Resumen - Proyecto Innova Cesal

Anuncio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Programa para la Movilidad en la Educación Superior en
América del Norte (PROMESAN)
“El desarrollo de las capacidades para las políticas públicas en el
contexto norteamericano: investigando las percepciones erróneas y
correctas y construyendo nuevas redes de colaboración en el
continente”
Catedráticos participantes:
Dra. María Magdalena Hernández Alarcón (DGRI-UV)
Dra. Nora Margarita Basurto Santos (EEE-UV)
Mtro. Héctor Santamaría Paredes (Fac. de Historia-UV)
Mtra. María Teresa Barrera Castillo (Fac. de Idiomas-UV)
Mtra. Ayulia Starenka Güemes Báez (Fac. de Antropología-UV
Personal de apoyo:
Lic. Mirna Jiménez Guerrero (DGRI-UV)
C. Teofi Alheli Espinosa García (DGRI-UV).
Xalapa, Ver., julio de 2014.
Resumen:
PROMESAN surge a finales de 1994 con la finalidad de diseñar un programa
de movilidad estudiantil entre México, USA y Canadá. En 2010 la SEP publicó
la convocatoria para el programa y la Universidad Veracruzana (UV) a través
de la Dirección General de Relaciones Internacionales, participó en
coordinación con un grupo de universidades, logrando ser la IES líder en
México.
Actualmente, el Consorcio integrado por:
-2 Universidades canadienses
(WLU-Mount Allison University)
-2 Universidades mexicanas
(ITESM campus DF-Universidad Veracruzana)
-2 Universidades estadounidenses
(GSU- University of New Brunswick)
PROMESAN es administrado colectivamente por:
PRONABES-SEP (México)
FIPSE (USA)
HRSDC (Canadá)
El programa apoya 4 años de financiamiento.
Cada país otorga apoyo económico a las IES participantes dentro de sus
fronteras.
Su principal objetivo es promover a través de la movilidad estudiantil la
educación superior en América del Norte
La propuesta incluye dentro de sus metas una nueva dimensión de formación
obligatoria
-actividades extra aula-
en espacios no universitarios sino de
comunidad, como un ejercicio de práctica que complemente los conocimientos
teóricos.
Contexto de la intervención:
El proyecto PROMESAN-UV tiene como principal objetivo la vinculación,
entendiendo ésta como la relación de beneficio mutuo entre la institución y su
entorno en los sectores empresariales, educativos, sociales y de medio
ambiente para fortalecer las competencias laborales y profesionales del
estudiante.
Buscamos promover la movilidad de 16 estudiantes mexicanos para ampliar
sus conocimientos culturales, lingüísticos y disciplinarios en espacios de
inmersión.
Esperamos aprovechar las capacidades de investigación de las universidades
involucradas y del grupo de académicos para llevar a cabo proyectos conjuntos
a partir de las experiencias de los estudiantes participantes con la finalidad de
construir nuevas redes de colaboración.
El grupo lo conformamos actualmente ocho estudiantes y cinco profesores del
área académica de Humanidades.
Se han realizado una serie de estrategias para la puesta en marcha
proyecto entre las que destacan las siguientes:
-Establecimiento de contactos y acuerdos entre los participantes.
- Creación del grupo de trabajo.
- Elaboración de una propuesta de difusión.
del
-Revisión de los lineamientos de reclutamiento y selección de los estudiantes.
-Reuniones del consorcio (tres por semestre) por videoconferencia.
El Parallel Reading Course es un curso en línea que se organiza cada
semestre con la finalidad de fortalecer el aprendizaje de los estudiantes durante
su estadía en alguna de las universidades norteamericanas participantes.
El curso consiste en aproximadamente 5 ó 6 sesiones por semestre en donde
cada universidad tiene la oportunidad de presentar un tema a propósito de las
políticas públicas de Norteamérica y al final dar la oportunidad a los estudiantes
de movilidad de presentar su trabajo de investigación una vez finalizado a
través del sistema de comunicación web AdobeConnect.
La reunión interna surge con la finalidad de apoyar a los estudiantes en la
participación del curso en línea, en la elaboración de su trabajo de
investigación y en el fortalecimiento de la lengua inglesa, o en el caso de los
estudiantes extranjeros participantes de la lengua española y el conocimiento
de la cultura norteamericana.
Esta reunión dio inicio en agosto de 2013 y se divide en dos partes: la sesión
de contenido en la que se discuten en español con diversos profesores y
estudiantes invitados cuestiones relacionadas con las temáticas sobre
Norteamérica elegidas para ese semestre, además de los temas que cada
estudiante haya elegido para elaborar su trabajo de investigación. La segunda
sesión es en inglés y se lleva a cabo con la finalidad de apoyar a los
estudiantes para que puedan practicar este idioma, dominarlo y prepararse
para su estancia futura en los Estados Unidos y Canadá.
Dentro del este curso en línea, la Universidad Veracruzana ha tenido
importantes participaciones, tales como temáticas sobre educación, identidad y
el último, el cual ha tenido mayor impacto en los estudiantes debido al fuerte
auge que los movimientos ciudadanos han tenido en nuestro país. La
presentación sobre el Movimiento #YoSoy132 en la cual se tuvo la importante
participación de profesores de la UV involucrados en este movimiento, como
los profesores Héctor Santamaría, Jorge Solano, Arturo Kavanagh, Adriana
Chávez, Martín Aguilar y Héctor Vicario fue televisada por Televisión
Universitaria.
Descargar