Subido por GNO_SACV

06 Vol II LT Regiomontano - San Roque

Anuncio
06 Vol II LT 0001
Ing. Raul Robles Rasgado
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VOLUMEN II
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº. OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553
CONTENIDO
1.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA



DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
PLANOS Y CROQUIS
2.
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES




INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
OBRA CIVIL Y ELECTROMECÁNICA
ESTRUCTURAS
CABLES, AISLADORES Y HERRAJES
3.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA










TÉRMINOS AMBIENTALES.
ESPECIFICACIONES AMBIENTALES PARTICULARES PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA LT
REGIOMONTANO - SAN ROQUE
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
ESTUDIO DE GEOTECNIA Y MECANICA DE SUELOS
MEDICIONES DE RESISTIVIDAD APARENTE DEL SUELO
DATOS PARA CONSIDERACION DE DESMANTELAMIENO PARA LINEAS DE TRANSMISION EXISTENTE, LT
SAN ROQUE – HUINALA.
LISTA DE MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE
PLANO DE SISTEMA DE TIERRAS.
INGENIERÍA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLE DE GUARDA CON FIBRAS OPTICAS
PLANOS DE SEÑALIZACIÓN ESPECIAL
LISTA DE DISTRIBICIÓN DE CIMENTACIONES
PLANO DE CIMENTACIÓN TIPO PILA PARA ESTRUCTURA 1416 DMP
PLANO DE PROTECCION CONTRA IMPACTO
ANEXO: PROTECCION CONTRA AVES PARA HERRAJES DE CGFO
4.
ALCANCE DE SUMINISTRO (OT - 2ML Y OE - 2L).


ANEXO OT-2ML “FABRICANTES (MARCAS) DE LOS MATERIALES PARA LÍNEAS.”
ANEXO OE-2L “CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE SUMINISTROS PARA LÍNEAS, CON MONTO ECONÓMICO.”
5.
ALCANCE DE INGENIERÍA Y CAPACITACIÓN (OE - 1)

ANEXO OE–1




“CATÁLOGO DE
ECONÓMICO.”
ACTIVIDADES
DE
INGENIERÍA
Y
CAPACITACIÓN,
CON
MONTO
6.
ALCANCE DE OBRA CIVIL Y ELECTROMECÁNICA (OE - 3)

ANEXO OE-3
7.
ALCANCE PARA BIENES DE INSTALACIÓN PERMANENTE, APORTADOS POR LA COMISIÓN (OT-2A, OT-2B Y
OE-2B)


ANEXO OT-2A “BIENES DE INSTALACIÓN PERMANENTE, APORTADOS POR LA COMISIÓN”.
ANEXO OT-2B “PROGRAMA DE SUMINISTRO DE LOS BIENES DE INSTALACIÓN PERMANENTE, APORTADOS
POR LA COMISIÓN”.
ANEXO OE-2B “GASTOS DE TRASLADO DE LOS BIENES DE INSTALACIÓN PERMANENTE, APORTADOS POR
LA COMISIÓN”

“CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE OBRA CIVIL Y OBRA ELECTROMECÁNICA, CON MONTO
ECONÓMICO”.
REVISIÓN: 0
FECHA REV.: 30/MAY/2019
06 Vol II LT 0002
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553
1.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA



DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
PLANOS Y CROQUIS
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
06 Vol II LT 0003
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0001
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 1 DE 4
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La Obra denominada LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE se construirá de forma aérea, inicia en el marco de
remate de la SE Regiomontano y finaliza en los postes existentes PI-41 (L1) y PI-42 (L2) en la SE San Roque.
Esta Obra operará a una tensión nominal de 115 kV, a frecuencia de 60 Hz. Se construirán en total 9.5 km–
Línea con la instalación de 40.6 km–Circuito, de acuerdo a lo siguiente:
Tramo 1 (Aéreo): Desde el marco de remate de la SE Regiomontano hasta el punto de entronque con la existente LT
Huinalá –Tecnológico
Este tramo se construirá de forma aérea, inicia en el marco de remate de la SE Regiomontano y finaliza en el
punto de entronque con la LT Huinalá Tecnológico. Se considera el tendido de 2 circuitos, incluyendo sus
herrajes, aisladores y accesorios, con la instalación de 1 conductor ACSR/AS calibre 1113 kCM por fase.
Considerar la instalación de 0.2 km–Línea y 22.0 km–Circuito. Incluye la instalación de 0.5 km de cable de
guarda AAS 7#8 y 11.0 km de un cable de guarda con fibras ópticas integradas (CGFO). Este tramo comparte
estructuras de 4 circuitos en 11 km con la LT Regiomontano Entronque Huinalá – Tecnológico.
Tramo 2 (Aéreo): Desde el punto de entronque con la LT Huinalá –Tecnológico hasta los postes existentes PI–41 (L1)
y PI–42 (L2) en la SE Roque
Este tramo se construirá de forma aérea, inicia en el punto de entronque con la LT Huinalá-Tecnológico hasta los
postes existentes PI–41 (L1) y PI–42 (L2) en la SE Roque. Las estructuras serán postes troncocónicos de 2
circuitos, postes troncocónicos tipo lindero de 2 circuitos y se utilizaran los postes existentes a llegada en la SE
San Roque. Se considera el tendido de 2 circuitos, incluyendo sus herrajes, aisladores y accesorios, con la
instalación de 1 conductor ACSR/AS calibre 1113 kCM por fase. Considerar la instalación de 9.3 km-Línea y
18.6 km–Circuito. Incluye la instalación de 8.8 km de cable de guarda AAS 7#8 y la instalación de 9.3 km de
cable de guarda con fibra óptica integrada (CGFO).
En este tramo se considera la conexión en TAP’s al circuito que se construirá en sustitución de los circuitos
existentes para las siguientes subestaciones.
Subestación
Conexión a circuito existente.
La Silla
73B40 y 73A60
Kemet
73A60
Denso
73A60
Monte Cristal
73A60 y 73460
Coordenadas UTM del Tap
X=382 062.819
Y=2 836 987.812
X=381 129.67
Y=2 837 222.944
X=381 378.367
Y=2 837 179.771
X=384 299.687
Y=2 836 281.683
La interconexión en doble circuito de la SE La Silla se realizará desde la estructura nueva (proyecto) hasta el
poste existente, en el cual se alojan los circuitos LT La Silla Tap Huinalá San Juan (circuito 73B40) y LT La Silla
Tap San Roque Monte Cristal. (Circuito 73A60).
06 Vol II LT 0004
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0001
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 2 DE 4
La interconexión de la SE Kemet se realizará desde la nueva estructura (proyecto) hasta la estructura existente
en la cual se aloja la LT Kemet Tap San Roque Monte Cristal. (Circuito 73A60).
La interconexión de la SE Denso se realizará desde la nueva estructura (proyecto) hasta la estructura existente
en la cual se aloja la LT Denso Tap San Roque Monte Cristal. (Circuito 73A60).
La interconexión en doble circuito de la SE Monte Cristal se realizara desde la estructura nueva (proyecto) hasta
el poste existente, en el cual, se alojan los circuitos LT Monte Cristal Tap Huinalá San Juan (circuito 73460) y LT
San Roque-Monte Cristal. (Circuito 73A60).
Ver los siguientes planos: LOCALIZACIÓN GENERAL DE TRAYECTORIA, DETALLE DE SALIDA DE LÍNEAS,
DETALLE DE ENTRONQUE LT HUINALÁ-TECNOLÓGICO, DETALLE DE TAP SE KEMET, DETALLE DE TAP
SE LA SILLA, DETALLE DE TAP SE DENSO, DETALLE DE CRUCE LT EXISTENTE LT HUINALÁ-PLAZA,
DETALLE DE CRUCE LT EXISTENTE LT HUINALÁ-SAN JUAN, DETALLE DE LLEGADA DE LÍNEA SE SAN
ROQUE y DETALLE DE TAP S.E. MONTE CRISTAL anexos a este Pliego de Requisitos.
Los Concursantes deben considerar como alcance de esta Obra los siguientes conceptos:
a.
El suministro total de los materiales de instalación permanente con base en las Características
Particulares correspondientes incluidas en estas Bases Técnicas.
b.
Desarrollo de la ingeniería asociada a los conceptos indicados en las Características Particulares de
Ingeniería Electromecánica y Civil.
c.
Ejecución de los conceptos indicados en las Características Particulares de Obra Electromecánica y
Civil.
d.
Realización de las actividades de inspección, mediciones y pruebas previas a la energización para la
Línea de Transmisión motivo de esta Obra.
e.
Elaboración, análisis y evaluación de: levantamiento topográfico, estudios de geotecnia y mecánica de
suelos, mediciones de resistividad aparente del suelo y de resistencia eléctrica con el sistema de tierras
instalado y censo de instalaciones subterráneas.
CFE podrá entregar el levantamiento topográfico, estudios de geotecnia y mecánica de suelos, las
mediciones de resistividad aparente del suelo así como el censo de instalaciones subterráneas, en la
inteligencia de que dicha información constituye exclusivamente una referencia y que CFE no asume
ninguna responsabilidad de las conclusiones que los Concursantes obtengan de su interpretación.
El Contratista debe cumplir con lo indicado en los documentos normalizados incluidos en el Volumen I “Líneas de
Transmisión” de estas Bases de Licitación. Así como con los requerimientos de las Especificaciones Oficiales de
CFE aplicables a Líneas de Transmisión (LAPEM) en su versión más vigente en cada una de ellas, cuya relación
también se incluye en el Volumen I “Líneas de Transmisión”.
06 Vol II LT 0005
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0001
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 3 DE 4
Parámetros eléctricos:
Tensión nominal de transmisión [kV] ..................................................................................................................... 115
Tensión máxima [kV] ............................................................................................................................................. 123
Frecuencia nominal [Hz] .......................................................................................................................................... 60
Configuración física:
Tramos 1 y 2 Aéreos:
Cantidad de circuitos ................................................................................................................................................ 2
Cantidad de conductores por fase ............................................................................................................................ 1
Transposiciones ....................................................................................................................................... No requiere
Disposición de fases en el espacio ................................................................................................................. Vertical
Datos geográficos y meteorológicos:
Tramos 1 y 2
Temperaturas:
Máxima [°C] [1] ............................................................................................................................................... 45
Media [°C] [1] ................................................................................................................................................ 22
Mínima [°C] [1] ................................................................................................................................................ -6
Considerar presencia de hielo .................................................................................................................................. Si
Considerar presencia de nieve ................................................................................................................................. Si
Altitud [msnm]
Máxima ........................................................................................................................................................ 400
Mínima ......................................................................................................................................................... 340
Presión de viento en cables [N/m2]:
Reducida ..................................................................................................................................................... 141
Máxima ....................................................................................................................................................... 750
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
[1]
Valores obtenidos de fuentes estadísticamente consistentes que corresponden a la estación u observatorio meteorológico más cercano,
por lo que, son condiciones representativas de la zona y no necesariamente del sitio preciso de la instalación.
06 Vol II LT 0006
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0001
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 4 DE 4
La trayectoria de la Línea de Transmisión que forma parte de ésta Obra se encuentra ubicada en el(los)
Estado(s) de Nuevo León, de la República Mexicana.
Esta línea inicia en Marco de Remate futuro de la SE Regiomontano, que se localiza aproximadamente a 10 Km
al Suroeste de Ciudad Cadereyta, Nuevo León y finaliza en SE San Roque, que se localiza en la calle Profesor
Ernesto Villareal entre las calles Insurgentes y Profesor Serafín Peña, municipio de Guadalupe, Nuevo León.
PLANOS Y CROQUIS










LOCALIZACIÓN GENERAL DE TRAYECTORIA
DETALLE DE SALIDA DE LÍNEAS
DETALLE DE ENTRONQUE LT HUINALÁ-TECNOLÓGICO
DETALLE DE TAP SE KEMET
DETALLE DE TAP SE LA SILLA
DETALLE DE TAP SE DENSO
DETALLE DE CRUCE LT EXISTENTE LT HUINALÁ-PLAZA
DETALLE DE CRUCE LT EXISTENTE LT HUINALÁ-SAN JUAN
DETALLE DE LLEGADA DE LÍNEA SE SAN ROQUE
DETALLE DE TAP SE MONTE CRISTAL
06 Vol II LT 0007
06 Vol II LT 0008
06 Vol II LT 0009
06 Vol II LT 00010
06 Vol II LT 00011
06 Vol II LT 00012
06 Vol II LT 00013
el
PC
ZONA HABITACIONAL
PM
SITUACIÓN ACTUAL
PM
PM
DAS
RETENI
DE 13.8
el
el
el
SUBTE
PM
TL
POSTE DE CONCRETO
LS
LUMINARIA SENCILLA
RE
REGISTRO ELECTRICO
RD
REGISTRO DE DRENAJE
01 3 5
15
LS
REV. 06
RD
PM
el
el
ESTACION
AM
el
IENTO
el
PI-40 PROY.
PA -115 kV - 2C
DERIVACIÓN
LABORATORIO ESTATAL DE
SALUD PUBLICA EN N.L.
SITUACIÓN FUTURA
RD
PM
PM
ZONA HABITACIONAL
Subdirección de Ingeniería y
Administración de la Construcción
Coordinación de Proyectos de
Transmisión y Transformación
el
el
40 m
ESCALA GRÁFICA
el
el
20
el
10
CTROL.
VILLAR
REAL
el
A ENTQ
. LT HU
SAN JU INALÁ AN
POSTE DE MADERA
PC
el
ERNEST
O
POSTE DE ACERO
PM
O
PM
PM
NO
ONTA
A SE R
EGIOM
LABORATORIO ESTATAL DE
SALUD PUBLICA EN N.L.
PM
TL
NEPTUN
PM
el
IENTO
CALLE:
PA
el
PM
TL
PROYECTOS:
TL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
el
el
el
S
el
RD
el
GENTE
ESTACION
AM
el
el
el
ZONA
CALLE
CASETA
LS
el
el
5 kV.
kV.
el
PI-41 L1
PA -115 kV - 1C
EXISTENTE
LÍNEA DE TELEFONOS
el
PM
ZONA HABITACIONAL
el
RD
el
el
PM
PM
RE
RE
el
LAR
el
el
PM
el
el
PM
el
GUARDA
el
el
LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN
TL
PM
ACCESO L
PRINCIPA
LS
PM
el
T2
CTROL.
SURG
ENTES
el
el
PM
el
CALLE
IN
el
el
el
LT A DE
SMANTE
el
ARD
el
VILLAR
REAL
GU
PC
PM
el
ERNEST
O
PM
O
el
el
CASETA
LS
el
el
CALLE PAVIMENTADA
el
TL
el
NEPTUN
PM
PM
RE
CALLE:
LIMITE PERIMETRAL
LS
T1
PM
EXISTENTE 115 kV
PM
BCO. CAP.
GU
AR
DA
PM
el
PM
el el
PC
PM
el
GUARDA
ACCESO L
PRINCIPA
el
el
el
el
PM LD
A
el
T2
RE
PC
PM
T3
INSUR
kV.
DE 13.8
ZONA
PC
CALLE
PM
el
el
LT PROYECTO 115 kV
PM
l
el e
CALLE
T1
SIMBOLOGÍA
ZONA HABITACIONAL
RE
DE 11
RETENI
el
DA
el
LS
PM
GU
AR
LS
PM
el el
BCO. CAP.
GU
AR
DA
PM
PM
PC
l
el e
PC
CABLE
el
RE RE
el
PM LD
ALMACEN DE C.F.E.
ZONA
PC
PM
T3
ZONA
PM
S
TL
SOL
PM
ANEO
LS
PC
PM
DAS
5 kV.
DE 11
ALMACEN DE C.F.E.
TL
CALLE
TERR
el
el
PC
PM
el
PC
ZONA HABITACIONAL
RE
A SE PE
MEX
E SUB
RA
LS
ACCESO
el
el
RE RE
PC
LS
el
el
. LT HU
SAN JU INALÁ AN
LS
RRANE
O
el
RRANE
O
el
SUBTE
CABLE
el
A ENTQ
el
X
X
PC
CABL
MUFA
PC
el
TANQUE
COLECTOR
DE ACEITE
MUFA
X
el
SOL
E
W
PM
X
PC
PC
PI-41 L2
PA -115 kV - 1C
PROY.
LS
N
X
ACCESO
DA
TL
PM
EO
RA
LS
TL
CALLE
X
CABL
E SUB
TERR
AN
MUFA
PC
PM
TECHA
X
X
TANQUE
COLECTOR
DE ACEITE
MUFA
PC
ÁREA
LS
X
X
LS
PI-42 L2
PA -115 kV - 1C
EXISTENTE
PM
X
X
DA
LAR
X
X
SMANTE
X
X
LT A DE
TECHA
SE SAN ROQUE
X
X
SE SAN ROQUE
ÁREA
A SE PE
MEX
06 Vol II LT 00014
ZONA HABITACIONAL
TÍTULO:
DETALLE DE LLEGADA DE LÍNEA
FIRMA
NOMBRE
FECHA
EJECUTÓ:
ING. JOSÉ G. HERNÁNDEZ CANO
MARZO-2019
REVISÓ:
ING. JESÚS S. RAMÍREZ MUHEDANO
MARZO-2019
VERIFICÓ:
ING. EDUARDO F. LING SÁENZ
MARZO-2019
VALIDÓ:
ING. GREGORIO MONREAL RODRÍGUEZ
NÚMERO DE OBRA:
6L1M1
ESCALA:
MARZO-2019
ACOTACIONES:
1 : 400
HOJA:
m
1 DE 1
06 Vol II LT 00015
06 Vol II LT 00016
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553
2.
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES




INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
OBRA CIVIL Y ELECTROMECÁNICA
ESTRUCTURAS
CABLES, AISLADORES Y HERRAJES
REVISIÓN: 0
FECHA REV.: 30/MAY/2019
06 Vol II LT 00017
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0002
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 1 DE 1
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
1.
INGENIERÍA DE LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS
No requiere
Tramos 1 y 2
Este concepto será elaborado por CFE, por lo que los documentos resultantes de la Ingeniería de este
concepto serán entregados al Contratista.
2.
INGENIERÍA DE DISTRIBUCIÓN DEL CABLE CON FIBRAS ÓPTICAS INTEGRADAS.
No requiere
Tramos 1 y 2
Este concepto será elaborado por CFE, por lo que los documentos resultantes de la Ingeniería de este
concepto serán entregados al Contratista.
INGENIERÍA CIVIL
1.
INGENIERÍA DE LAS ESTRUCTURAS
No requiere
Este concepto será elaborado por CFE, por lo que los documentos resultantes de la Ingeniería de este
concepto serán entregados al Contratista.
2.
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES
No requiere
Este concepto será elaborado por CFE, por lo que los documentos resultantes de la Ingeniería de este
concepto serán entregados al Contratista.
NOTAS:
1.
Para todos los conceptos en los Tramos Aéreos incluidos en este documento se debe cumplir con lo indicado en la
DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS, CFE DCDLTA01, incluida en el Pliego de Requisitos, invariablemente de
lo especificado en cualquier otra especificación y/o documento.
06 Vol II LT 00018
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE OBRA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0003
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 1 DE 11
OBRA CIVIL
CONCEPTOS TRAMOS AÉREOS
1.
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
No requiere
2.
LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS EN EL TERRENO
Si requiere
Tramos 2
Las estructuras a localizar corresponden a estructuras con disposición de conductores en forma vertical,
desde el poste troncocónico No. 78, hasta los postes existentes PI-41 (L1) y PI-42 (L2) en la llegada de
la SE San Roque.
La localización de las estructuras del tramo 1, aplica solo para la salida en la SE Regiomontano, el
complemento está considerada como parte de la Obra 6L5S1 de la LT Regiomontano Entronque Huinalá
Tecnológico de este mismo Proyecto.
Dentro de este concepto se deberá de considerar la localización de una torre de remate E71W21 del
lado derecho del PI–23 a una distancia de 70 m sobre el eje de la línea existente HUINALA – SAN
ROQUE, ver croquis, incluido como parte de la parte 3. Información complementaria de esta Obra.
Incluye la obtención y entrega a la CFE de la referencia geodésica de cada sitio de ubicación definitiva
de las estructuras que componen el proyecto tanto de las estructuras por instalar como la ya instaladas.
En este concepto se incluye la verificación en sitio y actualización de la información contenida en las
columnas de cruzamientos de la lista de distribución. Así mismo se requiere de la verificación y
actualización del cadenamiento de estructuras. El Contratista debe realizar esta verificación en sitio y
actualización 30 (treinta) días posteriores a la firma de Contrato e inicio de construcción, el cual debe
entregar a CFE un reporte de la información para su revisión. La Comisión aclara que no podrá empezar
actividades de Cimentaciones de Estructuras en el terreno hasta que haya culminado la actividad
descrita en este párrafo.
3.
APERTURA DE BRECHA
Sí requiere
Tramos 2
La apertura de brecha del tramo 1, aplica solo para la salida en la SE Regiomontano, el complemento
está considerada como parte de la Obra 6L5S1 de la LT Regiomontano Entronque Huinalá Tecnológico
de este mismo Proyecto.
4.
CAMINOS DE ACCESO
Sí requiere
06 Vol II LT 00019
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE OBRA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0003
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 2 DE 11
Tramos 2
Los caminos de acceso del tramo 1, aplican solo para la salida en la SE Regiomontano, el complemento
están considerados como parte de la Obra 6L5S1 de la LT Regiomontano Entronque Huinalá
Tecnológico de este mismo Proyecto.
5.
CIMENTACIONES
Si requiere
Tramo 2
Para la elaboración del concreto se debe utilizar cemento de acuerdo a la Norma NMX-C-414-ONNCCE.
Para el colado de cimentaciones con presencia de agua, se debe utilizar un aditivo antideslave, además
deben presentar un procedimiento de construcción que será aprobado por la CFE.
El Contratista deberá considerar que actualmente existen 83 cimentaciones construidas para esta obra,
faltando 9 por realizar de acuerdo a la siguiente relación:
Numero de
Poste
120
159
160
161
162
163
164
165
SAN ROQUE
TAP
HUINALA –SAN JUAN
Cimentaciones
cimentación para poste 1416
DMP-MOD
cimentaciones para poste 1211
DCPH+06
cimentaciones para poste 1210
SCPH+03
cimentaciones para poste 1219
DCPH+03
cimentaciones para poste 1216
DCPH+03
cimentaciones para poste 1210
SCPH+03
cimentaciones para poste 1219
DCPH+03
cimentaciones para poste
1219DMP
cimentaciones para para Torre
E71W21
Cantidad
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Para los materiales, fabricación, transporte, colocación, curado y aditivos de los concretos se debe
considerar lo indicado en la especificación C0000-15 Concreto para la construcción de estructuras y
cimentaciones de subestaciones eléctricas de potencia y líneas de transmisión de 115, 230 y 400 kV.
El Concursante debe considerar para el diseño y construcción de cimentaciones y estructuras
enterradas, cemento tipo CPO Ó CPC 30R BRA/RS.
06 Vol II LT 00020
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE OBRA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0003
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 3 DE 11
El diseño de cimentaciones de las estructuras debe realizarse con los elementos mecánicos incluidos en
este Pliego de Requisitos, a excepción de los elementos mecánicos de las estructuras que no se
incluyen en las bases de licitación, estas deben ser calculadas de un análisis estructural por parte del
Contratista.
La ingeniería de las cimentaciones para los postes de nuevo diseño serán proporcionados por la CFE,
una vez que CFE valide y acepte la ingeniería de diseño de los planos de diseño y las reacciones de los
mismos elaborados por parte del Contratista
El Concursante debe colocar grout de nivelación de la placa base de los postes en todas las
cimentaciones existentes con estructura montada o sin montar y en las cimentaciones construidas por el
Concursante, el cual debe ser expansivo autonivelante sin contracción y cumplir con las normas CRD-C621, ASTM-C1107 ó NMX-364-ONNCCE-2010; la dosificación, preparación, aplicación y curado del
grout debe cumplir con las especificaciones y recomendaciones de la ficha técnica del fabricante, este
concepto debe estar incluido en el concepto de cimentaciones, las estructuras a aplicar este concepto
está indicado en la Lista de Distribución de Cimentaciones 1116-4ª-L1-IC-LC-001..
Las excavaciones de las pilas de cimentación existentes deben ser rellenadas por el Concursante a
volteo con el material producto de la excavación a de las nuevas cimentaciones a reubicar; la
reubicación de la cimentación no debe ser menor a una distancia de 3 (tres) diámetros de la excavación
existente, en los casos de existir acero de refuerzo dentro la excavación existente, este debe ser retirado
o por lo menos retirar un metro por debajo de N.T.T. antes de proceder a su relleno final, este concepto
debe estar incluido en la oferta de Concursante en el concepto de obra de cimentaciones; las
cimentaciones por aplicar este concepto está indicado en la Lista de Distribución de Cimentaciones
1116-4ª-L1-IC-LC-001.
Se deben instalar protecciones de acuerdo a la Especificación de Protecciones Contra Impacto en las
Estructuras de Líneas de Transmisión CPTT-DDLT-004-2011 y de acuerdo al plano de protecciones de
estructuras contra impacto anexos en el volumen II de cada obra del proyecto. Lista de Distribución de
Cimentaciones 1116-4ª-L1-IC-LC-001.
Para las anclas coladas en las cimentaciones existentes que requieran reparación en la rosca para la
instalación de las tuercas de sujeción de las placas base del poste correspondiente, deben ser
reparadas, para lo cual el Concursante debe incluir en su oferta este concepto, incluyendo la aplicación
del galvanizado en frío en dicho elementos.
Aplica la Especificación para Construcción de Guarniciones y Banquetas CPTT-DDLT-007/2012. En la
lista de Distribución de Cimentaciones 1116-4ª-L1-CI-LC-001 se indica a que Estructuras aplica este
concepto, el cual debe cumplir con lo indicado en la especificación CPTT-DDLT-007/2012
“Especificación para Construcción de Guarniciones y Banquetas”.
De la ingeniería de las cimentaciones para los postes de nuevo diseño y para las cimentaciones de
estructuras proporcionadas por CFE o por el Concursante, se deben incluir en la oferta del Concursante
la construcción de las cimentaciones de acuerdo a los planos de diseño entregados o proporcionados
06 Vol II LT 00021
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE OBRA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0003
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 4 DE 11
por CFE así como se indica en las Lista de Distribución de Cimentaciones 1116-4ª-L1-IC-LC-001 para
las cimentaciones requeridas en la obra.
El Concursante debe considerar dentro de su oferta todos los materiales de instalación permanente e
insumos necesarios para la construcción de la obra de los tramos aéreos.
1.i. Determinar el sistema de tierras bajo las siguientes condiciones:

Todas las estructuras deben contar con sistema de conexión a tierra, utilizando cable de
acero con recubrimiento de cobre soldado de sección transversal de 46.44 mm2 o mayor, de
acuerdo a lo indicado en la Especificación CFE-00J00-52 RED DE PUESTA A TIERRA PARA
ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS DE 69 A 400 kV EN
CONSTRUCCIÓN.
Dentro de este concepto el Concursante deberá de considerar la Demolición de 2 cimentaciones hasta
recuperar las anclas, abajo del nivel de piso terminado por lo que deberá de considerar lo indicado en la
especificación CFE/ LTS-DRE/170298 ESPECIFICACIÓN PARA DEMOLICIONES, RESTITUCIONES,
RETIRO DE POSTES, RETIRO DE ÁREAS VERDES, EXCAVACIONES Y COMPACTACIÓN.
OBRA ELECTROMECÁNICA
CONCEPTOS TRAMOS AEREOS
1.
MONTAJE DE ESTRUCTURAS
Si requiere
Como parte de este concepto se debe instalar en su totalidad y para ambos circuitos, tanto para las
estructuras montadas como para las nuevas a montar, los grilletes para la sujeción de los conjuntos de
herrajes de suspensión y tensión para cable conductor ACSR/AS 1113 kCM, así como también los
grilletes para la sujeción de los conjuntos de herrajes de suspensión y tensión cable de guarda con y sin
fibra óptica AAS 7#8.
Tramo 1
El Montaje de estructuras del tramo 1, aplica solo para la salida en la SE Regiomontano, el complemento
está considerada como parte de la Obra 6L5S1 de la LT Regiomontano Entronque Huinalá Tecnológico
de este mismo Proyecto.
Tramo 2
El Contratista deberá considerar lo indicado en la Nota aclaratoria No. 05 “Aplicable a obra
electromecánica".
06 Vol II LT 00022
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE OBRA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0003
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 5 DE 11
El Contratista deberá de considerar el Montaje de 70 estructuras completas.
El Concursante deberá de considerar dentro de este concepto la instalación de crucetas para cable
conductor en los 20 postes troncocónicos que se encuentran actualmente instalados en la línea.
El Contratista deberá de considerar el Montaje de 70 estructuras de acuerdo a lo siguiente:
2.
ESTRUCTURA
CANTIDAD
1216‐DMP
6
1210 SMP
39
1211 DMP
16
1416 DMP MOD
1
1219 DMP
1
1219 DCPH+03
2
1216 DCPH+03
1
1210 SCPH+03
2
1211 SCPH+06
1
E71W21+0
1
∑
70
REPOSICIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ACERO FALTANTES O DAÑADOS DE LAS
ESTRUCTURAS MONTADAS.
Si requiere
El Concursante debe considerar dentro de su oferta el montaje de 22 toneladas de acero estructural
(Elementos principales, secundarios, redundantes, tornillería en general, arandelas, tuercas, palnuts,
roldana de presión, placas de sujeción para instalación de las crucetas aisladas, entre otros) habilitado y
galvanizado especial para los postes troncocónicos, se debe considerar en todas las estructuras
montadas de manera parcial o total que presenten faltantes de elementos o perfiles dañados. Por lo cual
debe realizar un censo puntual para cada una de las estructuras montadas para determinar e identificar
los elementos faltantes y/o dañados.
El Concursante debe considerar dentro de su oferta la revisión y verificación de cada una de las
estructuras que se encuentran dentro del almacén de acopio y determinar si están completas previo al
montaje de cada una. De haber faltantes, se deben identificar y suministrar los elementos faltantes
previo al montaje de cada una.
Así mismo, debe considerar la revisión física total de todas las estructuras que se encuentran ya
montadas garantizando y asegurando de que no existan faltantes de elementos estructurales, tornillería,
06 Vol II LT 00023
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE OBRA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0003
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 6 DE 11
arandelas, palntus, entre otros. Así como también revisar que tengan el apriete final de todos los
elementos. Por último, se debe garantizar la verticalidad indicada de cada estructura ya instalada de
acuerdo a lo indicado en la especificación de Construcción de Líneas Aéreas incluida en este Pliego de
Requisitos.
3.
INSTALACIÓN CABLE DE GUARDA SIN FIBRA ÓPTICA
Si requiere
Tramo 1
Se refiere al vestido, tendido y tensado de cable de guarda AAS 7#8 como se indica a continuación:
Tramo 1: Un cable, desde el PI-1 hasta el punto de entronque con la LT Regiomontano Entronque
Huinalá Tecnológico.
Tramo 2
Se refiere al vestido, tendido y tensado de cable de guarda AAS 7#8 como se indica a continuación:
Tramo 2: Un cable, desde el punto de entronque de la LT Regiomontano Entronque Huinalá Tecnológico
hasta el PI-23.
Tramo 2: Un cable de guarda 7#8, desde el PI-23 hasta el poste troncocónico No. 160 tipo 1216DMP,
ver lista de distribución de estructuras de proyecto, incluida como parte del apartado 3. Información
complementaria de esta Obra.
Tramo 2: Un cable de guarda 7#8, desde el PI-40 (poste troncocónico No. 164 tipo 1219DCHP+03) hasta
el poste existente PI-42 (L2) en la llegada de la SE San Roque, ver lista de distribución de estructuras de
proyecto, incluida como parte del apartado 3. Información complementaria de esta Obra.
TAP’s:
Se refiere al vestido, tendido y tensado de cable de guarda AAS 7#8 para la interconexión con los TAP´s.
La interconexión del cable de guarda 7#8 hacia la S.E. Kemet se realizará desde la nueva estructura
(proyecto) hasta la estructura existente en la cual se aloja la LT Kemet Tap San Roque Monte Cristal.
(Circuito 73A60).
La interconexión del cable de guarda 7#8 hacia la S.E. Denso se realizará desde la nueva estructura
(proyecto) hasta la estructura existente en la cual se aloja la LT Denso Tap San Roque Monte Cristal.
(Circuito 73A60).
4.
INSTALACIÓN CABLE DE GUARDA CON FIBRAS ÓPTICAS INTEGRADAS
Si requiere
06 Vol II LT 00024
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE OBRA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0003
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 7 DE 11
Tramos 1 y 2
Se refiere al vestido, tendido y tensado de cable de guarda con fibras ópticas integradas como se indica
a continuación:
Tramo 1: Desde el marco de remate de la SE Regiomontano hasta el punto de entronque con la LT
Huinalá Tecnológico.
Tramo 2: Inicia en el punto de entronque con la LT Huinalá-Tecnológico y termina en el marco de remate
en la llegada de la SE San Roque.
La interconexión del CGFO para la SE La Silla, compuesta por dos hilos, se realizará desde la estructura
nueva tipo 1416 DMP Mod (proyecto), en la cual se instalara una caja de empalme CGFO- CGFO de 4
vías, recuperando el cable excedente existente en el acumulador, para posteriormente re-tensionar y
acomodar el cable, sin cortarlo, hacia la SE La Silla. Finalmente se instalara las cajas de empalme
nuevas en el poste nuevo de proyecto.
La interconexión del CGFO para la SE Monte Cristal, compuesta por un hilo, se realizara desde la
estructura nueva (proyecto), donde se instalara una caja de empalme CGFO- CGFO de 4 vías, en la
estructura nueva de proyecto, se rematará el CGFO, proveniente de la torre No. 16 de la actual LT San
Roque TAP Huinalá - San Juan, recuperando cable excedente existente en el acumulador, para
posteriormente re-tensionar y acomodar el cable sin cortarlo y realizar la interconexión en dirección hacia
la S.E. Monte Cristal.
Se deberá de considerar la instalación de una caja de empalme CGFO-CGFO DE 4 vías en la estructura
a ubicarse en el PI-23.
Se deberá de considerar la instalación de una caja de empalme nueva de CGFO - CGFO DE 4 vías en el
poste de proyecto a ubicarse en el punto de derivación del CGFO hacia la SE. Monte Cristal.
Se deberá de considerar dentro de su Ingeniería la localización de una caja de empalme nueva CGFO CGFO DE 4 vías en el poste de proyecto a ubicarse en el punto de derivación del CGFO hacia la SE. La
Silla.
Se deberá considerar la instalación de 1 (una) caja de 4 vías 2 CGFO - 2 CGFO en el poste existente
PI-42 (L1) en la llegada de la SE San Roque.
El Concursante deberá de considerar las pruebas de atenuación de punto a punto para cada una de las
derivaciones de la fibra óptica.
El Concursante debe considerar dentro de su oferta el suministro de los siguientes materiales:



Acces point, station and repeater (WDS).
Airmax (siso tdma).
Sistema air OS 5.
06 Vol II LT 00025
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE OBRA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0003
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 8 DE 11












