
Si por cualquier titulo se concede tener vistas directas,
balcones, etc.… sobre la otra propiedad, el predio sirviente
no podrá edificar a menos de 3 metros de distancia.
E. Del desagüe de los edificios:
El propietario de un edificio esta obligado a construir sus
tejados de manera que las aguas pluviales caigan sobre su
propio suelo o sobre la calle o sitio publico, nunca sobre
suelo del vecino.
El dueño del predio que sufra la servidumbre de vertiente
de tejados, podrá edificar recibiendo las aguas sobre su
propio tejado dándoles otra salida, pero que no resulte
perjuicio para el predio dominante.
El corral o patio de una casa se encuentre enclavado entre
otras, y no sea posible dar salida a las aguas pluviales, podrá
11
exigirse el establecimiento de la servidumbre de desagüe,
dando salida por donde sea más fácil y menos perjudicial
para el predio sirviente. (similar a la servidumbre de paso)
F. De las distancias y obras intermedias para ciertas construcciones y
plantaciones:
No se podrá edificar no hacer plantaciones cerca de las
lazas fuertes o fortalezas, si sujetarse a las leyes.
Nadie podrá construir cerca de una pared ajena o
medianeros pozos, acueductos, hornos, chimeneas, establos,
etc.… o fabricas que por si mismas o por sus productos
puedan ser nocivos, sin guardar las distancias y
prevenciones de la ley.
No se podrá plantar árboles cerca de una heredad ajena,
sino a las distancias autorizadas, o las costumbres, en su
defecto (2 metros para árboles altos y 50 cm. para
arbustos o árboles bajos)
Si ramas se extienden en la propiedad ajena pueden exigir
que las corten y si son raíces en su suelo puede cortarlas el
mismo.
Los árboles existentes en un seto vivo medianero son
también medianeros y cualquiera de los dueños tiene
derecho a exigir si derribo (excepto los árboles que sirven
de mojones).
2) Las voluntarias: son pactadas por ambos dueños o interesados, pueden ser
cuantas quieran siempre que no contravenga a las leyes ni al orden público.
Todo propietario de una finca, puede establecer en ella las
servidumbres que crea conveniente, siempre que no vayan en
contra de la ley.
El que tenga la propiedad de una finca, cuyo usufructo
pertenezca a otro, podrá imponer sobre ella las
servidumbres que no perjudiquen el usufructo.
Para imponer una servidumbre sobre una finca indivisa se
necesita el consentimiento de los copropietarios.
Si el dueño del predio sirviente se viese obligado a costear
obras necesarias para el uso y conservación de las
servidumbres, puede librarse de esta carga abandonando su
predio al dueño del predio dominante.
La comunidad de pastos solo podrá establecerse en lo
sucesivo por concesión de los propietarios, y se regirá por
las leyes. Si entre los vecinos de uno o más pueblos
existiera comunidad de pastos, el propietario que ponga
vallas a su finca la hará libre de la comunidad, y conservará
su derecho a comunidad de pasto en otras fincas no
valladas.
12
El dueño de terreno que carga con esta servidumbre puede
redimir de esta impuesto pegando su valor a los que tengan
derecho a esta servidumbre.
2º parcial
AGENTES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO
EDIFICADOR
Son toda persona física o jurídica que intervienen en el proceso de la
edificación y estos son el Promotor, el Proyectista, el Constructor, el Director de
Obra, el Director de Ejecución de la Obra, Entidades y Laboratorios de Control de
Calidad de la Edificación, Suministrador de productos, Propietarios y Usuarios.
a) El Promotor:
 Debe cumplir lo establecido en el contrato.
 Ostentar sobre el suelo un titulo que lo faculte para construir en él.
 Facilitar la documentación e información previa necesaria para
redactar el proyecto, autorizar al Directo de la Obra las
modificaciones del mismo.
 Gestionar y obtener las licencias y autorizaciones, suscribir el acta
de recepción de la obra.
 Suscribir los seguros.
 Entregar al adquiriente, la documentación precisa.
b) El Proyectista:
 Estar en posesión de la titilación académica o profesional que lo
habilite para el tipo de edificación, en general tipo de trabajo a
realizar.
 Redactar el proyecto de acuerdo a la normativa vigente y a lo
establecido en el contrato y entregarlo, con los visados perceptivos.
 Acordar los puntos del contrato con el promotor (contrataciones
necesarias).
c) El constructor:
 Ejecutar la obra con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a
las instrucciones del Directo de Obra y Directo de Ejecución de
Obra.
 Tener la titilación o capacitación profesional habilitadora.
 Designar al Jefe de Obra que asumirá la representación técnica del
constructor en la obra.
 Asignar los medios humanos y materiales
 Formalizar las subcontrataciones.
