UNIDAD NO. 1 GRADO NOVENO TIEMPO 10 SEMANAS

Anuncio
UNIDAD NO. 1 GRADO NOVENO
CUALIDADES FISICAS
CONTENIDOS
 LA PREPARACIÓN FÍSICA
 MODALIDADES ATLETICAS:
 CARRERAS
 SALTOS
 LANZAMIENTOS
 CUALIDADES FISICAS:
 CONDICIONALES
 COORDINATIVAS
TIEMPO
10 SEMANAS
LOGROS
-Convertirá
los
espacios de práctica
de juego y ejercitación
de las cualidades
físicas en ambientes
saludables en los
cuales se generen
oportunidades
de
socialización
INDICADORES
Conoce y aplica los
principios
de
la
preparación
física
y
adopta hábitos saludables
en las prácticas.
Se desempeña activa y
eficientemente en las
prácticas
para
el
desarrollo
de
las
-Conocerá y aplicará capacidades físicas.
los principios de la
preparación física .
Domina las habilidades
específicas necesarias en
-Demostrará actitudes la práctica del Atletismo.
de
respeto, Clasifica
las
diversas
solidaridad
y actividades atléticas de
responsabilidad en las acuerdo a la modalidad a
diversas actividades la que pertenecen.
del área.
-Conocerá y practicará Muestra respeto por los
las diversas
compañeros, el profesor,
modalidades atléticas. los materiales y espacios
físicos.
Participa en las pruebas de
eficiencia física, compara
resultados y establece
estrategias para mantener
y/o mejorar el estado
físico.
COMPETENCIAS
METAS
CRITERIOS DE
EVALUACION
PRAXEOLOGICA
Lograr que el 95% de
los jóvenes de noveno
grado alcancen los
propósitos planteados
para el primer período
de educación física.
Se tendrán en cuenta logros
de tipo cognitivo, psicomotriz
y socio afectivos de cada
estudiante, según sus
capacidades y ritmos de
aprendizaje.
A .Reconocimiento:
Reconoce y explica los conceptos sobre
cualidades físicas y modalidades
atléticas.
B.Uso comprensivo de los elementos.
Explica la necesidad e importancia de la
preparación física para mantener la
Aspectos a tener en
cuenta :

Participación en las
salud física y mental.
Practica las diversas modalidades del
atletismo, como medio de recreación y
bienestar físico.
C. Generación , control y uso
Propone juegos, ejercicios, materiales
alternos y escenarios para las diversas
prácticas atléticas y ejercitación de las
cualidades físicas.
Presenta un adecuado estado físico
(acorde a su edad),
que le permite realizar las actividades
psicomotrices propuestas en el área
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Se desarrollaran talleres lúdicos para el
conocimiento y la integración grupal,
así como también se socializará la
propuesta de trabajo de la unidad.
Exposición de los principios de la
preparación física y C.F y posterior al
taller que permitirá que éste tema sea
explorado, ampliado, conceptualizado
y sintetizado por los estudiantes de la
práctica.
Aplicación de test de fuerza, velocidad,
flexibilidad y resistencia, los cuales
permitirán determinar el estado físico
de cada estudiante por medio de la
comparación de los resultados con
tablas
estándar
así
como
la
planificación del como mantener y
mejorar el mismo.



