Subido por haole rr

ieope

Anuncio
El sueño de una noche de verano (Mendelssohn)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El sueño de una noche de verano
«Ein Sommernachtstraum»
Música incidental de Felix Mendelssohn
Sir Joseph Noel Paton - The Quarrel of Oberon and Titania - Google Art Project 2.jpg
Titania y Oberón.
CatálogoMWV M13 Opus 61
Fecha de composición1842
Estreno
Fecha14 de octubre de 1843
LugarPotsdam
Detalles
Instrumentaciónsoprano • mezzo-soprano • coro femenino • Gran Orquesta
Movimientos11
Piezas
1: «Overture - Allegro di molto»
(20 de febrero de 1827)
Op. 21 en Mi mayor (12 min)
2: «Scherzo: Allegro vivace»
3: «Elfenreigen: Allegro vivace»
4:04
4: «Lied mit Chor („Bunte Schlangen, zweigezüngt“): Allegro ma non troppo»
4:49
5: «Intermezzo: Allegro appassionato»
6: «Notturno: Con moto tranquillo»
7: «Hochzeitsmarsch: Allegro vivace»
8: «Marcia funebre: Andante comodo»
9: «Ein Tanz von Rüpeln (Bergamasca): Allegro di molto»
10: «Intermezzo: Allegro vivace»
11: «Finale („Bei des Feuers mattem Flimmern“): Allegro di molto»
[editar datos en Wikidata]
El sueño de una noche de verano (en alemán, Ein Sommernachtstraum) es una obra musical escrita por el compositor Felix Mendelssohn, basada en la obra de teatro del mismo nombre escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare.
Mendelssohn compuso la obra musical en diferentes momentos de su vida. Entre el 8 de julio y el 6 de agosto de 1826, cuando su carrera estaba comenzando. La obertura de concierto op. 21 se estrenó en Szczecin el 20 de febrero de 1827. En 1842, años antes de su muerte, escribió la música incidental (op. 61) para una producción de la obra de teatro, en la que incorporó la obertura existente. Incluye la famosa Marcha nupcial.
Índice
1Obertura
2Música incidental
2.1Partes de la obra
3Véase también
4Referencias
5Enlaces externos
Obertura
La obra de Felix Mendelssohn está basada en la obra de teatro del mismo nombre escrita por el dramaturgo inglés William Shakespeare.
Compases iniciales de la partitura de la Marcha nupcial.
La obertura, op. 21, fue terminada por Mendelssohn el 6 de agosto de 1826, cuando tenía 17 años y 6 meses de edad.1? Fue escrita como una obertura de concierto, no asociada con ninguna representación teatral, después de que el compositor leyera la traducción al alemán de la obra de Shakespeare en 1826. La traducción fue realizada por August Wilhelm von Schlegel, con ayuda de Ludwig Tieck. Existía una conexión familiar entre ellos: el hermano de Schlegel, Friedrich, estaba casado con Dorothea, tía de Felix Mendelssohn.2?
A pesar de que la pieza tiene una atmósfera romántica, la obertura incorpora muchos elementos clásicos, tiene la estructura de forma sonata y está formada por expresiones regulares y transiciones armónicas. La pieza también destaca por sus asombrosos efectos instrumentales, como la emulación del correteo de los "pies de hadas" al comienzo y el rebuzno de Nick Bottom como el de un asno (efectos que estaban influidos por las ideas estéticas y sugerencias del amigo de Mendelssohn en aquella época, Adolf Bernhard Marx).
La obertura comienza con cuatro de los acordes más evocadores en música. Heinrich Eduard Jacob, en su biografía del compositor, afirma que había garabateado los acordes después de oír el crujido de las hojas con la brisa de la tarde en el jardín de la casa de su familia.2?
Después del primer tema que representa a las hadas danzantes, hay una transición (la música real de la corte de Atenas) que conduce al segundo tema, el de los amantes. La exposición finaliza con un grupo final de temas que sugieren las llamadas de los artesanos y los cazadores. Las hadas dominan la mayoría del desarrollo de la sección y en última instancia tienen la última palabra en la coda, tal como ocurre en la obra de Shakespeare.
La obertura fue estrenada en Szczecin (en la actual Polonia) el 20 de febrero de 1827,3? en un concierto dirigido por Carl Loewe. Mendelssohn había cumplido los 18 años apenas dos semanas antes. Había viajado 80 millas a través de una furiosa tormenta de nieve para asistir al concierto,4? que era su primera aparición en público. Loewe y Mendelssohn también aparecieron como solistas en el Concierto en la? mayor para 2 pianos y orquesta de Mendelssohn y éste apareció solo en el Konzertstück de Carl Maria von Weber. Después del intermedio, se unió a los primeros violines para representar la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven.
La primera representación de la obertura en Gran Bretaña fue dirigida por el propio Mendelssohn el 24 de junio de 1829 en el Argyll Rooms de Londres, en un concierto benéfico para las víctimas de la las inundaciones en Silesia. Fue interpretada por una orquesta que había sido reunida por George Smart, amigo de Mendelssohn.3?
Música incidental
Mendelssohn escribió la música incidental, op. 61, para El sueño de una noche de verano en 1842, 16 años después de haber escrito la obertura. Fue escrita como un encargo del rey Federico Guillermo IV de Prusia. Mendelssohn era en ese momento director musical de la Real Academia de las Artes y de la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig.5? Una exitosa representación de la Antígona de Sófocles el 28 de octubre de 1841 en el New Palace de Potsdam, con música de Mendelssohn (op. 55) hizo que el Rey le pidiera más música suya, ya que lo divertía especialmente. El sueño de una noche de verano fue producida el 14 de octubre de 1843, también en Potsdam. El productor fue Ludwig Tieck. La obra fue seguida de música incidental para el Edipo en Colono de Sófocles (Potsdam, 1 de noviembre de 1845; publicado póstumamente como op. 93) y Atalía de Jean Racine (Berlín, 1 de diciembre de 1845; op. 74).1?
La obertura op. 21, compuesta originalmente como una pieza independiente 16 años antes, fue incorporada en la música indicental op. 61 como su obertura y fue el primero de sus 14 números. También hay secciones vocales y otras son movimientos puramente instrumentales, incluyendo el Scherzo, Nocturno y la Marcha nupcial. Los números vocales incluyen el Lied mit Chor (Canción con coro) "Kommt, einen Ringel!" y los melodramas "Über Táler und Höhn", "Was du wirst erwachend sehen", "Welch hausgebackenes Volk" y "Sei, als wäre nichts geschehn", que sirven para realzar el texto de Shakespeare.
El primer acto se representa sin música. El Scherzo, con su animada partitura y dominado por vientos parladores y cadenas de danzantes, actúa como un intermezzo entre los actos I y II. El Scherzo conduce directamente al primer melodrama, un pasaje de texto hablado sobre música. La llegada de Oberón es acompañada por una marcha de hadas, interpretada con triángulo y platillos.
Descargar