Subido por Juan Manuel Salas Del Valle

Hospital Interzonal General de Agudos “San Roque”

Anuncio
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE DE M.B.GONNET
Área Programática
Dr. Alfredo Omar Ale
pág. 1
Índice
Definición del Establecimiento
3
Reseña histórica
3
Tipología, denominación y complejidad
5
Localización geográfica
7
El establecimiento y su área programática y de influencia
8
Emplazamiento urbano y medios de transporte
9
Estructura de la población, estado de salud e indicadores socioeconómicos
11
Descripción del Área Programática
14
Descripción del Área de Influencia
18
Descripción de las prestaciones que se brindan: intra y extrahospitalarias
21
Descripción de la estructura interna
21
Servicios generales, intermedios y finales.
23
Servicio de Estadística
24
Comités
25
Normas de funcionamiento internas
25
Plan Director
28
Antecedentes y justificación
28
Misión del hospital
29
El principal desafío del plan estratégico hospitalario
29
Las apuestas estratégicas del PEH
30
Organigramas Estructural y Funcional del HIGA San Roque
33
Proceso
33
Estructura demográfica de la población demandante
33
Perfil epidemiológico de la demanda
34
Zonas inundables del Área Programática
35
Causas prevalentes de consultas e internación
37
Flujo de circulación de los pacientes por el establecimiento
38
Referencia y Contrarreferencia
39
Sistema de Referencia y Contrarreferencia
39
Flujograma
39
Resultados
39
Indicadores de producción del Área Programática
39
Indicadores de calidad del Área Programática
39
Anexos
39
pág. 2
Definición del Establecimiento
Reseña histórica
El hospital Interzonal General de Agudos “San Roque”, ubicado en la calle 508 entre
18 y 19 de la localidad de Manuel B. Gonnet, partido de La Plata, Provincia de Buenos
Aires, fue concebido en la década de 1950 como un centro de rehabilitación en el contexto
de la histórica epidemia mundial de poliomielitis de 1953. En Argentina, a partir de un brote
surgido en el partido bonaerense de San Martín, enfermó a 2.700 personas durante ese
año generando el alerta de las autoridades sanitarias y llegando en el verano de 1956 a
cerca de 7.000 casos. Sin embargo, la introducción de la vacuna Salk permitió que para
mediados de 1956 el brote de poliomielitis se considerara controlado1. Esto reformuló el
objetivo del centro sanitario proyectado, que finalmente fue inaugurado el 3 de marzo de
1962 como Planta Piloto Nº 2 de la Reforma Hospitalaria (ley 6462), con un sistema mixto
arancelario. Su primer director fue el Dr. Silvestre Castelli. La Planta Piloto Nº1 fue el actual
Hospital Interzonal de Mar del Plata.
En la organización se introdujeron una serie de novedades funcionales que lo
distinguieron de los hospitales tradicionales: la aparición de un Departamento de
Enfermería, con personal de supervisión y jefes de sector; un Servicio de Estadística que
manejaba una historia clínica única de archivo centralizado, un Servicio Social y un Servicio
de Alimentación. Además, resaltando por sobre estas características novedosas, aparece
lo que sería un cambio fundamental en la enseñanza médica de post-grado: en conjunto
con la Planta Piloto Nº 1 se inició la implementación del internado rotatorio, y en 1963 las
residencias lineales en los cuatro servicios básicos: Cirugía, Clínica Médica,
Tocoginecología y Pediatría. Esta experiencia funcionó hasta fines de 1964, en que ambos
hospitales se cierran.
En 1966, con el apoyo del Prof. Dr. Federico E. Christmann, se decide recrear el
Sistema de Residencias Médicas en el Hospital de Gonnet. Por resolución del 3 de mayo
de 1967 se lo denomina Hospital “San Roque”, y el 13 de julio del mismo año se designa
director al Dr. Carlos N. Colombo. El 18 de noviembre de 1967 se realiza la reapertura del
hospital. Se crea el Departamento de Docencia e Investigación bajo la responsabilidad del
mismo Prof. Christmann, quien da inicio al plan de tareas el 4 de mayo de 1968 con un año
de internado rotatorio de las clínicas básicas y servicios auxiliares del hospital, y dos años
de residencias lineales.
1
http://www.lagaceta.com.ar/nota/156927/informacion-general/pasaron-50-anos-desde-ultima-epidemia-polio.html.
pág. 3
En los años siguientes el número de residencias médicas continuó aumentando,
incorporando asimismo residentes de otras carreras vinculadas a la salud como Farmacia,
Bioquímica y Administración Hospitalaria, y obteniendo renombre en la formación
académica de los jóvenes profesionales.
pág. 4
El Hospital “San Roque” de Gonnet en la década de 1970.
El 4 de marzo de 1996 el hospital adhiere a la ley 11.072 de descentralización
hospitalaria, con cambios trascendentes del modelo de organización y gestión. Desde 1998,
en el marco del Programa de Reforma del Sector Salud (PRESSAL), se implementan
políticas tendientes a promover el fortalecimiento institucional, edilicio y de equipamiento.
Cambia el modelo de atención, multidisciplinario e integrado en red con el primer nivel de
atención; el modelo de internación, indiferenciado y por niveles de cuidado; el modelo de
organización, con un área de admisión y gestión de pacientes internados y ambulatorios y
un área de control de gestión; el modelo de relación con la comunidad, con una oficina de
atención al usuario; y el modelo de gestión, con compromiso de gestión con la Dirección
Provincial de Hospitales y con los servicios del hospital. Se emprende una mejora en el
confort de las áreas de espera, fortalecimiento de la referencia y contrarreferencia de los
pacientes del área programática, el otorgamiento de turnos telefónicos y la creación de la
jefatura de área programática. Se crea el Hospital de Día y se define el Plan Estratégico
Hospitalario (PEH), estableciendo la misión del hospital: “Promoción y atención de la salud
de la población del área programática y su influencia; acciones de docencia, investigación
y capacitación”2.
2
Declaración de la misión del Hospital Interzonal General de Agudos “San Roque” de Gonnet. Manual de Calidad del Hospital.
pág. 5
Ingreso principal del Hospital “San Roque” en la actualidad.
Se adoptó un modelo de atención por cuidados progresivos: intensivos, intermedios,
generales y domiciliarios, con internación indiferenciada (exceptuando, claro está, el área
materno-infantil). Recientemente el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
aprobó por Resolución Nº 4679/10 la recategorización del Hospital “San Roque” a partir del
día 31 de diciembre de 2010, designándolo Interzonal General de Agudos (HIGA).
Tipología, denominación y complejidad
El Hospital “San Roque” es un nosocomio interzonal general de agudos, dependiente
del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Desde el punto de vista
arquitectónico es un hospital de segunda generación. Corresponde a un nivel de
complejidad VIII, y de acuerdo al decreto 1269/92 (anexo resolución 282), a un nivel III.
Por su tipología3 es un modelo “bloque-basamento”, evolución de la tipología
monobloque surgida en los Estados Unidos alrededor de 1920 a partir de las nuevas
3
Czajkowski JD: Evolución de los edificios hospitalarios. Aproximación a una visión tipológica. En: Actas del IV Congreso
Latinoamericano y 7° Jornadas Interdisciplinarias de la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria. Buenos Aires,
1993.
pág. 6
tecnologías constructivas, con el Hospital de la Quinta Avenida en Nueva York como
arquetipo.
Vista aérea del Hospital “San Roque” de Gonnet y su tipología “bloque-basamento”.
Se distinguía por un núcleo ocupado por el conjunto circulatorio vertical y las
dependencias de apoyo, mientras que las alas se ubicaban las habitaciones de internación.
El transporte de los enfermos se realizaba siempre a cubierto, reduciéndose el tiempo de
desplazamiento existente en la tipología pabellonal. Se unificaban los servicios específicos
del hospital (oxígeno, electricidad, gas nitroso, vacío) como así los equipos técnicos
(calefacción, agua fría y caliente) ganando eficiencia y logrando economía por eliminación
de recorridos inútiles y mejoras en el mantenimiento.
Localización geográfica
El Hospital “San Roque” se ubica en la localidad de Manuel B. Gonnet, en la zona
norte del municipio de La Plata, Provincia de Buenos Aires, en la manzana comprendida
entre la avenida 508 (acceso principal), las vías del Ferrocarril Gral. Roca (ramal Brandsen),
la calle 18 y la avenida 19 (acceso de emergencias).
pág. 7
Mapa de Gonnet con la ubicación del Hospital “San Roque”.
La localidad de Manuel B. Gonnet se halla situada en el eje de crecimiento noroeste
del Partido de La Plata, a 7 km de la ciudad de ese nombre y a 53 km al sudoeste de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus límites están dados al norte por la baja terraza del
pág. 8
Bañado de Ensenada, al oeste por el cauce del Arroyo Rodríguez, al sur por las localidades
de Hernández y Gorina y al este por la localidad de Ringuelet. Se encuentra asentada sobre
el espacio de transición entre la "alta y baja terraza", con una suave pendiente en dirección
SE-NO y alturas que se desarrollan entre los 2,5 y los 10 metros, lo cual define ambientes
diferenciados: una zona de terrenos bajos o bañados, que por el noreste involucra hasta
aproximadamente la calle 10 de Villa Castells, generando condiciones poco favorables para
el asentamiento humano, y un segundo ambiente constituido por la "alta terraza",
actualmente de uso a predominio residencial permanente de media densidad, en creciente
consolidación debido a las buenas condiciones para el asentamiento. Los afluentes del Río
de La Plata (Arroyo Don Carlos y Arroyo Rodríguez) que atraviesan la localidad determinan
áreas de máximo y mediano riesgo de inundación en todo su recorrido, condicionando el
asentamiento poblacional4.
El establecimiento y su área programática y de influencia
El área programática es la zona geográfico-poblacional y epidemiológico-social
referida a un hospital base, y que está sujeta a un programa de atención primaria de la
salud con sus respectivos niveles ascendentes de complejidad, participación comunitaria,
etc. Sobre el área programática el hospital tiene asimismo la responsabilidad de la atención
de urgencias domiciliarias y en la vía pública. El área programática está determinada por la
capacidad de los servicios para las actividades asignadas, por las posibilidades de acceso
de la población a los servicios, y la existencia de facilidades de instalación de un registro
biodemográfico de la población del área, y está delimitada por circunstancias geográficas,
demográficas, sanitarias y técnico-administrativas5. Presenta características particulares
determinadas por su emplazamiento geográfico, medios de transporte, estructura de la
población, estado de salud e indicadores socioeconómicos.
Al encontrarse situado entre las dos vías principales de acceso a la ciudad de La
Plata, el Camino General Belgrano y el Camino Centenario, el área de influencia del
Hospital “San Roque” de Gonnet es mucho más extensa que el área programática formal.
El área de influencia se define como el ámbito desde donde proceden, con cierta
regularidad, pacientes que espontáneamente concurren al establecimiento o a alguno de
sus servicios, y suele ser en la práctica mucho más amplia que el área programática. El
4
http://www.estadistica.laplata.gov.ar/paginas/datosccgonnet.htm#. Última consulta: 10/9/13.
