Temario oposiciones de Maestro de Educación Infantil de la Generalitat de Cataluña

Anuncio
TEMARIO DE OPOSICIONES
MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL
GENERALITAT DE CATALUÑA
INDICE
Bloque I
- Tema 1 ------------------------------------------ Tema 2 ------------------------------------------ Tema 3 ------------------------------------------ Tema 4 ------------------------------------------ Tema 5 ------------------------------------------
Pg. 4
Pg. 8
Pg. 12
Pg. 16
Pg. 20
Bloque II
- Tema 6 ------------------------------------------ Tema 11 ----------------------------------------- Tema 12 ----------------------------------------- Tema 13 ----------------------------------------- Tema 14 -----------------------------------------
Pg. 25
Pg. 29
Pg. 33
Pg. 36
Pg. 40
Bloque III
- Tema 8 ------------------------------------------ Pg. 45
- Tema 9 ------------------------------------------ Pg. 49
- Tema 10 ----------------------------------------- Pg. 53
Bloque IV
- Tema 7 ------------------------------------------ Pg. 58
- Tema 15 ----------------------------------------- Pg. 62
Bloque V
- Tema 16 ----------------------------------------- Pg. 67
- Tema 17 ----------------------------------------- Pg. 72
- Tema 24 ----------------------------------------- Pg. 76
Bloque VI
- Tema 18 ----------------------------------------- Tema 19 ----------------------------------------- Tema 20 ----------------------------------------- Tema 21 ----------------------------------------- Tema 22 ----------------------------------------- Tema 23 ----------------------------------------- Tema 25 -----------------------------------------
Pg. 81
Pg. 85
Pg. 89
Pg. 93
Pg. 97
Pg. 101
Pg. 105
BLOQUE I
-
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Tema 4
Tema 5
TEMA 1
1. Características generales del niño hasta los 6 años
(Osterrieth, 1993: “Psicología Infantil”)
1.1. Características generales del desarrollo
1.2. Características generales del niño hasta los 6 años
2. Principales factores que intervienen en su desarrollo
(Piaget, Palacios, Coll…)
2.1. Factores del desarrollo general
2.2. Factores del desarrollo según distintos autores
2.2.1. Piaget
2.2.2. Otros
3. Etapas y momentos más significativos
(Siguiendo a Piaget) (P. Vayer, 1981: “El niño frente al mundo”)
3.1. ¿Qué entendemos por estadios?
3.2. Desarrollo por estadios o etapas
3.2.1. Periodo sensoriomotor
3.2.2. Periodo concreto
4. El desarrollo infantil en el primer año de vida
4.1.
4.2.
Fase prenatal o periodo fetal
La “edad bebé”
5. El papel del adulto (Carmen Salmoral)
5.1.
5.2.
Importancia de la persona cuidadora
Influencias de ésta sobre el desarrollo
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
2
TEMA 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO HASTA LOS 6 AÑOS (Osterrieth,
1993: “Psicología infantil”)
1.1.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DESARROLLO
 En el desarrollo psicológico y físico se da simultáneamente un aumento cuantitativo
1.
(ley de progresión peso, talla) y cualitativo (modificación del estado anterior que
afecta a la maduración del SN “Mielinización”).
 En el desarrollo psíquico se distinguen fases de equilibrio (estabilidad temporal)
alternadas con periodos de crisis (modificaciones profundas). Estas crisis siguen sus
propias reglas evolutivas, no teniendo los mismos síntomas ni apareciendo al mismo
tiempo.
 El cuerpo actúa con sus sistemas como un todo unido (unidad funcional) pero que no
actúa de manera uniforme (disociación fisiológica).
 Según Gesell, el niño se desarrolla como un todo. Su personalidad es una red
organizada de estructuras de comportamiento personal y social. Distingue 4 esferas
de comportamiento que se desarrollan conjuntamente:

o
Comportamiento motor: Postura, etc.
o
Comportamiento adaptativo: Inteligencia
o
Comportamiento verbal: Formas de comunicación y comprensión.
o
Comportamiento social: Reacciones personales.
Gráfico de las Leyes biológicas de COGHILL vinculadas al desarrollo y control
neuromotor (0-6 años):
1. Ley céfalo-caudal: El proceso de melinización se inicia en la cabeza y avanza
hasta los pies
3
2. Ley próximo-distal: La organización motora procede desde el eje central a las
extremidades
3. Principio del entrelazamiento recíproco: El desarrollo de la locomoción y
aptitudes motoras finas exige la coordinación de los sist. Pareados y opuestos.
La extensión y la flexión son los componentes fundamentales del mov.muscular.
4. Ley de asimetria funcional: Siempre hay un predominio de uno u otro
hemisferio cerebral, lo cual manifiesta la lateralidad del individuo, la
preferencia en el uso de una mano, pie…
1.2.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL NIÑO HASTA LOS 6 AÑOS: EIAREA-DE-SILICE
PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU DESARROLLO
(Piaget, Palacios, Coll...)
2.1.
FACTORES DEL DESARROLLO GENERAL

Internos (1er orden)
- Genéticos (Palacios): En el programa genético hay complementariedad entre
2.
herencia (parte cerrada, estrictamente fijada) y medio (parte abierta que deja al
organismo cierta libertad de respuesta).
- Sist. Endocrino: El crecimiento y la maduración del organismo están regulados por
las hormonas. El sist.endocrino culmina en la adolescencia con la puesta en
funcionamiento de éstas (madurez sexual).
- Metabolismo: Mecanismo por el cual el organismo incorpora los elementos
nutrientes de los alimentos, los transporta a los órganos que los necesitan, los
asimila y elimina los residuos.

−
Externos (Amplia gama)
Condiciones ambientales: Ambiente más cercano (familia,escuela) y Ambiente
social
−
2.2.

Otros: Higiénicos, psicoafectivos, alimentación y nutrición…
FACTORES DEL DESARROLLO SEGÚN AUTORES
PIAGET
- Factores normativos: “B” relacionados con la BIOLOGÍA y “H” relacionados con
la HISTORIA
(Maduración
biológica)
(Transmisión Social)
- Factores NO normativos: “V” relacionados con vivencias y experiencias
personales

-
OTROS
TOLMAN: Herencia, Edad, Experiencia y Estímulo exterior
4
-
FENERSTEIN: Causas distantes, Próximas y Producto final (determinante el
papel del mediador social)
ETAPAS Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS (Siguiendo a Piaget) (P. Vayer,
1981: “El niño frente al mundo”)
3.1.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR ESTADIOS? Momentos del desarrollo
caracterizados por rasgos estructurados que constituyen una mentalidad global
consistente, aunque pasajera. Estos rasgos se refieren a que los sujetos resuelven los
problemas de manera diferente en cada estadio. Lo esencial es el orden en que se suceden
las conductas puesto que las edades son a título orientativo.
3.
3.2.
DESARROLLO POR ETAPAS O ESTADIOS
 Período sensoriomotor (0-18/24meses): Etapa que transcurre antes de la aparición del
lenguaje durante la que la interacción
niño-ambiente se realiza de forma
sensoriomotora.
-
Características:

Las conductas reflejas, al reiterarse, dan lugar a diferentes esquemas que
evolucionan hasta coordinarse.
 El
niño atribuye a los objetos unas propiedades constantes que son
características de ellos y forman objetos que se van haciendo progresivamente
independientes de la actividad del sujeto. Estos 1º objetos no están aún dotados
de permanencia (si desaparecen, dejan de existir), el camino hacia constituir
objetos permanentes es largo y termina al final del período.
 El niño constituye conceptos prácticos de espacio, tiempo y causalidad.
 Inteligencia práctica: El niño es capaz de resolver problemas y realizar actos de
inteligencia, aunque todavía no se expresa a través del lenguaje.

Período concreto
 P. Preoperatorio (2 -7a)
- El pensamiento del niño es simbólico (Imitación diferida, Exp.gráfica, Juego
simbólico y exp.verbal)
5
- El pensamiento del niño se caracteriza por su egocentrismo y la dificultad de
diferenciar lo físico de lo psíquico, lo objetivo de lo subjetivo y su punto de vista
del de los otros.
- El niño es capaz de organizar la realidad formando categorías de objetos y
estableciendo relaciones y dependencias entre ellos, pero todavía muy limitadas
porque los estados y la apariencia domina sobre los procesos.
- Su capacidad de manejar la información es limitada, por lo que a veces sólo se
centra sobre un aspecto de la situación.
 Operaciones concretas (7-12a)
EL DESARROLLO INFANTIL EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
4.1.
FASE PRENATAL O PERÍODO FETAL
- El desarrollo infantil se da antes del nacimiento, cuando el niño vive de un modo fetal.
4.
El feto esta sometido a diversas impresiones físico-somáticas.
- Hacia el 6º mes tiene impresiones hacia la sensación que constituyen el aspecto
receptivo del feto que reacciona mediante reflejos particulares a un estímulo
determinado (esa reacción es global y está dominada por lo instintivo).
4.2.
LA “EDAD BEBÉ”
- El recién nacido está provisto de todo un mecanismo sensomotor que funciona
(Percibe la luz, reacciona a los colores, es capaz de mamar, bostezar, responde a
estímulos que anuncian la prensión…). Pero, al no poseer ningún cuadro de referencia
donde situar tales impresiones, depende totalmente para su supervivencia.
- La frecuente repetición de las situaciones iguales (periodicidad de las necesidades de
primarias y secundarias) establece el comienzo de la organización.
- En cuanto a la sociabilidad, al principio la sonrisa del niño es selectiva (se produce por
los rostros que le son familiares). Apartir de los 6 meses ya habrá “conocidos” y “no
conocidos” por lo que el niño desconfía de los últimos. En cuanto a sus iguales, los
trata como objetos (los empuja, manipula…) hasta los 9 meses cuando ya les toma
más en consideración.
- Las reacciones emocionales que predominan al principio son las negativas, la vida del
niño no es tan agradable como nos imaginamos, pues se ve asaltado por toda clase de
sensaciones.
- Se inicia el desarrollo motor. Los movimientos del bebé, en su origen, son masivos y
globales; y pueden ser activados o inhibidos por cualquier estimulación externa.
6
- En cuanto a la aparición de la inteligencia: La actividad que era reproductiva y
conservadora, se hace exploradora.
EL PAPEL DEL ADULTO (Carmen Salmoral)
5.1.
INFLUENCIAS DE ÉSTE SOBRE EL DESARROLLO
♥ Cognitivo: El adulto:
- Introduce al niño en el mundo material (mostrándole objetos, cómo manipularlos,
5.
etc)
-
Proporciona al niño la estimulación sensorial mediante la selección de objetos
(visuales, táctiles, etc)
-
Estimula el desarrollo del lenguaje (actúa como modelo lingüístico).
♥ Social: El niño siempre tiende a tomar como modelos de comportamiento social a los
adultos para él significativos. El adulto educa para ello de forma indirecta
(organización del ambiente, materiales, etc) y de forma directa (Situaciones de
interacción diádica.)
♥ Biológico: Importante la labor de establecer orden y estabilidad en los ritmos vitales
del niño (estabilidad horaria que ayuda al niño a organizar su vivencia temporal).
♥ Motor: El adulto proporciona situaciones donde el niño tenga la oportunidad de
experimentar sus posibilidades de movimiento, de afianzar su lateralidad, etc.
♥
Afectivo
- Después del nacimiento, el adulto debe estar atento a las manifestaciones
emocionales del
niño ya que es importante que sus
demandas tengan una
respuesta pronta. Enseguida se hace patente la vinculación del niño con su madre
(“apego” de BOWLBY) puesto que éste manifiesta conductas para mantenerse
cerca de la madre.
- En la infancia preescolar es importante la creación de un clima de seguridad
afectiva, de un ambiente estable donde existen normas y rutinas a partir de las
cuales el niño organiza su comportamiento.
♥ Su papel en la adquisición de hábitos: Los hábitos comienzan a formarse desde los 1º
días de vida, cuando los padres atienden las necesidades de sueño, alimentación e
higiene del bebé, que poco a poco se van convirtiendo en rutina. Las rutinas deben
estar presentes con constancia y claridad todo el día en el hogar y guardería.
7
TEMA 2
1. Desarrollo psicomotor del niño hasta los 6 años
(P.Vayer, 1988: “Diálogo corporal”)
1.1. El desarrollo psicomotor por etapas
1.2. Fundamentos neurobiológicos del desarrollo psicomotor
2. Psicomotricidad en el currículo de Ed. Infantil
(Real Decreto 1330/91;Decreto 19/92 sobre currículo EI)
2.1. Secuenciación de contenidos por bloques
2.2. División de la psicomotricidad
3. La sensación y percepción como fuente de conocimiento
3.1. ¿Qué entendemos por?
3.2. Clasificación de las sensaciones
3.3. Integración psicofísica
4. La organización sensorial y perceptiva
4.1. Desarrollo de la organización sensorial y perceptiva
4.2. Etapas de la senso-percepción
4.3. Bases biológicas de la organización sensitiva y motriz
5. La intervención educativa
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
8
TEMA 2
1. DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO HASTA LOS 6 AÑOS (P.Vayer, 1988:
“Diálogo corporal”)
1.1. EL DESARROLLO PSICOMOTOR POR ETAPAS
♥
0-1 años
En estas 1ª etapas la estimulación consiste en satisfacer sus necesidades básicas, siendo
importante evitar errores que pueden distorsionar el esquema ordenado de desarrollo
propuesto (Colocar al bebé boca abajo cuando está despierto, hiperestimulación). En
condiciones normales el desarrollo motor del niño sigue la siguiente secuencia:
1. Control de cabeza
2. Coordinación ojo-mano
3. Sedentación sin apoyos
4. Gateo
5. Sostenerse y caminar
♥
1-3 años
El niño consigue mayor control voluntario sobre los movimientos y mayor independencia
segmentaria y coordinación. Secuencia:
1. Sube y baja escaleras con ayuda
2. Anda rápido e inicia la carrera
3. Da patadas a un balón
4. Salta sobre un mismo sitio
5. Salta desde un escalón
6. Corre rápido
♥
3-6 años
Los movimientos de las extremidades ganan en precisión cosa que influye en logros para
el desenvolvimiento del niño en el mundo que le rodea como son:
a. La estructuración del espacio: El niño representa su cuerpo en el espacio primero
en los planos más elementales (arriba-abajo) y luego en función de parámetros
como cerca-lejos.
b. La estructuración del tiempo: El niño establece cortes en el tiempo a partir de la
vivenciación de las rutinas diarias.
c. Establecimiento del esquema corporal y la lateralidad
- Secuencia:
1. Descubre su cuerpo (de segmentos grandes a pequeños)
2. Descubre sus posibilidades y orientación corporal en espacio.
3. Descubre las relaciones espacio-temporales entre cuerpo-espacio.
9
1.2.
FUNDAMENTOS
PSICOMOTOR
-
NEUROBIOLÓGICOS
DEL
DESARROLLO
Toda actividad motriz está sostenida por el sistema locomotor (dirigido a su vez
por el sistema nervioso).
-
Hay relación directa entre maduración psicomotriz y la nerviosa. (mielinización)
-
La mielinización empieza en el área motriz, después en el área somestésica, el
área visual y el área auditiva.
2. PSICOMOTRICIDAD EN EL CURRÍCULO DE ED.INFANTIL (Real Decreto
1330/91; Decreto 19/92 sobre currículo EI)
2.1.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS POR BLOQUES: En el currículo de EI
los contenidos que se relacionan directamente con la ed.psicomotriz se agrupan en 2
bloques de contenidos dentro del A1:

El cuerpo y la propia imagen: Agrupa contenidos referidos al conocimiento del
cuerpo y a la construcción de la propia imagen y
del esquema corporal.
 1º CICLO= La Intervención educativa posibilitará que el niño descubra su cuerpo a
partir de la exploración de distintas posturas y movimientos. El niño debe construir
un conocimiento global de su cuerpo que le posibilite la diferenciación del mundo
externo y de los otros. Para ello el adulto debe estimularlo: interactuando con él,
favoreciendo el contacto corporal con los otros, facilitando la observación de su
imagen en el espejo,etc.
 2º CICLO= La intervención educativa debe dirigirse a que el niño sea capaz de
identificar características y cualidades personales cada vez más complejas. La acción
educativa debe ir dirigida a que el niño se interese cada vez más por el cuerpo de los
demás y sus características.
10
 Juego y movimiento: Aparecen contenidos relacionados con el movimiento del cuerpo,
las posibilidades de juego y actividad motriz, referidos al descubrimiento de su acción
corporal y su utilidad en la resolución de tareas.
 1º CICLO= El maestro debe potenciar que el niño desarrolle la capacidad de
controlar su cuerpo, de descubrir y utilizar sus habilidades perceptivo-motrices,
cognitivas, afectivas y relacionales implicadas en las actividades cotidianas en torno
a las rutinas y al juego.
 2º CICLO= El maestro debe procurar que el niño se interese por el ejercicio físico,
por adquirir habilidades motrices nuevas e implicarse en la realización de acciones
motrices cada vez más complejas.
2.2. DIVISIÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD (Comellas) Ejemplificar

Esquema corporal
a) Conocimiento global y segmentario del cuerpo
b) Lateralidad, estructura
espacio/temporal

Psicomotricidad gruesa: Dominio corporal dinámico (Juegos de equilibrio,
ritmo…) y estático (Juegos autocontrol, relajación…)

Psicomotricidad fina: Coordinación viso-manual, facial, gestual y fonética
3. LA SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN COMO FUENTE DE CONOCIMIENTO
3.1.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR?
- Sensación: Proceso de captación de las cualidades de la realidad que estimulan
nuestros receptores sensoriales.
- Percepción: Proceso mental que organiza las sensaciones y las integra en una unidad
que hace que un objeto sea identificado como distinto a otros. Supone el 1er nivel de
abstracción.
3.2.
CLASIFICACIÓN DE LAS SENSACIONES
Según LURIA (representante de la Neuropsicología soviética actual) las sensaciones
pueden clasificarse atendiendo al:

Principio de modalidad (modo en que se reciben las sensaciones)
- Interoceptivas: Las que aportan información del medio interno del organismo.
Los receptores se encuentran en los órganos
internos (cansancio).
- Propioceptivas: Aportan información sobre la situación del cuerpo en el espacio y
forman la base del movimiento. Los receptores
se encuentran en los músculos y articulaciones (Postura)
- Exteroceptivas: Aportan información del mundo exterior. Los receptores están
situados en los órganos de los sentidos.
11

Principio de complejidad (Nivel en que se estructuran las sensaciones)
- Protopáticas: Son las primeras sensaciones que recibe el niño relacionadas con
los estados de placer o displacer (necesidad);
están ligadas a estados emocionales.
- Epicríticas: Sensaciones más complejas, no son subjetivas y reflejan el mundo
exterior.
3.3. INTEGRACIÓN PSICOFÍSICA (Hemicircuito de Piaget): La acción directa del E sobre
un órgano sensorial origina lo entendido por S. La información sensorial es primero
captada por los receptores sensoriales y a través de los Órganos transmisores se transmite
la información al cerebro. Es entonces cuando se decide dar o no una R ante dicha
estimulación.
LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA
4.1. DESARROLLO DE LA ORGANIZACIÓN SENSORIAL Y PERCEPTIVA
 Antes de analizar las modalidades sensoriales más importantes para nuestra
adaptación al mundo (vista, oido y tacto), desatacamos 2 aspectos:
- El desarrollo sensorial del recién nacido es bastante superior al motor (en muchos
4.
casos = al adulto)
-
Ninguna de las modalidades sensoriales actúa aisladamente, unas fortalecen y
facilitan el análisis sensorial a las otras
 Organización visual: El sistema perceptivo-visual del neonato se desarrolla con
extraordinaria rapidez. Su capacidad visual es suficiente para una adaptación rápida a
las condiciones estimulares del ambiente.
 Datos imporatantes:
−
Los recién nacidos tienen dificultades para la fijación visual de un objeto.
−
A las pocas semanas de vida, el niño discrimina entre distintos objetos y
muestra percepción de la profundidad.
12
−
La percepción de la forma no está presente hasta el 2º mes
−
Con la adquisición de la marcha, el niño mejora significativamente en la
percepción del espacio que le rodea.
 Organización auditiva: Aunque el feto tiene capacidad auditiva, las respuestas
mejoran a partir del nacimiento dependiendo de la maduración nerviosa. Durante el
1er año se observa una preferencia por determinados estímulos auditivos (sobretodo
los semejantes a la voz humana). El recién nacido discrimina distintas voces a los
pocos días de nacer y puede localizarlas.
 Organización táctil: La sensibilidad táctil del niño es muy precoz, comienza por la
sensibilidad táctil pasiva (discriminación primaria sin intervención intencional) y a
partir de los 4 meses se habla de sensibilidad táctil activa (exploración intencional del
objeto). Más adelante, se inicia la preferencia de uso de una de las manos.
4.2. ETAPAS DE LA SENSO-PERCEPCIÓN
 Etapa de la sensación (hasta los 3 años): El niño debe alcanzar el máximo de
sensaciones respecto a colores, formas, etc. procurando establecer asociaciones y
concordancias entre éstas, derivadas de su actividad con los objetos.
 Etapa de la percepción (4-5 años): El objetivo general de esta etapa es conseguir que
el niño sea capaz de abstraer estas sensaciones, nombrarlas e integrarlas en patrones
perceptivos estructurados, de forma que identifique a cada objeto y discrimine lo
esencial de lo accesorio y lo constante de lo variable.
 Etapa de representación (5-6 años): Los niños deben lograr la imagen mental de las
diversas cualidades y saber operar con ellas. Deben ser capaces de utilizar el lenguaje
para describir previamente las actividades que van a realizar, para poder crear ellos
mismos sus propias actividades, etc.
4.3. BASES BIOLÓGICAS DE LA ORGANIZACIÓN SENSITIVA Y MOTRIZ: Las áreas
corticales sensitivas reciben, descodifican, interpretan y conservan las informaciones
aferentes procedentes de los receptores sensoriales diseminados en el cuerpo y en su
superficie. Se trata de aferentes visuales, auditivas, gustativas, olfativas o somestésicas,
que llegan a las areas sensitivas correspondientes y se vuelven percepciones.
5.
LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA (P.F)
TEMA 3
1. Desarrollo de la personalidad
(González y otros, 1992: “Educación Infantil de 0-6 años”)
1.1. Características generales de la personalidad
13
1.2. Dimensiones de la personalidad
2. El desarrollo afectivo en los niños de 0-6 años
(Moya y otros: “Niveles armónicos del desarrollo”)
2.1. Aspectos generales del desarrollo afectivo
2.2. Conflictos emocionales
3. Aportaciones de distintos autores
3.1. Delimitación
3.2. Macroteorías
4. La conquista de la autonomía
4.1. Delimitaciones
4.2. Factores que inciden
4.3. Desarrollo de hábitos de autonomía
5. La intervención educativa
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
14
TEMA 3
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD (González y otros, 92: “Educación
infantil de 0-6 años”)
1.1.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PERSONALIDAD
Diferenciación progresiva del entorno en el proceso seguido desde el
nacimiento hasta el surgimiento de su identidad.
1
-
Necesidad de los otros para formarse su propia imagen. El establecimiento del apego
y la calidad del mismo, sirven para forjar esa identidad.
-
Necesidad de autoafirmación: Alrededor de los 3 años el niño usa la 1ª persona
insistentemente, dando lugar a la aparición de un “yo” incipiente (momento donde se
hace patente la conciencia de sí mismo).
1.2.
DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD: La personalidad opera en una triple
dimensión:

D.Cognitiva
 La personalidad parte de la diferenciación entre yo y no-yo, que permite la
construcción del autoconcepto.
 Conviene diferenciar el autoconcepto de la autoestima. El autoconcepto se debe a
la ampliación del mundo social que hace el niño. Con la aparición del “yo”, el niño
se siente distinto de lo que le rodea, se siente algo valioso; se trata de la conciencia
de la singularidad y de la propia dignidad.
 Aspectos más importantes en la construcción del autoconcepto:
1. Influencia de los “otros” : El niño construye su propia imagen a partir de la que
los demás le ofrecen de sí mismo y es extremadamente sensible a la cantidad y
calidad de apoyo afectivo.
2. El autoconcepto y la motivación de logro: La motivación de logro es la fuerza
impulsora del comportamiento. El niño muestra gran satisfacción cuando se
refuerzan sus éxitos, diferenciando el éxito del fracaso perfectamente. Se le
debe hacer valorar la relevancia del esfuerzo para conseguir los logros ya que
aún no diferencia entre habilidad y esfuerzo.
15

D.Afectivo-estimativa: Hace referencia a la autoestima (vinculada con la
percepción que tiene el niño de su propia valía).
 D.Operativa: Se refiere al autocontrol. No existe voluntad sin un fortalecimiento del
“yo”. En la acción volitiva debe haber una fijación de objetivos a alcanzar por parte
del propio niño o la aceptación de objetivos fijados por los adultos, además, debe
existir fuerza de voluntad.
EL DESARROLLO AFECTIVO EN LOS NIÑOS DE 0-6 AÑOS (Moya y otros:
“Niveles armónicos del desarrollo”)
2.1.
ASPECTOS GENERALES DEL DESARROLLO AFECTIVO
 Progresivo control emocional: La vida emocional del bebé es indiferenciada y
generalizada, responde con un mismo tipo de respuesta emocional a situaciones vitales
muy diversas. Pero de manera progresiva se irá marcando una diferenciación,
evolucionando hasta lograr un progresivo control emocional. La familia y escuela son
fundamentales para conseguirlo, en ambos contextos educativos deben tenerse en
cuenta:
A. Predominancia emocional: Entre todas las posibles respuestas emocionales que
pueden darse, unas predominan
sobre otras.
2
B. El control emocional adquirido en distintos sentidos:
a) Tolerancia a la frustración
b) La respuesta emocional debe estar ajustada a la situación que la provoca.
c) Manifestación emocional: El niño no manifiesta de forma abierta sus
emociones pero progresivamente establecerá controles sobre éstas, cosa que
no debe nunca limitar su capacidad de emocionarse.
d) La indiferencia emocional: Es diferente al control emocional porque esta es
una manifestación patológica de la vida afectiva.
 Construcción de los sentimientos: Los sentimientos son vivencias afectivas más
estables, complejas y duraderas que las emociones. Aparecen más tarde y pueden ser
de distintos tipos, según orden de aparición:
 Sentimientos ligados al “yo”: Ayudan al afianzamiento de la personalidad del
niño. (Vanidad, orgullo, etc.)
 Ligados a objetos o personas: Se pensaba que el niño, debido al egocentrismo,
no podía mostrar sentimientos altruistas en EI, pero se ha comprobado que
pueden darse desde muy temprano (amistad…)
 Sentimientos supraindividuales: Relativos a valores o ideas. Aparecen en la
adolescencia.
2.2.
CONFLICTOS EMOCIONALES: Se manifiestan a través de trastornos en la
conducta y su origen es normalmente de tipo afectivo.
 Causas: Ausencia de figuras de apego, carencia o excesividad afectiva, excesiva
exigencia de los adultos o represión, cambio de una situación estable afectivamente a
16
otra inestable o desconocida, acusada predilección de los padres hacia alguno de los
hijos…

Síndromes
- Celos: Provocan un descenso de la propia estimación y pueden convertirse en una
emoción exagerada por deseo de monopolio.
- Miedo: Es normal cuando pretende la conservación del individuo previniendo de
amenazas exteriores. Pero hay otro miedo que consiste en ver un peligro donde no lo
hay, inducido por el ambiente.
- Rabietas: Respuesta a frustraciones con estallidos de mal humor. Diferenciamos las
rabietas con trasfondo de frustración afectiva de las producidas por un pequeño
problema pasajero.
- Ansiedad: Es un temor difuso que experimenta el sujeto y que no depende de un
estímulo externo concreto.
- Eneuresis y encopresis: Emisión involuntaria de la orina y heces respectivamente en
niños mayores de 3 años sin problema orgánico aparente.
- Tics: Constituidos por movimientos involuntarios de un grupo limitado de músculos,
repetidos con frecuencia y sin finalidad concreta.
- Tartamudez: Trastorno en el ritmo del lenguaje. La emisión de las palabras se
desordena produciendo vacilaciones, repeticiones o prolongación de sonidos.
APORTACIONES DE DISTINTOS AUTORES
3.1.
DELIMITACIÓN: Autores como BERMÚDEZ consideran la necesidad de
distinguir entre:
3
17
BERMUDEZ
distingue entre
Modelos de
personalidad
Modelos teóricos
distinguimos entre
Miniteorías
(enfoques parciales limitados a un sector de la
personalidad)
Macroteorías
(enfoques globales de la personalidad)
Escuelas
Internalistas
Situacionalistas
Interaccionistas
3.2.
MACROTEORÍAS más importantes
 Escuelas internalistas: Su objetivo es la búsqueda de unas predisposiciones en la
personalidad que permitan el vaticinio de respuestas de carácter estable. Cabe
centrarlo en la predictividad del comportamiento. Dentro de esta postura hay diversas
variantes. Los que acentúan el valor de los elementos:

Biológicos

Psicológicos: 2 orientaciones:
1. Las explicaciones dinámicas y procesuales orientadas sobre la dinamicidad
de los procesos psíquicos (Freud y su tesis psicoanalítica, Rogers y su tesis
fenomenológica y Kelly y su explicación sobre las constructos personales)
2. Las explicaciones estructurales acentúan, por el contrario, sus esfuerzos por
el camino de los rasgos de la personalidad (Allport, Catell y otros)
 Escuelas situacionalistas: Modelos de corte más conductualista, interesándose por la
conducta en sí misma y por el aprendizaje de ésta. La adquisición y modificación de
la conducta es el eje primordial del estudio de la personalidad, interesándose por el
proceso adaptativo de la conducta en el medio en el que se manifiesta ( Watson,
Skinner y otros)
 Escuela interaccionista: Es la teoría más aceptada. Se entiende que la personalidad
adulta es el resultado de la interacción de las características constitucionales del niño
en la interacción con su entorno, pero el niño no se manifiesta como un ser pasivo,
sino que con su comportamiento determina la forma en que los adultos se relacionarán
con él ( Wallon)
18
LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA
4.1.
DELIMITACIONES: La autonomía es la tendencia a actuar con cierta
independencia. El niño parte de una situación de dependencia radical respecto al adulto
pero, poco a poco va consigue sus primeras autonomías. Esta consecución de la
autonomía se relaciona con:
4
1. Dominio progresivo del propio cuerpo, el conocimiento de sus posibilidades y
límites.
2. Posibilidad de tomar iniciativas, planificar y secuenciar la propia acción para poder
enfrentarse a problemas sencillos que se le planteen en la vida cotidiana.
3. Adquisición de hábitos de salud, higiene y nutrición
4. Posibilidad de diversificar los contextos de interacción enfrentándose a los
conflictos que dicha relación provoca y que en gran parte se relacionan con la
defensa de su propia autonomía.
4.2.
FACTORES QUE INCIDEN: Es muy importante planificar la adquisición de
hábitos, estimular al niño a que asuma pequeñas responsabilidades, proporcionarle
normas y pautas de actuación estables, etc.
 Familiares: Los padres deben estimular al niño a que sea progresivamente más
autonomo, siempre teniendo en cuenta sus posibilidades madurativas en un clima de
seguridad afectiva.
 Escolares: La escuela infantil es un contexto excelente para el logro de una
progresiva autonomía. Al principio, el niño depende mucho del profesor, quien debe
estimular su independencia.
4.3.
−
DESARROLLO DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA
En EI la conquista de la autonomia está muy relacionada con la adquisición de las
ventajas que proporcionan éstos son:
1.
Liberan recursos cognitivos para que el niño emplee su energía en otros
2.
Dan marcos de referencia y pautas de comportamiento ante situaciones diversas
3.
Proporcionan a la estructura mental del niño una trama que posibilita que eses.
4.
Mantienen el equilibrio psíquico de los niños e incrementan sus posibilidades de
 Hábitos de rutina diaria : Los relacionados con la alimentación y vestido, la
19
y sociabilidad.
 Hábitos de convivencia
a) Descubrir sus propias habilidades
b) Ser responsable ante las tareas que asume
c) A respetar las normas de convivencia
d) A autocontrolarse, etc
20
TEMA 4
1. El niño descubre a los otros (P. Vayer, 1981: Diálogo corporal)
1.1.
1.2.
1.3.
Delimitación
Bases neurológicas
La teoría del aprendizaje social
2. El proceso de descubrimiento, de vinculación y aceptación
(Palacios y F.López, 1994: “Formación de los vínculos sociales”)
2.1. La preadaptación social
2.2. Procesos de socialización
2.3. Diagrama de constelaciones
3. La escuela como institución socializadora
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
Características de la acción socializadora escolar
Objetivos de socialización
Contenidos de socialización
Estrategias de socialización
4. El papel del centro de EI en la prevención e intervención de niños en situación de
riesgo
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
Problemática y riesgos de etapa
Grupos de riesgo social
Detección de situaciones de riesgo
Prevención e intervención en la escuela
Niveles de actuación
Programas de educación compensatoria
5. Principales conflictos de la vida en grupo
5.1.
5.2.
Causa
Conflictos a destacar
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
21
TEMA 4
EL NIÑO DESCUBRE A LOS OTROS (P.Vayer, 81: “Diálogo corporal”)
1.1.
DELIMITACIÓN: Como bien decía Platón “Somos seres sociales”. La 1ª relación
social la establece el niño con su madre(conducta de APEGO), aunque estas 1ª conductas
sociales están limitadas por el egocentrismo. Cuando hablamos de “los otros” nos
referimos sobretodo a la madre, el padre (secundario hasta los 3 años, cuando comienza
la fase edípica), los hermanos, los iguales y otros adultos como pueden ser el maestro u
otros familiares.
1.
1.2.
BASES NEUROLÓGICAS: Sistema Límbico: Es el que conservamos de la
especie humana (zona instintiva). Forma parte del cerebro intermedio y es un lugar de
comunicación entre el cerebro físico y el cerebro pensante. Es el integrador de las
emociones.
1.3.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: El niño desde que nace tiene una serie
de necesidades fisiológicas básicas que la madre u otro adulto se encarga de satisfacer. A
los estímulos que satisfacen esas necesidades primarias se les llama reforzadores
positivos primarios y los estímulos asociados a éstos se convierten en reforzadores
secundarios. Como consecuencia, la presencia de la madre (u otros seres humanos se que
parezcan a ella) se hace en sí misma gratificant. Estos mecanismos de aprendizaje
asociativo justifican la conducta social del niño.
EL PROCESO DE DESCUBRIMIENTO, DE VINCULACIÓN Y ACEPTACIÓN
(Palacios y F.López, 94: “Formación de los vínculos sociales”)
2.1.
LA PREADAPTACIÓN SOCIAL
 Aunque el neonato es un ser indefenso, su sistema perceptivo está preparado para
funcionar destacando del entorno los estímulos que tienen consecuencias para él y
que provienen de su entorno social y personas más significativas para él (apego).
2.
 La preadaptación del sist.perceptivo a la interacción social consiste en la
Preadaptación del sistema perceptivo visual/auditivo (El niño muestra preferencia
por estímulos visual-auditivos propios de la persona humana como la voz o
cualidades de rostro) y de otros sist.perceptivos (Reconoce el olor de la madre, se
habitúa a ser acunado por ella…)
2.2.
PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN: La socialización se lleva a cabo a través de
los siguientes procesos:
 PROCESOS MENTALES DE SOCIALIZACIÓN: A través de los cuales los
niños adquieren conocimientos sociales. Los tipos de conocimiento social más
relevantes en EI son los referidos al reconocimiento de:
- Personas: Sobre los 4 meses, el niño se comporta de diferente según la persona con
quien interactúa. Hacia el 8º mes se produce un cambio cualitativo en el
conocimiento social de conocidos y extraños.
- Sí mismo: Durante el 1er año de vida, los niños reconocen cosas que les pertenecen
y elementos parciales de su cuerpo, pero reaccionan a su imagen como si fuera la
de otro. Pero en el último trimestre, los niños ya se reconocen a sí mismos
22
diferenciándose de los demás. Hacia mediados del 2º año, los niños reconocen
claramente su imagen y comienzan a utilizar los pronombres personales.
 PROCESOS AFECTIVOS DE SOCIALIZACIÓN: Los dos vínculos afectivos
básicos que establecen los niños en EI son:
- El apego. Funciones
1er ciclo: Atender a la supervivencia y salud del niño y favorecer el desarrollo
cognitivo y de socialización.
2º ciclo: Conflictos de rivalidad afectiva, con los iguales y con la autoridad
(niño-adulto)
- La amistad. Relación con los iguales y nacimiento de la autonomía (etapas de
juego)
a)
Actividad solitaria (0-2). El bebé presta muy poca atención a sus
compañeros y suele tratarlos como objetos.
b)
Juego paralelo (2-4). Los niños se buscan y quieren estar juntos, pero cada
uno desarrolla su actividad particular y las tentativas de comunicación son
escasas.
c)
Juego asociativo (4-6). El grupo se extiende a varios participantes donde
se dan frecuentes interacciones, asociaciones están amenazadas por la
incapacidad de establecer una finalidad común.
d)
Juego colaborativo (6...). Se caracteriza por la organización de la
actv.colectiva y se corresponde con los juegos reglados.
 PAUTAS CONDUCTUALES DE SOCIALIZACIÓN: El desarrollo social implica
también el aprendizaje de las habilidades sociales (sistema de conductas destinadas a
mantener interacciones sociales, defender los propios intereses, etc.) Toda conducta
social está regulada socialmente (es el grupo social quien determina qué conductas
considera apropiadas y cuales no). El niño no conoce la norma social o no la
comprende, por ello se dan con frecuencia las rabietas como expresión de conflicto
entre los deseos del niño y las exigencias impuestas por adultos.
2.3.
3.
DIAGRAMA DE CONSTELACIONES
LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN SOCIALIZADORA (Logse y R.D. 1330/91 y
De la Torre)
23
3.1.
CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN SOCIALIZADORA ESCOLAR:
Igualdad entre todos (Principio de igualdad), Justicia distributiva (Dar a cada uno lo que
le corresponde) y Neutralidad afectiva.
3.2.
OBJETIVOS DE SOCIALIZACIÓN
 1er ciclo: Facilitar la participación del niño, Establecer una colaboración continua
familia-escuela, Adecuar la interacción adulto-niño a la problemática individual…
 2º ciclo: Facilitar el abandono progresivo del egocentrismo, Iniciar al niño en la
cooperación y trabajo grupal, Favorecer la adaptación a la escuela y al medio social…
3.3.
CONTENIDOS DE SOCIALIZACIÓN
 Actitudes y hábitos para la convivencia y cooperación personal y grupal: El respeto a
los compañeros y a su trabajo, el mantenimiento del orden, limpieza y cuidado de la
clase…
 Aceptación de responsabilidades en el grupo: El profesor debe facilitar respuestas
espontáneas a las tareas, favorecer las actitudes abiertas y tolerantes hacia el grupo
evitando actitudes antisociales…
3.4.
ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN
- Estrategias en el diseño instructivo: El profesor debe conocer las características
familiares que puedan condicionar el desarrollo del niño, así como diagnosticar la
problemática individual y planificar las estrategias adecuadas para el diseño curricular.
- Estrategias en el proceso didáctico (Talleres,rincones,grupos): Organizar el aula de
forma que se permita el juego y el trabajo en grupo, utilizar material estimulante para
que a través del juego se faciliten la autoexpresión y la socialización y asesorar a los
padres para que completen la labor realizada en la escuela.
EL PAPEL DEL CENTRO DE ED.INFANTIL EN LA PREVENCIÓN E
INTERVENCIÓN DE NIÑOS EN SITUACIONES DE RIESGO
4.1.
PROBLEMÁTICA Y RIESGOS DE ETAPA: La familia puede ser fuente de
graves dificultades en el proceso socializador del niño, apareciendo factores como la
sobreprotección, el abandono, la diferente valoración de los hijos... Sólo cuando el niño
se incorpora a la escuela se verifica la bondad o no de la intervención familiar,
procediendo entonces a su refuerzo o modificación.
4.
4.2.
GRUPOS DE RIESGO SOCIAL (Orden 04-07-01 art.2)
24
 Niños con problemas afectivos: Sufren experiencias que limitan sus posibilidades de
desarrollo socio-emocional y afectivo (Pedagogía del cariño Principio 6 DUDN).
 N de minorías étnicas y/o religiosas: Suelen tener dificultades de integración social.
 N que vienen de zonas socialmente deprimidas: Si no se interviene tempranamente,
los ambientes marginales producen marginados.
4.3.
DETECCIÓN DE SITUACIONES DE RIESGO
- La escuela debe acoger a todo tipo de niños con criterios de integración y de
compensación.
- Frecuentemente los niños con dificultades no hablan de su situación porque están
sobrepasados por ella, creen que es normal o que la merecen. Por ello, el maestro debe
observar las señales repetitivas de que algo va mal, como por ejemplo: Nunca se sabe
quién va a recogerle, se olvidan de ir a buscarle, no quiere volver a casa, asiste
irregularmente a la escuela o deja de asistir sin previo aviso, tiene repetidas señales de
abuso físico, acude sucio a la escuela... Si concurren varios de estos indicadores se
debe actuar desde la escuela con cautela y sensatez.
4.4.
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA: Criterios generales: El
sistema escolar puede agudizar la marginación y el riesgo social. Por ello, la comunidad
escolar puede adoptar 2 tipos de estrategias ante estas realidades:
- Prevención: El profesor debe tener en cuenta las características de sus alumnos
(físicas, psicosociales…) para poder detectar la
existencia de dificultades.
- Intervención: Realizar con cautela mediante una investigación adecuada y el apoyo
de otros profesionales, detectando los problemas
y dando planteamientos no traumáticos
4.5.
NIVELES DE ACTUACIÓN
1) Atender los problemas allí donde se originan, actuando directamente en el medio
natural, evitando separaciones traumáticas y situaciones de desarraigo. Solución más
deseable.
2) Separar al niño de su familia como único medio de protegerle del daño sufrido
mientras se resuelve la situación que lo provoca. Aplicación siempre temporal.
3) Procurar sustituir a la familia del niño por un medio familiar alternativo que garantice
su desarrollo en condiciones normales.
4.6.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN COMPENSATORIA(Art. 63-64-65 Logse):
Tales como: P. de estimulación temprana, P. de actuación contra el absentismo y P. para
la estimulación de la participación familiar
5.
PRINCIPALES CONFLICTOS DE LA VIDA EN GRUPO (Salmoral)
25
5.1.
CAUSA: La principal causa de conflictos en las interacciones de los niños de EI
es el egocentrismo que, junto con la oscilación en los estados de animo,y la falta de
autocontrol son condiciones poco favorables para la convivencia grupal.
5.2.
CONFLICTOS A DESTACAR
 Negativismo: Se responde a la voluntad de otro con la oposición y la resistencia. Al
negativismo suele unirse la terquedad en esta etapa: el niño mantiene su oposición de
forma rígida y violenta (Etapa del “NO”). Ante esto, el maestro debe evitar dirigirse
directamente a él al proponer actividades o hacer peticiones de carácter directivo. La
invitación a participar debe hacerse al grupo.
 Agresividad: Surge en la interacción entre iguales como consecuencia del choque
entre 2 necesidades básicas del niño, que no es capaz de satisfacer de manera
equilibrada en estas etapas:
1. La necesidad de afirmación del yo
2. La necesidad de relacionarse con los otros
Aunque se debe entender esta manifestación como un indicio del proceso de
socializador, distinguimos entre peleas normales y
agresividad excesiva:
a)
Peleas y disputas infantiles: Cuanto más se mueve el niño y más contacto
establece con otros iguales, es mayor el número de peleas y disputas que surgen
como consecuencia de la necesidad exploratoria de los niños o por problemas de
propiedad. Se observa en estas edades que en los niños se dan más las peleas con
agresividad y en las niñas más de tipo verbal.
b)
Agresión excesiva: Tanto física como verbal, surge cuando el niño recibe
excesiva agresividad o se convierte en la forma habitual de reaccionar del niño.
Generalmente estas conductas son aprendidas por imitación y/o reforzadas
directamente o bien provocadas por exceso de actividad. PAUTAS:
I. No reforzar nunca dicha conducta
II. Evitar el castigo, pues puede provocar más agresividad. Pero, si es
necesario, debe aplicarse de forma inmediata a la consecución de la acción
sancionable y nunca debe ser físico.
III. Es muy positivo que este tipo de niños tenga más actividad física en su
jornada escolar
IV. Debemos plantearnos eliminar esta conducta o controlarla, estableciendo
metas razonables, no esperando una extinción radical sino pequeñas
disminuciones que se deben reforzar.
V. Debemos ofrecer otros comportamientos alternativos utilizando otros
medios (diálogo, negociación, etc)
26
 Aislamiento y reacción depresiva: Serían los niños apáticos, cohibidos, que evitan la
relación con los demás niños no acudiendo para nada al adulto, protestando
débilmente y refugiándose en la soledad. El niño se vuelve muy susceptible a las
críticas mostrándose por lo general sumiso y obediente.
 Otras: Celotipia, rabietas...
27
TEMA 5
1. Desarrollo cognitivo hasta los 6 años
(Delval,J:”Mecanismo y etapas del desarrollo”)
1.1. La teoría explicativa del desarrollo cognitivo de Piaget
1.2. Proceso del desarrollo cognitivo
2. Conocimiento de la realidad
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
Conocimiento a través de la atención
Conocimiento perceptivo
Conocimiento por la memoria
Conocimiento espacio-temporal de la realidad
Conocimiento a través de la resolución de problemas
Conocimiento mediante la representación
3. La observación y exploración del mundo físico, natural y social
3.1.
Mecanismos de acceso al mundo físico, natural y social
4. Génesis y formación de los principales conceptos
4.1.
4.2.
Conceptos básicos (Bohem 1972)
Génesis (Piaget)
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
28
TEMA 5
1. DESARROLLO COGNITIVO HASTA LOS 6 AÑOS (Delval, J.: “Mecanismo y
etapas del desarrollo”)
1.1.
LA TEORÍA EXPLICATIVA DEL D.COGNITIVO DE PIAGET: La mayoría de
conocimientos sobre el desarrollo psicológico del niño tienen su origen en las
investigaciones de Piaget y su escuela. El desarrollo intelectual se realiza mediante la
formación de hábitos y el proceso de acomodación. Piaget divide el desarrollo cognitvo
en…(períodos = T1)
1.2.
PROCESO DEL DESARROLLO COGNITIVO
 Nacimiento y periodo sensoriomotor
 Reflejos y reacciones circulares: El neonato dispone de conductas reflejas que se
activan al darse situaciones internas (hambre…), o externas (alteraciones del medio…)
a partir de las que se producen por diferenciación conductas más complejas(esquemas)
como resultado de la adaptación del organismo al medio (así puede sobrevivir si
cambian las condiciones ambientales creando nuevos esquemas).
 Esquemas y estruc. discrepantes: Cuando un sujeto se encuentra en una situación que
no puede resolver aplicando un esquema que ya posee (estruct.discrepantes), se ve
forzado a emplear esquemas distintos modificándolos y combinándolos de formas
nuevas.Si la situación no se relaciona con ninguna anterior, es posible que no pueda
resolverla.
 P. Preoperatorio o de la representación (2-7 a): Es la etapa del pensamiento intuitivo.
La representación es la evocación de un objeto o situación que puede no estar presente
por algo que ocupa su lugar.
A) Principales rasgos del pensamiento infantil (Piaget)
 EGOCENTRISMO= Incapacidad para ponerse en el punto de vista de los demás;
toma su percepción inmediata como absoluta.
 IRREVERSIBILIDAD= Incapacidad de ejecutar una misma acción en los dos
sentidos del recorrido, aún sabiendo que es la misma.
 ANIMISMO INFANTIL= Indistinción de lo vivo y lo inanimado.
 REALISMO INFANTIL= Atribución a la apariencia una realidad que no posee,
al no distinguir en el objeto lo esencial de lo aparente.
 ARTIFICIALISMO INFANTIL= El niño da explicaciones artificiales a lo
natural.
 YUXTAPOSICIÓN= El niño es incapaz de hacer un relato y pulveriza el todo en
afirmaciones fragmentarias e incoherentes.
 SINCRETISMO = Razonamiento no deductivo que pasa de una premisa a la
conclusión mediante un acto intuitivo.
29
 CENTRACIÓN = Selección y atención de un solo aspecto de la realidad
 FINALISMO INFANTIL = Indistinción del fin y la consecuencia.
B) LOS INVARIANTES: Es característico del d. cognitivo la formación de
invariantes (elementos que perduran tras las transformaciones). En esta etapa se
adquiere la noción de identidad de los objetos (un objeto es el mismo a lo largo de
diversas transformaciones) y la noción de relación (algunos acontecimientos van
asociados a otros y la modificación de uno afecta al otro).
C) LAS MANIFESTACIONES DE LA FUNCIÓN SIMBÓLICA: Diversos tipos de
conductas que tienen en común la utilización de algo para designar otra cosa. Son:
 Imitación diferida: Imitación que se produce en ausencia total del modelo.
 Juego simbólico: El niño reproduce situaciones que ha visto pero
reproduciéndolas adaptándolas a
sus deseos.
 El dibujo: Forma de representación de lo real, el niño pretende hacer un dibujo
realista pero reproduce de la realidad lo que sabe más que lo que ve.
 Imágenes mentales: Constituyen una forma de imitación, pero que no se
exterioriza (imitación interiorizada).
 Lenguaje: Constituye el sist. de representación más complejo. Aparece en un
principio subordinado a las situaciones y posteriormente va independizándose de
ellas.
2. CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD
2.1.
CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE LA ATENCIÓN: Al principio el niño
concentra su atención sólo en los objetos o actividades que le resultan interesantes, pero
luego comienza a dirigirla conscientemente hasta objetos determinados y a mantenerla
concentrada en ellos. Primero es el adulto quien organiza su atención y, más tarde, es el
propio niño quien verbaliza los objetos en los que centrarla.
2.2.
CONOCIMIENTO PERCEPTIVO: La percepción es un proceso de
diferenciación donde el organismo determina qué información del entorno debe ser
procesada y cual no. Los logros sensoriales más importantes son (García Madruga): La
percepción visual (percepción del color, entorno y percepciones visuales específicas), la
audición (se responde a sonidos incluso antes de nacer) y otras como la percepción de
olores y sabores.
2.3.
CONOCIMIENTO POR LA MEMORIA: La memoria más simple, referida al
reconocimiento de estímulos, está presente desde el nacimiento. Luego, en edad
preescolar se desarrolla la capacidad de recordar y reproducir lo recordado (memoria
involuntaria). Posteriormente se dan formas voluntarias de memorización y
reproducción que implican el desarrollo de estrategias de memorización.
2.4.
CONOCIMIENTO ESPACIO-TEMPORAL DE LA REALIDAD:
30
I. El espacio: Hay 2 líneas de investigación: El estudio de los conceptos espaciales en
abstracto (derecha, arriba, etc.) y el conocimiento ambiental, es decir, de espacios
concretos y específicos (casa, colegio, etc.) En el conocimiento espacial, el niño pasa
de usar su cuerpo y acción como punto de referencia (representación egocéntrica del
espacio) a organizar el espacio usando puntos externos a él.
II. El tiempo: El niño se orienta peor en el tiempo que en el espacio, asimila la idea del
tránsito del tiempo en base a sus propias acciones.
2.5.
CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Los
niños pequeños son capaces de utilizar reglas, de forma espontánea, para resolver
problemas, y con una buena instrucción pueden usar reglas de mayor complejidad. En la
capacidad de resolución de problemas son fundamentales el nivel de conocimientos
previos y las fases implícitas en la resolución de un problema.
2.6.
CONOCIMIENTO MEDIANTE LA REPRESENTACIÓN: El conocimiento se
organiza en esquemas (unidades básicas de la actividad mental)
a) Escenas: Sirven para organizar el conocimiento de espacios o contextos habituales.
Los niños almacenan en estos esquemas los objetos presentes en un determinado
contexto.
b) Suceso: Esquema donde lo relevante es la relación temporal que se da entre
determinadas secuencias e incluye información sobre acciones estereotipadas en
determinados contextos sociales (ir al médico...)
c) Historias: Sucesos en los que las conexiones son causales, no temporales. Los
preescolares son capaces de recordar historias de forma coherente, respetando las
relaciones causales temporales entre sucesos.
3. LA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y
SOCIAL
La observación y la exploración son los medios de acceso al mundo durante y después
de la etapa sensoriomotriz.
3.1.
MECANISMOS DE ACCESO AL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y SOCIAL
 La observación:Actividad cognitiva básica, es la primera operación a realizar para captar
la realidad. Distinguimos 2 tipos de observación que pueden realizarse a su vez, de forma
directa o indirecta:
a) Observación espontánea: La que realiza el niño de forma no dirigida mediante su
participación en las actividades cotidianas. Es la observación más básica, realizada por
el niño de forma natural y espontánea.
b) Observación sistemática: Los adultos plantean al niño determinadas observaciones, le
sugieren objetos a observar, espacios donde realizarse, etc.
 La exploración de la realidad: Cotidianamente, a través del contacto con los elementos
del entorno, el niño se encuentra espontáneamente ante la solución de problemas, que
intenta solucionar con una actividad manipulativa. A partir de su actividad exploratoria,
mediante procedimientos de ensayo-error, prueba a encontrar soluciones adecuadas.
Cuando las encuentra, el proceso efectuado podrá utilizarlo en otras situaciones.
31
a) Tipos de situaciones problemáticas que se pueden plantear a los niños para
incidir en la exploración de la realidad. Son válidas todas las situaciones que
provocan transformaciones en los elementos del entorno e incidan en el análisis y
reflexión de los procesos de constancia-cambio y de causa-consecuencia a los que
están sujetos. Las actividades deben plantear conflictos que puedan solucionarse, entre
ellas: Actividades donde el niño provoca el movimiento de objetos (La acción del niño
es la protagonista, la observación es secundaria. Dejar caer objetos...), cambios en los
objetos (Requiere la acción del niño, pero la observación es la protagonista al
producirse los cambios por las propiedades de los objetos. Mezclas). También hay
actividades que no incluyenen esas categorías como jugar con sombras o producir
ecos.
b) Condiciones que facilitan el descubrimiento del entorno a través de la
exploración.
- Evitar correr riesgos, cuidando las condiciones de seguridad.
-
Motivar al niño creando un ambiente que ayude a ello y atendiendo sus
peculiaridades individuales.
-
Ayudarles a verbalizar lo que piensan hacer y lo que han hecho.
-
Vigilar que las experiencias planificadas lleguen hasta el final, ayudando a que el
niño no pierda el interés.
4. GÉNESIS Y FORMACIÓN DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS
4.1.
CONCEPTOS BÁSICOS (BOHEM 1972)
Los conceptos básicos sirven al niño para establecer las 1ª relaciones básicas entre acciones
y objetos que le permitan un conocimiento adecuado de relaciones tan complejas como
espacio, tiempo y cantidad. Estas 1ª nociones no se derivan de otras, son conceptos
primarios. Su adquisición estructura la mente del niño para hacerle comprender la realidad
exterior y posibilitarle el dominio de esa realidad.
 CATEGORÍAS
Cuerpo (vocabulario corporal)
-
Tamaño (Grande-pequeño...)
-
Espacio (Arriba-abajo, cerca-lejos... )
-
Tiempo (Antes-después, pronto-tarde... )
-
Cantidad (Más-menos, lleno-vacío...).
 DIDÁCTICA DE CONCEPTOS BÁSICOS: Se adquieren mediante la experiencia. Los
espaciales son + numerosos y se adquieren 1º, los temporales son los últimos en adquirirse.
Orientaciones metodológicas:
- Todo concepto básico utilizarse como núcleo generador de actividades lúdicas y debe
tratarse desde el mayor número de situaciones y lenguajes posibles.
32
- Presentar cada concepto básico contraponiéndolo a su opuesto. Y, para profundizar
más, se pueden usar de forma combinada (la última caja de la 1ª fila) y a diversos
grados (grande, más grande...)
4.2.
GÉNESIS (PIAGET): Estos conceptos forman una 1ª red organizada de
conocimientos que construye el niño mediante su acción sobre los objetos y que
posibilita construir conceptos más complejos. Sus conclusiones:
 FORMACIÓN DEL CONCEPTO DE OBJETO: Se refiere a las creencias implícitas
que todos compartimos sobre la naturaleza básica y la conducta de los objetos. Se adquiere
a través de la experiencia.
o 1º y 2º estadio: no tiene la noción de objeto como algo separado e independiente de su
propia actividad, son imágenes y sensaciones de su propia actividad sobre ellos.
o 3º estadio: la coordinación de los reflejos va a posibilitar un progreso en la exploración
de los objetos y en la adquisición de la permanencia de los mismos.
o 4º estadio: busca los objetos detrás de los obstáculos donde se escondieron. Esta
conducta muestra que los niños tienen ya una noción del objeto que incluye su
existencia aunque esté fuera de su vista.
o 5º estadio: es capaz de tomar en consideración los distintos desplazamientos de los que
ha sido testigo. No obstante, es incapaz de buscarlo cuando los desplazamientos han
sido invisibles.
o 6º estadio: es capaz de buscar los objetos que han sido escondidos mediante
desplazamientos invisibles; en este momento aparece para Piaget la constancia del
objeto.
 ESTRUCTURACIÓN DEL ESPACIO: Las etapas que atraviesa el niño en la
estructuración y representación del espacio son:
- 1er año: el espacio se reduce al que abarca con el campo visual. No concibe los
desplazamientos como relativos unos a otros, sino relativos a él mismo. Percibe los
desplazamientos.
- 2º año: se accede a ciertas relaciones espaciales o de causalidad física. Construye la
noción de espacio. Los desplazamientos son representados.
-
A partir de los 3 años: construye nociones como dentro/fuera, delante/detrás... El
concepto de espacio es todavía práctico. La distancia entre los objetos no es constante,
varía con la presencia de otros.
 REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO: El desarrollo de la noción de tiempo pasa por
las siguientes etapas:
33
- 3 primeros meses: El tiempo se reduce a las expectativas de ver satisfechas sus
necesidades básicas (tiempo biológico)
- 6 meses: El niño percibe el orden de los fenómenos cuando él mismo hace las cosas.
- A partir 12 meses: La capacidad de ajustar los medios a los fines, supone la
diferenciación clara entre un antes y un después.
- A partir 24 meses: El niño puede evocar recuerdos no vinculados a su percepción
directa. Adquiere la base para seriar en el tiempo y la capacidad de establecer una
sucesión. Inicio del tiempo social.
 EL CONCEPTO DEL NÚMERO: Al principio los niños se limitan a recitar nombres de
números (contar parece repetir sonidos similares a los números mientras se indican
objetos). Una vez aprendida la serie de memoria, la aplica etiquetando cada elemento del
conjunto una sola vez y con distinto número. También se da cuenta a través de la
experiencia que para incluir objetos en un conjunto debe rechazar las diferencias y abstraer
aquello que los iguala. Progresivamente va comprendiendo también que puede referirse a
una posición particular en una serie de enumeración (aspecto ordinal) y también al número
total de objetos enumerados (aspecto cardinal). Comprende que un conjunto cambia su
valor numérico si se quitan o añaden elementos (iniciación suma y resta) y,
progresivamente identifica los signos que las representan.
BLOQUE II
-
Tema 6
Tema 11
Tema 12
Tema 13
Tema 14
34
TEMA 6
1. Influencia de las principales corrientes pedagógicas en la EI
(Pujol Maura, 1982: “Antecedentes históricos y tendencias actuales”)
1.1. Antecedentes históricos de la EI
1.2. Las principales corrientes pedagógicas en la EI
1.2.1. Modelos precursores
1.2.2. Modelos científicos activos
1.3. Influencia de las principales corrientes psicológicas en la EI y visión actual
2. Experiencias renovadoras
2.1. Método Kumon
2.2. Método Decroly
2.3. Método Suzuki
3. Visión actual y valoración crítica
3.1. Visión actual y valoración crítica de la pedagogía tradicional a la luz de la visión
constructivista de la LOGSE/LOCE
35
TEMA 6
1.
INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS EN LA
EI
(Pujol Maura: “Antecedentes históricos y tendencias actuales”, 1982)
1.1.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EI
 Edad Antigua: En esta síntesis se resalta que la EI no es sólo una necesidad surgida
con la industrialización ni con la incorporación de la mujer al trabajo, sino que ha sido
objeto de atención a lo largo de la historia.
GRECIA-ROMA (Siglos 0-V)
- Platón: Define los conceptos de pedagogía más importantes, señala el juego como
medio educativo y determina las exigencias de las personas dedicadas a la EI.
- Aristóteles: Formula la idea del DAP del niño.
- Quintiliano: Escribe el 1er tratado de Pedagogía “Sobre la educación del orador” y
subraya la importancia del entorno.
Fueron pensadores que se preocuparon por la EI, pero hasta el siglo XVII no se dan los
1º pasos hacia su consideración. Las ideas de estos autores influyen en la configuración
de la escuela nueva y determinan otra forma de hacer educación, pero sobretodo
contribuyeron a dotar a la infancia de una significación biológica, social y educativa.
1.2.
LAS PRINCIPALES CORRIENTES PEDAGÓGICAS EN LA EI
 Edad Media: Omito los siglos V al XV porque no sólo no hay en esta época EI sino
que no hay educación. La gente se dedica a cubrir sus necesidades básicas y no
culturales, a sobrevivir.
 Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)
- Modelos precursores (precientíficos: no hay un tratamiento de la educación como
ciencia).
 COMENIO (XVI-XVII): Pedagogo eslavo, representante del realismo. Con él
comienza la pedagogía científica. Sus ideas pedagógicas se basan en el
principio de lógica natural. Su obra máxima es la “Didáctica Magna” donde
habla de escuela materna y apunta sugerencias sobre el aprendizaje del niño en
el hogar.
 ROUSSEAU (XVIII): Teórico de la educación que introduce la corriente
naturalista en la educación. Considera que para realizar una buena educación
se debe conocer la naturaleza psicológica de quien se educa. La educación
consiste en un desarrollo general, natural y armónico de las capacidades.
Defiende un papel no intervencionista del maestro donde la educación debe
desarrollarse según la naturaleza humana, respetando la libertad, la
independencia y espontaneidad del niño. Además la educación debía tener
lugar en la naturaleza (campo) e iniciarse en la 1ª infancia.
36
 PESTALOZZI (XVIII-XIX): Representante del filantropismo. Influenciado
por Rousseau, cree que el niño debe educarse en la naturaleza, pero
encontrando una armonía entre naturaleza y sociedad. Plantea un desarrollo
integral del niño donde la enseñanza parta de lo simple a lo complejo. Su
enseñanza se basa en las leyes del desarrollo psicológico del niño donde la
familia es la principal educadora.
- Modelos científicos activos “Forman la Escuela Nueva”
 FROEBEL (XVIII-XIX): Pedagogo alemán, creador de las Kindergarten
(instituciones infantiles). Su obra se fundamenta en la Pedagogía Natural y el
Idealismo. Su método se basa en: Paidocentrismo (El niño es el eje del proceso
educativo), Naturalismo (El niño es un ser natural que debe crecer en la
espontaneidad), Educación de los valores a través del juego y Activismo
(Considera la acción como esencial para el desarrollo del niño, y el juego es el
medio para guiarla). Por 1ª vez se considera la infancia como una etapa con
características propias, por ello se programan métodos y materiales apropiados
a las necesidades del niño y adaptados a su desarrollo “natural”.
 MARÍA MONTESSORI (XIX-XX): Doctora en medicina, sus 1ª
experiencias pedagógicas proceden de la atención a niños deficientes. Funda
las “Casas de los niños” instituciones que acogían a niños de 3-6 años. El
mesianismo es la base de su pedagogía, pues pretende que toda acción
educativa gire en torno a los niños. Su pedagogía se basa en: Paidocentrismo,
Autoeducación (La EI es concebida como un proceso espontáneo del desarrollo
del niño. Para ello, se debe crear un ambiente idóneo, libre de obstáculos y con
materiales apropiados. El educador es el estimulador de la propia actividad
infantil), Respeto al desarrollo infantil (Concibe la educación como desarrollo
más que como adaptación, de ahí la necesidad de que los maestros conozcan
las características físicas y psicológicas de sus alumnos), Principio de libertad
(Para que se de la autoeducación, es necesario crear un ambiente favorable que
permita la espontaneidad del niño y de su actividad) y el Activismo.
 DECROLY” (XIX-XX): Médico belga que funda su “École de l´Ermitage”.
Introduce su método sobre la “globalización” y los “centros de interés”. Para
él, la acción educativa se inspira en 2 principios elementales: Principio de
globalización (Para Decroly, las funciones intelectuales en el niño actúan según
un esquema globalizado. Las funciones mentales, actúan en base a elementos
completos y no a partes; 1º como una percepción confusa de la realidad; 2º se
pasa a analizar las partes y, 3º concluye con una síntesis) y Principio de Interés
(Defiende concentrar la enseñanza en torno a temas sugestivos).
1.3.
INFLUENCIA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES PSICOLÓGICAS EN LA EI Y
VISIÓN ACTUAL
 Corriente Conductista: La base es la idea de que todo comportamiento es una forma
aprendida de responder a determinadas circunstancias. Cuando lo que obtenemos al
responder de determinada manera es bueno (sirve a nuestros propósitos), esa respuesta
la aprendemos y responderemos igual en circunstancias similares. Pero, si con esa
37
actuación no logramos lo esperado, desechamos la respuesta y dejamos de usarla. Esto
supone que la actitud del educador es fundamental al manejar al niño, ya que es quien le
proporciona la información de si su respuesta es adecuada o debe sustituirla. Las
técnicas de cambio de conducta controlan las consecuencias de las acciones
convirtiéndolas en agradables, a través del "refuerzo positivo", o desagradables
mediante el "castigo". Las conductas seguidas de un "refuerzo positivo" serán
aprendidas como útiles y se repetirán; las que acompañe un "castigo" terminarán
desapareciendo. La concepción del aprendizaje es mecanicista. Autores como
WATSON Y SKINNER siguen esta corriente.
 Corriente cognitivista: Según esta corriente, la forma más adecuada de ayudar al niño
a resolver sus problemas correctamente es entrenarle en los pasos que debe seguir, con
estrategias para que sepa actuar: Modelado (el adulto hace la tarea mientras dice en voz
alta los pasos a seguir), Guía externa manifiesta (ahora es el niño quien realiza la tarea
mientras el adulto le ayuda repitiendo con él los pasos), Autoguía manifiesta (el niño
repite solo y en voz alta las instrucciones mientras hace la tarea), Autoguía manifiesta
atenuada (cuchichea las instrucciones) y Autoinstrucciones encubiertas (el niño realiza
la tarea en silencio guiándose por las instrucciones mentalmente). Siguen esta corriente
autores como:
-
Piaget (El desarrollo cognitivo consiste en un proceso activo de construcción de
estructuras mentales por parte del sujeto en interacción con los objetos, que le
permite adaptarse al medio en que vive. Los tres mecanismos para el aprendizaje
son: Asimilación: adecuar una nueva experiencia en una estructura mental
existente; Acomodación: revisar un esquema preexistente a causa de una nueva
experiencia; y Equilibrio: buscar estabilidad cognoscitiva a través de la
asimilación y la acomodación).
-
Bruner (Desarrolla la teoría del andamiaje tutorial, una parte de la
responsabilidad del desarrollo del niño es de los adultos que organizan su
experiencia. El educador debe suministrar las referencias y ayudas (a modo de
andamios) para que los niños puedan construir su conocimiento del mundo).
-
Ausubel (Teoría del aprendizaje verbal significativo. Destaca la importancia de
los métodos de recepción en el aprendizaje, no cree en el aprendizaje sólo por
descubrimiento. Lo importante es asegurar el aprendizaje significativo,
relacionando los nuevos contenidos con lo que el alumno ya sabe, sólo así el
alumno asimila la realidad y la integra en una estructura global de conocimiento).
 Corriente sociogenética: Parte del materialismo histórico de Marx y Hegel. Su
postulado básico es que la existencia social la que determina la conciencia. El máximo
representante es VYGOTSKI, que profundizó en estas ideas aplicándolas a la
psicología y educación. Según él, el origen del aprendizaje no está en el ambiente
estimular que rodea al niño, ni en su actividad constructiva espontánea, sino que hay
que buscarlo en la sociedad. Los niños aprenden participando en actividades junto a
38
personas que poseen mayor grado de dominio en esa actividad. Para él, la
internalización es la reconstrucción interna de lo sucedido a nivel social. Cree que el
funcionamiento mental tiene sus raíces en procesos sociales (en el desarrollo cultural,
no biológico). Para Vygotski el aprendizaje da lugar al desarrollo (a diferencia de Piaget
que piensa que el desarrollo es una condición para el aprendizaje). A partir de esta idea
enuncia su concepto ZDP (Zona de desarrollo próximo).
2.
EXPERIENCIAS RENOVADORAS: Voy a poner ejemplos prácticos de escuelas que
recogen el reto de una educación de calidad en el S. XXI: Estimular educativamente al
niño de hoy, envuelto en un bombardeo sensorial de los MAV y TIC. Su objetivo es
estimular al niño para sacar el máximo provecho de sus capacidades, que en unos casos
complementan los estudios reglados y en otros se aplican en colegios especializados.
2.1.
MÉTODO KUMON (Barcelona): Pretende desarrollar la concentración, el hábito de
estudio, el autoaprendizaje y la motivación a través del cálculo matemático. El método se
practica diariamente de 5 a 15 minutos, incluidos los días no lectivos. Está recomendado
para niños de 2 a 12 años. Primero, se hace al niño un test de evaluación para ver qué
nivel de cálculo rápido y sin errores tiene. Luego, cada día (en el centro Kumon y en
casa) el niño hace unos ejercicios del anterior. El ritmo siempre es individualizado, y el
sistema potencial es el autoaprendizaje: si el niño se equivoca, los padres se lo dicen,
pero es él quien debe detectar el error.
2.2.
MÉTODO DECROLY (Barcelona): Defiende el aprendizaje del niño a través de la
experimentación directa, la observación y la expresión de ideas. Se basa en el método
científico, haciendo hincapié en la responsabilidad del trabajo en equipo. Desde pequeño,
el alumno se acostumbra a investigar, ya que los únicos libros que tienen en la escuela
son los que elaboran ellos mismos con sus maestros, a partir de lo que han aprendido,
siguiendo siempre los objetivos curriculares oficiales. Las enseñanzas se llevan a cabo de
forma global (percepción infantil). Es un sistema muy disciplinado, los niños no han de
hacer nada en sus casas, los padres sólo deben animar al niño a seguir el método, para
aprender a aprender. Hay diferentes procedimientos que aprovechan el lenguaje visual
para estimular a los niños en conceptos como la música, matemáticas o inglés, los
ejemplos más destacados hoy en el mercado son los vídeos y CD de los métodos Baby
Einstein y Ki-Kids, este material debe utilizarse de manera activa.
2.4.
MÉTODO SUZUKI: Basado en la música a través de los instrumentos. Los niños
empiezan desde muy pequeños y directamente aprenden a tocar un instrumento. Se basa
en la educación temprana del oído, la enseñanza personalizada, la participación activa de
los padres y la práctica continua. El estudio del solfeo es posterior, surge como
39
prolongación natural de disfrute del instrumento. La música se aprende por imitación,
inmersión, progresivamente y sin plazos fijos para aprender. Los padres tienen que asistir
con los hijos a clase y tocar el mismo instrumento. Familiarizarse con la música
contribuye al desarrollo de sus capacidades imaginativas, de percepción espacial y la
inteligencia.
3. VISIÓN ACTUAL Y VALORACIÓN CRÍTICA: He unido C2 y C3 por su relación
semántica, sin que por ello pierdan su coherencia y rigor.
3.1.
VISIÓN ACTUAL Y VALORACIÓN CRÍTICA DE LA PEDAGOGÍA
TRADICIONAL A LA LUZ DE LA VISIÓN CONSTRUCTIVISTA DE LA
LOGSE/LOCE
a) ¿Hasta qué punto se ha modificado la pedagogía tradicional durante el siglo
XX?
No es sencillo hacer un balance. Desde hace 1 o 2 generaciones ha desaparecido el
castigo físico, lo que sin duda es positivo. Los métodos más transmisivos también se
baten en retirada, pero al tener “mala prensa” nadie reflexiona sobre si es posible
mejorar dichos métodos, y que en circunstancias puede ser razonable usarlos. También
se observan modificaciones importantes en el aula, el mobiliario, en la posibilidad de
desplazamiento dentro de la clase y en las relaciones de la escuela con su entorno.
Luego hay muchas innovaciones que han penetrado en algunas escuelas, pero a veces
se han rutinizado perdiendo su fuerza inicial, como las asambleas escolares. Por otro
lado, se debe considerar el impacto que han significado para la escuela la masificación
de la educación básica y secundaria, ocurrida durante el s. XX. Hay una problemática
muy distinta a la que se enfrentaron los educadores del siglo pasado. Hoy las escuelas
se parecen más entre sí, y la universalización ha significado que todos los problemas
sociales ingresen en la escuela. A veces se afirma con escándalo sobre la violencia
juvenil en las aulas o sobre bajos rendimientos de segmentos importantes de la
población escolar, pero se olvida que hace un par de generaciones esos niños y jóvenes
estaban fuera del sistema educativo.
b) El modelo de EI propuesto por la LOGSE y las orientaciones metodológicas
para la etapa permiten:
- La superación de las metodologías tradicionales y la polémica en torno a las
mismas. La concepción constructivista adoptada por la Reforma rompe con la
tradicional confrontación existente entre los métodos centrados en el alumno y los
centrados en el profesor. La metodología didáctica que se utiliza en el proceso de
aprendizaje infantil es un sistema de ajuste entre el proceso constructivo de
conocimiento del alumno y la ayuda que precisa del profesor para impulsar dicho
proceso.
- Igualmente, los requerimientos del modelo exigen del profesor una formación más
técnica, necesitando que los maestros vean la importancia de realizar una
40
intervención educativa coherente con la concepción constructivista del aprendizaje,
y entendido éste como un desarrollo integral de la persona.
- Por otro lado, si el alumno aprende activamente, la función docente consistirá en
potenciar, organizar y seleccionar procedimientos y actividades desarrollados en un
marco interactivo social.
- Finalmente, para ayudar a un niño a construirse como persona, el profesor debe
conocer los parámetros elementales del desarrollo y las posibilidades madurativas
del niño, debe individualizarse el proceso de enseñanza. Niños diferentes poseen
capacidades diferentes y no parece oportuno mantener el mismo nivel de
expectativas, ni el mismo grado de exigencias en todos ellos.
41
TEMA 11
1. Consecución de las capacidades generales de la etapa mediante los objetivos y
contenidos de las áreas del currículo de EI
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
Delimitación de términos claves
Capacidades generales de la etapa
Objetivos de las áreas de EI
Contenidos de las áreas curriculares
Adaptación de objetivos y contenidos a niños con NEEs
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
42
TEMA 11
1. CONSECUCIÓN DE LAS CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA
MEDIANTE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE LAS AREAS DEL
CURRICULO DE EI
1.1.
DELIMITACIÓN DE TÉRMINOS CLAVES
- Currículo: Según art.4.1 Logse, Conjunto de objetivos, contenidos, métodos
pedagógicos y criterios de evaluación de cada nivel, ciclo, etapa, grado y modalidad del
sist.educativo que regulan la práctica docente.
- Áreas curriculares: Agrupamiento de los contenidos en ámbitos de experiencia de los
niños. Tiene por objeto facilitar al profesorado la ordenación y planificación de su
actividad docente.
- Contenido: Lo que se enseña, el objeto de aprendizaje.
- Objetivos didácticos: Permiten relacionar capacidades con contenidos. Se establecen
para cada unidad didáctica y constituyen el referente más concreto en el proceso
evaluador.
- Objetivos generales de área: Objetivos que establecen las capacidades a desarrollar
en un área curricular.
- Objetivos generales de etapa: Establecen las capacidades básicas que el alumnado
debe desarrollar a lo largo de la referida etapa.
- Capacidades: Los objetivos del currículo se formulan en términos de capacidades a
desarrollar. Las capacidades son “habilidades generales” relacionadas con los distintos
ámbitos de comportamiento y que se manifiestan en las distintas tareas que realizan las
personas.
1.2.

CAPACIDADES GENERALES DE LA ETAPA
¿Dónde se formulan?
 En la Logse art.8 del cap.1º (de la EI) establece el desarrollo de las siguientes
capacidades (CROA):
- Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción.
- Relacionarse con los demás a través de las distintas formas de expresión y de
comunicación.
- Observar y explorar su entorno natural, familiar y social.
- Adquirir progresivamente una autonomía en sus actividades habituales
 En R.D. 1330/91 se plantean los objs generales (capacidades a desarrollar) de la
EI de forma más detallada estableciendo las enseñanzas mínimas del currículo.
 Tipos de capacidades: El DCB de EI explicita 5 ámbitos de capacidades básicas:
cognitivas, afectivas, motrices, de relación interpersonal y de actuación e inserción
social.
43
a) En el ámbito cognitivo y lingüístico, la finalidad de la EI es facilitar el acceso a
una representación objetiva y coordinada de la realidad que el niño conoce en lo
relativo al lenguaje, estimulando el acceso a la convencionalidad (léxica,
gramatical, sintáctica) y a la interiorización (uso del lenguaje como instrumento de
reflexión, de planificación de la acción…).
b) En el ámbito afectivo, la EI se propone desarrollar sentimientos positivos
respecto a los demás y respecto de sí mismo.
c) En el ámbito motor, la EI ajusta su intervención a las posibilidades madurativas
que se van adquiriendo, que permitirán al niño un progresivo control corporal.
Dicho control comienza afectando a grandes grupos musculares responsables de la
postura y la marcha y acaba extendiéndose a pequeños músculos que permiten
actividades más finas y precisas.
d) Desde el ámbito de las relaciones interpersonales y de la actuación e inserción
social, la finalidad de la EI consiste en posibilitar el desarrollo de la individualidad
en el interior de un contexto que demanda ajuste y coordinación social.

-
Características de las capacidades
Están presentes en los niños y se desarrollan de manera interrelacionada,
apoyadas unas en otras.
-
Los objetivos generales pretenden la integración de los diferentes tipos de
capacidades.
-
Al tratarse de capacidades, los objetivos generales no son directa ni unívocamente
evaluables.
-
Corresponde al profesor concretar qué aprendizaje se espera como manifestación
observable de estas competencias.
1.3.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EI
A3
YO
A1
A2
MEDIO
INTERACCIÓN

Formulación: Se establecen en el Real Decreto 1330/91.
a) Área de Identidad y Autonomía personal: La intervención educativa tendrá como
objetivo desarrollar unos procesos de enseñanza-aprendizaje que capaciten al niño,
entre otras cosas, para:
1.
Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo.
2.
Identificar progresivamente sus posibilidades y limitaciones.
44
3.
Identificar los propios sentimientos, emociones y necesidades y
comunicárselos a los demás.
b) Área de Medio Físico y Social: La intervención educativa tendrá como objetivo
desarrollar unos procesos de enseñanza-aprendizaje que capaciten al niño, entre
otras cosas, para:
1.
Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos de
los que forma parte.
2.
Conocer algunas de las formas más habituales de organización de la vida
humana.
3.
Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida
humana.
c) Área de Comunicación y Representación: La intervención educativa tendrá como
objetivo desarrollar unos procesos de enseñanza-aprendizaje que capaciten al niño,
entre otras cosas, para:
1.Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral.
2.Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños y adultos.
3.Interesarse por el lenguaje escrito y valorarlo como instrumento de información,
comunicación y disfrute.
 Características de los objetivos
- Están definidos en términos de capacidades y no de comportamientos. Por lo que la
escuela debe ayudar a desarrollar capacidades generales y no comportamientos
específicos.
- Apuestan por un desarrollo armónico concediéndoles igual importancia a unas
capacidades que a otras.
- En un mismo objetivo se recogen capacidades de distintos ámbitos.
- Su formulación abierta permite su adecuación a distintos contextos y distintas
personas.
- Concretan las intenciones educativas en esta etapa.
- No tienen correlación con un área concreta ni hacen referencia a contenidos
determinados.
1.4.
CONTENIDOS DE LAS ÁREAS CURRICULARES
 Formulación Están recogidos en el R.D. 1330/91 y son el instrumento que permite
desarrollar las capacidades recogidas en los objetivos generales.
 Tipos de contenidos: Hay 3 tipos de contenidos, cuya distinción es de naturaleza
pedagógica, que se enseñan de forma diferente y se evalúan de modo distinto.
45
- Contenidos conceptuales: Referentes a conceptos. En EI constituyen hechos muy
sencillos. Se trata de 1ª nociones que sirven a los niños para comprender la
realidad.
- Contenidos procedimentales: Son un conjunto ordenado de acciones dirigidas a la
consecución de una meta. Los procedimientos implican procesos de acción y llevan
a conceptos y actitudes.
- Conceptos actitudinales: Relacionados con actitudes, normas y valores.
 Su estructuración: Se estructuran en varios “Bloques”. Los bloques son agrupaciones
de contenidos en las que se presenta al equipo docente la información sobre aquello
que se debe trabajar prioritariamente en la etapa.
 Cuadro general (Gráfico)
A1: Identidad y Autonomía personal
BLOQUES
ÁMBITOS
DE
A2: Descubrimiento del medio físico y social
DE
CONTENIDO
EXPERIENCIA
A3: Comunicación y Representación
-
El cuerpo y la propia imagen.
Juego y movimiento.
Actividad y vida cotidiana.
Cuidado de uno mismo.
Grupos sociales.
Vida en sociedad.
Objetos.
Animales y plantas.
Lenguaje oral.
Aproximación lenguaje escrito.
Relaciones, medidas y
representación en el espacio.
- Expresión plástica, musical y
corporal.
 “Ámbitos de experiencia” se contrapone con los conceptos de “asignatura” que
aparecerán en tramos educativos posteriores. Como la experiencia no está fragmentada
debe quedar claro su carácter globalizador.
1.5 ADAPTACIÓN DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS A NIÑOS CON NEEs: Los centros
tienen que adecuar los objetivos y contenidos de forma que adquieran significado
concreto en función de su propio contexto, contemplando la diversidad de necesidades
del alumnado. ¿ACIs?
46
TEMA 12
1. Principios de intervención educativa en EI
2. El enfoque globalizador (Mª J.Ortega: “La escuela infantil”)
2.1.
2.2.
2.3.
¿Qué se entiende por globalización?
Globalización natural y didáctica
Proceso de globalización
3. Sentido y significatividad del aprendizaje (Ausubel:“Desarrollos”)
3.1.
3.2.
3.3.
Concepto de aprendizaje significativo
Análisis del concepto
Influencias del aprendizaje significativo sobre los componentes del currículo
4. Una metodología basada en la observación y la experimentación
4.1.
4.2.
Metodología basada en la observación
Metodología basada en la experimentación
5. Concreción en el marco del Proyecto Curricular (Caja Roja EI MEC, 1992)
5.1.
5.2.
5.3.
Metodologías globalizadotas que se desarrollan en torno a un tema o Proyecto
Rincones y talleres
Contextos globalizados
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
47
TEMA 12
1. PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN EI (PF PIE)
2. EL ENFOQUE GLOBALIZADOR (Mª J.Ortega: “La Escuela Infantil”)
2.1.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR GLOBALIZACIÓN?
Es el intento de dar al niño la materia en su totalidad, atendiendo a su interés y a su
desarrollo psicológico. Decroly es considerado el padre de la globalización, perteneciente
al movimiento de la “Escuela Nueva” que desarrolló la técnica de los “Centros de
Interés”.
2.2.
GLOBALIZACIÓN NATURAL Y DIDÁCTICA
- Natural: Hace referencia al sincretismo propio del niño (Piaget) por el cual éste sigue
un esquema natural de adaptación al medio; percibe globalmente la realidad, sin
separar las partes.
- Didáctica: Cuando se planifica y se llevan a cabo las actividades respondiendo a un
enfoque globalizador. El profesor que siga esta metodología debe saber qué y a qué
profundidad trabaja en cada momento.
2.3.
PROCESO DE GLOBALIZACIÓN:
- Percepción intuitiva: Recibimos una impresión global-sincrética ante los
acontecimientos del mundo exterior, captando el conjunto de un modo confuso. Se
parte de totalidades Los datos sensoriales mediante los que aprendemos la realidad se
dan de una manera global e indiferenciada puesto que las primeras experiencias del
niño son de conjunto, su percepción es global. Todos recibimos una impresión globalsincrética ante los acontecimientos del mundo exterior. Muchas percepciones son
genéricas.
- Diferenciación: Es el momento analítico. Es esencialmente operativo, en el que se
analizan los diversos aspectos de la observación o los resultados de la experiencia. Se
diferencian los elementos integrantes de un todo y por último, se integran en un
conjunto más complejo que la percepción inicial.
Así, el orden en el conocimiento del niño debe iniciarse del todo a las partes, de lo
conocido a lo desconocido y de lo concreto a lo
abstracto (Cono Doyle)
3. SENTIDO Y SIGNIFICATIVIDAD DEL APRENDIZAJE (Ausubel “Desarrollos”)
3.1.
CONCEPTO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: Proceso por el que se
relaciona la nueva información con aspectos ya existentes en la estructura cognoscitiva
del sujeto. Esta relación debe ser intencional y relevante para el nuevo aprendizaje. Así
se construyen (constructivismo) aprendizajes significativos, enlazando conceptos,
procedimientos y actitudes que el alumno posee, con los que se pretenden adquirir.
3.2.
ANÁLISIS DEL CONCEPTO
− El aprendizaje significativo parte de los conocimientos previos y del nivel de desarrollo
del alumno.
− Las actividades deben partir de las cosas que los niños ya saben hacer automáticamente
y de lo que pueden ser capaces de hacer con la ayuda del profesor o de sus compañeros.
48
− A través del aprendizaje significativo, posibilitamos que los alumnos realicen
aprendizajes significativos por sí solos (aprender a aprender). Cultivan así la memoria
comprensiva, que implica que los contenidos no son simplemente acumulados sino que
se integran en redes de significados complejas.
− Debe poder utilizarse en la resolución de problemas en situaciones distintas a aquellas
en que fueron realizadas y permitir seguir aprendiendo por sí solos.
3.3.
INFLUENCIAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO SOBRE LOS
COMPONENTES DEL CURRÍCULO

Sobre Objetivos: Son más importantes que los contenidos porque la adquisición
de un aprendizaje significativo modifica la capacidad de aprender. Aprender
significativamente es la manera más adecuada para alcanzar los objetivos educativos.