 Firmar el acta de replanteo y el acta de recepción.
 Suscribir las garantías.
13
d)
e)
f)
g)
h)
 Dar los datos al Director de Obra para la elaboración de la
documentación de la obra ejecutada.
Director de Obra:
 Estar en posesión de la titilación académica o profesional que lo
habilita.
 Verificar el replanteo y la adecuada cimentación para las
características del terreno.
 Instrucciones para la correcta interpretación del proyecto.
 Elaborar modificaciones de proyecto exigidas por la marcha de la
obra.
 Suscribir el acta de replanteo o comienzo de la obra ejecutada para
entregarlo al productor.
Director de Ejecución de Obra:
 Estar en posesión de la titilación académica y profesional que lo
habilita.
 Verificar la recepción en obra de los productos de construcción.
 Dirigir la ejecución material de la obra comprobando los replanteos,
materiales, instalaciones, etc. (además de cómo se lleva a cabo la
obra)
 Consignar en el libro de órdenes y asistencias las instrucciones
precisas.
 Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de la obra y el
certificado final de la obra (certificaciones parciales, etc.).
 Colaboración en la elaboración de la documentación de la obra
ejecutada, con los documentos del control realizado.
Entidades y Laboratorios de Control de Calidad de la Edificación:
 Prestar asistencia técnica y entregar los resultados de su actividad
al encargado.
 Justificar la capacidad suficiente de medios materiales y humanos
necesarios para hacer los trabajos contratados.
Suministradores de productos:
 Realizar las entregas de los productos de acuerdo con lo establecido
y en buen estado.
 Facilitar instrucciones de uso, mantenimiento del material, etc.…
Los Propietarios y Usuarios:
 Los Propietarios tienen que conservar en buen estado la edificación,
buen uso y mantenimiento, además de recibir, conservar y transmitir
la documentación.
 Los Usuarios tienen que realizar una utilización adecuada de la
edificación conforme con las instrucciones de uso y mantenimiento
especificadas en la documentación.
14
LA PROPIEDAD DEL SUELO
A) Suelo urbano: es un suelo que cumple con una serie de características y
cumple las siguientes reglas:
1. Esta transformado y cuenta con:
 Acceso rodado.
 Abastecimiento de agua.
 Evacuación de aguas.
 Suministro de energía eléctrica.
2. por consolidación de la edificación, es decir, que de alguna forma se
halla creado un núcleo urbano.
3. Aquellos terrenos que mediante la ejecución de los planes hayan sido
urbanizados.
B) Suelo urbanizable: todo lo que no sea suelo urbano o merezca la
consideración de suelo rústico será considerado como suelo urbanizable. Con
esto se aumentan los terrenos para edificar. Pero mientras no se urbanice,
este se comportará como suelo rústico, por lo tanto para poder construir es
necesario urbanizar el lugar, por lo que se recurre al P.P.O.
Los deberes de los propietarios de los suelos urbanizables son igual a los de
suelo urbano consolidado por la edificación, más otro distinto: costear,
pagar, y ejecutar las infraestructuras de conexión con los sistemas
generales externos a la actuación.
C) Suelo rustico: aquel que merece una especial protección por muy diversas
razones. Se divide en las siguientes clases:
a) Clasificado por un plan de ordenación territorial o por una ley
sectorial (ley de costas)
 Suelo protegido por sus valores paisajísticos, arqueológicos,
culturales, etc.…
 Suelo rústico por motivos naturales acreditados en el
planeamiento pectoral.
 Suelo rústico debido a limitaciones o servidumbres para la
protección del dominio público.
b) Clasificado por el Plan General de Ordenación (P.G.O.)
 Protegidos por valores paisajísticos, …
 Por su valor agrícola, ganadero, forestal o riquezas naturales.
 Porque el municipio cree que es inadecuado para el desarrollo
urbanístico.
15
RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS AGENTES
INTERVINIENTES Y GARANTÍAS:
1) Responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso de la
edificación. Las personas físicas o jurídicas que intervienen en el proceso de
la edificación, responderán frente a los propietarios y lo terceros
adquirientes de los edificios o parte de ellos, de los siguientes daños
materiales ocasionados en el edificio dentro de los plazos indicados,
contados desde la fecha de recepción:
a. Durante 10 años.- Los daños materiales ocasionados por vicios o
defectos que afecten a cimentación, soporte, vigas, forjados,
elementos estructurales y que comprometan la resistencia y
estabilidad del edificio.
b. Durante 3 años.- los daños materiales ocasionados por vicios o
defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que
ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad.
c. Durante 1 año.- el constructor responderá por los vicios o defectos
relacionados con los elementos de terminación o acabado.