OPS: Planificación local participativa. Metodologías para la Promoción de la Salud en América Latina y el Caribe. OPS-OMS,
Washington, 1999.
5
pág. 9
Hospital “San Roque” cotidianamente brinda atención a población de la zona sur del
segundo cordón del conurbano bonaerense, fundamentalmente de los partidos de
Berazategui y Florencio Varela, así como también de Quilmes, Ezpeleta y San Francisco
Solano. Se trata de población con un nivel socioeconómico muy bajo, en su mayoría
proveniente de hogares con necesidades básicas insatisfechas. El perfil epidemiológico de
los partidos del segundo cordón del conurbano está influido por una mayor tasa de
crecimiento, una estructura poblacional joven, peores condiciones de vida con mayores
tasas de mortalidad infantil, menores tasas de mortalidad general y mayor incidencia de las
patologías transmisibles que en el resto de la provincia.
Emplazamiento urbano y medios de transporte
La localidad de Manuel B. Gonnet, donde se halla situado el HIGA “San Roque”, se
estructura en torno a las vías que vinculan a la localidad de La Plata con la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: el Ferrocarril Gral. Roca, el Camino Parque Centenario y el
Camino Gral. Belgrano, lo cual provoca un crecimiento de marcada linealidad. En sentido
transversal a estos ejes existen calles que actúan como conectoras barriales y garantizan
una vinculación de diferente importancia según sus características. El barrio Gonnet-Bell
ha desarrollado su trama y funcionalidad en torno a la calle 489, que se extiende más allá
del Camino Gral. Belgrano y conecta con la localidad de Joaquín Gorina. Por su parte, la
calle 502 articula el barrio Gonnet centro, convirtiéndose luego en 501 para cruzar el
Camino Gral. Belgrano y comunicar con la localidad de José Hernández.
Las calles 13 y 25, paralelas a los caminos Centenario y Belgrano, actúan como vías
de alternativa para la comunicación interbarrial. En cuanto a la trama, la misma se orienta
siguiendo distintas directrices, ya sean los caminos Centenario y Belgrano, la calle 489 o la
cuadrícula del casco, y se interrumpe en ciertos sectores por la existencia de grandes
espacios libres. De esta manera se produce una combinación de dos tipos de estructuras:
la lineal y la unidad básica de cuadrícula. Por esto se verifican dos tipos predominantes de
tejido residencial, abierto y semiabierto, respondiendo al tipo de parcelamiento.
En la faja comprendida entre el Camino Centenario y el Río de La Plata se mantiene
la estructura de retícula paralela a las vías y al Camino Centenario, que se desdibuja hacia
el río, con el tejido en transición (entre abierto y semiabierto) consolidado en las primeras
cuadras paralelas a las vías del ferrocarril. En la franja comprendida entre los dos caminos,
el tejido es semicompacto con uso preponderante residencial, con existencia de áreas
verdes públicas y privadas: clubes Universitario y La Plata Rugby, República de los Niños,
pág. 10
etc., y una zona exclusiva de actividades comerciales donde se ubican dos grandes
hipermercados.
En este sector de la periferia de La Plata los grandes espacios verdes juegan un
papel importante en la configuración espacial. Cruzando el Camino Gral. Belgrano, el tejido
residencial se hace menos compacto, transformándose paulatinamente en abierto, casi con
características rurales en algunos casos. Esta situación se intensifica en las cercanías de
Hernández y Gorina. Por último, el área de Gonnet-Bell presenta un tejido abierto en
transición, dado por el reciente crecimiento de la zona y por las características del
parcelamiento que se extiende más allá del Camino Belgrano, en torno a la calle 489.
En relación a la estructura vial, el área es penetrada por dos vías: los caminos
Centenario y Gral. Belgrano, de importancia a escala regional metropolitana, puesto que
vinculan con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y las localidades
vecinas. Ambos caminos generan en la localidad gran movimiento entre barrios, teniendo
un carácter de vías articuladoras. Las mismas son de fácil acceso por medio de las
conectoras principales: avenidas 19 y 25, a las que se articulan mediante una profusa red
de conectoras secundarias: calles 485, 489, 501, 508, 511 y 514. Por el contrario, el barrio
de Villa Castells dispone solamente de las calles 502 y 13 como conectoras secundarias.
Las vías del Ferrocarril Gral. Roca obstaculizan la comunicación de Villa Castells con
el área centro de Gonnet, por cuanto solo existe un cruce a la altura de la calle 501. El
Camino Centenario, por ser una vía rápida, genera un corte espacial, funcional y
morfológico menos perceptible en el Camino Gral. Belgrano, por sus dimensiones y
características. Por su parte, los grandes predios recreativos (Club Universitario de La
Plata, La Plata Rugby y la República de los Niños) se materializan como espacio tapón que
fragmenta y dificulta el funcionamiento del área como totalidad urbana.
Las vías del Ferrocarril Gral. Roca (ramal Brandsen) configuran una barrera al este
de la localidad en tanto que dos grandes hipermercados (Wal-Mart y Carrefour) aíslan al
barrio “Las 10 Manzanas” del resto de la planta urbana. El Arroyo Rodríguez, que sirve de
límite con la localidad de City Bell, si bien no actúa como una barrera entre sectores del
área, dificulta la vinculación con otras debido fundamentalmente a la escasa disponibilidad
de pasos.
En su mayor parte, la localidad está provista de todos los servicios. Los mayores
déficit se observan en el tendido y conexión domiciliaria de desagües cloacales en las áreas
pág. 11
más bajas, como sucede en Villa Castells6. En lo que hace al equipamiento educativo, la
localidad cubre en buena medida las necesidades de la población, ubicándose al menos
una escuela pública y jardín de infantes en cada uno de los barrios de Gonnet.
En relación a los medios de transporte, el Hospital “San Roque” se emplaza en una
zona con alta densidad de tránsito automovilístico y de micros de corta (Líneas Norte, Este,
Oeste y 273), media (TALP) y larga distancia (Plaza y Costera Metropolitana), y se halla en
cercanías de la estación de trenes de Gonnet (Ferrocarril General Roca).
Asimismo, numerosas empresas de transporte que operan sin la habilitación
correspondiente (con las denominadas “combis”) tienen al hospital como punto de parada
establecido, trasladando grandes cantidades de personas desde y hacia distintos puntos
del Gran Buenos Aires y el centro de La Plata.
Estructura de la población, estado de salud e indicadores socioeconómicos
Dentro de la estática poblacional, la distribución de la población estudia la forma de
dispersión de la misma dentro de una zona determinada. Los conceptos más habituales
son población urbana versus población rural, población de zonas metropolitanas, densidad
de población y tamaño de la población. Sorprendentemente, existe poca coincidencia en
cuanto a la definición de población urbana7. Distintos autores sugieren definiciones diversas
basadas en alguno o varios de criterios como tamaño, densidad, concentración, estructura,
tipos de ocupación, diferencias socioculturales, etc. Estos conceptos suelen derivar en
errores de apreciación, dado que presuponen que la población se distribuye uniformemente
en toda el área analizada. Aun así se utilizan como variables para el estudio y el análisis de
estrategias.
El partido de La Plata tiene una población total de 654.324 habitantes (315.263
varones y 339.061 mujeres), según los datos del INDEC (Censo 2010)8. Uno de los
indicadores socioeconómicos que registra dicho censo, el porcentaje de hogares que
cuentan con heladera, muestra una proporción del 97,1% para el partido9. En la localidad
de Manuel B. Gonnet, donde está ubicado el Hospital “San Roque”, reside el 4,1% de la
población del partido, que aporta el 5% del ingreso. De acuerdo al indicador de ingreso, la
localidad se ubica en segundo lugar después del casco urbano, y es la zona de la ciudad
6
Lódolo A, Brigo R: Diagnóstico socioeconómico de La Plata y sus centros comunales. Serie de Documentos de trabajo, Julio 2011.
Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía, UNLP ISSN 1853-3930.
7 Alan Dever GE: Epidemiología y administración de servicios de salud. Aspen Publishers, Maryland, 1991.
8 INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
9 http://200.51.91.231/censo2010/. Última consulta: 26/8/13.
pág. 12
donde la tenencia de electrodomésticos en cada hogar es mayor a la del resto de los centros
comunales. Las principales fuentes de ingreso de sus habitantes son el comercio (18%) y
la administración pública (16%). Respecto a las viviendas, tiene la mayor proporción de
casas y es donde mayor porcentaje de propietarios habita las viviendas.
Su población realizó un promedio de 9,9 años de estudio. El 74% de sus habitantes
cuenta con cobertura de salud10.
Pirámide Poblacional
Total Partido de La Plata
Censo Nacional de Población, hogares y viviendas 2010.
Fuente: INDEC 2010.
- Total Partido de La Plata
- Censo Nacional de Población, hogares y viviendas.
10
Lódolo A, Brigo R: Diagnóstico socioeconómico de La Plata y sus centros comunales. Serie de Documentos de trabajo, Julio 2011.
Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía, UNLP ISSN 1853-3930.
pág. 13
Fuente: INDEC 2010.
Otras localidades del partido de La Plata que integran el área programática del
hospital son11:
• Ringuelet: aloja al 2,4% de la población y aporta el 2,4% del ingreso del partido de La
Plata. Se ubica en el tercer lugar de mayor ingreso, después del casco y Gonnet, siendo el
comercio (22%) y la administración pública (16%) los principales generadores del mismo.
En la misma posición se ubica en los indicadores educativos (años de educación y grado
de alfabetización) y de salud (población con cobertura en salud).
• Tolosa: aloja al 7,4% de la población, y aporta 7,5% del ingreso del partido de La
Plata. Se encuentra entre los centro comunales que tienen un nivel de ingreso por encima
del promedio, el cual proviene del comercio el 21% y la administración pública el 17%. Por
su cercanía con el casco tiene algunos indicadores similares, por ejemplo un alto porcentaje
de inquilinos (un 12%) y de departamentos (17%). También se caracteriza por tener una
alta proporción de personas ancianas.
• Villa Elisa: aloja al 3,5% de la población y aporta el 3,5% del ingreso del partido de
La Plata. Tiene un nivel de ingreso alto respecto al promedio del partido, que proviene
fundamentalmente del comercio (21%). De los centros con más altos niveles de ingreso es
el que presenta menos infraestructura de agua y cloacas.
• City Bell: aloja al 5,7% de la población y aporta el 6,1% del ingreso del partido de La
Plata. Es donde existe el segundo mayor índice de propiedad de la vivienda, con un 84%,
y entre sus casas, el 92% carece de deficiencia habitacional alguna. Es uno de los dos
11
Lódolo A, Brigo R: Diagnóstico socioeconómico de La Plata y sus centros comunales. Serie de Documentos de trabajo, Julio 2011.
Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía, UNLP ISSN 1853-3930.
pág. 14
centros comunales (el otro es Gonnet) donde la tenencia de bienes como freezer,
computadora y microondas es superior al promedio del partido. En términos educativos sus
habitantes superan los 9 años de escolaridad, lo cual lo sitúa en el tercer lugar. De todas
las personas ocupadas que residen en City Bell, el 20% realiza sus tareas en forma
independiente. El ingreso de sus habitantes proviene fundamentalmente del sector
comercio (21,4%), y de la administración pública (14%).