Potencia de salida:315 mW.
Ancho de banda: 150 Mbps.
Canal ajustable de 5 a40 MHz.
Antena rejilla de 27 dBi incluida.
UNA SOLA POLARIDAD (VERTICAL / HORIZONTAL).
SEGURIDAD: WEP,WPA,WPA2 Y MAC ACL.
ALINEAQCION ANTENAS VISULA Y AUDIBLE.(SOFWARE).
TEMPERATURA:-30 A 75 °C.
ALIMENTACION 24 VCC,0.5 A (INCLUYE POE CONVENCIONAL).
Incluye :
120 METROS DE CABLE UTP CATEGORÍA.
DOS SOPORTE TIPO BANDERA FABRICADO EN ACERO ESTRUCTURAL Y GAVALNIZADO
POR IMERSION EN CALIENTEPARA SE INSTALADO EN TORRES AUTOSOPORTADO.
 MÁS CABLE UTP CAT 6A: BOBINA 305 MTS MARCA LEVITON.
BOBINA 305 MTS MARCA PANDUIT
El Concursante debe considerar en su oferta como parte del alcance de este concepto el suministro e
instalación de Protección contra excremento de aves en todos los herrajes de cable de guarda con fibras
ópticas, conforme a lo indicado en el ANEXO: PROTECCIÓN CONTRA AVES PARA HERRAJES DE
CGFO, incluido en el apartado 3. Información complementaria de esta Obra.
5.
INSTALACIÓN CABLE CONDUCTOR
Si requiere
Tramos 1 y 2
Se refiere al vestido, tendido, tensado y enclemado de los circuitos indicados a continuación, los cuales
están conformados por 1 conductor(es) ACSR/AS 1113 kCM por fase:
Tramo 1: 2 circuito(s), en estructuras nuevas desde el marco de la S.E. Regiomontano hasta el PI-2, y en
estructuras compartidas con la LT Regiomontano entronque Huinalá - Tecnológico, desde el PI-2 hasta el
punto de entronque con la LT Huinalá -Tecnológico.
Tramo 2: 1 y 2 circuito(s), inicia en punto de entronque con la LT Huinalá-Tecnológico hasta los postes
existentes PI-41 (L1) y PI-42 (L2) en la llegada de la SE San Roque. Incluye el tendido de 1 y 2 circuitos
en derivaciones o TAP´s para las subestaciones:
Tabla 5. Alcances de conexiones y derivaciones TAP's a Subestaciones.
Subestación
La Silla
Conexión a circuito
73B40 y 73A60
Kemet
73A60
Coordenadas UTM del Tap
X=382 062.819
Y=2 836 987.812
X=381 129.67
Y=2 837 222.944
06 Vol II LT 00026
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE OBRA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0003
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 9 DE 11
Denso
73A60
Monte Cristal
73A60 y 73460
X=381 378.367
Y=2 837 179.771
X=384 299.687
Y=2 836 281.683
La interconexión en doble circuito de la S.E. La Silla se realizara desde la estructura nueva tipo 1416
DMP Mod (proyecto) hasta el poste existente, en el cual, se alojan los circuitos LT La Silla Tap Huinalá
San Juan (circuito 73B40) y LT La Silla Tap San Roque Monte Cristal. (Circuito 73A60).
La interconexión de la S.E. Kemet se realizará desde la nueva estructura (proyecto) hasta la estructura
existente en la cual se aloja la LT Kemet Tap San Roque Monte Cristal. (Circuito 73A60).
La interconexión de la S.E. Denso se realizará desde la nueva estructura (proyecto) hasta la estructura
existente en la cual se aloja la LT Kemet Tap San Roque Monte Cristal. (Circuito 73A60).
La interconexión en doble circuito de la S.E. Monte Cristal se realizara desde la estructura nueva
(proyecto) hasta el poste existente, en el cual, se alojan los circuitos LT Monte Cristal Tap Huinalá San
Juan (circuito 73460) y LT San Roque Monte Cristal. (Circuito 73A60).
Como parte del alcance de este concepto, el Concursante debe considerar el suministro de un carrete de
cable conductor ACSR/AS 1113 kCM con una longitud de 1000 metros para ser entregado a la Comisión
en la SE San Roque.
6.
DESMANTELAMIENTO
Si requiere
Se requiere el desmantelamiento de 8.8 km de línea de 115 kV en torres autosoportadas y postes de
acero, de acuerdo a lo siguiente:
-
6 postes de tensión
38 postes de suspensión
3 torres de tensión
3 torres de suspensión
Cables conductores, cables de guarda con y sin fibra óptica, aisladores, herrajes y accesorios
necesarios.
Se requiere el desmantelamiento de estructuras en el Entronque. con LT Huinala-Tecnológico, torres
adyacentes Suspensión Código "AN" con un peso aproximado de 6020 kg peso en negro.
Se requiere el desmantelamiento de estructuras en el Cruce con LT Huinala - Plaza, torres adyacentes y
punto de cruce: Torres de suspensión código "A9" con un peso aproximado de 8470 kg peso en negro
En este tramo se debe de considerar el desmantelamiento de un hilo de cable de guarda con fibras
ópticas desde la estructuras existentes a la estructuras nuevas de proyecto del PI-23 a la SE San Roque
06 Vol II LT 00027
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE OBRA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0003
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 10 DE 11
(8.8 km aprox). Así como considerar dentro de este concepto todos los materiales para su reubicación
herrajes, amortiguadores y accesorios para llevar a cabo dicha actividad.
El desmantelamiento debe hacerse con base a la ESPECIFICACIÓN PARA EL DESMANTELAMIENTO
DE LINEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS DESDE 13,8 HASTA 400 kV CPTT-DDLT-001/06. Los
recursos humanos y materiales para las actividades de carga, descarga, maniobras y entrega, incluso
dentro del almacén de CFE, así como los fletes y seguros necesarios, son responsabilidad del
Contratista, por lo que el Concursante debe considerarlo en su Oferta.
Los materiales producto del desmantelamiento deben ser clasificados, trasladados y entregados en el
Almacén Villa de García, ubicado en Libramiento Noreste km 1.5, cruce con carretera Saltillo, Santa
Catarina, NL.
7.
LIBRO FINAL DE INGENIERÍA.
Si requiere
Tramos 1 y 2
Este concepto ha sido cuantificado en forma de LOTE en el anexo OE-3, cuyo alcance incluye lo
siguiente: elaboración del libro final de documentos de ingeniería civil y electromecánica.
El Contratista para llevar a cabo este concepto debe realizar las siguientes actividades:

Entregar un reporte de las actividades de obra electromecánica y civil y de los cambios que se
presentaron durante la construcción de la Obra y que implican sean reflejados en los
documentos de ingeniería.

Incluir en la Ingeniería de detalle entregada por la Comisión el sello de “COMO CONSTRUÍDO”.
Una vez actualizados estos documentos, deberán ser entregados a la Comisión para su revisión
de la siguiente manera:


Versión Preliminar; Cuatro copias electrónicas al área revisora de ingeniería.
Versión final; Un original impreso y una copia electrónica para la Residencia de Obra, dos
copias electrónicas al Representante de Proyecto, una copia electrónica al área revisora de
ingeniería y una copia electrónica en disco óptico a la Residencia Técnica.
CONCEPTOS GENERALES
8.
INSPECCIÓN, MEDICIONES Y PRUEBAS PREVIAS A LA ENERGIZACIÓN
Si requiere
Tramos 1 y 2
06 Vol II LT 00028
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE OBRA ELECTROMECÁNICA Y CIVIL
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0003
9.
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 11 DE 11
ANUNCIOS ESPECTACULARES
Si requiere
Tramos 1 y 2
Este concepto incluye el suministro e instalación de 3 Anuncio(s) Espectacular(es) para esta obra, de
acuerdo con la especificación “ANUNCIOS ESPECTACULARES” incluida en el Volumen I “Líneas de
Transmisión” del Pliego de Requisitos.
NOTA:
1.
Para todos los conceptos incluidos en este documento se debe cumplir con lo indicado en las Especificaciones
Documentos incluidos en el Volumen I de éste Pliego de Requisitos.
y
06 Vol II LT 00029
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE ESTRUCTURAS
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0004
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 1 DE 2
ESTRUCTURAS
Si requiere
Tramo 1 (Aéreo)
Las estructuras a utilizar en este tramo serán postes troncocónicos de acero galvanizado, para 115 kV, 2
circuitos para 1 conductor por fase. A continuación se indican los usos máximos.
TIPO DE
ESTRUCTURA
USO
CANTIDAD
DE
CIRCUITOS
DEFLEXIÓN
[°]
CLARO MEDIO
HORIZONTAL
[m]
CLARO
VERTICAL
[m]
ALTITUD
MENOR O IGUAL A
(msnm)
1216DMP
Deflexión
Remate
2
60
0
165
165
180
180
0-1500
Tramo 2 (Aéreo)
Las estructuras a utilizar en este tramo serán postes troncocónicos de acero galvanizado, para 115 kV, 2
circuitos para 1 conductor por fase. A continuación se indican los usos máximos.
TIPO DE
ESTRUCTURA
USO
CANTIDAD
DE
CIRCUITOS
DEFLEXIÓN
[°]
CLARO MEDIO
HORIZONTAL
[m]
CLARO
VERTICAL
[m]
ALTITUD
MENOR O IGUAL A
(msnm)
1210 SMP
Suspensión
2
0
165
180
0-1500
1211 DMP
Deflexión
2
15
165
180
0-1500
1213 DMP
Deflexión
2
30
165
180
0-1500
1216 DMP
Deflexión
Remate
2
60
0
165
165
180
180
0-1500
1219 DMP
Deflexión
2
90
165
180
0-1500
1419 DMP
Deflexión
Remate
4
60
0
165
180
0-1500
1416 DMP Mod
Deflexión
Remate
4
60
0
165
180
0-1500
1210 SCPH
Suspensión
2
0°
165
180
0 -1500
06 Vol II LT 00030
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE ESTRUCTURAS
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0004
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 2 DE 2
1216 DCPH
Deflexión
Remate
2
60°
0°
165
165
180
180
0 -1500
1219 DCPH
Deflexión
2
90°
165
180
0 -1500
*E71W21
Deflexión
Remate
2
30
25
450
300
750
750
0- 1500
*El Concursante debe considerar que la torre E71W21 se instalara sobre eje de la línea existente HUINALA –
SAN ROQUE.
Los usos indicados en las tablas anteriores prevalecen sobre los indicados en cualquier otro documento o plano.
Se debe cumplir con lo indicado en el documento NOTA ACLARATORIA APLICABLE A ESTRUCTURAS DE
DISEÑOS PROPORCIONADOS POR CFE, en la sección 6.1.2.7 RESTRICCIONES DEL DISEÑO
ELECTROMECÁNICO y en la sección 6.2.1 INGENIERÍA DE LAS ESTRUCTURAS de la especificación
DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS, CFE DCDLTA01, incluidas en el Volumen I “Líneas de
Transmisión”.
El Concursante debe considerar dentro de su oferta la revisión y verificación de todas las estructuras montadas
de manera parcial o total, así como cada una de los postes que se encuentran dentro del almacén de acopio y
determinar si están completas previo al montaje de cada uno de los postes.
Se debe cumplir con lo indicado en el documento NOTA ACLARATORIA APLICABLE A ESTRUCTURAS DE
DISEÑOS PROPORCIONADOS POR CFE, en la sección 6.1.2.7 RESTRICCIONES DEL DISEÑO
ELECTROMECÁNICO y en la sección 6.2.1 INGENIERÍA DE LAS ESTRUCTURAS de la especificación DISEÑO
DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS, CFE DCDLTA01, incluidas en el Volumen I “Líneas de Transmisión”.
El Concursante debe considerar dentro de su oferta el suministro de 22 toneladas de acero estructural
(Elementos principales, secundarios, redundantes, tornillería en general, arandelas, tuercas, palnuts, roldana de
presión, placas de sujeción para instalación de las crucetas aisladas, entre otros.) habilitado y galvanizado
especial para las torres, se debe considerar en todas las estructuras montadas de manera parcial o total que
presenten faltantes de elementos o perfiles dañados. Por lo cual debe realizar un censo puntual por cada una de
las estructuras montadas para determinar e identificar los elementos faltantes y/o dañados.
El Concursante debe considerar dentro de su oferta la revisión y verificación de cada una de las estructuras que
se encuentran dentro del almacén de acopio y determinar si están completas previo al montaje de cada una. De
haber faltantes, se deben identificar y suministrar los elementos faltantes previo al montaje de cada una.
Así mismo, debe considerar la revisión física total de todas las estructuras que se encuentran ya montadas
garantizando y asegurando el que no existan faltantes de elementos estructurales, tornillería, arandelas, palntus,
etc. Así como también revisar que tengan el apriete final de todos los elementos. Por último, se debe garantizar
la verticalidad indicada de cada estructura ya instalada de acuerdo a lo indicado en la especificación de
Construcción de Líneas Aéreas incluida en este Pliego de Requisitos.
06 Vol II LT 00031
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE CABLES, AISLADORES Y HERRAJES
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0005
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 1 DE 4
CABLES
El Concursante debe considerar que las longitudes de los cables conductores y cables de guarda, debe adicionar las
cantidades correspondientes a catenarias y puentes, soportadas por sus proyecciones de diseño.
Para el caso de cables de guarda y dieléctricos con fibras ópticas integradas, adicionalmente se debe tomar en
cuenta las cantidades para empalmes y vueltas de reserva, así como el desarrollo de los bancos de ductos y demás
obras civiles subterráneas que habrá en esta Obra.
CABLE CONDUCTOR
Si requiere
Tramos 1, 2 y TAP´s
ACSR/AS 1113 kCM (Cable de aluminio con cableado concéntrico y núcleo de acero con recubrimiento de aluminio
soldado) de acuerdo a especificaciones CFE E1000-18 CABLE DE ALUMINIO CON CABLEADO CONCÉNTRICO Y
NUCLEO DE ALAMBRES DE ACERO RECUBIERTO DE ALUMINIO SOLDADO (ACSR/AS) y CFE E0000-13
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO ESTADÍSTICO PARA CONDUCTORES ELÉCTRICOS.
Los empalmes a compresión para cable conductor (ACSR/AS), deben ser de aleación de aluminio para los alambres
de aluminio (manguito externo), como lo indica la Especificación CFE 2C301-15 “HERRAJES Y CONJUNTOS DE
HERRAJES PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON TENSIONES DE 69 kV A 400 kV”, sin embargo, los
empalmes a compresión para el alma de acero del conductor (manguito interno), deben ser de acero inoxidable en
lugar de acero galvanizado como lo marca la misma especificación.
CABLE DE GUARDA SIN FIBRAS OPTICAS.
Si requiere
Tramo 1, 2, y TAP´s
AAS 7#8 (Cable de acero con recubrimiento de aluminio soldado) de acuerdo a especificaciones CFE A1000-01
“ALAMBRE Y CABLE DE ACERO CON RECUBRIMIENTO DE ALUMINIO SOLDADO (AAS)” y CFE E0000-22
“CABLES DE GUARDA”.
Los empalmes a compresión para unir el cable de guarda (sin fibra óptica), deben ser de acero inoxidable en lugar
de acero galvanizado como se indica en la especificación CFE 2C301-15 “HERRAJES Y CONJUNTOS DE
HERRAJES PARA LINEAS DE TRANSMISION AEREAS CON TENSIONES DE 115 kV a 400 kV”.
CABLE CON FIBRAS ÓPTICAS INTEGRADAS
Si requiere
Tramos 1 y 2
El Cable de Guarda con Fibras Ópticas Integradas debe cumplir con las siguientes características:
06 Vol II LT 00032
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE CABLES, AISLADORES Y HERRAJES
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0005

REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 2 DE 4
Cantidad de fibras: 48 (cuarenta y ocho)

Tipo de fibras: Unimodo (Recomendación G.652-D de UIT-T)

Temperatura de operación (ambiente): -20 a +60 ºC

Atenuación de las fibras ópticas:  0,36 dB/km (1310 m) y  0,22 dB/km (1550 m)
En lo que sea aplicable debe cumplir con la Especificación CFE-E1000-21 “CABLE DE GUARDA CON FIBRAS
OPTICAS”
AISLADORES
Sí requiere
Tramos 1, 2 y TAP´s
Aislamiento en tensión y en suspensión:
Cadena Sencilla con aislador polimérico con descripción corta 115SYB111C, el aislador polimérico debe cumplir
totalmente con la Especificación 52100-65 AISLADORES DE SUSPENSIÓN SINTÉTICOS PARA TENSIONES DE
13,8 A 138 kV.
HERRAJES
HERRAJES PARA CABLE CONDUCTOR
Si requiere
Todos los herrajes para el cable conductor deben cumplir con lo siguiente:
Tramos 1, 2 y TAP’s.



Tener las capacidades mínimas de 111 kN para las cadenas de tensión y suspensión.
Para los herrajes de suspensión se debe considerar que sean del tipo preformado (grapa de suspensión armada
con inserto de neopreno).
Con lo indicado en la especificación CFE 2C301-15 “HERRAJES Y CONJUNTOS DE HERRAJES PARA
LINEAS DE TRANSMISION AEREAS CON TENSIONES DE 115 kV a 400 kV”.
HERRAJES PARA CABLE DE GUARDA SIN FIBRA OPTICA
Si requiere
Tramos 1, 2, y TAP’s.
Los herrajes para cable de guarda deben cumplir con lo siguiente:

Tener la capacidad mínima:
06 Vol II LT 00033
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE CABLES, AISLADORES Y HERRAJES
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0005

REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 3 DE 4

De 80 kN para conjuntos de suspensión.

95 % de la tensión de ruptura del cable de guarda tipo AAS 7#8, para los conjuntos de tensión.
Con lo indicado en la especificación CFE 2C301-15 “HERRAJES Y CONJUNTOS DE HERRAJES PARA
LINEAS DE TRANSMISION AEREAS CON TENSIONES DE 115 kV a 400 kV”.
HERRAJES PARA CABLE DE GUARDA CON FIBRAS OPTICAS INTEGRADAS
Si requiere
Tramos 1, 2 y TAP´s
En este concepto deben considerarse los herrajes y accesorios necesarios para la instalación del cable de guarda y
dieléctrico con fibras ópticas integradas (CDFO y CGFO).
Los herrajes para CGFO deben cumplir con lo siguiente:

Todos los herrajes, accesorios y herramientas de tendido deben ser los recomendados por el fabricante
del CGFO ofertado.

La hermeticidad de las cajas de empalme debe probarse sumergiéndola bajo 10 cm. De agua y
manteniendo en su interior una presión de 0.5 kg/cm² durante 30 minutos. Durante este periodo no
deben presentarse burbujas.