2) La responsabilidad civil será exigible en forma personal e individualizada,
cuando no se pudiera individualizar la causa de daños o quedar probada la
concurrencia de culpas, la responsabilidad se exigirá solidariamente.
3) La responsabilidad del promotor se excederá a las personas físicas o
judiciales que actúen como promotor o gestor de comunidades de
propietarios o de cooperativas u otra figura análogas.
4) Cuando el proyecto haya sido realizado conjuntamente con más de un
proyectista, responderán solidariamente.
5) El constructor responderá por los daños materiales en el edificio por la
falta de capacidad profesional, negligencias o incumplimiento de las
obligaciones de personas que dependen de él. también responderán a los
daños causado por las deficiencias de los productos de construcción
adquiridos o aceptados por él.
6) El directo de obra y el director de ejecución de obra que subscriban el
certificado final de obra serán responsables de la veracidad del mismo.
Quien acepte una obra cuyo proyecto no haya sido elaborado él mismo, se
hace responsable de las deficiencias de éste. Si en dirección de obra se
contrata a más de un técnico, responderán todos solidariamente.
16
7) Las responsabilidades por daños no serán exigibles, si se demuestra que
fueron causadas por terceros o el propio perjudicado.
Las responsabilidades anteriores se refieren a las que alcanzan al vendedor frente
al comprador, con el contrato de compra-venta suscrito entre ellos.
- El plazo de prescripciones de las acciones es de:
a. Prescribirán en 2 años las acciones para exigir las responsabilidades
anteriores por daños materiales causados por los vicios o defectos.
b. 2 años a partir de la sentencia de condena o fecha de indemnización
extrajudicial para acciones de representación de agentes o aseguradores.
- Garantía por daños:
1. Seguro de daños materiales para garantizar daños sufridos por vicios en
elementos de terminación o acabado de la obra. Garantía por 1 año o
reatención por promotor del 5% de importe ejecución material de obra.
2. seguro de daños materiales o seguro de caución para daños por vicios o
defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que afecten
a la habitabilidad del edificio. Garantía 3 años.
3. seguro de daños materiales o seguro de caución para daños por vicios o
defectos que tengan origen o afecten a elementos estructurales. Garantía
10 años.
17
SISTEMAS DE EJECUCIÓN (EJECUCIÓN DEL
PLANEAMIENTO)
 Los sistemas de ejecución privados:
Podemos distinguir tres:
A. Sistema de Concierto: los propietarios de los terrenos asumen la ejecución
del ámbito sobre unas condiciones pactadas con la administración. Se lleva a
cabo a través de 3 posibles vías:
1. A través de una entidad urbanística de gestión, constituida por los
propietarios.
2. A través de una sociedad mercantil con capital de los propietarios.
3. En el caso que solo exista un propietario, la ejecución será asumida
directamente por el propietario.
Lo importante es que los propietarios van a pactar y se hará a través de
un convenio que es firmado por todos.
B. Sistema de compensación: los propietarios tienen mayor protagonismo. Lo
primero es que los propietarios se reúnan en una Junta de Compensación.
Seria validamente constituida cuando se integren en la junta los
propietarios que representan al menos al 50% de la superficie total del
ámbito. Los propietarios que no se hayan integrado a la junta tendrán un
plazo de 2 meses contados a partir de la publicación de la resolución para
integrarse. De lo contrario el Ayuntamiento podrá expropiar los terrenos,
siendo el beneficiario de la expropiación, la Junta de Compensación.
Posteriormente, se aprueban unos estatutos y bases de actuación, así como
un proyecto donde se concretan los beneficios y cargos a soportar por cada
propietario.
La Junta de Compensación tiene una serie de potestades o poderes:
1. La posibilidad de que la Administración expropie en su beneficio.
2. la posibilidad de acudir a la denominada vía de apremio.
También se le exige una serie de responsabilidades, pueden ser multas o la
posibilidad de cambiar de sistema de ejecución privada a uno de ejecución
publica, como el de cooperación, incluso de expropiación.
Cuando un propietario de un ámbito no tiene dinero se puede integrar una
empresa urbanística en la junta apostando dinero.
C. Sistema de Ejecución Empresarial: este sistema intenta solventar el
siguiente problema. Muchas veces los vecinos no se ponen de acuerdo a la
hora de urbanizar el terreno y por otro lado la Administración muchas veces
no tiene dinero para expropiar dichos terrenos y urbanizarlos. la solución es
que un empresario que no sea propietario, va a ser el encargado de
urbanizar el ámbito. Se hará por los siguientes pasos: en primer lugar debe
18
haber un concurso ante el Ayuntamiento, donde los interesados realizaran
una oferta. La Administración elegirá la mejor oferta. Se crea un
“programa” y se firma un convenio entre el empresario y el Ayuntamiento
sobre la base de ese programa.