Se consideran hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI) aquellos en los
cuales está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación12:
•
Hogares con más de 3 personas por cuarto (hacinamiento crítico).
•
Hogares en una vivienda de tipo inconveniente (vivienda precaria u otro tipo).
•
Hogares en viviendas que no tienen retrete o tienen retrete sin descarga de agua.
•
Hogares que tienen algún niño en edad escolar que no asiste a la escuela.
•
Hogares que tienen 4 o más personas por miembro ocupado y en los cuales el jefe
tiene bajo nivel de educación (sólo asistió dos años o menos al nivel primario).
Según datos del censo 2001 del INDEC (los últimos disponibles por localidades), el
casco urbano de La Plata presenta un índice de NBI de 10%. Las localidades del área
programática del hospital presentan, en cambio, distintos índices: Arturo Seguí y Joaquín
Gorina duplicaban el del casco urbano; Ringuelet y Hernández se ubicaban entre el 11 y el
19%; y Tolosa, City Bell, Gonnet y Villa Elisa tenían índices similares al casco.
Un aspecto relevante en relación a la educación y al nivel alcanzado por la población
son los años de educación promedio aprobados. El casco urbano de La Plata supera
ampliamente al resto de los centros comunales, con 11,2 años promedio de educación
aprobada entre sus habitantes. Gonnet y City Bell también superan al promedio provincial
(7,5 años) con 9,9 y 9,1 años respectivamente. El resto de los centros comunales del área
programática del hospital evidencia un menor grado educativo.
Descripción del Área Programática
El área programática del hospital se encuentra demarcada por límites que establecen
la competencia sanitaria del establecimiento para coordinar fundamentalmente la
jurisdicción de asistencia de las ambulancias y las políticas de promoción de salud. Si bien
12
http://www.eges.com.ar/archivos/publicaciones/20121203_soc.pdf. Última consulta: 5/9/13.
pág. 15
estos límites son físicos, coincidiendo con el trazado de calles, rutas o vías férreas, en la
práctica no son estrictos ni formales y han ido desdibujándose y extendiéndose a lo largo
del tiempo.
Se consideran actualmente como los límites del área:
•
Al sudeste: la avenida 532.
•
Al noreste: la avenida 7 hasta la calle 509, y desde allí el trazado de la Autopista “Dr.
Ricardo Balbín”.
•
Al noroeste: la calle 403, que marca el límite sur del Parque Pereyra Iraola.
•
Al sudoeste: las vías del antiguo ferrocarril provincial que une Avellaneda con La
Plata.
Área Programática del Hospital “San Roque” y sus centros de salud.
(Imagen: elaboración propia sobre Google Maps)
pág. 16
En esta extensa superficie encontramos establecimientos sanitarios del primer nivel de
atención, ubicados en distintas localidades13:
•
Centro de Salud nº 4: Cno. Centenario e/ 43 y 44, Villa Elisa. TE: 487-0267. Realiza
prestaciones de ginecología, medicina general, pediatría, odontología, psicología,
análisis clínicos, emergencias médicas, enfermería 24 hs. y vacunación.
•
Centro de Salud nº 5: 471 y 19, City Bell. TE: 480-0263. Realiza prestaciones de
ginecología, medicina general, pediatría, ecografía, obstetricia, odontología,
psicología, análisis clínicos, emergencias médicas, enfermería 24 hs. y vacunación.
•
Centro de Salud nº 11: 143 y 414 bis, Arturo Seguí. TE: 474-1804. Realiza
prestaciones de guardia médica de 24 hs., ginecología, medicina general, pediatría,
obstetricia, odontología, psicología, análisis clínicos, emergencias médicas,
enfermería 24 hs. y vacunación.
•
Centro de Salud nº 12: 138 y 481, Gorina. TE: 471-5078. Realiza prestaciones de
clínica médica, ginecología, pediatría, obstetricia, odontología, psicología, análisis
clínicos, emergencias médicas, enfermería 24 hs. y vacunación.
•
Centro de Salud nº 17: 449 y 27, City Bell. TE: 473-2299. Realiza prestaciones de
clínica médica, ginecología, pediatría, obstetricia, odontología, psicología, análisis
clínicos, emergencias médicas, enfermería 24 hs. y vacunación.
•
Centro de Salud nº 25: 514 y 12, Ringuelet. TE: 471-2160. Realiza prestaciones de
clínica médica, ginecología, pediatría, obstetricia, odontología, psicología, análisis
clínicos, emergencias médicas, enfermería 24 hs. y vacunación.
•
Centro de Salud nº 28: 491 y 10, Villa Castells (Gonnet). TE: 471-1068. Realiza
prestaciones de clínica médica, ginecología, pediatría, obstetricia, odontología,
psicología, análisis clínicos, emergencias médicas, enfermería 24 hs. y vacunación.
•
Centro de Salud nº 29: República de los Niños, Gonnet. TE: 471-6942. Realiza
prestaciones de clínica médica, pediatría, psicología, enfermería 24 hs. y
vacunación.
•
Centro de Salud nº 32: 510 y 131, Hernández. TE: 471-0037. Realiza prestaciones
de ginecología, medicina general, pediatría, odontología, psicología, análisis
clínicos, emergencias médicas, enfermería 24 hs. y vacunación.
13
http://centrocomunalvelvira.galeon.com/enlaces2020440.html. Última consulta: 13/8/13.
pág. 17
•
Centro de Salud nº 36: 412 y 29, Villa Elisa. TE: 474-0101. Realiza prestaciones de
ginecología, medicina general, pediatría, obstetricia, odontología, psicología, análisis
clínicos, emergencias médicas, enfermería 24 hs. y vacunación.
•
Centro de Salud nº 38: 477 y 7 bis, Barrio Savoia, City Bell. TE: 480-3821. Realiza
prestaciones de ginecología, medicina general, pediatría, obstetricia, análisis
clínicos, emergencias médicas, enfermería 24 hs. y vacunación.
•
Centro de Salud nº 39: 412 e/ 116 y 117, Villa Elisa. TE: 487-1239. Realiza
internación Geriátrica con odontología, psicología, análisis clínicos, emergencias
médicas y enfermería 24 hs.
Las comisarías del área son: la 6ª, en Tolosa; la 10ª, en City Bell; la 11ª, en Ringuelet;
la 12ª, en Villa Elisa; y la 13ª, en Gonnet.
Por otro lado, también encontramos la Unidad Carcelaria 12 ubicada en la localidad
de Joaquín Gorina.
Los establecimientos educativos privados comprendidos dentro del área son14:
14
•
Centro de Educación y Desarrollo Integral: 493 y 31, Gonnet.
•
Colegio “Bosque del Plata”: 19 entre 511 y 514, Hernández.
•
Colegio “Club Estudiantes de La Plata”: 462 y 28 bis, City Bell.
•
Colegio “Crisol”: 501 entre 28 y 30, Gonnet.
•
Colegio “del Sol”: 508 entre 26 y 27, Gonnet.
•
Colegio “III Milenio”: 477 y 23, Gonnet.
•
Colegio “Patris”: 146 entre 446 y Arroyo Carnaval, City Bell.
•
Colegio “Santa Ana”: 511 entre 26 y 27, Hernández.
•
Escuela “Ceferino Namuncurá”: 21 y Alvear, City Bell.
•
Escuela “Concilio Vaticano II”: 10 entre 501 y 502, Gonnet.
•
Escuela “San Blas”: 474 y 14B, City Bell.
•
Escuela “San Francisco de Asís”: 7 y 52, Villa Elisa.
•
Escuela “Anunciación de la Santísima Virgen”: 514 entre 7 Y 8, Ringuelet.
•
Instituto “José Manuel Estrada”: Diagonal Jorge Bell entre Cantilo y 15, City Bell.
•
Instituto “Manuel Belgrano”: 466 entre 21 y Cno. Gral. Belgrano, City Bell.
•
Instituto “Raíces”: 501 entre 20 y 21, Gonnet.
http://guia-buenos-aires.escuelasyjardines.com.ar/guia-escuelas-primarias-en-la-plata-buenos-aires.htm. Última consulta: 27/8/13.
pág. 18
Los establecimientos educativos estatales comprendidos dentro del área son:
•
Escuela EGB Nº 107 "Gral. Enrique Mosconi": 510 y 132 bis, Hernández.
•
Escuela EGB Nº 117 "Luis Piedrabuena": 28 entre 471 y 472, City Bell.
•
Escuela EGB Nº 12 "Dr. Victoriano E. Montes": 14 entre 467 y 471, City Bell.
•
Escuela EGB Nº 130 "Roberto Themis Speroni": 411 y 25, Villa Elisa.
•
Escuela EGB Nº 14 "Justina Ocampo de West": 423 entre 6 y 7, Villa Elisa.
•
Escuela EGB Nº 17 "Luis Castells": 6 entre 50 y 51, Villa Elisa.
•
Escuela EGB Nº 18 "Julián Aguirre": 16 entre 500 y 501, Gonnet.
•
Escuela EGB Nº 24 "Luis Ricome de Hudson": 3 entre 421 y 422, Villa Elisa.
•
Escuela EGB Nº 25 "Coronel Manuel Dorrego": 13 entre 511 y 512, Ringuelet.
•
Escuela EGB Nº 29 "Joaquín Castellanos": 25 entre 526 y 527, Tolosa.
•
Escuela EGB Nº 30 "Teresa Pucciarelli": 15 entre 521 y 522, Tolosa.
•
Escuela EGB Nº 32 "Arturo Seguí": Belgrano y 9 de Julio, Arturo Seguí.
•
Escuela EGB Nº 34 "Celia Zeballos de Heredia ": 461B entre 14C y 15, City Bell.
•
Escuela EGB Nº 36 "Dr. Carlos Luis Spegazzini": 495 y 25, Gonnet.
•
Escuela EGB Nº 38 "Joaquín V. González": 18 entre 487 y 488, Gonnet.
•
Escuela EGB Nº 44 "Elvira González Goizueta": 471 entre 19 y 20, City Bell.
•
Escuela EGB Nº 67 "Dr. Enrique V. Galli": 144 entre 467 y 454, City Bell.
•
Escuela EGB Nº 68 "Juan Hipólito Vieytes": 443 entre Cno. Gral. Belgrano y 24, City
Bell.
•
Escuela EGB Nº 69 "Humberto D’Amelio": 452 y 25, City Bell.
•
Escuela EGB Nº 75 "Dr. Antonio P. Quijano": 505 entre 157 y 158, Joaquín Gorina.
•
Escuela EGB Nº 80 "Prof. María Elena Altube": 7 bis entre 474 y 475, City Bell.
•
Escuela EGB Nº 81 "José Gervasio Artigas": 11 y 491, Gonnet.
•
Escuela EGB Nº 92 "América": Diagonal 6 y 485, Joaquín Gorina.
•
Escuela EGB Nº 93 "John F. Kennedy": 408 y Cno. Gral. Belgrano, Villa Elisa.
•
Escuela Municipal "El Rincón": 428 y 25, Villa Elisa.