AMORTIGUAMIENTO PARA CABLE CONDUCTOR Y CABLE GUARDA CON FIBRAS OPTICAS
Si requiere
Se debe considerar la instalación y suministro del amortiguamiento para cable conductor y cable de guarda con
fibras ópticas en postes y torres con base a lo indicado en el apartado 6.1.2.4 Sistema de amortiguamiento de la
Especificación CFE DCDLTA01 “Diseño de Líneas de Transmisión Aéreas" y en la Especificación CFE 511B1-36
“Amortiguadores de Vibración para Líneas de Transmisión Aéreas con Tensiones de Operación de 69 kV hasta 400
kV.
06 Vol II LT 00034
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE CABLES, AISLADORES Y HERRAJES
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0005
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 4 DE 4
HERRAJES COMPLEMENTARIOS
Si requiere
Este concepto refiere al suministro de los siguientes materiales:
a) GRILLETES PARA LA SUJECIÓN DE HERRAJES DE SUSPENSIÓN CABLE CONDUCTOR
Si requiere
En este concepto considera el suministro de grilletes para la sujeción de los herrajes de suspensión cable
conductor tanto para las estructuras montadas como para las estructuras a montar las cuales ya se encuentran
en el almacén de acopio de la Comisión.
Los grilletes para el cable conductor requeridos deben cumplir con lo siguiente:

120 grilletes con capacidad mínima de 120 kN
b) GRILLETES PARA SUJECIÓN DE LOS HERRAJES SUSPENSIÓN CABLE DE GUARDA SIN FIBRA ÓPTICA
AAS 7#8 Y CABLE DE GUARDA CON FIBRAS ÓPTICAS
Si requiere
En este concepto considera el suministro de grilletes para la sujeción de los herrajes de suspensión de guarda
sin fibra óptica AAS 7#8 y cable de guarda con fibras ópticas tanto para las estructuras montadas como para las
estructuras a montar las cuales ya se encuentran en el almacén de acopio de la Comisión.
Los grilletes para cable de guarda requeridos deben cumplir con lo siguiente:

40 grilletes con capacidad mínima de 80 kN
Todos los herrajes para el cable conductor y cable de guarda deben cumplir con lo indicado en la Especificación
CFE 2C301-15 “HERRAJES Y CONJUNTOS DE HERRAJES PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS CON
TENSIONES DE 69 kV A 400 kV”.
06 Vol II LT 00035
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN
DE LA CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE TRANSPORTE DE MATERIALES APORTADOS POR CFE
LT REGIOMONTANO ENTQ. HUINALA - LAJAS
Nº OBRA: 6L211
IC: NLN0501552 C0 LT0005
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 1 DE 2
TRANSPORTE DE MATERIALES APORTADOS POR CFE
Si requiere
La Comisión aportará para la construcción de esta Obra, materiales de instalación permanente tales como: Torres
Autosoportadas, Postes Autosoportadas, cable conductor, aisladores, entre otros materiales; para lo cual el
Concursante deberá considerar el transporte, resguardo y aseguramiento de los mismos hasta su instalación final en
la construcción de esta Obra.
La ubicación, cantidad y características de los mismos se incluyen en este Volumen II de esta Obra. Véase el
apartado 7. ALCANCE PARA BIENES DE INSTALACIÓN PERMANENTE, APORTADOS POR LA COMISIÓN
(anexos OT-2A, OT-2B y OE-2B).
El Contratista debe informar a la Comisión con un mínimo de 10 días de anticipación, la fecha en que pretenda
realizar cada retiro (de los almacenes de la Comisión) de los materiales listados en el apartado 7. ALCANCE PARA
BIENES DE INSTALACIÓN PERMANENTE, APORTADOS POR LA COMISIÓN (anexos OT-2A, OT-2B y OE-2B)
de este Volumen II en esta Obra, considerando que el retiro de los materiales se deberá realizar en un horario de
8:30 a 18:00 h, en días hábiles.
Todos los materiales aportados por la Comisión se encuentran debidamente empacados e identificados para su
entrega a la Contratista de esta Obra.
El Contratista tiene la obligación de cuantificar y verificar en el momento de su recepción, los materiales aportados
por la Comisión para esta Obra, siendo su responsabilidad informar a la Comisión de los defectos y/o faltantes (en el
mismo lugar de la entrega), ya que no se reconocerán reclamos posteriores. Desde el momento en que la Comisión
entregue los materiales al Contratista, quedará el resguardo y aseguramiento de los mismos por parte del
Contratista, por lo que el deterioro, rupturas o pérdidas de los mismos, serán imputables al Contratista, y por lo tanto
tendrá la obligación de reponerlos bajo su sola costa (con las mismas características y particularidades).
El Contratista debe considerar el suministro de 4 carretes de madera para cable conductor, para realizar por parte
del propio Contratista el re-embobinado de los carretes en mal estado que se encuentran en el Almacén de acopio,
para lo cual, deberá considerarlo en su oferta.
El Contratista debe considerar el suministro de 25 cajas o rejas de madera o de plástico, que resistan el manejo rudo
y que puedan almacenarse y transportarse con una cantidad máxima de 6 piezas de aisladores de vidrio, para lo
cual, deberá considerarlo en su oferta.
Una vez terminados los trabajos de instalación de los materiales aportados por la Comisión en la Obra, el Contratista
debe comprobar a la Comisión la cantidad de materiales utilizados e instalados en la Obra. Para el caso de los
carretes vacíos o con sobrantes completos o incompletos de cables de conductor, cable de guarda sin fibra óptica,
deberán ser devueltos al almacén de la Comisión, Residencia Regional Centro ubicado en Av. Irapuato s/n, Ciudad
EJECUTÓ: Ing. Eric Maza Cano
REVISÓ: Ing. David Delgadillo Rodríguez
VERIFICÓ: Ing. Claudio Aibar Sánchez
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Ing. Hugo H. Cruz Alavez
VALIDÓ: Ing. Miguel Navarro Valle
06 Vol II LT 00036
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN
DE LA CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE TRANSPORTE DE MATERIALES APORTADOS POR CFE
LT REGIOMONTANO ENTQ. HUINALA - LAJAS
Nº OBRA: 6L211
IC: NLN0501552 C0 LT0005
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 2 DE 2
Industrial en Irapuato, Guanajuato, México; para lo cual los recursos humanos y materiales para las actividades de
carga, descarga y maniobras dentro del almacén de la Comisión, fletes, entrega y seguros necesarios, serán
responsabilidad del Contratista por lo que deberá considerarlos en su Propuesta.
Los recursos humanos y materiales para las actividades de selección y maniobras dentro del almacén de la
comisión donde se encuentran los materiales aportados para esta Obra, así como la carga, descarga, transportes y
seguros necesarios, deben ser considerados por el Contratista, por lo que el Concursante debe considerarlos como
en su Propuesta como parte de los anexos incluidos en el apartado 7. ALCANCE PARA BIENES DE INSTALACIÓN
PERMANENTE, APORTADOS POR LA COMISIÓN (anexos OT-2A, OT-2B y OE-2B) de esta Obra.
EJECUTÓ: Ing. Eric Maza Cano
REVISÓ: Ing. David Delgadillo Rodríguez
VERIFICÓ: Ing. Claudio Aibar Sánchez
RESPONSABLE DEL PROYECTO: Ing. Hugo H. Cruz Alavez
VALIDÓ: Ing. Miguel Navarro Valle
06 Vol II LT 00037
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553
3.















INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
TÉRMINOS AMBIENTALES.
ESPECIFICACIONES AMBIENTALES PARTICULARES PARA EL DISEÑO
CONSTRUCCIÓN DE LA LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
ESTUDIO DE GEOTECNIA Y MECANICA DE SUELOS
MEDICIONES DE RESISTIVIDAD APARENTE DEL SUELO
LISTA DE DISTRIBUCION DE ESTRUCTURAS LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
DATOS PARA CONSIDERACION DE DESMANTELAMIENTO PARA LINEAS DE
TRANSMISION EXISTENTE
LISTA DE MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE
PLANO DE SISTEMA DE TIERRAS.
INGENIERÍA DE DISTRIBUCIÓN DE CABLE DE GUARDA CON FIBRAS OPTICAS
PLANOS DE SEÑALIZACIÓN ESPECIAL
LISTA DE DISTRIBICIÓN DE CIMENTACIONES
PLANO DE CIMENTACIÓN TIPO PILA PARA ESTRUCTURA 1416 DMP
PLANO DE PROTECCION CONTRA IMPACTO
ANEXO: PROTECCION CONTRA AVES PARA HERRAJES DE CGFO
Y
REVISIÓN: 0
FECHA REV.: 30/MAY/2019
06 Vol II LT 00038
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
TÉRMINOS AMBIENTALES
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0012
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 1 DE 1
DOCUMENTOS QUE EN MATERIA DE IMPACTO
AMBIENTAL APLICAN PARA ESTA OBRA
Durante la ejecución de los trabajos deberán observarse todas aquellas
medidas que por las especificidades de la presente obra procedan y estén
indicadas en el documento ESPECIFICACIONES AMBIENTALES PARTICULARES
PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE, así
como desarrollar, documentar, implantar, difundir y mantener en uso un
Sistema de Administración Ambiental que cubra todas las fases del
Proyecto: ingeniería, diseño, adquisiciones, construcción, montaje,
inspección, mediciones y pruebas previas a la energización con base en lo
indicado en el documento “LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL SISTEMA
DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL APLICABLE A LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE
LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES ELÉCTRICAS”. Ambos documentos
se incluyen en la Sección 7. Especificaciones Técnicas de este Pliego de
Requisitos.
El costo asociado a la aplicación de dichas medidas y a la implementación
del Sistema de Administración Ambiental deberá ser considerado por los
Concursantes en sus Proposiciones como una componente de los costos
indirectos de esta Obra.
06 Vol II LT 00039
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y ELECTROMECÁNICA DE
LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: L.T. REGIOMONTANO-SAN
ROQUE, L.T. REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO,
L.T. REGIOMONTANO-CADEREYTA Y L.T. REGIOMONTANO
ENTQ. HUINALÁ-LAJAS; LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE
NUEVO LEÓN.
Revisión: 1
Febrero 2014
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
06 Vol II LT 00040
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta especificación define, tipifica y establece los lineamientos y requerimientos ambientales que deben cumplirse para la construcción de la obra civil y electromecánica para las Líneas de Transmisión:
Regiomontano-San Roque, Regiomontano entq. Huinalá-Tecnológico, Regiomontano-Cadereyta
y Regiomontano entq. Huinalá-Lajas, localizadas en el Estado de Nuevo León.
La atención a los puntos de esta especificación es de carácter obligatorio, por lo que el licitante
ganador del contrato se obliga a su estricto cumplimiento. Los costos del cumplimiento a la
especificación deben incluirse en el importe de la oferta como costo indirecto de la construcción del
proyecto.
Las Especificaciones Ambientales Particulares que debe cumplir EL CONTRATISTA emanan de los
estudios en materia ambiental y forestal (Manifestación de Impacto Ambiental modalidad Particular y
Estudio Técnico Justificativo); elaborados para las Líneas de Transmisión, así como de la
Autorización en Materia de Impacto Ambiental, Autorización de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos
Forestales y de los instrumentos jurídicos que en materia ambiental, forestal y de protección del
patrimonio cultural apliquen a los proyectos.
En caso que EL CONTRATISTA incurra en incumplimientos de cualesquiera de las Especificaciones
Ambientales Particulares incluidas en el presente documento y que dichos incumplimientos sean
motivo para que la autoridad competente en la materia determine procedente imponer sanciones
administrativas y/o económicas, tales como suspensión de la construcción del proyecto, multas,
medidas de mitigación, compensación o remediación de impactos ambientales, será total y exclusiva
responsabilidad de EL CONTRATISTA realizar todas y cada una de las actividades requeridas por
dicha Autoridad Ambiental, en la forma y plazo determinado por la misma y cubrir el importe de las
sanciones económicas impuestas, sin que esto implique ningún cargo a LA COMISIÓN.
GENERALES
1.
EL CONTRATISTA deberá contar con personal técnico especialista en el área ambiental (Biólogo,
Ecólogo, Ing. Ambiental, Ing. Agrónomo, Ing. Forestal) que se encargará de realizar y/o supervisar
el cumplimiento de las especificaciones plasmadas en este documento. De este personal técnico
especialista en el área ambiental, EL CONTRATISTA deberá designar a un Responsable
Ambiental, el cual debe tener la capacidad técnica suficiente para detectar aspectos críticos desde
el punto de vista ambiental y con la facultad basta y suficiente para tomar decisiones, definir
estrategias, modificar actividades nocivas al medio ambiente y a la salud humana e implantar las
actividades adicionales que se requieran para prevenir, mitigar y/o remediar impactos ambientales,
por lo que deberá(n) estar presente(s) en todas las etapas del proyecto.
La designación de este responsable será notificada por escrito a LA COMISIÓN, como máximo 60
días calendario después de la adjudicación del contrato; tal notificación deberá especificar el
alcance de las responsabilidades y facultades otorgadas al mismo para establecer las acciones que
aseguren el cumplimiento de los puntos contenidos en este documento. Esta notificación deberá ir
acompañada de su currículum donde acredite experiencia en la supervisión en materia ambiental en
actividades de construcción de Subestaciones Eléctricas, acompañado de su cédula profesional.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 2
06 Vol II LT 00041
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
En caso que EL CONTRATISTA decidiera cambiar al responsable o alguno de los responsables,
deberá notificarlo por escrito a LA COMISIÓN, dentro de 7 días naturales a que esto ocurriera. El
cambio de la designación del responsable no exentará a EL CONTRATISTA de la responsabilidad
previa o subsiguiente del cumplimiento de cada uno de los puntos de esta Especificación Ambiental
Particular establecidos en este documento.
2. Si para el proyecto, EL CONTRATISTA opta por subcontratar alguna o todas las actividades, será
responsable de que las compañías que elija para tal efecto den cumplimiento a esta especificación,
de igual manera será la responsable de recabar los comprobantes de cumplimiento de las mismas y
entregar a LA COMISIÓN en los informes mensuales.
En estos casos, donde los comprobantes de cumplimiento no estén emitidos a su nombre, deberá
respaldarlos mediante la emisión de un comunicado donde específicamente indique a LA
COMISIÓN los nombres de las compañías subcontratadas y sus razones sociales, a fin de que ésta
pueda verificar que los comprobantes de cumplimiento que presente EL CONTRATISTA coincidan
con el listado que para el efecto incluya en su comunicado.
3. EL CONTRATISTA deberá cumplir con todos y cada uno de los puntos contenidos en esta
Especificación Ambiental Particular; será el responsable de integras las evidencias de cumplimiento
y que la calidad de la información presentada en los informes permita a LA COMISIÓN evaluar y
verificar el cumplimiento de las mismas. Cualquier atraso derivado del incumplimiento de esta
Especificación, EL CONTRATISTA será directamente responsable ante la autoridad ambiental o
PROFEPA.
4. El contenido de los informes mensuales y final, así como los documentos probatorios que
proporcione EL CONTRATISTA, serán utilizados por LA COMISIÓN para la integración de informes
de cumplimiento a la autoridad, así como para la atención de inspecciones ambientales que al
desarrollo del proyecto realice la autoridad competente en la materia.
5. EL CONTRATISTA está obligado a identificar, conocer y dar cumplimiento a todos los requisitos
legales de carácter municipal, estatal y federal aplicables, ya que todos ellos son de observancia
obligatoria en el territorio nacional, y que su desconocimiento no exime de la responsabilidad de su
cumplimiento. En este contexto, las sanciones administrativas, económicas y retrasos de
actividades que se originen por incumplimiento de los mismos, independientemente de los puntos
incluidos de esta Especificación Ambiental Particular contenidas en el presente documento, serán
de su exclusiva responsabilidad.
6. EL CONTRATISTA, en caso de requerir para la construcción de las Líneas de Transmisión, la
instalación de almacenes, campamentos y habilitación de caminos de acceso fuera del sitio del
predio, deberá obtener los permisos correspondientes, conforme a la Normatividad Ambiental
aplicable a cada una de las actividades. No se ejecutarán trabajos fuera de la superficie autorizada,
utilizando únicamente los caminos de acceso existentes a fin de aprovechar la infraestructura vial
de la región.
7. En la construcción de las Líneas de Transmisión, EL CONTRATISTA deberá considerar como
mínimo el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable y vigente a cada una de las
actividades, siendo las más relevantes:
a) Leyes:
rev. 1
Febrero-2014
pág. 3
06 Vol II LT 00042
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
Ley General de Vida Silvestre
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
Ley de Aguas Nacionales
Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.
Ley Ambiental del Estado de Nuevo León.
b) Reglamentos:
Reglamento de la LGEEPA en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental
Reglamento de la LGEEPA en Materia de Prevención y Control de la Contaminación a la Atmósfera
Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales
Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos
Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos
Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León.
Reglamento de Ecología del Municipio de Cadereyta Jiménez, N.L.
Reglamento de Protección Ambiental del Municipio de Juárez, N.L.
Reglamento de Protección Ambiental del Municipio de Guadalupe, N.L.
c) Normas Oficiales Mexicanas:
NOM-041-SEMARNAT-2006. Establece los límites máximos permisibles de emisión de gases
contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan
gasolina como combustible.
NOM-045-SEMARNAT-2006. Protección Ambiental- Vehículos en circulación que usan diesel
como combustible- Límites máximos permisibles de opacidad, procedimiento de prueba y
características técnicas del equipo de medición.
NOM-052-SEMARNAT-2005. Que establece las características de los residuos peligrosos, el
listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
NOM-054-SEMARNAT-1993. Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad
entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la Norma Oficial Mexicana NOM 052-SEMARNAT-2005
NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental- Especies nativas de México de flora y fauna
silvestre- Categoría de riego y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- Lista de
especies en riesgo.
NOM-060-SEMARNAT-1994. Que establece las especificaciones para mitigar los efectos
adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.
NOM-061-SEMARNAT-1994. Que establece especificaciones ambientales para mitigar los efectos
adversos ocasionados en la flora y fauna silvestre por el aprovechamiento forestal.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 4
06 Vol II LT 00043
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
NOM-080-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido
proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en
circulación y su método de medición.
d) Otros:
Acuerdo por el que se establecen los criterios ecológicos CEOESE/003/89, para la selección y
preparación de sitios y trayectorias, construcción, operación y mantenimiento de Líneas de
Transmisión de Energía Eléctrica de Alta Tensión y de Subestaciones Eléctricas de Potencia.
Ordenamientos Ecológicos decretados para el Estado de Nuevo León, donde se ubica las LT´s.
Los instrumentos antes relacionados son de carácter enunciativo más no limitativo.
EL CONTRATISTA DEBERÁ: Previo al inicio de actividades de L.T.´s
8. Presentar en un plazo no mayor de 30 días calendario contados a partir de la adjudicación del
contrato a LA COMISIÓN, un Programa de Gestión Ambiental para el Cumplimiento de la
Especificación Ambiental Particular contenida en este documento así como las del marco de la
legislación ambiental y forestal y de protección del Patrimonio Cultural vigente. La duración de este
programa deberá comprender desde la adjudicación del contrato hasta la entrega de la obra y
deberá incluir de forma sistematizada y calendarizada la ejecución, aplicación y el análisis de todas
las actividades de obra.
9. LA COMISIÓN podrá exigir que EL CONTRATISTA realice los ajustes o correcciones entregados
en los siguientes 5 días para asegurar que el Programa de Gestión Ambiental contemple el
cumplimiento de todos los puntos de esta Especificación Ambiental Particular citadas en este
documento, la legislación ambiental vigente, aplicable a los trabajos. Una vez que el programa sea
aceptado por LA COMISIÓN, EL CONTRATISTA lo implementará como parte de las actividades.
LA COMISIÓN realizará supervisiones de su aplicación y en caso de desviaciones del mismo,
solicitará a EL CONTRATISTA las acciones para la corrección de las mismas.
10. Entregar a LA COMISIÓN informes mensuales sobre el avance del Cumplimiento a la
Especificación Ambiental Particular dentro de los primeros 15 días calendario del inicio de cada
mes, los informes deberán ser revisados y aprobados por LA COMISIÓN en un plazo de 5 días
hábiles, los documentos probatorios establecidas en este documento para el cumplimiento de la
Especificación Ambiental Particular y para la legislación ambiental aplicable deberán ser
completamente legibles así como el registro fotográfico a color y de vídeo de las acciones aplicadas
para tal efecto.
El informe final se entregará dentro de los 10 días calendario, posteriores a la fecha de término del
proyecto.
11. Para la elaboración de los informe citados en el párrafo que antecede, deberá considerar que su
elaboración incluya como mínimo lo siguiente:



rev. 1
Introducción.
Objetivos.
Antecedentes.
Febrero-2014
pág. 5
06 Vol II LT 00044
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE

ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
Descripción de las acciones y medidas ejecutadas para el cumplimiento de las Especificaciones
Ambientales Particulares contenidas en este documento y de la Normativa observada.
Acciones Preventivas o Correctivas que se asumieron en caso de que se hayan presentado
desviaciones en los registros de las variables bajo control.
Programa calendarizado de las Actividades.
Acciones preventivas o correctivas que se asumieron en caso de que se hayan presentado
desviaciones en los registros de las variables bajo control.
Resultados, con evidencias que avalen las acciones y medidas realizadas.
Registro fotográfico a color de las acciones aplicadas para el cumplimiento de la presente
Especificación Ambiental Particular, en el cual se observe claramente las condiciones finales del
área del proyecto una vez concluidas las actividades previas






Documentos que avalen las acciones ambientales.
12. LA COMISIÓN revisará y emitirá comentarios en un periodo no mayor de 5 días a partir de recibido
dicho informe por la Residencia de Obra de Zona, entendiéndose, que en un plazo no mayor de 10 días
deberá ser devuelto el informe definitivo.
Los ejemplares deberán ser impresos por ambos lados del papel, con hojas membretadas por la
empresa contratista, el anexo fotográfico será impreso a color en alta resolución, por un solo lado y con
dos fotografías por hoja, con pie de página con una breve descripción de lo mostrado debiendo cuidar
en todo momento la calidad de la información y del documento. Los discos compactos contendrán la
información en formatos de programas compatibles con el paquete Microsoft Office 2007. La
distribución de la información se realizará de la siguiente manera:
•
•
Un ejemplar y un disco compacto a la Residencia de Obra de Zona Metropolitana
Un disco compacto a la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y
Transformación Noreste (SEDE).
13. El contenido del programa y los documentos probatorios que proporcione EL CONTRATISTA, serán
utilizados por LA COMISIÓN para la atención de las inspecciones ambientales que al desarrollo del
proyecto haga la autoridad competente en la materia.
14. Desarrollar e Implementar un Programa de Pláticas de Concienciación Ambiental con
Reglamentaciones Internas cuyo objetivo especifico sea promover y asegurar que estén enterados de
las actividades que realiza EL CONTRATISTA y LA COMISION para el cumplimiento del objetivo de
“Minimizar la afectación al medio ambiente” producida por la realización de las actividades de la L.T.,
con la finalidad de hacerlos partícipes de las actividades de protección ambiental. Dicho programa
deberá incluir al menos una plática de cada uno de los aspectos ambientales identificados.
15. Para que LA COMISIÓN corrobore la instrucción al personal EL CONTRATISTA, deberá notificar LA
COMISION al menos 2 días previos a la impartición, entregarán como evidencia de capacitación listas
de asistencia de las sesiones de instrucción realizadas, firmadas por el personal asistente a las mismas.
16. Los vehículos automotores, circularán a velocidades moderadas y en los caminos de terracería
establecidos (10 Km/h) con la finalidad de prevenir el atropellamiento de especies de fauna silvestre
que transiten por el sitio de los trabajos o daño a la vegetación.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 6
06 Vol II LT 00045
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
ESPECIFICACIONES PARA LA ETAPA DE DISEÑO
17. EL CONTRATISTA deberá considerar la aplicación de un diseño que cumpla con las condiciones que
se indican a continuación:
• Manejo de vegetación dentro del derecho de vía, apegándose a lo indicado en las Figuras 1a, 1b y 1c.
•
La altura de libramiento del cable conductor en su parte más baja permitirá la conservación de aquella
vegetación que no exceda 3 metros de altura (como se presenta en la Figura 2), sin que demerite la
seguridad de operación de la instalación. Podrá conservarse aquella vegetación de altura mayor a los 3
metros, siempre y cuando no interfiera con los libramientos de seguridad, de acuerdo con el diseño
electromecánico de la línea de transmisión.
18. El diseño desarrollado por EL CONTRATISTA no deberá obstruir las escorrentías naturales de los
arroyos o escurrideros, ni modificar el drenaje superficial. En los casos donde esto sea estrictamente
necesario, deberá considerar en su diseño la construcción de las obras necesarias para asegurar que
se conserven los cauces existentes previos a la construcción de las obras.
19. En las áreas donde exista vegetación en los márgenes de los cuerpos de agua permanentes o
intermitentes, por ningún motivo podrá llevarse a cabo derribo de vegetación, debiendo respetar al
menos una franja protectora no menor a 20 metros contados a partir de las orillas de los cauces de los
arroyos y ríos (perennes o intermitentes) y cuyo ancho podrá aumentarse en términos de las Normas
Oficiales Mexicanas y otros instrumentos legales aplicables al caso, con el fin de evitar la contaminación
y/o afectación de los mismos. Sólo se permitirá realizar poda selectiva, la cual no deberá poner en
riesgo la supervivencia del arbolado afectado ni la seguridad de operación de las Líneas de
Transmisión.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 7
06 Vol II LT 00046
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
Figura 1a. Esquema para el manejo de vegetación en el derecho de vía de la línea de transmisión en
Torres
de 400 kV de 2 Circuitos.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 8
06 Vol II LT 00047
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
Figura 1b. Esquema para el manejo de vegetación en el derecho de vía de la línea de transmisión en
Postes de 400 kV de 2 Circuitos.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 9
06 Vol II LT 00048
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
Figura 1c. Esquema para el manejo de vegetación en el derecho de vía de la línea de transmisión en
Postes de 115 kV de 2 Circuitos.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 10
06 Vol II LT 00049
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
3m
Figura 2. Altura de vegetación que deberá conservarse en las áreas de desmonte y poda selectiva de derecho de vía.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 11
06 Vol II LT 00050
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO:
20. EL CONTRATISTA deberá comunicar por escrito a LA COMISIÓN, la fecha de inicio y término de los
trabajos relacionados con el cambio de uso de suelo indicado por LA COMISIÓN, dentro de los 5 días
anteriores a que esto ocurra, así como avisar oportunamente cualquier contingencia que se presente
durante el desarrollo de los mismos. Esto para que LA COMISIÓN pueda dar aviso a la PROFEPA, en
el estado de Nuevo León, con copia a esta Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos y a la
Delegación Federal de la SEMARNAT en dicho estado.
21. Durante las labores de desmonte no se permite el uso del fuego ni agroquímicos que pudieran
ocasionar mayores impactos al ecosistema.
22. En las zonas a desmontar donde la maquinaria no pueda operar, deberá realizarse el desmonte manual
a fin de causar menos afectación a la flora, asimismo, las podas deberán ser selectivas hechas por
personal capacitado para tal efecto, utilizando cicatrizante en aquéllas ramas de más de 3 cm de
diámetro a fin de facilitar la cicatrización y evitar enfermedades, los desmontes deberán realizarse,
respetando la calendarización programada.
23. La vegetación removida durante las actividades del desmonte se triturará y esparcirá en el área
desmontada para su reincorporación al ciclo de nutrientes y protección del suelo.
24. Implementar un Reglamento Específico y tomar las medidas necesarias para asegurar que el personal
adscrito o bajo la responsabilidad de EL CONTRATISTA no colecte, cace, capture, dañe y/o
comercialice con las especies de flora y fauna silvestres particularmente sobre aquellas de fauna bajo
estatus de protección por la NOM-059-SEMARNAT-2010 presentes en el predio y el área de influencia
del proyecto o en las adyacentes al mismo, así como realice actividades de desmonte y/o
aprovechamiento de los recursos forestales en las áreas aledañas a los proyectos.
En caso de que la supervisión de obra de LA COMISIÓN observe que algún(os) trabajador(es) de EL
CONTRATISTA contraviene(n) esta disposición, podrá solicitar que ese personal sea removido o suspendido del proceso constructivo, solicitud que deberá ser acatada por EL CONTRATISTA.
25. EL CONTRATISTA deberá establecer Reglamentaciones Internas que eviten cualquier afectación
derivadas de las actividades del personal, sobre las poblaciones de flora y fauna silvestre y
especialmente sobre aquéllas que se encuentran bajo estatus de protección, de acuerdo al listado
establecido en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
26. Desarrollar e Implementar un Programa de Concienciación Ambiental con Reglamentaciones Internas
cuyo objetivo específico sea promover y asegurar que estén enterados de las actividades que realiza
EL CONTRATISTA y LA COMISION para minimizar la afectación al medio ambiente producida por la
construcción del proyecto. Dicho programa deberá abarcar desde la preparación de sitio, construcción y
entrega del proyecto. Las pláticas sugeridas para incluir dentro del Programa de Concienciación
Ambiental son las siguientes: Manejo de flora y fauna silvestres (Ejemplos: Víboras de cascabel, jabalís,
mapaches, y algunos invertebrados como alacranes, ciempiés, y tarántulas), Manejo de Residuos
Sólidos Urbanos, Residuos Peligrosos y de Manejo Especial, Minimización de Residuos Peligrosos,
Manejo de Residuos y Sustancias Peligrosas, Procedimientos sanitarios para combatir los efectos del
fecalismo al aire libre, entre otros temas.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 12
06 Vol II LT 00051
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
27. EL CONTRATISTA deberá presentar evidencias de la aplicación del Programa de Concienciación
Ambiental en los informes mensuales citados en el punto 14 de estas Especificaciones Ambientales
Particulares.
El programa deberá ser entregado a LA COMISIÓN en un plazo no mayor a los 80 días naturales
posteriores a la firma del contrato.
28. EL CONTRATISTA deberá realizar en forma previa a cualquier actividad de preparación del sitio para la
construcción de las líneas de transmisión, un Estudio Prospectivo en toda la superficie del sitio de
construcción del proyecto, con la finalidad de identificar la presencia de individuos de especies de flora y
fauna silvestre que se encuentren bajo algún estatus, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, así
como las especies de cactáceas, aún cuando éstas no estén enlistadas en dicha Norma Oficial Mexicana. El
Estudio Prospectivo deberá contener como mínimo el estado de conservación de las especies identificadas
que se encuentren enlistadas en la citada Norma Oficial Mexicana, el número de individuos por especie y un
plano donde se identifique su ubicación dentro del predio.
En caso de no encontrar ningún ejemplar de especies consideradas en el listado de la NOM-059SEMARNAT-2010, comunicará por escrito esta condición a LA COMISIÓN.
29. EL CONTRATISTA, entregará a LA COMISIÓN un informe de los resultados obtenidos del Estudio
Prospectivo, requerido en el punto 28 de estas Especificaciones Ambientales Particulares, el cual deberá
ser presentado para aceptación de LA COMISIÓN dentro de los 30 días calendario posterior a su inicio,
pudiendo ésta solicitar a EL CONTRATISTA la corrección de las observaciones que en su caso se hayan
detectado. El documento deberá contener como mínimo lo siguiente:
a. Antecedentes
b. Objetivos
c. Alcance
d. Estado de conservación (estatus con el que se identifica en la NOM-059-SEMARNAT-2010) de las
especies detectadas
e. Para el caso de flora, el número de organismos por especie y la densidad de los mismos y tipo de
vegetación Metodología utilizada para realizar los inventarios florísticos y faunísticos
f. Metodología utilizada para la obtención de abundancia y densidad relativa
g. Para el caso de flora silvestre, plano a color con la ubicación de los puntos donde se identificó la
presencia de las especies en toda la superficie del sitio de construcción del proyecto, así como las
coordenadas geográficas y UTM de los citados puntos
30. En caso de no encontrar ningún ejemplar de especies consideradas en el listado de la NOM-059SEMARNAT-2010, comunicará por escrito esta condición a LA COMISIÓN.
La calendarización de las actividades del estudio prospectivo deberá ser incluida en el Programa de
Cumplimiento a las Especificaciones que se solicita en el punto 10 de estas Especificaciones Ambientales
Particulares.
Una vez aprobado el Estudio Prospectivo por LA COMISIÓN, EL CONTRATISTA turnará ejemplares
impresos a color en hojas membretadas de EL CONTRATISTA y en archivo electrónico contenido en disco
compacto, en formatos de programas compatibles con el paquete Microsoft Office 2007, al Responsable del
proyecto, a la Residencia Regional Noreste y a la Residencia de Obra de Zona Metropolitana.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 13
06 Vol II LT 00052
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
31. Con base en el Estudio Prospectivo de especies de flora y fauna silvestre, EL CONTRATISTA deberá
presentar a LA COMISIÓN para su aprobación, un Programa de Rescate, Protección y Conservación de
Flora Silvestre, con especial énfasis en las especies registradas en algún estatus de la NOM-059SEMARNAT-2010 y las cactáceas presentes aún sin estar incluidas en dicha Norma. El citado Programa
deberá ser implementado por EL CONTRATISTA una vez aprobado por LA COMISIÓN. Deberá presentarse
en un plazo de 20 días calendario, posteriores al término de ejecución del estudio prospectivo y debe incluir
como mínimo lo siguiente:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
Un Reglamento Interno específico de aplicación en todas las etapas constructivas del proyecto para
observancia de todo el personal que labore en la construcción de las Líneas de Transmisión, con
las medidas necesarias para evitar la afectación y extracción innecesaria de flora silvestre.
Ubicación de los sitios para realizar el trasplante de ejemplares, los cuales no distarán más de
1,000 metros del sitio de donde fueron removidos y deberán presentar condiciones ecológicas similares a las del sitio de extracción.
Requerimientos de microhábitat y de densidad para cada una de las especies de referencia.
La(s) anuencia(s) escrita(s) de los dueños de los predios donde se vaya a realizar el trasplante,
cuya obtención será responsabilidad de EL CONTRATISTA.
Las actividades de mantenimiento propuestas para garantizar la supervivencia de los ejemplares
reubicados (riego, aplicación de fertilizantes, etc.). El tiempo de mantenimiento de los ejemplares no
deberá ser durante el tiempo que dure el proyecto, y contados a partir de su trasplante.
Programa de monitoreo para las especies que hayan sido reubicadas.
Medidas adicionales que se implementarán para la conservación y protección de flora silvestre
durante la construcción del proyecto.
Los formatos de control de avance de la ejecución del Programa.
Los mecanismos de evaluación de los resultados del Programa
Calendarización de las actividades.
Una vez aprobado el Programa por LA COMISIÓN, EL CONTRATISTA turnará los ejemplares impresos y
discos compactos que contenga la información, en formatos de programas compatibles con el paquete
Microsoft Office 2007. La distribución de la información se realizara de la siguiente manera:
•
•
•
Un ejemplar y un disco compacto al Responsable del Proyecto.
Un ejemplar y un disco compacto a la Residencia de Obra de Zona Metropolitana.
Un disco compacto a la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y
Transformación Noreste (SEDE).
32. EL CONTRATISTA deberá de llevar a cabo las siguientes actividades para la ejecución del cambio de uso
del suelo en terrenos forestales:
• Señalamiento del arbolado.
El trazo de la Líneas de Transmisión en campo, será responsabilidad de LA CONTRATISTA y
en base a este trazo, se llevará a cabo el señalamiento del arbolado y arbustos a derribarse,
aplicando el tratamiento silvícola a matarrasa y los esquemas de manejo que se encuentran
anexos a las presentes especificaciones, labor que deberá estar a cargo de un responsable,
quien será contratado por EL CONTRATISTA.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 14
06 Vol II LT 00053
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
Deberá establecer una bitácora para el registro diario de las actividades de cambio de uso de
suelo en terrenos forestales, superficie desmontada, número de árboles removidos, registrar
3
volúmenes a remover en m (medir diámetro de área basal y altura de árbol o arbusto), donde se
reporte también las actividades de flora y fauna, La bitácora deberá estar firmada por el
responsable ambiental de EL CONTRATISTA y el Residente de Obra de Zona. Esta bitácora
deberá integrarse en los informes mensuales.
• Extracción y aprovechamiento
El derribo de la vegetación se hará con maquinaria, con el apoyo y asesoramiento del responsable técnico ejecutor del permiso. El aprovechamiento de la madera resultante les corresponderá
a los propietarios de los predios. La extracción de la madera implica prácticamente sacarla del
lugar del derribo (derecho de vía) al sitio donde el ejido o particular lo estime conveniente, para
su posterior aprovechamiento, esta acción se hará con maquinaria. Todas las acciones que impliquen la extracción y aprovechamiento estarán apegadas a las Normas Oficiales Mexicanas
NOM-060-SEMARNAT-1994 y la NOM-061-SEMARNAT-1994, con el asesoramiento del responsable técnico ejecutor del permiso de cambio de uso del suelo en terreno forestal específico
para la obra.
• Control de residuos
Los residuos vegetales producto del desmonte se manejarán de la siguiente manera:
Las ramas y fustes deberán ser picados y esparcidos dentro del derecho de vía del proyecto
cuidando que no se formen apilamientos; en las áreas con pendientes superiores al 10% se
dispondrán en forma de cordones o surcos perpendiculares a la pendiente del terreno, cuidando
que no formen apilamientos que interfieran con la germinación de semillas o la recuperación de
la vegetación nativa, así mismo facilitar la incorporación de sus elementos bioquímicos al suelo.
• Ejecución
Para la ejecución de los trabajos se deberá de llevar un control de la poda de la vegetación por
medio de una Bitácora Forestal, la cual deberá de ser llenada de la siguiente manera:
 Las anotaciones ambientales serán concisas y suficientes, que abarquen la descripción de
la mayor parte de las circunstancias que puedan presentarse durante el desarrollo del cambio
3
de uso de suelo en la obra anotando en metros cúbicos (m ) el volumen de vegetación