Los propietarios disconformes con el programa serán expropiados por la
Administración, siendo el beneficiario de ésta, el empresario.
 Los sistemas de ejecución públicos:
Podemos encontrar con tres casos:
A. Sistema de Cooperación: en este sistema los propietarios pagan y el que se
encarga de urbanizar va a ser la Administración. La Administración puede
urbanizar mediante dos posibilidades:
1. Hacerlo a través de un Órgano Público.
2. Hacerlo a través de una Sociedad Mercantil, normalmente una Sociedad
Anónima (S.A.). Esta Sociedad Anónima puede ser de dos tipos:
a. Una Sociedad de Capital Público.
b. Una Sociedad de Capital Mixto.- donde aquí el capital va a ser una
parte del Ayuntamiento y la otra de los propietarios del ámbito.
El Ayuntamiento a su vez si no tiene medios suficientes puede
subcontratar las obras con empresarios privados, financiado por
el dinero de los propietarios.
La Administración que actúe (solamente en el caso del Organismo Público y
la Sociedad Pública) tendrá las siguientes potestades:
I. Acudir a la vía de Apremio en el caso de impago de los
propietarios.
II. Acordar con los propietarios un aplazamiento del pago.
B. Sistema de Expropiación: el urbanismo es una función pública y por lo tanto
la realización de una plaza, ensanchamiento de una calle, construcción de un
polideportivo, todos tiene un interés público y por lo tanto tienen que ser
declaradas o publicadas de forma singular, sino que si el propio plan
contempla estas actuaciones esto conlleva su utilidad. Se acude a este
sistema cuando se vayan a realizar sistemas generales.
C. Sistema de Ejecución Forzosa: este sistema entra en juego cuando no se
cumplen las obligaciones contraídas o afectadas a través de un sistema de
ejecución privada. Esta resolución de la Administración por la que se decide
cambiar de sistema, tiene que agotar la Vía de Administrativa. Hasta
entonces no se podrá cambiar de sistema. Una vez cambiado el sistema,
será la Administración a través de una empresa la que ejecute el plan, la que
urbanice y después edifique.
19
LEY DE COSTAS
La Ley de Costas habla de la zona marítima-terrestre estatal, esto es la
zona que cubre la bajamar máxima hasta la pleamar máxima. Esta zona es de
dominio público al igual que las playas, islotes, acantilados, el titular es el Estado y
no se puede vender, ni embargar,…
 Son bienes de dominio público marítimo-terrestre estatal:
1) La ribera del mar y de las rías, que incluyen:
a. Zona marítimo-terrestre (espacio entre la línea de bajamar o límite
hasta donde alcanzan las olas en los mayores temporales), también
por los márgenes de los ríos hasta el sitio donde se haya sensible el
efecto de las mareas (incluido los terrenos bajos que se inundan)
b. Las playas o zonas de depósitos de materiales sueltos, tengan o no
tengan vegetación.
2) El mar territorial y las aguas interiores, con su lecho y subsuelo.
3) Recursos naturales de la zona económica y la plataforma continental.
 Pertenecen al dominio público marítimo-terrestre estatal:
1) Los accesos a la ribera del mar por depósito de materiales o por
retirada del mar.
2) Los terrenos ganados al mar por obras, y los desecados en las riberas.
3) Los terrenos invadidos por el mar que pasen a formar parte de su lecho.
4) Los acantilados sensiblemente verticales, que estén en contacto con el
mar.
5) Los terrenos deslindados como dominio público que han perdido sus
características naturales de playa, acantilados, o zonas marítimoterrestres.
6) Islotes en aguas interiores y mar territorial.
7) Terrenos colindantes con la ribera del mar que se adquieran para su
incorporación al dominio público marítimo-terrestre.
8) Obras e instalaciones construidas por el estado en dicho dominio.
9) Obras e instalaciones de iluminación de costas y señalización marítima,
construidas por el Estado.
10) Puertos e instalaciones portuarias de titularidad estatal.
 El régimen del suelo que delimita el litoral:
- El suelo urbanizable se podrá edificar, uso residencial, en zonas a partir
de los 100 metros contados desde el límite interior de la ribera del mar,
así se deja libre la 1º línea de playa, para que no exista un uso privado.
20
-
En suelo urbano se podrá edificar a partir de los 20 metros.
 Los propietarios de los terrenos amenazados por la invasión del mar o las
arenas de las playas, podrán construir obras de defensa, previa autorización
o concesión, siempre que no ocupen playa ni produzcan fenómenos
perjudiciales en esta. Los terrenos invadidos pasaran a formar parte del
dominio público marítimo-terrestre, según resulte del correspondiente
deslinde.