Descripción del Área de Influencia
Las áreas de influencia o zonas de servicios corresponden al territorio hasta donde
se deja sentir el efecto de un determinado servicio o equipamiento. Esta región está en
estrecha relación con la población o usuarios que lo emplean, y puede ser levemente
diferente para el hospital como unidad o para cada servicio en particular dentro del mismo
pág. 19
nosocomio. El conocimiento de las áreas de influencia o zonas de servicio de los hospitales
es de suma importancia para la planificación en el sector sanitario, ya que la identificación
del sector al que asiste una institución nos permite advertir la posible demanda o presión
de usuarios que tendrá una determinada instalación. Esta información resulta indispensable
para la dotación de recursos materiales y humanos con que debe contar un equipamiento
sanitario15.
Si bien el área de influencia excede habitualmente por mucho los límites formales
del área programática, la demanda generada en dicha zona se basa en la percepción
subjetiva de la relación entre la distancia neta desde el domicilio del paciente y las barreras
de accesibilidad que encuentra en su recorrido al centro sanitario objetivo. El total de las
distancias recorridas por toda la demanda potencial para hacer uso de la oferta disponible,
suponiendo que cada individuo se dirija al centro más próximo, es entendido como una
medida de accesibilidad16. Por otro lado, el total de desplazamientos realizados por toda la
demanda para hacer uso de los servicios, da cuenta de la medida en que se cumplen los
principios de eficiencia espacial y justicia espacial.
La eficiencia espacial se refiere al volumen global de desplazamientos que el
conjunto de la demanda (población que requiere el servicio) debe efectuar para utilizar las
instalaciones; trata de medir el coste, en tiempos de recorrido o distancias, que la población
se verá obligada a transitar para poder utilizar los servicios. En otras palabras, la eficiencia
se ocupa de maximizar los resultados de unos recursos dados. Por lo tanto una distribución
eficiente minimizará el costo de utilización por parte de los usuarios.
La justicia o equidad espacial tiene especial relevancia en el caso de los servicios
ofertados por la Administración Pública, ya que son financiados por toda la población que,
por lo tanto, tiene iguales derechos a usarlos en las mismas condiciones de acceso17. Esta
regla, denominada “adecuación”, expresa la relación entre los servicios disponibles y las
necesidades de la población18.
El Hospital “San Roque” de Gonnet reconoce como área de influencia partidos
vecinos (Florencio Varela, Berazategui, Berisso, Ensenada) y, dentro del propio partido de
La Plata, zonas que permanecen fuera del área programática que le corresponde (como el
15
Ramírez L: Delimitación de áreas de influencia hospitalaria a través del análisis espacial en SIG-raster: un aporte metodológico. En:
Revista Espacio y Desarrollo N° 14. Pp.59-83. Centro de Investigación en Geografía Aplicada. Departamento de Humanidades de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
16 Bosque Sendra J: Sistemas de Información Geográfica. Ediciones Rialp, S.A. Madrid, España, 1992.
17 Bosque Sendra J, Mass, S: Modelos de localización-asignación y evaluación multicriterio para la localización de instalaciones no
deseables. En: Serie Geográfica N° 5. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, España, 1995.
18 Vuori HV: El control de calidad en los servicios sanitarios. Editorial Masson, S.A. Barcelona, España, 1996.
pág. 20
casco urbano, Los Hornos, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, etc.). Los datos de 2010 19
acerca de la procedencia de pacientes para la Sala de Obstetricia desde lugares por fuera
del área programática permiten demostrar adecuadamente este fenómeno, y se discrimina
según se detalla en el gráfico 1 y la tabla correspondiente (en la página siguiente). Esto
ejemplifica la importancia del área de influencia en el total de prestaciones brindadas en el
hospital: nótese que el área programática sólo alcanza al 45% de las prestaciones para el
área de la maternidad en el período mencionado.
Debe notarse asimismo que las distintas procedencias de los usuarios determinan
una heterogeneidad importante en cuanto a sus condiciones socioeconómicas y culturales,
habida cuenta de la gran dispersión existente, por ejemplo, entre el casco urbano de La
Plata y partidos del conurbano bonaerense como Florencio Varela o Berazategui, en que el
porcentaje de población con NBI alcanza niveles muchos mayores20.
Egresos del Hospital según su procedencia.
Hospital “San Roque” de Gonnet. 2010 .
N° de pacientes - Total=2158
545
600
30
500
400
300
200
100
25
Área
Programática
271
193 del Hospital
130 107
98 89
347
20
260
15
10
89
11
9
Porcentaje
N° de pacientes
Porcentajes del total
5
9
Ensenada
Berisso
Resto Prov. BA
Berazategui
Florencio Varela
Resto part. La Plata
Ringuelet
Joaquín Gorina
José Hernández
Gonnet
Villa Elisa
Arturo Seguí
0
City Bell
0
Procedencia
Gráfico 1
N° de
pacientes
% del total
City Bell
271
13
Arturo Seguí
193
9
Procedencia
Área programática del hospital:
19
Fuente: Servicio de Estadística, Hospital “San Roque” de Gonnet. Egresos anuales en la Sala de Obstetricia según su procedencia,
2010.
20 INDEC, Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.
pág. 21
Villa Elisa
130
6
Gonnet
107
5
José Hernández
98
5
Joaquín Gorina
89
4
Ringuelet
89
4
Resto del partido de La Plata
545
25
Florencio Varela
347
16
Berazategui
260
12
Resto de la Prov. de Buenos Aires
11
1
Berisso
9
<1
Ensenada
9
<1
2158
100
Total de egresos de 2010
Fuente: Servicio de Estadística, Hospital “San Roque” de Gonnet, 2010.
Elaboración: propia
Una de las razones que explica el elevado porcentaje de pacientes provenientes del
municipio de Florencio Varela reside en el hecho de que su hospital de referencia, llamado
“Mi Pueblo”, es uno de los nosocomios más saturados de la provincia. Llega a un promedio
de ocupación del 96,3%, que alcanza sus picos en los Servicios de Guardia General y
Guardia Pediátrica (124% y 106% respectivamente), seguidos de Clínica Médica y
Maternidad con el 99% en ambos casos. Terapia Intensiva, Terapia Intensiva Neonatal y
Terapia Intermedia para el Recién Nacido superan el 90%21. Distinta es la situación del
hospital “Evita Pueblo” de Berazategui, que no presenta una ocupación que supere el 80%
en ninguno de los servicios, a pesar de que factores de accesibilidad hacen que la demanda
de pacientes de la zona en el Hospital “San Roque” de Gonnet sea importante.
Descripción
de
las
prestaciones
que
se
brindan:
intra
y
extrahospitalarias
Descripción de la estructura interna
El Hospital “San Roque”, que cuenta con 172 camas de dotación y 164 camas
disponibles (a octubre de 2013)22; tiene una superficie construida de aproximadamente
9.000 m2 distribuidas en 5 plantas y un subsuelo.
En la planta baja funcionan la Dirección, el Servicio de Admisión, Intendencia, Mesa
de Entradas, Facturación, Compras, Administración, Atención al Usuario e Informes, las
ventanillas de turno, el sector de Informática, el Registro Civil, Servicio Social, el Servicio
21
22
http://www.hospitalelcruce.org/pdf/planestrategico.pdf. Última consulta: 9/9/13.
Fuente: Datos de 2013, Oficina de Personal, Hospital “San Roque” de Gonnet.
pág. 22
de Estadística y Archivo, los consultorios externos, el Servicio de Emergencias, el Servicio
de Diagnóstico por imágenes, la farmacia ambulatoria, el puesto de vigilancia, el Hospital
de Día (que involucra a los Servicios de Gastroenterología y Oncología), el buffet, el
Servicio de Alimentación y Dietética, la cocina, el comedor del personal, el Servicio de
Esterilización, el depósito de la farmacia, el lavadero, ropería, el depósito central, la Oficina
de Patrimonio, el Servicio de Mantenimiento, la oficina del Sindicato de Salud Pública, la
oficina de la Asociación de Profesionales, el Servicio de Anatomía Patológica, la Oficina de
Personal, la planta de residuos patológicos y la playa de estacionamiento.
En la primera planta: el sector de internación de Cuidados Intermedios, los quirófanos
centrales, la Unidad Coronaria y la Unidad de Cuidados Intensivos. Separados del edificio
principal, con accesos independientes, el Servicio de Docencia e Investigación y el Hotel
de Madres.
En la segunda planta: el Centro Obstétrico con sus salas de parto y quirófanos, y los
sectores de internación obstétrica, pediátrica y neonatológica.
En la tercera planta: el sector de internación de Cuidados Intermedios y el
Departamento de Enfermería.
En la cuarta planta: el Salón de Actos, 4 aulas, las habitaciones de los médicos de
guardia y salas de máquinas.
En el subsuelo: el Servicio de Laboratorio Central, el Servicio de Hematología y
Hemoterapia, y la morgue.
Los consultorios externos del hospital abarcan todas las especialidades en 52
consultorios distribuidos en horario matutino y vespertino. Tanto en la ventanilla de admisión
como a través del sistema de turnos telefónicos se otorgan turnos para:
•
Ginecología, con consultorios de climaterio, endocrinología ginecológica, esterilidad
conyugal, ginecología en adolescentes, planificación familiar, patología mamaria,
patología del tracto genital inferior, distopias, planificación quirúrgica y sexología.
•
Obstetricia, con consultorios de alto riesgo obstétrico, obstetricia en adolescentes,
puerperio, monitoreo fetal, planificación quirúrgica y curso preparto.
•
Ortopedia y Traumatología, con consultorios de rodilla, columna, ortopedia infantil y
miembros superiores.
•
Cirugía, con consultorios de plástica, proctología y cabeza y cuello.
•
Neurología.
•
Neurocirugía.
pág. 23
•
Cardiología.
•
Dermatología.
•
Alergia.
•
Pediatría, con consultorios de factores de riesgo, crecimiento y desarrollo,
neonatología, neonatología de alto riesgo, niño sano y adolescentes.
•
Salud mental.
•
Clínica Médica, con consultorios de factores de riesgo y diabetes.
•
Otorrinolaringología.
•
Fonoaudiología.
•
Odontología.
•
Cirugía Maxilofacial.
•
Gastroenterología, con consultorios de hepatología, constipación y patología de
esófago.
•
Oncología.
•
Infectología.
•
Nefrología.
•
Neumonología.
•
Nutrición.
•
Oftalmología.
•
Urología.
•
Reumatología.
•
Terapia ocupacional.
•
Orientación y Referencia.
•
Fisiatría.
•
Consultorio de dolor.
Servicios generales, intermedios y finales.
Los servicios del hospital se clasifican, como en toda institución sanitaria, en generales,
intermedios y finales, según se detalla:
Servicios Generales:
•
Camilleros.
•
Choferes.
•
Cocina.
pág. 24
•
Intendencia.
•
Lavadero.
•
Limpieza.
•
Mantenimiento.
•
Ropería.
•
Seguridad.
•
Telefonistas.
Servicios Intermedios:
•
Anatomía Patológica.
•
Diagnóstico por Imágenes.
•
Farmacia y Esterilización.
•
Laboratorio.
•
Hematología y Hemoterapia.
•
Neonatología.
•
Servicio de Alimentación.