generada. La bitácora deberá ser llenada y firmada por el responsable Técnico Forestal, el
responsable Ambiental y su Residente de Obra, por parte de EL CONTRATISTA y el
responsable Ambiental y el Residente de Obra de Zona por parte de LA COMISIÓN, lo cual
deberá de estar estipulado en la nota de apertura.
 La bitácora de cambio de uso del suelo para este proyecto será llenada de manera física
y ser firmada con tinta indeleble.
rev. 1
 De acuerdo con la estructura de la bitácora, las anotaciones referentes a los resultados,
serán enfocados a las actividades de marqueo, derribo y poda de la vegetación en metros
3
cúbicos (m ), así también se deberá registrar actividades tendientes al cambio de uso de
suelo en terreno forestal, de rescate de Flora silvestre y a los acuerdos que se tengan, para
lograr el cumplimiento ambiental.
Febrero-2014
pág. 15
06 Vol II LT 00054
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
 Cada nota que se plasme en la bitácora deberá de ser firmada por las personas antes
mencionadas en la nota de apertura con nombre, apellidos y la fecha.
USO
 La bitácora de cambio de uso del suelo en terreno forestal contará con dos juegos de
hojas, foliadas y se usará periódica y cronológicamente, en función del desarrollo del
Proyecto.
 Las actividades se relacionarán y describirán preferentemente en orden de acuerdo a las
áreas o transectos en los que se está realizando las actividades.
 En la bitácora se asentarán los cambios de personal autorizado, cuando por alguna causa
el cambio del personal sea justificado.
Deberá depositar, en áreas previamente designadas para su almacenamiento, los volúmenes
excedentes de material que puedan ser utilizados para la posterior restitución del sitio (capa fértil,
suelo y capa vegetal), preparándolo para su uso en la etapa de abandono.
33. EL CONTRATISTA deberá ejecutar durante las diferentes actividades que comprende la construcción de las
Líneas de Transmisión, el rescate de individuos de flora silvestre, en estricto apego al Programa de Rescate,
Protección y Conservación de Flora Silvestre aprobado por LA COMISIÓN, e implementará las medidas
de protección y conservación a la fauna, conforme al mismo Programa.
EL CONTRATISTA deberá realizar el trasplante de los ejemplares, conforme a los requerimientos de
microhábitat y de densidad de cada una las especies, ya que LA COMISIÓN no aceptará los trabajos en caso
de que éstas se trasplanten en condiciones ecológicas distintas a las del sitio de extracción.
34. EL CONTRATISTA deberá incluir en los informes mensuales para entrega a LA COMISIÓN, el avance de la
ejecución del Programa de Rescate, Protección y Conservación de Flora Silvestre, los cuales deberán ser
previamente revisados y aceptados por LA COMISIÓN, pudiendo ésta solicitar a EL CONTRATISTA la
corrección de las observaciones que en su caso se hayan detectado. Estos informes deberán contener como
mínimo:
• Especies y número de individuos detectados in situ.
rev. 1
•
Número y estadío de ejemplares reubicados mediante transplante, presentando esta
información por cada una de las especies consideradas en la ejecución del Programa.
•
Ubicación de los sitios de transplante en un plano de localización general del área del
proyecto de las Líneas de Transmisión a construir y proporcionará las coordenadas
geográficas y UTM de esos sitios.
•
Las actividades de mantenimiento ejecutadas para garantizar la supervivencia de los
ejemplares reubicados (riego, deshierbe, aplicación de fertilizantes, fungicidas e
insecticidas, etc.). El tiempo de mantenimiento de los ejemplares no deberá ser menor a
dos meses contados a partir de su transplante.
Febrero-2014
pág. 16
06 Vol II LT 00055
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
•
Porcentajes de supervivencia por especie de los ejemplares transplantados. Para que LA
COMISIÓN apruebe y valide los trabajos de transplante, deberá obtenerse una
sobrevivencia igual o mayor al 80%.
•
Medidas adicionales implementadas para la conservación y protección de la flora silvestre,
así como las medidas adicionales que se emplearon para mitigar y/o compensar el daño
ocasionado a las especies de flora, en caso de que no se obtenga el resultado de
sobrevivencia igual o mayor al 80% de los individuos reubicados.
•
Registro fotográfico y/o videográfico, de todas las actividades que se realicen durante la
ejecución del programa de rescate, así como de las especies involucradas y de los sitios de
transplante.
•
Estimación de costos directos e indirectos para la ejecución y desarrollo del programa.
Una vez aprobado el Programa de Rescate, Protección y Conservación de Flora Silvestre por LA
COMISIÓN, EL CONTRATISTA turnará los discos compactos contendrán la información en formatos
de programas compatibles con el paquete Microsoft Office 2007. La distribución de la información se
realizara de la siguiente manera:
•
•
•
Un ejemplar y un disco compacto al Responsable del Proyecto.
Un ejemplar y un disco compacto a la Residencia de Obra de Zona Metropolitana.
Un disco compacto a la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y
Transformación Noreste (SEDE).
35. EL CONTRATISTA deberá ejecutar, en forma previa a cualquier actividad de preparación del sitio para la
construcción de las Líneas de Transmisión Regiomontano – San Roque, Regiomontano Entq. Huinalá –
Tecnológico, Regiomontano – Cadereyta y Regiomontano Entq. Huinalá – Lajas, el rescate de individuos de
flora silvestre, en estricto apego al Programa de Rescate, Protección y Conservación de Flora Silvestre
aprobado por LA COMISIÓN, e implementará las medidas para la protección y conservación de la misma,
previo y durante el desarrollo de las actividades que comprende la preparación del sitio y construcción de las
obras, conforme al mismo Programa.
EL CONTRATISTA deberá realizar el transplante de los ejemplares, conforme a los requerimientos de
microhábitat y de densidad de cada una las especies, ya que LA COMISIÓN no aceptará los trabajos en
caso de que éstas se trasplanten en condiciones ecológicas distintas a las del sitio de extracción.
36. EL CONTRATISTA entregará a LA COMISION en los informes mensuales, el avance de la ejecución del
Programa de Rescate, Protección y Conservación de Flora Silvestre, los cuales previamente deberán ser
revisados y avalados por LA COMISIÓN, pudiendo ésta solicitar a EL CONTRATISTA la corrección de las
observaciones que en su caso se hayan detectado. Este informe deberá contener como mínimo lo siguiente:
a. Especies y número de individuos detectados in situ.
b. Número y estadío de ejemplares reubicados mediante transplante, presentando esta información
por cada una de las especies consideradas en la ejecución del Programa.
c. Ubicación de los sitios de transplante en un plano de localización general del área del proyecto de
las Líneas de Transmisión a construir y proporcionará las coordenadas geográficas y UTM de esos
sitios.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 17
06 Vol II LT 00056
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
d. Las actividades de mantenimiento ejecutadas para garantizar la supervivencia de los ejemplares
reubicados (riego, deshierbe, aplicación de fertilizantes, fungicidas e insecticidas, etc.). El tiempo de
mantenimiento de los ejemplares no deberá ser menor a dos meses contados a partir de su
transplante.
e. Porcentajes de supervivencia por especie de los ejemplares transplantados. Para que LA
COMISIÓN apruebe y valide los trabajos de transplante, deberá obtenerse una sobrevivencia igual o
mayor al 80%.
f. Medidas adicionales implementadas para la conservación y protección de la flora silvestre, así como
las medidas adicionales que se emplearon para mitigar y/o compensar el daño ocasionado a las
especies de flora, en caso de que no se obtenga el resultado de sobrevivencia igual o mayor al 80%
de los individuos reubicados.
g. Registro fotográfico y/o videográfico, de todas las actividades que se realicen durante la ejecución
del programa de rescate, así como de las especies involucradas y de los sitios de transplante.
h. Estimación de costos directos e indirectos para la ejecución y desarrollo del programa.
37. Con base en el Estudio Prospectivo de especies de flora y fauna silvestre, EL CONTRATISTA deberá
presentar a LA COMISIÓN para su aprobación un Programa de Rescate, Protección y Conservación de
Fauna Silvestre, con especial atención a las especies registradas en algún estatus de la NOM-059SEMARNAT-2010, así como aquellas que presenten una distribución limitada, conforme al mismo estudio
prospectivo. Dicho programa deberá ser implementado por EL CONTRATISTA una vez aprobado por LA
COMISIÓN, durante el desarrollo de las diferentes actividades que comprenden las Líneas de Transmisión
Regiomontano – San Roque, Regiomontano Entq. Huinalá – Tecnológico, Regiomontano – Cadereyta y
Regiomontano Entq. Huinalá – Lajas.
38. El Programa deberá contar con el aval por escrito de alguna Institución Educativa o Centro de Investigación
Especialista en la materia y deberá presentarse en un plazo de 20 días calendario posterior al término de
ejecución del estudio prospectivo, así mismo, deberá incluir como mínimo lo siguiente:
a) Listado de especies faunísticas detectadas en el Estudio Prospectivo
b) Medidas que se implementarán durante la construcción del proyecto para la conservación y
protección de fauna silvestre
c) Descripción de las técnicas de rescate, protección o conservación a desarrollar, por grupo
zoológico.
d) Indicar la localización de los sitios de reubicación, anexando la cartografía correspondiente y las
coordenadas geográficas y UTM de los sitios de liberación. Mismos que deberán ser acordes al
hábitat del cual fueron rescatados con la finalidad de evaluar la sobrevivencia de los mismos.
e) Los mecanismos de evaluación de los resultados del programa.
f) Los formatos de control de avance de la ejecución del programa
g) Programa de monitoreo para las especies en estatus que hayan sido reubicadas, con especial
énfasis para las catalogadas como amenazadas y en peligro de extinción.
h) Acciones de seguimiento, temporalidad y periodo total de verificación.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 18
06 Vol II LT 00057
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
i) Los permisos que para efecto de captura, manejo, traslado y liberación sean necesarios para la
ejecución del programa de rescate, protección y conservación de fauna silvestre, serán
responsabilidad de EL CONTRATISTA.
j) Calendarización de las actividades a desarrollar.
Una vez aprobado el Programa por LA COMISION, EL CONTRATISTA turnará los discos compactos
contendrán la información en formatos de programas compatibles con el paquete Microsoft Office 2007. La
distribución de la información se realizara de la siguiente manera:
•
•
•
Un ejemplar y un disco compacto al Responsable del Proyecto.
Un ejemplar y un disco compacto a la Residencia de Obra de Zona Metropolitana.
Un disco compacto a la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y
Transformación Noreste (SEDE).
•
39. EL CONTRATISTA deberá ejecutar durante las diferentes actividades que comprende la construcción de las
Líneas de Transmisión Regiomontano – San Roque, Regiomontano Entq. Huinalá – Tecnológico,
Regiomontano – Cadereyta y Regiomontano Entq. Huinalá – Lajas, el rescate de individuos de fauna
silvestre, en estricto apego al Programa de Rescate, Protección y Conservación de Fauna Silvestre
aprobado por LA COMISIÓN, e implementará las medidas de protección y conservación a la fauna,
conforme al mismo Programa.
40. EL CONTRATISTA deberá incluir en los informes mensuales para entrega a LA COMISIÓN informes del
avance de la ejecución del Programa de Rescate, Protección y Conservación de Fauna Silvestre, los cuales
deberán ser previamente revisados y aceptados por LA COMISIÓN, pudiendo ésta solicitar a EL
CONTRATISTA la corrección de las observaciones que en su caso se hayan detectado. Estos informes
deberán contener como mínimo:
a) Listado de especies faunísticas detectadas durante el desarrollo de las actividades constructivas en
todas las etapas del proyecto.
b) Descripción de las técnicas desarrolladas o utilizadas para el rescate, protección o conservación de
los individuos de especies faunísticas.
c) Indicar la localización de los sitios de avistamiento y/o rescate, así como de los sitios de reubicación
y/o liberación, anexando la cartografía correspondiente, proporcionando también las coordenadas
geográficas y UTM de los sitios de liberación. Mismos que deberán ser acordes al hábitat del cual
fueron rescatados con la finalidad de evaluar la sobrevivencia de los mismos.
d) Evaluación de los resultados del programa.
e) Los formatos de control que muestren el avance de la ejecución del programa.
f) Programa de monitoreo para las especies en estatus que hayan sido reubicadas, con especial
énfasis para las catalogadas como amenazadas y en peligro de extinción.
g) Acciones de seguimiento, temporalidad y periodo total de verificación.
h) Los permisos que para efecto de captura, manejo, traslado y liberación sean necesarios para la
ejecución del programa de rescate, protección y conservación de fauna silvestre.
i) Calendarización de las actividades desarrolladas.
j) Anexo fotográfico referenciado, donde se muestren los sitios donde se reubicaron los individuos
rescatados, con la finalidad de conocer la eficacia de la aplicación de dicho Programa.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 19
06 Vol II LT 00058
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
Una vez aprobados los informes por LA COMISIÓN, EL CONTRATISTA turnará los discos compactos
contendrán la información en formatos de programas compatibles con el paquete Microsoft Office 2007.
La distribución de la información se realizara de la siguiente manera:
•
•
•
Un ejemplar y un disco compacto al Responsable del Proyecto.
Un ejemplar y un disco compacto a la Residencia de Obra de Zona Metropolitana.
Un disco compacto a la Residencia Regional de Construcción de Proyectos de Transmisión y
Transformación Noreste (SEDE).
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
41. Se deberá evitar excavar, nivelar, compactar o rellenar fuera de las áreas autorizadas, desmontar sólo
las áreas autorizadas.
42. No dejar excavaciones a cielo abierto que permanezcan más de un día en esta condición, por lo que
estas deberán ser protegidas a fin de evitar la caída de animales domésticos y fauna silvestre.
43. EL CONTRATISTA deberá garantizar que los camiones que transporten tierra ya sea, hacia el sitio de
la obra o bien que lo saquen del mismo, deberán cubrir las cajas con una lona y humedecerlo para
evitar la dispersión de partículas durante su recorrido. EL CONTRATISTA deberá entregar a LA
COMISIÓN evidencias fotográficas que acrediten el cumplimiento de lo mencionado.
44. Efectuar en las horas de menor tránsito, el transporte y descarga de materiales, así como los
movimientos y traslados de maquinaria. En todo caso, se tomarán las medidas necesarias para no
detener el tráfico, evitar el cierre o bloqueo de calles y colocar los señalamientos necesarios en los
sitios de entrada y salida de vehículos a carreteras estatales y federales. Dichos señalamientos
deberán ser notorios durante el día y la noche, con la finalidad de prevenir accidentes.
45. El uso de maquinaria y equipo cuyas emisiones de ruido sean superiores a los límites establecidos en la
normatividad ambiental mexicana, se desarrollará en estricto horario diurno.
46. Adquirir el agua cruda que se utilizará para la elaboración de concretos en sitio, conforme a las
Especificaciones Municipales del lugar donde se pretende construir el proyecto; el agua cruda, previa
aceptación del laboratorio de calidad (como se indica en la Especificación CFE C0000-15, en el punto 4.2
revisión 030704 “CONCRETO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS Y CIMENTACIONES DE
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN”). A efecto de comprobar que el agua
usada en la construcción se apega a lo establecido en esta disposición, EL CONTRATISTA deberá
entregar a LA COMISIÓN copia legible de los comprobantes de adquisición del agua cruda en los sistemas
de agua municipal y en el caso de los pozos registrados ante la Comisión Nacional del Agua (CNA), copia
de la concesión que para tal efecto emite esa Autoridad, así como los comprobantes del volumen de
extracción.
47. EL CONTRATISTA deberá utilizar únicamente los bancos de material autorizados por las Autoridades
correspondientes; entregará a LA COMISIÓN copia legible de los documentos que acrediten que la
adquisición de los materiales requeridos para la construcción.
En caso que EL CONTRATISTA eligiera la apertura de bancos de material para la obtención de los
materiales pétreos necesarios para la construcción del proyecto, deberá entregar a LA COMISIÓN
rev. 1
Febrero-2014
pág. 20
06 Vol II LT 00059
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
copia certificada de los permisos de explotación comercial y ambiental que se requieren para ese tipo
de actividad.
48. En caso de requerir la instalación de campamentos durante la construcción, éstos deberán ubicarse en
las poblaciones cercanas al sitio del proyecto, a efecto de evitar impactos ambientales adicionales a los
ocasionados por la construcción de la obra.
49. Deberá tomar las medidas necesarias para evitar que los trabajadores que laboren en la construcción
del proyecto provoquen incendios en áreas próximas a este. En caso de que se genere un incendio que
afecte la vegetación existente en la zona del proyecto, LA COMISIÓN notificará a la Autoridad
competente, EL CONTRATISTA será responsable de instaurar las acciones necesarias, establecer las
medidas de restauración y costos que la Autoridad determine, asimismo cubrir los daños a terceros.
50. EL CONTRATISTA no deberá verter los restos del cemento premezclado ni los residuos generados por
el vaciado de los camiones revolvedores, en ninguna de las áreas dentro o adyacentes del derecho de
vía.
51. Seis meses antes de la fecha de terminación del proyecto, deberá realizar una identificación de las
áreas susceptibles a erosión y aplicar un programa de labores o acciones de protección y conservación
de suelos, ejecutarlo antes del inicio vegetativo para provocar la infiltración del agua al suelo y además
favorecer la repoblación de vegetación natural no arbórea y/o arbustiva en las áreas de desmonte
temporal. Para la brecha de patrullaje (ancho de 4 metros) deberá favorecer la repoblación con pastos o
herbáceas. Lo anterior para mitigar el impacto causado por la remoción de la cubierta vegetal en el área
del proyecto y dar cumplimiento al concluir la etapa de construcción.
En materia de emisiones a la atmósfera y ruido, EL CONTRATISTA deberá:
52. Establecer un Programa de Mantenimiento y supervisión de todos los vehículos, maquinaria y equipo.
La maquinaria y equipo empleada deberá estar en buenas condiciones mecánicas, a fin de evitar fugas
de lubricantes y combustibles.