 Los bienes de dominio público marítimo-terrestre son inalienables,
imprescriptibles e inembargables.
-
La administración del Estado tiene el derecho u el deber de investigar
los bienes de dominio público.
No se admitirán interdictos contra las resoluciones dictadas por la
Administración.
Para la determinación del dominio público la Administración practicará
los oportunos deslindes, atendiéndose a la ley y las características de
los bienes que los integran.
 Para in-matricular fincas situadas en las zonas de servidumbre de
protección, en la descripción se indicará si lindan o no con el dominio público.
Si es así no se podrá practicar dicha in-matriculación, si no se acompaña el
título de la Administración acreditando que no se invade el dominio.
i. si en la descripción se expresa que no lindan o no se declara
nada, el Registrador requerirá al interesado para que localice
e identifique la finca en el plano proporcionado por la
Administración, si no hay colindancia se hará la inscripción
haciendo contar esto.
ii. Si el registrador sospecha una invasión del dominio público, la
dejará en suspensión hasta recibir de la Administraron un
informe favorable. Si en 30 días no se recibe contestación
por parte de la Administración, se procederá a la inscripción.
iii. Si no estuviese aprobado el deslinde se iniciará el
correspondiente procedimiento a costa del interesado,
quedando en suspenso de la inscripción.
21
 Para proteger estas zonas se establecen unas servidumbres, que son las
siguientes:
Servidumbre de Tránsito:
Recae sobre una franja de 6 metros, medidos tierra adentro a
partir del límite interior de la ribera del mar. Deberá dejarse
permanentemente para el paso público peatonal y para vehículos de
vigilancia y salvamento.
En lugares de transito difícil o peligroso dicha anchura podrá
ser ampliada en lo que resulte necesario, hasta un máximo de 20
metros.
Esta zona podrá ser ocupada excepcionalmente por obras a
realizar en el dominio público marítimo-terrestre, sustituyendo la
zona de servidumbre por otra similar. También podrá ser ocupada
para la ejecución de paseos marítimos.
Servidumbre de Acceso al Mar:
La servidumbre de acceso público y gratuito al mar recaerá,
sobre los terrenos colindantes o contiguos al dominio público
marítimo-terrestre, en la longitud y anchura que demanden la
naturaleza y finalidad del acceso.
Salvo en espacios calificados como de especial protección, se
establecerán la previsión de suficiente accesos al mar y
aparcamiento, fuera del dominio público marítimo-terrestre.
Las zonas urbanas y urbanizables, los de tráfico rodado deben
estar separados entre sí, como máximo 500 metros y los peatones
200 metros. Todos los accesos deben estar señalizados y abiertos al
uso público.
Se declaran de utilidad pública los terrenos necesarios para la
realización o modificación de otros accesos públicos al mar.
No se permitirán obras o instalaciones que imposibiliten el
acceso al mar, sin poner otro camino análogo.
La utilización del dominio público será libre, pública y gratuita
para los usos comunes acordes con él (pescar, bañarse, navegar,
coger plantas y mariscos, etc.).
Únicamente se podrá permitir la ocupación del dominio
público, para aquellas actividades o instalaciones que por su
naturaleza no puedan tener otra ubicación. Previamente al título que
lo habilita para la ocupación del dominio público, deberá quedar
garantizado el sistema de eliminación de aguas residuales. El
incumplimiento de esta dará lugar a la caducidad del título y
levantamiento de la instalación.
Servidumbre de Protección:
22
Recae sobre una zona de 100 metros medidos tierra adentro
desde el límite interior de la ribera del mar. La extensión de esta
zona podrá ser ampliada por la Administración de Estado, de acuerdo
con la de la comunidad autonómica y el ayuntamiento
correspondiente, hasta un máximo de otros 100 metros, cuando sea
necesaria para asegurar la efectividad de la servidumbre. En los
cultivos en esta zona se podrán realizar cultivos y plantaciones.
En los primeros 20 metros de esta zona se podrán depositar
temporalmente objetos o materiales arrojados por el mar y realizar
operaciones de salvamento marítimo, no podrá llevarse a cabo
cerramientos. Los daños que ocasionen estas ocupaciones serán
objeto de indemnización.
En esta zona estará prohibido:
o Las edificaciones destinadas a residencia o habitación.
o La construcción o modificación de vías de transporte
interurbanas y las de intensidad de tráfico superior a
la que se determine, así como de sus áreas de servicio.
o Las actividades que impliquen la destrucción de
yacimientos de áridos.
o El tendido aéreo de línea eléctricas de alta tensión.
o El vertido de residuos sólidos, escombros y aguas
residuales sin depuración.
o La publicidad (carteles, o vallas, acústicos o
audiovisuales).