•
Servicio Social.
•
Unidad Coronaria.
•
Unidad de Terapia Intensiva.
Servicios Finales:
•
Cardiología.
•
Cirugía.
•
Cirugía Máxilofacial y Odontología
•
Clínica Médica.
•
Emergencias.
•
Neurocirugía.
•
Oncología.
•
Ortopedia y Traumatología.
•
Pediatría.
•
Salud Mental
•
Tocoginecología.
Servicio de Estadística
pág. 25
El antiguo Servicio de Estadística, actualmente denominado Departamento de
Sistemas de Recolección, Procesamiento e Información de Datos, maneja un sistema de
historia clínica única para internación, y se están desarrollando acciones tendientes a
instrumentar en un futuro la historia clínica única digitalizada. El Departamento cuenta con
una dotación de 12 agentes, que realizan tareas de admisión y archivo de historias clínicas
y legales. La historia clínica única se completa uniformemente en el hospital,
independientemente del servicio, con la única excepción (por razones evidentes) del
Servicio de Tocoginecología que cuenta con una historia clínica adaptada a las necesidades
particulares de sus pacientes. Las particularidades de la historia clínica perinatal están
encuadradas
dentro
de
las
especificaciones
y
recomendaciones
del
Centro
Latinoamericano de Perinatología (CLAP)23.
Comités
En el Hospital funcionan los siguientes comités asesores:
•
Comité de Tumores (sin número de disposición).
•
Comité de Investigaciones (disposición 084/10).
•
Comité de Farmacia (disposición 246/00).
•
Comité de Calidad (disposición 146/06).
•
Comité de Ética (disposición 083/10).
•
Comité de Prevención y Control de Infecciones Hospitalarias (disposición 126/13).
•
Comité Hospitalario de Emergencias y Gestión de Riesgos (disposición 207/13).
•
Comité de Prevención de la Violencia Familiar y Sexual (disposición 454/11).
•
Comité de Historias Clínicas (disposición 106/10).
•
Comité de Mortalidad Materno Infantil (disposición 292/10).
•
Comité de Revisión del Uso de la Sangre (disposición 122/12).
•
Comité de Nutrición (disposición 271/11).
•
Comité de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo (disposición 167/11).
Normas de funcionamiento internas
El modelo de organización, atención y gestión en internación está basado en el
cuidado progresivo de acuerdo a la complejidad del paciente, con gestión centralizada de
camas desde la Unidad de Admisión y Egresos. A través de la responsabilidad de la
23
http://www.paho.org/clap/index.php?option=com_content&view=article&id=80&Itemid=240. Última consulta: 18/7/13.
pág. 26
atención de los pacientes en forma interdisciplinaria y la construcción de lazos de
integración con el primer nivel de atención a través del área programática, se logra la
implementación de políticas y estrategia hospitalaria.
El hospital fue durante varias décadas un establecimiento orientado hacia la atención
de pacientes agudos con una estructura y disposición tradicional, con servicios, salas y
unidades de internación diferenciadas, escasamente conectadas entre sí, administrando
sus propios recursos que rara vez podían compartir.
Visto este panorama, hacia el fin del milenio se decidió el cambio de estructura y se
tomó la decisión política de cambiar al modelo de atención por cuidados progresivos. La
Organización Panamericana de la Salud ha definido esta modalidad de cuidados
progresivos como “la concepción mediante la cual se organizan los servicios hospitalarios
según el grado de necesidad de atención de los pacientes, de manera tal que cada uno de
ellos reciba la atención de acuerdo a la complejidad del tratamiento que requiere su estado
clínico, en el momento más oportuno y en el sitio o área del hospital más apropiado”24.
Bajo el nuevo paradigma, el hospital fue dividido en tres niveles de atención
diferenciados por la distinta carga horaria de enfermería asignada al cuidado de los
pacientes: en el área de Cuidados Mínimos debía existir siempre un enfermero cada 9 o 10
camas; en Cuidados Intermedios un enfermero cada 5 camas y en Cuidados Intensivos un
enfermero cada 2 camas. Se buscó así brindar al sistema la máxima sencillez operativa
para lograr el éxito de su implementación. De tal manera, para asignar cada paciente a un
sector se usan criterios prácticos de selección.
En Cuidados Intensivos el manejo práctico es el de una sala de terapia intensiva
polivalente, de estructura y funcionamiento convencionales. Las
áreas
de
Cuidados
Intermedios y Mínimos, en cambio, registran como particularidad un modelo atención a
partir de la coordinación y acompañamiento del paciente por un “equipo médico de
cabecera” constituido por un médico clínico de planta y un médico residente, con el
agregado de un especialista para el caso que el paciente haya ingresado por indicación de
una especialidad. Este equipo médico de cabecera reemplaza al modelo clásico del médico
único para cada paciente: efectúa su admisión, actualiza su atención, solicita estudios,
propone, dispone y aplica terapéuticas y realiza todos los registros convencionales y legales
(historia clínica, solicitud de estudios complementarios, etc.).
24
OPS: Unidades de Cuidados Intensivos para América Latina. Hacia la Atención Progresiva de Pacientes. Washington, 1973.
pág. 27
En cada sector de Cuidados Intermedios y Mínimos las actividades son coordinadas
por un Jefe de Unidad de Cuidados, encargado de la gestión administrativa, de disponer
el ingreso y egreso de pacientes a su sector, organizar revistas o pases de sala, coordinar
con otros niveles, autorizar y/o ejecutar determinadas terapéuticas, prácticas o
procedimientos, y es responsable por la eficiente atención en el área.
En este modelo organizacional no está comprendido el Sector de Maternidad, por
las características particulares y distintivas de los cuadros obstétricos. Las patologías
agregadas al embarazo o sus complicaciones clínicas son derivadas, de requerirlo la
situación, al sector de internación que indique la complejidad de las mismas.
Pediatría cuenta asimismo con un sector especial por considerarse necesario
separar la atención del niño de la del adulto, con la misma estructura organizacional. El
Sector de Neonatología, por su parte, cuenta con 12 camas y alta tecnología, lo que lo ubica
como centro de referencia y derivación de la región XI.
Así se diferencian las siguientes áreas de internación:
•
Cuidados progresivos de pacientes adultos.
•
Cuidados progresivos de pacientes pediátricos.
•
Perinatología con sector obstétrico y sector neonatológico.
En lo que respecta a urgencias, las mismas son asistidas por el Servicio de
Emergencias que cuenta con recurso físico y tecnológico adecuado y personal capacitado.
Las áreas de internación en el hospital se disponen de la siguiente manera:
•
Primer piso:
Cuidados Intermedios: 33 camas de ambos sexos.
Cuidados Intensivos Polivalentes: 8 camas de ambos sexos.
Unidad Coronaria: 8 camas de ambos sexos.
Centro quirúrgico: 4 quirófanos.
•
Segundo piso:
Pediatría: 15 camas de ambos sexos.
Neonatología: 12 plazas.
Obstetricia: 27 camas.
Centro Obstétrico: 4 camas de período dilatante, 1 quirófano, 2 salas de parto.
•
Tercer piso:
Cuidados mínimos: 56 camas de ambos sexos.
•
Sector de Emergencias:
pág. 28
6 camas de ambos sexos, 3 shock rooms.
•
Hospital de día:
8 plazas (sillones y camas de observación y recuperación).
En reconocimiento al logro de objetivos, en 2010 el Ministerio de Salud de la
Provincia de Buenos Aires le otorga al hospital el Premio a la Innovación en la Gestión
Pública en el marco del trabajo realizado en torno a la implementación del sistema de
Gestión de calidad bajo normas ISO 9001-2008 en el Servicio de Farmacia y
Esterilización25. También ha recibido el reconocimiento de IQNet en 2011 por el servicio de
admisión y asistencia médica en los consultorios externos de Dermatología, Infectología y
Factores de Riesgo Cardiovasculares, entrega de medicamentos y procesos de
esterilización.
Plan Director
La planificación estratégica situacional trabaja a partir de la identificación, explicación
y análisis de problemas en la situación de origen; la construcción de una situación objetivo
deseada y la definición de un plan operativo que actúe sobre las causas identificadas para
alcanzarla. Este proceso no es lineal, no es una sucesión de etapas cerradas y continuas,
sino que es un proceso recursivo en el que cada actividad es un momento al que se puede
volver en caso de necesidad. Por tanto, el Plan Director (o Plan Estratégico Hospitalario,
PEH) es el documento en el que los responsables de una organización reflejan sus
intenciones para con el futuro de la misma en el largo plazo (período no inferior a 5 años).
En julio de 1999, el Proyecto de Fortalecimiento Institucional en Organización y
Gestión Hospitalaria del Programa de Reforma del Sector Salud (PRESSAL) permitió el
desarrollo de un proceso de planificación que posibilitó el PEH26. El mismo debe ser
entendido como un documento marco que establece un horizonte de cambios de largo plazo
(cinco años), definiendo tanto la situación objetivo, las apuestas estratégicas que se
presumen más potentes para alcanzarla, y el conjunto de planes operativos que precisan
los caminos a seguir en el corto plazo, en el marco de las estrategias generales definidas.
En paralelo a la remodelación edilicia, se inició un proceso de implantación de un
modelo diferente de gestión de camas que incrementó las capacidades institucionales para
dar respuestas en el terreno de la internación.
25
http://www.tus.gba.gov.ar/index.php/noticias/270-el-hospital-san-roque-de-gonnet-en-la-plata-gano-el-premio-a-la-innovacion-en-lagestion-publica. Última consulta: 27/8/13.
26 Fuente: Plan Estratégico Hospitalario del HIGA “San Roque” de Gonnet.
pág. 29
Antecedentes y justificación
El desarrollo del hospital y su perfil prestacional actual fueron el resultado de una
evolución espontánea producto de las variaciones de la demanda y de la disponibilidad de
sus recursos para darle respuesta.
La ubicación del hospital lo transforma, además, en un punto de referencia y paso
obligado de toda derivación de pacientes críticos que se dirige a la ciudad de La Plata, y
que lo perfilan naturalmente como un establecimiento de alto nivel de prestación de
urgencias.
Misión del hospital
La misión del HIGA “San Roque” de Gonnet ha sido definida como: garantizar la
atención gratuita y de calidad a la población del área programática, así como a la del área
de influencia, a través de un modelo prestacional organizado en función de la satisfacción
del usuario (cliente externo), con una efectiva articulación horizontal y vertical con los
servicios de salud de la zona (tanto del primer nivel de atención como de instituciones
hospitalarias de similar o mayor nivel de complejidad). Dicho modelo se deberá sustentar
en un sistema integrado de programación y administración financiera que posibilite el
aumento de la eficiencia en su gestión, promueva la satisfacción del personal, su sentido
de pertenencia y compromiso y a la vez, que permita el desarrollo de actividades relevantes
de investigación y docencia esenciales para la mejora continua de nuestra organización .
El principal desafío del plan estratégico hospitalario
La meta es superar las deficiencias en la prestación para lograr una provisión
eficiente de servicios sanitarios de alta calidad a la población del área programática y el
área de influencia que genere un importante grado de satisfacción de sus usuarios. Dichas
deficiencias han sido identificadas como:
•
Tiempos prolongados de espera para la obtención de turnos: desde el planteo del
PEH se ha trabajado con excelentes resultados en la disminución de los tiempos de
espera.