Sobre Contenidos: Deben presentarse a los alumnos de forma que puedan
asimilarse desde sus conocimientos previos, provoquen una actividad motivadora y
originen un conflicto cognitivo que les lleve a un nivel superior de conocimientos.

Sobre Evaluación
- En las pruebas de evaluación no se trata de que el alumno diga lo que sabe sino
que haga algo con lo que sabe.
- La evaluación debe ser de capacidades y no de saberes.
- Lo que hay que evaluar es el desarrollo personal del alumno y nunca debe
etiquetarle.
- No sólo hay que evaluar el resultado sino todo el proceso, además de la propia
tarea del educador, los métodos, materiales…

Sobre Alumno
- Un claro aprendizaje inicial favorece el recuerdo y la reconstrucción de la
experiencia.
- Debe tener “deseo de aprender” y de utilizar lo aprendido.
- Debe analizar los elementos de cada situación para poder estructurarlos. Debe
experimentar, probar, reunir, etc.
- Debe aprender de un modo relacionado.

Sobre Profesor
- La labor docente ya no consiste sólo en transmitir conocimientos sino en:
 Descubrir los saberes previos y los estadios evolutivos del alumno para
enfocar las actividades.
49
 Suscitar el “conflicto cognitivo” que provoque en el alumno la necesidad
de modificar sus esquemas mentales.
 Ser capaz de proporcionar al alumno un nuevo material que le ayude a
“reequilibrar” esos esquemas mentales.
- Debe hacer notar las relaciones entre los conocimientos y su aplicabilidad.
- Debe enseñar técnicas de trabajo que sirvan para organizar los conocimientos.
- Debe lograr en el alumno una actitud positiva hacia el aprendizaje.
4. UNA
METODOLOGÍA BASADA EN LA OBSERVACIÓN
EXPERIMENTACIÓN
4.1. METODOLOGÍA BASADA EN LA OBSERVACIÓN  T5
Y
EN
LA
4.2. METODOLOGÍA BASADA EN LA EXPERIMENTACIÓN  T5
CONCRECIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO CURRICULAR (Caja roja EI
MEC., 1992)
5.1.
METODOLOGÍAS GLOBALIZADORAS: QUE SE DESARROLLAN EN
TORNO A UN TEMA O PROYECTO
Dentro de los métodos globalizados, los más destacables son los “Centros de Interés”,
“Proyectos de trabajo” y “Método de propuestas”. Estos métodos se desarrollan
entorno a un tema o proyecto interesante para el alumno y que permita trabajar diversos
contenidos, referidos a distintas áreas y bloques de contenido (potencia el DIN). El eje
conductor suele constituirse por contenidos de área, a partir de los cuales se abordan
conceptos, procedimientos y actitudes relacionados con el núcleo temático. Las
actividades propuestas son para todo el grupo, todos trabajan a la vez sobre lo mismo.
Favorecen el aprendizaje cooperativo ya que es necesario que los niños se coordinen para
alcanzar un objetivo común. El papel del maestro es el de orientador, provocador de
conflictos y canalizador de las aportaciones de los alumnos. Es el niño quien juega el
papel más importante.
5.
I.
PROYECTOS DE TRABAJO (Fases)
1. Elección y organización
2. Buscar, analizar, contrastar, interpretar… para transformar la información en
conocimiento.
3. Síntesis y evaluación
II.
CENTROS DE INTERÉS (Fases)
1. Fase de preparación: Diagnóstico de las características individuales de los niños,
determinación de los contenidos en torno al centro de interés, planificación de
actividades y preparación del material.
2. Fase de desarrollo: Presentación global del centro de interés de forma
motivadora, guiar las actividades planificadas y evaluar mediante la observación el
interés y la calidad de aprendizaje del alumnado.
III.
MÉTODOS DE PROPUESTAS (Fases)
50
1. Iniciamos la propuesta: En la asamblea de acogida, mediante el diálogo, se
decide el tema que será la propuesta de trabajo del día. Luego se vivencia la
propuesta, para lo que se requiere un ambiente adecuado y flexible. Cuando el
juego decae, se sigue con la asamblea donde el maestro pregunta sobre lo que ha
ocurrido. La fase termina con la expresión plástica de lo vivido y cometario con el
profesor.
2. Segunda fase: Se realizan talleres donde se aportan técnicas y destrezas que
amplíen la capacidad de representación del grupo. Posteriormente se realiza una
asamblea donde se da a conocer el trabajo.
3. Tercera fase: Si la propuesta mantiene el interés de los alumnos, se planificarán
visitas (del grupo al exterior o de alguien al aula) que seleccione y aporte materiales
que enriquezcan la propuesta.
5.2.
RINCONES Y TALLERES: Se puede promover el juego como recurso didáctico
o pueden llevarse a cabo actividades, individuales o en pequeño grupo, alrededor de unos
contenidos de aprendizaje más específicos. El eje conductor suele ser contenidos bastante
específicos, aunque las actividades que se desarrollan integran contenidos de distintos
ámbitos.
 Rincones: Los niños interactúan libremente según sus elecciones con material variado.
La intervención educativa se basa en preguntas y respuestas a partir de la interacción
particular de cada niño con los objetos.
 Talleres: Su objetivo es realizar actividades secuenciadas cada vez más complejas, que
implican la adquisición de ciertas técnicas. El maestro guía la actividad,
proporcionando materiales necesarios para el taller.
5.3.
CONTEXTOS GLOBALIZADOS: Son actividades que se retoman
continuamente, por lo que sirven de situación organizadora para el niño, esto asegura su
práctica y su dominio progresivo. En ellas se incluyen progresivamente nuevos
contenidos ya que los niños deben ir avanzando. Incluyen las rutinas, las actividades de
acogida y el esparcimiento, y las relacionadas con la satisfacción de necesidades básicas.
TEMA 13
1. La programación en el 1er ciclo de EI (Caja Roja del MEC)
1.1.
1.2.
Delimitación conceptual
Tipos de programación
51
1.3.
Criterios de programación
2. Objetivos, contenidos y metodología adecuada para los niños de 0-3 años
2.1.
2.2.
Definiciones
Objetivos y contenidos
2.2.1. Objetivos
2.2.2. Contenidos
2.3. Metodología adecuada al 1er ciclo por áreas
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
TEMA 13
LA PROGRAMACIÓN EN EL 1º CICLO DE EI (Caja Roja del MEC)
1.1.
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
1.
52
Programar es prever, proyectar algo para un futuro inmediato o mediato. El RD.
1330/91 establece la necesidad de la programación en esta etapa como requisito previo
para sistematizar la acción educativa. Los elementos fundamentales de toda
programación son objetivos, contenidos, metodología, actividades, recursos y evaluación.
1.2.

TIPOS DE PROGRAMACIÓN
Por el tiempo de tratamiento:
a. Larga: Al comienzo de cada año el equipo docente de ciclo elabora su
planificación general (Prog. de ciclo o de año). Esta abarca todas las actividades
(de forma global)que se realizarán durante el curso según una determinada
disposición organizativa. Debe partir de la selección de determinados Centros
de Interés (Decroly) alrededor de los que girarán las áreas de experiencia y
temas transversales.
b. Corta: Unidad didáctica. Es la elaborada por cada profesor para sus alumnos (o
grupos de profesores del mismo nivel). Su temporalidad suele ser de quincena o
mes. Pretende concretar la programación larga en los alumnos de cada aula y
para una temporalización más corta.
 Otras: En torno a las necesidades vitales de los niños (alimentación, sueño, salud…), en
torno a capacidades relevantes del desarrollo psíquico/físico de los alumnos
(socialización, lenguaje…) y en torno a modelos didácticos: rincones, talleres….
1.3.

CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN
En el RD. 1330/91 (por el que se establecen los aspectos básicos del currículo) y en el
D. 19/92 (por el que se establece el currículo de EI en la CV) no se establecen
orientaciones para establecer objetivos, contenidos y metodología en este ciclo, por lo
que los equipos de ciclo adaptarán el currículo mediante la elaboración de Proyectos
curriculares que adecuarán objetivos y contenidos de cada etapa al contexto del centro,
a las características del alumnado, criterios metodológicos generales y decisiones sobre
la evaluación.

Fases: DI-P-A-E

Antes de programar, el equipo docente debe:
- Hacer un diagnóstico de los alumnos (conocer sus actitudes, intereses, estado
físico…)
- Hacer un estudio del medio físico, económico, familiar y social en que se
desenvuelven
- Examinar las posibilidades del centro (instalaciones, materiales, profesorado…)
- Tener en cuenta los acuerdos tomados en el PEC y PCC por el claustro de
profesores.

Para secuenciar los elementos curriculares en la programación cabe tener en cuenta los
siguientes principios:
- En este ciclo es importante tener en cuenta para programar que se trata de una
etapa integrada, porque el desarrollo del niño es un proceso continuo en el que no
53
es fácil delimitar momentos de clara ruptura, y porque los cambios no se
producen de un modo uniforme en todos los niños. Para programar en el 1er ciclo
se debe organizar de forma prioritaria en torno a las rutinas y necesidades básicas
(eje globalizador)
- Partir del conocimiento evolutivo de los niños y sus características:
- Continuidad y progresión a lo largo de los cursos
- Interrelación de contenidos entre los del mismo y distinto ámbito de experiencia.
- Planteamiento 1º general y luego centrándonos en cada uno de sus elementos
- FEA (Flexibilidad, equilibrio y apertura)
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA ADECUADA PARA LOS
NIÑOS DE 0-3 AÑOS
2.1.
DEFINICIONES

Objetivo: Es la finalidad que el maestro se propone alcanzar con sus alumnos.
2.
 Contenido: Lo que se enseña, el objeto de aprendizaje. Instrumento que permite a los
alumnos desarrollar las capacidades recogidas en los objetivos.

Metodología: Es el modo de obrar, el camino que lleva a la consecución de un
fin.
2.2.
OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Objetivos: En el 1º ciclo de EI desde el centro procuraremos que se adquieran los
1º instrumentos necesarios para actuar en su entorno inmediato, que sientan cubiertas
sus necesidades básicas y puedan expresarlas con los medios a su alcance y
54
desenvolverse relativamente autónomos en los contextos más conocidos (casa, escuela)
dentro de un clima de seguridad y afecto.
 Tomando como referencia los objetivos generales de etapa que dicta la LOGSE
en su art.8 cap.I (de la EI), los procesos de enseñanza-aprendizaje del 1er ciclo de
EI tendrán como objetivo (CROA):
Adquirir progresivamente una mayor autonomía en sus actividades
habituales
Relacionarse con los demás a través de las distintas formas de
expresión y comunicación
Conocer su cuerpo y sus posibilidades de acción
Observar y explorar su entorno natural, familiar y social.

Contenidos: Hemos organizado los contenidos en 3 grandes ámbitos de
experiencia propios del desarrollo infantil que tendremos siempre presentes con sentido
de globalidad e interdependencia entre ellos:
1. Identidad y Autonomía personal: Hace referencia al progresivo conocimiento de sí
mismo, a la autoimagen que se crea a partir de este conocimiento, en definitiva al
“yo” del niño.
* Bloques de contenido
RD. 1330/91
- El cuerpo y la propia imagen
- Juego y movimiento
- La actividad y la vida cotidiana
- El cuidado de uno mismo
2. Medio físico y social: Hace referencia al progresivo conocimiento y dominio del
mundo que le rodea (tanto físico como social)
*Bloques de contenido
- Los primeros grupos sociales
- La vida en sociedad
- Los objetos
- Animales y plantas
3. Comunicación y representación: Sirve de nexo entre los 2 anteriores. Hace
referencia a los multilenguajes que sirven de
55
instrumentos para representar, comunicar… sentimientos, vivencias…
*Bloques de contenido
- Lenguaje oral
- Aproximación al lenguaje escrito (justificar bits)
- Relaciones, medida y representación en el espacio
- Expresión plástica, musical y corporal
 Existen 3 tipos de contenidos dentro del proceso educativo:
1. Contenidos conceptuales: Hacen referencia a los conceptos y nociones que
sirven a los niños para interpretar y conocer la realidad.
2. Contenidos procedimentales: Hacen referencia al conjunto de acciones
(estrategias, habilidades o recursos) encaminadas a conseguir una meta.
3. Contenidos actitudinales: Hacen referencia a las normas, valores y actitudes
que progresivamente irán alcanzando los niños.
2.3.
METODOLOGÍA ADECUADA AL 1º CICLO POR ÁREAS: Las orientaciones
metodológicas a seguir requieren una concreción de acuerdo a las decisiones tomadas en
el PCC. Desde el RD.1333/91 se establecen:

-
La perspectiva globalizadora se perfila como la más idónea para el tratamiento
de los distintos contenidos.
Los núcleos en torno a los que se trabajan los contenidos deben establecerse
partiendo de los intereses de los niños.
-
Los aprendizajes deben ser significativos, por lo que han de partir de lo que los
alumnos conocen y conectar con sus intereses.
-
La actividad es la fuente principal de aprendizaje en la infancia.
- Se
han
de
potenciar
situaciones
donde
los
niños
puedan
manipular,
explorar…proporcionando experiencias variadas que les permitan construir sus
propios conocimientos.
- Se debe prestar especial atención al juego, motor de desarrollo en sus aspectos
emocionales, intelectuales y sociales.
- Atención a la organización espacial del centro y del aula para permitir la creación
de un clima que facilite el desarrollo de los aprendizajes.
-
Especial sensibilidad en los 1º contactos con la escuela, planificando
adecuadamente el período de adaptación
-
Atención a una organización temporal respetuosa con los ritmos naturales de los
alumnos de estas edades.
A1. En este ciclo es fundamental garantizar una relación muy estrecha familia-escuela
para garantizar que los esfuerzos que realizan ambas constituyen estímulos promotores
de desarrollo. Las características específicas de estos niños hace imprescindible la
56
atención de las personas que le cuidan para satisfacer sus necesidades básicas. Desde el
nacimiento reciben información del mundo exterior a través del cuerpo, los sentidos son
la fuente de conocimiento más evidente pero el movimiento aporta sus propias
informaciones, también acerca de sus posibilidades y limitaciones (la disposición
espacial y material de la escuela debe cubrir sus necesidades de movimiento). La vida en
grupo le sirve para su reconocimiento como individuo, reconocimiento de otros niños y
adultos de la escuela.
A2. Al hablar de entorno nos referimos a los ambientes donde transcurre habitualmente
la vida de los niños. En el desarrollo de los niños son decisivos los estímulos presentes en
su entorno y los intercambios que realiza con los adultos. La intervención educativa debe
orientarse a estimular la acción y exploración de los diferentes objetos y materiales.
A3. La necesidad de comunicación es muy fuerte en los niños de estas edades, el bebé
demanda constantemente de forma no explícita la comunicación con el adulto. De ahí la
importancia de que el adulto interprete estas demandas y responda adecuadamente
mediante el contacto corporal y visual. Los niños del 1er ciclo se expresan a través de
miradas, mímica, gestos… el adulto debe permanecer atento para aprovechar todos los
momentos de comunicación dual. Son actuaciones educativas de especial importancia
comunicativa para el niño el acompañarlo en sus juegos, captar sus deseos, escucharle…
Enseñar a hablar a los niños se convierte en un objetivo esencial de la acción educativa
en este ciclo, el educador debe suscitar en cada niño el deseo de hablar y alentar las
comunicaciones entre ellos. El educador debe hablar de manera clara y sencilla
utilizando una lengua correcta y que explicite significados, este lenguaje verbal se
comprende mejor si va acompañado de elementos expresivos no lingüísticos (entonación,
gestos…). Los niños a esta edad necesitan que se dirijan a ellos individualmente y por su
nombre, tienen dificultad para captar las consignas dadas colectivamente.
++++++++++++++++++++++++++++++ Si hay tiempo hablar de EVALUACIÓN
+++++++++++++++++++++++++++++++++++
TEMA 14
1. La programación en el 2º ciclo de EI (Caja Roja del MEC)
57
1.1. Delimitación conceptual
1.2. Proceso de programación
1.3. Criterios para programar
2. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para el ciclo
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
Definiciones
Objetivos
Contenidos
Metodología
3. Distintas unidades de programación (Caja Roja del MEC)
3.1.
3.2.
Tipos de programación
Fases
4. La continuidad entre la EI y Primaria: Medidas curriculares y vías de coordinación
4.1.
4.2.
4.3.
La continuidad como principio de coherencia educativa
Dificultades principales
Vías de coordinación
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
TEMA 14
1.
LA PROGRAMACIÓN EN EL 2º CICLO DE EI (Caja Roja del MEC)
58
1.1.
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
- Programar es proyectar algo para un futuro inmediato o mediato. El R.D. 1330/91
establece la necesidad de programar como requisito previo para sistematizar la acción
educativa. El contexto de programación viene marcado por el DCB y los decretos
correspondientes de cada C.Autónoma que lo desarrollan. En este ciclo, hay que tener
en cuenta para programar que se trata de una etapa integrada (el desarrollo del niño es
un proceso continuo donde no es fácil delimitar momentos de ruptura y los cambios no
se dan con uniformidad en todos los niños).
1.2.
PROCESO DE LA PROGRAMACIÓN: Antes de programar, el equipo docente
debe:
a) Hacer un diagnóstico de los alumnos (conocer sus actitudes, intereses, estado
físico…)
b) Hacer un estudio del medio físico, económico, familiar y social en que se
desenvuelven.
c) Examinar las posibilidades del centro (instalaciones, materiales, profesorado…)
d) Tener en cuenta los acuerdos tomados en el PEC y PCC por el claustro de
profesores.
(Di)agnóstico de los alumnos (actitudes, intereses, destrezas) previo a la
(P)rogramación, la (A)cción, la (E)valuación
1.3.
CRITERIOS PARA PROGRAMAR: Para llevar a cabo la secuenciación de los
elementos curriculares en la programación cabe tener en cuenta los siguientes principios:
- En este ciclo es importante tener en cuenta para programar que se trata de una etapa
integrada, porque el desarrollo del niño es un proceso continuo en el que no es fácil
delimitar momentos de clara ruptura, y porque los cambios no se producen de un modo
uniforme en todos los niños.
-
Partir del conocimiento evolutivo de los niños y sus características
59
-
Continuidad y progresión a lo largo de los cursos
-
Interrelación de contenidos entre los del mismo y distinto ámbito de experiencia.
-
Planteamiento 1º general y luego centrándonos en cada uno de sus elementos
-
FEA (Flexibilidad, equilibrio y apertura)
OBJETIVOS, CONTENIDOS Y PROPUESTAS METODOLOGÍCAS MÁS
ADECUADAS PARA EL CICLO
2.1.
DEFINICIONES
Objetivo: Es la finalidad que el maestro se propone alcanzar con sus alumnos.
2.
-
Contenido: Instrumento que permite a los alumnos desarrollar las capacidades
recogidas en los objetivos.
-
Metodología: Es el modo de obrar, el camino que lleva a la consecución de un
fin.
2.2.
OBJETIVOS
- En el 2º ciclo se hace hincapié en el logro de hábitos de autonomía, higiene… y en la
construcción de un autoconcepto positivo, en el conocimiento progresivo de las
características del medio físico y social, el trabajo de las capacidades de
comunicación y representación, etc.
- Tomando como referencia los objetivos generales de etapa que dicta la LOGSE en su
art.8, los procesos de enseñanza-aprendizaje del 2º ciclo de EI tendrán como objetivo:
Adquirir progresivamente una mayor autonomía en sus
actividades habituales
60
Relacionarse con los demás a través de las distintas formas de
expresión y comunicación
Conocer su cuerpo y sus posibilidades de acción
Observar y explorar su entorno natural, familiar y
social.
2.3.
CONTENIDOS
Los contenidos educativos se organizan en base a 3 grandes ámbitos de
experiencia propios del desarrollo infantil que tendremos
siempre presentes con sentido de globalidad e interdependencia entre ellos:
Identidad y Autonomía personal: Hace referencia al “yo” del niño.
Progresivo conocimiento de sí mismo, autoimagen que se crea a partir de este
conocimiento…
1.
Bloques de contenido: El cuerpo y la propia imagen/ Juego y movimiento/
La actividad y la vida cotidiana/ El cuidado de
uno mismo.
2.
Medio físico y social: Hace referencia al progresivo conocimiento y
dominio del mundo que le rodea (tanto físico como social).
Bloques de contenido: Los primeros grupos sociales/ La vida en sociedad/ Los
objetos/ Animales y plantas.
3.
Comunicación y representación: Sirve de nexo entre los 2 anteriores. Hace
referencia a los multilenguajes que sirven de instrumentos para representar,
comunicar… sentimientos, vivencias…
Bloques de contenido: Lenguaje oral/
musical/ Expresión corporal/ Relaciones, medida y
representación en el espacio.
Expresión plástica/
Expresión
- Pueden ser conceptuales (referentes a los conceptos y nociones), procedimentales
(referentes a las acciones, estrategias, habilidades…) y actitudinales (referentes a las
normas, valores y actitudes).
2.4.
-
METODOLOGÍA: Según el RD 1333/91
Una perspectiva globalizadora.
-
Los aprendizajes deben ser significativos, por lo que deben partir de
conocimientos previos y conectar sus intereses.
-
La actividad y el juego son el principal motor para el aprendizaje.
- Potenciar situaciones y tiempos donde los niños desarrollen sus capacidades de
manipular, explorar…proporcionando experiencias variadas para construir sus
propios conocimientos.
61
- Atención a la organización espacial (para crear un clima ambiental propicio para el
aprendizaje) y temporal (respetuosa con el ritmo natural de los niños).
-
Planificar adecuadamente el período de adaptación
DISTINTAS UNIDADES DE PROGRAMACIÓN (Caja Roja del MEC)
3.1.
TIPOS DE PROGRAMACIÓN

Por el tiempo de tratamiento:
3.
a) Larga: Al comienzo de cada año el equipo docente de ciclo elabora su
planificación general (Prog. de ciclo o de año). Abarca todas las actividades (de
forma global)que se realizarán durante el curso. Parte de la selección de unos
determinados Centros de Interés (Decroly) alrededor de los que girarán las 3 áreas y
los TT.Los elementos fundamentales de toda programación son OCOMARE.
b) Corta: UU.DD. Pretende concretar la programación larga en los alumnos de cada
aula con una temporalización más corta (quincena o mes). La elabora cada profesor
(o profesores del mismo nivel).
 En torno a las necesidades vitales de los niños (alimentación, sueño…), en torno a
capacidades relevantes del desarrollo (socialización, lenguaje…) y en torno a modelos
didácticos (rincones, talleres…)
3.2.
-
FASES
Fase de Preparación (Programación, 1ª reuniones con padres, reflexión sobre las
decisiones acordadas…)
-
Desarrollo (Recogida de conocimientos previos, determinación de instrumentos
de recogida de observaciones…)
-
Evaluación (Reflexión sobre: el proceso, la adecuación de la unidad, la
intervención educativa, las dificultades…)
LA CONTINUIDAD ENTRE LA EI Y PRIMARIA: MEDIDAS CURRICULARES
Y VÍAS DE COORDINACIÓN
4.1.
LA CONTINUIDAD COMO PRINCIPIO DE COHERENCIA EDUCATIVA: El
RD. 1330/91 establece los aspectos básicos del currículo de EI e indica que el paso de EI
a EP debe ser una continuidad en la educación recibida, sin rupturas, para ello ambas
etapas han de estar en estrecha coordinación, asegurando los mecanismos de enlace, para
que la transición tenga elementos de continuidad, junto con otros de diferenciación.
4.
4.2.
DIFICULTADES PRINCIPALES: Es interesante resaltar las dificultades que
niños y maestros tienen cuando esta continuidad no existe, mediante 2 casos posibles:
 Hay niños que abandonan su centro educativo (para integrarse en otro) porque no
existe EP o 2º ciclo de EI. Esto supone cambiar de compañeros y profesor, cosa que
traerá consecuencias afectivas, sociales, personales y pedagógicas para él, y necesitará
un periodo de adaptación antes de iniciar sus aprendizajes. El problema surge cuando
el proyecto educativo y metodológico de Primaria es muy distinto al de EI. El niño no
encuentra ninguna relación entre las experiencias de la escuela infantil y lo que realiza
en primaria, lo que contribuye a que el niño no se adapte adecuadamente causándole
62
diferentes problemas que pueden potenciar una situación de fracaso escolar. Por ello,
queda clara la necesidad de una íntima relación entre ambas etapas. Las medidas
curriculares al respecto son:
 Continuidad en el Proyecto Curricular de Etapa, coordinación a partir de todos los
elementos
curriculares
del mismo.

Coherencia en los criterios pedagógicos y en la progresión de programas.

Relación entre el tipo de actividades y materiales utilizados.

Intercambio entre los equipos docentes garantizando la coherencia vertical del
sistema
educativo.

Pautas organizativas semejantes
 Los niños continúan en el mismo centro por existir etapa de Educación Primaria. En
este caso la coordinación es más fácil de realizar. Los equipos docentes deben estar en
contacto periódico para discutir todos los puntos anteriores y para hacer propuestas de
actividades comunes para los niños.
4.3.
VÍAS DE COORDINACIÓN
 Coordinación horizontal: Es la coordinación que debe existir entre los profesores que
imparten el mismo ciclo (se debe ofrecer a los alumnos del mismo ciclo una propuesta
educativa coherente).
 Coordinación vertical: Es la coordinación que debe existir entre los profesores de etapas
contiguas, en nuestro caso, para asegurar la coordinación en Infantil y Primaria
(garantizada por la CO-CO-PE*)
*CO-CO-PE: COmisión de COordinación PEdagógica. Formada por el Director, Jefe de
Estudios, Coordinadores de Ciclo y, en su caso, el Coordinador de Equipo Docente de
Orientación y Apoyo. Su objetivo es optimizar la labor del conjunto de los profesores,
promover la participación de todos según sus posibilidades e intereses.
63
BLOQUE III
-
Tema 8
Tema 9
Tema 10
TEMA 8
1. La educación para la salud
(Ley 1/1994 de la GV de Salud Escolar y Calvo Bruzos, S: “Educación para la salud en
la escuela”, 1992)
1.1. Concepto de salud
1.2. Educación para la salud en España
1.3. Aspectos que incluye y razones que la justifican
2. Actitudes y hábitos referidos al descanso, higiene y actividad infantil
(Caja Roja EI)
2.1. Formación de actitudes y hábitos
2.2. Actitudes y hábitos referidos al descanso
2.3. Actitudes y hábitos relacionados con la actividad física
2.4. Actitudes y hábitos relacionados con la higiene
3. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades infantiles
(Normas para el control de enfermedades en las escuelas,1980, Ministerio de Sanidad y
Seguridad Social)
3.1. Prevención de accidentes
3.2. Primeros auxilios
3.3. Enfermedades infantiles transmisibles
4. Criterios para la intervención educativa (PF PIE)
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
64
TEMA 8
1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD (Ley 1/1994 de la GV de Salud Escolar y Calvo
Bruzos, S: “EPS en la escuela”, 1992)
1.1.
CONCEPTO DE SALUD: La salud ya no se considera simplemente la ausencia
de enfermedad. Se entiende que una persona está sana cuando goza de un estado de
bienestar general: Social, Psíquico y Físico (Orientación higiénica, alimentaria y
postural-sentarse y acostarse bien, cuidar el mobiliario…-).
TRIÁNGULO DE LA SALUD
La E.P.S supone realizar una intervención educativa para mejorar los comportamientos,
actitudes y conocimientos en relación a la salud de los alumnos, estas medidas deben
implicar al ámbito familiar y comunitario.
1.2.
EPS EN ESPAÑA: Tradicionalmente en las escuelas españolas los temas de salud
estaban presentes a través de las revisiones al alumnado llevadas a cabo por el Servicio
de Inspección Técnico-médica. En 1979, se abandonan estas prácticas al estimarse que el
niño debía ser diagnosticado y sometido a revisiones continuas por su pediatra (no
periódicas en la escuela). Al aprobarse posteriormente la Ley General de Sanidad, se
traspasan competencias a las C.Autónomas que empiezan a ocuparse de la prevención y
la EPS; poniendo en marcha diversos programas los ayuntamientos y consellerías como
la salud buco-dental, vacunaciones…
1.3.
ASPECTOS QUE INCLUYE Y RAZONES QUE LA JUSTIFICAN
 Aspectos que incluye la E.P.S: Alimentación y nutrición, Educ.sexual, Educ. para
evitar drogodependencias, Act. física, Prevención de accidentes, Educ.vial, salud
mental, cuidados personales de higiene y salud.

Razones que justifican su importancia
- Las enfermedades causantes de + muertes prematuras en Occidente están
relacionadas con hábitos individuales, de ahí la necesidad de promover hábitos
saludables, puesto que la experiencia en casa influye en los niños en la formación de
estos de hábitos, es necesaria la colaboración familiar.
65
- El fin último de la educación es el DIN, por ello es necesario dar una formación
suficiente para tomar decisiones en aspectos relacionados a la salud y calidad de vida.
2. ACTITUDES Y HÁBITOS REFERIDOS AL DESCANSO, HIGIENE Y
ACTIVIDAD INFANTIL (Caja Roja EI)
2.1.
FORMACIÓN DE ACTITUDES Y HÁBITOS: Se debe:
- Concretar el número de hábitos a aprender, pocos pero bien seleccionados.
-
Ser coherentes con lo que se exija al niño y valorar el esfuerzo conseguido.
-
Centrar el esfuerzo en lo fundamental y corregir lo erróneo sobre éste.
-
Repetir frecuentemente los ejercicios sin llegar a producir fatiga o pérdida de
interés.
- Los pasos a seguir para enseñar hábitos son: descomponerlo en ejercicios
fundamentales, hacer el ejercicio hasta que el niño lo haga por sí mismo, conectar
ese ejercicio con el siguiente.
2.2.
ACTITUDES Y HÁBITOS REFERIDOS AL DESCANSO: El descanso es una
forma de recuperar las energías perdidas con la actividad, eliminar las tensiones
emocionales y conquistar una mayor sensación de bienestar. El descanso no se consigue
sólo a través del sueño, sino también con actividades relajantes (tener presente si se
niegan a dormir siesta).
Reflexión curricular: En la escuela infantil los niños han de tener ritmos de descanso,
rodeados de un clima que propicie el sueño, especialmente en edades tempranas y
sobretodo después de comer. A partir de los 4 años los niños no tienen necesidad de
llegar al sueño, basta con que lleguen a la relajación y exista un clima de tranquilidad.
Actitudes y hábitos: Respetar el descanso de los otros, arreglarse tras el descanso, tener
periodos breves de descanso durante la jornada escolar, acostarse temprano a una hora
fija, realizar actividades de relajación…
2.3.
ACTITUDES Y HÁBITOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA:
La actividad física es fundamental para el desarrollo psicológico en la infancia. El
movimiento es 1experiencia elemental del niño, al andar percibe nuevos espacios, conoce
sus posibilidades/limitaciones…
Reflexión curricular: No obstante, debe regularse la realización de actv.física ya que es
perjudicial tanto el exceso (produce fatiga) como el defecto (produce una disminución de
las funciones vitales).
Actitudes y hábitos: Movimientos y posturas del cuerpo, control de movimientos en las
actividades lúdicas, aceptación de las reglas que rigen los juegos físicos, gusto por el
ejercicio físico y el riesgo controlado…
66
2.4.
ACTITUDES Y HÁBITOS RELACIONADOS CON LA HIGIENE: La higiene
cumple 2 grandes funciones: Mejorar la salud y el bienestar del individuo y la
colectividad (implicaciones sociales: aceptación o rechazo), y ser un medio en la
prevención de enfermedades. Cuando el niño va a la escuela presenta unos hábitos
higiénicos adquiridos en el ambiente familiar, en la escuela estos hábitos deben ser
reforzados o sustituidos.
Reflexión curricular: Al realizar actividades higiénicas (labor constante, no se delimita
en el tiempo) debe aprovecharse su potencial educativo. Es importante presentar la
higiene como actividad lúdica. No debe convertirse en una obsesión por el profesor ni ser
nunca la base de posibles marginaciones.
Actitudes y hábitos: Aprender a limpiarse después de hacer caca u orina, tirar de la
cadena del retrete…, Aprender a sonarse la nariz y usar el pañuelo, Aprender a usar
papeleras y cubos de basura…
3. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y ENFERMEDADES
INFANTILES
(Normas para el control de enfermedades en las escuelas, 1980, Ministerio de Sanidad y
Seguridad Social)
3.1.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (OMS): La 1ª causa de accidentes infantiles
son las caídas y la 2ª las intoxicaciones, es decir, en general las causas relacionadas con
el desarrollo e independencia del niño.

Medidas de prevención: La mayoría de accidentes infantiles podrían evitarse
estableciendo medidas de prevención en 3 áreas básicas:
- Epidemiología (conocer los factores causales y de riesgo).
-
Legislación (estableciendo medidas que regulen un entorno más seguro).
-
Educación (enseñando a padres, niños y educadores cómo prevenir accidentes).