Ordinariamente, solo se permitirán en esta zona, obras,
instalaciones y actividades que por su naturaleza, no puedan tener
otra ubicación o preste servicios necesarios o convenientes para el
uso del dominio público marítimo-terrestre, así como instalaciones
deportivas descubiertas.
La ejecución de terraplenes, desmontes o talas de árboles
deberán cumplir las condiciones que se determinen para garantizar la
protección del dominio público.
Si la actividad solicitada estuviese vinculada directamente a la
utilización del dominio público marítimo-terrestre será necesario
disponer previamente del correspondiente título administrativo.
“Servidumbre” Zona de Influencia:
La ordenación territorial urbanística sobre terrenos incluidos
en una zona, de anchura a determinar y como mínimo de 500 metros a
partir del límite interior de la ribera del mar. Respetar las exigencias
de protección de dominio público:
 Tramos con playa y acceso a tráfico rodado (fácil
aparcamientos).
 Las construcciones adoptadas a la legislación urbanística
(evitar cúmulo de volúmenes y ver suelo urbanizable limitado).
23
Para obtener las licencias de obras que impliquen vertidos al
dominio público se necesita previamente la autorización de vertidos.
Las empresas suministradoras de energía eléctrica, agua, gas
y telefonía existirán para contratación de sus servicios, la
presentación del título administrativo requerido para la realización
de obras o instalación en playa, zonas marítimo-terrestres o mar.
Los paseos marítimos se localizaran fuera de la ribera y serán
preferentemente peatonales.
Las instalaciones de tratamiento de aguas residuales se
emplazaran fuera de la ribera y de los primeros 20 metros de la zona
de servicio de protección. En los primeros 20 metros fiera de la
ribera del mar se prohibirán los tubos paralelos.
 La playa:
 Las playas no serán de uso privado.
 Las instalaciones que en ella se permitan serán de libre acceso al
público, salvo que por razones de política, economía u otros de
interés público, se autoricen otras modalidades.
 Las edificaciones de servicio de playa se ubicarán, preferentemente,
fuera de ella.
 La ocupación de la playa por instalaciones de cualquier tipo, no podrá
exceder de la mitad de la superficie de la playa en pleamar y se
distribuirá homogéneamente.
 Prohibidos los estacionamientos y la circulación de vehículos no
autorizados, también acampadas y campamentos.
 Se considerarán infracciones:
 Las acciones que causen daño a los bienes del dominio público
marítimo-terrestre o su uso, también la ocupación sin el debido
título.
 La ejecución de trabajos, obras, instalaciones, vertidos, cultivos,
plantaciones, talas, etc., sin el debido título.
 El incumplimiento de las condiciones de los correspondientes títulos.
 La publicidad prohibida.
 El anuncio de actividades en el dominio público sin el debido título.
 La obstrucción de las funciones de policía correspondiente a la
administración.
 El falseamiento de la información dada por la administración.
 El incumplimiento de las prohibiciones de esta ley, así como la
omisión de lo que fuese obligatorio.
24
Estas infracciones pueden ser de carácter grave o leve.
-
Infracciones Graves: tienen un plazo de prescripción de 4 año y son
las siguientes:
- Alteración de hotos de los deslindes (multa de hasta 30.000€).
- ejecución no autorizada de obras e instalaciones, aumento de
superficie, volumen, altura, etc., sobre las autoridades.
- Extracción no autorizada de árido e incumplimiento de limitaciones
de la propiedad (la multa es equivalente al 100% del coste de los
áridos o hasta 30.000€ por el incumplimiento).
- La interrupción de los accesos públicos al mar y de la servidumbre
de tránsito (hasta 30.000€).
- Acciones u omisiones que impliquen riesgos para la salud o
seguridad de vidas humanas, siempre que no sean delito, y del
vertido no autorizado de aguas residuales (hasta 30.000€).
- Utilización del dominio público para usos no permitidos (hasta
30.000€).
- Acciones u omisiones que produzcan daños irreparables o difícil
reparación en el dominio público (hasta 30.000€)
- Reincidencia en faltas leves antes de prescribir (depende de la
falta).
Realización sin título de cualquier obra o instalación en las zonas de
servidumbre, porque la Administración se hubiera desatendido, o al
advertirlo se hubiera parado (hasta el 50% de la obras o el 25%
depende de la servidumbre)
Infracciones Leves: tienen un plazo de prescripción de 1 año y son:
- Todas las restantes
 Personas físicas o jurídicas responsables de la infracción:
o Incumplimiento de las condiciones de un título, el titular.
o El promotor de la actividad, el empresario que la ejecuta y el técnico
director.
o Infracciones derivadas del otorgamiento de títulos contrarios a la ley
y cuyo ejercicio ocasiona daños graves al dominio público, serán:
1) Funcionarios o empleados de la Administración que otorguen
el título, sancionados por falta grave en vía disciplinaria.