•
Tiempos prolongados de espera para la atención.
•
Rechazo a la demanda: es otro de los indicadores que han mejorado
sustancialmente desde el inicio del plan.
•
Demoras en las prestaciones de servicios auxiliares e intermedios.
pág. 30
•
Prolongación de los días de internación: la reorganización de los procesos
asistenciales y la gestión centralizada de camas comprendidas en el Modelo de
Cuidados Progresivos optimizaron la utilización del recurso cama. La meta es llegar
a un porcentaje ocupacional del 85%. La prolongación en los días de internación que
preocupa a algunos servicios por demoras en estudios complementarios, se verá
reducida al mejorar la coordinación entre servicios que la interfaz cliente interno
generada entre la UGP y los Jefes de Cuidados supone. Sin embargo, no se
registrarán variaciones importantes en el promedio de días de estada global del
hospital, que asume valores aceptables para el nivel de complejidad del
establecimiento, con una leve pero sostenida tendencia a la baja en la serie histórica.
•
Infección hospitalaria: en el Hospital “San Roque” el índice de infección hospitalaria
no es excesivamente alto en comparación con datos internacionales, alcanzando el
6,48%. Sin embargo, esta primera apreciación se debe poner en cuestión al menos
por dos razones: la confiabilidad y validez del dato y la opinión de los principales
actores institucionales.
•
Casos de reinternación: el PEH planteó implementar un mecanismo sencillo de
control de las reinternaciones, tanto precoces como las tardías. El propósito fue
lograr un porcentaje igual o menor al 6% de reinternaciones debidas a
complicaciones de la patología de internación dentro del mes de alta, en el
transcurso de los primeros 5 años.
•
Deficiencias en la conformación de las historias clínicas: actualmente en resolución
gracias a la implementación de la historia clínica unificada.
•
Inadecuada utilización de los recursos.
•
Trato inadecuado: se han realizado grandes y significativos avances desde la
implementación del Área de Atención al Usuario.
En resumen; un hospital sin colas; sin demoras en la atención; sin demoras en los
servicios intermedios y auxiliares; que garantice y facilite el acceso de los usuarios; con una
política de atención e información a los mismos; con tasas bajas de infección hospitalaria y
de reinternación evitable; que evite la prolongación injustificada de la internación; con
historias clínicas sin fallas; y con un uso eficiente de sus recursos.
Las apuestas estratégicas del PEH
pág. 31
El conjunto de apuestas estratégicas del plan combina apuestas dirigidas a lograr
transformaciones de procesos prestacionales de incidencia directa en los usuarios, actuales
o potenciales, y otras dirigidas a desarrollar o fortalecer capacidades institucionales que
hagan del Hospital una organización inteligente, creativa y de alta responsabilidad.
Estas apuestas son las siguientes:
•
Apuesta Estratégica 1: Reestructuración y mejora del sistema de admisión.
Las características históricas del sistema de admisión constituían uno de los nudos críticos
del hospital, generando serios déficits en la gestión de turnos y en la orientación de los
pacientes, duplicación de trámites, así como distorsiones en el desempeño del servicio de
guardia. De esta manera, el sistema de admisión se transformaba en uno de los factores
más relevantes en la producción de las deficiencias de la prestación de servicios. Una de
las estrategias más importantes del plan que ha sido implementada con la creación del
Servicio de Admisión.
•
Apuesta Estratégica 2: Implantación del Modelo de Cuidados Progresivos.
El Modelo de Cuidados Progresivos implementado intenta dar respuesta a las deficiencias
crónicas en la gestión de camas de internación. Estas deficiencias estaban vinculadas
fundamentalmente a una gestión fragmentada (por servicios) que no permitía una adecuada
utilización de los recursos, afectando la eficiencia hospitalaria y ocasionando problemas
circunstanciales de plazas de internación.
•
Apuesta Estratégica 3: Articulación sistemática y activa con el primer nivel de atención.
Las deficiencias del primer nivel es uno de los importantes factores que inciden en la
magnitud de la demanda de resolución primaria que enfrenta el Hospital. La implementación
de un sistema de referencia/contrarreferencia constituye uno de los segmentos importantes
para regular la modalidad de utilización del sistema de salud dominante en la región, como
así también la integración del primer nivel de atención como una modalidad alternativa de
asignación de turnos.
•
Apuesta Estratégica 4: Nueva estructura orgánico-funcional.
La adecuación de la antigua estructura orgánico-funcional del hospital a los nuevos desafíos
que éste enfrenta, en el marco de un modelo organizacional centrado en el usuario, que
facilite las cadenas proveedores/clientes internos que demandan los nuevos procesos
pág. 32
asistenciales, constituye una apuesta estratégica de carácter transversal que permitió
generar condiciones institucionales internas para la eficacia de las apuestas restantes.
•
Apuesta Estratégica 5: Sistema de información adecuado (oportuno y confiable).
La ausencia de un sistema de información efectivo impacta críticamente en casi la totalidad
de los ámbitos hospitalarios (la eficiencia, la generación de recursos, el registro, la consulta
ambulatoria y de internación, etc.) lo que torna este problema en un aspecto crítico a atacar
con el PEH. Dicho sistema abarca además la medición de la producción hospitalaria y el
control de gestión.
•
Apuesta Estratégica 6: Desarrollo de Programa Integral y Sistemático de Calidad.
Una programación integral y sistemática de calidad es indispensable para garantizar el
funcionamiento razonable de un hospital. Su implementación revirtió la situación propicia
para el desarrollo de deficiencias estructurales que afectan la prestación de servicios. El
desarrollo de un Programa Integral y Sistemático de Calidad, una de las apuestas
estratégicas del Plan para lograr superar las deficiencias en la prestación de servicios
sanitarios, ha comenzado a desarrollarse con avances significativos, como la acreditación
de Calidad en los Servicios de Dermatología y Farmacia.
•
Apuesta Estratégica 7: Mejora de las estrategias de generación de recursos.
Las dificultades en la generación de recursos, que posibiliten estructurar una política de
incentivos del personal o sostener algunos programas de mejora continua del Hospital, son
un problema clave para abordar desde el PEH, si se quiere ampliar la base de maniobra de
la institución en la búsqueda de la eficacia, la eficiencia y la equidad en la atención.
•
Apuesta Estratégica 8: Implantación de sistemas eficientes para el uso y control de
recursos físicos y financieros.
La baja capacidad institucional para la formulación y gestión del presupuesto, generadas
en parte por el modelo centralizado de gestión de hospitales de la Provincia de Buenos
Aires, la ausencia de información sistemática de gestión interna del hospital en aspectos
presupuestarios, contables y de costos, la inexistencia de adecuados sistemas de
programación de recursos materiales, humanos y el mantenimiento y optimización del
recurso físico y la administración de la posición financiera del hospital constituían un frente
pág. 33
de ataque estratégico. El proceso de descentralización administrativa comenzó a revertir
algunos de estos inconvenientes.
•
Apuesta Estratégica 9: Desarrollo de una estrategia de comunicación interna y hacia el
área programática.
La ausencia de una política de comunicación y prevención con relación al área
programática, constituye un déficit que priva al Hospital de una mayor integración a su
medio, de una estrategia de regulación de la modalidad de utilización del sistema de salud
dominante en la zona y de una política de transparencia e información; tanto como de una
estrategia de comunicación interna que aporte a la calidad de las prestaciones. El desarrollo
de una estrategia de comunicación completa las apuestas estratégicas del Plan.
Organigramas Estructural y Funcional del HIGA San Roque
En el anexo 1 (páginas 40 y 41) se muestran los organigramas Estructural y
Funcional del HIGA “San Roque” de Gonnet.
Proceso
Estructura demográfica de la población demandante
El área programática del hospital tiene una población de 148.386 personas,
distribuidas de la siguiente manera según las localidades27:
•
Arturo Seguí: 6.115 habitantes.
•
City Bell: 32.646 habitantes.
•
Joaquín Gorina: 5.521 habitantes.
•
José Hernández: 6.320 habitantes.
•
Manuel B. Gonnet: 22.963 habitantes.
•
Ringuelet: 13.473 habitantes.
•
Tolosa: 41.705 habitantes.
•
Villa Elisa: 19.643 habitantes.
27 http://www.estadistica.laplata.gov.ar/paginas/centros/1.1.pdf
pág. 34
Lamentablemente, los datos suministrados por el censo nacional de 2010 no
discriminan grupos etarios ni sexo por localidades, por lo cual dicha información no está
disponible. En los anexos 2, 3 y 4 (páginas 42, 43 y 44) se muestran las tablas con los datos
de los grupos etarios y por sexo según el censo de 2001, en las que se evidencian las
particulares características de cada centro comunal del Partido de La Plata, con especial
énfasis en los que corresponden al área programática del Hospital “San Roque”.
En la localidad de Manuel B. Gonnet, donde está ubicado este hospital, reside el
4,1% de la población del partido, que aporta el 5% del ingreso. Las principales fuentes de
ingreso de sus habitantes son el comercio (18%) y la administración pública (16%).
Respecto a las viviendas, tiene la mayor proporción de casas y es donde mayor porcentaje
de propietarios habita las viviendas. Su población realizó un promedio de 9,9 años de
estudio. El 74% de sus habitantes cuenta con cobertura de salud. Como ya se vio, en 2001
el casco urbano de La Plata mostraba un índice de NBI de 10%28. Las localidades del área
programática del hospital presentaban, en cambio, distintos índices: Arturo Seguí y Joaquín
Gorina duplican el del casco urbano; Ringuelet y Hernández se ubican entre el 11 y el 19%;
y Tolosa, City Bell, Gonnet y Villa Elisa tienen índices similares al casco. En relación a la
educación, la localidad de City Bell también supera al promedio provincial de años de
educación promedio aprobados (7,5) con 9,1 años. El resto de los centros comunales del
área programática del hospital evidencia un menor grado educativo.
Perfil epidemiológico de la demanda
Dado que las necesidades de atención se basan en el estado de salud de la
población, los indicadores utilizados para medir este factor también pueden utilizarse para
determinar las necesidades. Dichos indicadores de salud resultan del análisis de los datos
de morbilidad, mortalidad, y más recientemente, de discapacidad29.
Entre las fuentes que originan esta información se encuentran los informes
hospitalarios de internación y altas (planilla F10), las estadísticas confiables de
enfermedades, los registros estadísticos de mortalidad materna, mortalidad neonatal y
mortalidad infantil, y las tablas de expectativas de vida e índices de discapacidad para
poblaciones específicas.
Los indicadores sociales son relevantes para identificar las necesidades de salud
porque se correlacionan con la utilización de la atención. Tal como los indicadores de salud,
28
http://www.eges.com.ar/archivos/publicaciones/20121203_soc.pdf. Última consulta: 8/9/13.
Lódolo A, Brigo R: Diagnóstico socioeconómico de La Plata y sus centros comunales. Serie de Documentos de trabajo, Julio 2011.
Facultad de Ciencias Económicas, Departamento de Economía, UNLP ISSN 1853-3930.
