El mestizaje en el arte mexicano La Universidad de Virginia El

Anuncio
La Universidad de Virginia
El mestizaje en el arte mexicano
Lisa Anderson
SPAN 4710: Latin America Culture and Civilization
Profesor Fernando Operé
5/12/13
El mestizaje en el arte mexicano
Cada uno de los países tiene una historia propia de contar sobre el desarrollo de su pueblo
y cómo se han penetrado influencias ajenas. México, en particular, ha desarrollado como un país
de variación, en cuanto a una población diversa, culturas distintas, lenguajes variados y mucho
más. El arte mexicano a la vez refleja esta diversidad, pero también sugiere implicaciones acerca
de la amplitud del mestizaje que colorea cada esfera de la vida. No se han recibido buen
tratamiento los indígenas de Iberoamérica que estuvieron ahí antes de la “Conquista” Española
en 1492. A lo largo de los siglos, las poblaciones distintas en México han experimentado mucha
discriminación que se plasma en la expresión artística de varios artistas con distintos modos.
Aspiro explorar cómo la perspectiva del mestizaje contribuye a la identidad nacional, a través del
arte desde el período barroco, enfocando en la arquitectura eclesiástica, hasta el arte
posrevolucionario del siglo XX, con un enfoque en las murallas de los grandes muralistas.
Alcanzando el pico en el medio del siglo XVII, la edad barroca encarna los elementos
que dividieron a la sociedad feudal en castas y a la vez la inmovilizaba (Leonard 32). Se
transluce la inmovilidad cultural y social, que intensifica la tensión racial, en la separación de
una mayoría india y una minoría europea (Leonard). El libro de Irving A. Leonard, Baroque
Times in Old Mexico, nos alumbra aspectos de la estructura social del período barroco, que es
importante saber para entender cómo el arte fortalece este sistema. Al volver brevemente al
período colonial en México, se comienza a clasificar a los mexicanos en categorías, o castas,
basadas en características culturales y físicas; desde los peninsulares “puros,” criollos de
ascendencia europea, mulatos de linaje africano, y hasta varios niveles de “mestizo” en están el
medio, los cuales se identifican con la ilegitimidad e la inferioridad (Appelbaum, Macpherson
and Rosemblatt; Von Vacano). El término usado para referirse a la junta de todos estas castas, el
1
El mestizaje en el arte mexicano
mestizaje, es un término racializado, o sea con mucha carga racial, que tipifica una identidad
discriminada por la combinación de aquellas razas (Appelbaum, Macpherson and Rosemblatt).
El estilo barroco representado en la arquitectura magnífica de los siglos XVII y XVIII
nos recuerda de orígenes españoles (Grizzard). Se puede describir al barroco como “estilo
contrario al clásico” que los españoles trajeron de España al llegar al Nuevo Mundo (Bozal 223).
Conlleva mucho simbolismo católico en la arquitectura barroca, incluso la cruz y otros elementos
de la pasión, la Virgen María, figuras de los Santos, el Papa, los Reyes Católicos de España, etc.
El simbolismo religioso me parece inseparable de las representaciones artísticas en la cultura
mexicana desde antes de la conquista siquiera. Artista del siglo XVII, Sebastián López de
Arteaga, contribuyó a la llegada de influencia española barroca al virreinato Nueva España con
su obra “Los desposorios de la Virgen” (Grizzard 125). Este cuadro también saca elementos
religiosos del catolicismo en su manera de pintar a las personas de apariencia natural y cuasiangélica (probablemente insinúa a la Virgen María) con figuras divinas arriba en el cielo y la luz
descendiendo del cielo. El sacerdote es una figura principal, en el centro del cuadro con los ojos
fijos hacia arriba, que une a la pareja en matrimonio y se destaca como él que legaliza la
ceremonia con la autoridad de la iglesia católica. Este tipo de cuadros refleja el alejamiento, más
bien una supresión, del arte indígena precolombino, y hacia “el progreso” en desarrollar el arte
europea y cristiano.