2) Autoridades y miembros de órganos colegiados de cualquier
corporación o entidad pública que apruebe el título,
desoyendo su ilegalidad. La sanción será una multa con
cuantía que dependerá siguiendo la ley.
25
La indemnización por daños y perjuicios que sufran los particulares
se determinará con normas de responsabilidad de la Administración. No se
indemnizará si este tiene algo de culpa.
Sin un mismo hecho fuera objeto de dos o más infracciones, se
impone la que comporte mayor sanción. Si la sanción pudiera ser constitutiva
de delito o falta, la Administración dará lugar a la autoridad judicial. La
sanción penal excluirá la sanción administrativa. Si se tiene reincidencia en
faltas graves, se puede declarar la inhabilitación para ser titular de 1 a 3
años.
 Acción pública:
Será pública la acción para exigir ante los órganos administrativos y
tribunales lo establecido en esta ley.
La Administración si comprueba la existencia de la infracción,
abonará a los denunciantes los gastos justificados.
 Disposición Transitoria Primaria:
1) Los titulares de los espacios de la zona marítimo-terrestre, playa y
mar territorial que hubiera sido declarados de propiedad particular
antes de la entrada de la Ley de Costas presente, pasarán a ser
titulares de un derecho de ocupación y aprovechamiento del dominio
público marítimo-terrestre, deberán solicitar esta concesión en el
plazo de 1 año desde que salió la nueva ley. Esta se otorga por 30 años.
2) Los terrenos de la zona marítimo-terrestre que no hayan podido ser
ocupados por la Administración al practicar un deslinde anterior a la
ley, quedarán sujetos a la presente ley, para la utilización del dominio
público, los titulares inscritos podrán pedir la legalización de sus usos
actuales en el plazo de 1 año. también preferencia durante 10 años
para la obtención de los derechos o aprovechamientos que se den
sobre dicho terreno.
3) En los tramos de costa en que el dominio público marítimo-terrestre no
este deslindado o este parcialmente, se procederá a deslindarlo, para
que todos los terrenos aun edificados resulten incluidos en el dominio
público.
4) Los tramos de costa en que este completado el deslinde del dominio
público marítimo-terrestre a la entrada de esta ley, pero haya de
practicarse uno nuevo para adecuarlo a esta ley, los terrenos que
resulten entre los dos deslindes estarán sujetos al 1º apartado de esta
disposición.
26
 Disposición Transitoria Tercera:
Los islotes de propiedad particular con anterioridad a esta ley
conservarán esta condición, aunque sus playas y zonas marítimo-terrestres
seguirán siendo de dominio público.
1) Las disposiciones sobre las zonas de servidumbre de protección y de
influencia serán aplicadas a los terrenos que al entrar esta ley, esté
clasificado como suelo urbanizable no programado y suelo no
urbanizable.
2) En los terrenos que, a la entrada de la ley, estén clasificados con suelo
urbanizable programado o apto para la urbanización, se mantendrá el
aprovechamiento urbanístico que tenga atribuido, aplicado:
- Si no cuentan con plan parcial aprobado definitivamente: dicho
plan debe respetar las disposiciones de esta ley, siempre que no
se de indemnización.
- Si cuentan con plan parcial aprobado definitivamente: se
ejecutaran las determinaciones del plan, con sujeción a lo
previsto para el suelo urbano.
3) Los terrenos clasificados como suelo urbano a la entrada de esta ley
estarán sujetos a las servidumbres establecidas en ella, excepto que la
servidumbre de protección será de 20 metros. Se respetarán los usos,
construcciones y autorizaciones ya establecidas. Se podrá establecer
nuevos usos y construcciones siempre que se garantice la continuidad
de la servidumbre y no se perjudique el dominio público marítimoterrestre.
 Disposición Transitoria Octava:
Las acciones u omisiones cometidas con anterioridad a esta lev que
supongan infracción según lo anterior, serán corregidas aplicando la sanción
que resulte más benévola entre ambas legislaciones (las infracciones en la
anterior, serán en esta también).
El artículo 44.5 no será de aplicación a las zonas urbanas por esta ley, en
caso justificado.
27
LICENCIAS URBANÍSTICAS
El propietario tiene derecho a edificar, sin embargo, a lo que no tiene
derecho es a edificar como quiera, por lo tanto, es la clásica actividad que esta
supeditada a un control por parte de la Administración.
Es una declaración de voluntad de la administración municipal mediante la
cual se permite que otros sujetos ejerciten el derecho a edificar, previa
comprobación de que concurren las circunstancias establecidas por la ley o por los
planes urbanísticos, lo cual quiere decir que:
1) La licencia la otorga, la administración, la local o municipal, el ayuntamiento
al que pertenezca el solar donde queremos construir.
