Subido por YARE SOSA

Materiales y métodos de antención primaria a la salud

MATERIALES Y MÉTODOS
Para la realización de este proyecto se trabajó con un diseño no experimental de tipo
transversal, debido a que se responde una hipótesis y se realizó por un determinado
periodo de tiempo único sin interrupción.
Durante el periodo primavera 2022, en el que se llevó a cabo el presente proyecto, se
realizaron intervenciones semanales, que se planificaron antes del inicio del proyecto
y se establecieron de manera virtual con una familia del municipio de Othón P. Blanco,
perteneciente al estado de Quintana Roo. Cabe resaltar que el trabajo se enfocó en
la promoción de la salud enfocado en diversos temas de interés para la familia
participante.
Para iniciar el proyecto se hizo la selección de la población de estudio, que fue
decidida por parte del equipo de trabajo a cargo del proyecto, la cual consistió en una
familia, específicamente un miembro de ella, originaria del municipio de Othón P.
Blanco. Se trató de una persona de sexo femenino. Cabe recalcar que la familia
accedió a trabajar en el proyecto de Atención Primaria a la Salud de manera
voluntaria.
Se usó como instrumento el cuadro de necesidades de Bradshaw (anexo 1), con la
finalidad de identificar las principales necesidades de la familia, posterior a eso se
realizó un cuadro de priorización por pares (anexo 2), con el cual se determinó que la
necesidad principal que tenía la familia estaba relacionada con la salud mental, y
sumando que, es una necesidad en la que se podía intervenir, se decidió trabajar con
este tema. Una vez elegido el tema, se realizó un cronograma tomando en cuenta el
tiempo que duraría el proyecto, el número de intervenciones semanales que podían
realizarse durante ese tiempo y los temas de mayor relevancia para la familia (anexo
3). Se determinó que las intervenciones se llevarían a cabo de manera virtual
(videollamada) a través de la plataforma Microsoft Teams.
Previo a cada intervención se realizó una carta operativa (anexo 4) escribiendo las
actividades y tema que se realizarán durante la intervención, de igual forma, después
de cada intervención, se realiza un reporte (anexo 5) donde se describe lo acontecido
en la sesión como: duración de la sesión, objetivos alcanzados y descripción de lo
realizado en la sesión anexando evidencias.
Al inicio de las intervenciones se aplicó un pretest de autoría propia (anexo 6), esto
debido a la falta de instrumentos validados que miden algún parámetro de los temas
a tratar. Este mismo pretest se aplicó al final de las intervenciones como un postest
(anexo 7), con el fin de medir el avance en los conocimientos adquiridos por parte de
la familia. Dicho test consistió en 15 preguntas con valor de 2 puntos para cada
pregunta, las preguntas fueron de opción múltiple, con las que se pudo recolectar
datos cualitativos que fueron extrapolados, por los puntajes de las preguntas, a datos
cuantitativos, pues cada integrante de la familia recibió un puntaje con respecto al
número de preguntas contestadas de manera correcta.
Criterio de inclusión para la realización del proyecto: toda persona que pueda
asistir a las intervenciones virtuales en el día y horario establecido, acceso a internet,
sexo y edad indistinto, y que tenga interés en participar en el programa de APS a
cargo de la División de Ciencias de la Salud.
Criterios de exclusión que se utilizaron en este proyecto: toda persona que no
cuente con disponibilidad de horario, que no le interese participar el programa de APS
y que no cuente con internet o dispositivos para realizar las videollamadas.