Lo interesante de la arquitectura barroca del siglo XVII es que aunque los mecenas ricos,
que eran los españoles y en gran parte la institución de la iglesia, patrocinaron las obras,
contrataron a unos arquitectos indios para edificarlas. Es decir, contrataron a los artesanos
talentosos que eran indios para construir las iglesias, sutilmente hecho con influencia india como
forma de sincretismo artístico (Operé). Por ejemplo, la Iglesia San Francisco de Acatepec en
2
El mestizaje en el arte mexicano
México se considera una obra maestra del barroco mexicano. Brilla con oro y adorno
esplendoroso, incluso “piezas de cerámica elaboradas a manos…[de] alfareros poblanos” y “los
elementos iconográficos de las culturas precolombinas...genera un estilo sincrético” (Espinosa
and Gilyam 6-7). La decoración lujosa se justificaba supuestamente porque, según el Códice
Franciscano, “Es muy necesario el ornato y aparato de las iglesias para levantar el espíritu y
moverlos [a los indios] a las cosas de Dios…” (Grizzard 9). El costumbre de los indios fue
adorar a los dioses de la naturaleza, no al Dios del cristianismo, pero convivieron de una forma
sincrética religiosamente, principalmente porque fueron sometidos a la influencia católica desde
la llegada de los conquistadores (Operé). Para la gente india a veces, el Dios de los cristianos se
fusionaba con Quetzalcóatl, el serpiente emplumado de los Aztecas, como en el mito que dice
que un día Quetzalcóatl desapareció al mirar su propia cara blanca en el espejo (“Art and
Revolution”). En general, la Conquista provocó que “la expresión Cultura (o civilización)
occidental y cristiana es un sincretismo contradictorio e ideológico” por sí mismo (Dussel 207).
El poder económico y político de la iglesia católica le estableció de tal modo que los indígenas
estuviesen a disposición de ajustarse al modelo cristiano barroco, convirtiéndose a la doctrina
católica y adorando a sus propios dioses de manera imperceptible a escondidas (Leonard).
Hoy día las iglesias sagradas del catolicismo son importantes tanto de la práctica religiosa
como de la cultura mexicana. Aparecen catedrales elegantes prácticamente en cada ciudad y
pueblo donde la gente se reúne para la misa. Los turistas de todos países los visitan a estos
edificios para sacar fotos y contemplar la belleza artística de ellos. En cambio, de lo que
sobrevive de las obras indígenas precolombinas y coloniales, no quedan muchas en comparación
con el arte y arquitectura de influencia español. Poblaciones de indígenas vivían en el campo
donde tenían trabajo agrícola, y otras en lugares urbanos, y había grupos muy guerreros entre
3
El mestizaje en el arte mexicano
ellos. Entre los símbolos indígenas se encuentran la tierra (los ejidos), la comunidad, el sacrificio
a los dioses de la naturaleza (como Quetzalcóatl), las artesanías, los colores brillantes, etc.
Tempera en el papel de amate con pigmento natural de la tierra o de animales, cochineal por
ejemplo, se usaban por los indios. También la caña de maíz les servía en la escultura de
imágenes religiosas (Grizzard). Preservaron varios de estos elementos indígenas en su expresión
artística, pero desafortunadamente no fueron preservadas muchas obras indígenas muy antiguas a
causa de la cultura mestiza dominante del período colonial (Grizzard).
Luego, el levantamiento contra el dictador mexicano Porfirio Díaz en 1910, conocido
como la Revolución Mexicana, influenció mucho al arte del siglo XX. Con el grito de “tierra y
libertad” de los indios analfabetos y todos en contra de la dictadura de Díaz, se puso en marcha
esa revolución que alteraría a México para siempre. La revolución provee sujetos históricos y un
escenario histórico, los cuales pueden expresar los sentimientos de la época (“Art and
Revolution”). El documental “Art and Revolution in Mexico” revela muchos aspectos claves en
un comentario del arte mexicano que emerge de la revolución y de los artistas que lo crean.
