Subido por mikiwikisis

Instruccion No 17 Plurinacionalidad (Miguel Soria Helguero)

Anuncio
Instrucción No 17
Materia: Antropología política
Nombre: Soria Helguero Miguel Adonay
Doc: Dr. Esteban Ticona
Fecha: 24/06/2022
Lo Plurinacional del “Nuevo Estado” o Exacerbación del desarrollismo
Por Miguel Adonay Soria Helguero
Salvador Schavelzon es un antropólogo argentino, docente e investigador de la
Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP), Campus de Osasco (Departamento
Multidisciplinario). Acreditado como profesor titular en el Programa de Posgrado en
Integración de América Latina (PROLAM) de la Universidad de São Paulo (USP).
Doctora en Antropología Social por el Museo Nacional de la Universidad Federal de Río
de Janeiro (UFRJ. Museu Nacional- 2010). Es Licenciado en Ciencias Antropológicas
por la Universidad de Buenos Aires (UBA, 2003), Magíster en Sociología y Antropología
por la UFRJ (2006), se desempeña como profesor invitado e investigador en la
Universidad de California (Davis, 2012) Su tesis doctoral se titula: La Asamblea
Constituyente de Bolivia: Etnografía de un Estado Plurinacional, publicada como
libro en Bolivia en 2012 y 2014. Actualmente investiga la política latinoamericana, el
capitalismo digital y de plataforma, la autonomía indígena y la Teoría Antropológica.
Tiene publicaciones sobre Cosmo-política Indígena, Antropología del Estado,
Procesos Constituyentes, Plurinacionalidad, Buen Vivir. Ha realizado investigaciones y
escrito sobre procesos políticos en Brasil, España, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina.
(Texto proporcionado por el autor) CNPq (s/d)1, En esta oportunidad se realizar una
reseña crítica de la obra de El Nacimiento del Estado plurinacional de Bolivia. Etnografía
de una Asamblea constituyente. (Schavelzon, 2012: 507-578) La Paz:
Clacso/Plural/Iwgia/Cejis, en particular el Capítulo 6. “La Implementación del nuevo
Estado”. Es aspecto de los inadecuado de “Nuevo Estado”, la continuidad del Estado
Neocolonial y lo simbólico comunitario en el “Nuevo Estado” así como la exacerbación
del modelo desarrollista y extractivismo del “Nuevo Estado”
En primer lugar el mencionado autor utiliza término como “nuevo”, “cambio”, “proceso
de cambio”, “revolución cultural” del discurso de los ideólogos del Movimiento Al
Socialismo (MAS) es decir en particular del exvicepresidente Álvaro García Lineras, en
las palabras de Schavelzon:
1
El Centro Nacional de Desenvolviendo Científico y Tecnológico, publica el Curriculum Vitae
de Salvador Schavelzon
Disponible
en
http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.do;jsessionid=F769AFA442A889138FD97A
82CFEC2B7D.buscatextual_65
Consultado en 24/06/2022 hrs: 09:12
En este capítulo conclusivo veremos los primeros pasos de la implementación de
la Nueva Constitución. Comenzaba el tiempo de la gestión, con la consolidación
del poder institucional, pero las tensiones que atravesaron la Asamblea seguirían
presentes y se expresarían al momento de elaborar las primeras leyes del Estado
Plurinacional. Se continuaría pensando y redefiniendo el rumbo del proceso, pero
cerraría el espacio ritual de delinear un nuevo Estado. Volveremos aquí al tema
abierto en la introducción de este trabajo, por el que pasamos algunas veces,
sobre la llegada de la diferencia al Estado. Veremos este tema a partir de las
fricciones que se comenzaban a desplegar en caminos que se bifurcan para los
que durante el proceso constituyente permanecieron aliados. La diferencia
indígena campesina en el Estado también dará lugar a debates sobre la forma de