Orientaciones curriculares: Mantener un punto de vista positivo, procurar no
crear angustias/miedos desmesurados y organizar actividades basadas en el juego.
Mejor que la corrección, es utilizar una metodología preventivo-correctiva prematura
(aunque el niño aún no me entienda), que tardía (pues implica desaprender).
-
En cuanto al material, es fundamental establecer normas concretas, eficaces y
simples.
- En cuanto al espacio, se trata de tomar medidas preventivas en el edificio escolar
(barandillas altas…), en el patio (toboganes con topes laterales…) y en el centro o
fuera (educación vial…).
- En cuanto a las actividades (en las salidas no improvisar nada y conocer previamente
el terreno, al usar aparatos eléctricos evitar que los niños toquen cables o enchufes,
no jugar introduciendo objetos en la boca…)
67
3.2.
PRIMEROS AUXILIOS: Ante un accidente escolar siempre se debe actuar
serenamente. Las escuelas deben disponer de un botiquín bien equipado y una enfermería
o sala de curas. Las medidas a tomar son:
 Accidentes leves: Lo primero es tranquilizar a los niños y acompañantes. Para curar:
HERIDAS: Limpiar la herida con agua abundante (y jabón si es en la piel). Luego
echar suero “a chorro” para que arrastre la suciedad y, finalmente, vetadine o similar.
Ante las heridas en la boca, enjuagar con agua y escupir (si es posible con unas gotas
de agua oxigenada), también si se tiene hielo puede el niño chuparlo.
HEMORRAGIA DE NARIZ: No taponar, inclinarle la cabeza hacia delante e ir
limpiándole la sangre mientras sale. Limpiar todo resto de sangre para ajustar la
importancia a la herida real.
CONTUSIONES: En cabeza, poner hielo para evitar la tumoración (chichón). En
miembros, puede ir la contusión con torcedura o sin ella en las articulaciones.
Vendado y reposo.
MAREOS LIGEROS, dolores de cabeza esporádicos y otros: Se deben atender
separando al niño para facilitarle la ventilación, evitando la ansiedad y atacando
directamente la causa si está en nuestra mano.
 Accidentes graves más frecuentes
QUEMADURAS: Quitar con cuidado la ropa y aplicar agua fría en la quemadura. Si
es extensa, llevarlo a urgencias junto al envase del producto que ha provocado la
quemadura. No usar ningún producto químico.
ATRAGANTAMIENTO: Ponerle cabeza abajo hasta que expulse el objeto aspirado,
haciendo fuerza con nuestro antebrazo en su estómago para ayudarle. No darle en la
espalda ni meterle los dedos en la boca.
ELECTROCUCIONES: Cerrar el interruptor general de la corriente o separarle del
conductor eléctrico. Si el niño no respira, practicarle la respiración boca-boca hasta
que llegue el médico.
INTOXICACIONES: Si ha ingerido un medicamento o producto químico, darle agua
para diluir el tóxico. Llamar al Instituto Nacional de Toxicología y llevarlo a
urgencias junto al envase del producto.
3.3.
ENFERMEDADES INFANTILES TRANSMISIBLES: La mayoría se previenen
con una adecuada vacunación. En la escuela son frecuentes, al ser el lugar idóneo para la
transmisión (convivencia grupal).
 Prevención de enfermedades infecto-contagiosas: Se producen por la entrada de un
agente infeccioso en un individuo sano (bacteria, virus…) donde se origina un
crecimiento y multiplicación del germen. Para luchar contra ellas actuamos sobre los 3
eslabones de la cadena: Sobre la fuente de infección (precoz diagnóstico y aislamiento
de los enfermos), sobre los mecanismos de transmisión (educando en el uso
individual de toallas, peine…) y sobre la población susceptible (protegiéndola
mediante inmunizaciones).
68

Clasificación de enfermedades infecto-contagiosas más comunes en la infancia:
Distinguimos entre:
ERUPTIVAS: Se caracterizan porque tras un período de incubación, aparece una
erupción cutánea. Suelen ser de origen vírico y se transmiten por contacto directo con
enfermos. Aparece un cuadro catarral a veces acompañado de fiebre y quedan
inmunizados los que las han pasado. Las más comunes son Sarampión, Rubeola,
Varicela y Roseola.
NO ERUPTIVAS: Las más comunes son:
Tos ferina: Aparece de forma aguda en brotes epidémicos.
- Paperas: Inflamación de las glándulas parótidas debido a una infección vírica.
Se contagia a través de la saliva y aparece como una inflamación bajo los
pabellones auriculares.
-
Meningitis: Inflamación de las meninges de origen infeccioso.
-
Hepatitis: Inflamación del hígado debida a varios factores.
 Enfermedades de origen antihigiénico: Las más frecuentes son:
PEDICULOSIS (piojos): Los síntomas son irritación y picor del cuero cabelludo
(encima de la orejas). El tratamiento consiste en una meticulosa limpieza de las zonas
parasitadas con colonia, champú, vinagre…
PARÁSITOS INTESTINALES: Son lombrices intestinales que germinan en el
intestino, van hacia el recto y depositan los huevos en las heces. Para prevenirlas
realizar una estricta limpieza tanto personal como de la ropa de cama y evitar el
contacto con la zona anal para evitar perpetuar la cadena.
4. CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA (PF PIE)
69
TEMA 9
1. Alimentación, nutrición y dietética
(Torras Roca y otros: “Guía práctica de nutrición infantil”.1994)
1.1. Delimitación
1.2. Nutrientes básicos, funciones y alimentos implicados.
1.3. Hábitos alimentarios en España
2. Alimentación equilibrada y planificación de menús
(López Nomdedeu: “Manual de alimentación para guarderías infantiles”1985.
“Alimentos para comedores escolares” 1985)
2.1. Requisitos de una dieta equilibrada
2.2. Consideraciones generales para la planificación de dietas infantiles
2.3. Recomendaciones prácticas sobre algunos alimentos
3. Trastornos infantiles relacionados con la alimentación (Caja Roja. MEC.92)
3.1. Trastornos relacionados con la alimentación
3.2. Trastornos relacionados con la nutrición
4. Las horas de comer como momentos educativos (RD 1330/91)
4.1. Desde la perspectiva del comedor escolar
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
70
TEMA 9
1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA (Torras Roca y otros: “Guía
práctica de nutrición infantil”.1994)
1.1.
DELIMITACIÓN
 Nutrición: Proceso complejo mediante el cual el organismo recibe, transforma y utiliza
las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Proceso involuntario e
inconsciente.
 Alimentación: Es la manera de proporcionar al cuerpo esos alimentos, es decir, la serie
de actos voluntarios y conscientes que consisten en la elección, preparación e ingestión
de alimentos. Existen 3 estados de alimentación:
- Buena alimentación: Niveles adecuados de sustancias nutritivas y reservas suficientes
 buen desarrollo y resistencia a enfermedades.
- Alimentación deficiente: Carencias leves de sustancias nutritivas  disminución de
reservas y mayor vulnerabilidad a enfermedades.
- Desnutrición: Alteraciones carenciales y enfermedades por falta de diversas
sustancias nutritivas. Típico de países en vías de desarrollo. Por ejemplo el síndrome
Kwashiorkor y el marasmo.
 Dietética: Ciencia perteneciente a la Medicina que estudia la correcta proporción en la
que deben consumirse las sustancias nutritivas en las diversas situaciones de la vida.
La alimentación es educable, la nutrición no. Una alimentación equilibrada permite una
correcta nutrición y para ello se acude a la Dietética. Hay personas que comen cantidades
suficientes de alimentos, pero presentan carencias, debido a una alimentación poco
racional. Por ello, hay que fomentar buenos hábitos de alimentación desde la infancia.
1.2.
NUTRIENTES BÁSICOS, FUNCIONES Y ALIMENTOS IMPLICADOS
 Nutrientes básicos: El ser humano necesita para desarrollarse 6 componentes básicos,
distribuidos en:
Nutrientes energéticos: hidratos de carbono, grasas y proteínas
- No energéticos (agua, vitaminas y minerales). Las necesidades de cada uno varían
dependiendo de la edad, sexo, actividad y condiciones de vida del individuo. Las
proteínas y vitaminas no pueden sintetizarse por el organismo.
 Funciones y alimentos implicados:
- Función energética: La cumplen los hidratos de carbono - azucares, pan, arroz,
pastas, patatas…- (fuente de energía inmediata) y los lípidos - grasas de origen
animal y vegetal- (fuente energética de reserva).
- Función estructural: Función de construcción y reconstrucción que realizan las
proteínas - leche y derivados, carne, pescado y huevo- , que la ejercen a diferentes
niveles del organismo.
- Función reguladora: Se lleva a cabo por las vitaminas – A piel y visión, B función
nerviosa, C prevención de infecciones y D huesos y dientes – y minerales – CALCIO
71
formación de huesos, HIERRO formación de glóbulos rojos, FLUOR prevención de
caries…- , junto con el agua. Regulan los procesos metabólicos del organismo.
1.3.
HÁBITOS ALIMENTARIOS EN ESPAÑA: En los hábitos alimentarios del niño
español influyen muchos factores, como el mimetismo con sus mayores (los adultos que
rodean al niño son quienes marcan su alimentación), las costumbres culturales que se
tengan (cada cultura alimenta a los niños a su manera: Ejemplo Osama), el clima de país
(España y otros países del sur de Europa, se ha distinguido por defender la “dieta
mediterránea” –se basa en un consumo controlado de grasas animales y una mayor
ingesta de frutas y verduras, carne de pollo, pescados…-) o la publicidad que reciba la
familia (la publicidad está jugando un papel pernicioso en la dieta española, pues sin
darnos cuenta nos estamos americanizando – tendencia a tomar pan con mantequilla,
cocinar con mantequilla o grasa animal…-).
2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA Y PLANIFICACIÓN DE MENÚS
(López Nomdedeu: “Manual de alimentación para guarderías infantiles”. “Alimentos
para comedores escolares” 1985)
2.1.
REQUISITOS DE UNA DIETA EQUILIBRADA: Una dieta equilibrada debe ser
suficiente en cantidad y calidad (comer variado proporcionalmente), apropiada a la edad
y condición. Requisitos básicos:
a)
Ajustar la entrada de alimentos al consumo de energía.
b)
Proporción equilibrada de hidratos de carbono, grasas y proteínas.
c)
Igualdad entre el aporte calórico y el proteico. En caso contrario las proteínas se
utilizarán para obtener energía.
d) Cubrir las necesidades proteicas (las proteínas animales deberán estar en la misma
proporción que las vegetales) y de grasas (si faltan estará expuesto a infecciones).
e)
Imprescindibles los hidratos de carbono para el crecimiento y el aporte
energético.
f) Aporte suficiente de vitaminas, minerales y agua (debe compensar las pérdidas de
la misma que tienen lugar constantemente por la orina, heces y transpiración).
2.2.
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE
DIETAS INFANTILES: Para planificar menús para niños de 3-6 años, hay que tener en
cuenta que están en periodo de desarrollo físico y psíquico (etapa de crecimiento) y por
ello debemos prestar gran atención a su alimentación. Para crecer se necesitan, a parte de
los nutrientes básicos, un aporte adicional de energía pues si éste se reduce por debajo de
ciertos límites se detiene el crecimiento y se retrasa en la maduración.
 Proporción de calorías en cada comida: La ingesta de alimentos debe cubrir las
necesidades individuales diarias, lo normal son 3 comidas principales y 2/3 refrigerios.
La distribución de calorías diarias será:
25% Desayuno
72
35-40% Comida
10-20% Merienda
15-25% Cena.
Destaco la importancia del desayuno, conviene que sea abundante para evitar niños
apáticos a media mañana.
 Necesidades energéticas según la edad: (OMS): 3-4 años1.300 Cal/día, 4-5
años1.400 Cal/día, 5-6 años1.550 Cal/día.
 Planificación de menús: Datos a tener en cuenta:
1.
Dar prioridad a los alimentos fundamentales para el crecimiento y en su
proporción justa. En esta etapa, los hidratos de carbono deben constituir el 55%
de la dieta, las grasas el 30% y las proteínas el 15%.
2.
La preparación culinaria debe ser adecuada a las edades: atractiva,
sencilla, sin abuso de sal, de fácil masticado…
Saber cuáles serán los platos “base” diarios, completándolos después con
primeros y postres. Se recomienda acompañar todas las comidas con ensaladas
variadas.
3.
4.
Es fundamental contar con las familias facilitándoles menús fotocopiados
de la escuela y convocándoles a reuniones donde se establezcan criterios comunes
de actuación alimentaria.
5.
El objetivo final será comer de todo, pero se llevará a cabo paulatinamente
a lo largo del curso.
6.
Los horarios de comidas estarán suficientemente espaciados.
7.
EJEMPLIFICACIÓN
2.3.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS SOBRE ALGUNOS ALIMENTOS:
- Los niños NO necesitan consumir bebidas estimulantes (café y té) sin valor nutritivo,
pero sirven para dar aroma y sabor a la leche si así se toma mejor, al igual que el cacao
(algún valor nutritivo) sin sobrevalorarlo.
- La leche, el queso y el yogurt pueden sustituirse entre sí porque contienen valores
nutritivos equivalentes (tener en cuenta si el niño rechaza la leche).
- Hay que habituar a los niños a consumir la leche sin azúcar o con una cantidad
moderada.
- Es conveniente introducir una fruta por la mañana, preferiblemente estacional ya que
son refrescantes, aportan vitaminas y fibra dietética.
- El pan integral sustituye al pan blanco, pues proporciona vitamina B y fibra dietética.
73
- La mantequilla puede ser sustituida por una margarina vitaminada (que contiene
vitamina A).
3. TRASTORNOS INFANTILES RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN
(Caja Roja. MEC.92)
3.1.
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN
- Inapetencia: Episodios pasajeros de pérdida de apetito debidos al calor, convalecencia
después de una enfermedad…Conviene no presionar al niño y observarlo para
determinar cuál es la causa.
- Anorexia: Cuando el rechazo a la comida se prolonga provocando pérdidas
importantes de peso. Puede deberse a trastornos en la relación madre-hijo, o a cambios
en la alimentación (destete, cambio a sólidos…).
- Pica: Ingesta persistente de sustancias no nutritivas, se come típicamente pintura
(intoxicaciones), cabello (obstrucción intestinal), ropa… Y cuando son mayores pueden
comer arena, piedras, excrementos de animales (infecciones)… Normalmente la pica
remite hacia el principio de la niñez aunque puede persistir durante la adolescencia o
más raramente hasta la adultez.
- Trastorno por rumiación: Consiste en una regurgitación repetida de la comida, con
pérdida de peso o incapacidad para mantener el peso esperado. La comida,
parcialmente digerida, es devuelta a la boca sin aparecer nauseas, vómitos… asociados.
Entonces, la comida es expulsada, masticada o rumiada, cosa que al niño le resulta
agradable. Este trastorno aparece entre los 3-12 meses.
3.2.
TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA NUTRICIÓN:
- Malnutrición calórico-proteica: Su causa principal es la divergencia entre las
necesidades y los aportes nutricionales. Las manifestaciones clínicas son: piel áspera,
pelo seco y quebradizo, huesos descalcificados, anemia, adelgazamiento, etc. Esta
malnutrición se de sobretodo en países en vías de desarrollo.
- Deficiencia de vitaminas y minerales: La causa más importante es la escasez de
vitaminas y minerales en la alimentación o el aumento de las necesidades,
generalmente por consumir dietas poco variadas.
- Problemas de sobrealimentación: La obesidad es la malnutrición más predominante
en las sociedades desarrolladas. Aparece como consecuencia de comer gran cantidad de
alimentos asociada con la realización de insuficiente ejercicio. La obesidad produce
sobrecarga en todos los órganos originando o agravando diabetes, varices, artrosis…
- Otros trastornos relacionados con la alimentación: Las alergias alimentarias y la
caries dental.
4. LAS HORAS DE COMER COMO MOMENTOS EDUCATIVOS (RD 1330/91)
4.1.
DESDE LA PERSPECTIVA DEL COMEDOR ESCOLAR
 Problemas: La comida debe constituir un momento agradable donde se fomenten las
relaciones sociales y el gusto por comer relajadamente con compañeros.
- Comedores masificados: Espacio muy escaso y con volumen de ruidos demasiado
alto, lo que fomenta el nerviosismo e imposibilita la relajación. Una solución puede
ser, en vez de comer varios grupos juntos, cada grupo puede comer en su aula. Así se
74
consigue un clima acogedor, más cercano al familiar y donde se disfruta del momento
de comer.
- Comidas rápidas: En las que sólo se sirve y no se educa. Se debe dar suficiente
tiempo para el acto de comer, servir relajadamente, incentivar a los niños para que
coman y ayudarles a manejar los utensilios.
- Comidas que no gustan: En lo posible se ha de respetar el gusto de los niños, aunque
el objetivo sea que poco a poco coman de todo. Podemos servirles menos de lo que
no les gusta y más de lo que prefieran.
- Alimentos nuevos: La escuela debe estar coordinada con la familia. Las novedades se
servirán en pequeñas cantidades, y sin que coincidan 2 juntas en el mismo día,
incluso en la misma semana.
- Negarse a comer: Problema típico a esta edad, su causa principal es llamar la
atención. Nuestra actitud debe ser relajada, no forzarle ni mostrar ansiedad, halagar
que coma (aunque poco) y reforzar los avances.

Posibilidades educativas: La comida constituye una buena situación educativa en la
que el educador debe posibilitar:
- El desarrollo sensorial y el desarrollo del sentido crítico (Para que los niños sepan lo
que conviene comer sin dejarse llevar por propaganda o modas).
- El acto social de comer (compartir el momento de comer con los amigos y comer
relajadamente) así como la responsabilidad de niños en tareas como poner o quitar la
mesa.
- La apetencia por dietas equilibradas y variadas.
- La adquisición de hábitos correctos en la mesa (utilización de los cubiertos, no
levantarse hasta terminar…) y de hábitos antes y después de comer (lavado de
manos, cepillado de dientes)
- La información diaria a los padres de cómo ha comido el niño y de sus progresos o
regresiones.
- Concienciar a los niños del desigual reparto de los alimentos en el mundo (TT)
++++++++++++++++++++ Si sobra tiempo  Desde la perspectiva del currículo de aula
(UUDD) ++++++++++++++++++++++++++
75
TEMA 10
1. Educación sexual en la etapa infantil
(Maceivar y otros: “La sexualidad en el espacio escolar””.1994)(RD 6-IX-91)
1.1. Concepto de educ.sexual
1.2. Preguntas sobre la educación sexual
1.3. La educación sexual y el currículo de EI
2. Descubrimiento e identificación con el propio sexo
(Freud)( Piaget: “Psicología del niño” )
2.1. Antes del nacimiento: no identificación
2.2. Después del nacimiento: Descubrimiento e identificación progresiva
2.3. Etapas del desarrollo sexual del niño
2.4. Conductas sexuales infantiles
3. La construcción de los roles masculinos y femeninos (Carmen Salmoral)
3.1. Delimitación
3.2. Factores que influyen en la construcción de los roles masculinos y femeninos
3.3. Coeducación y currículo
4. Estrategias educativas para evitar la discriminación de género
(Martínez Mut, Salmoral y otros)
4.1. Estrategias ligadas al PEC y PCC
4.2. A nivel de la PA
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
76
TEMA 10
1. EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ETAPA INFANTIL (Maceivar y otros: “La
sexualidad en el espacio escolar”.1994)(RD 6-IX-91)
1.1.
CONCEPTO DE EDUC.SEXUAL: Consiste en la enseñanza que tiende a
desarrollar la comprensión de los aspectos físicos, emocionales, sociales, económicos y
psicológicos de las relaciones humanas, en lo que afectan a la relación hombre-mujer.
Pero ¿Por qué tratar la educ.sexual hoy en EI?
- Porque la sexualidad es una faceta de la persona que no puede olvidarse cuando se
pregona una educación integral (Art.2 DUDN) y una formación para la vida.
- Porque según como se viva la sexualidad en la infancia, ésta repercutirá en la
aceptación de sí mismo, la comprensión de su propio cuerpo, la facilidad de establecer
relaciones afectivas...
- Porque hace desaparecer mitos y asegura el proceso psicológico del escolar.
1.2.

PREGUNTAS SOBRE LA EDUCACIÓN SEXUAL:
¿Cuándo se debe comenzar? Desde el despertar de la curiosidad del niño.
 ¿Qué debemos responder a sus preguntas y cómo? Basta con darles explicaciones
francas y adaptadas a su edad, respondiendo cuando el niño pregunta y ateniéndose a lo
que pregunta. Las respuestas deben ser: VERACES, CLARAS, SENCILLAS (Hay que
tratar la sexualidad con naturalidad y no tomarnos las preguntas del niño con excesiva
seriedad ni con frivolidad) y DELICADAS (Debemos lograr una puntualización lo más
completa posible y una aclaración convincente de todos los temas, pero adaptadas a su
edad).

¿Quién es el responsable? El adulto más próximo/s al niño, por tanto, la
responsabilidad recae en padres y educadores.
 ¿Cómo debe ser su actitud? Debe estar preparado para responder de modo inmediato
y sencillo a las preguntas de los niños, tener claro que la sexualidad infantil es una
necesidad natural del niño y debe aceptar su propia sexualidad y la de los demás, para
no sentir vergüenza o culpabilidad al hablar del tema).
1.3.
LA EDUCACIÓN SEXUAL Y EL CURRÍCULO DE EI: Los objetivos y
contenidos referidos a este tema los situamos en A1 y en los TT. Debemos tener en
cuenta al planificar la Educ.Sexual:
 Objetivos: Conocer el propio cuerpo y el del otro/a, Desarrollar las capacidades
sensoriales, Adquirir vocabulario adecuado…
 Contenidos: Diferenciación entre los órganos sexuales, la reproducción y embarazo,
comparación de distintas partes del cuerpo...
 Actitud del maestro: Debe Respetar las manifestaciones sexuales de los niños,
Aportar un mensaje positivo hacia todo lo referido al cuerpo, Establecer diferencias
sólo en función del sexo biológico y no del género, Ser movilizadora (ayudando a
77
descubrir su cuerpo y el de sus compañeros/as y Reflexionar sobre el modelo de
sexualidad que los adultos transmitimos a los niños.
 Relaciones con las familias: Implicar a los padres organizando charlas y mesas
redondas. Hay que conseguir un equilibrio escuela-familia para favorecer la coherencia
entre ambos.
 Organización de espacios y tiempos: Espacio (crear espacios agradables y adecuados
para utilizarse conjuntamente por niños y niñas (servicios, clases…)). Tiempo (la
educ.sexual no tiene una temporalización cerrada, debe trabajarse siempre que surja
una situación adecuada).

En Educ.Sexual:
- NUNCA SE DEBE: Hablar aparte al niño, Negarnos a contestar a sus preguntas,
Adelantarnos a sus preguntas, Reprimirles porque pregunten o manifiesten su
sexualidad…
- SE DEBE: Responder sin tener en cuenta el sexo del que pregunta, inmediatamente y
sin dar importancia, Emplear siempre palabras correctas, Facilitar preguntas que no
se atrevan a formular…
2. DESCUBRIMIENTO E IDENTIFICACIÓN CON EL PROPIO SEXO (Freud)(
Piaget: “Psicología del niño” )
2.1.
ANTES DEL NACIMIENTO: NO IDENTIFICACIÓN: Inmerso en el líquido
amniótico, el niño vive en un estado de indiferenciación total; es una parte no separada
del cuerpo de la madre. En esas condiciones el yo corporal no existe como espacio
separado; no se pueden percibir límites entre el interior y el exterior, entre el yo y el noyo.
2.2.
DESPUÉS DEL NACIMIENTO: DESCUBRIMIENTO E IDENTIFICACIÓN
PROGRESIVA

1º CICLO: Identificación sexual externa: El niño avanza en la adquisición de
su identidad sexual hasta que a los 2-3 años ya se sitúa en uno u otro grupo
sexual. Pero todavía asignan una identidad sexual según los atributos
personales externos.

2º CICLO: Manifestaciones lúdicas de la sexualidad: Alrededor de los 3 años
comienzan a llamarles la atención las diferencias entre unos cuerpos y otros.
Y, entorno a los 4-5 años niños/as suelen masturbarse con frecuencia y
pueden establecer relaciones con fuerte carga erótica entre ellos, generalmente
insertas en un contexto lúdico. Empiezan a ser conscientes de que ser de un
género u otro es una característica permanente “constancia del sexo”.
2.3.
ETAPAS DEL DESARROLLO SEXUAL DEL NIÑO (Según Freud):
a) Oral: 0-1 año: El niño contacta con el mundo a través de la boca, cosa que le produce
gran placer. La boca es un órgano agresivo que manifiesta su deseo de estar siempre
recibiendo el pecho, y en caso de frustraciones tiende a morder lo que considera
malo.
78
b) Anal: 2-3 años: El placer se encuentra tanto en la retención de las heces como en el
acto de defecar. Para el niño, las heces son algo que él produce y de lo que le cuesta
desprenderse. Siente deseos de manipularlas.
c) Genital: De 4-6 años: El niño se interesa por el contacto y manipulación de sus
genitales, lo que le lleva a descubrir la satisfacción autoerótica.
2.4.
CONDUCTAS SEXUALES INFANTILES

Autoestimulación sexual: Durante los 1º años el niño lo explora todo y
especialmente su cuerpo. Al explorar los órganos sexuales el niño experimenta cierto
placer que le hace fijar más tiempo la actividad. Es una acción natural y no hay que
prestarle mayor atención, lo probable es que pronto derive hacia el conocimiento
racional.

Juegos sexuales: Aparecen a partir de los 3 años y es un juego frecuente en forma
simbólica (médicos…). Pretenden examinar su cuerpo, el de otros y las diferencias
existentes. No tienen connotaciones perversas.

Contacto corporal: El niño necesita de contacto y apoyo afectivo, mediante
conductas tiernas y cariñosas (besos, caricias…)

Exhibicionismo: Conducta frecuente en el parvulario. No tiene trascendencia
pues son de interés momentáneo.

Observación de evacuaciones corporales: Debe adoptarse una actitud tolerante,
comprensiva y haciéndole ver que son conductas íntimas y deben respetarse.
3. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ROLES MASCULINOS Y FEMENINOS (Carmen
Salmoral)
3.1.
DELIMITACIÓN
 Rol: Hace referencia a los “papeles” que ocupan los diferentes sexos. La asimilación
de estos roles asignados por la sociedad se denomina Tipificación.
Al menos en las sociedades occidentales los estereotipos ligados al sexo se debilitan,
dando paso a relaciones cada vez más igualitarias. La diferenciación entre lo masculino y
femenino tiene grandes repercusiones en la socialización: los niños preescolares prefieren
jugar con niños de su mismo sexo y toman como modelos a personas de su mismo sexo,
interiorizando los roles; de ahí la importancia de educar desde el ejemplo.
3.2.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ROLES
MASCULINOS Y FEMENINOS
o
Los padres son los principales agentes de influencia que ejercen a través de:

Factores de influencia indirecta
− Las expectativas diferenciales que van a tener las madres/padres respecto al
comportamiento de sus hijos (relacionadas con sus creencias acerca de cuales
deben ser los roles masculinos y femeninos).
− La congruencia o no entre las ideas sobre hombres y mujeres y sus propios
comportamientos (estereotipados o no) como tales.
79

Factores de influencia directa
- Estimulación ambiental: Los estímulos diferenciados o no que se les presenta a
los niños/as, por ejemplo el acondicionamiento de los espacios (decoración de la
habitación…) o la provisión de juguetes (niños= coches, material deportivo…,
niñas= muñecas, materiales de tipo doméstico…).
- Conductas diferenciales: Diferencias en las percepciones (bebés niños=fuertes,
grandes, niñas=delicadas, cariñosas…), en el lenguaje (niños= se les habla
menos y reforzando su conducta “viril”: “tragoncete”, “gamberrote”… niñas= se
les habla con adjetivos como preciosa, chiquita…se abusa más del diminutivo y
suele acompañarse con caricias, sonrisas…reforzando su conducta femenina), en
los juegos (niños= se espera que utilicen más la agresividad y realicen juegos de
movilidad y esfuerzo físico, niñas= más tranquilas y realicen juegos más
sedentarios y relacionados con actividades del hogar).
Con todo esto el niño/a aprende que cada sexo tiene un papel distinto en la sociedad y
que su valoración es distinta: se jerarquiza al sexo masculino por encima del
femenino.
o
Influencia de otros factores
- Los iguales: Aunque el niño/a reciba un mensaje coherente de igualdad sexual desde
casa, asume un determinado rol ligado al sexo según la presión que ejerza su grupo
de iguales (necesidad de aceptación).
- Los medios de comunicación: Transmiten al niño/a de forma reiterada una
información acerca de los papeles propios de cada sexo, que los niños/as asimilan
inconscientemente.
- Los cuentos tradicionales: Sus personajes, cargados de valores y actitudes
estereotipadas, ejemplifican los comportamientos propios de cada sexo imperantes en
nuestra sociedad.
3.3.
COEDUCACIÓN Y CURRÍCULO: Según el DCB, la educación debe compensar
en parte estas diferencias, mediante una verdadera coeducación, estimulando a los
niños/as en todo tipo de juegos y creando un ambiente de cooperación entre ambos sexos.
Para conseguirlo es muy importante la colaboración con los padres, por lo que se pueden
ofrecer charlas informativas, mesas-coloquios…
4. ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA EVITAR LA DISCRIMINACIÓN DE
GÉNERO (Martínez Mut, Salmoral y otros)
4.1.
ESTRATEGIAS LIGADAS AL PEC Y PCC: La coeducación en EI es
responsabilidad de toda la comunidad docente, por lo que debe estar presente desde el
PCC hasta la PA. Hay que analizar todos los elementos que intervienen en el
Sist.Educativo para detectar el sexismo que exista en ellos y en función de esto,
programar las estrategias coeducativas necesarias.
 El entorno: La diferenciación de roles en función del sexo es producto de la influencia
del entorno familiar y sociocultural del centro. Lo 1º es diagnosticar en qué medida se
da el sexismo en ese entorno. 2º Detectar los estereotipos de género más arraigados en
80
alumnos y profesores. 3º Analizar los aspectos del centro que inciden en la
diferenciación de sexos, para tomar las medidas correctivas oportunas.
 El profesorado: Es necesario analizar la organización y distribución del profesorado
en las funciones del centro, para ver si se repite la misma estructura discriminativa que
existe en la comunidad: Es frecuente que los cargos de responsabilidad los ocupen los
maestros, y las maestras ocupen puestos de menos responsabilidad o típicamente
femeninos. Se sugiere que el número de profesoras y profesores que constituyen los
puestos de responsabilidad sea representativo del porcentaje de hombres y mujeres del
equipo educativo del centro, o tenga carácter rotatorio.
 Actitudes del profesorado y personal no docente: El profesorado debe reflexionar
sobre su actitud respecto a los estereotipos de género, qué tipo de modelo está
transmitiendo y por tanto, reforzando. Por otro lado, debe informar al personal no
docente de sus intenciones educativas respecto a la coeducación.
 El sexismo a través del lenguaje: En nuestra cultura se valora lo masculino por
encima de lo femenino debido a los fuertes rasgos patriarcales, por ello, para transmitir
una valoración idéntica para ambos sexos debemos buscar expresiones alternativas a
las tradicionales. El MEC recomienda sustituir los genéricos masculinos: Personas
adultas en lugar de adultos, familia en lugar de padres, alumnado en lugar de alumnos...
 Relación con las familias: Se debe conocer previamente la actitud familiar (entrevista
inicial) respecto a la construcción de los roles en cuanto al género para detectar
aspectos para la coeducación. Este trabajo será efectivo, si se colabora desde el hogar
con la acción coeducativa del centro.
4.2.
A NIVEL DE LA PA
 Espacio del aula: Los niños y niñas utilizan los espacios del aula de forma diferente,
reforzados por las distintas expectativas. Tras observar si esto sucede (uso de rincones),
se debe intervenir (orden rotatorio…).
 Agrupamientos: Intentar que en los grupos exista igual proporción niños-niñas
(grupos mixtos), pues el desequilibrio influye en los comportamientos (el sexo en
inferioridad numérica, es avasallado por el otro).
 Actividad infantil y juego simbólico: A través del juego simbólico se adquieren los
papeles de género imperantes en la comunidad. Generalmente, a los niños se les
estimula hacia juegos diferentes según su sexo, desarrollando unas capacidades, valores
y destrezas distintas en cada uno, viéndose privados de experiencias importantes para
un DIN. El juego debe usarse como recurso metodológico para trabajar la coeducación.
 Materiales y juguetes: Los materiales más útiles para trabajar la coeducación son los
relacionados con la vida cotidiana y los cuentos con modelos no estereotipados en
cuanto al género. En el aula, hay que asegurarse de que los juegos no se restrinjan a un
solo sexo, facilitar que los niños jueguen con juguetes de niña y viceversa y procurar
que los carteles, libros… contengan imágenes de mujeres trabajando fuera de casa,
hombres trabajando en casa, imágenes de hombres y mujeres en las mismas
profesiones…
81
BLOQUE IV
-
Tema 7
Tema 15
TEMA 7
1. La familia como primer agente de socialización
(Palacios y Paniagua,92: “Colaboración con los padres”)
1.1. Delimitaciones
1.2. Agentes socializadores
1.3. La familia en 0-6 años. Vínculos afectivos. Socialización.
2. La transformación de la función educativa de la familia a lo largo de la
historia(Demause: “Historia de la infancia”)
2.1. Transformación histórica
2.2. Tipos de familias especiales
3. Expectativas familiares respecto a la EI (M.A.Zabalza , y Palacios)
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
La familia y la EI en la legislación
Expectativas de la familia en el 1er ciclo
Expectativas de la familia en el 2º ciclo
Expectativas según el nivel socio-cultural
4. Periodo de adaptación de los niños al centro educativo
(Conde Martí, 89. Período de adaptación a la escuela infantil. MEC)
4.1. Periodo de adaptación
4.2. ¿Quién se adapta? ¿Por qué? ¿Cómo?
4.3. Criterios y organización de la escuela infantil en este periodo
5. Relaciones entre la familia y el equipo docente (LODE)
5.1.
5.2.
5.3.
Relaciones por necesidad y eficacia
Problemas en la colaboración padres-maestros
¿Cómo hacerlo?
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
82
TEMA 7
LA FAMILIA COMO PRIMER AGENTE DE SOCIALIZACIÓN (Palacios y
Paniagua,92: “Colaboración con los padres”)
1.1.
DELIMITACIONES: La socialización es el proceso de adquisición de los
valores, conocimientos y conductas que necesita el niño para comportarse como la
sociedad le exige. Los agentes de socialización son individuos o instituciones capaces
de valorar la adecuación de las conductas a las exigencias sociales y facilitar su
interiorización. La socialización se inicia en la familia y continúa en la escuela.
1.
1.2.
-
AGENTES SOCIALIZADORES
Determinadas personas (Madre, Padre, Hermanos, otros familiares, amigos,
maestros y otros adultos.)
-
Determinadas instituciones (familia, guardería y escuela)
-
Otros grupos sociales de pertenencia (clase social…)
-
Otros factores: Los medios de comunicación, el país, la zona geográfica, zona
rural o urbana, etc.
1.3.
LA FAMILIA EN 0-6 AÑOS. VÍNCULOS AFECTIVOS (SOCIALIZACIÓN):
El recién nacido tiene ya la necesidad primaria de vincularse afectivamente a las
personas. Es un activo buscador de estímulos sociales, y ya en el 1er año establece
vínculos afectivos diferenciales con algunas personas, principalmente con las que
satisfacen sus necesidades básicas (APEGO), esta interacción niño-adulto aún es
básicamente diádica (niño-padre, niño-madre) y se caracteriza por ser muy absorbente,
asimétrica (el adulto controla la interacción) y permisiva (se considera que el niño
todavía no puede obedecer). A partir de los 2 años el niño adquiere competencias
motoras nuevas (locomoción…), mentales (simbolismo…) y lingüísticas (adquisición
del lenguaje) que le dan cierta autonomía, mayor comprensión de la realidad y formas de
comunicación más ricas. Pero aún tiene muchas limitaciones: no ha interiorizado la
moral (sus juicios dependen de los adultos, moral heterónoma), aún no es empático y no
ha aprendido lo que los adultos desean de él. Pero los adultos empiezan a considerarle ya
capaz de regular su conducta y cumplir determinadas normas, lo que hacen que la
relación niño-adulto sea, además de afectuosa y positiva, conflictiva.
2.
LA TRANSFORMACIÓN DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA DE LA FAMILIA A
LO LARGO DE LA HISTORIA.
(Demause: “Historia de la infancia”)
2.1.
TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA: La familia es la encargada de transmitir a
los niños los valores y normas de la cultura a la que pertenece, pero las sociedades no son
estáticas, los valores han variado en el tiempo. Estos cambios han afectado a la familia y
a sus funciones educativas. La evolución de la familia no es lineal, existen muchos tipos
de familia hoy y por tanto muchos sistemas evolutivos.

La familia en la Antigüedad y el Medievo
83
- No existen datos sobre la función educativa de la familia en sus orígenes, es lógico
pensar que sus funciones iban más allá de la atención a necesidades fisiológicas y
protección a las crías hasta su madurez.
- En la Antigua Grecia la educación familiar tenía el objetivo de que los niños llegaran
a ser útiles para sostener a los padres en la vejez (no el desarrollo personal). La
socialización se daba en círculos amplios. Los niños aprendían lo necesario ayudando
a los mayores y las niñas eran educadas por la madre para cumplir un papel pasivo en
la sociedad (sin educación formal).
- En el mundo romano, la principal función de la familia, además de la continuidad de
la especie y reproducción cultural, era crear los futuros soldados y contribuyentes. El
pater familias es la clave de la unidad familiar, es quien detenta la autoridad y se
encarga de la educación del niño (si lo aceptaba). Las hijas con la madre aprenden las
tareas domésticas.
 La familia preindustrial: Hasta la Rev.Industrial la educación de los hijos tiene fines
utilitarios y el desarrollo de éstos es una consecuencia de la formación que reciben para
incorporarse cuanto antes al mundo productivo. Las sociedades preindustriales son
agrícolas y están fuertemente estamentadas (con escasa o nula movilidad social). La
sociedad se estructura en torno a la familia (en un sentido muy amplio).
 La familia hoy (Desde la Industrialización hasta el s. XXI): La industrialización
conlleva una movilidad geográfica del campo a la ciudad (donde emerge la actividad
económica) que dificulta los lazos de amplios parentescos y la familia se nucleariza.
Los diferentes empleos con diferente prestigio hacen aparecer nuevas clases sociales
basadas en los ingresos y no en la familia de origen, dividiendo esto a las familias. La
industrialización posibilita a las mujeres trabajar fuera de casa, lo que genera la
necesidad de que otra persona o institución colabore en la educación de los hijos. Al
aumentar las mujeres trabajadoras, los hombres se involucran más en las tareas
domésticas y cuidado de hijos. Éstos cambios afectan a los valores tradicionales que
trasmitía la familia (roles, autoridad del padre…).
2.2.
TIPOS DE FAMILIAS “ESPECIALES”
- Familias monoparentales, toda la responsabilidad de los hijos recae en una sola
persona, lo que conlleva poco tiempo para el descanso e intereses personales.
- Familias combinadas, se producen porque el padre/madre que está solo, encuentra
compañero/a, el nuevo miembro suele tener vínculos emocionales menos fuertes al
principio con el niño.
- Familias de inmigrantes: Suponen a nivel educativo conflicto entre costumbres,
religión, cultura… que se vive en casa y la que se transmite a nivel escolar (“caso
Fátima”, 2002 velo)
- Familias producto de matrimonio homosexual: Según la aprobación en el
Congreso´2004 con capacidad legal para la adopción de hijos. Nos lleva a buscar un
nuevo enfoque de la educación sexual.
84
- Otras: Parejas separadas, familias reconstruidas, familias de acogida, familias
adoptivas, familias formadas de abuelos y nietos, etc.
EXPECTATIVAS FAMILIARES RESPECTO A LA EDUCACIÓN INFANTIL
(M.A.Zabalza , y Palacios)
3.1.
LA FAMILIA Y LA EI EN LA LEGISLACIÓN: La cuestión oficial se relaciona
con la necesaria colaboración familia-escuela. La participación de los padres en el centro
infantil es una garantía de eficacia educativa. “Una escuela infantil participativa, es una
escuela de calidad” (Zabalza). La LODE, LOGSE y sus RR.DD propugnan la
colaboración escuela-familia, sin la cual no se puede lograr el fin de la educación: el
DIN.
3.
3.2.
EXPECTATIVAS DE LA FAMILIA EN EL 1ER CICLO: Los padres quieren
fundamentalmente liberación de las atenciones domésticas para con sus hijos para poder
trabajar una vez disfrutados los meses de maternidad. Así, los padres esperan atención
temprana a los hijos, horario laboral abierto para evitar implicar a otros y la satisfacción
de sus necesidades básicas.
3.3.
EXPECTATIVAS DE LA FAMILIA EN EL 2º CICLO: Basado en el documento
“Colaboración de los padres” de Jesús Palacios, MEC, 1993, las expectativas que
tienen los padres y educadores son:
- Sobre funciones: Padres y Maestros destacan la función socializadora de la EI. Los
padres valoran más las funciones tradicionales (disciplina…) y los maestros las
relativas al desarrollo infantil (creatividad...)
- Sobre características deseables: Padres y maestros valoran en 1er lugar la preparación y
competencia de los educadores. Los padres valoran más las características físicas del
centro y los maestros la ratio.
- Principios educativos: Dar confianza al niño es el principio más valorado por padres y
maestros.
- Sobre la importancia atribuida a la lecto-escritura: Padres y maestros difieren en lo
referente al momento en que debe tener lugar, más padres que educadores defienden su
inicio en la Escuela Infantil.
- Sobre la edad: Padres y maestros coinciden en que se debería empezar a asistir a
centros educativos a los 2-3 años.
3.4.
EXPECTATIVAS SEGÚN NIVEL SOCIO-CULTURAL: A menor nivel de
estudios familiar, más destacan las concepciones tradicionales acerca de la EI. A mayor
nivel, concepción más moderna (+ implicación)
4.
PERIODO DE ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS AL CENTRO EDUCATIVO
(Conde Martí, 89. Período de adaptación a la escuela infantil. MEC)
4.1.
PºA: Proceso en el que el niño elabora la pérdida y la ganancia que le supone la
separación, hasta llegar a aceptarla (Conde). Incorporarse a la escuela supone salir del
mundo seguro y conocido que es la familia, para enfrentarse a algo desconocido (nuevos
85
espacios, personas…). Esta separación genera gran ansiedad y angustia pues al no tener
adquirida la noción de intervalo (tiempo limitado de separación) se cree abandonado. La
superación de estos miedos permite disfrutar de las experiencias que la escuela ofrece,
fundamental para su autoestima y crecimiento personal. La adaptación la asume el niño
apoyado por familia y maestros (sin duración fija).
4.2.
¿QUIÉN SE ADAPTA? ¿POR QUÉ? ¿CÓMO?

¿Quién se adapta? El niño y también la familia, especialmente la madre. La
manera en que ésta viva la separación, relacionado con el recuerdo de sus vivencias
(inseguridad, tranquilidad…) influirá de forma determinante en la adaptación del niño
al centro de EI. Deben confiar en el maestro.

¿Por qué se produce? Porque es la 1ª experiencia prolongada de separación de la
familia y se ve dentro de un grupo social distinto, donde ya no es el protagonista,
modificándose el contexto de relaciones.

¿Cómo se expresa el niño? Depende de sus posibilidades expresivas y momento
evolutivo. Las manifestaciones más frecuentes son llantos, rabietas… (toda
manifestación es normal). La forma de situarse en el espacio (si se esconde…), las
actitudes hacia el material (se aferra a los objetos que trae de casa…) y la relación con
el maestro (indiferencia, dependencia…) también nos informa de cómo está el niño
adaptándose.

¿Cómo evoluciona la adaptación? Es normal que haya retrocesos, no es un
proceso lineal ni progresivo. El proceso termina cuando el niño participa en actividades
y se relaciona con sus compañeros y maestro.
4.3.
CRITERIOS Y ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA INFANTIL EN ESTE
PERIODO: El PºA debe estar previsto desde PCC. Los criterios generales y
organizativos para adaptar la acción educativa en el PºA son:
 Atención a las diferencias individuales: Se debe organizar los espacios, tiempos y
materiales para que cada niño sienta que ocupa un “espacio propio” y que es valorado
individualmente.
 Atención al mundo emocional del niño: La escuela debe favorecer el desarrollo
emocional, especialmente en este periodo. Es importante la adecuación de ambientes
que aporten calidez, seguridad afectiva, etc.
 Incorporación de los niños: 1º se incorporan los antiguos alumnos (reincorporación y
adaptación a los nuevos espacios). Los nuevos se incorporan individualmente (evitando
los últimos días de la semana).
 Progresión en sus horarios de estancia: El tiempo de permanencia de los nuevos debe
aumentar de forma gradual y flexible. El 1er día, sólo media mañana (con su madre). El
día siguiente mismo horario (solo).
5. RELACIONES ENTRE LA FAMILIA Y EL EQUIPO DOCENTE (LODE)
5.1.
RELACIONES: POR NECESIDAD Y EFICACIA
Padres y maestros tienen responsabilidades compartidas en la educación de sus
hijos, por lo que es imprescindible que haya un contacto entre ambos.
86
El aprendizaje de los niños está vinculado a las experiencias de la vida
cotidiana. Por ello, lo que hacen fuera del centro tiene tanta importancia educativa
como lo que hacen dentro.
Es necesario que la intervención educativa en ambos contextos tenga
complementariedad y continuidad, el maestro debe conocer la situación familiar de
los niños y los padres la educación que se da a sus hijos.
La colaboración de los padres garantiza una acción educativa más eficaz: La
implicación de los padres les da otra perspectiva sobre el niño y su educación, les
aporta nuevas actitudes e ideas más estimulantes.
5.2.
PROBLEMAS EN LA COLABORACIÓN PADRES-MAESTROS
- La EI se ha implantado en España como una extensión hacia debajo de la educación
obligatoria y esto puede haber condicionado la desvinculación familia-escuela.
- La participación de los padres es más deseable pero también más costosa. Ya que
padres y educadores se benefician de la existencia de 2 mundos separados: porque así
ninguno influye en las acciones del otro.
5.3.
¿CÓMO HACERLO?: Las 2 maneras básicas son:

El intercambio de información sobre el niño (sin tecnicismos…). Los principales
cauces por los que obtener informaciones son:
a) Contacto informal diario: Se tiene diariamente en la escuela sin una finalidad
expresa de contactar. Podemos analizar quién recoge al niño, si aprovecha para
informarse, cómo se habla delante del niño, etc.
b) Entrevista: Imprescindible al comienzo de la escolarización, para recabar
información sobre el niño. También útil al final de curso, para informar de la
evolución que ha seguido el niño.
c) Cuestionario: Aporta sistemáticamente información en torno al niño.
Especialmente útiles al principio de la escolarización y en momentos puntuales para
conocer datos sobre situaciones concretas.
d) Informe sobre la evolución del niño: Se hace periódicamente y aporta la forma
de una evaluación de los progresos efectuados. Método eficaz para transmitir
información a los padres si no hay otro canal.
e) Notas informativas: Muy comunes en el 1er ciclo, informan sobre aspectos
relacionados a los cuidados fisiológicos (tablón, mensajes adhesivos…) o
información de carácter general (reuniones, cartas…).