2) La licencia debe respetar el contenido de los planes urbanísticos, lo cual
quiere decir que:
a. Parcelaciones Urbanísticas.
b. Movimientos de Tierras
c. Obras de Nueva Planta.
d. Modificación de la estructura o del aspecto exterior de una
edificación existente.
e. Modificaciones del uso del edificio.
f. Demolición de edificación.
g. Colocación de carteles publicitarios visibles desde la vía pública.
h. Actos que se establezcan en los planes urbanísticos.
En el caso de que sea la administración la que quiera construir, la aprobación
del ayuntamiento se produce por un acuerdo municipal que produce los mismos
efectos que la licencia.
 Documentos necesarios para una licencia:
1) Visado Urbanístico: certifica que el proyecto de obra respeta el
planeamiento urbanístico de la zona.
2) Visado Colegial: decreto sellado por el colegio de arquitectos técnicos,
en los cuales consta:
a. Que la persona que firma el proyecto esta colegiado.
b. Que el proyecto es correcto desde el punto de vista
arquitectónico.
c. Que el proyecto respeta las ramas colegiales.
 Procedimientos de solicitud:
La ley dice que debe desarrollarse atendiendo las condiciones
generales que establece la ley, que son:
A) Existencia de un informe técnico-jurídico, que respeta el
planeamiento urbanístico y los recursos naturales de la zona.
28
B) Una vez presentada la solicitud, a los 3 meses el órgano competente
deberá dictar la resolución y notificárselo al interesado, en ningún
caso se tomara por silencio administrativo la licencia como otorgada,
si esta va en contra del planeamiento urbanístico o afecta al dominio
público.
C) Una vez concedida la licencia, para proceder al comienzo de esta,
deberá de ponerse en conocimiento al cabildo.
D) los proyectos de actuación territorial y las calificaciones
territoriales, necesitan una autorización previa a la licencia. La
calificación territorial caduca a los 6 meses, prorrogables otros 6
meses más, es decir, si lo solicítale plazo de 6 meses caducará y por
lo tanto podrá expedir la licencia.
 Contenido de la licencia:
En ella consta:
a. El plazo de iniciación de obra de interrupción inicio y finalización.
b. Las obras descritas en la licencia, deberán iniciarse en el plazo d 3
meses, a partir del día de la notificación con su correspondiente
resolución, deberán realizarse en un plazo de 2 años y no podrá ser
interrumpida más de 6 meses.
c. Si no se indica nada. La ley establecerá que las obras deben iniciarse
en el plazo de 1 año y ser finalizadas en el plazo de 2 años.
d. El incumplimiento de los plazos conlleva la caducidad de la licencia.
 Denegación de la licencia:
En caso de denegación de la licencia, la resolución que dicte la
administración debe estar suficientemente motivada.
 Efecto de la licencia:
Como efecto principal es la legitimación de todos los actos, usos y
actividades contempladas en la licencia.
Puede ocurrir debido a una modificación del plan, que la licencia no
respete este plan.
La administración puede paralizar las obras, concediendo al interesado
la audiencia para que defienda sus intereses. Después de esto si la
administración decide revocar la licencia, el particular tiene derecho a ser
indemnizado.
La ley establecerá la aprobación a las empresas suministradoras, las
cuales estén en derecho de solicitar al jefe de obra. La licencia de obra a la
hora de prestar sus servicios, por tanto, si no estas empresas serán multadas.
29
CÉLULA DE HABITABILIDAD
Documento que acredita el cumplimiento de la normativa en el reglamento
que garantiza la amplitud legal de cualquier edificación para ser destinada a
morada humana.
Este documento es necesario para habilitar una vivienda. Se entiendo por
vivienda toda edificación destinada a residencia.
Presentando los documentos acreditativos necesarios la célula de
habitabilidad se otorga en un plazo de un mes, pudiendo la Administración
encargada hacer inspecciones con el fin de proceder a la aceptación o negación de
títulos.
Las viviendas de protección oficial no precisan de célula de habitabilidad,
llevan otro tipo de documento, respecto a las condiciones de habitabilidad, llamado
Clasificación Definitiva. La Calificación Definitiva de la vivienda de protección
oficial amparara la acreditación de vivienda habitable, condiciones idóneas, hasta
su periodo de vigencia, concluido este será necesaria la obtención de la célula de
habitabilidad. Caducada la célula de habitabilidad habrá que pedir la renovación, los
suministros también se entenderán extinguidos al caducar esta.
Las viviendas de protección oficial y las auto-construidas protegidas, se
regirán por su legislación específica.
30
31
Descargar