entender este proceso. Para algunos el discurso étnico y la presencia de la
Pachamama eran falsos; para el otros lo comunitario e indígena inspiraba la
búsqueda de descolonización, un nuevo Estado y una alternativa al desarrollo
capitalista.(Schavelzon, 2012: 507-508)
Sin embargo, dichos términos que sugiere un “Nuevo Estado” ya sea por la llegada de
la diferencia al poder, son cuestionables, infantiles e incautas. De hecho, la novedad es,
si existe a nivel conceptual y teórica, pero factualmente, el Estado desarrollista y liberal
se exacerba así como el nacionalismo que en los hechos trata de borrar del mapa la
mentada diferencia. Su hubo cambios fue el reemplazo de una clase política blancoide
por otra de dirigentes campesinos y sindicalistas que conformaron la cúpula del MAS,
así como otros blancoides (Álvaro García Lineras, Ramón de la Quintana, Luis Arce
Catacora, Richter, Adolfo Mendoza entre otros) en palabras de Mamani;
En un verdadero contra-programa de Gobierno, Mamani (2009) se refería a “la
lógica de un entorno blancoide alrededor de un presidente indio”, cuestionaba
que “se haya detenido radicalmente la re-distribución de la tierra en Bolivia” y
“la reducción de lo indígena originario campesino a una expresión territorial
y social mínimas. Las autonomías indígenas han sido reducidas a minúsculos
territorios y gobiernos. Que es contrario al hecho Declarativo de la Nueva
Constitución”. Según Mamani “con ello se estaría volviendo a imponer el principio
de dominación colonial bajo ahora la figura de lo plurinacional. Las
autonomías deben ser de hecho y no sujeto a la constatación de un antropólogo
que es la Certificación del Ministerio de Autonomías”. También criticaba la baja
representación indígena en el Parlamento, en la Corte Electoral y el sistema
Judicial y que “el impulso a la economía comunitaria también se está quedando
en discurso”. Mamani, de la Universidad de El Alto, demandaba becas para
indígenas, que se cancelen los convenios educativos con la iglesia –que
debía devolver tierras y pagar impuestos– y escuelas de fútbol para que pueda
haber un número 10 de la selección con apellido indígena nacimiento del Estado
Plurinacional de Bolivia (Ibid.548)
Como Mamani (2009) lo señala, las principales instituciones del Proyecto Modernizante y la
Colonialidad siguen vigentes la Iglesia Católica y las protestantes, casi no hay indígenas
como autoridades sino una clase de nuevos burócratas ya sea campesinos, cocaleros,
trabajadores y especialmente devenidos de la clase media mestiza y de “izquierda”.
La novedad del Estado reformado ahora denominado Plurinacional, es la supuesta inclusión
de lo simbólico de la diferencia, de lo comunitario, de lo “pachamámico” y la cultura y social
de los pueblos indígena en un Estado desarrollista, industrial que en los hecho sigue siendo
Colonial porque si bien existe leyes como la Autonomica o se reconoce las TCOs, a nivel
jurídico se promueve la usurpación de sus recursos naturales, el genocidio y etnocidio, por
ejemplo la crisis de la implementación de la Carrera por el TPNIS, en palabras de
Schavelzon:
…Si para Stefanoni se trataba de “retórico constitucionalismo” (y da como
ejemplo de lo retórico que los recursos naturales sean del pueblo, pero a través
del Estado), para Prada “Este texto define la muerte del Estado-nación y el
nacimiento del Estado plurinacional, descolonizador, comunitario y
autonómico”. Prada reconoce que el texto aprobado “resulta un texto radical
para el pragmatismo preponderante” y por eso llama más bien a “defenderlo
políticamente de las tendencias pragmáticas y ciertamente nacionalistas”.