MATERIALES
DIDACTICOS
Cronometro,
pito,
tabla de apoyar.
Testigos de relevos,
cuerdas,
conos,
jabalinas, balas, discos
Balones,
cajón de flexibilidad,
cinta
métrica,
tallímetro y báscula
Diversos tipos de
papel
Escenarios deportivos.
Espacios naturales del
municipio.
Aula múltiple.
NOTA: Los planes
especiales
para
estudiantes
con
Observación de un video sobre las
se
modalidades atléticas y posterior taller dificultades
de aplicación.
encuentran al final.
Realización de juegos predeportivos al
atletismo,
acompañados
de
la
explicación metodológica de los
principales fundamentos técnicos de
los saltos, las carreras y los
lanzamientos (solo de aquellas pruebas
atléticas para las cuales se disponga de
material y espacio físico).
clases.
Presentación
de
tareas,
talleres
y
materiales.
Disponibilidad para la
clase
(uniforme,
escucha, puntualidad)
Evaluaciones teóricas
y prácticas.
BIBLIOGRAFIA
Lineamientos curriculares
de a Educación Física
Guía curricular para la
Educación Física
RUIZ NAVARRO, Francisco
(1997).
Juegos
y
actividades deportivas en
la Educación Física Básica
Gran Enciclopedia de los
deportes.
Editorial
Voluntad.
Diccionario de educación
Física
UNIDAD NO 2 GRADOP NOVENO
NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO
CONTENIDOS
SISTEMA LOCOMOTOR HUMANO
SOFTBOL:
Fundamentos
técnicos..
carrera,
bateo. recepción y lanzamiento.
Reglamento
TIEMPO
10 SEMANAS
LOGROS
Comprenda las relaciones
entre
los
diferentes
sistemas corporales para
posibilitar el movimiento.
Conozca, practique y
adquiera conocimientos y
fundamentos
técnicos
básicos del softbol.
NATACIÓN:
Fundamentos técnicos:
Flotación ventral y dorsal.
Entradas básicas
Respiración bajo el agua.
Desplazamiento en estilo libre
COMPETENCIAS
PRAXEOLOGICA
A Reconocimiento:
Reconoce y explica los conceptos básicos
de la natación y reglas del sófbol.
Reconoce la anatomía y fisiología de los
sistemas corporales
B .Uso comprensivo de los elementos.
Explica la necesidad e importancia del
deporte y la recreación para mantener la
salud física y mental.
Comprende las interrelaciones de los
sistemas corporales para la producción del
movimiento y funcionamiento del cuerpo
humano
C. Generación , control y uso
Aplica los diferentes gestos técnicos ,
dentro de los parámetros reglamentarios
del sofbol, en diversas formas jugadas.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Explore las posibilidades
de desarrollo motriz y
social que ofrece el medio
acuático.
METAS
Lograr que el 95% de los
jóvenes de noveno grado
alcancen los prepósitos
planteados para el
segundo período de
educación física
INDICADORES
Comprende cómo se produce el
movimiento y conoce los
sistemas que en el intervienen.
Conoce
los
principios
reglamentarios del softbol y los
aplica al juego.
Practica los principiostécnicos
del softbol: carrera, bateo,
recepción. Y lanzamiento
Conozca y aplique normas de
seguridad que se necesitan en el
agua.
Explora diversas formas de
entrar, desplazarse y jugar en el
medio acuático.
Se desplaza en estilo libre
Flota y respira adecuadamente
en el agua
CRITERIOS DE EVALUACION
Se tendrán en cuenta logros de
tipo cognitivo, psicomotriz y
socio afectivos de cada
estudiante, según sus
capacidades y ritmos de
aprendizaje.



MATERIALES DIDACTICOS
Aspectos a tener en
cuenta:
Participación en las clases
Presentación de tareas,
talleres y materiales.
Evaluaciones teóricas y
practicas
BIBLIOGRAFIA
Explicación de las características del
softbol y conocimiento del terreno de
juego y materiales.
Práctica de los fundamentos técnicos del
softbol (bateo, carreras, recepción) por
grupos.
Pelotas, balones bastones,
salón, conos, colchonetas,
sillas, , objetos variados,
escenarios deportivos,
aros, cuerdas, diversos
tipos de papel, pitos
cronómetro, lienzas,
flexómetros, cinta métrica
y ayudas audiovisuales
Exposición “sistema locomotor” y taller
acerca del mismo tema a desarrollar por
los estudiantes.
Prácticas acuáticas: respiración, flotación,
entradas y desplazamientos.
NOTA: Los planes
especiales para
estudiantes con
dificultades se encuentran
al final.
Video acerca del softbol y exposición de
las reglas básicas de este deporte
Lineamientos curriculares de a
Educación Física
Guía
curricular
para
la
Educación Física
RUIZ
NAVARRO,
Francisco
(1997). Gran Enciclopedia de los
deportes. Editorial Voluntad.
Diccionario de educación Física.
CORRAZE, Taques (1988). Bases
Neuropsicologías
del
movimiento.
Pardotribo.
Barcelona.
UNIDAD NO 3 GRADO NOVENO
TIEMPO
10 SEMANAS
GIMNASIA Y HABITOS DE SALUD
CONTENIDOS
LOGROS
GIMNASIA
 Practicar juegos y
- Fundamentación Básicas:
ejercicios
de
Gimnasia con pequeños
gimnasia básica y
elementos
mejore
sus
Gimnasia de piso
cualidades físicas.
HABITOS SALUDABLES:
INDICADORES
Comprende la necesidad de
los hábitos saludables para
conservación de la salud.
Mejora las cualidades físicas
a través de la práctica de
ejercicios gimnásticos.

Nutrición
Actividad física
Hidratación
Sueño
COMPETENCIAS
PRAXEOLOGICA
A Reconocimiento:
Identifica hábitos de vida, que le
permitirán conservar la salud,
en las diferentes etapas de la
vida
B .Uso comprensivo de los
elementos.
Comprende la necesidad de
adquirir estilos de vida
saludables.
Reconoce en la gimnasia, una
opción de ejercitación física que
contribuya a mantener la
armonía corporal.
C. Generación , control y uso
Realiza montajes gimnásticos
empleando los fundamentos
técnicos vistos en clase y mucha
Comprender
la
necesidad de adoptar Realiza pequeños montajes
hábitos saludables, gimnásticos grupales.
para
mejorar
la
calidad de vida.
METAS
CRITERIOS DE EVALUACION
Lograr que el 95% de los
Se tendrán en cuenta logros
jóvenes del grado noveno
de tipo cognitivo, psicomotriz
alcancen los prepósitos
y socio afectivos de cada
planteados para el tercer
estudiante, según sus
período de educación física
capacidades y ritmos de
aprendizaje.





