Subido por carmen.pinto.57

1.- ARTICULO CIENTIFICO CARMEN PINTO

Anuncio
FORMACIÓN PERMANENTE DEL DOCENTE DE DERECHO,
HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN DE LA PRAXIS
PEDAGÓGICA
PERMANENT TRAINING OF THE RIGHT TEACHER, TOOL OF
TRANSFORMATION OF THE PEDAGOGICAL PRACTICE
Autora: MSc. Carmen Pinto
C.I. V-4101093
Correo: [email protected]
RESUMEN
En virtud de los requerimientos y políticas que en la actualidad viene estableciendo el
sistema educativo venezolano, se hace énfasis en la necesidad de profundizar la formación
permanente, elemento fundamental para la trasformación de la praxis pedagógica del
docente de derecho, para que optimice su práctica educativa; más aún, cuando el docente de
hoy tiene que estar en constante proceso de formación y transformación. Cabe referir que
este estudio constituye parte de una investigación de tesis doctoral que se viene realizando
en UNELLEZ Cojedes, por lo que se presenta uno de sus propósitos de investigación:
Ejecutar un plan de acción de formación permanente, de acuerdo a la realidad evidenciada
en los docentes universitarios del programa de derecho Unellez Metodológicamente se
abordó desde el paradigma cualitativo direccionado por la investigación acción
participativa, surgió del diagnóstico participativo realizado y que llevó a describir una fase
de su estudio. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas. Donde
el dialogo prevaleció entre los actores participantes, emergiendo categorías, como: práctica
y experiencia para un accionar, compartir de conocimientos, habilidades profesionales, las
cuales al ponerlas en práctica pueden optimizar el proceso educativo en la medida que
fortalecen la formación pedagógica, elemento fundamental del docente.
Palabras claves: Formación permanente, transformación, praxis pedagógica.
PERMANENT TRAINING OF THE TEACHER OF LAW, TOOL FOR
THE TRANSFORMATION OF PEDAGOGICAL PRACTICE
PERMANENT TRAINING OF THE RIGHT TEACHER, TOOL OF
TRANSFORMATION OF THE PEDAGOGICAL PRACTICE
Author: MSc. Carmen Pinto
C.I. V-4101093
Mail: [email protected]
Summary
Under the requirements and policies that the Venezuelan education system has been
establishing today, emphasis is placed on the need to deepen lifelong learning, a
fundamental element for the transformation of the pedagogical practice of the law
professor, to optimize his educational practice; moreover, when today's teacher has to be in
constant process of training and transformation. It is worth referring that this study is part
of a doctoral thesis research that has been carried out at UNELLEZ Cojedes, so one of its
research purposes is presented: Execute an action plan of permanent training, according to
the reality evident in the university teachers of the law program Unellez Methodologically
was addressed from the qualitative paradigm directed by participatory action research ,
arose from the participatory diagnosis made and which led to a describe of a phase of his
study. Semi-structured interviews were conducted for this purpose. Where dialogue
prevailed among the participating actors, emerging categories, such as: practice and
experience for an action, sharing of knowledge, professional skills, which by putting them
into practice can optimize the educational process to the extent that they strengthen
pedagogical training, fundamental element of the teacher.
Keywords: Permanent Formation, pedagogical transformation practice.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el mundo se encuentra atravesando por una serie de problemas de orden
social, político, cultural, económico, educativo, entre otros, por esta razón se hace necesario
que el individuo dentro de la sociedad se organice para interactuar con el medio que lo
rodea e integrarse al mismo. Precisamente, esta es la columna vertebral del paradigma socio
crítico, reflexivo donde se conjuga el trípode: Investigación, acción y participación, la cual
tiene como norte la transformación de la realidad.
En Venezuela, la realidad educativa lleva implícita
grandes compromisos y
transformaciones específicamente del modelo educativo en correspondencia con los
propósitos establecidos en nuestra carta magna con el objetivo de producir
colectivamente nuevos conocimientos para la transformación de las prácticas educativas.
Para ello, se diseñan nuevas disposiciones que conducen a orientar la relación entre la
universidad con la sociedad y el estado, donde se incorporan nuevas instrucciones para los
docentes, como elemento relevante en educación.
Sobre este contexto, Manterola (1998) sostiene que “todo currículo debe tener su
fundamentación epistemológica, aunque normalmente en este país no se ha sido muy
locuaz sobre ella” (p,42). Lo expresado con anterioridad por el autor traduce a una nueva
definición en lo ontológico debido a que, en un determinado contexto la praxis educativa
hace que el docente cumpla con lo exigido en la institución y la sociedad con una serie de
roles y práctica, los cuales lo convierten en un ente multifuncional.