La implicación de los padres en la vida escolar: Puede darse de forma
Sistemática (Carácter estable. Forma parte de la metodología. La más interesante) o
Esporádica (En momentos especiales. Baja frecuencia).
87
++++++++++++++++++++++++++++
de 3” ++++++++++++++++++++++++++++
Terminar con la idea “La educación es cosa
TEMA 15
1. La función del maestro en EI
(Alfieri, F. y otros, 1979: “Profesión: Maestro. Las bases”.)
88
1.1.
1.2.
1.3.
Delimitación
Funciones del maestro
Funciones por objetivos
2. Intencionalidad educativa (DCB-89)
2.1.
2.2.
Introducción
Las intenciones educativas en la planificación y conducción del procesos de E-A
3. Relaciones interactivas niño-maestro
(Carmen Salmoral, 1996. Temario de oposiciones).
3.1. Delimitación curricular
3.2. Apunte histórico
3.3. Características de la interacción
4. El maestro como miembro del equipo educativo y en su relación con las familias
(Ibañez Sandin, 1997: “El proyecto de EI y su práctica en el aula)
4.1. El maestro como miembro del equipo educativo
4.2. El maestro en su relación con las familias
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
TEMA 15
89
LA FUNCIÓN DEL MAESTRO EN EI (Alfieri, F. y otros, 1979: “Profesión:
Maestro. Las bases”.)
1.1.
DELIMITACIÓN: De los artículos 7-12 de la LOGSE deducimos que la función
principal del maestro de EI es ayudar al DIN y DAP, función global que vamos a
desmenuzar de forma más práctica.
1.
Dinamizadora
Estimuladora
Conocedora NIÑOS / CURRICULO
Orientadora NIÑOS / PADRES
Reflexionadora
1.2.
a)
FUNCIONES DEL MAESTRO: (DI-P-A-E). Función de:
Diagnóstico: Destinada a conocer las características específicas de los niños, sus
intereses y motivaciones, conceptos previos...
b) Programación: A través del PCC y de la P.A el maestro debe prever los elementos
curriculares y adaptarlos a sus condiciones concretas y a las de sus alumnos
(planificar OCOMARE).
c) Intervención: Organizar un ambiente estimulante, Plantear problemas y ayudar a
resolverlos, Proporcionar seguridad y confianza, Organizar interacciones verbales y
no verbales, Sugerir actividades de expresión…
d) Evaluación: El maestro participa en la evaluación del PCC, de su propia práctica y
del proceso de aprendizaje de sus alumnos.
1.3.
FUNCIONES POR OBJETIVOS (centradas en los alumnos):
CARACTERÍSTICAS
INTERVENCIÓN DEL MAESTRO
DEL NIÑO
- Sigue un proceso
* Debe conocer y respetar sus posibilidades madurativas y
madurativo
confiar en sus posibilidades de
progreso.
- Aprende activamente
* Debe seleccionar procedimientos, actividades y
experiencias que conecten con sus
necesidades, intereses y motivaciones.
- Conecta nuevos
* Debe conocer lo previo y planificar a partir de ello.
aprendizajes con
esquemas previos
- Parte de conocimientos
* Debe proponer la distancia adecuada: ni enfoques
cercanos
simplistas ni demasiado alejados de la
90
realidad del niño.
- Necesita sentir seguridad y * Debe crear ambientes cálidos y seguros.
confianza
INTENCIONALIDAD EDUCATIVA (DCB-89)
2.1.
INTRODUCCIÓN: Hablamos de la intencionalidad por parte de una o varias
personas de influir sobre el aprendizaje de otra/s en unos determinados propósitos a los
que remiten los objetivos educativos. La intencionalidad educativa viene marcada por los
principios explicitados en el DCB, que se canalizan en el PCC del centro concreto y en
base del cual cada maestro orienta sus pautas de intervención metodológica.
2.
2.2.
LAS INTENCIONES EDUCATIVAS EN LA PLANIFICACIÓN Y
CONDUCCIÓN DEL PROCESO DE E-A: La escolarización adquiere su sentido en base
a que existen determinados aspectos del desarrollo que no tendrían lugar, o no
satisfactoriamente, sin una ayuda específica a los individuos (actividades educativas
pensadas para ello). La educación escolar es una actividad que responde a unas
intenciones y cuyo desarrollo supone una planificación que concrete dichas intenciones
en proyectos realizables.
 La elección de las intenciones educativas: Es posible atender gran variedad de
intenciones, pero es dificil abarcarlas todas a la vez, lo que obliga a una elección,
considerando informaciones de diferente naturaleza: psicológicas, sociológicas,
pedagógicas… Estas informaciones proporcionan criterios útiles pero nunca infalibles.
Las intenciones que presiden la educación escolar reflejan los valores dominantes de la
sociedad donde se enmarcan y, más directamente, de los individuos que las asumen.
Para distribuir las responsabilidades en la elección de las intenciones educativas se
deben tener en cuenta 2 criterios fundamentales:
- El profesor es el último eslabón en la concreción de las intenciones, el responsable
directo de su implementación y el único que tiene la información necesaria para
llevar a cabo las posibles adaptaciones.
- La sociedad a través de las instituciones representativas tiene la obligación de
garantizar a todos los alumnos las experiencias educativas necesarias para su
desarrollo y socialización.
 Su formulación: Algunas intenciones educativas quedan formuladas explicitamente en
el currículum mientras otras constituyen el currículum oculto. Lo más deseable es que
se determinen gracias al trabajo cooperativo de la comunidad educativa, lo que permite
un seguimiento continuo de las mismas. El Ministerio ha elegido un diseño curricular
FEA que permite atender a la diversidad del alumnado y del contexto sociocultural
donde va a tener vigencia. Ofrece la oportunidad de concreción a distintos niveles
(1ºDCB: Comunidad Autónoma, 2ºPCC:Centro y 3ºPA: Profesor).
3. RELACIONES INTERACTIVAS NIÑO-MAESTRO (Carmen Salmoral, 1996.
Temario de oposiciones).
3.1.
DELIMITACIÓN CURRICULAR: Aunque importantes en todas las etapas, los
aspectos relacionales cobran un relieve especial en EI. “Las características de los niños
de EI, hacen imprescindible que en la escuela encuentren un ambiente cálido, acogedor y
91
seguro, que estimule las relaciones interpersonales y contribuya a la construcción de una
autoimagen positiva” (DCB).
3.2.
APUNTE HISTÓRICO: Durante muchos años en la psicología evolutiva ha
dominado la concepción individualista del desarrollo (dada la influencia de Piaget que
sostiene que el desarrollo es algo individual donde la interacción educativa tiene un papel
secundario). Así, durante la época en España de la Ley General Educación (1970) se
parte de que el niño aprende solo, en interacción con materiales diversos en un ambiente
estimulante. Sin embargo, la propia práctica educativa y el conocimiento psicológico han
propuesto otra forma de entender las relaciones entre aprendizaje-desarrollo en la que
ambos procesos se interrelacionan. En esta interacción juega un papel fundamental el
maestro, ya que puede hacer avanzar su desarrollo a través de la planificación e
interacciones con el niño. En este sentido, Vigostky nos habla de la ZDP.
3.3.
CARACTERÍSTICAS DE LA INTERACCIÓN:
 Trabajo globalizado: Se debe insertar la actividad puntual más significativa que el
alumno en cada momento pueda hacer. El trabajo globalizado por centros de interés
supone como punto final la obtención de algún tipo de producto (mural, objeto…) que
recoje globalmente el resultado de las actividades.
 Trabajo participativo: Se debe posibilitar la participación de todos los alumnos en las
distintas actividades ya que la única forma de ajustar la ayuda es tener información
sobre aquello a lo que debe ajustarse y la manera de obtener esa información es que el
alumno, a través de su participación, ofrezca indicaciones al respecto.
 Clima afectivo: Basado en la confianza, la seguridad y la aceptación mutuas. Donde
quepa la curiosidad, la sorpresa y el interés por conocer.
 Promover la autonomía: Se debe promover el uso autónomo de los conocimientos
que están aprendiendo los alumnos. Esto supone 2 actuaciones: La provisión de
espacios y tiempos en que los alumnos tengan que usar casi sin ayuda lo aprendido y el
uso de recursos que fomenten el aprendizaje de estrategias que permitan aprender de
forma autónoma.
 Establecer relaciones constantes entre los nuevos contenidos y los conocimientos
previos.
92
 Usar lenguaje claro y conciso: Evitando malentendidos o incomprensiones. Pautas:
vocabulario adecuado a los alumnos, ejemplificar los términos nuevos, relacionar
conceptos nuevos-previos…
 Usar el lenguaje para contextualizar y reconceptualizar: Pautas: retomar lo dicho
por un alumno y reinterpretarlo en términos más técnicos, aprovechar un término para
explicar 1 fenómeno cotidiano…
4.
EL MAESTRO COMO MIEMBRO DEL EQUIPO EDUCATIVO Y EN SU
RELACIÓN CON LAS FAMILIAS
(Ibañez Sandin, 1997: “El proyecto de EI y su práctica en el aula)
4.1.
EL MAESTRO COMO MIEMBRO DEL EQUIPO EDUCATIVO: El equipo
educativo lo constituyen los profesores a quienes les compete un nivel y/o etapa
educativa (aquí EI) y por tanto niños de características afines con necesidades e intereses
afines, a los que debe adaptarse el PCC acordado por todo el equipo. Trabajar en equipo
supone integrar la diversidad (de formación, intereses…) en una programación común.
 Responsabilidades: El maestro, además de su función como tutor, como mínimo,
forma parte del claustro, equipo de etapa y ciclo:
- Como tutor:
- Como miembro del claustro: El claustro es un órgano de participación de los
maestros en el centro. Algunas de las competencias del claustro (según RD 26-1-96)
93
son: Elaborar propuestas para el PEC y la PGA, Establecer criterios para elaborar
los proyectos curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir posibles
modificaciones, Aprobar los aspectos docentes de la PGA, Aprobar los criterios
pedagógicos para elaborar los horarios de los alumnos, Valorar la evolución del
rendimiento general del centro a través de las evaluaciones…
- Como miembro del equipo de ciclo y etapa: Cada maestro participa en la reflexión
del Proyecto curricular de Etapa y forma parte del equipo de ciclo (funciones que
condicionan su actuación como tutor al tener que ajustar esas decisiones tomadas
para la etapa y el ciclo, a su grupo de alumnos). Algunas competencias: Formular
propuestas a la COCOPE para la elaboración de los proyectos curriculares de etapa,
Mantener actualizada la metodología didáctica, Organizar las actividades
complementarias y extraescolares, Acordar las estrategias de evaluación a usar en la
etapa, Adecuar los objetivos a las peculiaridades del centro y a los alumnos con
NEEs, Seleccionar para cada ciclo materiales curriculares, Realizar la evaluación de
la práctica docente y de elementos que intervienen en el proceso de E-A…
4.2.
EL MAESTRO EN SU RELACIÓN CON LAS FAMILIAS: La LODE en su
art.5 contempla el derecho de participación de las familias en el Centro.
 La escuela es cosa de 3: La escuela comparte con la familia la labor educativa, pues su
eficacia depende de la unidad de criterios educativos en casa y escuela (coordinación
por necesidad y eficacia). El 1er momento para esta comunicación es la entrevista
inicial (se obtienen datos del niño y se informa a los padres de la marcha del centro e
importancia de su colaboración).
 Modos de trabajo con los padres:
- La presencia de representantes de los padres en órganos colegiados (consejo escolar,
junta de comedor…) constituye un factor de participación en las actividades del
centro y del proceso educativo.
- A través de las asociaciones de padres pueden convertirse en colaboradores activos
del centro educativo.
- Voluntariado que consiste en la incorporación de familiares u otras personas a las
tareas diarias de la escuela. Supone un apoyo directo a educadores y requiere una
buena planificación conjunta.
- Las comisiones de trabajo (comedor y régimen alimentario, conservación de
instalaciones…) se relacionan estrechamente con los órganos directivos y su contacto
con el profesorado es menos directo pero eficaz.
- Los talleres de padres son una de las formas de trabajo y colaboración más
enriquecedoras si están bien organizados. Su objetivo es la colaboración de los padres
como monitores, confeccionistas del material…
 Modos de comunicarse con los padres:
- Las reuniones generales (para tratar temas de interés general. Suelen realizarse
trimestralmente) y de tipo festivo (se realizan en fiestas o salidas extraescolares.
Menos formales).
94
- Los contactos informales son breves comentarios sobre el progreso del niño,
adecuados para dar alguna información concreta solicitada por los padres y concretar
otra información formal.
- Los informes escritos sirven de orientación a los padres. Consigna datos relativos al
progreso del niño y especifican el por qué realiza o no tales progresos.
- Las entrevistas personales contribuyen a que padres y educadores se conozcan más
profundamente y sienten las bases para una buena colaboración. Deben tratar
cuestiones sobre la evolución particular del niño.
BLOQUE V
-
Tema 16
95
-
Tema 17
Tema 24
TEMA 16
1. La organización de los espacios y del tiempo
(R.D.1004/91)(MEC-1989: “Los espacios, los materiales y el tiempo en la EI”)
1.1. Preludio a la cuestión
1.2. Justificación de la necesidad de organización ambiental
1.3. Principios de organización
2. Criterios para una adecuada distribución y organización espacial
(“El aula como espacio”, Cuadernos de pedagogía nº 174)
2.1. Delimitación
2.2. Criterios relativos a las personas
2.3. Criterios relativos al entorno físico
3. Criterios para una adecuada organización temporal (Caja Roja del MEC)
3.1.
3.2.
3.3.
Criterios de organización temporal
Criterios en función del espacio
Criterios en función de otras variables del proceso de E-A
4. Ritmos y rutinas cotidianas (Moll Ferré, Sandin y otros)
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
Delimitaciones
Pautas para el tiempo de rutinas
¿Cómo llevo a cabo los rincones en mi aula de P-3?
Horario personal de rutinas
5. Evaluación de los espacios y el tiempo
5.1.
5.2.
Evaluación de los espacios
Evaluación del tiempo
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
TEMA 16
1. LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS Y DEL TIEMPO
(R.D.1004/91)(MEC-1989: “Los espacios, los materiales y el tiempo en la EI”)
96
1.1.
PRELUDIO A LA CUESTIÓN: Espacio y tiempo son variables de la programación con
otros elementos. El proceso de E-A depende de 5 variables que muestro a modo de
trípode.
1.2.
JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE ORGANIZACIÓN AMBIENTAL: Los
RRDD que garantizan el enfoque del tema son el RD 1004/91 vigente hasta el 2003 y
posteriormente derogado por el RD 1537/2003, sobre las condiciones mínimas exigibles,
entre otros, a los centro de EI. Como la psicología ambiental y las teorías constructivistas
han manifestado, el ambiente es un agente educativo de 1er orden, pues nunca es neutro
(potencia determinadas conductas o actividades, anulando otras). Puesto que el niño se
desarrolla en un proceso continuo de interacción con el medio, es necesario que la
escuela infantil organice éste de forma que le ayude a desarrollarse. Esa planificación
intencional debe estar contemplada dentro del proyecto educativo de cualquier escuela
infantil (una decisión fundamental del PCC).
 ESPACIO: Tenerse en cuenta las instalaciones arquitectónicas (edificio, espacios
comunes y de aula) y los espacios exteriores que le rodean, sus elementos,
equipamiento e interacciones que en ellos se establecen.
 TIEMPO: Abordado desde 2 perspectivas: el tiempo en el proceso de construcción de
la persona (tiempo de maduración y desarrollo) y en la organización escolar
(distribución de las actividades en el tiempo).
1.3.
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN: Se centran fundamentalmente en 3 aspectos sobre
los que se realiza la planificación y la intervención educativa, en cuya ejecución son
decisivos los aspectos organizativos. Todo esto lo sintetizo en el esquema siguiente.
PRINCIPIOS GENERALES
97
Atención diferenciada
Ambiente educativo
al niño
enriquecido
Armonización
de
actvs.
individuales y sociales
PLANIFICACIÓN E INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Aspectos
organizativos
(en cuya
ejecución son
decisivos)
1. Distribución del tiempo al trabajo
2. Ordenación del espacio según las actvs.
3. Uso de recursos y materiales didácticos
Para lograr
EL ORDEN EN EL AULA
(disciplina)
2. CRITERIOS PARA UNA ADECUADA DISTRIBUCIÓN Y ORGANIZACIÓN
ESPACIAL
(“El aula como espacio”, Cuadernos de pedagogía nº 174)
2.1.
DELIMITACIÓN: El criterio general para planificar la organización espacio-temporal de
la escuela infantil es responder a las necesidades y objetivos de las personas que van a
utilizarlo (niños, padres, educadores…).
2.2.
CRITERIOS RELATIVOS A LAS PERSONAS
 Criterios de organización por necesidades básicas de los niños según el RD
1004/91

N. fisiológicas:
- HIGIENE (Aulas de 0-2: 1 zona de higiene. 2-3: 1aseo accesible desde el aula con
2lavabos y 2inodoros. 3-6: 1lavabo y 1inodoro).
- ALIMENTACIÓN (Comedor no masificado, que permita la colaboración de los
niños. Las escuelas infantiles contarán con 1 sala multiusos de 30m2 que podrá
usarse de comedor).
- DESCANSO (Espacios que permitan ritmos de actividad-descanso. Las aulas 0-2
tendrán áreas diferenciadas de descanso)
- Etc.

N. afectivas: Espacios que ofrezcan seguridad, estabilidad y favorezcan el
contacto adulto-niño-niño.
 N. socialización: Debe haber espacios comunes a usar por toda la escuela, donde se
fomentará la interacción de adulto-niño-niño. También espacios individuales y para
pequeños grupos.
98
 N. de movimiento: Se necesitan espacios amplios y libres, donde el niño pueda
gatear, correr y desplazarse, con materiales que estimulen el movimiento, con zonas
de circulación bien delimitadas.
 N. de descubrimiento y exploración: Deben ser espacios ricos en estímulos, en
calidad y calidad. Conviene que los materiales sean poco estructurados y fomenten la
creatividad y el juego.
 N. de autonomía: Los espacios deben posibilitar la elección y ser polivalentes para
que el niño pueda reinventarlos y modificarlos. No deben existir barreras
arquitectónicas.
 Para adultos: Deben existir espacios para que el profesorado se reúna, programe…
(sala de profesores), para la relación padres-educadores, para las funciones de
administración y gestión (despachos y secretaría), para que los profesionales de apoyo
realicen sus funciones, para las funciones del personal auxiliar o de mantenimiento
(almacenes…), para la higiene de adultos (debe contar con 1 inodoro, 1 lavabo y 1
ducha)…
2.3.
CRITERIOS RELATIVOS AL ENTORNO FÍSICO
 Instalaciones arquitectónicas: El edificio debe reunir características de tamaño
(dimensiones adaptadas a las necesidades del niño), ubicación (bien comunicado…),
luminosidad (natural suficiente…), temperatura (entre 18 a 20º…), aislamiento
acústico (de dormitorios y sala de juegos), ventilación (mecanismos de evacuación de
olores…), seguridad (contra accidentes)…
 Los espacios interiores: La entrada (acogedora y agradable), las galerías y pasillos
(usarse para actividades educativas y comunicativas), el comedor (facilitar la
comunicación y autonomía), los servicios (favorecer hábitos de higiene), sala de
usos múltiples (Puede usarse para juegos, reuniones…) y espacios para educadores
y padres (sala de profesores, lugar para entrevistas…).
 Espacio exterior: Prolongación del interior (experiencias con la naturaleza, juegos
motores…). Lo óptimo es que las aulas se comuniquen con el jardín o patio y
ofrezcan la posibilidad de unir ambos entornos.
 El aula
- Criterios de organización espacial:
 Transformabilidad (Organización flexible que permita la transformación del espacio
cuando sea necesario).
 Que favorezca la autonomía (Mobiliario y materiales accesibles a los niños).
 Seguridad (Mobiliario y materiales seguros, sin aristas cortantes...).
 Diversidad (Gran variedad de zonas que permitan dar respuesta a las múltiples
necesidades e intereses de los niños).
- Criterios de organización física: Estructuración en zonas o rincones que
favorezcan diversidad de opciones y por tanto la elección del niño. Estas zonas
99
deben estar claramente delimitadas (mayor autonomía), usando materiales fijos
(muebles grandes…) o débiles (marcas en el suelo…).
- Criterios de organización didáctica (por secciones): Organizar el espacio en
distintas secciones del aula para actividades diferentes (según la edad e intereses),
los niños pasan por ellas y desarrollan distintas tareas. Esta distribución permite
realizar acciones diferentes al mismo tiempo (individualización) y potencia la
autonomía: Zona para realizar actividades plásticas, Z. para encuentro grupal, Z.
para el juego simbólico, Z. de lógico-matemática, Z. del lenguaje, Z. para la
observación y experimentación, Z. de desplazamientos…
3. CRITERIOS PARA UNA ADECUADA ORGANIZACIÓN TEMPORAL (Caja
Roja del MEC)
3.1. CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN TEMPORAL (C. Sandín)
 Niño: La organización temporal y los horarios de la escuela infantil deben satisfacer las
necesidades del niño de acuerdo con su edad (Respetar el ritmo biológico de los niños,
cuyo ciclo de trabajo es irregular).
 Padres: Al distribuir el tiempo escolar debe reservarse una parte para la colaboración
escuela-familia, para la integración de los padres, quienes deben saber qué tiempo hay
para ellos y a qué está destinado.
 Educadores: El educador, dentro de su horario, necesita tiempo para desarrollar el
proceso pedagógico (momentos de reflexión, de formación permanente...) y de la
actividad docente (observación del niño…).
3.2.
CRITERIOS EN FUNCIÓN DEL ESPACIO: Hay que contemplar 2 niveles, la
distribución del tiempo a nivel de:
1.
Centro: El equipo educativo debe tener en cuenta el horario del centro, el nº de
educadores… Se tendrá también en cuenta las necesidades infantiles, los ritmos
individuales, nº de comidas…
2.
Aula: Su distribución temporal depende del educador, la edad de los niños y las
posibilidades de la escuela. El horario de aula sirve como referencia, para saber qué y
cuándo se va a hacer, siempre con flexibilidad.
3.3.
CRITERIOS EN FUNCIÓN DE OTRAS VARIABLES DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Desde el DCB del MEC se proponen los siguientes:

Físicos: Evitar la excesiva división del tiempo y rigidez. Asegurar cierta flexibilidad
para que los niños no vivan con tensiones, sino en función de sus ritmos y
necesidades.

Pedagógico-Didácticos: El educador debe respetar la globalidad del niño, para lo
que dispone de ritmos y rutinas, de las cuales debe aprovechar su potencial
educativo.

Psicológicos: Unidad no uniformidad. Todos los niños necesitan tiempo para la
acción, la relación, el descubrimiento… pero respetando los ritmos individuales.
100
4. RITMOS Y RUTINAS COTIDIANAS (Moll Ferré, Sandín y otros)
4.1. DELIMITACIÓNES: Las necesidades biológicas del niño marcan, al principio, su
orientación temporal, y van descentralizándose con el tiempo hacia otras de índole social
marcadas por los adultos.
Rutina: Conjunto de acciones repetitivas que se realizan cada día y que lleva a la
adquisición de hábitos.
Ritmo: Tiempo que cada niño necesita para construir sus estructuras mentales, para
resolver conflictos, para integrarse en el entorno.
4.2.
PAUTAS PARA EL TIEMPO DE RUTINAS: Para adquirir una rutina se debe
seguir siempre el mismo orden, focalizar los cambios al comienzo y final de la
realización y establecer contraseñas que recuerden al niño dicho cambio. Por ello, la
adquisición de rutinas requiere una buena planificación horaria. Las rutinas en EI son
elementos estructurales (dan seguridad al niño a través de la conservación y le ayudan a
temporalizar el tiempo). Una de las principales rutinas, es el trabajo en rincones.
4.3.
¿CÓMO LLEVO A CABO LOS RINCONES EN MI AULA DE P-3?
El recorrido es bastante libre (si fueran más mayores sería más estructurado, usando por
ejemplo la técnica de “la pinza”), se basa en el aprendizaje de habilidades de convivencia
y el cumplimiento de normas asumidas por ellos mismos que les facilitan moverse por
los rincones con libertad. Lo que me propongo con la utilización de rincones es que los
niños “conquisten” los diferentes espacios del aula, conozcan todas las posibilidades de
actividad, manipulen el material (alguno hecho por ellos), lo utilicen correctamente y se
relacionen con sus compañeros y conmigo. Al finalizar los rincones, conviene practicar
un ejercicio rutinario de memoria para que los niños digan en qué rincón han estado, con
quién y qué han hecho. El control de los rincones es muy sencillo: Tablero de doble
entrada  nombre de los niños y rincones del aula. Allí se anota en qué rincón juega
cada uno (si fueran más mayores optaría por la autoevaluación) y a partir de ahí se trabaja
(se comprueban preferencias y rechazos, se anima a participar en algún rincón…).
4.4.
HORARIO PERSONAL DE RUTINAS (Ejemplificación de mi aula)
5. EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS Y EL TIEMPO
5.1.
EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS: Muchos criterios señalados en cuanto a la
distribución del espacio, nos servirán para su evaluación.

Los ítems a evaluar con respecto a las condiciones físicas de la escuela son:
- La distancia de la escuela al núcleo urbano, a vías de circulación y conducciones
eléctricas o de gas.
- Superficie por alumno para aulas y patios.
- Conducciones de seguridad e higiene (escaleras con barandillas, paredes lavables,
iluminación adecuada, temperatura apropiada, distribución de extintores…)
- Dependencias que posee a nivel interno y zonas externas (y sus condiciones).

Con respecto al aula, sugiero los siguientes:
¿Favorece la iniciativa del niño y su creatividad?; ¿De qué espacios disponemos?;
¿Los rincones permiten el movimiento?; ¿Están decorados con elementos
estimulantes?¿Los elementos están al alcance de los niños?; ¿El clima hace que el
101
niño se sienta seguro?; ¿Permite experiencias de aprendizaje semejantes a la
situación real?; ¿Es una continuación del ambiente familiar?; ¿Desarrolla
integralmente al sujeto mediante trabajo-juego y favorece la formación de hábitos?;
¿Los niños han participado en su organización?; ¿Están las áreas claramente
diferenciadas?; ¿Atienden a las necesidades del niño?...
5.2.
EVALUACIÓN DEL TIEMPO: Propongo los siguientes criterios para evaluar la
distribución temporal:
 Criterio psicológico: ¿Se adapta al desarrollo psicológico del niño? (a menor edad +
cambios de tarea + pausas), ¿Se adapta al periodo de desarrollo óptimo?
 Criterios funcionales y didácticos: ¿Se respeta el horario del centro para el recreo,
merienda…? ¿Se adapta a la complejidad de las tareas? ¿Existe tiempo para el
trabajo individual y en grupo? ¿La planificación temporal permite la libre expresión
del niño? ¿Se cuida la sucesión de actividades de forma que no sea tedioso? ¿El niño
conoce básicamente como se distribuye el tiempo en la escuela?
TEMA 17
1. Equipamiento, material didáctico y materiales curriculares
102
1.1.
1.2.
1.3.
Equipamiento y espacio en EI
Materiales didácticos
Materiales curriculares
2. Selección, utilización y evaluación de los recursos materiales
2.1. Selección de los recursos materiales
2.2. Utilización de los recursos materiales
2.3. Evaluación de los recursos materiales
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
TEMA 17
103
1. EQUIPAMIENTO,
MATERIAL
DIDÁCTICO
Y
MATERIALES
CURRICULARES
1.1.
EQUIPAMIENTO Y ESPACIO EN EI
 Requisitos legales mínimos que deben cumplir los centros de EI: Recogidos en RD
1004/1991, TITULO II, que establece los requisitos mínimos de los centros de EI.
- Art.9: En los centros de EI se podrán impartir el 1er ciclo, el 2º o ambos.
- Art.10: Para impartir el 1er ciclo el centro debe contar con un mínimo de 3 unidades
y reunir los siguientes requisitos referidos a instalaciones y condiciones materiales:
a) Ubicación en locales de uso exclusivamente escolar y con acceso
independiente desde el exterior.
b) Una sala por unidad con superficie de 2m2 y que tendrá, como mínimo, 30m2.
Las salas destinadas a niños menores de 2 años dispondrán de áreas
diferenciadas para el descanso e higiene del niño.
c)
Un espacio adecuado para la preparación de alimentos.
d)
Una sala de usos múltiples de 30m2 que podrá ser usada de comedor.
e)
Un patio de juegos por cada 9 unidades o fracción, de uso exclusivo del
centro, con una superficie no inferior a 75m2.
f) Un aseo por sala, destinada a niños de 2 a 3 años, que deberá ser visible y
accesible desde la misma y que contará con 2 lavabos y 2 inodoros.
g) Un aseo para el personal, separado de las unidades y de los servicios de los
niños, que contará con 1 lavabo, 1 inodoro y 1 ducha.
- Art.11: Para impartir el 2º ciclo los centros deben contar con un mínimo de 3
unidades y reunir los siguientes requisitos referidos a instalaciones y condiciones
materiales:
* Las condiciones a, d, g del artículo anterior.
A) Un aula por unidad con superficie de 2m2 y que tendrá, como mínimo, 30m2.
B) Un patio de juegos, de uso exclusivo del centro, con una superficie no inferior
a 150m2. En el caso de que el centro
cuente con más de 6 unidades, la superficie del patio se incrementará en 50m2
por unidad.
C) Un aseo por aula que constará de 1 lavabo y 1 inodoro.
- Art.12: Los centros de EI donde se imparten los 2 ciclos, deben contar con un
mínimo de 6 unidades, 3 para cada ciclo y reunir los requisitos que en cuanto a
instalaciones y condiciones materiales se señalan en los art.10 y 11, teniendo en
cuenta que la sala de usos múltiples y el patio de juegos pueden ser comunes a ambos
ciclos.
104
 Condiciones materiales: Para conseguir el máximo aprovechamiento, el mobiliario
debe reunir las siguientes condiciones:
- Físicas: Seguridad, resistencia, economía, higiene, adaptable a la anatomía del
alumno…
- Estéticas: Atractivo, de color agradable, en armonía con el ambiente circundante…
- Pedagógicas: Movilidad, que facilite la flexibilidad organizativa, mesas y sillas
ajustadas a la estatura de los niños, pizarra amplia y colocada a la altura de los
niños…
 Equipamiento exterior: Los grandes espacios satisfacen las necesidades de
movimiento, de hacer ruido… que tienen los niños. El material que se puede utilizar en
estos espacios es diverso:
- Juegos modulares: Permiten construir castillos, casitas… donde los niños pueden
escalar, refugiarse, arrastrarse, etc.
- Toboganes, columpios… Deben asumir unas condiciones mínimas de seguridad e
higiene en su tamaño, materiales y disposición. Son ideales para el desarrollo de la
psicomotricidad gruesa.
- Túneles, rampas… Resultan muy útiles para desarrollar la coordinación, el
equilibrio… Proporcionan al terreno una variedad que posibilita multitud de
actividades: trepar, saltar, arrastrarse...
- Grandes piezas blandas: Deben ser lavables y una de sus ventajas es la seguridad
que presentan, además de lo atractivas que resultan para los niños (rulos,
colchonetas, piscinas de bolas…).
 Equipamiento interior: Paneles de documentación y expositores. Se incluyen todos
los materiales con intención comunicadora y que se presentan en forma de carteles,
murales... Por su contenido clasificamos:
- Paneles de comunicaciones concretas a las familias (comunicar el menú de
comidas, la organización de salidas y reuniones…)
- Presentación del equipo de centro, de los grupos de niños y
de actividades
significativas en la vida de la escuela con fotografías y trabajos de los niños.
- Representación, mediante símbolos y códigos, de aspectos cotidianos de la escuela
que ayuden a organizarse y a situarse en la escuela (paneles con normas grupales,
paneles para identificar un espacio…)
1.2.
MATERIALES DIDÁCTICOS: La eficacia de los materiales educativos está
vinculada a su potencialidad para desencadenar en el niño un proceso multidimensional.
Este material resulta un importante instrumento para la actividad y el juego, para ello
debe ser variado, polivalente y estimulante, no relegando a un 2º plano la actividad de los
niños y permitiéndoles la manipulación, observación y construcción.

Clasificación de los materiales didácticos:
a) Material comercial y de fabricación propia: El comercio ofrece a los educadores
materiales (ventajas en su presentación, estética y calidad, cuyo inconveniente es el
105
coste). Si no se encuentra el material necesario, se recurre a la imaginación de los
adultos (maestros, padres…) para su elaboración. Sea cual sea el material usado debe
responder a objetivos concretos y ser estético, sólido y de calidad.
b) Material de deshecho: Su introducción inicia la educación ambiental y para el
consumo, y fomenta la creatividad. Tiene múltiples posibilidades y se puede usar
como material didáctico en aprendizajes específicos o como material inespecífico (se
emplea en creaciones plásticas). Son frecuentes: periódicos, cajas, envases de
plástico, bolsas de basura, tarros de vidrio, latas de refresco, chapas de refresco,
tapones…
c) Material colectivo o de uso individual: El colectivo favorece la convivencia, el
trabajo compartido, el concepto de pertenencia a un grupo y la adaptación a normas
grupales (colchonetas de equipo, columpios…) El individual permite a cada niño
seguir su ritmo, según sus intereses y capacidades. Puede repetir el trabajo cuantas
veces se quiera; aumentando su seguridad, organización y autonomía (mini arco,
lógico-primo…)
d) Material fungible y no fungible: El fungible es imprescindible y debe reponerse
con frecuencia. Debe cuidarse su atoxicidad y seguridad (tijeras no punzantes,
pinturas atoxicas…) y debe ser adecuado a la edad de los niños (niños más pequeños
pinceles más gruesos, papel de mayor tamaño…) El no fungible complementa el
proceso de E-A, su uso no implica un desgaste inmediato (módulos de balanceo,
toboganes …)
e) Materiales y áreas curriculares: Teniendo en cuenta las 3 áreas, clasificamos los
materiales educativos:
- Materiales para el desarrollo del A1: El recurso por excelencia es el propio
cuerpo, aunque hay otros materiales lo complementan como cojines, aros,
triciclos…
- A2: Materiales que favorecen la educación sensorial (cajas de sonidos, frascos de
olores…), la observación y experimentación (botes de cristal, colorante
alimenticio…), etc.
- A3: Materiales para el lenguaje verbal (cuento, poesía…), matemático (regletas
Cousinet, dominó numérico…), plástico (pintura, plastilina…), musical y corporal
(radio-CD, instrumentos de percusión…), etc.
1.3.
MATERIALES CURRICULARES: La LOGSE da más protagonismo al
profesorado, que participa directamente en 2 de los 3 niveles de concreción del Currículo
[N1=DCB (Administración), N2= PCC (Claustro) y N3=PA (Profesor).
 Propuestas: Los materiales curriculares son aquellos que ayudan al profesor a elaborar
estas concreciones curriculares (2º y 3º nivel de concreción a partir del 1º) y que le
proveen de pautas para la toma de decisiones, tanto en la planificación como en la
intervención directa. A parte de los apoyos curriculares oficiales (Caja Roja del MEC,
Caja Roja y Verde de la CV) podemos mencionar:
- Materiales-Propuestas para la elaboración de proyectos educativos y PCCs.
- Materiales-Propuestas relativas a la enseñanza de determinadas materias por niveles,
firmas didácticas como Vicens Vives (lógico-primo).
106
-
Materiales-Propuestas para la enseñanza a alumnos con NEEs.
Materiales de descripción de experiencias educativas de innovación curricular.
Materiales para el desarrollo de U.D
Materiales de evaluación de experiencias educativas y de los propios materiales
curriculares.
 Requisitos: Los materiales curriculares se caracterizan por ajustarse a las
prescripciones oficiales y a los PIE acordados por el equipo docente, adaptarse al
contexto educativo concreto, incluir todos los contenidos y temas transversales del
currículo y constituir un material abierto con un gran nº de posibilidades.
2. SELECCIÓN, UTILIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
MATERIALES
2.1.
SELECCIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES
 VALORES: Los recursos materiales deben ofrecer 4 valores esenciales de
desarrollo:
- V. Funcional: Se caracteriza por la actividad que le ofrece, por su adaptación al
niño: hacer ruido, encajar, rodar, etc.
- V. Experimental: Por las adquisiciones que le permite y las posibilidades de
creación: reconocer formas, clasificar, medir, etc.
- V. De estructuración: Está en relación con el desarrollo de la personalidad del niño:
jugar a tiendas, construir un pueblo, etc.
- V. De relación: Se refiere a las relaciones afectivas que se establecen entre el niño y
su material y a la manera en que éste le
permite relacionarse con niños y adultos: la muñeca, el dominó…

CRITERIOS: A la hora de seleccionar los recursos materiales estos deberán
satisfacer una serie de condiciones que son:
 No presentar ningún tipo de peligros como toxicidad, falta de higiene o aristas
cortantes.
 Es preferible usar materiales de buena calidad son más duraderos y ofrecen
resultados más satisfactorios. Las superficies deben ser lavables y resistentes.
 Deben ser elegidos a la medida de uso de los niños, de su estatura, su fácil
manejo, su adaptabilidad, etc.
 Poder utilizarse con una finalidad pedagógica.
 Ha de cuidarse la estética a la hora de su elección. La armonía con colores
ambientales, la elección de tonos alegres, reparar aquellos que se rompen, etc.
 Es conveniente elegir materiales abiertos, de usos múltiples y de cierta
complejidad para mantener el interés.
 Es preferible optar por materiales hechos dentro de la propia familia de los niños,
así como materias primas que reflejen el entorno de vida del centro (fotos,
artesanía, etc.), pues crea lazos hogar-escuela.
107
2.2.
UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES: Los materiales se
deterioran con el uso, pero lo esencial en el crecimiento es la manipulación y
experimentación. Se deben exponer los materiales considerando:
1. Accesibilidad y visibilidad: Hay que intentar que los materiales están a la vista y
al alcance de los niños en su mayoría, salvo los peligrosos o frágiles.
2.
Clasificación y etiquetaje: Para favorecer el uso y ordenación de materiales y la
autonomía del niño es indispensable que éste se presente ordenado según criterios
que todos conocen, debidamente etiquetados.
3.
Contenedores: Permiten el orden del aula y que los juegos no se deterioren y
pierdan sus piezas. Un buen contenedor resalta el material y lo hace visible (bandejas,
botes trasparentes…). Mejor si son apilables.
4.
Distribución: Cada maestro debe buscar el tipo de distribución que más se ajuste
a su forma de trabajo y permita mayor autonomía de los niños y aprovechamiento de
los materiales con mínimas interferencias.
5.
Conservación: Establecer con el grupo unas pautas para disminuir el deterioro
del material (No sacar todo el material de golpe sino progresivamente, establecer
normas de uso, revisar el material a menudo…
6.
Integración en el horario: Se necesita tiempo en la actividad escolar para
distribuir los materiales, recogerlos…para que el grupo hable sobre su organización,
distribuya tareas… y para exponer el material nuevo.
2.3.
EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES: Hay que evaluar los
materiales didácticos al ser elementos que influyen en el proceso de enseñanzaaprendizaje y que pueden potenciar o entorpecer su calidad.
 Evaluación formativa: Según la normativa legal relativa a la evaluación en EI es uno
de los principales tipos de evaluación a usar. Debe aplicarse a la evaluación de los
recursos materiales, tendremos que realizar:
- Una evaluación inicial al seleccionar los recursos viendo si cumplen unos requisitos
básicos. Para lo que debemos tener presente unos criterios de valoración que pueden
ser

Excluyentes (no deben usarse): Criterio de peligrosidad física (material
tóxico, hiriente…) y psíquica (que fomente la violencia...)