Aspectos a tener en
cuenta :
Participación
en
las
clases
Presentación de tareas,
talleres y materiales.
Exposiciones.
Montajes gimnásticos.
Evaluaciones teóricas y
prácticas
creatividad.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Exposiciones teórico- practicas
de los alumnos acerca de:
Hábitos
nutricionales
saludables.
Hábitos higiénicos saludables.
Beneficios de la actividad física.
Respiración, relajación en la
actividad física.
Construcción de un plan
personal de vida saludable
teniendo en cuenta las dos
actividades anteriores.
Práctica de juegos y ejercicios de
gimnasia en diferentes espacios.
Montaje
,
ensayos
y
presentación
de
revistas
gimnásticas.
UNIDAD NO. 4 GRADO NOVENO
FOLCLOR COLOMBIANO
CONTENIDOS
FOLCLOR COLOMBIANO
RITMOS Y BAILES DE MODA
JUEGOS DEPORTIVOS DE EQUIPO
COMPETENCIAS
PRAXEOLOGICA:
A Reconocimiento
Identifica los ritmos, costumbres,
fiestas y tradiciones de las diversas
regiones folclóricas del país.
Comprende los conceptos de ritmo,
expresión corporal y coordinación.
B .Uso comprensivo de los
elementos
Expresa corporalmente diversos
ritmos musicales
Generación , control y uso:
MATERIALES DIDACTICOS
Pelotas, balones bastones,
salón, conos, colchonetas,
cajones suecos ,escenarios
deportivos, aros, cuerdas,
diversos tipos de papel, pitos
cronómetro, lienzas,
flexómetros, cinta métrica y
ayudas audiovisuales
NOTA: los planes especiales
para estudiantes con
dificultades se encuentran al
final.
BIBLIOGRAFIA
Lineamientos curriculares de
a Educación Física
Guía curricular para la
Educación Física
RUIZ NAVARRO, Francisco
(1997). Juegos y actividades
deportivas en la Educación
Física Básica
Gran Enciclopedia de los
deportes. Editorial Voluntad.
Diccionario de educación
Física.
Reglamento de voleibol y
baloncesto.
TIEMPO
10 SEMANAS
LOGROS
- Reconozca la cultura y las
danzas
folclóricas
colombianas.
-Mejore la expresión corporal,
el ritmo y la coordinación a
través de la práctica de juegos
dancísticos y bailes de moda.
-Adquiera
habilidades
motrices específicas que se
requieren para la práctica de
los deportes de conjunto.
-Aprenda a comunicarse y
cooperar con los compañeros.
METAS
Lograr que el 95% de los j de
noveno grado alcancen los
prepósitos planteados para el
cuarto período de educación
INDICADORES
-Conoce las características y
danzas de cada región folclórica.
-Participa en juegos dan císticos.
-Realiza
ejercicios
de
coordinación oculomanual y
oculopédica.
-Domina
las
habilidades
específicas de los juegos
deportivos.
-Conoce las reglas básicas de los
deportes practicados
-Respeta y acepta las normas del
juego y las actividades.
-Trabaja en grupo, en ejercicios
de coordinación y actividades
deportivas
CRITERIOS DE EVALUACION
Se tendrán en cuenta logros de tipo
cognitivo, psicomotriz y socio
afectivos de cada estudiante, según
sus capacidades y ritmos de
aprendizaje.



Aspectos a tener en cuenta :
Responsabilidad
con
la
exposición de una región
folclórica.
Participación en los talleres y
actividades de clase.
Capacidad para el trabajo en
Montaje y presentación de una
danza típica del folclor
colombiano.
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Exposición introductoria al tema del
folclor colombiano.
Por subgrupos en cada grado, se
designará la preparación de una
exposición de cada región folclórica
(andina, pacífica, llanera y atlántica)
Cada grupo prepara la región asignada,
un stant con las características y una
danza
representativa,
la
cuál
presentarán a los demás compañeros
en las fechas pactadas.
Talleres de expresión corporal bailes y
coreografía
Práctica de juegos deportivos de
equipo
(baloncesto,
microfútbol,
voleibol, balonmano) por subgrupos
mediante un sistema de rotación
donde cada uno practique todos los
juegos.

MATERIALES DIDACTICOS
 CD, Grabadora, salón
múltiple.
 Mapa del folclor
colombiano.
 Balones,
pitos,
cronómetro, canchas.
 Música de aeróbicos y
de
folclor
colombiano.
Videos de danzas
grupo (coreografía grupal).
Prueba escrita y observaciones
en clase.
BIBLIOGRAFIA
Lineamientos curriculares de a
Educación Física
Guía
curricular
para
la
Educación Física
RUIZ
NAVARRO,
Francisco
(1997). Juegos y actividades
deportivas en la Educación Física
Básica
Gran Enciclopedia de los
deportes. Editorial Voluntad.
Diccionario de educación Física.
Reglamento de voleibol.
BLAZQUEZ Sánchez. (1986).
Iniciación a los deportes de
equipo.
Martínez Roca.
Barcelona.
Descargar