Ahora bien, desde este enfoque epistemológico, las políticas educativas son determinantes
para que los educadores se formen a través de los intercambios recíprocos de la episteme y
el cognitivismo, donde la formación permanente es un proceso integral, continuo, mediante
políticas, planes de actualización para mejorar el nivel de conocimiento y desempeño de las
(los) responsables en la formación del nuevo ciudadano que queremos. Y es aquí donde la
formación permanente deberá garantizar el fortalecimiento integral de una sociedad
reflexiva y participativa de la transformación social que exige el país.
Esta investigación engloba parte del estudio que se viene desarrollando dentro de la tesis
doctoral, la cual surge de la observación, entrevistas y experiencia vivida, que como
estudiante de la carrera de Derecho en el año 2013, logré visualizar una realidad donde era
notorio las pocas utilizaciones de estrategias pedagógicas por parte del docente en su praxis
educativa y su falta de interés para participar en talleres o cursos de formación permanente
que enriqueciera sus capacidades como docente. Ahora bien en concordancia con este tema,
y desde el accionar participativo, de formación y transformación del docente,
específicamente los que hacen vida dentro del Programa de Ciencia Políticas y Jurídicas de
la Unellez, VIPI, y en cuanto a sus roles como desarrollan su praxis como socializador,
pedagogo, didacta, se establecieron como propósitos desde la reflexión y la crítica de los
entrevistados ejecutar un plan de acción de formación permanente, de acuerdo a la realidad
evidenciada en los profesores del programa de derecho Unellez.
SUSTENTO TEÓRICO
Formación permanente del docente
En primer lugar, vamos a definir lo que es la formación permanente para poder introducir
correctamente el tema que me ocupa en particular. A este respecto, la definición que nos da
el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Dirección de Formación Permanente y
Supervisión (2003), se enmarca en un “proceso continuo de adquisición de aprendizajes, en
función de las propias necesidades, para el desempeño de los roles personales, sociales y
laborales, a los que nos aboca la sociedad”. En este sentido, y específicamente teniendo en
cuenta este tipo de formación en relación al profesorado, es importante concretar que las
prácticas de la formación permanente se dirigen principalmente, a una formación que
favorezca el desarrollo profesional y también hacia una mejora de la técnica del
profesorado dentro de su trabajo en las aulas.
Esta formación tendría el sentido principal, si se toma como un conjunto de medidas de
reforma educativa propias para el desarrollo profesional del profesorado y la mejora de su
práctica docente (profesores como sujeto de formación y no como objeto principal de
cambio para la mejora de la enseñanza). Debo decir, a este respecto, que esta formación,
siempre resurgirá de unas necesidades presentadas al profesorado durante el desarrollo de
su actividad docente.
Pero para abordar el plan de acción de la formación permanente debemos hacer referencia a
varios aspectos principales a tener en cuenta en la misma:
a.- -En primer lugar, la formación permanente debe tener en cuenta los modelos de
aprendizaje que queremos en nuestras aulas, apostando por los motivadores de esta
reflexión, la metacognición y los aprendizajes los cuales, van mucho más de la simple
comprensión del significado (teorías constructivistas y conectivistas)
b. - En segundo lugar, que se debe cambiar ya desde la formación inicial del profesorado,
la forma de entender a la formación permanente. Desde esta etapa ha de hacerle entender y
reflexionar con el futuro docente, que su formación se dirigirá siempre a la mejora de
calidad educativa y a su propio desarrollo profesional, imprescindible para sobrevenir este
último punto al que me refiero.
c.- En tercer lugar, la formación siempre debe basarse en la experiencia de cada docente e
institución, y según las necesidades presentes se demandará una u otra necesidad objeto de
atención.
d.- En cuarto lugar, que la formación permanente se constituye como eje dentro del propio
centro educativo. Por ello, el formador, no será una persona ajena, sino estar integrado por
el propio equipo o conocerlo, ya que si no, corre el riesgo de transformar la educación.
En elación con este contexto, la formación permanente es vista como una vía para solventar
la necesidad de actualización del docente, de una forma más amplia y eficaz que la simple
Capacitación; puesto que, tal como la define la Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, citado en Imbernón, (1998) “ es un
proceso dirigido a la revisión y renovación de conocimientos, actitudes y habilidades
previamente adquiridas, determinado por la necesidad de actualizar los conocimientos
como consecuencia de los cambios y avances de la tecnología y las ciencia” (P,7). De la
misma manera, Sanoja (2002) “concibe la formación permanente como un proceso integral
en el contínun profesional, que enriquece el proceso de formación inicial, garantizando la
calidad y efectividad de la educación “(p,4). Dentro de este marco de ideas, Imbernón
(1998) puntualiza que la formación permanente del docente debe orientarse hacia una
Nueva Cultura Profesional, la cual asuma... el concepto de profesorado investigador,
superando el rol de reproductor y aportando propuestas de mejora profesional mediante la
reflexión sobre la práctica.... (p,92). Esto conlleva a prestar atención a cuatro puntos
importantes:
•
El profesorado como investigador de su práctica profesional: esta premisa resalta la
capacidad indagatoria del docente, quien debe desarrollar de forma mucho más
intencionada sus habilidades investigativas, las cuales permitan analizar su realidad y
producir teorías a partir de las experiencias y necesidades de todos los involucrados en el
proceso educativo, para así maximizar la calidad de la educación.