Incluyentes (sí deben usarse): Criterio creativo, pedagógico, recreativo,
psicológico, estético, práctico, de solidez, etc.
- Una evaluación continua para ver cómo se desenvuelven los niños con el material, si
se ajusta a nuestras intenciones educativas, si permite mantener su interés con el paso
del tiempo, etc.
- Una evaluación final que nos permita hacer una valoración global de los resultados
obtenidos con el material y compararlos con lo que inicialmente esperábamos.
108
 Evaluación sistemática: La evaluación de los recursos didácticos debe ser sistemática
y estar bien planificada. Esta sistematización viene dada por el establecimiento de
criterios de evaluación, el diseño de algún instrumento que permita recoger los datos
más relevantes y por el establecimiento de momentos específicos para la evaluación de
recursos materiales. Evaluar no es tarea exclusiva del maestro sino que es conveniente
que, en ocasiones, se lleve a cabo en equipo, para enriquecerse de las sugerencias
personales. También participarán los niños, ya que son quienes dan la pauta más clara
de la eficacia y atracción del material.
TEMA 24
1. La influencia de la imagen en el niño
(Aparici, R; García, A.1987. “Imágenes, vídeo y educación”)
109
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
¿Qué entiendo por imagen?
Tipos y componentes
Incidencia en el desarrollo del niño
Valores y riesgos de la imagen
2. La lectura e interpretación de imágenes
2.1.
2.2.
2.3.
Delimitación: Lectura emotiva o cognitiva
Enseñar a leer imágenes
La lectura e interpretación de imágenes en el currículo de EI
3. El cine, la televisión y la publicidad
(“Vídeo y televisión en la escuela”, Cuadernos de Pedagogía, nº 80)
3.1. El cine
3.2. La televisión
3.3. La publicidad
4. Criterios de selección y utilización de materiales audiovisuales y de las nuevas
tecnologías en EI
(A. Colom. 1998. “Utilización didáctica de los medios audiovisuales”)
4.1. Criterios de selección y uso
4.2. Preparación y uso de materiales audiovisuales. Explotación didáctica de una sesión.
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
TEMA 24
110
LA INFLUENCIA DE LA IMAGEN EN EL NIÑO (Aparici, R; García, A.1987.
“Imágenes, vídeo y educación”)
1.1.
¿QUÉ ENTIENDO POR IMAGEN? La representación de la realidad.
1.
1.2.
TIPOS Y COMPONENTES
 Imágenes fijas: Carteles, fotografías… La imagen gráfica tiene un sentido mágico, el
niño la mira, la descubre… y leerla con adultos le ayuda a centrar la atención,
interiorizar colores…Móviles: TV, ordenador…
 Componentes: Como todo lenguaje exige Agente transmisor, Contenido, Medio de
transmisión y Receptor.
1.3.
INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO: El niño actual está inmerso
en un mundo saturado de imágenes en sus actividades y ocio. La imagen tiene gran
fuerza y más riqueza comunicativa que las palabras. Estas imágenes son básicas en su
desarrollo global. Los estímulos provocan distintas sensaciones en función de sus
características (luz, cromatismo…). Por otro lado, el niño explora el espacio percibiendo
sensaciones visuales y táctiles, ya que desarrolla antes las capacidades visuales que
adquiere el lenguaje. Así en el proceso de adquisición de la expresión oral, el niño usa el
conocimiento visual para ayudarse a decodificar la lengua. La imagen puede usarse para
transmitir conocimientos y modos de comportarse, pero necesitamos criterios claros para
usarla de la forma más positiva, sin que entrañe riesgos para el buen desarrollo del niño.
1.4.
VALORES Y RIESGOS DE LA IMAGEN: Por su atracción, la imagen es un
gran instrumento para facilitar la comprensión de conceptos, sustituye a la realidad
cuando ésta nos falta y la simplifica, completa y aclara.
-
VALORES
Consigue atraer la atención
Es motivadora
Refuerza el aprendizaje
Amplía y mejora el vocabulario
-
Ayuda a la organización de la
RIESGOS
- La saturación puede provocar falta de atención
- Pasividad, que implica la acción
- Dificultad de acceso al pensamiento abstracto
- Mezcla de realidad y fantasía como un todo
confuso
- Imágenes ya completas que no admiten réplica
rea
lid
ad
-
Desarrolla las capacidades
- Imágenes no seleccionadas por ningún adulto
pe
rce
pti
va
s
LA LECTURA E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES
2.1.
DELIMITACIÓN: LECTURA EMOTIVA O COGNITIVA: Un individuo no
alfabetizado en la imagen realiza normalmente una lectura más emotiva (la lectura de
imágenes se queda a un nivel descriptivo y genera una relación hipnótica entre mensajereceptor) que cognitiva (implica la capacidad de descodificar, codificar y transferir esos
signos a diferentes situaciones), y no puede descifrar el mensaje.
2.
111
2.2.
ENSEÑAR A LEER IMÁGENES: Pretendiendo una lectura crítica de la imagen
y el fomento de la creatividad. La lectura de imágenes en EI debe incorporar segmentos
audiovisuales habituales en la vida de los niños (spot publicitarios, dibujos animados…)
de forma que se supere la dicotomía escuela-entorno. La lectura se realiza atendiendo a la
identificación de los signos básicos, irá de lo elemental a lo complejo (Doyle) y tendrá
siempre un carácter lúdico. La formación audiovisual se plantea a 2 niveles que
interactúan:
a) La enseñanza de la pedagogía de la imagen. Dirigida a educadores para que
luego ellos puedan formar comunicadores (niños).
b) La pedagogía con imágenes. Utiliza los medios audiovisuales en el proceso de
enseñanza aprendizaje (Tecnología).
2.3.
LA LECTURA E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES EN EL CURRÍCULO
DE EI
o
Los objetivos del currículo de EI que recogen más directamente la lectura e
interpretación de imágenes son:
 Representar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados y
expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrece el juego y otras
formas de representación y expresión.
 Enriquecer sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y
medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias
de su edad.
o
En cuanto a las áreas destacaremos:
 Comunicación y representación

Objetivos: Leer e interpretar imágenes como forma de comunicación y
disfrute, Apreciar algunas obras artísticas e icónicas que se le presentan,
Utilizar técnicas básicas de representación y expresión…

Contenidos BLOQUE III: Expresión plástica: Materiales para la expresión
plástica (C), Creación de imágenes con aplicaciones informáticas (P), Respeto
por las propias elaboraciones y las de otros (A)
 Medio físico y social

Metodología: Pártase del NI-DE…
1. Metodología creativa: Plantear actividades de producción, expresión y
comprensión de la imagen. El niño debe ser emisor y receptor.
2. M.socializadora: Potenciar técnicas, materiales y actividades colectivas y
la valoración de producciones ajenas. Es interesante que niños interpreten
imágenes creadas por iguales.

3. M.preventiva: Aprovechar las manifestaciones culturales del entorno,
relacionadas con la imagen, para acercar a los niños a ellas cuando sean
adecuadas a la edad.
Actividades
112
- 1er ciclo: Los materiales más adecuados son libros de imágenes,
fotografías... Las actividades básicas son observar, señalar, reconocer,
expresarse y disfrutar con la imagen.
- 2º ciclo: Momento idóneo para introducir nuevos tipos de imágenes y
medios audiovisuales. Cabe destacar la importancia que toman las imágenes
televisivas, a tener en cuenta durante todo el ciclo.
EL CINE, LA TELEVISIÓN Y LA PUBLICIDAD (“Vídeo y televisión en la
escuela”, Cuadernos de Pedagogía, nº 80)
3.1.
EL CINE: Por sus características (oscuridad, imagen en movimiento…), resulta
muy atractivo para el niño. Es un recurso didáctico y una manifestación cultural que se
debe introducir en el currículo.
3.

SELECCIÓN DE PELÍCULAS: Si analizamos la cartelera comercial, es difícil
encontrar películas que respondan a estos criterios:
1. Criterio madurativo: La película debe responder a la capacidad de atención,
comprensión e intereses de los niños, en duración y argumento. El cine, por sus
características, no es adecuado antes de los 2 años.
2. Duración: Entre 2-4 años no debe exceder los 20-30 min. Entre 4-6 no debe
superar los 50 min.
3. Argumento: Sencillo en contenido y forma, con una acción simple y lineal que
desarrolle la secuencialidad y la relación causa-efecto. El niño se identifica mejor
con niños, muñecos, animales o “dibujos”.
4. Criterio ético: Hay que tener en cuenta los modelos de conducta que la película
transmita, seleccionando películas que favorezcan la autoestima, el respeto por los
otros, la curiosidad por conocer, etc.
5. Calidad técnica y artística: Fotografía, música e interpretación deben tener la
suficiente calidad como para desarrollar en el niño la apreciación estética.
6. Géneros: Los más adecuados son las comedias, las películas de aventuras, los
dibujos animados y las adaptaciones de cuentos populares y obras literarias.
 MENCIONAR EXPERIENCIA (sesión): ABC Marti. Pinocho 3000. Antes de ver la
peli explico el argumento resumido y sin quitarle curiosidad. Después, realizamos
actividades de expresión de lo visto y sentido.
3.2.
LA TV: Introduce nuevas pautas de intimidad y relación en casa (condiciona el
espacio físico…); y es un agente mediador que fabrica muchas de las experiencias del
niño que, seguramente, de otra manera no tendría.
 Nº HORAS ANTE LA TV: Por desidia, comodidad o necesidades laborales de los
adultos, la TV es un “juguete” para el niño. Los menores de 6 años no deben ver la TV
más de 50´ diarios (en periodos que no excedan los 20-30´ seguidos). Según la Sociedad
Europea de Biosociología, los niños españoles ven de 3-4 horas diarias la TV.
113
 SELECCIÓN DE PROGRAMAS: Con el canal único la infancia era un sector
“mimado” con programación adecuada en duración y contenidos. Los canales actuales
emiten más de 70 h/ semana de “programación infantil” de la que un 90% atenta contra
los principios morales básicos (Asociación Pediátrica Española). Por ello, es el adulto
quien debe seleccionar los programas con flexibilidad que deje autonomía al niño,
basándose en los criterios anteriores. ¿Cuándo se aplicará el código deontológico
firmado entre MEC y las distintas cadenas (1993)?
 EL ESPÍRITU CRÍTICO ANTE LA TV: Los adultos deben ver la TV con el niño con
una postura crítica, comentando y analizando los valores conductuales que se presentan,
diferenciando realidad y fantasía…
3.3.
LA PUBLICIDAD: La población infantil está muy explotada por la publicidad, al
representar una importante economía porque 1º Son consumidores, 2º Son prescriptores
de las compras de adultos y 3º Son un mercado potencial de futuro. Por ello son
formados en el aprendizaje consumista por la industria publicitaria. Los anuncios son uno
de los programas preferidos por los niños, pues la técnica del spot se adapta a su manera
de percibir la realidad. La escuela infantil plantea esta problemática con el TT
“educación del consumidor”, cuyo objetivo es aportar a los niños elementos críticos para
situarse ante la sociedad de consumo.
4.
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES
AUDIOVISUALES Y DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EI (A.Colom. 1998.
“Utilización didáctica de los medios audiovisuales”)
4.1.
CRITERIOS DE SELECCIÓN Y USO: Los docentes debemos integrar
materiales audiovisuales e informáticos en la escuela si queremos que sea una institución
abierta a la vida, pero utilizando criterios adecuados:
- Respetar las características psicoevolutivas propias de la edad en que trabajamos
(dificultad, duración, contenidos…)
- Tener presente los principios metodológicos propios de la intervención en EI
(aprendizaje significativo, globalización, experimentación, actividad…)
- Incluir el uso de estos medios dentro de la programación.
- Antes de su utilización, debe realizarse una reflexión donde se tenga en cuenta aspectos
expresivos, lingüísticos, didácticos y técnicos. También decidir los espacios de
visualización, el agrupamiento, el tiempo…
 MAVs. POSIBILIDADES EDUCATIVAS. (Vídeo, TV…) En los 70, se presentaron
como la fuente de todos los problemas educativos, produciéndose el desengaño casi
simultáneo a la incorporación. Pero el tiempo y la experiencia han demostrado que son
válidos siempre que se sigan los criterios de selección y uso ya mencionados. Existen
numerosos recursos fáciles de usar en EI y que pueden ser elaborados por los niños.
114
 NUEVAS TECNOLOGÍAS. POSIBILIDADES EDUCATIVAS. La informática y el
ordenador tienen una capacidad de interacción única que debemos adaptar al proceso
educativo. Sus posibilidades educativas son:
- Posibilitan que el niño trabaje en el nivel educativo en que se encuentre y siga su
propio ritmo de trabajo (Pepo).
- Favorecen los procesos de estructuración mental y la simbolización.
- Las diferentes formas de acceso al ordenador pueden facilitar una mayor
coordinación óculo-manual e incrementar la motricidad fina.
- Las agrupaciones de alumnos en rincones estimula dinámicas de grupo que
diversifican los roles y favorecen la autonomía personal y la autoafirmación.
4.2.
PREPARACIÓN Y USO DE MAVs: La proyección se supedita al programa
general del curso. Además, con la imagen se desarrollan técnicas como: observación,
reflexión, valoración personal... Las fases son:
1. Antes: Preparación del contenido (relación con U.D), del local, del horario, del MAV
(comprobación previa). Con niños pequeños es conveniente explicar con antelación el
argumento, avivando su curiosidad.
2. Durante: Visión de la película. En silencio, sin comentarios que distraigan, a menos
que sean motivadores. Explotación didáctica (prevista en la programación o no
“currículum oculto”).
 EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA DE UNA SESIÓN (Opcional): Ejercicios realizados
tras la observación de un programa adecuado a la edad:
I. Recuerdo, memorización, asociación: ¿Qué pasó? ¿Quienes eran los personajes?
¿Qué hacían? ¿Por qué? Reconstrucción verbal de la historia.
II. Aplicación didáctica: Ejercicios de orden y secuencialidad. Dibujo libre.
Preguntas variadas. Expresiones de alegría y tristeza. Representación de la
historia. Antes-después, arriba-abajo, dentro-fuera…
III. Creatividad: Inventar otro final. Poner otros personajes. Cambiar el lugar de la
acción.
IV. Valoración e interiorización: Qué personaje gustó más y por qué. Qué escena.
Tachar lo que no gustó y decir por qué…
V. Globalización: Lenguaje (descripción de personajes…), Naturaleza (Época de la
acción…), Percepción visual (Descubrir pares de cosas iguales…), Matemáticas
(Contar las veces que se repiten algunos objetos…), Expresión motriz (Imitar
mímicamente algunos personajes…), Plástica (Dibujar la secuencia más
interesante…) y Música (Memorizar la melodía…).
115
BLOQUE VI
-
Tema 18
Tema 19
Tema 20
Tema 21
Tema 22
Tema 23
Tema 25
TEMA 18
1. Desarrollo del lenguaje (Monfort,M y otros: “El niño que habla” 1992)
1.1. Definición
1.2. Teorías acerca del desarrollo del lenguaje
1.3. Factores implicados
2. Lenguaje y pensamiento
(S. Fernández “Conquista del lenguaje en preescolar y c.preparatorio”)
2.1. Delimitación
2.2. Aplicación didáctica
3. Evolución de la comprensión y de la expresión
3.1.
Períodos en el desarrollo del lenguaje (cronograma)
4. La comunicación no verbal
4.1.
4.2.
4.3.
Delimitación
Evolución de la comunicación no verbal
La comunicación no verbal en el ámbito curricular
5. Problemas más frecuentes en el lenguaje infantil
5.1.
5.2.
Palabras previas
Clasificación
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
TEMA 18
116
1. DESARROLLO DEL LENGUAJE (Monfort,M y otros: “El niño que habla” 1992)
1.1.
DEFINICIÓN
 Lenguaje: Sistema de signos codificados que nos permite representar la realidad en
ausencia de ésta. Capacidad específicamente humana, constituye un instrumento básico
para la comunicación, estructuración del pensamiento y transmisión de los saberes. Su
carácter instrumental y mediador le confiere una gran importancia desde el punto de
vista educativo.
1.2.
TEORÍAS ACERCA DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
 Teorías conductistas: Postulan que la conducta lingüística no presenta características
diferenciales propias, se adquiere igual que las demás. Aprender el lenguaje es
aprender conexiones estímulo-respuesta. Las conductas lingüísticas se repetirán y
consolidarán según el refuerzo que se obtenga tras la emisión de las mismas. Su
representante más significativo es Skinner.
 Teoría generativa-transformacional: (Chomsky). Propuso que la persona posee un
sistema lingüístico universal e innato. Defendió la existencia de un dispositivo de
adquisición del lenguaje (LAD) que permitiría a todo ser humano desarrollar las
estructuras de su lengua.
 Teorías cognitivas: Para Piaget la génesis del lenguaje tiene que ver con al desarrollo
de la inteligencia. Plantea que para que el lenguaje se desarrolle son precisos unos
determinados prerrequisitos cognitivos. Según esta idea, la posibilidad de emplear y
combinar palabras responde a la aparición de una capacidad previa, la función
simbólica.
 La escuela Soviética: Para Vigotsky lo realmente determinante en el desarrollo del
lenguaje es la interacción social, ya que en un principio sirve fundamentalmente para
fines comunicativos.
1.3.
FACTORES IMPLICADOS: Conocerlos nos ayudará a fundamentar las
intervenciones necesarias para fomentar su desarrollo. Estos factores son:
 La maduración biológica: Es indispensable que haya un determinado grado de
maduración biológica para que se pueda desarrollar esta capacidad.
 La imitación: Los niños reciben de los adultos un constante baño lingüístico. Es
fundamental que estos modelos lingüísticos a imitar sean adecuados, ya que gracias a
ellos el niño asimila el vocabulario y las reglas propias de su lengua. El habla materna
le sirve de modelo en sus ejercicios fónicos (balbuceo).
 La interacción: Es la característica principal de los intercambios niño-adulto durante
los 1º años, que deriva en una adaptación recíproca de ambos interlocutores a las
capacidades comunicativas del otro.
- Papel del niño: Tiene un papel activo. Poco a poco asimila las reglas que rigen los
intercambios comunicativos y adquiere posibilidades comunicativas que le dan
recursos para adaptarse a su interlocutor.
117
- Papel del adulto: Modifica espontáneamente su lenguaje para dirigirse al niño
(“baby talk”) y le proporciona “ feed-backs” correctivos, así favorece la imitación y
el aprendizaje del lenguaje.
2. LENGUAJE Y PENSAMIENTO
(S. Fernández “Conquista del lenguaje en
preescolar y c.preparatorio”)
2.1.
DELIMITACIÓN: Para unos es el pensamiento el que posibilita el lenguaje, para
otros es el lenguaje el que organiza el pensamiento, pero, tanto si se considera el lenguaje
anterior (Chomsky), simultáneo (Vigotsky) o posterior (Piaget) al pensamiento, lo que es
indiscutible es su vinculación e importancia en el desarrollo cognitivo de la persona.
2.2.
APLICACIÓN DIDÁCTICA: Actividades que realizo en mi aula para el
desarrollo del pensamiento y el lenguaje.
3. EVOLUCIÓN DE LA COMPRENSIÓN Y DE LA EXPRESIÓN
(El desarrollo de la comprensión siempre precede al de la expresión)
3.1.
PERÍODOS EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Período prelingüístico: Durante los 1º meses del niño, se comunica a través del
llanto y la sonrisa fundamentalmente, pero pronto empieza a emitir vocalizaciones con
las que expresa su estado de ánimo. Etapas:
- Período primitivo: Sonidos de base orgánica. El llanto y los arrullos constituyen la
única posibilidad de emisión de sonidos. El llanto va decreciendo de forma gradual
y los arrullos aumentan.
- Juego vocal y balbuceo: Tras pronunciar los 1º sonidos (3-6 meses), sigue un
período de balbuceo (entrenamiento vocal), juego con el que explora sus
posibilidades fonoarticulatorias (sonidos vocálicos).
- Lenguaje imitativo: Los niños comprenden y emplean gestos antes de entender el
lenguaje adulto. Otro aspecto del lenguaje que imita el niño es la entonación
(balbuceos con inflexiones interrogativas…).
A partir de los 8 meses, el niño sustituye progresivamente el gesto por la palabra. A
partir del año ya emite palabras.

Período lingüístico: Se caracteriza por la intencionalidad de las emisiones de
sonidos. Describiré este período analizando por separado cada una de las dimensiones
del lenguaje:
118
mos
ficos
MÁTICA
P. Lingüístico
INTÁCTICA
NTICA
P. Prelingüístico
FASE FONÉTICA
0
1
5
2
3
4
6
- Organización fonética: Entre 2-4 años, el niño adquiere progresivamente el sistema
fonológico español donde se observa un desfase cronológico entre comprensión y
expresión (perciben diferencias entre 2 fonemas al oirlos, pero no pueden
producirlos “metasa”). El orden habitualmente observado en los niños (posibles
variaciones individuales), es el siguiente:
Grupo
inicial:
p,b,m,t
1er
grupo
de 2º:
diferenciación:
s,f,ch,ll
l,n,ñ,d,j,k,g. Se añaden
sílabas inversas y mixtas
con n y m.
3º: z y se añaden 4º: 5º:
se
sílabas inversas y r,rr añaden
mixtas con s y
sinfones
sinfones con l.
con r.
- Organización semántica: La unión significante-significado la realiza de 2 modos; 1º
capta el significado de una palabra tras contactar con el referente (agua) o 2º el
lenguaje se adelanta a las experiencias (ayer). El lenguaje infantil no está
categorizado gramaticalmente, así la misma palabra puede designar un objeto, una
acción o toda una situación.
- Organización morfosintáctica: Se adquieren las estructuras morfosintácticas
mediante la imitación y la extensión analógica (ponido en lugar de puesto). Pautas
evolutivas del niño en la morfosintaxis:
 Monosílabo intencional (Poco antes del 1er año): Emisión de un fonema
acompañado, normalmente, de un gesto designativo para señalar en la
dirección del objeto que desea.
 Palabra frase (A partir del año): Emisión de una sola palabra que
contiene el valor comunicativo de una frase.
 Palabra yuxtapuesta (A partir del año y medio): Lenguaje telegráfico, el
niño combina 2 palabras con las que forma pequeños enunciados compuestos
por nombres, verbos y adjetivos, sin nexos.
119
 Frase simple (+2 años): El niño incorpora preposiciones, conjunciones,
artículos, género y número…que permiten articular la palabra yuxtapuesta en
pequeños enunciados formando la frase simple.
- Funciones pragmáticas: La pragmática trata de cómo aprenden los niños a usar el
lenguaje apropiadamente para diferentes: propósitos, contextos e interlocutores. Las
funciones del lenguaje(Holliday) son:

Instrumental (para satisfacer necesidades propias)

Reguladora (modificar la conducta de otros)

Interactiva (relacionarse)

Personal (hablar de sí mismo, opinar o manifestarse)

Heurística (obtener información)

Creativa (fantasear o imaginar)

Informativa (transmitir información).
4. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
4.1.
DELIMITACIÓN: La comunicación no verbal es toda comunicación que no
utilice signos lingüísticos. En la comunicación intervienen signos no verbales que
interactúan, complementan y a veces sustituyen al lenguaje verbal. El niño utiliza la
comunicación no verbal como forma inicial de comunicación y luego como apoyo la
expresión oral.
4.2.
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

La mirada (3-10 meses): Forma básica de comunicación entre la madre y el niño.
Es la señal preponderante para obtener la reacción del adulto y para responderle.

La sonrisa: Primero es involuntaria. Luego es provocada por estímulos humanos.
A los 3 meses aparece la “sonrisa social” (pasa de ser provocada por estímulos físicos a
serlo por estímulos cognitivos).

Las expresiones vocales: El 1er año las emisiones sonoras no tienen valor
representativo, por lo que pueden considerarse no verbales.

Los gestos, posturas y expresiones faciales: Desde el nacimiento se observan
expresiones faciales que se multiplican las 1ª semanas de vida, pero tienen una función
de respuesta más que de llamada.

Los códigos mímicogestuales: Los medios para evocar la realidad sin usar el
lenguaje verbal son, según Piaget, la imitación, el gesto ficticio (evocar con el cuerpo el
uso de un objeto) y el juego simbólico.
4.3.
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL ÁMBITO CURRICULAR. Las
formas de expresión no verbal se contemplan en el A3.
 Expresión corporal: La comunicación primaria es el lenguaje del cuerpo, a partir de la
que se desarrollan todos los lenguajes (plástico, musical...). Los niños utilizan los
120
gestos y movimientos aprendidos de forma simbólica en el juego. Se disfrazan,
interpretan personajes…lo que les permite asimilar críticamente los roles sociales.
 Expresión musical: Su cimiento es la capacidad motriz. Se inicia con instrumentos
corporales y luego de percusión, cuidando la audición, melodía, canto y ritmo que
constituyen la 1ª manifestación no verbal.
 Expresión plástica: Les facilita la representación de lo conocido a través de las
experiencias del entorno y de lo que pasa en su interior. Las 1º producciones
responden al interés por explorar los materiales y ver el resultado de su acción sobre
ellos. Poco a poco dotarán de intencionalidad sus representaciones, mientras
desarrollan actitudes de cuidado en su utilización y conservación.
5. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN EL LENGUAJE INFANTIL
5.1.
PALABRAS PREVIAS: Las causas de un trastorno del lenguaje pueden ser
exógenas (ambientales) y endógenas (orgánicas). Si son orgánicas, siempre se añade un
déficit adicional debido a la falta de estimulación.
5.2.
CLASIFICACIÓN
 Trastornos del lenguaje
- Retraso simple del lenguaje: Término genérico utilizado para englobar aquellos
retardos en la aparición y/o desarrollo del lenguaje sin que existan síntomas de
déficits intelectuales, sensoriales o motrices. Se trata de niños cuyo proceso de
adquisición y desarrollo del lenguaje no se realiza conforme a las etapas normativas
establecidas.
- Afasia infantil adquirida: Trastorno de lenguaje producido por una alteración del
hemisferio cerebral cuya principal función es el procesamiento del código
lingüístico. Son trastornos donde existe una dificultad o incapacidad para el
lenguaje hablado o escrito sin que haya lesión en las vías auditivas ni motoras de la
fonación.
- Disfasia infantil congénita: Déficit, de origen endógeno, que presenta desfase
cronológico en las pautas evolutivas normales para la estructuración del lenguaje,
produciéndose conductas verbales anómalas.
.
 Trastornos de la voz y del habla
- Disfonía: Alteración de la voz en cualquiera de sus cualidades (intensidad, tono,
timbre) debido a un trastorno orgánico o a una incorrecta utilización de la voz.
- Dislalia: Trastorno permanente en la articulación de uno o varios fonemas por
sustitución, omisión o distorsión (ruido en lugar del fonema) de los mismos.
- Inmadurez articulatoria: Se confunde con la dislalia, pero en este caso el niño puede
pronunciar correctamente de forma aislada los fonemas que en el habla espontánea
no articula bien.
- Otras: Disartria, disglosia…
 Trastornos del ritmo
121
-
Taquilalia (Excesiva rapidez al hablar) y bradilalia(Lentitud)
-
Disfemia o tartamudez (Perturbación del habla y comunicación social
caracterizada por repeticiones o bloqueos espasmódicos)
122
TEMA 19
1. La enseñanza y el aprendizaje de la lengua en la EI
(Monfort,M y otros: “Estimulación del lenguaje oral” 1992)(DC 19/92)(RD 1330/91)
1.1. Delimitaciones semánticas y contextuales
1.2. Razones para un correcto proceso de E-A de la lengua
1.3. Aspectos constitutivos del lenguaje en el contexto evolutivo general
1.4. Problemas que plantea la enseñanza de la lengua en EI
1.5. Tratamiento curricular
2. Técnicas y recursos para la comprensión y expresión oral
(Pardal, C. “Juegos de lenguaje” 1991)
2.1. División de técnicas
2.2. División de recursos didácticos y metodológicos
3. La intervención educativa en el caso de lenguas en contacto (PF PIE)
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
123
TEMA 19
1. LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EN LA EI
(Monfort,M y otros: “Estimulación del lenguaje oral” 1992) (DC 19/92) (RD 1330/91)
1.1.
DELIMITACIONES SEMÁNTICAS Y CONTEXTUALES

Análisis semántico
Lenguaje: Conjunto sistemático de signos que permiten la comunicación a través de un
determinado sistema de codificación. Es una destreza que se aprende naturalmente. Para
abordar su enseñanza-aprendizaje en EI, acudiremos al DCB, dentro del área
“Comunicación y Representación”. Aunque la lengua tiene tratamiento especifico, debe
plantearse en estrecha relación con los otros códigos.

Análisis contextual
Antes de aparecer el lenguaje verbal, los niños se comunican mediante gestos. Son los
adultos quienes refuerzan y dan significado a esas manifestaciones no verbales con las
que los niños comunican sus necesidades inmediatas, ajustándolas a comportamientos
sociales deseados en su marco cultural. La aparición del lenguaje verbal posibilita que la
representación de la realidad se vuelva más compleja y se ajuste al modelo social adulto.
El aprendizaje de la lengua oral y escrita está encaminado a conseguir que los niños se
comuniquen con el medio socio-cultural en sus múltiples situaciones. Desde pequeños, el
uso de la lengua hace posible la comunicación de los niños en ámbitos cotidianos y en
otros menos frecuentes, ambos imprescindibles para interactuar en su marco de
convivencia.
1.2.
RAZONES PARA UN CORRECTO PROCESO DE E-A DE LA LENGUA

Razones didácticas
La importancia del lenguaje reside en tener una función comunicativa y expresiva, y un
papel importantísimo en la elaboración del pensamiento. Por ello, una teoría de la
enseñanza de la lengua lleva pareja una teoría del aprendizaje de la misma; ello implica
que la E-A lingüístico es un instrumento que se desarrolla a través de todas las materias
del programa escolar.

Razones psicológicas
El lenguaje requiere un nivel determinado de desarrollo en cuanto a percepción,
afectividad y sentimiento. El lenguaje permite al niño pensar, organizar su experiencia e
interpretarla. Podrá exteriorizar expresiones originales y elaborar su propia fantasía para
comunicarla.
1.3.
ASPECTOS CONSTITUTIVOS DEL LENGUAJE EN EL CONTEXTO
EVOLUTIVO GENERAL: En el desarrollo lingüístico del niño se distinguen varios
tipos de lenguaje:
-
Mímico o gesticulado: Antecede al oral, porque el gesto precede a la palabra.
-
Verbal u oral: Comprende el aspecto motor (capacidad de emitir sonidos que
sean palabras reconocibles para él y para los otros) y el aspecto mental (capacidad
de asociar significado-significante).
-
Gráfico o escrito: En este tema nos ocuparemos sólo del lenguaje oral.
124
1.4.
PROBLEMAS QUE PLANTEA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EN EI:
Los problemas derivan de que éste se aprende fundamentalmente en situaciones de
interacción adulto-niño y, en la escuela infantil, es muy difícil que se produzcan estos
intercambios con la frecuencia necesaria. Los problemas son:
-
Dificultad de realizar un ajuste individualizado a las características del lenguaje
de cada niño.
-
Necesidad de introducir normas y sistemas de funcionamiento colectivo.
-
Rigidez del contexto material (misma clase, mismos compañeros… durante todo
el curso).
-
Situación de relaciones múltiples entre el niño y el adulto, debido a la presencia
de otros niños en la comunicación (competitividad, inhibición…).
La escuela no puede sustituir al entorno familiar (donde sí son frecuentes estas
interacciones individualizadas). El carácter colectivo de las interacciones lingüísticas en
clase precisa definir objetivos y técnicas para el trabajo colectivo.
1.5.

TRATAMIENTO CURRICULAR (Monfort)
Objetivos para trabajar el lenguaje en EI:
 Favorecer el desarrollo del lenguaje oral en su medio natural.
 Compensar las desigualdades: el lenguaje escolar tiene características
diferenciales respecto al entorno sociocultural. Es un lenguaje más
descontextualizado, más elaborado y con vocabulario más rico.
 Prevenir la aparición de trastornos de lenguaje: el maestro de EI debe tener una
formación suficiente para poder detectar y poder orientar a la familia en relación con
las dificultades en el desarrollo del lenguaje.
 Preparar para el lenguaje escrito: que es la traducción gráfica del lenguaje oral,
aunque con características particulares, así que es muy beneficioso que se familiarice
con él.
 Principios metodológicos a seguir en la enseñanza y el aprendizaje de la lengua:
Al planificar actividades es necesario considerar:

Estimular la comunicación y propiciar muchos intercambios lingüísticos.
 Utilizar el juego como elemento central, favoreciendo los diferentes usos del
lenguaje para desarrollar en los niños las principales funciones lingüísticas.

Ofrecer al niño/a buenos modelos lingüísticos a imitar.
2. TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL
(Pardal, C. “Juegos de lenguaje” 1991)
2.1.
DIVISIÓN DE TÉCNICAS
125

-

Por su especificidad
Específicas: Para realizarlas se pueden organizar talleres o rincones de lenguaje
como forma de superar las dificultades que plantean las situaciones colectivas.
Inespecíficas: Se refieren a asegurarnos de que los niños consiguen una
comprensión y expresión de las experiencias globales vividas en clase.
Por el tipo de intervención
A) Estrategias indirectas: Constituyen un modelo general de conducta ofrecido a la
observación y a la imitación del niño. Algunos ejemplos son: autoconversación (El
maestro comenta en voz alta lo que está haciendo buscando signos de aprobación,
sorpresa… en la expresión o conducta del niño) y habla paralela (El adulto comenta
en voz alta lo que está haciendo el niño, interpretando sus posibles intenciones).
B) Directas

Estrategias para trabajar la conversación en pequeño grupo:
- Ajuste más eficaz (Para facilitar la comunicación con los niños que muestran
dificultades lingüísticas es conveniente utilizar un ritmo natural más pausado,
con mayor expresividad…)
- Estrategias para salvar la incomprensión (La mejor forma de hacer ver al niño
que no le hemos entendido consiste en solicitarle una confirmación. ¿Un
helado?)
- Puesta en duda (Pedir al niño que haga un esfuerzo personal de
autocorrección, si sabemos que hay una incorrección pero que sabe decirlo
bien. ¿De verdad se dice así?)
- Respuesta falsa (Cuando el niño se queda parado en mitad de un enunciado,
se le propone una respuesta absurda en tono exagerado. El niño capta el error
del maestro y proporciona la respuesta correcta).
- Feedback correctivo (Repetir el mensaje del niño modificándolo parcialmente
(corrección). La actitud del maestro debe permitir que el niño siga hablando y
proporcionarle un modelo imitativo).

Estrategias para trabajar la conversación en gran grupo (asambleas):
- La disposición de los niños y del maestro debe ser en "U". Para que el
profesor se encuentre a la misma distancia de cada alumno y los niños puedan
iniciar intercambios cara a cara.
- Temas de conversación: Todos deben conocer el tema, incluido el maestro,
para poder compensar los fallos que los niños cometan en la transmisión de la
información. Otro caso es cuando los niños comunican alguna vivencia que
desconoce la mayoría del grupo, en esta situación el maestro animará a los
demás a formular preguntas y expresar sus opiniones.
- Participación de los niños: El maestro debe intentar que los niños sean
quienes usen más la palabra, que las intervenciones sean breves, que
participen todos y que haya intercambio entre los niños.
126
- Límite en el tiempo: El maestro debe calibrar el tiempo dedicado a la
conversación y evitar que se vaya perdiendo el interés, ya que es mejor dejar a
los niños con ganas de continuar.

Estrategia de planear, trabajar y recordar: Antes de empezar la actividad, el
maestro reúne a los niños quienes verbalizan los pasos a seguir. Al terminar, el
grupo se reúne para recordar lo ocurrido.
2.2.
DIVISIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS: Los
ejercicios dirigidos deben reforzar cada uno de los aspectos del lenguaje. Los expongo
por separado, aunque deben trabajarse de forma global.
 Ejercicios para el desarrollo fonético y fonológico: El niño completa su sistema
fonológico alrededor de los 6 años. A partir de ahí, sin embargo, se afianzan los
defectos fonéticos, por lo es necesaria una reeducación. Por ello en EI debe prestarse
un apoyo didáctico suficiente para que este sistema se adquiera sin errores. Los
aspectos importantes para la correcta integración del sistema fonológico son:
- Una buena discriminación auditiva y fonética.
- Una buena motricidad buco-facial general y una buena motricidad aplicada a los
movimientos articulatorios durante la expresión verbal.
- Una buena motivación para hablar bien y superar sus errores.
Las actividades para trabajar este aspecto dentro siempre de un contexto lúdico son:
Juegos de discriminación auditiva, de
motricidad buco-facial, de imitación (onomatopeyas, canciones...), de conciencia
fonética...
 Ejercicios para el desarrollo semántico: Se trata de propiciar situaciones que ayuden
a los niños a enriquecer su vocabulario. Otras actividades irán encaminadas a jugar con
las palabras fuera de su contexto real.
o Actividades para aprender palabras nuevas: La adquisición de palabras nuevas debe ir
de lo más particular a lo más general. Los bloques generadores de palabras serán: el
niño (su cuerpo, sensaciones, etc.), su ambiente más cercano (su familia, la casa...),
su ambiente general (ciudad, pueblo, clima, oficios…), etc. Ejemplos: Poesías,
canciones, describir los elementos de un dibujo, simular la organización de un
viaje…
o Actividades de manipulación de palabras: Consiste en tareas de reflexión dentro de
un contexto lúdico. Ejemplos: juegos de familias semánticas, análisis de conceptos,
ejercicios de opuestos, etc.
 Ejercicios para el desarrollo morfosintáctico: La imitación directa es el mecanismo
de aprendizaje más importante en este aspecto: es positivo devolver al niño su mensaje
corrigiendo o ampliando los elementos necesarios. Los contenidos que han de trabajar
las actividades en este aspecto son: número y orden de palabras dentro de la frase,
nexos, flexiones verbales y la conciencia sintáctica.
127
 Ejercicios para el desarrollo pragmático: Tienen como objetivo estimular las
distintas funciones del lenguaje:
o Función instrumental: Son situaciones en las que el niño utiliza el lenguaje para
conseguir algo de otro: es la función de pedir. Las actividades se basan en que un
niño (o grupo) pide a otro una serie de objetos.
o Función regulatoria: Situaciones en las que el niño utiliza el lenguaje para actuar
sobre la conducta de los demás: función de mandar. Pueden ser recorridos donde un
niño manda a otro (o grupo) donde debe ir.
o Función personal: son situaciones en las que usamos el lenguaje para comunicar al
otro lo que sentimos. Puede trabajarse en las asambleas, sesiones de lectura de
cuentos, etc.
o Función heurística: es el lenguaje que utilizamos para recabar información de los
demás: función de "preguntar". Juegos de preguntas donde hay que adivinar un
personaje u objeto con las mínimas preguntas.
o Función informativa: Situaciones donde un niño debe proporcionar información a los
demás. Los juegos donde un niño da instrucciones para que otro (o grupo) realice una
tarea que sólo él sabe cómo hacer.
o Función creativa: Situaciones en las que se usa el lenguaje de una forma lúdica. Dar a
un objeto distintos usos que nada tienen que ver con su función habitual.
3. LA INTEVENCIÓN EDUCATIVA EN EL CASO DE LENGUAS EN CONTACTO
(PF PIE)
*Notas a tener en cuenta:
LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN BILINGÜE EN EDUCACIÓN
INFANTIL Y PRIMARIA: El sistema educativo valenciano articula, en los centros de
Educación Infantil y Primaria, de los municipios de territorios de predominio
lingüístico valenciano, tres programas de Educación Bilingüe:

El Programa de Enseñanza en Valenciano (PEV).
Es un programa de educación bilingüe diseñado para alumnado mayoritariamente
valencianoparlante.
Comienza usando mayoritariamente el valenciano como lengua de enseñanza,
incorporándose el área de castellano desde el primer momento. Se pueden incorporar
tantas áreas en castellano o en valenciano como sean necesarias para conseguir que el
alumnado sea bilingüe. Es decir, se da todo en valenciano, menos el castellano.
La lengua extranjera se incorpora en 3º de Primaria.

El Programa de Inmersión Lingüística (PIL).
Es un programa de educación bilingüe diseñado para alumnado mayoritariamente
castellanoparlante.
Comienza usando mayoritariamente el valenciano como lengua de enseñanza,
incorporándose el área de castellano durante el primero o segundo ciclo de Primaria.
128
Se pueden incorporar tantas áreas en castellano o en valenciano como san necesarias
para conseguir que el alumnado sea bilingüe.
La lengua extranjera se incorpora en 3º de Primaria

El Programa de Incorporación Progresiva (PIP).
Cuando en centros situados en municipios de predominio lingüístico valenciano no se
aplican ninguno de los programas anteriores.
Comienza usando mayoritariamente el castellano como lengua de enseñanza,
incorporándose el área de valenciano desde el primer momento. En este programa se
impartirá en valenciano, entre las áreas no lingüísticas, como mínimo, el Área de
Conocimiento del medio natural, social y cultural, a partir del tercer curso de
Educación Primaria.
129
TEMA 20
1. Literatura infantil
(C.Bravo Villasante: “Antología de la literatura infantil española” 1983)
1.1. Definición
1.2. Literatura: orígenes, transmisión y momento actual
1.3. Tipos
2. El cuento: su valor educativo (A.Pellegrín: “El arte de contar cuentos” 1983)
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
Delimitación
Tipos de cuentos
Los cuentos como recursos educativo
Cualidades de los cuentos
3. Criterios para seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales y escritos (A.Almodóvar:
“Cuentos al amor de la lumbre” 1990)
3.1. Criterios para seleccionar cuentos orales y escritos
3.2. Criterios de utilización de los cuentos
3.3. Criterios para narrar cuentos orales y escritos
4. Actividades a partir del cuento
5. La biblioteca del aula
5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
Funciones básicas
Condiciones espaciales y materiales
Características de los libros de la biblioteca de aula
Cómo utilizar la biblioteca
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
130
TEMA 20
1. LITERATURA INFANTIL (C.Bravo Villasante: “Antología de la literatura infantil
española” 1983)
1.1.
DEFINICIÓN: La literatura infantil es la manifestación cultural oral o escrita que
tiene en los niños su principal destinatario con ánimo de formarlo, informarlo o
divertirlo.
1.2.
LITERATURA: ORÍGENES, TRANSMISIÓN Y MOMENTO ACTUAL: El
desarrollo de la literatura infantil es tardío (hasta el s.XIX pocos pueblos apuestan por
ella). La literatura recibe gran influencia del folklore (Fol=gente y lore=sabiduría). Las
obras del folclore son anónimas, son creaciones colectivas de los pueblos trasmitidas,
principalmente, vía oral. Perrault, los hermanos Grimm…son algunos de los autores que
construyen su literatura basándose en el folclore, literatura originalmente no destinada a
niños ya que los cuentos estaban llenos de violencia, torturas, sexo…que hubo que pulir
para adecuar a los niños. La literatura para niños crece a medida que se asienta la
concepción de la infancia como una etapa de desarrollo humano específica. Así en el
s.XX (de lleno en el Paidocentrismo) la edad del niño es eje conductor del autor y las
editoriales. Se consolida entonces en nuestro país la LIJ como un espacio cultural de
importancia cuantitativa y cualitativa. Debido a la transición política y la democracia, los
movimientos de renovación pedagógica y las iniciativas de medios editoriales,
bibliotecarios y de enseñanza; aumenta la demanda social paralelamente al aumento de
títulos, cubriéndose el vacío de una tradición truncada durante la dictadura.
1.3.
TIPOS: Los tipos de literatura infantil que pueden distinguirse son:

Literatura tradicional: Forma parte del bagaje cultural de una sociedad.
Generalmente sus personajes poseen una gran carga afectiva y simbólica.