Encajado en objetivos ambiciosos, sugiere que los artistas naturalistas mexicanas que surgen a
continuación de la revolución desean 1) re-establecer la herencia de las grandes civilizaciones
prehispánicas y 2) mantener al ritmo de cuatro siglos de arte español, incluso determinar la
extensión del mestizaje cultural (“Art and Revolution”).
Poco después, José Vasconcelos, que fue Ministro de Educación Pública en La Escuela
Mexicana de Pintura, inició el movimiento muralista, contratando a otros muralistas famosos –
David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera (Chorba). Dejó que los artistas
trabajaran con libertad, aunque sus ideologías no concordaron con la de Vasconcelos (Paz
Essays). En su libro, La Raza Cósmica, Vasconcelos habla de que la mezcla de razas forja una
4
El mestizaje en el arte mexicano
quinta raza dominante, una gente superior que una sola raza por sí misma sólo puede aspirar a ser
(Vasconcelos). Luego en el prólogo de la quinta edición, Vasconcelos clarifica este concepto,
que sería mejor nombrado “la Raza Cósmica futura” ya que la mezcla todavía estaba
desarrollando en México, pero no completada, y opina que “el mestizaje de factores muy
disímiles tarda mucho tiempo en plasmar” (Vasconcelos 10-11). Aludiendo a eso, Marilyn
Grace Miller, en su obra Rise and Fall of the Cosmic Race: the cult of mestizaje in Latin
America, expresa que Vasconcelos opta por acoger el mestizaje racial y cultural como
progresista en vez de retrógrado (Miller). Fue una novedad lo que Vasconcelos sugirió
relacionado con su visión del mestizaje, la cual inspiraba a otros artistas mexicanos explorar ese
fenómeno (Miller). Sin embargo, a veces la aparición del mestizaje en el arte se la toma a mal.
Chorba nos cuenta que el Monumento al Mestizaje, una estatua ubicado en Coyoacán que
representa a Hernán Cortés, La Malinche y su hijo Martín Cortés, irritó a la gente por simbolizar
un mestizaje forzado, una conquista violente (Chorba 3). Claro, los conflictos sociales e
ideológicos del siglo XX se plasman en las plataformas artísticas como un tema dominante.
Se manifiestan varias figuras morenas entre los sujetos principales en el arte de Siqueiros.
Me gusta lo que escribe Siqueiros al pie de una pintura acrílica suya: “Lo que es nuestro no se
paga, no se compra, se toma, se reivindica” (Siqueiros). La pintura mencionada aquí retrata a
una multitud de diversas razas que parece que se abrazan y se apoyan unos a otros para hacer
girar a una rueda dentada, simbolizando que entre todos, lo que sea la raza, tienen que estar
unidos para que México funcione como una máquina bien engrasada, en mi interpretación. Paz
describe a las creencias de Siqueiros como simplistas y poco realistas, pero que nos conmueven
(Paz Essays). Una de sus mejores pinturas, “Nacimiento del fascismo,” sobrepasa la intención
del artista y su título (Paz Essays). El fascismo personificado en una mujer oscura entre el mar
5
El mestizaje en el arte mexicano
de historia en lo cual se estaba hundiendo la estatua de libertad en una versión previa, crea una
obra satírica de propaganda para la guerra contra el fascismo (Cooper). Los temas subrayados en
las obras de Siqueiros giran alrededor de las ideas más destacadas del momento, intentando
extraer las emociones y sensaciones pertenecientes a la gente sin renunciar su propia ideología.
Miré un cortometraje de Diego Rivera: Art and Revolution, lo cual describe en gran parte
la vida e ideología en el arte de este artista mexicano renombrado. Su arte refleja el rol de Diego
Rivera como una gran figura que expresa en el arte su ideología social y política. Rivera viajó
por Europa a los veintitantos años, experimentando los estilos de artistas del arte moderno, como
Cezanne, Modigliani, El Greco y Picasso (“Art and Revolution”). Ensayaba los movimientos de
vanguardia en su arte, como el impresionismo, y el cubismo de Picasso, aunque los estilos de
Rivera reflejaban su origen mexicano. Por ejemplo, en su pintura “Paisaje Zapatista,” situada
encima de un fondo del valle de México, incorpora elementos simbólicos de la identidad
mexicana–el fusil, el sarape, el petate, el equipal, el guaje, el cinturón, etc. – que revelan un
motivo revolucionario y es de donde muchos de estos símbolos nacionales surgen (Rivera
Paisaje Zapatista).