29
pág. 35
la necesidad surge de las mediciones de la condición social de la población. Generalmente
los indicadores sociales se utilizan como indicadores aproximados, ya que la relación entre
los factores sociales y de salud puede ser escasa. Las fuentes de información para la
formación de indicadores sociales incluyen las estadísticas por edad, sexo, educación,
antecedentes étnicos, vivienda, trabajo, cobertura social y consumo de alimentos.
POBLACION POR COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (*)
CENTRO COMUNAL
MANUEL B. GONNET
RINGUELET
CITY BELL
VILLA ELISA
HERNANDEZ
GORINA
ARTURO SEGUI
POBLACION TOTAL
22963
13473
32646
19643
6320
5521
6115
COBERTURA
TOTAL
SEGURO SOCIAL
PORCENTAJE
17610
8752
20753
11405
3116
2452
2196
77%
65%
64%
58%
49%
44%
36%
(*) Incluye Obra Social y/o Plan de Salud Privado o Mutual
FUENTE: Dirección Provincial de Estadística. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001
Zonas Inundables del Área Programática
La trágica inundación de La Plata el martes 2 de abril de 2013 con su luctuoso saldo,
obliga un tratamiento apartado y que se preste la debida atención a este fenómeno para
evitar consecuencias no deseadas.
Intentar encontrar las causas que provocaron la catástrofe implica el estudio de
los múltiples factores que incidieron en la tragedia, siendo los principales:
1- Lluvia extraordinaria: cayeron 392 milímetros a lo largo del día, 313 lo hicieron en un
período de 6 horas. Para tener un valor de referencia, la media en La Plata para marzo, el
mes más lluvioso, es de 111 milímetros. La tormenta cuadruplicó ese valor en un día.
2- Red de desagüe pluvial saturada: el crecimiento inmobiliario y poblacional no fue
acompañado por las necesarias obras de infraestructura hidráulica. Esto se puso de
manifiesto al saturarse el arroyo El Gato produciendo su desborde y la autopista Buenos
Aires-La Plata habría funcionado como un dique que no permitió que el caudal de agua
desagotara en forma eficiente.
3- Explosión Inmobiliaria: Según la Dirección de Estadísticas municipal, hasta 2008 se
habían pedido permisos de construcción por más de 2.000.000 de metros cuadrados en la
ciudad y sus alrededores. Casas unifamiliares con jardín fueron reemplazadas en forma
pág. 36
progresiva por torres y construcciones de cemento, y la densidad pasó de 250 habitantes
por hectárea hasta casi 1.200. Esto contribuyó a impermeabilizar el suelo y colapsó el
sistema de infraestructura y escurrimiento.
La inundación de La Plata – Martes 2 de abril de 2013. Plano de las zonas afectadas
Para prevenir futuras inundaciones, la provincia utilizando imágenes satelitales ( 2000 y
2014), se determinaron las transformaciones territoriales y se identificaron usos productivos
que podían influir en el drenaje natural. Los Tipos de usos identificados mediante
teledetección fueron: Mancha urbana; Cinturón verde periurbano; Explotaciones Intensivas;
Producción bajo cubierta (florihorticultura); Espacio Rural Extensivo; Valles de inundación,
lagunas y humedales. A partir de la correlación de estas variables y superposición de
cartografía temática se obtuvo un mapa de Zonas de Riesgo de inundación. Esta
superposición permitió determinar, por ejemplo, en qué sitios, la mancha urbana 2000
creció sobre zonas inundables. Siendo de destacar, las localidades de Villa Elvira, Melchor
Romero, Lisandro Olmos, Abasto, M. B. Gonnet, Tolosa y Ringuelet, en el partido de La
Plata.
pág. 37
La Zonas de Riesgo de Inundación
Medidas Preventivas:
- Un cambio contundente en los códigos de edificación, limitando la ocupación del suelo
que permita su drenaje y escurrimiento.
- Un óptimo plan mancomunado de
obras de retención de agua y
de los canales
aliviadores. Actualmente está en ejecución y próximo a terminarse el ensanchamiento de
todo el arroyo El Gato, que disminuiría notoriamente el riesgo de inundación en nuestra
Área Programática, específicamente en las localidades de Tolosa, Ringuelet y Gonnet.
- Es crucial el mantenimiento de las cuencas; cuidar que estén limpias y libres de basura.
Causas prevalentes de consultas e internación
De los registros de consultas ambulatorias del hospital (planilla F2) no surgen los
diagnósticos, por lo que los datos disponibles no permiten el análisis epidemiológico
relacionado con las patologías prevalentes. Por el contrario, sí disponemos de la
pág. 38
información acerca de las patologías prevalentes en el sector de internación, que se
exponen ordenadas en la tabla siguiente:
Patologías prevalentes en el sector de internación.
Hospital “San Roque” de Gonnet. Período: enero a diciembre de 2012.
Diagnóstico
Egresos
Parto único espontáneo
532
Traumatismo craneoencefálico
349
Neumonía
260
Colelitiasis
285
Parto único por cesárea
262
Parto complicado - problemas cordón umbilical
239
Anormalidades de la dinámica del trabajo de parto
172
Apendicitis aguda
167
Fractura de pierna y tobillo
144
Rotura prematura de membranas ovulares
143
Otras complicaciones del trabajo de parto
136
Fuente: Departamento de sistemas de recolección, procesamiento e información de datos,
Hospital “San Roque” de Gonnet, 2012. Elaboración: propia
Flujo de circulación de los pacientes por el establecimiento
Mejorar el flujo de pacientes es un tema de suma importancia en los hospitales de
todo el mundo. Existe una nueva tendencia a procurar soluciones para mejorar el flujo de
pacientes en los nosocomios, como forma de optimizar el funcionamiento del servicio
sanitario y elevar la satisfacción del usuario. Se han descripto intervenciones interesantes,
como en el caso de Hospital Herlev de Dinamarca30, donde se ha incorporado
recientemente el ADAPT: Triaje de Proceso Adaptativo, método desarrollado en Suecia
para segmentar a los pacientes por procesos con el fin de evaluar qué pacientes deben ser
atendidos por un médico y con qué rapidez debe realizarse la atención. El ADAPT
contribuye a identificar mejor las vías de flujo de los pacientes, lo que constituye una etapa
importante para mejorar dicho flujo.
30
http://www.radiometer.es/es-es/topics-in-poc-testing/patient-flow/herlev-hospital-denmark
pág. 39
Las vías de flujo de los pacientes son procesos específicamente descritos, basados
en síntomas, que los pacientes deben seguir cuando entran en el servicio de urgencias.
Dentro de una vía de flujo, los diferentes departamentos del hospital deben colaborar para
desarrollarla, describirla y controlarla, porque cada departamento sólo puede describir y
controlar los procesos que tienen lugar dentro de su departamento específico.
Sin alcanzar objetivos tan elaborados, en el Hospital “San Roque” de Gonnet el flujo
de pacientes se desarrolla como se describe a continuación.
Circulación de pacientes ambulatorios:
Centros
de salud
Consultorios
externos
Internació
n
Guardia
Diagnóstico y
tratamiento
Circulación de pacientes hospitalizados:
Admisión
programada
Admisión
de guardia
Egreso
Quirófanos
Cuidados
progresivos
Referencia y Contrareferencia
Proceso de Referencia y Contrareferencia. Ver páginas 45 y 46.
Flujograma. Ver página 47.
Resultados
Indicadores de producción del Área Programática
Ver anexo 5 (páginas 48, 49, 50 y 51).
Indicadores de calidad del Área Programática
Ver anexos 6, 7, 8, 9 y 10 (páginas 53 en adelante).
Anexos
pág. 40
CONSEJO DE
ADMINISTRACION
LEY 11072 Art 6
Comité de
tumores
Anexo 1
Organigrama estructural del
Hospital “San Roque” de Gonnet
Comité de
Investigaciones
Comité de
Farmacia
Disp. 246/2000
Docencia e
Investigación
DIRECTOR
EJECUTIVO
Comité de Calidad
Disp. 146/06
Comité de Prevención y Control
de Infecciones Hospitalarias.
Disp. 106/2006 (actualización)
Comité Hospitalario de emergencias y
gestión de riesgos. Disp. 98/2007
Comité de Etica
Dirección Asociada
Asistencial
Unidad de
Admisión
Area Internacion
Diagnostico y
Tratamiento
Area técnica
Atencion al
Usuario
Direccion Asociada
Administrativa
Direccion Asociada de
Servicios Centrales
RRHH
Administrador
Area Ambulatoria
Materno infantil
Atencion del
Adulto
Recuperacion de
costos
Contable
Estadistica
Deposito
Mesa de Entradas
Patrimonio
Tesoreria
Servicios
Generales
Mantenimiento
Informática
Intendencia
Choferes
Camilleros
Compras
Seguridad
Coordinación
CAR
ENF
OTR
pág. 41
Limpieza
Nutrición
GIN
Servicio Social
Rehabilitación
Farmacia y
Esterilización
Anatomía
Patológica
Hematologia y
Medicina
Transfusional
OTR
OYT
Lavadero y
Roperia
Laboratorio
ENF
CIR
Radiooperadores
Diagnóstico por
Imágenes
CAR
Obstetricia
GIN
Pediatría
JEFATURAS
OYT
Neonatologia
CIR
CENTRO
QUIRÚRGICO
CLM
CLM
HDI
CGR
UAA
CIM
EMG
UTI
Coordinación
Organigrama funcional del
Hospital “San Roque” de Gonnet
CONSEJO DE
ADMINISTRACION
LEY 11072 Art 6
Comité de Nutrición
Disp. 271/11
Comité de Investigaciones
Disp. 084/10
Comité de Mortalidad Maternoinfantil Disp. 292/10
Comité de Gestión en Salud y
Seguridad en el Trabajo Disp. 167/11
Comité de Farmacia
Disp. 246/2000
DIRECTOR
EJECUTIVO
Comité de tumores
Comité de Prevención y Control
de Infecciones Hospitalarias.
Disp. 126/13
Comité de la Calidad
Disp. 146/06
Comité Hospitalario de
Emergencias Disp. 207/13
Comité de Etica
Disp. 083/10
Comité de Prevención de la Violencia
Familiar y Sexual Disp. 454/11
Comité de Historias
Clinicas. Disp. 106/10
Dirección Asociada
de Servicios
Centrales
Dirección Asociada
Asistencial
Unidad de
Admisión
Direccion Asociada
Administrativa
Atencion al
Usuario
Docencia e
Investigación
Dación de
Turnos
RRHH
Area Ambulatoria
(UAA)
Area Internacion
Comité de Revisión del Uso
de la Sangre. Disp. 122/12
Administrador
Recuperacion
de costos
UAA
Estadistica
Informática
Choferes
Oficina
Técnica
Maternoinfantil
Intendencia
Deposito
Oficina de Área
Programática
Atención del
Adulto
Recursos
Físicos
Mantenimiento
Camilleros
Contable
Mesa de
Entradas
Telefonistas
Patrimonio
Racionamiento
en cocido (*)
ENF
ENF
ONC
ONC
NEU
NEU
OTR
OTR
pág. 42
Servicio Social
CAR
Rehabilitación
CAR
Anatomía Patológica
GIN
Farmacia y
Esterilización
GIN
Hematologia y Medicina Transfusional
OYT
Laboratorio
JEFATURAS
OYT
Diagnóstico por
Imágenes
CIR
Compras
Seguridad(*)
Lavadero(*)
Roperia y
Costura
Limpieza
Nutrición
CLM
CENTRO
QUIRÚRGICO
Coord Coord Coord
EMG
HDI
CE
Obstetricia
CIR
Pediatría
CLM
Neonatologia
Coord Coord Coord
CIM CGR
UCI
Tesoreria y
cobranzas
Residuos
Patogénicos y
Líquidos
Peligrosos(*)
(*) Servicios tercerizados
DD0204B-R1
Anexo 2 - Población según sexo y grandes grupos de edad - Localidades del Partido de La Plata y AP del Hospital “San Roque” de
Gonnet - 2001
Fuente: Dirección Provincial de Estadística Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001.