Creo que el debate es interesante no sólo por el matiz entre dos lecturas de este
proceso sino también porque ilumina la fuerte oposición entre lo que es percibido,
en determinado contexto, como símbolos, teoría y discurso, de un lado; y
práctica, acción concreta y materialidad, de otro. Este tema clásico del
pensamiento político, en Bolivia además nos lleva a discutir elementos indígenas
y comunitarios en conflicto con la ley estatal y, en algún punto, con esa oposición
moderna que pareciera destinar la diferencia indígena a la esfera cultural de
los significados que son estériles en la práctica. (Ibid.554-555)
Así si hubo un cambio fue en lo simbólico, sin duda por ejemplo el uso de la Wiphala
como símbolo patrio, pero en lo factual, en los hechos se exacerbo más el nacionalismo,
la modernidad, el desarrollo y extractivismo, lo liberal, el capitalismo, no hubo ni hay
nada de lo que se dice propio, comunitario, “pachamanca” en la gestión del Estado, ni
sus prácticas lo que importa es la plusvalía y explotación, como diría Marx, ciertamente
del TERRITORIO ancestral, TCOs de los pueblos indígenas con la explotación
extractiva por ejemplo concesiones petroleras, auríferas, Colonización, cocaleras, entre
otras. En el debate plateado entre elegir lo comunitario “pachamámico” y los “recursos”
del extractivismo” nunca se menciona la Crisis ambiental que esta llevando a la
humanidad y a toda la vida del planeta al peligro de la extinción o catástrofe climática,
como es el aumento de temperatura ya dada por ejemplo en el Ártico rompiendo records
históricos, parece lejanos pero lo que pase con el Ártico afectara al planeta, porque el
ciclo se vuelve errático e impredecible. En suma lo pachamámico era solo un pretexto
para no hablar de las necesidades sociales y la pobreza, en las palabras de Stefanoni;
“Para Stefanoni no estaba en juego la discusión de la alternativa al
capitalismo y el pensamiento moderno occidental. Eso era parte de la
“retórica hueca” que ocultaba lo que veía como fundamental: “la pobreza”, “el
desarrollismo”, aunque los pobres en Bolivia son indios y los indios son
pobres… (Ibid. 562-56) Entonces, no había ni hay nada de Nuevo Estado, de
cambio sino más bien una afán de auto-enriquecimiento de la clase burguesa del
MAS y favorecer a ciertos sectores campesinos, colonizadores o
“interculturales”, cocaleros que no son los pueblos indígenas con territorios
ancestrales.
Otra cuestión que caracteriza al “Nuevo Estado” es la demagogia, dice una cosa
y hacen lo contrario como “Defender la Madre Tierra” de manera rimbombantes,
haciendo Congresos Mundiales como el de Tiquipaya (2010), en palabras de
Schavelzon:
García Linera decía: “Hoy no estamos abriendo paso en el norte amazónico
para que entre Repsol o Petrobras. Estamos abriendo paso en la Amazonía
para que entre el Estado”, y explicaba de este modo la necesidad inexorable de
Estado: “¿Es obligatorio sacar gas y petróleo del norte amazónico de La Paz?
Sí. ¿Porqué?, porque necesitamos equilibrar las estructuras económicas de la
sociedad boliviana, porque el rápido desarrollo de Tarija con el 90% del gas va a
generar desequilibrios a largo plazo. Se necesita, por tanto, equilibrar a largo
plazo las territorialidades del Estado. Igualmente, se requiere excedentes
económicos para reforzar estructuras comunitarias, para expandirlas, para
buscar modos de modernización alternativos distintos a la destrucción de las
estructuras comunales, como viene sucediendo hasta hoy. Y a la vez, es
necesario impulsar, en acuerdo con las comunidades, una producción
hidrocarburífera no depredadora del entorno”. (Ibid.567-568)
Así la demagogia es tan grande y cínica que quieren hacer ver como algo bueno
la explotación tan contaminante como la petrolera, como una “modernización
alternativa” no hay tal, la depredación fue y es tan grande que ya se ha perdido
por ejemplo el Bosque Seco Chiquitano con 4 millones de hectáreas el 2019 bajo
vista y paciencia del Gobierno de “Cambio” todo para repartir esas tierras a los
colonizadores del Oriente Boliviano, pero si se habla de la explotación petrolera,
por ejemplo la Shell vertió desechos contaminantes a los ríos amazónicos en el
Ecuador, los niños indígenas moría vomitando sangre o el derrame de un
petrolero español frente a las playas cercanas a Lima, desastres que
ecológicamente son tan nefastos e imposibles de cuantificar por sus efectos a
la biodiversidad
A manera de conclusión, se ha explora lo inadecuado de decir “Nuevo Estado
Plurinacional” exceptuando lo simbolico o “imponer un nuevo marco histórico de
la simbología indígena” que fueron un pretexto para no hacer gestión en los
verdaderos problemas sociales del país. Así como no existió o existe la presencia
de elementos indígenas y “cultura” en el Estado nacionalista, peor aún no hay
alternativa a la modernidad, desarrollismo, extractivismo para generas plusvalía,.
Es el Estado es capitalista y liberal y trata de usurpar nuevamente el territorio
especialmente de los pueblos indígenas minoritarios sobre todo, favoreciendo a
clases de campesinos, colonizadores, cocaleros y de clase media blancoide.
Descargar