53. No realizar el mantenimiento de vehículos en el sitio, para tal efecto deberá utilizar los talleres ubicados
en las poblaciones cercanas, debiendo presentar la evidencia correspondiente a LA COMISIÓN, lo
anterior a efecto de evitar en el sitio del proyecto impactos ambientales negativos producidos por
residuos peligrosos.
54. Desarrollar en estricto horario diurno, el uso de maquinaria y equipo cuyas emisiones de ruido sean
superiores a los límites establecidos en la normatividad ambiental mexicana.
En materia de flora y fauna, EL CONTRATISTA deberá:
55. Difundir a todo el personal que labore en la obra indicaciones de no cortar, colectar o dañar ningún
ejemplar de flora o fauna silvestre fuera del derecho de vía y no contemplada en su remoción.
56. Establecer estrictamente la prohibición de la caza, colecta y aprovechamiento de cualquier especie de
fauna y/o flora silvestre en el área.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 21
06 Vol II LT 00060
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
57. Establecer un procedimiento de rescate de las especies de fauna que pudieran ser afectadas, durante
las etapas de preparación del sitio y construcción; realizando actividades tales como la reubicación de
nidos y ahuyentamiento, entre otras, dando especial énfasis a las especies en NOM-059-SEMARNAT2010, previo a las labores de desmonte, EL CONTRATISTA deberá realizar un recorrido por el área a
desmontar, provocando ruido para ahuyentar la mayor cantidad de individuos, cuando sea necesario
deberá reubicar en forma manual individuos de lento desplazamiento.
58. Los residuos vegetales producto del desmonte se manejarán de la siguiente manera:
g.1) Las ramas y fustes con dimensiones menores de 10 centímetros de diámetro deberán ser
triturados y esparcidos o en su caso acomodados en curvas de nivel en áreas destinadas a la
restauración y conservación de suelos, preferentemente áreas aledañas al sitio de las obras
con el fin de evitar procesos de intemperismo. Para evitar afectar a vegetación circundante,
no se acumularán residuos producto del desmonte fuera del derecho de vía de las líneas de
transmisión.
g.2) Los fustes (troncos) y/o ramas con diámetros mayores a 10 centímetros, serán seccionados
en dimensiones aprovechables (postes o leña) y apilados a los lados del camino de acceso a
las obras las Líneas de Transmisión Regiomontano – San Roque, Regiomontano Entq.
Huinalá – Tecnológico, Regiomontano – Cadereyta, San Roque Entq. Huinalá – Tecnológico,
y Regiomontano Entq. Huinalá – Lajas. Evitar apilamiento y obstrucción de cauces de agua.
g.3) Aquellos productos forestales que no vayan a ser aprovechados, deberán triturarse y
esparcirse en áreas aledañas al proyecto para acelerar su descomposición e integración al
suelo. Dicha actividad deberá ser reportada y documentada en el informe mensual y de
finiquito indicados en el punto 10 del presente documento.
En materia de residuos sanitarios, EL CONTRATISTA deberá:
59. Contar con sanitario(s) portátil(es) para uso del personal que labore en las actividades de construcción,
en proporción de un sanitario móvil por cada 20 trabajadores, con mantenimiento diario.
60. Mantener un estricto control, en todas las etapas del proyecto y entregar a LA COMISIÓN
comprobantes del servicio de mantenimiento de las empresas, copia de la autorización para el manejo
de residuos sanitarios así como copia de autorización para la disposición final de los mismos.
En materia de manejo de residuos sólidos urbanos, EL CONTRATISTA deberá:
61. Recolectar y posteriormente depositar en el almacén o en patios de maniobra los residuos sólidos
urbanos que se generen así como los desperdicios de material utilizados durante el desarrollo de la
obra.
62. Depositar los residuos sólidos urbanos en contenedores metálicos o de plástico con tapa, éstos
deberán contar con etiqueta indicando el contenido del mismo.
63. Contar con bitácoras de control y registro de los residuos sólidos urbanos (tipo y cantidad).
rev. 1
Febrero-2014
pág. 22
06 Vol II LT 00061
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
64. Señalar a LA COMISIÓN los centros de acopio, rellenos sanitarios municipales u otros sitios que
designen las autoridades competentes para la disposición de los residuos y entregar copia legible de los
comprobantes de la disposición de éstos.
En materia de manejo de residuos peligrosos, EL CONTRATISTA deberá:
65. Manejarlos de acuerdo a lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos (LGPGIR), su Reglamento (RLGPGIR) y demás normatividad aplicable.
66. Contar con Registro como generador de residuos peligrosos (SEMARNAT), en el que se especifique la
Categoría de generador.
67. Instalar dentro del perímetro donde se desarrolla la obra, un Almacén de Residuos Peligrosos (RP´s),
que contemple lo siguiente:
•
•
•
•
•
Restricción permanente del acceso a personal no autorizado.
Instalación de señalización preventiva y de riesgo de manejo de los residuos.
Delimitación de áreas para el almacenamiento clasificado de residuos.
Instalación de canaletas y fosas de retención de capacidad suficiente.
Instalación de sistema de tierras, y apartarrayos.
68. En el almacén temporal de residuos peligrosos, implantar “bitácora de entradas y salidas de residuos
donde se registren consistentemente, todas las entradas y salidas de la totalidad de los residuos peligrosos” del almacén, que contemple cuando menos los siguientes datos:
• Descripción del residuo.
• Número de contenedor.
• Cantidad o volumen de residuo peligroso que entra y sale del almacén.
• Fecha de entrada.
• Fecha de salida.
• Disposición final.
69. En el almacén de residuos peligrosos, identificar, clasificar y etiquetar los contenedores y tambores de
residuos almacenados (ROMBO NFPA 704).
70. Solicitar a todas las empresas contratadas para el transporte de residuos peligrosos, copia de los
permisos otorgados a su nombre para las unidades utilizadas para la recolección, por parte de la
Secretaría de Comunicaciones y Transporte y SEMARNAT.
71. Contar con Manifiestos de entrega, transporte y recepción debidamente revisados de todos los residuos
peligrosos registrados en bitácora.
72. Considerar procedimientos de saneamiento de suelos afectados, para el caso de que accidentalmente
los residuos en general se viertan o diseminen (según corresponda) tanto en el área del proyecto así
como en el trayecto de transporte de los mismos.
En materia de manejo de Residuos de Manejo Especial, EL CONTRATISTA deberá:
rev. 1
Febrero-2014
pág. 23
06 Vol II LT 00062
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
73. Proporcionar copia del Alta como generador de residuos de manejo especial ante la autoridad y
presentarla a LA COMISION, en caso se generen Residuos de Manejo Especial y/o lleven a cabo
alguna actividad que genere residuos sólidos urbanos en una cantidad igual o superior a diez toneladas
en peso bruto total al año o su equivalente en otra unidad de medida.
74. Registrar en bitácora y depositar de manera temporal en un área debidamente delimitada e
identificada, los residuos de manejo especial que se generen durante el desarrollo del proyecto, como:
restos de concreto, madera, metales, serán
75. Previo a su disposición final de los residuos de manejo especial, señalar y entregar copia de la
autorización del transporte y del sitio de disposición, para que LA COMISIÓN, verifique el cumpliendo
con la normativa ambiental. Posteriormente EL CONTRATISTA deberá entregar copia de los
comprobantes de dicha la disposición.
76. Realizar la disposición temporal de los residuos de excavación en zona aledaña a la L.T. una vez
terminados dichos trabajos y durante el proceso de construcción retirar el material de construcción
sobrante, EL CONTRATISTA entregará a LA COMISIÓN copia de la Autorización del sitio de
disposición, así como copia de los comprobantes que avalen el cumplimiento a lo establecido.
En materia de Riesgo, EL CONTRATISTA deberá:
77. Presentar las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas empleadas en las actividades de la obra.
78. Mostrar para aceptación de LA COMISIÓN en un plazo no mayor de 30 días de inicio de obra civil, un
Plan de Respuesta ante Emergencias Ambientales, mismo que deberá cumplir con los siguientes
puntos:
•
Identificación de las situaciones de emergencias ambientales, que pudieran presentarse
durante el desarrollo de la obra;
•
Tipo y cantidad de sustancias a utilizar durante la obra;
•
Identificación del personal responsable de atender emergencia;
•
Relación de teléfonos de organismos de emergencia (CONAFOR, SEMARNAT, Protección
Civil, Bomberos, etc.);
•
Acciones a implementar previo, durante y posterior a la emergencia ambiental, que incluya las
medidas de restauración de las áreas afectadas.
79. Capacitar y supervisar al personal encargado de aplicar el procedimiento para Preparación y Respuesta
a Emergencias respecto a la necesidad de contar con las hojas de seguridad disponibles en el área.
80. Presentar los registros de capacitación del personal involucrado en el manejo de sustancias peligrosas.
81. Evaluar el número, tipo, localización y estado de extintores, de acuerdo al riesgo de las áreas.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 24
06 Vol II LT 00063
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RESIDENCIA REGIONAL
NORESTE
ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL PARTICULAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA CIVIL Y
ELECTROMECÁNICA DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN: REGIOMONTANO-SAN ROQUE,
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-TECNOLÓGICO, REGIOMONTANO-CADEREYTA Y
REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ-LAJAS, LOCALIZADAS EN EL ESTADO DE NUEVO LEÓN.
82. Verificar el estado de orden y limpieza de la obra, especialmente de las áreas de mayor riesgo de
incendio y explosión.
En materia de protección del Patrimonio Cultural, el CONTRATISTA deberá:
83. Durante la ejecución de las actividades de preparación del sitio y construcción del proyecto y en caso de
encontrar vestigios arqueológicos que no hayan sido detectados durante la prospección realizada por el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para la liberación del proyecto, EL CONTRATISTA
dará inmediato aviso por escrito a LA COMISIÓN, quien notificará al Centro Regional del INAH para que
indique lo conducente.
84. Las afectaciones al patrimonio cultural en que pudiera incurrir, así como las sanciones administrativas,
económicas y penales correspondientes, serán responsabilidad de EL CONTRATISTA.
NOTA: Si durante la ejecución de las actividades de EL CONTRATISTA a partir de la firma del contrato
existe un incumplimiento por parte de la misma, LA COMISION podrá emitir no conformidades de los
puntos antes mencionados.
rev. 1
Febrero-2014
pág. 25
06 Vol II LT 00064
ÁREA:
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
TÍTULO:
IDENTIFICACIÓN, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS
REQUISITOS
CLAVE:
NAA7002
FORMATO NAA7002-B: Identificación y aplicación de los requisitos legales y otros requisitos para obras a cargo de
la CPTT
SGA
SST
Obra:
Líneas de Transmisión: Regiomontano-San Roque, Regiomontano entq. Huinalá-Tecnológico, Regiomontano-Cadereyta y Regiomontano entq. Huinalá-Lajas
Proyecto (En su caso)
Fecha:
1116D: "188 SE 1116 Transformación del Noreste" (4a Fase)
11/12/2013
Aspectos ambientales/ Peligro
Requisito
Legal/Otros
(Ley, Reglamento, Decretos,
Norma, otros)
Medio Ambiente
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
Agua Residual
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
Articulo, fracción u obligación aplicable
Art. 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las
condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o
rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y
preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el medio
ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan
llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de
impacto ambiental de la Secretaría:II. ... eléctrica;
El Reglamento de la presente Ley determinará las obras o actividades a que se refiere este artículo, que por su
ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan impactos ambientales significativos, no causen o
puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidos en las disposiciones
jurídicas referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, y que por lo tanto no
deban sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto en este ordenamiento.
Art. 117.- Para la prevención y control de la contaminación del agua se considerarán los siguientes criterios: I. La
prevención y control de la contaminación del agua, es fundamental para evitar que se reduzca su disponibilidad y
para proteger los ecosistemas del país; II. Corresponde al Estado y la sociedad prevenir la contaminación de ríos,
cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos y corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo; III. El
aprovechamiento del agua en actividades productivas susceptibles de producir su contaminación, conlleva la
responsabilidad del tratamiento de las descargas, para reintegrarla en condiciones adecuadas para su utilización
en otras actividades y para mantener el equilibrio de los ecosistemas; IV. Las aguas residuales de origen urbano
deben recibir tratamiento previo a su descarga en ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos o
corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo; y V. La participación y corresponsabilidad de la sociedad
es condición indispensable para evitar la contaminación del agua.
06 Vol II LT 00065
Aspectos ambientales/ Peligro
Requisito
Legal/Otros
(Ley, Reglamento, Decretos,
Norma, otros)
Articulo, fracción u obligación aplicable
Art. 117.- La Secretaría sólo podrá autorizar el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, por excepción,
previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios
técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la biodiversidad, ni se provocará la erosión de los
suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación; y que los usos alternativos del suelo
que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos estudios se deberán considerar en conjunto y no de
manera aislada. En las autorizaciones de cambio de uso del suelo en terrenos forestales, la autoridad deberá dar
Recursos forestales
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
respuesta debidamente fundada y motivada a las propuestas y observaciones planteadas por los miembros del
Consejo Estatal Forestal. No se podrá otorgar autorización de cambio de uso de suelo en un terreno incendiado
sin que hayan pasado 20 años, a menos que se acredite fehacientemente a la Secretaría que el ecosistema se ha
regenerado totalmente, mediante los mecanismos que para tal efecto se establezcan en el reglamento
correspondiente. Las autorizaciones que se emitan deberán atender lo que, en su caso, dispongan los programas
de ordenamiento ecológico correspondiente, las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales y
Recursos forestales
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
Vida Silvestre
Ley General de Vida Silvestre
Agua residual
Ley de Aguas Nacionales
Agua residual
Ley de Aguas Nacionales
reglamentarias aplicables....
Art.118.- Los interesados en el cambio de uso de terrenos forestales, deberán acreditar que otorgaron depósito
ante el Fondo, para concepto de compensación ambiental para actividades de reforestación o restauración y su
mantenimiento, en los términos y condiciones que establezca el Reglamento.
Art. 4.-Es deber de todos los habitantes del país conservar la vida silvestre; queda prohibido cualquier acto que
implique su destrucción, daño o perturbación, en perjuicio de los intereses de la Nación. Los propietarios o
legítimos poseedores de los predios en donde se distribuye la vida silvestre, tendrán derechos de
aprovechamiento sustentable sobre sus ejemplares, partes y derivados en los términos prescritos en la presente
Ley y demás disposiciones aplicables. Los derechos sobre los recursos genéticos estarán sujetos a los tratados
internacionales y a las disposiciones sobre la materia.
Art. 14 BIS 5.- Los principios que sustentan la política hídrica nacional son: XVII. Las personas físicas o morales
que contaminen los recursos hídricos son responsables de restaurar su calidad, y se aplicará el principio de que
"quien contamina, paga", conforme a las Leyes en la materia.
Art. 86 BIS 2.- Se prohíbe arrojar o depositar en los cuerpos receptores y zonas federales, en contravención a las
disposiciones legales y reglamentarias en materia ambiental, basura, materiales, lodos provenientes del
tratamiento de aguas residuales y demás desechos o residuos que por efecto de disolución o arrastre, contaminen
las aguas de los cuerpos receptores, así como aquellos desechos o residuos considerados peligrosos en las
Normas Oficiales Mexicanas respectivas. Se sancionará en términos de Ley a quien incumpla esta disposición.
Art. 119.- "La Autoridad del Agua" sancionará conforme a esta Ley, las siguientes faltas:XIV. Arrojar o depositar
cualquier contaminante, en contravención a disposiciones legales, en ríos, cauces, vasos, lagos, lagunas, esteros,
aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua, o infiltrar materiales y sustancias que contaminen aguas
del subsuelo; XVII.Ocasionar daños ambientales considerables o que generen desequilibrios, en materia de
recursos hídricos de conformidad con disposiciones en materia;XX.Modificar o desviar cauces, vasos o corrientes
cuando sean propiedad nacional, sin permiso correspondiente;cuando se dañe o destruya obra hidráulica de
propiedad nacional.
Art. 19.-Los planes o programas de desarrollo urbano deberán considerar criterios generales de regulación
ecológica de asentamientos humanos establecidos en los artículos 23 de la LGEEPA que dice: Para contribuir al
logro de los objetivos de la política ambiental, la planeación del desarrollo urbano y la vivienda, además de cumplir
con lo dispuesto en el artículo 27 constitucional en materia de asentamientos humanos, considerará los siguientes
criterios: y en las NOM's en materia ecológica. Las autorizaciones de MIA que otorguen la Secretaría o las
entidades federativas y municipios conforme a las disposiciones jurídicas ambientales, deberán considerar la
observancia de la legislación y los planes o programas en materia de desarrollo urbano.
Art.18.- Los residuos sólidos urbanos podrán subclasificarse en orgánicos e inorgánicos con objeto de facilitar su
Agua residual
Ley de Aguas Nacionales
Uso de suelo
Ley General de Asentamientos Humanos
Residuos Sólidos Urbanos
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
separación primaria y secundaria, de conformidad con los Programas Estatales y Municipales para la Prevención y
Generación de Residuos Peligrosos
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