• El profesional investigador como profesional reflexivo y crítico: aunado al punto anterior,
el docente debe ser capaz de reflexionar sobre su práctica, haciendo críticas constructivas
que permitan la reorientación sustentada de sus estrategias, métodos, entre otros, de
enseñanza.
Esta integración permite pues, no sólo al docente logre construir teorías que beneficien su
práctica a partir de investigaciones dentro de su contexto de acción, sino también
reflexionar sobre su praxis, y así, contribuyan a la transformación significativa como
profesional.
Práctica docente
La práctica docente, se compone de la formación académica, la bibliografía adoptada, la
capacidad de socialización, el talento pedagógico, la experiencia y el medio externo. Todos
estos factores se combinan de diferente manera para configurar distintos tipos de prácticas
docentes, que además provocarán diversos resultados. De acuerdo con De Lella (1999) "la
práctica docente se considera como la acción que el profesor desarrolla en el aula,
especialmente referida al proceso de enseñar y se distingue de la práctica institucional
global y la práctica social docente” (p, 78).
Al considerar la teoría sustentada por esta autora, la misma tiene íntima relación con la
calidad educativa inmersa en los procesos de enseñanza y aprendizaje donde
la interacción entre el docente y discente va mucho más allá. Así mismo la praxis docente
se conceptúa como la conjugación entre la investigación experimental y no experimental
donde está inmerso el aspecto multifuncional en su contexto de trabajo, enmarcado en el
ámbito social, pedagógico, didáctico y gerencial. Desde otro ángulo, se considera la
práctica educativa como una actividad dinámica, sistemática, reflexiva, la cual ocurre antes
y después de cualquier planificación que haga el docente como productor, forjador y
formador de generaciones.
SUSTENTO METODOLÓGICO
Considerando el enfoque paradigmático cualitativo y sociocrítico de la investigación es
cualitativa y que se deriva de una Investigación Acción Participativa, la cual para Sandín
(2003), está muy orientada a la práctica educativa, siendo su fin aportar información que
guie los procesos de cambios y transformaciones (p,161). Desde una postura
epistemológica el conocimiento se construye por medio de la práctica desde la propia
acción de los actores sociales.
Desde este aspecto la investigadora conjuntamente con sus actores, realizarán un dialogo a
través de la aplicación de una entrevista semiestructurada esto, implica todo un proceso
epistemológico el cual permite conocer desde el decir y hacer de estos actores formadores
en su praxis educativa.
Freire (1978) señalaba
que somos seres programados, pero no determinados. Entonces, pensar la
dinámica del proceso de conocer, resulta de la praxis de los docentes
sobre la realidad exige plantear, a su vez, el proceso de inacabamiento e
incompletud de los hombres y mujeres insertos en esas realidades también
inacabadas y, por lo tanto, cambiantes (p, 121).
En este sentido, se puede decir que, los hombres y mujeres son totalidades dinámicas
expresadas en la articulación de lo afectivo, cognitivo, volitivo e imaginativo, y le llevan a
ver su realidad según el contexto donde se desenvuelven y el momento histórico en que
viven.
Así mismo, Bolívar (2007), señala que “la praxis constituye una categoría de interpretación
de la práctica social, refiere a la reflexión sobre la práctica y al mismo tiempo la
intervención en la práctica, traducida en construcción de la realidad.” (p,46). En virtud de
ellas se transforman los objetos o fenómenos, artificiales o naturales, o se generan efectos
en los actores sociales durante sus interacciones, a través de actividades que conforman
situaciones sociales y se impacta en éstas. En este sentido la praxis educativa, es vista como
la práctica de la relación del sujeto cognoscente con el sujeto cognoscible.
Desde las voces de los actores participantes, se aprecia el realce de la puesta en práctica de
las habilidades profesionales por parte del docente, lo cual para Paquay y otros (2005), las
habilidades profesionales son "el conjunto de conocimientos, procedimientos y el saberestar, pero también el hacer y el ser necesarios para el ejercicio de la profesión docente"
(p,41). Desde esta concepción, las habilidades son de orden cognitivo, afectivo, y práctico,
por cuanto posee conocimientos y formación para los cuales debe considerar la parte
afectiva, el ser de cada estudiante para ponerlos en práctica desde el hacer en conjunto
estudiante y docente.