Folklore infantil: Usado para acompañar los juegos de los niños. (Breves poemas
con gestos, posibilidad de usarlos en sus actividades cotidianas “Una, Dole...” y
poemas que son un puro juego “trabalenguas...”)
La Literatura Infantil también puede ser dividida:
 Según
-
su creador, en:
Literatura creada para niños
Literatura ganada
Literatura Instrumentalizada
Literatura creada por los propios niños
 Según
el género al que pertenecen:
- Obras épicas (cuentos, leyendas o fábulas)
- Obras líricas (adivinanzas, retahílas o poesía infantil)
- Obras dramáticas (teatro para niños y dramatización)
2. EL CUENTO: SU VALOR EDUCATIVO (A.Pelegrín: “El arte de contar cuentos”
1983)
2.1.
DELIMITACIÓN: Los cuentos proporcionan al niño beneficios como es el de
introducirlo en un mundo distante y más complejo que el que se produce en una
131
conversación de temas tangibles. Todo ello a través de un lenguaje integrado en un
código elaborado que les amplía notablemente la capacidad de uso del lenguaje.
2.2.
TIPOS DE CUENTOS según Ana Pelegrín: (La extensión va a depender
fundamentalmente de la edad de los niños).
 Cuentos
de fórmula: Están vinculados a las estructuras líricas y constituyen un
magnífico material de juego y de ejercitación de la memoria y el ritmo: Cuentos
Mínimos, De nunca acabar y Acumulativos.
 Cuentos
de animales Guardan una estrecha relación con las fábulas. Los animales
actúan como las personas y tipifican algún rasgo de su carácter (lobo=maldad)
 Cuentos
maravillosos: Cuentos donde aparece un objeto mágico sin el cual el héroe
no conseguiría salir victorioso. Siempre tienen la misma estructura: 1º fechoría inicial,
2º acciones del héroe 3º desenlace feliz.
2.3.
LOS CUENTOS COMO RECURSOS EDUCATIVO: Se destacan las siguientes
razones:

Razones culturales: Proporcionan un acercamiento a la cultura, sobretodo los
cuentos tradicionales.

Razones didácticas: Estimulan la interpretación de imágenes. Es un importante
recurso globalizador.

Razones del desarrollo personal:
- Cognitivo-afectivo: Satisfacen las necesidades cognitivo-afectivas de los niños
(conectan con el pensamiento animista del niño y además tratan de problemas
trascendentales sin considerarlos tabú).
- Lingüístico: Ponen en contacto al niño con un lenguaje más culto y elaborado.
Favorecen el desarrollo del lenguaje, la propia identidad, pensamiento simbólico y el
conocimiento del mundo natural y social.
- Creatividad y memoria: Favorece el desarrollo de la imaginación y la fantasía.
Estimula la memoria.
2.4.
CUALIDADES DE LOS CUENTOS: Deben tener:
- Rapidez de acción (acciones similares a las suyas para facilitar su seguimiento)
- Sencillez ceñida de misterio (elementos cotidianos)
- Elemento reiterativo.
3. CRITERIOS PARA SELECCIONAR, UTILIZAR Y NARRAR CUENTOS
ORALES Y ESCRITOS
(A.Almodóvar: “Cuentos al amor de la lumbre” 1990)
3.1.
CRITERIOS PARA SELECCIONAR CUENTOS ORALES Y ESCRITOS:
Debemos tener en cuenta:
 La edad de los niños
 1er ciclo EI
- Predominio de la imagen y el movimiento.
132
- Deben utilizarse cuentecillos breves con estribillos, acompañados de gestos y
movimientos.
- Es interesante que aparezcan elementos de la vida cotidiana: el padre, la madre,
el bebé, el perro…
- Libros lavables, flexibles, higiénicos, resistentes a la actividad del niño
(blanditos, de tela, impermeables…) y manipulables (de descubrir, con
diferentes texturas, con elementos sonoros…)

2º ciclo EI
- Los cuentos deben ser sencillos, reducidos, para que el niño pueda asimilarlos y
contarlos con facilidad.
- Los libros pueden ser ilustraciones sin texto o con un pequeño pie de página
(tipografía grande y mejor si es cursiva)
- Deben tener abundantes imágenes (para desarrollar su capacidad creativa y
fantasía), a todo color y con dibujos que les resulten familiares (huiremos de los
caricaturescos y estereotipados).
- El vocabulario debe ser rico, la redacción debe tener un cierto estilo literario y
la estructura debe ser coherente.
 Sus
intereses: Los cuentos deben adaptarse a los intereses de los niños. Al
seleccionarlos debemos tener en cuenta el entorno en que viven, la época del año, sus
vivencias o acontecimientos de interés…
 La
conexión con los objetivos de la UUDD que se está trabajando: Otro criterio
para la selección es el grado de adecuación para el trabajo de los objetivos didácticos
de la UUDD que se esté trabajando.
3.2.
CRITERIOS DE UTILIZACIÓN DE LOS CUENTOS: El cuento debe formar
parte de la programación, usándolo con más frecuencia al estimular el desarrollo
lingüístico. Pautas básicas para su utilización:
- Conocer y saber seleccionar cuentos o libros infantiles creados recientemente.
- Preparar cuidadosamente las narraciones y recitaciones para ofrecer al niño un
lenguaje de calidad.
- Estimular el contacto de los niños con los libros, el diálogo y la recreación en torno al
lenguaje que éstos le ofrecen.
- Preparar cuidadosamente las actividades de expresión oral, corporal, musical…que
pueden realizarse a partir del cuento.
3.3.
CRITERIOS PARA NARRAR CUENTOS ORALES Y ESCRITOS
133
- Se requiere la atmósfera adecuada: ambiente relajado, los niños sentados en forma de
U…
- Durante el relato es importante que la mirada del narrador se pose en distintos
oyentes, abriendo los ojos desmesuradamente, entrecerrándolos, sonriendo…cuando
la narración lo requiera.
- El tono de voz debe ser moderado, modular la entonación y diferenciar a los
personajes por el timbre de la voz (sin exageraciones).
- Los cuentos deben empezarse y terminarse siempre con las mismas fórmulas rituales,
con el fin de crear un clima mágico “Había una vez””Colorín Colorado”.
- Es importante contestar a las preguntas que surgen durante la narración del cuento.
4. ACTIVIDADES A PARTIR DEL CUENTO: Como ya he señalado, además de la
finalidad lúdica, el cuento puede usarse para desarrollar la personalidad del niño a nivel
lingüístico, cognitivo, social y afectivo; para desarrollar la capacidad expresiva y
plástica; para introducirlo en el lenguaje oral y escrito; para motivarle… Para conseguir
estos objetivos el docente de EI debe proponer al niño las siguientes actividades:

Actividades relacionadas con el lenguaje:
- Diálogos y verbalizaciones del niño, con ayuda del profesor, sobre qué le ha
parecido el cuento, qué le ha gustado y qué no...
-
Descripción de los personajes, sus vestimentas, los espacios que aparecen…
-
Contar de forma equivocada los cuentos que ellos ya conocen y pedir que
encuentren la equivocación.

-
Actividades rítmicas y plásticas:
Cantar las canciones que aparecen en el cuento.
-
Dibujar lo que nos haya sugerido el cuento.
-
Pintar y recortar el personaje que más nos haya gustado, modelarlo con plastilina
o barro, hacer un móvil articulado...

-
Actividades dramático - expresivas:
Representar el cuento disfrazándose como los protagonistas del cuento.
-
Hacer títeres de los personajes del cuento.
-
Representar el cuento con sombras chinescas.

Gianni Rodari “Gramática de la fantasía”: En este apartado es mención obligada.
Nos propone muchas actividades, dirigidas todas ellas al desarrollo de la fantasía, la
imaginación y la creatividad del niño:
134
-
Hipótesis fantástica: “¿Qué pasaría si…?”
-
Equivocar cuentos, parodiarlos, cambiarlos, alargarlos, decirlos al revés…
“Caperucita Verde”
-
Ensalada de cuentos (intercalar personajes de otros cuentos o incluso a los
mismos niños)
5. LA BIBLIOTECA DEL AULA: Una de las mejores maneras para acercar al niño a la
literatura infantil en general y al cuento en particular es mediante la biblioteca de aula.
5.1.
FUNCIONES BÁSICAS: La biblioteca puede tener una función Educativa,
Lúdica y/o De ayuda al docente.
5.2.
CONDICIONES ESPACIALES Y MATERIALES: La biblioteca debe
diferenciarse a simple vista por su decoración, color de muebles…Debe ser un rincón
tranquilo y atractivo, con alfombra y/o cojines para sentarse en torno al profesor, y sillas
cómodas para leer individualmente. Las estanterías estarán al alcance de los niños.
Dispondrá de lugares para colocar revistas infantiles. Los libros deben estar ordenados
(evitarse amontonamientos) y expuestos de forma que se puedan ver sus portadas (ya que
aún no saben leer)
5.3.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA DE AULA
Resistentes: A caídas, babeos… Procurar que sean de papel duro o cartón, con hojas
plastificadas o de tela y de encuadernación sólida.

Manejables: Hojas cada vez más delgadas. Libros cortos, de poco peso, de tamaño
mediano, preferiblemente cuadrados y de cantos redondeados.

Ilustraciones: Dibujos en colores vivos y variados, de trazo sencillo y realistas,
pocas figuras (se enriquecerán los fondos según aumente la edad), objetos grandes y
estáticos (mayor acción a mayor edad).

Textos: 1º Imágenes sin texto, 2º acompañadas de palabras o frases breves. Letra
grande y clara. Cuenta más la belleza de la forma que su propio contenido (calidad
estética y agradable)

Adecuados a la edad e intereses: Deben reunir la suficiente diversidad de formatos,
temas e ideas como para satisfacer los diferentes intereses de los niños y adecuarse a
sus características.
5.4.
CÓMO UTILIZAR LA BIBLIOTECA
- El maestro debe dar indicaciones sobre el trato y manejo de los libros: cómo se pasan
las hojas, cómo se recogen los libros y se colocan en las estanterías…
- Carné de lectores: Para facilitar la localización de libros, se deben registrar al darlos de
alta poniéndoles un número de registro (nos indica su colocación y nos sirve para
controlar los préstamos).
- Se hace un fichero de biblioteca que puede ordenarse por edades y, dentro de éstas, por
materias.
135
- La biblioteca es un lugar tranquilo donde los niños acuden libremente en el tiempo no
dirigido para “leer” libros, hacer puzzles, jugar con letras de madera… y en el tiempo
dirigido, se realizan actividades como “Lectura” de libros, Búsqueda de información en
libros, Presentación colectiva de láminas, Ejercicios de lenguaje, Actividades de
aproximación al lenguaje escrito (Puzzle de letras, escritura pictográfica…)…
136
TEMA 21
1. La educación musical en la escuela infantil
(Muñoz: “La música en EI” 1992)(DCB.89) (Caja Roja EI)
1.1. Delimitación histórica y legal
1.2. La música en el currículo de EI
2. Descubrimiento del sonido y del silencio
2.1.
2.2.
2.3.
Delimitaciones
Sonido: vivencia y cualidades
Silencio: vivencia y fases
3. Características y criterios (Orff, Kodaly y otros)
3.1.
3.2.
Escuelas y autores
Características y criterios
4. Los recursos didácticos
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
La canción
La audición
El cuerpo
Danza
Los instrumentos
5. El folklore popular
5.1.
5.2.
5.3.
El folklore en el currículo de EI
El folklore como tema globalizador
La danza como forma expresiva del folklore
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
137
TEMA 21
1. LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA ESCUELA INFANTIL (Muñoz: “La música
en EI” 1992)(DCB.89) (Caja Roja EI)
1.1.
DELIMITACIÓN HISTÓRICA Y LEGAL: Tradicionalmente las actividades
musicales en EI se limitaban a la enseñanza-aprendizaje de canciones infantiles y
audición de música clásica, mientras se realizaban trabajos de otras materias. Sin
embargo, el tratamiento de la Educación Musical en esta etapa requiere más atención al
incidir en el DIN. Tras la reforma del sistema educativo español, la música pasa a
considerarse como una forma de expresión (por ello se ubica en el A3). Desde el DCB se
dice: «No se trata de que el niño aprenda música, sino de que adquiera la capacidad de
servirse de este recurso expresivo. Lo importante es que el niño sea capaz de moverse
con ritmo. Se trata de que aprenda a usar su voz como instrumento y conozca las
posibilidades expresivas del cuerpo mediante la danza, disfrutando así de la actividad...
».
1.2.
LA MUSICA EN EL CURRICULO DE E. INFANTIL: La Educación Musical
debe estar presidida por un objetivo fundamental en EI: Favorecer la expresión y
comunicación. Para ello, el profesor debe facilitar situaciones de comunicación y
orientar a los alumnos en la realización estas actividades. La música tiene un gran poder
globalizador en EI, propicia la interacción grupal mediante actividades colectivas.

Objetivos generales
- Educar la sensibilidad para captar el mensaje musical y comprender la música
como arte capaz de producir vivencias estéticas.
- Desarrollar las cualidades musicales del niño de forma vivencial, introduciéndolo
progresivamente al proceso de hacer y escuchar música.
- Educar el oído, la voz y el ritmo.

Contenidos
- Conceptuales: Ruido, silencio, música, canción. Las propiedades sonoras del
cuerpo, objetos e instrumentos musicales. Canciones del folklore y
contemporáneas, danzas populares y bailes.
- Procedimentales: Discriminación de contrastes básicos. Interpretación de canciones
sencillas. Participación en el canto grupal. Exploración de las posibilidades sonoras
del cuerpo. Participación en danzas.
- Actitudinales: Disfrute con el canto, el baile y la interpretación musical. Actitud
relajada y atenta durante las audiciones. Valoración e interés por el folklore de la
región.

Actividades: El desarrollo de la música se facilita con actividades realizadas en
rincones (programadas en las UUDD) y/o en otras programadas en tiempos
determinados: Taller de música, canciones diarias…

Metodología: Debe apoyarse en dos grandes pilares: la observación y la
actividad.
138

Evaluación: Se trata de que juegos y actividades tiendan a lograr una maduración
más completa. El resultado positivo o negativo estará en el incremento madurativo que
le hayamos producido.
2. DESCUBRIMIENTO DEL SONIDO Y DEL SILENCIO
2.1.
DELIMITACIONES: Sonido y Silencio son los ejes fundamentales que
determinarán la potencialización de los restantes procesos de la enseñanza-aprendizaje de
la Educación Musical.
- Sonido: Sensación que provoca el movimiento vibratorio de los cuerpos. No debe
confundirse con el ruido, que es un sonido inarticulado y confuso.
- Silencio: Ausencia de sonido, o signo que lo representa.
2.2.
SONIDO: VIVENCIA Y CUALIDADES: Desde su 1ª infancia, el niño capta los
sonidos que oye y goza jugando con su voz o con juguetes sonoros. Los niños se acercan
a los sonidos más próximos, los perciben, juegan y experimentan con ellos, observando
sus características comunes y diferenciales. Con la información adquirida llegan a
identificar las fuentes productoras de sonidos e incluso reproducir esos sonidos.

Cualidades del sonido y posibles actividades
 Timbre: Cada instrumento tiene un timbre que lo identifica. Actividades: Imitar
los timbres producidos por animales/personas. Hacer sonidos con el cuerpo,
materiales diversos o instrumentos musicales…
 Intensidad: Los sonidos pueden ser fuertes o débiles. Actividades: Diferenciar la
intensidad de sonidos de la naturaleza. Nombrar vehículos de mucho/poco ruido. Oír
la radio subiendo/bajando el volumen…
 Altura: Según la altura o entonación los sonidos pueden ser graves o agudos.
Actividades: Hablar con voz aguda o grave usando títeres o cuentos. Reproducir el
sonido de máquinas y fenómenos naturales...
 Duración: Según la duración los sonidos pueden ser largos o cortos. Actividades:
Experimentar la duración del sonido con el cuerpo u objetos de los niños. Dejar
vibrar los sonidos, interrumpirlos, pararlos…
2.3.
SILENCIO: VIVENCIA Y FASES: La vivencia del silencio favorece la audición
interior y la concentración. La noción de silencio y su posterior automatismo llegan
gracias a la vivencia de éste. Los estímulos del medio ambiente (ruido coches, canto
pájaros…) sirven para lograr una actitud de atención, necesaria en experiencias auditivas.
Su objetivo principal es que los niños sean sensibles al silencio y sepan valorarlo.

Fases del proceso (termina alrededor de los 6 años):
- El adulto proporciona un ambiente sonoro adecuado y silencios hechos para
comunicarse con el niño: canciones, juegos vocales…
- El niño se expresa a través de sonidos y silencios y progresivamente toma conciencia
de ambos.
139
- Sonidos y silencios se organizan para hacer música y los niños aprenden a escoger el
ambiente sonoro adecuado a la actividad (deciden si necesitan o no el silencio) y
actúan en consecuencia.
 Actividades para descubrir el silencio (y sonido): Hacemos sonido con las manos
(palmadas) y hacemos silencio (mover los dedos), Os traigo una cajita de sonido (suena
al abrirla) y de silencio (no suena)…
3. CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS (Orff, Kodaly y otros)
3.1.
ESCUELAS Y AUTORES: Algunos métodos buscan apoyos didácticos que
parten de acciones gratas al niño o al menos comprensibles para él. El uso de un método
u otro es un criterio para seleccionar actividades.
- El método Dalcroze utiliza el movimiento del cuerpo para el estudio del ritmo en
acompañamientos sencillos, buscando además el desarrollo del oído interno con el uso
de instrumentos.
- El sistema Orff: Es el más extendido en la actualidad. Emplea el ejercicio físico
(negra=andar, blanca=paso gigante, corchea=correr ligeramente) y la pequeña
percusión como principal estrategia.
- El sistema Kodaly: Se basa en los gestos y en la voz. Basa la educación musical en las
canciones del país que se acompañan de instrumentación.
3.2.
CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS: Se pretende que el niño se sirva de la
música al servicio de los objetivos generales. Lo importante es que disfrute,
explore…usando su cuerpo, materiales diversos y técnicas asociadas (estarán en función
de su nivel de desarrollo y del ciclo en el que están):

Por ciclos
- 1er ciclo: Los recursos corporales permiten descubrir, experimentar y usar sus
propiedades sonoras y de los objetos, fomentando un nuevo instrumento de expresión
y comprensión de sentimientos y emociones. Palmadas, uso de
instrumentos…permitirán manipular, expresarse…en situaciones cotidianas y
desarrollar el gusto por estas actividades. Actividades: Exploración de las
posibilidades sonoras de los objetos (sonajero, melodía de un juguete…),
Discriminación e imitación de sonidos cotidianos (teléfono, timbre…), Actividades
para diferenciar sonido-silencio, Interpretar canciones con gestos y/o movimientos…
- 2º ciclo: El niño profundiza en la experimentación con su cuerpo y con las
propiedades sonoras de los objetos (cada vez más elaborados), así ampliará su
capacidad de expresarse y comprender sentimientos a través de los sonidos y en
contextos muy diferentes. Actividades: Exploración de las propiedades sonoras del
cuerpo, de objetos y de instrumentos musicales, Interpretar estribillos y canciones
siguiendo el pulso de la melodía, Participar en actividades de canto colectivo
coordinándose con sus compañeros y utilizar instrumentos de percusión para
acompañar al canto, Audición y valoración de piezas musicales…


Por ámbitos musicales
Educación auditiva: El oído es el sentido más comprometido en la actividad musical,
y no se educa espontáneamente. El niño debe reconocer las cualidades del sonido
140
mediante el juego (sin ser consciente de la cualidad que está trabajando). Destacamos
la audición musical, con la que introducimos al niño al mundo musical.
Progresivamente escucha obras musicales diferentes y expresa la emoción que le
suscitan.

Educación vocal: Los niños cantan espontáneamente y gozan expresando sus
emociones mediante la voz y el movimiento. Cantando educamos la voz y el cuerpo
(no se puede emitir una voz correcta con un tono muscular, actitud y postura
incorrectos). Cantar permite la interpretación de la música ya compuesta, la
colaboración grupal, la aportación personal, explicar cosas, expresar sensaciones,
animar juegos…

Educación rítmica: Sus finalidades se dirigen al cuerpo (control de sí mismo…) y a la
mente (atención…). Los ejercicios de trabajo rítmico pueden hacerse sin memoria
musical ni motora (respuesta simultánea) o con ambas memorias (respuesta
marcada). El ritmo puede ser interno o externo. El ritmo musical se apoya en el ritmo
natural de las palabras (rimas…) y el uso de instrumentos naturales y no naturales.

Educación instrumental: En EI se centra en el conocimiento de algunos instrumentos
y su uso para acompañar canciones, marcar ritmos… (No se pretende el dominio de
instrumentos). Los instrumentos que principalmente se usan son los de percusión y de
distinto material (madera=maracas, metal=triángulo…). También es muy interesante
el uso de elementos naturales (cuerpo) y objetos sonoros (cucharas…).
4. LOS RECURSOS DIDÁCTICOS
4.1.
LA CANCIÓN: Es el recurso didáctico por excelencia de la Educación Musical.
Es una aportación al desarrollo emocional y social y sirve también para aumentar su
vocabulario, su atención y el sentimiento de pertenencia a un grupo. El educador debe
plantearse cuáles son las más apropiadas, buscando: que sean adecuadas a la edad,
intereses de los niños y ocasión, con vocabulario adecuado, ritmo sencillo, melodía fácil
de seguir y que tenga actividad motora. Siempre que sea posible debemos acompañarla
de gestos expresivos o acompañamiento rítmico (corporal o instrumental). Se cantará
durante la actividad musical y también en las experiencias escolares que lo requieran
(cambio de actividad, descanso…). Toda selección debe incluir canciones infantiles,
populares, folklóricas y didácticas.
4.2.
LA AUDICIÓN: Para las audiciones musicales debemos diferenciar por sus características ent
los niños del:
- 1er ciclo: Su atención es muy dispersa, de corta duración y superficial. Prestar atención
requiere inmovilidad corporal y ello supone una dificultad añadida. La audición abarca
desde escuchar al educador cantar una canción o tocar un instrumento, hasta escuchar
la grabación de un clásico, popular o moderno. El tiempo de audición debe ser breve y
no pretender que los niños estén atentos durante todo el fragmento.
- 2º ciclo: Después de las primeras audiciones pasaremos a la música interpretada con
instrumentos musicales, en directo o grabada. Hay que procurar que conozcan algunos
fragmentos de obras musicales y sepan el nombre de la obra y el compositor. Para ello
los niños necesitan la repetición, disfrutando cuando al escuchar saben lo que vendrá
después. Los fragmentos u obras musicales han de ser cortos y nunca aburrir.
141
4.3.
EL CUERPO: El niño se sirve de sus instrumentos corporales para acompañar
canciones, rimas, recitaciones y movimientos... siguiendo así un proceso de
descubrimiento de sus posibilidades sonoras.
4.4.
DANZA: Puede ser libre o marcando el ritmo de una marcha. La improvisación
debe estimularse. Se realiza al dominar el niño ya su cuerpo. Aprende así pasos de
danzas populares y los acopla a los de otros niños.
4.5.
-
LOS INSTRUMENTOS:
Materiales para producir sonidos (Cajas de madera, palos, cascabeles, campanas,
materiales discontinuos…)
-
Materiales audiovisuales (Tocadiscos, vídeo, discos, radio-cassete…)
-
Instrumentos musicales (Maracas, tambores, panderetas, triángulos, xilófonos…)
-
Materiales naturales y de desecho generadores de sonido (Corchos, maderas,
botes, latas, cajas…)
5. EL FOLKLORE POPULAR
5.1.
EL FOLKLORE EN EL CURRÍCULO DE EI: En el currículo se plantea la
necesidad de acercar a las escuelas las manifestaciones culturales musicales,
contemplando sus características a partir de la audición, la expresión musical y el análisis
de las obras. El niño irá conociendo canciones, bailes, manifestaciones artísticas y
musicales de su comunidad, valorándolas como expresiones culturales con las que se
identifica su pueblo, comarca… Se sugiere un tratamiento didáctico de la música para
que sea gozada y comenzar por canciones infantiles del entorno y folklore popular, y por
las formas más sencillas: nanas, romances…
5.2.
EL FOLKLORE COMO TEMA GLOBALIZADOR: El folklore se nutre de otras
manifestaciones populares con las que se empareja, y que el profesor también debe
incorporar al proceso de enseñanza-aprendizaje: Festividades (Navidad…), trajes
(fallera…), canciones (villancicos…), bailes (albás…), músicas (panderetas…), etc. Así
el folklore adopta un carácter globalizado dentro de la cultura próxima al entorno del
niño.
5.3.
LA DANZA COMO FORMA EXPRESIVA DEL FOLKLORE: En el niño se ve
la relación existente entre música-movimiento, ya que al oír música reacciona
inmediatamente moviendo la cabeza, las manos… Las danzas sencillas pueden ir
acompañadas de ritmos populares para introducir la vida de la comunidad en EI. Se trata
de que aprendan pequeños pasos ahora que el niño maneja su cuerpo más
controladamente y puede atenerse a reglas coreográficas. España es un país muy rico en
folklore: los bailes folklóricos simplificados de cada región son ejemplos para tener en
cuenta y practicarlos en clase. La audición de sus músicas, el estudio de sus vestuarios
típicos y el contraste con otros grupos folklóricos son actividades interesantes. Canciones
populares como “Dónde están las llaves” se han incorporado al repertorio infantil y se
cantan como canciones de corro u otros juegos. Las danzas con materiales alternativos
son también positivas (EJ: Paracaídas). La Consellería ha llevado a cabo proyectos de
reanimación de nuestra cultura popular, con publicaciones didácticas y material auditivo
para uso escolar (Holdria holdrio, etc.)
142
TEMA 22
1. Evolución de la expresión plástica en los niños
(V.Lowenfeld:“Desarrollo de la capacidad creadora”.1980).
1.1. Delimitación
1.2. Evolución de la expresión plástica
2. Elementos básicos del lenguaje plástico (Kellog y Lurcat, 1981 y 1982)
2.1. Por orden de aparición
2.2. Elementos globales más representativos
3. Elementos de la programación de la expresión plástica (RD 1330/91) (DC 19/92)
3.1. Objetivos
3.2. Contenidos
3.3. Estrategias metodológicas
3.4. Actividades
3.5. Recursos materiales
3.6. Evaluación
4. Modelos y estereotipos
4.1. Modelos
4.2. Estereotipos
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
143
TEMA 22
1. EVOLUCIÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LOS NIÑOS (V.Lowenfeld:
“Desarrollo de la capacidad creadora”. 1980).
1.1.
DELIMITACIÓN: La expresión plástica es el instrumento pedagógico que
designa a las actividades y tareas artísticas-creativas, constitutivas del Currículo Oficial
de EI (Dibujar, modelar, crear formas…).
1.2.
EVOLUCIÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA: En los pasos que recorre la
expresión plástica infantil se distinguen, según Lowenfeld, dos etapas:
 Etapa
del garabato (2-4): Los garabatos son las 1ª manifestaciones gráficas
voluntarias, no son líneas descontroladas colocadas al azar. La evolución del garabato
responde a los procesos perceptivos y motores:
- Garabato sin control: El niño comienza a autoexpresarse gráficamente con este tipo
de garabato alrededor del año y medio. Esta etapa se caracteriza porque el
movimiento de la mano no se controla con la vista (realiza el garabato mirando hacia
otro lado). Estos primeros dibujos no tienen sentido, no pretenden representar la
realidad y son desordenados, ya que el niño no llega a controlar sus movimientos.
- Garabato controlado: Alrededor de los 2 años, el ojo empieza a controlar el trazo. Las
formas dibujadas no difieren demasiado de las de la etapa anterior, es la actitud frente
a las producciones la que ha cambiado. Se ve como el dibujo se distribuye mejor en
la página y aparecen las figuras cerradas (puede unir el principio y el final de un
trazo).
- Garabato con nombre: Alrededor de los 3 años se descubre casualmente el parecido
entre los trazos y algún objeto. Así el niño da nombre a sus 1º dibujos (nombres
espontáneos). La función simbólica ya está instalada. Se pasa por diversos
momentos: 1º No hay semejanza entre representación-objeto representado, la
verbalización da el significado; 2º Ya aparecen semejanzas, la verbalización se une al
grafismo y 3º Existe un plan previo de dibujo (se enuncia lo que va a dibujar,
momento que da paso a la siguiente etapa).
 Etapa
preesquemática (4-7): Los garabatos evolucionan hacia formas reconocibles.
Se puede estudiar en este etapa la evolución de 3 elementos:
- La figura humana: Es el 1er símbolo que se dibuja. Primero, se representa con un
círculo con trazos radiales (extremidades) en número variable (renacuajo o
monigote primitivo). El esquema con el que se representa la figura humana va
fijándose por repetición sistemática, al tiempo que se enriquece debido a las
experiencias perceptivas. Por eso podemos saber gracias a él cómo evoluciona el
esquema corporal. La 1ª representada es la cabeza (por ella se come, se ve…), luego
las extremidades (corremos, cogemos las cosas…) y por último el tronco rectangular.
Según pasa el tiempo todo se enriquece: la cabeza (ojos, boca…), las extremidades
(manos, pies…) y el tronco (cuello, ropas…). A los 5-6 años el “renacuajo” se ha
convertido en una figura humana bastante elaborada (a veces se representa en
movimiento).
144
- La distribución espacial: Al principio, los grafismos aparecen sin distribución
coherente, surgen en el orden en que aparecen en la mente de quien dibuja. Cada
esquema es independiente. Al ir ejercitando el grafismo, los esquemas se relacionan y
agrupan en torno a una figura principal, pero aún parecen flotar en el papel. Las
relaciones espaciales no se establecen en función del parecido con la experiencia
perceptiva, sino con la experiencia emocional. La proporción de los elementos tiene
también explicación emocional (el personaje “central” se sitúa en el centro de la hoja,
tiene un tamaño mayor…) La aparición de series ayuda a la organización del espacio.
Al final de esta etapa, se apuntan ya nuevas soluciones para la representación
(espacio tridimensional, representación de la perspectiva y profundidad…)
- El uso del color: En la etapa del garabato el color no importa demasiado. Se eligen
los más llamativos y el significado se establece en función de las formas que
aparecen en la hoja. En esta etapa se comienza usando el color por azar, por gustos,
por novedad…pero sin ninguna pretensión de correlación con la realidad. Los
intentos de hallar relaciones entre los colores usados y la personalidad o el estado del
niño no han sido concluyentes. A través de la observación se descubren relaciones
entre el color y los objetos, pero la representación realista de los colores aparecerá
más tarde de forma espontánea.
2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO (Kellog y Lurcat, 1981 y
1982)
2.1.
POR ORDEN DE APARICIÓN: Kellog realiza un estudio de los elementos
básicos del dibujo a partir de las muestras de la edad infantil. Distingue diferentes
categorías de estructuración del gesto gráfico.
 En relación al trazo: Los garabatos básicos: Son trazos elementales que forman
dibujos (Punto, línea vertical, horizontal, curva…)
 En relación a la situación: Patrones disposicionales: Formas de distribución del
garabato en la hoja. Requiere descentrar la atención del trazo y percibir la totalidad del
papel (centrado, mitad horizontal…).
 Con relación a las formas: Los diagramas: Son las figuras geométricas que se
combinarán para formar dibujos: rectángulo, cuadrado, círculo…)
 En relación a la construcción del grafismo: Los diagramas agrupados de 2 en 2 se
llaman “Combinaciones” y de 3 o más “Agregados”. Pueden agruparse de varias
formas: separados, superpuestos, incluidos…
2.2.
ELEMENTOS GLOBALES MÁS REPRESENTATIVOS: Lurcat estudia el
desarrollo paralelo de las figuras (representaciones de la realidad) y las formas (trazos sin
intención representativa). Se puede analizar:
 La forma: Su misión es informarnos de los aspectos externos que configuran el
objeto. Existen varias clasificaciones de la forma: Puede ser fija o móvil, regular o
145
irregular, simétrica o no, cerrada o abierta… Según el tipo de representación puede
ser figurativa (representa objetos reales), simbólica (sintetiza los objetos en signos) o
abstracta (no figurativa). Según el espacio donde se materializa puede ser
bidimensional (sobre una superficie) o tridimensional (en volumen). Para la Gestalt,
corriente psicológica de principios de siglo, la forma nunca se ve aislada, sino en
conjunto con su entorno.
 El color: Los colores se dividen en primarios, secundarios y terciarios. Otras posibles
clasificaciones son: colores opuestos o complementarios, fríos o calientes…En la
etapa del garabato desordenado y ordenado no hay preferencia por el color en sí y
normalmente no se cambia de color. En la etapa del garabato con nombre se usa el
color ya intencionadamente. Cambia el color al cambiar los elementos representados.
El niño hace un uso subjetivo del color (que tiene importancia secundaria). En la
etapa preesquemática el niño va distinguiendo los colores de las cosas (crea sus
esquemas de color: cielo azul).
 La textura: Es la calidad de la superficie de toda materia, potencia la expresión y es
parte integrante de la forma en una obra. Las cualidades perceptibles en toda materia
son: fina, rugosa, áspera… Según el predominio de uno u otro sentido las
clasificamos en táctiles (la mano registra la calidad diferenciada) u ópticas (se percibe
por la vista). Según su origen las clasificamos en naturales o manufacturadas.
 El espacio: Según Piaget, la percepción del espacio se puede analizar a partir de 3
estadios: Concepto de espacio topológico (Se apoya en las formas primarias:
proximidad, lejanía, sucesión, orden... El niño de EI se expresa usando sobretodo esta
percepción), de espacio proyectivo (capta la profundidad) y de espacio euclidiano
(Conserva las medidas y proporciones).
 El volumen: En esta etapa aún realiza el dibujo plano, sin darle dimensionalidad.
Son característicos los dibujos en “rayos X” o transparentes en los que se aprecia al
mismo tiempo el interior y el exterior de los objetos. También es frecuente que en el
mismo dibujo haya 2 o más puntos de vista (persona dibujada de perfil con rasgos de
frente). El mejor recurso para trabajar el volumen son las técnicas de modelado.
3. ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA (RD
1330/91) (DC 19/92)
3.1.
OBJETIVOS
Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través del medio plástico.
-
Desarrollar una actitud de respeto hacia las producciones propias y de los demás.
-
Desarrollar actitudes de cuidado hacia los materiales, hábitos de limpieza, orden y
normas acerca de su utilización y conservación.
-
Conocer algunas técnicas sencillas de expresión plástica y de esta forma
enriquecer sus posibilidades expresivas.
3.2.
CONTENIDOS
146
 Conceptos: Materiales y elementos para la expresión plástica (formas, colores, texturas
y materiales plásticos), Diversidad de obras plásticas presentes en el entorno (pintura,
escultura, fotografías…)…
 Procedimientos: Producción de obras plásticas para expresar sucesos, vivencias,
fantasías y deseos, Uso de las técnicas básicas del dibujo, pintura, modelado… y de
materiales específicos e inespecíficos…
 Actitudes: Gusto por las producciones propias y respeto por las de los demás, Cuidado
de los materiales e instrumentos que se utilizan en las producciones plásticas…
3.3.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Motivación: La actividad debe partir de los intereses del niño y contar con una
presentación atractiva. Es esencial que los niños disfruten con estas actividades. El
interés y aprecio del maestro es un buen estímulo.

El juego: La educación plástica debe contribuir a satisfacer la necesidad de
expresión y exploración mediante el uso de técnicas y materiales muy diversos. El
juego es un elemento educativo de 1er orden.

Enfoque globalizador: La expresión plástica es una actividad de expresión y
comunicación., debe buscarse la metodología globalizada a partir de centros de interés,
proyectos…partiendo de la experiencia del niño.

Trabajo colectivo: Los niños deben participar en trabajos colectivos
simultáneamente a las producciones individuales, porque fomentan el respeto por el
trabajo propio, de los demás, los materiales e instrumentos.
3.4.
ACTIVIDADES

Actividades de manipulación: Recorte a dedo y con tijeras, pegado, cosido,
plegado, colage, picado, pintura mural, arrugado, composiciones con palillos,
construcción de móviles, transparencias…

Actividades de modelado: Plastilina, barro o arcilla, harina y agua,
experimentación con moldes…

Actividades con pintura: Dactilopintura, monocopias, impresiones, pintura con
pincel, estampaciones, barnizar, soplado, pasta de papel, dibujo sobre lámina de
barro…
3.5.