Diego Rivera abandonó al cubismo al volver a México en 1921, y pintó en las murallas
para llevar el arte a la muchedumbre. El significado de alcanzar a los analfabetos – y dice el
cortometraje de Paz que la mayoría de los mexicanos al principio del siglo XX fue analfabeta –
hizo el arte popular muy transformador en la sociedad, incluso para las clases bajas. Utilizando
lo que aprendió en Europa, Rivera moldea los estilos europeos modernos con el arte antiguo de
los aztecas y los mayas para forjar su propio estilo que lo permite acceso a expresar sus ideas
sociales y políticos. Apreciaba lo indígena mexicano en su arte, especialmente en los sujetos de
las murallas y los cuadros (“Diego Rivera: Art and Revolution”). Hizo héroes a las personas
6
El mestizaje en el arte mexicano
comunes, trabajadores e indígenas, como si fuera un diario de la vida cotidiana o un vistazo de
un momento exacto dentro de una narrativa histórica. Siendo parcial a la ideología comunista,
creía en una utopía multirracial de México que incorporaba cada etnia distinta del país (“Diego
Rivera: Art and Revolution”).
La ideología de Rivera se envuelve en los detalles de las murallas. Aboga Rivera por el
fracaso del capitalismo, que se nota en su diseño preliminar de Hombre en el cruce de caminos
que ilustra dos grupos de niños separados – el grupo que representa al capitalismo está jugando
“tirar de la cuerda” y el que representa al comunismo juega “a la rueda rueda” (Rivera “Diseño
preliminar”). Realizó este diseño en Rockefeller Center con un retrato muy controversial de
Lenin, así que lo destrozaron al mural. Demuestra que a Rivera no le importaba tanto quién le
patrocinaba, sino que mantenía la independencia personal de seguir sus propias creencias, sean lo
que sean, que solía causar conflictos con su esposa, Frida Kahlo. Comunista como él, Kahlo
también pintaba, pero más de temas personales sobre el sufrimiento que padecía en esa relación
romántica e infiel entre los dos. Rivera muere de cáncer en 1957, pero dejó un legado de las
aspiraciones de México de presentarse al mundo con su propia identidad nacional con orgullo en
el mestizaje.
Las murallas optimistas de Rivera dieron forma a la primera mitad del siglo XX. En esa
época, puede ser que el arte mexicana contemporánea idealice y romantice las condiciones de los
indígenas mexicanos. Muchos críticos de su arte piensan que Rivera idealiza al indio de una
manera más optimista que la realidad de la situación. Expresándose con luz abundante y colores
vibrantes, las murallas de Rivera están llenas de ilusión, la esperanza, y retratos de héroes de la
patria. Las murallas se aumentan en fama, tanto como las caricaturas de Pancho Villa o las del
esqueleto de la Muerte personificada, tributo a los antepasados que celebran en el Día de los
7
El mestizaje en el arte mexicano
Muertos, que son imágenes bien conocidas actualmente en muchas partes del globo (“Art and
Revolution”). Parecido a los artistas muralistas, Chorba sugiere que “cartoonists also comment
on the state of national identity at the time” (Chorba 11). A través de la fama del arte popular, el
muralismo se convierte en un aspecto cultural compartido entre las clases sociales.
En contraste, José Clemente Orozco muestra las cosas en una luz oscura. Busca por un
sujeto a la historia que esté debajo de la superficie, un misterio, y a los emblemas vivos del
sacrificio humano de la víctima (Paz Essays). Pinta al niño hambreado y al enfermo mental.