Elaboración: Dirección General de Estadística y Evaluación de Programas Especiales, Municipalidad de La Plata (modificado por los autores).
pág. 43
Anexo 3 - Población en Centros Comunales por grandes grupos de edad, en %
Localidades del Partido de La Plata y AP del Hospital “San Roque” de Gonnet - 2001
Población en Centros Comunales por sexo, en %
Localidades del Partido de La Plata y AP del Hospital “San Roque” de Gonnet - 2001
Fuente: Dirección Provincial de Estadística Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001
Elaboración: Dirección General de Estadística y Evaluación de Programas Especiales, Municipalidad de La Plata.
(Modificado por el autor).
pág. 44
Anexo 4 - Varones en Centros Comunales por grandes grupos de edad, en %
Localidades del Partido de La Plata y AP del Hospital “San Roque” de Gonnet - 2001
Mujeres en Centros Comunales por grandes grupos de edad, en %
Localidades del Partido de La Plata y AP del Hospital “San Roque” de Gonnet - 2001
Fuente: Dirección Provincial de Estadística Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001
Elaboración: Dirección General de Estadística y Evaluación de Programas Especiales, Municipalidad de La Plata.
(Modificado por el autor).
pág. 45
Area Programática: Articulación con el 1er. Nivel
La Misión del Hospital es garantizar la atención gratuita y de calidad a la población del Área
Programática así como a la del área de influencia, a través de un modelo prestacional organizado
en función de la satisfacción del usuario, con una efectiva articulación horizontal y vertical con los
servicios de salud de la zona.
Meta: La utilización racional de los recursos socio- sanitarios con que cuenta la comunidad.
Objetivo: Instrumentar una política de articulación con los efectores del primer nivel de atención,
estableciendo una relación de responsabilidad sobre la salud de la población del área programática.
En función de estos objetivos redefinimos la modalidad de atención, reorganizando los recursos
del hospital hacia formas programadas para la población del área. Esta estrategia permitió el
abordaje del trabajo conjunto con los Centro de Salud,incorporando la lógica del trabajo en red.
El proceso fue desarrollado a través de actividades que transitaron distintos niveles:
◼
Nivel conocimiento:
✓ Presentación de los profesionales.
✓ Presentación de la organización funcional de los centros y servicios.
▪
Nivel reconocimiento:
✓ Identificar programas desarrollados en ambos niveles.
✓ Identificar relaciones preestablecidas entre profesionales de ambos niveles en el marco de
estos programas.
✓ Identificar acciones desarrolladas unilateralmente de interés para los representantes del otro
nivel.
▪
Nivel Asociación:
✓ Identificar problemas comunes y situaciones conflictivas para la interacción entre los
profesionales de ambos niveles.
✓ Priorizar los problemas a abordar mediante líneas de trabajo conjuntas.
✓ Definir objetivos y responsabilidades de cada nivel, acuerdos, así como canales de
comunicación y ámbitos de encuentro entre los responsables de cada nivel.
Implementación de la articulación:
✓ Se definieron los canales de comunicación entre el primer nivel y el Hospital.
✓ Se conformaron grupos de trabajo para la programación de acciones tendientes a la
articulación de las actividades desarrolladas en sendos niveles.
✓ Consensuamos e instalamos formalmente el sistema de referencia y contrarreferencia.
✓ Establecimos pautas para la dación de turnos programados para pacientes derivados del
primer nivel.
pág. 46
Finalmente se recomienda garantizar un flujo de información permanente entre los diversos
actores involucrados,a través de la comunicación interna y externa, establecer ámbitos de
encuentro entre los responsables de cada nivel y que las Unidades Sanitarias debieran ser
verdaderos consultorios externos de su hospital de referencia, en las cuales se canalice la
mayor parte de la demanda, bajo una única fuente de financiamiento
PROCESO
PROCESODE
DEREFERENCIA
REFERENCIAYYCONTRARREFERENCIA
CONTRARREFERENCIADE
DE
PACIENTES
DESDE
LAS
UNIDADES
SANITARIAS
AL
HOSPITAL
PACIENTES DESDE LAS UNIDADES SANITARIAS AL HOSPITAL
U. SANITARIA


SOLICITUD DE TURNO
ENTREGA TURNO

ContraReferencia
referencia
ÁREA
PROGRAMÁTICA
H.S.R.G
OFICINA
DE
ADMISIÓN
CONSULTA
EXTERNA

Anexo 5 - Indicadores del Producción del Área Programática.
pág. 47
Total Referenciado por las Unidades Sanitarias 2010 - 2014.
Referenciados
por las U.S.
9222 9153
7491
Atención en ventanilla de APR
Año
Referenciados
2010
7491
2011
9222
2012
9153
2013
7015
2014
6198
7015
6198
2010 2011 2012 2013 2014
Fuente:
Departamento de sistemas de recolección, procesamiento e información de datos, Hospital “San Roque” de Gonnet. Elaboración: propia.
Indicadores del Servicio de Tocoginecología. Hospital “San Roque” de Gonnet. 2013-2014.
Partos
2500
600
2000
500
1500
400
1000
300
500
200
0
Año
2013
2014
Cesáreas
100
2013
2014
2014
Cesáreas
Totales
512
413
848
Cesáreas
APR
234
180
47%
Porcentaje
45.70%
43.60%
2022
1878
Partos del
APR
911
Porcentaje
45%
Partos
Total Hospital
2022
1878
0
2013
Partos
total
Hospital
Año
2013
2014
APR
911
848
Cesáreas Abdominales
Total
APR
%
512
234
45,70
180
43,6
413
Fuente:
Departamento de sistemas de recolección, procesamiento e información de datos, Hospital “San Roque” de Gonnet. Elaboración: propia.
pág. 48
Tiempos de espera conformes en ventanilla de APR 2014
100%
90%
80%
70%
Porcentaje
60%
% Tiempos de
espera
conformes
2014
50%
40%
Estándar
30%
20%
10%
00%
pág. 49
Seguimiento de los objetivos de la calidad del APR-
Llenado de las Planillas de Seguimiento
100%
% de Planillas de seguimiento conforms
90%
80%
70%
60%
Factores de Riesgo
50%
Dermatología
Infectología
40%
30%
20%
10%
0%
Abr-Jun 2013
Jul-Set 2013
Oct-Dic 2013
Ene-Mar 2014
pág. 50
Abr-Jun 2014
Jul-Set 2014
Seguimiento de los objetivos de la calidad
LLENADO DE PLANILLAS DE CONTRARREFERENCIA CONFORMES 2013
100%
090%
% Planillas CR conformes
080%
070%
Factores de Riesgo
060%
Dermatología
Infectología
050%
Estándar
040%
030%
020%
010%
000%
pág. 51
pág. 52
Análsis comparativo
de la encuesta FS0801
nov-07
jun-08
ene-09
oct-09
dic-10
dic-11
ene-13
mar-14
diferen-cia
con
período
anterior
1. Turnos
1.1 Cuantos días pasaron entre su atención en la
Unidad Sanitaria y hoy (días)
89,9
98,2
97,2
96,7
95,3
88,7
97
78,7
-18,3
1.2 Resulta adecuada la fecha y hora del turno
asignado
92,1
98,9
98,9
98,4
96,8
98,6
100
87,2
-12,8
1.3 Claridad de la información sobre el estudio que le
van a realizar (preparación previa, pasos etc.)
2. Admisión
95,4
98,8
100
100
99,2
100
100
90,6
-9,4
97,1
100
100
98,5
100
99
98
98,9
100
98,4
97,5
94,4
98
99
1
98
98,9
100
100
97,5
97,2
100
100
0
97,2
100
100
100
100
100
100
100
0
96,5
95,7
100
90,3
90,2
81,7
98
81,3
-16,7
95,8
92,7
100
93,6
96,7
85,9
98
79,4
-18,6
91,7
92,7
100
78,1
95,1
76,1
90
76,8
-13,2
79,3
69,2
89,5
31,7
83,3
60,6
58
58,9
0,9
93
92
100
66,1
92,7
93
100
76
-24
86,3
97,8
100
89,7
100
89,5
84,4
94,7
100
77
88,7
83,1
96
82,7
-13,3
95,7
96,8
100
98,4
96,7
94,4
100
92,8
-7,2
95,5
98,9
98,9
93,7
96,7
93,7
100
90,6
-9,4
4.4 Información proporcionada por el profesional que lo
atendió
97,9
98,9
100
93,7
97,6
100
100
93,8
-6,2
4.5 Explicación del profesional acerca de lo que tiene y
el tratamiento que debe seguir
95,7
98
100
95,3
98,4
100
100
94,8
-5,2
4.6 Toma de medidas de seguridad para la atención
(uso de guantes y jeringas descartables )
96,5
91,9
100
96,6
99,1
97,2
100
95,5
-4,5
Promedio general de conformidad
93,47
95,42
99,19
88,71
95,38
90,86
96,18
Esta cantidad de días le parece
2.1 Tiempo de espera para ser atendido en ventanilla.
Acciones
Y esto le parece:
2.2 Facilidad para cumplir con el trámite de admisión
2.3 Atención brindada por la recepcionista (cordialidad,
buen trato):
3. Instalaciones
3.1. Comodidad y limpieza de la sala de espera
3.2 Comodidad y limpieza de los consultorios
Se mantiene conforme. Cambió Empresa tercerizada (decision del
Ministerio de salud). Se evaluara efecto en encuesta.
3.3 Limpieza y orden de las instalaciones del Hospital
3.4 Limpieza y orden de los sanitarios
En el periodo de toma de muestra existió problema de infraestructura ya
que se pasó de un sistema tercerizado aotro estatizado con becas del
Ministerio de Salud. Se evaluara efecto en próxima encuesta.
3.5 Señalización de las instalaciones del Hospital
4. Realización de la consulta
4.1 Tiempo de espera para ser atendido por el
profesional
Y esto le parece1
4.2 Atención brindada por el personal médico/ técnico
(trato)
4.3 Duración de la atención del profesional en
consultorio.
Y esto le parece
pág. 53
86,95
Cod: FS0810-R0
-9,23
Se mantiene conforme. Se realizaron tareas de capacitación al Personal
(No específico del área) Se evaluara efecto en encuesta.
Descargar