RESULTADOS
En síntesis, producto del análisis y la reflexión de los actores educativos, como resultado
la investigadora puede decir, que la formación permanente se ve reflejada en la praxis
docente, y va concatenada con la puesta en práctica de nuevas estrategias, conocimientos,
habilidades para un accionar activo entre docente- estudiante, a partir de la construcción
dialógica de saberes conocimientos, en donde todos aprenden en la medida que se genera
la interacción, afectiva, cognitiva y práctica que debe desempeñar efectivamente el docente
hacia la transformación educativa que requiere el país.
DISCUSIÓN
Desde esta perspectiva, no cabe duda que la formación permanente, le permite al docente
mejorar la praxis educativa, en virtud que le proporciona al docente tomar conciencia de la
necesidad de formarse para transformar su accionar educativo, desde esa relación dialógica
de saberes y conocimientos para promover un proceso interactivo afectivo, cognitivo y
práctico entre sus compañeros y estudiantados. Según, Freire (2004) "La praxis significa
una transformación y designación de las cosas por medio de la palabra, es decir
la semántica existente y palabra viva, la expresión hacia el mundo implica comunicarse en
la palabra que es esencialmente el diálogo" (p, 25). En esta línea de entendimiento, ha
generado diversos debates como respuestas de la expresión del mundo que se encuentra
consustanciado, a través de la comunicación donde el hombre se expresa para la
construcción de un mundo común.
CONCLUSIONES
En esta investigación, se pretende que, mediante la puesta en marcha de un plan de acción
de
formación permanente, el docente adquiera nuevos conocimientos, y a su vez
desarrollarlo en su praxis docente, esto incluye, la utilización de diversas estrategias
pedagógicas que lleven al diálogo abiertos, con sus estudiantes, a relacionarnos con el otro,
a trabajar en equipo, a respetar la diversidad de pensamiento. Un diálogo donde se propicie
la crítica para discernir y mantener posturas fijas ante situaciones presentes. Considerando
no sólo lo cognitivo sino también el hacer y actuar como los sentimientos,
actitudes, emociones, para así obtener la educación necesaria.
Y así de esta manera, construir la práctica pedagógica
a través de acciones dialógicas en
escenarios concretos donde se demarcan los compromisos que dan sentido al ser, al quehacer y al
saber pedagógico, como aspectos orientadores del cambio y la transformación educativa a partir
de prácticas innovadoras y críticas. Desde esta perspectiva, la experiencia profesional busca
promover en el docente en formación el desarrollo de habilidades para el pensamiento crítico y la
reflexión en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje en los contextos educativos
REFERENCIAS
Bolívar (2007) Praxis una categoría de interpretación de la práctica social, (p, 46).
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial Nº
36.860. Venezuela.
De Lella, C. (1999). Modelos y tendencias de la formación docente. Consultado el 24 de
Febrero de 2013. Disponible en línea: http://www.oei.es/historico/cayetano.htm
Imbernón, F. (1998). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. España:
Graó
Freire, P. (1997). Pedagogía Crítica. 8va edición. Sao Paolo.
Freire, Paulo (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica
educativa. Traducido por Guillermo Palacios. Undécima edición en español. México:
Siglo XXI.
Manterola, C. (1998). ¿Qué pensamientos epistemológicos usas en tus clases? Revista
Educación, Nº 183, 40-52, Venezuela.
Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Dirección de Formación Permanente y
Supervisión (2003). Formación Permanente. Caracas: Autor
Montero, L. y Nistal, M. (2007). La formación permanente del profesorado en las etapas
del sistema educativo. En Colén Riau, M.T y Jarauta Borrasca, B. (Coord.).
(2010). Tendencias de la formación permanente del profesorado. Barcelona: Horsori.
Orozco y otros, (2002). Formación y Práctica Docente en el Medio Rural. México. Editorial
Plaza y Valdés.
Paquay,
L.
(2005). La
formación
profesional
del
maestro
estrategias
y competencias. Editorial FCE. México
Romero, H., Tobis, M., Jinete, M. y Lindo, M. (2006). La praxis profesional del docente en
formación. En Revista Iberoamericana de Educación. OEI. N° 10/5.
Sanoja, A. (2002) Formación Permanente. Caracas: MECD
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones.
Madrid: Mc Graw Hill.
Ulin, P. (2006). Investigación aplicada en salud pública. Métodos cualitativos. España.
Editorial. Washington D.C.
Descargar