RECURSOS MATERIALES
Material fungible: Ceras, témpera, pintura de dedos, rotuladores, lápices, cola, barniz,
arcilla, plastilina, plumas, telas, palillos, tizas, cuerdas, hilos, tubos de cartón…
Material no fungible: pinceles, esponjas, rodillos, toallas, caballetes, pinzas, palos para
modelar, recipientes de plástico, tijeras, punzones, gomas elásticas, abalorios,
grapadoras, sacapuntas, fotocopiadora…
147
3.6.
EVALUACIÓN: Las estrategias a aplicar en la evaluación se resumen en las
siguientes:
a) La evaluación estará dirigida preferentemente al proceso y atenderá a los materiales,
ambiente de la clase, técnicas utilizadas, adecuación de las actividades al momento
evolutivo el alumnado…
b) Se evitará la evaluación de los aspectos correspondientes a etapas posteriores, como
serían la perfección en el trabajo, la interpretación correcta y fiel de la realidad, la
adecuación a un tema…
c) La evaluación se hará en relación con las creaciones anteriores y posteriores en línea de
progreso. Todo trabajo será comentado por su autor para conocer las situaciones que
rodean su realización y la forma en que reaccionó ante los materiales y experiencias.
Además, se evitará buscar un significado psicológico profundo en los dibujos
infantiles.
d) Será objetivo de evaluación: la progresiva adquisición de hábitos, las actitudes,
destrezas, desarrollo (distribución de espacios, representación de movimientos…) y
creatividad (originalidad).
4. MODELOS Y ESTEREOTIPOS
4.1.
MODELOS: Son los ejemplos (objetos o imágenes) que se proponen para que los
niños sigan y reproduzcan en sus producciones plásticas. Dan como resultado una
imitación de la figura representada. Esta copia carece de valor expresivo por varias
razones:
- La imposición de ejemplos y materiales no responde a los intereses infantiles. El niño
al copiar, sólo reproduce expresiones ajenas y somete su pensamiento al de otra
persona.
- La expresión de modelos ajenos lo priva de expresar sus propias relaciones con la
realidad.
- La copia de expresiones puede crearle dificultades para gozar de la libertad de crear,
pues acepta las manifestaciones de los demás
como mejores, lo que impide el
desarrollo pleno de su personalidad.
En función de ello, la Escuela Infantil no presentará modelos para copiar, sino que
motivará al alumno para que él mismo cree sus propias expresiones. Por otra parte evitará
la influencia de modelos presentados por otros cauces como son: Interferencia adulta
directa, la interferencia de los medios de comunicación, el elogio desmesurado de las
expresiones plásticas de otros niños lo que incita a los demás a copiarle, etc.
4.2.
ESTEREOTIPOS: Son las repeticiones incansables de expresiones plásticas,
adquiridas sin experiencias directas con la realidad y resistentes al cambio ante la
información o experiencias nuevas. Las frecuentes repeticiones estereotipadas se
encuentran generalmente en producciones de niños que tienen poca seguridad en sí
mismos, han sido elogiados por la plasmación de estos moldes o se les han presentado
como modelos a imitar… Los estereotipos más comunes pertenecen a:
148
 La figura humana: pecas en la cara en forma de puntos, pelo largo en las niñas y corto
en los niños, formas circulares para indicar las mejillas, boca en la línea curva hacia
arriba para representar la sonrisa…
 La casa: se dibuja de frente, con una puerta, ventanas con rejas; el techo es a dos aguas,
casi rojo, y muchas veces tiene chimenea con humo en espiral. Se acompaña de una
valla y un árbol.
Estos estereotipos no corresponden a la realidad que rodea a los niños por lo que es
necesario liberarles de la sumisión a estas imágenes mediante el juego plástico creativo.
149
TEMA 23
1. La expresión corporal (T, Motos: “Iniciación a la expresión corporal”. 1983).
1.1. Concepto y consideraciones
1.2. Características
1.3. La E.C como forma de comunicación
2. El gesto y el movimiento
2.1. El gesto y sus manifestaciones expresivas
2.2. El movimiento: tipos, componentes y posibilidades
3. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y autonomía
personal
3.1. Proceso evolutivo de construcción
3.2. Tratamiento de la E.C. en el currículo
4. El juego simbólico y el juego dramático
(Piaget: “Psicología del niño” 1975) (Mantovani “El teatro, un juego más” 1975)
4.1. Juego simbólico
4.2. Juego dramático
5. Las actividades dramáticas
5.1. La pantomima
5.2. La máscara y el maquillaje
5.3. El teatro de títeres y marionetas
5.4. Teatro de sombras
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
150
TEMA 23
1. LA EXPRESIÓN CORPORAL (T, Motos: “Iniciación a la expresión corporal”.
1983).
1.1.
CONCEPTO Y CONSIDERACIONES: La expresión corporal es un lenguaje que
se sirve del cuerpo como medio para manifestarse y expresarse. Supone la utilización del
cuerpo, sus gestos, actitudes y movimientos con una intencionalidad comunicativa y
representativa (de ahí que se trabaje a nivel curricular dentro del A3). En un 1er
momento el niño se relaciona a través de lo corporal (guiado por las sensaciones de
placer y displacer, el recién nacido ya se expresa corporalmente, llorando); pero poco a
poco aparecen otras formas de expresión, entre ellas el lenguaje verbal que se irá
desarrollando e integrando como la forma de comunicación social por excelencia y que
irá sustituyendo progresivamente al lenguaje corporal. Es preciso en EI trabajar
conjuntamente ambos aspectos expresivos ya que el momento evolutivo así lo requiere.
1.2.
CARACTERÍSTICAS
- Necesaria: No se trata de sustituir a la palabra, sino que hay estados de ánimo,
sensaciones…que se expresan más fácilmente con un simple gesto que con un
prolongado discurso.
- Centrífuga: Va de dentro hacia fuera (se ve exteriormente lo que sentimos
interiormente).
- Global: Afecta a todo el cuerpo (incluye gestos, miradas, posturas…)
1.3.
LA E.C COMO FORMA DE COMUNICACIÓN

Sistemas de comunicación: En la comunicación interpersonal utilizamos
básicamente 2 sistemas de signos fundamentales:
- La palabra: Vehículo de la comunicación verbal, comunicación que se ejecuta a
través de signos lingüísticos y es básicamente de carácter sonoro.
- El gesto, la postura, la secuencia de movimientos: Canal de la comunicación no
verbal. Cuando la comunicación se ejecuta por vía visual y táctil, utilizando el
signo gestual, estamos ante el lenguaje corporal.
Ambos signos son objetos sensibles que se usan para transmitir una información, unos
conceptos; en consecuencia funcionan como vehículo de un significado.
 Codificación de la expresión corporal: La Quinésica  La Quinésica es un intento
de codificar el lenguaje del cuerpo. Su padre es BIRDWHISTELL que, tras varios años
de estudiar films, llega a la conclusión de que no más del 35% del significado social de
cualquier conversación corresponde a las palabras habladas. La Quinésica no se
sustenta teóricamente, pero resulta muy práctica a la hora de representar la expresión
en máscaras, hacer títeres, maquillaje… Voy a explicar la Quinésica estableciendo un
paralelismo con la Lingüística:
S (T18)
COMUNICACIÓN
VERBAL
N
BIRDWHISTELL (T23)
COMUNICACIÓN
NO
VERBAL
Quino
151
NI
NIÑ - O
- ERA
- ATO
Quinema
Quinomorfema
2. EL GESTO Y EL MOVIMIENTO: El gesto y el movimiento son aspectos esenciales
en toda expresión corporal.
2.1.
EL GESTO Y SUS MANIFESTACIONES EXPRESIVAS: Los gestos son
movimientos significantes que sirven para exteriorizar lo que sucede en el interior de la
persona. Con frecuencia su ejecución es inconsciente, pero también se usan de modo
conciente e intencionadamente. Así el gesto transmite a los demás la forma de pensar del
individuo y provoca reacciones en los otros. El tratamiento educativo de los gestos se
apoya en la imitación como recurso al que se presta el niño gustosamente. A modo de
ejemplo comentaré 2 manifestaciones expresivas ligadas al gesto:
- La mirada: De todas las partes del cuerpo que se emplean para transmitir información,
los ojos son los más importantes y pueden transmitir lo más sutil. El impacto de la
mirada no proviene del órgano en sí que la produce, sino de la manera que nos valemos
a la vez de los ojos y del rostro. Cuando hablamos miramos a los ojos a nuestro
interlocutor para demostrar que el canal comunicativo permanece abierto, la mirada
esquiva manifiesta la repulsa del diálogo, mantener la mirada suele indicar deseo de
iniciar una conversación… “…que el alma hablar puede con los ojos también puede
besar con la mirada” (Bécquer).
- La postura: Es la clave no verbal más fácil de descubrir y observar. En la interacción se
adoptan diferentes posturas cargadas de significado como pueden ser: Posturas
inclusivas/exclusivas en un grupo, de orientación frente a frente (profesor-alumno,
médico-paciente…) o paralela (no relación mutua, neutralidad de sentimientos),
posturas abiertas o cerradas… Se puede conseguir a través de técnicas de anuncio como
“operación piedra” u “operación araña”.
2.2.
EL MOVIMIENTO: TIPOS, COMPONENTES Y POSIBILIDADES: La
expresión corporal utiliza los movimientos y ejercicios aprendidos en la Expresión
psicomotriz y les imprime un carácter expresivo para que pasen a tener un significado y
puedan ser comprendidos por otras personas que los observan. A través de la Expresión
corporal el niño va a poder conocer el significado de los gestos y posturas adoptados por
otras personas, así como comunicarse con los otros utilizando como lenguaje los
movimientos realizados con su propio cuerpo.
 Tipos: Los movimientos del cuerpo humano se reducen a 2 grandes categorías:
-
Mecánicos (se realizan como si se tratase de materia)
-
Vitales (dependen de las propiedades del sistema nervioso).
 Componentes fundamentales
-
Objeto (lo que se mueve)
-
Espacio y sentido (en qué dirección)
152
-
Intensidad (con qué energía)
-
Duración (durante cuánto tiempo)
 Posibilidades de movimiento: Inclinación, Rotación o Traslación.
3. LA EXPRESIÓN CORPORAL COMO AYUDA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
3.1.
PROCESO EVOLUTIVO DE CONSTRUCCIÓN: Podemos recordar del bloque I
del temario como el niño se expresa desde que nace con movimientos corporales, 1º
involuntarios gruesos (reacciones circulares primarias) o finos (gorjeo, balbuceo).
- 0-2 años: Avanza en su autonomía (a base de ensayos, aciertos y errores en el
lanzamiento y recogida de objetos) y en el descubrimiento de su identidad (sonriendo a
los demás, descubriendo su boca, manos...)
- 2-3 años: Se prolonga el descubrimiento de su yo, ante el espejo, de su identidad
sexual, a la par que va adquiriendo autonomía en las diferentes actividades cotidianas
(alimentarse, vestirse, higiene, juego…)
La construcción de la propia identidad es el resultado de la continua interacción que
mantienen los niños con el medio y con las personas que le rodean. A través de esa
interacción, los niños deberán ir configurando su propia imagen, como individuos con
características y actitudes propias, diferentes a los demás. El progresivo control del
movimiento permitirá a los niños adquirir mayor autonomía física e ir ampliando las
posibilidades de intervención en el medio que les rodea.
3.2.
TRATAMIENTO DE LA E.C. EN EL CURRÍCULO: Comentario de una sesión
de E.C hecha en clase.
4. EL JUEGO SIMBÓLICO Y EL JUEGO DRAMÁTICO
(Piaget: “Psicología del niño” 1975) (Mantovani “El teatro, un juego más” 1975)
4.1.
JUEGO SIMBÓLICO: Es el juego por antonomasia. Aparece alrededor de los 2
años, cuando el niño es capaz de evocar un objeto o fenómeno ausente y puede
representar por símbolos y sustituir la acción real por la imaginaria (Inteligencia
simbólica de Piaget). El instrumento básico para la realización es su propio cuerpo,
aunque utiliza objetos que transforma en lo que él desea. Un mismo objeto puede
simbolizar distintas cosas (aro=rueda, palo=espada). También él puede interpretar
distintos personajes, como la madre, el padre, un animal…El juego de imitación es aún
pobre. Se trata de hacer “como sí”, imita sus propias acciones cotidianas, luego el juego
se convierte en juego de imaginación; la ficción y la observación se alternan
constantemente. A través del juego simbólico el niño explora y conoce las posibilidades
de los objetos y de su cuerpo a través de la acción. Al ser una actividad libre y
espontánea, el niño expresa sus necesidades, miedos, fantasías… es entonces cuando el
juego simbólico funciona como mecanismo de regulación emocional, ya que en este
juego el niño puede dominar sus miedos (se convierte en un guerrero invencible…). No
necesita la intervención del adulto, aunque éste debe observarla para ayudar a canalizar
los descubrimientos, necesidades…que se expresan. También debe proveer a los niños de
espacios, materiales…que ayuden a la realización de estos juegos. Es conveniente
reflexionar con los niños al terminar la actividad sobre lo que se ha hecho. Más tarde, el
153
niño empieza a jugar con otros niños, aunque no se interesa por el juego de los demás,
sino por el suyo propio (Juego paralelo). Empieza a jugar a “ser como”.
4.2.
JUEGO DRAMÁTICO: Desarrollo de una secuencia de acciones representada a
través de la acción. En la representación intervienen elementos tales como los corporales,
lingüísticos, plásticos… La dramatización es un fenómeno de expresión complejo pero
muy enriquecedor. Tiene sus inicios en el juego simbólico, para pasar posteriormente a
regirse por unas reglas y con el consenso de todos los que intervengan.

Elementos del juego dramático: Personajes, espacio, tiempo y argumento o
tema.

Recursos expresivos de la dramatización:
 Gestual o corporal: Basado en la espontaneidad de movimientos del niño, a través
de los cuales se obtiene la conciencia del propio cuerpo.
 Lingüístico: Basado en el lenguaje verbal a través de las palabras, tonalidad,
modulación de la voz…que propiciarán el desarrollo del lenguaje.
 Plástico: Pueden formar parte del cuerpo (vestuario, maquillaje…) o encontrarse
fuera de él (decorado, luz…). Se procurará que el niño elabore los elementos, lo
que facilita el desarrollo estético y creativo.
 Rítmico-musical: La incorporación de sonidos rítmicos realizados con el cuerpo,
utilización de sencillos instrumentos y la introducción de piezas musicales aportan
gran fuerza expresiva a la dramatización.

El desarrollo de la dramatización: A la hora de poner en marcha una
dramatización conviene seguir las siguientes pautas:
1. Tener en cuenta las características de los niños a quienes va dirigida (nivel de
atención, de lenguaje, control corporal, grado de socialización…), para seleccionar
un texto adecuado a la edad e intereses.
2. Hablar con los niños sobre el argumento, los personajes… para que
posteriormente elijan el personaje que quieran representar.
3. Se determina la ubicación del espacio, los recursos expresivos (tanto verbales
como plásticos) y musicales.
4. Para concluir el educador debe intervenir a modo de planificador, organizador y
conductor en los momentos que sea preciso.
5. LAS ACTIVIDADES DRAMÁTICAS: Estas actividades, en ocasiones por su
complejidad, no pueden ser realizadas directamente por los niños, pero sirven como
recurso educativo al educador ya que resultan muy atractivos y de reconocido interés.
Dentro de las actividades dramáticas nos encontramos, además de lo visto anteriormente,
con las siguientes:
154
5.1.
LA PANTOMIMA: Modo de expresión que utiliza únicamente, como vehículo, el
gesto corporal. A través del cuerpo, el mimo manifiesta sus emociones,
sentimientos…sin servirse de la palabra. El cuerpo se vive como globalidad y los ojos
tienen una enorme fuerza expresiva.
5.2.
LA MÁSCARA Y EL MAQUILLAJE: La máscara ayuda a desinhibirse a los
niños más tímidos y que no se atreven a representar. Permite interpretar gran variedad de
personajes. Pueden ser realizadas por los niños. El maquillaje tiene una función similar, y
el color utilizado puede acentuar las características y proporcionar mayor fuerza
expresiva a los personajes.
5.3.
EL TEATRO DE TÍTERES Y MARIONETAS: Técnica que usa un muñeco
como medio de representación. El lugar donde se desarrolla la historia se llama guiñol.
Se puede partir de un cuento o historia conocida.
- La marioneta es un muñeco movido por hilos. Su uso es complejo porque implica gran
capacidad de coordinación, por ello es complicado para niños.
- El títere es un muñeco que se mueve directamente con las manos, (uso más apropiado
para niños). Pueden ser títeres de guante, dedo, eje…Es necesario aprender a moverlos
correctamente (mientras hablan).
5.4.
TEATRO DE SOMBRAS: Consiste en la manipulación de siluetas de objetos
puestos detrás de una pantalla y sobre la que se proyecta un foco de luz. La silueta la
puede formar el propio cuerpo, un muñeco, objetos de cartón o alambre, las manos
(sombras chinescas)… La pantalla será de tamaño adecuado al objeto. El foco de luz se
puede conseguir con un proyector, linterna o lámpara.
155
TEMA 25
1. Formación de capacidades que favorecen el desarrollo del pensamiento
lógico-matemático (“El pensamiento matemático en el niño”. 1988).
1.1. Tipos de pensamiento.
1.2. Formación y evolución de capacidades relacionadas con el desarrollo lógicomatemático.
2. Recursos y actividades adecuadas a la etapa de EI
(I. Sandín “Currículo de EI y su práctica en el aula”)
2.1. Recursos didácticos para la E-A de los contenidos lógico-matemáticos
2.2. Actividades
Epílogo
- Citas legales
- Bibliografía
156
TEMA 25
1. FORMACIÓN DE CAPACIDADES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO (“El pensamiento matemático en el
niño”. 1988).
1.1.
TIPOS DE PENSAMIENTO: Piaget mencionó 2 tipos de pensamiento:
- Pensamiento físico: Es el conocimiento de los objetos de la realidad externa. Las
propiedades de la realidad externa pueden conocerse mediante la observación (color,
peso…).
- Pensamiento lógico-matemático: Consiste en coordinar las relaciones. Presentamos a
los niños 2 fichas de distintos colores y se dan cuenta. La diferencia es una relación
creada mentalmente por el sujeto.
1.2.
FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE CAPACIDADES RELACIONADAS CON
EL DESARROLLO LÓGICO-MATEMÁTICO
A. Relacionadas con la adquisición de los aspectos cualitativos de la realidad: El
niño aprenderá progresivamente a:

Identificar atributos: El niño identifica las cualidades de los objetos (color,
tamaño…) a través de su acción sobre ellos. Es fundamental disponer de material
variado para que los atributos no queden ligados a una sola experiencia. El niño
debe comprobar que un objeto posee varios atributos y que un atributo puede
referirse a varios objetos. Identifica 1º los más concretos y luego los más
abstractos.

Realizar clasificaciones y seriaciones
o CLASIFICACIÓN: Instrumento intelectual que permite ordenar los objetos
según sus diferencias y semejanzas y, por tanto, reconocerlos como similares
aunque no todas sus propiedades sean idénticas.
1º) El niño aún no es capaz de aplicar un criterio único para organizar los
elementos en colecciones (organiza los
que tienen, al menos, 2 propiedades en común).
2º) Las colecciones pueden estar determinadas por un único criterio,
aunque continúan centrándose en las similitudes y no observan las
diferencias.
3ª) El niño ya puede establecer diferencias entre los elementos de cada
colección, lo que permite la aparición de sub-colecciones.
o SERIACIÓN: Permite reunir los elementos a partir de sus diferencias. Si
construimos una secuencia con distintos elementos en las que vaya cambiando
un atributo según una ley dada hablamos de seriaciones. El niño de EI es
incapaz de ordenar una serie de 3-4 elementos al mismo tiempo. Sólo realiza
ordenaciones parciales sin llegar a ordenar todos los elementos que se le
ofrecen.
B.
Relacionadas con la adquisición de los aspectos cuantitativos de la realidad
157

Cuantificadores básicos: Las nociones más elementales: todo-nada, pocomucho… aparecen cuando hay una evidencia por contraste perceptivo, y le
permiten establecer 2 categorías opuestas. Pero cuando existe la necesidad de
comparar 2 grupos de “pocos” o de “muchos”, es preciso aplicar nociones más
precisas que implican ya una cuantificación: “más que”, “tantos como…”.

-
El concepto de número: Etapas en la adquisición del concepto de número:
2 ½ - 4 años
1) Recitado de secuencia numérica
2) Desarrollo del principio uno-a-uno: Implica designar correctamente
una palabra numérica a cada uno de los elementos objetos de
recuento.
3) Aplicación del principio de abstracción: Discernir los conjuntos
que son contables de los que no lo son.
4) Desarrollo del principio cardinal: El último término obtenido al
contar todos los elementos es el que indica el cardinal de la
colección.
-
4-6 años
5) Representación gráfica de los números
6) Comparación numérica de conjuntos (no mayores de 10): El niño
hace primero un recuento de los elementos de cada uno, para
establecer sus respectivos cardinales y compararlos.
7) Conclusión del nivel de cadena con roturas: Desarrollo de
destrezas como recitar una secuencia numérica desde un nº distinto a
1 y menor que 10, recuento de “a” hasta “b” y viceversa…
8) Composición y descomposición de números: Iniciación a la suma y
resta a nivel muy primario.

La medida: Comparación de 2 cantidades de una misma magnitud en la
que una de ellas se toma como unidad.
- Qué implica a nivel cognitivo: Haber adquirido la noción de conservación de la
cantidad. Hay que distinguir aquello que varía (forma, volumen…) de lo
invariable (medida).
158
- Cuáles son las operaciones de medida que el niño puede aprender: La
anticipación, predicción, estimación de la medida, realización de la
comparación y comprobación de la estimación.
- Qué nociones básicas puede el niño aprender: Longitud (largo-corto, delgadogrueso, ancho-estrecho), Volumen (grande-pequeño-mediano), Capacidad
(lleno-vacío) y Peso (pesado-ligero).
C.
Relacionadas con la organización del espacio y la geometría

El espacio corporal y extracorporal: Para orientarse en el espacio es
necesario orientarse en el propio cuerpo, encontrándose los puntos de orientación
en referencia a las 3 dimensiones: arriba-abajo, delante-detrás y a un lado-a otro
del cuerpo. El niño debe describir su posición en el espacio en relación a objetos
y viceversa, y reconocer en sus desplazamientos la direccionalidad.

El espacio geométrico: El niño adquiere las 1ª nociones geométricas
espontáneamente a partir del conocimiento del espacio corporal y nociones de
orientación usadas para explorar el espacio. Las nociones de frontera-región,
interior-exterior… se adquieren intuitivamente. Los niños en EI aíslan figuras
simples: círculo, cuadrado y triángulo, asociando sus nombres y descubriéndolas
en los objetos cotidianos.

Estadios físicos de los objetos
- Concepción Estática: Conceptos de las propiedades de los objetos: rugoso-liso,
duro-blando, largo-corto, alto-bajo, pesado-ligero, grande-mediano-pequeño,
grueso-delgado, áspero-suave…
- Concepción Dinámica (hace referencia a las relaciones en el espacio): libreocupado, frío-caliente, mojado-seco, entero-medio, alegre-triste, lleno-vacío,
igual-diferente, más-menos…
- Aspecto Formal (hace referencia a la forma de los objetos): Círculo, cuadrado,
rectángulo, triángulo, abierto-cerrado, recto-curvo, espiral, ondulado…

Conceptos espaciales y temporales
ESPACIO
Principio organizador
TIEMPO
DI- DI- LO- FO- TA
VE- DU- SU- SI
Distancia: Lejos-cerca
Velocidad: Rápido/lento, + rápido/lento
Dirección: Hacia arriba/abajo, delante/detrás,
Duración: Mucho/poco, muy largo, mucho
dcha/izda, dentro/fuera
tiempo
Localización: Arriba/abajo, delante/detrás,
Sucesión: Antes-después-durante, 1º 2º 3º
dcha/izda, dentro/fuera
Simultaneidad: A la vez, todos juntos
Forma: Círculo, cuadrado, rectángulo,
159
triángulo, rombo, espiral
Tamaño: Pequeño-grande-mediano
CUERPO/OBJETO + ESPACIO + TIEMPO = COMPRENSIÓN GLOBAL
2. RECURSOS Y ACTIVIDADES ADECUADAS A LA ETAPA DE EI (I. Sandín
“Currículo de EI y su práctica en el aula”)
2.1.
RECURSOS DIDÁCTICOS PARA LA E-A DE LOS CONTENIDOS LÓGICOMATEMÁTICOS
 Rincones y talleres: En el aula pueden crearse espacios especialmente apropiados para
trabajar estos contenidos: Rincón de la tienda (medida del peso, recuento,
clasificaciones, ordenaciones, seriaciones…), Rincón de construcción (nociones
relacionadas con la organización, identificación de atributos…), Rincón del arenero
(medidas de capacidad), Taller de matemáticas (con material estructurado: la
numeración)...

El juego: Recurso didáctico de 1er orden. Cualquier noción lógico-matemática que nos
planteemos trabajar puede introducirse y afianzarse a través de juegos.

Los materiales: El material debe ser variado ya que no conviene ligar la adquisición
de un concepto a un solo material, sino usar todo el que esté a nuestro alcance para
facilitar el paso a la abstracción.
 Material
no estructurado: Material cotidiano, no específico, pero con muchas
posibilidades para el aprendizaje. Es adecuado en el contacto inicial con las
nociones lógico-matemáticas: piedras, hojas, aros, cuerdas de colores, dinero real o
simulado, agua, arena, plastilina, historias en viñetas para ordenar…
 Material
estructurado: Existe gran variedad, cada uno de ellos diseñado para
favorecer la adquisición de determinados conceptos (aunque la mayoría son
multiusos). Facilitan los procesos de abstracción

Bloques lógicos: 48 piezas de madera o plástico de fácil manipulación.
Cada pieza se define por 4 variables: color, forma, tamaño y grosor (Útiles para
trabajar la noción de conjunto, identificación de propiedades, actividades de
seriación, ordenación y clasificación).

Regletas Cuisenaire: Conjunto de regletas de madera de 10 tamaños y
colores diferentes. Cada regleta equivale a un nº determinado (Útiles para
trabajar el concepto de número, el sistema de numeración, los conceptos de
doble-mitad, la iniciación al cálculo).

Ábaco: Uno de los más antiguos. Cada varilla representa unidades,
decenas… Las bolas de cada varilla pueden ser de diferente color y deben ser
manipulables (Sirve para la iniciación a la suma y resta).

Juegos de números: La mayoría son de fácil construcción: Números de lija
para que los niños pasen el dedo por encima y mecanicen la grafía; números
160
recortados en plástico para usarlos de plantilla; tablillas de madera con el nº en
grande pintado de rojo o negro y acompañadas por tablillas con los signos +/-;
puzzles; dominós… (Útiles para la adquisición del concepto de número).

Mecanos: Conocido juego de construcción que consta de tiras metálicas
alargadas y con agujeros equidistantes. Las tiras son de diferentes tamaños y se
unen con tuercas y tornillos que permiten alargar su longitud y formar líneas
abiertas-cerradas, rectas-quebradas… (Interesante recurso para la didáctica de la
geometría).

Simetrías: Juegos formados por figuras simétricas donde el eje de simetría
está perfectamente diferenciado para que el niño pueda comprobar la
coincidencia del tamaño y forma de las 2 partes al superponerlas (Útil para la
adquisición del concepto de simetría y reconocimiento de figuras geométricas
de las que no lo son).

Vasos graduados: Recipientes usados para medir la capacidad de los
objetos, generalmente poseen una escala numérica en un lado (Útil para iniciar
al alumno en los conceptos de volumen y capacidad).

Otros: cajas de Decroly, balanzas, tángrams, geoplanos, series de
Montessori, leglos…

Procedimientos de observación, experimentación y evocación: Fundamentales para
el aprendizaje de conocimientos lógico-matemáticos.
 Observación: Mediante la que se capta las cualidades de los objetos, permitiendo
agrupar o separar los elementos según sus éstas, yendo desde el contraste
perceptivo hasta la abstracción y generalización.
 Experimentación directa o indirecta: El conocimiento lógico-matemático se
deriva de las acciones que se realizan con los objetos (Objetos=soporte). Entre estas
acciones destaca la comparación como procedimiento fundamental en esta etapa y
que el niño usa de forma espontánea. Además de las situaciones directas, también
se pueden usar situaciones indirectas (presentadas en imágenes).
 Evocación: Permite al niño expresar el proceso seguido y el resultado obtenido, al
maestro le permite observar el nivel de adquisición de las nociones, las relaciones,
las operaciones.
2.2.
ACTIVIDADES

Orientaciones didácticas y actividades apropiadas para la E-A de contenidos
lógico-matemáticos
 Relacionadas con los aspectos cualitativos de la realidad (operaciones lógicas):
Los contenidos fundamentales de esta área son:
- La identificación de atributos: 1º se anima a los niños a decir todo lo que saben
de un objeto (forma, color…) y luego se aísla cada uno de los atributos y se
identifican otros objetos con la misma cualidad.
 Actividad 1: Jugar a colocar etiquetas donde aparezca un dibujo que
indique el atributo según el cual se han agrupado un conjunto de elementos.
161
 Actividad 2: Veo-veo, De la Habana ha venido un barco cargado de
objetos…
- Clasificaciones y seriaciones: La graduación de la dificultad se puede introducir
con el material (ofrecer cada vez más elementos para clasificar, ofrecer un
sistema de clasificación más amplio…).
 Actividad 1: Clasificación en bolsas transparentes de objetos con las
mismas propiedades.
 Actividad 2: Realizamos una fila mediante una seriación atendiendo a
cualidades de nuestra ropa.
 Relacionadas con los aspectos cuantitativos de la realidad (operaciones
aritméticas): Actividades apropiadas para la adquisición de los cuantificadores
básicos, concepto de número y de operaciones de medida.
- Cuantificadores básicos: En principio se presentan grupos de cantidades muy
diferentes, para ayudar al establecimiento de las 1ª nociones, reduciendo
progresivamente la diferencia entre ellos.
 Actividad 1: Observar las diferencias cuantitativas entre 2 grupos de
elementos. Al principio las diferencias serán perceptibles y se trata de que el
niño sólo observe la diferencia y ordene los elementos partiendo del que
tiene menos. Progresivamente se aumentará el nº de grupos a ordenar o se
disminuirá la diferencia de cantidad.
 Actividad 2: En el aula pueden tenerse recipientes donde guardar material
de uso frecuente clasificado por la cantidad. Así los niños cada vez que
necesiten una cierta cantidad saben donde buscarlo.
- Iniciación a la medida: Deben introducirse las nociones básicas en forma de
contraste perceptivo, ofreciendo 2 cantidades de una misma variable.
 Actividad 1: Trasvase de líquidos, proporcionando envases de distintas
alturas y grosores…
 Actividad 2: Comparación de objetos por el peso mediante una balanza u
otros medios.
 Relacionadas con el conocimiento de nociones relacionadas con el espacio y la
geometría
- Actividades relacionadas con la exploración del espacio: Algunas sugerencias
para diseñar actividades grupales en la sala de psicomotricidad pueden ser:
162
 Actividades: Desplazarse y pararse, recogerse y dispersarse en el espacio,
correr en varias direcciones, seguir señales para orientarse, organizar
itinerarios, montar y desmontar objetos, puzzles…
- Actividades de geometría: Actividades para trabajar la aproximación a las
figuras geométricas e introducir sus características, partiendo de objetos
cotidianos.
 Actividad 1: Manipulación de objetos con formas diferenciadas
claramente (aros, postales…) y descubrir sus semejanzas y diferencias.
 Actividad 2: Los niños construyen ellos mismos las figuras geométricas
con plastilina, mecano, tiras de plástico…
163
INDICE
- Pasos a seguir en el examen --------------------------------- Pg. 111
- Citas legales --------------------------------------------------- Pg. 112
- Bibliografía ---------------------------------------------------- Pg. 112
- Frases lapidarias ----------------------------------------------- Pg. 112
- Principios de intervención educativa ----------------------- Pg. 113
- Gráfico válido para todos los temas ------------------------ Pg. 116
- Instrumentos pedagógicos y curriculares ------------------ Pg. 117
- Evaluación ----------------------------------------------------- Pg. 119
164
Pasos a seguir para el examen del temario
1º) Portada
2º) Guión
3º) Desarrollo del tema (Recordar cambiar de página en cada pregunta)
- Pie de página de la LOE (*)
- Al menos nombrar un autor
- Al menos citar un libro
- Al menos mencionar una base legal
- Si es posible, introducir un gráfico
4º) Citas legales
5º) Bibliografía
Al terminar el examen
I.
Repasar el guión
II.
Paginar
III.
Subrayar
IV.
Completar el tema si es posible
165
(*) DIN = Que la LOGSE contempla en su artículo 1º y que la LOE (aprobada en el congreso el
6 de abril y en vigor desde mayo
de este año) vuelve a recoger en el artículo 2.1.a
CITAS LEGALES
Paso a continuación a detallar las citas legales en las que me he apoyado para el
desarrollo del tema, ordenadas de menor a mayor rango.
 La orden del 04-07-2001 que en su art.2 habla de la regulación de la atención al
alumnado con necesidades de compensación educativa.
 El Decreto 19/92 sobre el DCB de EI en la C.Valenciana
 El Real Decreto 1330/91 sobre el DCB de EI a nivel nacional.
 La LOGSE del 03-10-90 que trata de la organización del sistema educativo.
 La Constitución de diciembre de 1978 en su art.27 que habla del derecho a la educación
de todos los ciudadanos, y en su art.49 que habla de la no-discriminación.
 DUDN en los principios 2, 6 y 7
BIBLIOGRAFÍA
 SECO, E: “Educación infantil”. Diseño curricular de aula. CINCEL. MADRID. 1990
 Caja roja de EI. MEC. MADRID. 1992
 J.L.GALLEGO: “Educación infantil”. ALGIBE. MALAGA. 1998
 DÍEZ,C: “La oreja verde de la escuela. Proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil”.
LA TORRE. MADRID. 1998
 In-fan-cia. Números 13 y 14. 1992
 MOLL,B: “La escuela infantil de 0 a 6 años”. ANAYA. MADRID. 1988
 MAYOR,J: “Psicología en la escuela infantil”. ANAYA. MADRID. 1987
 PIAGET: “Psicología del niño”. MORATA. MADRID. 1975
 OSTERRIETH: “Psicología infantil”. MORATA. MADRID. 1993
166
FRASES LAPIDARIAS
 No pidamos peras al peral en flor (Piaget)
 La inteligencia pasa por las manos (Wallon)
 Enseñando, se aprende (Séneca)
 Muy pocos aciertan antes de errar (Séneca)
 Los que se enamoran de la práctica sin la teoría son como pilotos sin timón ni brújula,
que nunca podrán saber adonde van (Leonardo da Vinci)
PIE
TEORÍA
Para garantizar toda nuestra intervención educativa debemos partir de ciertos principios
psicopedagógicos, que aparecen en el RD 1334/91 y a los que se alude en el
D 19/92.
Tales principios que garantizan nuestra eficacia didáctica son:
 PRINCIPIO DEL NIVEL DE DESARROLLO DEL NIÑO
Debemos tener en cuenta el nivel de desarrollo a la hora de programar nuestras
actividades. Para ello seguiremos las formulaciones de Vigotsky.
 PRINCIPIO DEL NIVEL COGNITIVO DEL NIÑO que Piaget estructura por etapas y
que coincide con el periodo preoperatorio y de operaciones concretas en el caso de
nuestros alumnos de EI y cuyos conocimientos previos son la base del aprendizaje
significativo.
 PRINCIPIO DE DOYLE
Para enseñar hay que ir siempre de lo sencillo a lo complejo y de lo concreto a lo
abstracto.
167
 PRINCIPIO DE APRENDER A APRENDER.
Debemos proporcionar al niño técnicas, instrumentos…para que pueda resolver los
problemas por él mismo y encontrar información para resolver situaciones nuevas
(fomentar la autonomía).
 PRINCIPIO DE MOTIVACIÓN LÚDICA (juego)
Siguiendo el tratado DUDN (art.7) y LOGSE, el niño debe aprender jugando.
 PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN
Partiendo de un centro de interés, abordaremos todas las áreas.
 PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MAESTRO-ALUMNO DE PIERON
Este principio expone que, en un primer momento, es el profesor quien suele enseñar
todo, quien toma decisiones, propone actividades…, pero progresivamente se va dejando
el protagonismo al niño. Hasta que profesor y alumno se han convertido en coprotagonistas.
168
El maestro lo enseña todo,
propone las pautas de
actuación, los recursos
necesarios, contenidos y
utilidades de los ejercicios…
% Toma de
decisiones
Decisiones del alumno
Ahora son los protagonistas
CO-PROTAGONISMO
Decisiones del maestro
El alumno realiza las actividades que se
le proponen y recoge propuestas.
Cede competencias a los alumnos,
relegándose a un 2º plano y dejando paso
progresivamente a la implicación del
alumno.
0%
Tiempo
PRÁCTICA
Para garantizar la aplicación didáctica de los principios, debemos ponerlos en práctica,
porque este planteamiento teórico sólo tiene sentido si somos capaces de demostrar día a día,
sesión a sesión que nuestra acción educativa es capaz de hacer que los alumnos…
 Nada mejor para entender la aplicación didáctica de los principios que realizar algunas
técnicas metodológicas que he seguido este año: como las de Reigeluth, Mosston… En
efecto, en la sesión de la cajita mágica, hacia como si fuéramos árboles, aviones,
gigantes, aplicando el principio de actividad de globalización, que he comentado antes,
porque del árbol, por ejemplo, salían aplicaciones para el área 1,2 y 3 (diferenciar
árboles, dibujarlos…)
 En efecto, los juegos que hacíamos como el de la varita mágica, la sorpresa…siempre
partíamos de una actividad sensorial o motriz, como pasábamos la cajita con el conejo
que trajo Juan para adivinar a través de los sentidos: ¿Es blando?¿Tiene orejas largas?
Caliente caliente como el agua de la fuente o Frío frío como el agua del río (Lorca).
 Ejemplificar…
GRÁFICO VÁLIDO PARA TODOS LOS TEMAS
169
El siguiente gráfico me sirve para explicar el carácter globalizador del tema X. El
tema está situado en el centro del rombo y está sustentado por los principios de
intervención educativa (señalado en rojo abajo con las siglas P.I.E) y sirviéndose de una
correcta metodología que permita la extracción de elementos curriculates del A1
(Identidad y autonomía personal), del A2 (Medio físico y social), del A3 (Comunicación
y representación) y de los Temas transversales (TT); todos ellos relacionados con el tema
X, al cual accedemos gracias a las 2 únicas vías posibles en EI, la observación y la
experimentación (OE a mitad del rombo).
INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS Y CURRICULARES
170
VARIABLES E-T
¿DÓNDE/CÚANDO?
FINALIDADES
ELEMENTOS
DIRECTORES
EXPLICACIÓN
¿QUÉ ES?
PEC
PCC
PGA
Es un documento que fija
las prioridades, objetivos y
procedimientos de
actuación de un centro, a
partir del análisis de los
alumnos y de las
características del entorno
escolar.
Documento que recoge el
conjunto de decisiones por
parte de los docentes para
adaptar el DCB al centro. Si
en el centro sólo existe una
etapa, coinciden Proyecto
curricular de etapa y de
centro.
Conjunto de actuaciones
desprendidas de las
decisiones adoptadas en el
PEC y PCC en conjunto
durante un curso académico.
Fines e intenciones
educativas. Señas de
identidad y opciones
educativas básicas que
adoptan para las
actuaciones promovidas en
el centro.
OCOME. Objetivos
generales de etapa,
contenidos, criterios de
evaluación de cada área en
cada ciclo y principios
metodológicos respectivos,
todo ello marco de referencia
para la acción concreta en el
aula.
Contiene el documento en sí:
PEC actualizado, PCC,
actividades extraescolares,
horarios, cursos profesorado,
calendario de reuniones y
Memoria Anual Informada
(formato en que se pide
cuentas, grapado con
documento de padres en
Junio).
Señas de identidad y
opciones educativas básicas
que adoptan para las
actuaciones promovidas en
el centro (Programas
lingüísticos). Y en su caso
los criterios básicos que han
de orientar la organización
del centro (RRI) y la
participación de los
diferentes estamentos.
Garantiza la progresión y
coherencia de la enseñanza.
Orientar y aclarar la
dinámica del centro en ese
curso académico.
Cuando se crea un centro, o
los que se crean a partir del
92 (LOGSE).
Cuando se crea un centro, o
los que se crean a partir del
92 (LOGSE).
Se elabora en el centro, entre
Septiembre-Octubre, se tarda
aproximadamente un mes en
realizarla y siempre es a
principio de curso. Es anual.
171
ELABORACIÓN
APROBACIÓN
SUPERVISIÓN
La propuesta está redactada
por el equipo directivo, con
las directrices del Consejo
escolar y Claustro. Su
aprobación y evaluación
corresponde al Consejo
escolar y la supervisión a la
inspección educativa.
Lo elaboran los equipos
docentes, lo aprueba el
claustro, colabora la
COCOPE y lo supervisa la
inspección educativa.
La confecciona el equipo
docente, el claustro.
La aprueba el Consejo
escolar.
La supervisa la inspección
educativa.
 PA: Programación de aula. Planificación y desarrollo del proceso de enseñanzaaprendizaje referido al grupo de alumnos específico para un curso o ciclo determinado.
Configura las unidades didácticas, secuenciales en programaciones cortas (por trimestres,
meses, quincenas, semanas, sesiones…). Pretende:
Distribuir contenidos para cada ciclo educativo.
Planificar y temporalizar actividades y evaluaciones.
Desarrollar las necesarias adaptaciones curriculares.
Las programaciones de área y materia establecen el ocome. En las programaciones se
establece una secuencia ordenada y coherente de las unidades didácticas o unidades de
programación que serán desarrolladas a lo largo de curso o ciclo de referencia.
Constituye el 3er nivel de concreción curricular.
 DCB: Diseño Curricular Base. Conjunto de publicaciones (para etapas de Infantil,
Primaria y Secundaria) que el MEC envió a los centros para difundir la filosofía y
principios de la Reforma Educativa y los elementos básicos del currículo de cada etapa.
A partir de estas publicaciones y del debate promovido por la Administración Educativa
se configuró el Currículo Prescriptivo u oficial.
(Conceptos extraídos del D. 233/97 del 02 de Septiembre “ROF”. Art 87-94)
172
LA EVALUACIÓN
 Evaluación: Instrumento pedagógico que me permite valorar el grado de consecución de
los objetivos diseñados en mi programación.
 ¿Qué evalúa?
Proceso de enseñanza (docentes)
PCC: ¿Cómo está valorado? ¿Cómo está diseñado el OCOME?
¿ACIs?
PA: ¿Cómo he marcado todo el OCOMARE? ¿Son exactamente
los adecuados? ¿Nos
pasamos o no llegamos? ¿Aula bien ubicada y
distribuida? Organización aula y tiempo.
Interacciones.
PRÁCTICA DOCENTE: ¿Yo contacto con mi alumno? ¿Sé
transmitir? ¿Tengo empatía?
¿Domino los conocimientos?
173
Proceso de aprendizaje: Consecución de objetivos por parte
del niño.
PA  OCOMARE
 ¿Quién evalúa?
Externa: Agentes no integradores del Programa (Inspección,
padres, equipo directivo,
Agentes
psicólogo del centro…)
evaluadores
Interna: Autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación
Inicial (Diagnóstica): Ni-de/ Ni-co. Contexto sociocultural.
Motivación
 ¿Cuándo evalúa?
objetivos.
Procesual (Formativa/Continua): Todo el proceso, el día a día,
Final (Sumativa/Global): ¿Qué han aprendido después de
pasar por mí?
 ¿Para qué?
Evaluar procesos: Día a día, dinámica del aula (informadora)
Evaluar resultados
- Yo valoro resultado después. Para tomar decisiones, variar, eliminar,
aumentar contenidos (Juicios de valor/ toma de decisiones).
- SI-FOR-DE-DE-DE (SItuación de partida, FORmular la programación.
DEtectar DEficiencias en el DEsarrollo de la programación).
- RE-CO-VA-RE (REformarla, CCnocer resultados, VAlorarlos,
REformularlos, reforzarlos).
Técnicas
Recogida de datos: Observación, entrevistas o
pruebas-cuestionarios.
 ¿Cómo evaluar?
educador comedor…
Análisis de datos
 Triangulación: Recogida la información, veo de
dónde viene:
- Fuentes: padres, mía,
- Espacios: aula, patio,
comedor…
 Análisis de contenidos
Instrumentos
Documentos oficiales
- Ficha personal del alumno (datos
médicos/psicológicos)
- Registro de escolaridad
- Informe anual
174
- Informe final de Evaluación
Instrumentos del maestro
- Escalas de estimación
- Lista de control
- Diario de clase
- Gráficos
CARACTERÍSTICAS GLOFO
175
Descargar