Hasta a las escenas de casas de prostitutas en barrios bajos pinta. Sentía que no era parte de la
revolución armada, sino un producto de la revolución que había sido traicionado (“Art and
Revolution”). Chorba escribe de la otra conquista, retratando al choque biológico y cultural que
está presente en las murallas (Chorba 8). Orozco también desarrollaba este tema a la vez que
muestra escenas trágicas del victimario-víctima, alineadas con su exploración en el arte
expresionista (Paz Essays). Él comenta en como Rivera retrata la crueldad de Cortés sin negar su
peso en la historia mexicana; en cambio, Orozco pinta y casi glorifica a los conquistadores.
Orozco fue la excepción pesimista entre los muralistas principales, planteando una visión
personal y trágica del destino de la humanidad (Paz Essays).
Los artistas mexicanos más conocidos, y los artistas poco renombrados también, siguen
contribuyendo al estudio del arte y la sociedad en México del siglo pasado. El artículo
“Afinidades y contrastes de Los Cuatro Grandes” en El Universal expresa la exhibición actual de
las obras famosas de los grandes artistas mexicanas. Incluye a Rufino Tamayo en esta lista,
porque cae en la categoría de uno de los cuatro grandes, por “ser un modernista con
preocupaciones y rasgos mexicanistas…a pesar de haber generado una obra nutrida por las
vanguardias europeas” (Gálvez de Aguinaga). La exposición tiene el “reto de educar en materia
8
El mestizaje en el arte mexicano
de arte a la población,” y por eso “se ha planteado traer a los artistas más célebres de México, ya
que a pesar de su fama resultan inaccesibles y hasta desconocidos para gran parte de la
población” (Gálvez de Aguinaga). El muralismo mexicano y las ideas que transmite, se expande
su visión, individuo y comunal, a un público mundial con el paso de tiempo.
Ahora la perspectiva global imagina a las personas y los paisajes de México lo que
Rivera y otros artistas famosos ilustraron. Miramos a lo mexicano a través de las escenas
pintadas en los cuadros de Rivera, como escenas de vida de los indios trabajando, la vitalidad de
los mercados por ejemplo, y la cultura prominente. Con una nueva generación de artistas, el arte
mexicano procura compactar los factores de una identidad en desplazamiento para sintetizar el
pasado y el presente de su historia (“Art and Revolution”). Bajo el régimen de Díaz, el “arte”
oficial se basó en los modelos europeos (“Art and Revolution”). Al llevar a cabo los cambios
revolucionarios al principio del siglo XX, los modelos inspiradores también se transformaron
con el progreso hacia la democracia. La Revolución Mexicana llevó al descubrimiento de
México por los mismos mexicanos – un vuelto a las fuentes fundamentales del país (Paz Essays
114). También, Paz insinúa que en el siglo XX, con el boom del movimiento muralista, se ve la
saturación de la herencia precolombina y la tradición de las raíces indígenas, las cuales no
hubieran sido posibles para los muralistas sin que los artistas modernas exploraba los estilos y
visiones occidentales (Paz Essays 116). Emerge un arte nuevo con el intento de enseñar al
pueblo su propia historia y dificultades de la vida posrevolucionario (“Art and Revolution”). La
influencia europea en el arte, aunque presente todavía, estaba reducida considerablemente ya que
muchos artistas forjaron un nuevo camino en el mundo artístico del país.
Al fin y al cabo, no se puede negar fácilmente la raíz antigua e influencia moderna de lo
indígena y las culturas únicas y variadas que han construido el país de México. Como explica
9
El mestizaje en el arte mexicano
Manuel García Miranda, el México entero, parte de Iberoamérica, es una “gran comunidad
histórica y cultural. Una comunidad que tampoco puede hoy entenderse sin la variedad y el
pluralismo” (326). Así es México, en resumen, con todo el mestizaje y colección de gentes y
culturas que fundan al país y a las obras que realizan. Es este mismo mestizaje que desarrolla a
México a tener la identidad nacional que lo fortalece. Sólo hasta que se percata y se identifica a
la distinción que hace a los mismos conciudadanos mexicanos, en este caso a través de la
conceptualización artística, se puede aprovechar de sus diferencias únicas para su beneficio.
10
El mestizaje en el arte mexicano
Bibliografía
Appelbaum, Nancy P, Anne S Macpherson, and Karin Alejandra Rosemblatt. Race & Nation In
Modern Latin America. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2003.
Bozal, Valeriano. Historia del arte en España. Ediciones Istme: Madrid, 1973. Print.
Chorba, Carrie C. Mexico, From Mestizo to Multicultural: National Identity and Recent
Representations of the Conquest. Nashville, TN: Vanderbilt UP, 2007.
Cooper, Arnie. “Siqueiros in Unfamiliar Terrain.” The Wall Street Journal. 7 de octubre de 2010.
Web. 3 December 2013.
Diego Rivera: Art and Revolution. New York, N.Y.: Films Media Group, 2007.
<http://digital.films.com.proxy.its.virginia.edu/PortalPlaylists.aspx?aid=29178&xtid=103
72>.
Dussel, Enrique D. El Encubrimiento del Otro: Hacia el Origen del Mito de la Modernidad.
3. ed. Quito, Ecuador: Ediciones ABYA-YALA, 1994.
Espinosa, María Macarena, and Gilyam, Mariana Giselle. Sincretismo Cultural: Mestizaje
cultural en México y Perú. Monografía. Universidad Nacional de Cuyo, 2012. Mendoza.
Gálvez de Aguinaga, Fernando. “Afinidades y contrastes de Los Cuatro Grandes.” El Universal.
2 de abril de 2006. Web. 3 December 2013.
García Miranda, Manuel. “Solidaridad de América con la España peregrina.” Al Encuentro De
La Cultura Hispanoamericana. Ed. Banco de la República. Bogotá́ , Colombia: Banco de
la República, Departamento Editorial, 1985. 321-326. Print.
11
El mestizaje en el arte mexicano
Grizzard, Mary. Spanish Colonial Art and Architecture of Mexico and the U.S. Southwest.
University Press of America: Lanham, 1986.
Leonard, Irving A. Baroque Times In Old Mexico : Seventeenth-century Persons, Places, and
Practices. Westport, Conn.: Greenwood Press, 1981.
Miller, Marilyn Grace. Rise and Fall of the Cosmic Race: the cult of mestizaje in Latin America.
University of Texas Press: Austin, 2004.
Operé, Fernando. “La ciudad escrituraria. Mestizaje étnico y cultural. El universo barroco. El
barroco de Indias.” SPAN 4710. University of Virginia. 12 September 2013. Lecture.
Paz, Octavio. Art and Revolution in Mexico. Princeton, N.J: RM Productions and Films for the
Humanities, 1982.
Paz, Octavio. Essays on Mexican Art. Trans. Helen Lane. New York: Harcourt Brace &
Company, 1987. Print.
Rivera, Diego. Paisaje Zapatista. Museo Nacional de Arte, Mexico City. 1915. Art History
News. Web. 3 December 2013.
Rivera, Diego. Diseño preliminar de Hombre en el cruce de caminos. El Museo de Arte
Moderno, Nueva York. 1932. MoMA Website. Web. 3 December 2013.
Siqueiros, David Alfaro. Lo que es nuestro no se paga, no se compra, se toma, se reivindica.
Sala de Arte Público Siqueiros, Mexico City. 1962. Proyecto Siqueiros: Sala de Arte
Público Siqueiros. Web. 3 December 2013.
12
El mestizaje en el arte mexicano
Siqueiros, David Alfaro. Nacimiento del fascismo. Museum of Modern Art, New York. 1934.
Proyecto Siqueiros: Sala de Arte Público Siqueiros. Web. 3 December 2013.
Vasconcelos, José. La raza cósmica. Espasa-Calpe Mexicana: Mexico, 1948.
Von Vacano, Diego A. The Color of Citizenship : Race, Modernity and Latin American/Hispanic
Political Thought.Oxford: Oxford University Press, 2012.
13
Descargar