la gestión Integral de los Residuos, así como los ordenamientos legales aplicables.
Art. 48.- Las personas consideradas como microgeneradores de residuos peligrosos están obligadas a registrarse
ante las autoridades competentes de gobiernos de entidades federativas o municipales, según corresponda;
sujetar a los planes de manejo los residuos peligrosos que generen y que se establezcan para tal fin y a las
condiciones que fijen autoridades de los gobiernos de las entidades federativas y de municipios competentes; así
como llevar sus propios residuos peligrosos a centros de acopio autorizados o enviarlos a través de transporte
autorizado, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
Art. 52.- Al que por medio de incendio, inundación o explosión dañe o destruya un monumento arqueológico,
Monumentos arqueológicos, artistícos e históricos
Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueologicos, Artisticos e
Historicos
artístico o histórico, se le impondrá prisión de dos a diez años y multa hasta por el valor del daño causado. Al que
por cualquier otro medio dañe o destruya un monumento arqueológico, artístico o histórico, se le impondrá prisión
de uno a diez años y multa hasta por el valor del daño causado.
06 Vol II LT 00066
Aspectos ambientales/ Peligro
Requisito
Legal/Otros
(Ley, Reglamento, Decretos,
Norma, otros)
Articulo, fracción u obligación aplicable
Art. 5.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la
Medio Ambiente
Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación del impacto
ambiental
autorización de la Secretaría en MIA: K) INDUSTRIA ELÉCTRICA: II.Construcción de estaciones o subestaciones
eléctricas de potencia o distribución; III.Obras de transmisión y subtransmisión eléctrica, y...Las obras a que se
refieren las fracciones II a III anteriores no requerirán AMIA cuando pretendan ubicarse en áreas urbanas,
suburbanas, de equipamiento urbano o de servicios, rurales, agropecuarias, industriales o turísticas.
Art.134.- Las personas físicas o morales que exploten, usen o aprovechen aguas en cualquier uso o actividad,
Agua
Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales
están obligadas, bajo su responsabilidad y en los términos de ley, a realizar las medidas necesarias para prevenir
su contaminación y en su caso para reintegrarlas en condiciones adecuadas, a fin de permitir su utilización
Residuos peligrosos
posterior en otras actividades o usos y mantener el equilibrio de los ecosistemas.
Art. 35.- Los residuos peligrosos se identificarán de acuerdo a lo siguiente: I. Los que sean considerados como
tales, de conformidad con lo previsto en la Ley; II. Los clasificados en las normas oficiales mexicanas a que hace
referencia el artículo 16 de la Ley, mediante: b) Criterios de caracterización y umbrales que impliquen un riesgo al
ambiente por corrosividad, reactividad, explosividad, inflamabilidad, toxicidad o que contengan agentes infecciosos
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de que les confieran peligrosidad, y III. Los derivados de la mezcla de residuos peligrosos con otros residuos; los
Residuos
provenientes del tratamiento, almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos y aquellos equipos y
construcciones que hubiesen estado en contacto con residuos peligrosos y sean desechados. Los residuos
peligrosos listados por alguna condición de corrosividad, reactividad, explosividad e inflamabilidad señalados en la
fracción II inciso a) de este artículo, se considerarán peligrosos, sólo si exhiben las mencionadas características en
el punto de generación, sin perjuicio de lo previsto en otras disposiciones jurídicas que resulten aplicables.
Art. 37.- La determinación de un residuo como peligroso, basada en el conocimiento empírico del generador, aplica
Residuos peligrosos
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de para aquellos residuos derivados de procesos o de la mezcla de residuos peligrosos con cualquier otro material o
Residuos
residuo. Si con base en el conocimiento empírico de su residuo, el generador determina que alguno de sus
Residuos peligrosos
residuos no es peligroso, ello no lo exime del cumplimiento de las disposiciones jurídicas que resulten aplicables.
Art. 42.- Atendiendo a las categorías establecidas en la Ley, los generadores de residusos peligrosos son: I. Gran
generador: el que realiza una actividad que genere una cantidad igual o superior a diez toneladas en peso bruto
total de residuos peligrosos al año o su equivalente en otra unidad de medida; II. Pequeño generador: el que
realice una actividad que genere una cantidad mayor a cuatrocientos kilogramos y menor a diez toneladas en peso
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de bruto total de residuos peligrosos al año o su equivalente en otra unidad de medida, y III. Microgenerador: el
Residuos
establecimiento industrial, comercial o de servicios que genere una cantidad de hasta cuatrocientos kilogramos de
residuos peligrosos al año o su equivalente en otra unidad de medida. Los generadores que cuenten con plantas,
instalaciones, establecimientos o filiales dentro del territorio nacional y en las que se realice la actividad
generadora de residuos peligrosos, podrán considerar los residuos peligrosos que generen todas ellas para
determinar la categoría de generación.
06 Vol II LT 00067
Aspectos ambientales/ Peligro
Requisito
Legal/Otros
(Ley, Reglamento, Decretos,
Norma, otros)
Residuos peligrosos
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
Residuos
Residuos peligrosos
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
Residuos
Residuos peligrosos
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
Residuos
Residuos peligrosos
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
Residuos
Residuos peligrosos
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
Residuos
Residuos peligrosos
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
Residuos
Vestigios arqueológico
Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos
Aire
NOM-041-SEMARNAT-2006
Aire
NOM-045-SEMARNAT-2006
Residuos peligrosos
NOM-052-SEMARNAT-2005
Flora y fauna
NOM-059-SEMARNAT-2010
Articulo, fracción u obligación aplicable
Art. 46.- Los grandes y pequeños generadores de residuos peligrosos deberán: I. Identificar y clasif. los residuos
peligrosos que generen; II. Manejar separadamente los residuos peligrosos y no mezclar aquéllos que sean
incompatibles entre sí, en los términos de las normas oficiales mexicanas respectivas, ni con residuos peligrosos
reciclables o que tengan un poder de valorización para su utilización como materia prima o como combustible
alterno, o bien, con residuos sólidos urbanos o de manejo especial; III. Envasar los residuos peligrosos generados
de acuerdo con su estado físico, en recipientes cuyas dimensiones, formas y materiales reúnan las condiciones de
seguridad para su manejo conforme a lo señalado en el presente Reglamento y en las normas oficiales mexicanas
correspondientes; IV. Marcar o etiquetar los envases que contienen residuos peligrosos con rótulos que señalen
nombre del generador, nombre del residuo peligroso, características de peligrosidad y fecha de ingreso al almacén
y lo que establezcan las normas oficiales mexicanas aplicables; V. Almacenar adecuadamente, conforme a su
categoría de generación, los residuos peligrosos en un área que reúna las condiciones señaladas en el artículo 82
del presente Reglamento y en las normas oficiales mexicanas correspondientes; VI. Transportar sus residuos
peligrosos a través de personas que la Secretaría autorice en el ámbito de su competencia y en vehículos que
cuenten con carteles correspondientes de acuerdo con la normatividad aplicable; VII. Llevar a cabo el manejo
integral correspondiente a sus residuos peligrosos de acuerdo con lo dispuesto en la Ley, en este Reglamento y
las normas oficiales mexicanas corresp.
Art. 83.- El almacenamiento de residuos peligrosos por parte de microgeneradores se realizará de acuerdo con lo
siguiente: I. En recipientes identificados considerando las características de peligrosidad de los residuos, así como
su incompatibilidad, previniendo fugas, derrames, emisiones, explosiones e incendios; II. En lugares que eviten la
transferencia de contaminantes al ambiente y garantice la seguridad de las personas de tal manera que se
prevengan fugas o derrames que puedan contaminar el suelo, y III. Se sujetará a lo previsto en las normas
oficiales mexicanas que establezcan previsiones específicas para la microgeneracion de residuos peligrosos.
Art. 84.-Los residuos peligrosos, una vez captados y envasados, deben ser remitidos al almacén donde no podrán
permanecer por un periodo mayor a seis meses.
Art. 85.- …. Los microgeneradores que decidan transportar en sus propios vehículos los residuos peligrosos que
generen a un centro de acopio autorizado, deberán identificar claramente los residuos peligrosos, envasándolos o
empaquetándolos en recipientes seguros que eviten cualquier tipo de derrame. El embarque de residuos
peligrosos no deberá rebasar, por viaje y por generador, los 200 kilogramos de peso neto o su equivalente en otra
unidad de medida.
Artículo 129.- Cuando existan derrames, infiltraciones, descargas o vertidos accidentales de materiales peligrosos
o residuos peligrosos que no excedan de un metro cúbico, los generadores o responsables de la etapa de manejo
respectiva, deberán aplicar de manera inmediata acciones para minimizar o limitar su dispersión o recogerlos y
realizar la limpieza del sitio y anotarlo en sus bitácoras.
Estas acciones deberán estar contempladas en sus respectivos programas de prevención y atención de
contingencias o emergencias ambientales o accidentes.
Artículo 130.- Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se produzcan derrames, infiltraciones, descargas o vertidos
de materiales peligrosos o residuos peligrosos, en cantidad mayor a la señalada en el articulo anterior, durante
cualquiera de las operaciones que comprende su manejo integral, el responsable del material peligroso o el
generador del residuo peligroso y, en su caso, la empresa que preste el servicio deberá:
I. Ejecutar medidas inmediatas para contener los materiales o residuos liberados, minimizar o limitar su dispersión
o recogerlos y realizar la limpieza del sitio;
II. Avisar de inmediato a la Procuraduría y a las autoridades competentes, que ocurrió el derrame, infiltración,
descarga o vertido de materiales peligrosos o residuos peligrosos;
III. Ejecutar las medidas que les hubieren impuesto las autoridades competentes conforme a lo previsto en el
artículo 72 de la Ley, y
IV. En su caso, iniciar los trabajos de caracterización del sitio contaminado y realizar las acciones de remediación
correspondientes.
Art 44.- Cualquier obra que se realice en predios colindantes a un monumento arqueológico, artístico o históricos,
deberá contar previamente con el permiso del Instituto competente y para efecto:
I. El solicitante deberá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 42 de este Reglamento;
II.- A la solicitud se acompañará dictamen de perito autorizado por el Instituto competente en el que se indicarán
las obras que deberán realizarse para mantener la estabilidad y las características del monumento. Dichas obras
serán costeadas en su totalidad por el propietario del predio colindante; y
III. El Instituto competente otorgará o denegará el permiso en un plazo no mayor de treinta días hábiles, a partir de
la fecha de recepción de la solicitud.
Establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los
vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.
Vehículos en circulación que usan diesel como combustible.- Límites máximos permisibles de opacidad,
procedimiento de prueba y características técnicas del equipo de medición.
Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un
residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
Que establece la Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo
y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
06 Vol II LT 00068
Aspectos ambientales/ Peligro
Requisito
Legal/Otros
(Ley, Reglamento, Decretos,
Norma, otros)
Flora y Fauna
NOM-061-SEMARNAT-1994
Medio Ambiente
NOM-080-SEMARNAT-1994
Residuos sólidos urbanos
Ley Ambiental del Estado de Nuevo León
Residuos de manejo especial
Ley Ambiental del Estado de Nuevo León
Articulo, fracción u obligación aplicable
Que establece especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestre por el
aprovechamiento forestal.
Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos
automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.
Artículo 171.- Toda persona física o moral que genere residuos sólidos urbanos tiene la responsabilidad de su
manejo hasta el momento en que son entregados al servicio de recolección autorizado por la autoridad
competente, o cuando son depositados en los contenedores o sitios de confinamiento adecuados, a efecto de que
puedan ser recolectados.
Artículo 172.- Toda persona física o moral que genere residuos de manejo especial, tiene la responsabilidad de su
manejo hasta su disposición final, pudiendo trasladar dicha responsabilidad a los prestadores del servicio de
recolección, transporte o tratamiento de dichos residuos, que al efecto contraten.
06 Vol II LT 00069
Aspectos ambientales/ Peligro
Requisito
Legal/Otros
(Ley, Reglamento, Decretos,
Norma, otros)
Articulo, fracción u obligación aplicable
Residuos de manejo especial
Ley Ambiental del Estado de Nuevo León
Aguas residuales. Residuos solidos urbanos,
residuos de manejo especial
Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León
Residuos sólidos urbanos
Reglamento de la Ley Ambiental del Estado de Nuevo León
Residuos sólidos urbanos
Reglamento de Ecología del Municipio de Cadereyta Jiménez, Nuevo
León
Residuos sólidos urbanos
Reglamento de Protección Ambiental del Municipio de Juárez
Residuos sólidos urbanos
Reglamento de Protección Ambiental del Municipio de Guadalupe
Artículo 172-Bis.- Los prestadores del servicio de recolección, transporte o tratamiento de los residuos de manejo
especial, deberán estar autorizados y registrados para tales efectos por la Agencia, debiéndose cerciorar los
generadores de dichos residuos que las empresas que presten los servicios de manejo y disposición final de los
mismos, cuenten con las autorizaciones respectivas y vigentes, en caso contrario serán responsables de los daños
y perjuicios que se ocasionen por su manejo.
Artículo 11.- Cuando se trate de obras o actividades que deban sujetarse al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental de conformidad con la Ley y este Reglamento, consistentes en obras públicas estatales tales
como instalaciones para tratamiento de agua residual; confinamientos de residuos sólidos urbanos o de manejo
especial.
Artículo 191.- Las instalaciones en las que se realice el acopio, separación, compra venta de material reciclable, o
bien en los establecimientos en los que se lleven a cabo tratamientos en general de residuos de manejo especial y
sólidos urbanos, así como de aquellos sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial,
sean públicos o privados, requieren de autorización de la Agencia.
ARTICULO 24.- Toda persona física o moral, pública o privada, que genere, almacene, recolecte, aproveche y
disponga de residuos sólidos no peligrosos, deberá ajustarse a las normas y disposiciones que fije el presente
Reglamento.
ARTÍCULO 90.- Los contenedores para el depósito y manejo de residuos sólidos, no deberán permitir
escurrimientos o emisión de olores que propicien potencialmente la presencia de fauna nociva; además deberán
estar provistos de tapa y situarse en el interior de los predios, se sacarán a la vía pública solo para su retiro y
transportación a sitios de disposición final autorizados.
ARTÍCULO 66.- Queda prohibido quemar cualquier tipo de residuo, material o sustancia a cielo abierto.
IDENTIFICÓ
REVISÓ
Ing. Evelyn Castillo Flores/ Gestoría Ambiental
(NOMBRE, PUESTO Y FIRMA)
Ing. Margarita Barba Platas/ Supervisora de Protección Ambiental
(NOMBRE, PUESTO Y FIRMA)
REVISIÓN:10
06 Vol II LT 00070
ÁREA: COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
TITULO: IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE IMPACTOS
SIGNIFICATIVOS
CLAVE: NAA7001
ANEXO NAA7001-B CRITERIOS DE EVALUACIÓN
VALOR
Definida por la proporción del recurso natural que se afecta en el área del proyecto o
organizaciòn
LEVE
1
Daño a los elementos naturales que pueda requerir medidas de restauración simples (medios
manuales o herramientas comunes)
MODERADO
2
Daño a los ecosistemas que pueda requerir medidas de restauración mayores (utilizando
equipos o herramientas)
GRAVE
3
Daño a los elementos naturales que requiera medidas de restauración complejas (Utilizando
sistemas de tratamiento y/o métodos especializados por largos periodos de tiempo; mayor a un
año)
CRITICO
4
Daño a flora, fauna o a elementos naturales irreparables y/o que no es posible su restauraciòn
por medios técnicos/económicos.
SEVERIDAD (S)
Intervalo de tiempo en el cual se repite la actividad
FRECUENCIA (F)
MUY BAJO
BAJA
ALTA
MUY ALTA
1
2
3
4
Definida por tiempo que dura el efecto adverso cuasado al ambiente, cosiderando las
condiciones fisicas del lugar impactado o por impactarse
DURACIÓN (D)
MUY BAJO
BAJA
ALTA
MUY ALTA
1
2
3
4
ESTA REGULADO Y NO SE
CUMPLE
1
2
3
4
REV. 9
No hay legislación aplicable a controlar el aspecto ambiental
Existe regulación, pero no requiere de realizar trámites ante dependencias de alguno de los tres
niveles de gobierno
Está regulado y se requiere realizar trámites ante dependecias públicas para realizar la actividad
producto o servicio
Está regulado pero por las condiciones de la ubicación del proyecto o centro de trabajo no es
posible su cumplimiento
Importancia del aspecto ambiental del centro de trabajo o proyecto, con respecto a la
sociedad o partes interesadas
PARTES INTERESADAS (PI)
MUY BAJO
BAJA
ALTA
MUY ALTA
Menor o igual a un mes
Mayor a un mes y menor o igual de 1 año
Mayor de 1 año y menor o igual a 10 años
Mayor de 10 años
Es la medida del grado de cumplimiento de las Leyes, Reglamentos, Normas, decretos
(Federales, Estales y Municipales), que aplican al aspecto ambiental identificado
REGULACIÓN (R )
NO REGULADO
ESTA REGULADO Y NO
REQUIERE TRAMITE
ESTA REGULADO Y REQUIERE
TRAMITE
semestral o mayor
De mas de un mes a menos de 6 meses
Dos veces por semana a un mes
Diariamente
1
2
3
4
De poco o nulo interés de las partes interesadas
De interés secundario para algunas de las partes interesadas
De interés para algunas de las partes interesadas
De interés para la mayoría de las partes interesadas
06 Vol II LT 00071
ÁREA: COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
TITULO: IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE
IMPACTOS SIGNIFICATIVOS
CLAVE: NAA7001
ANEXO NAA7001-C: VALORES PARA DETERMINAR LA SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO
SIGNIFICANCIA= S+F+D+R+PI
Rev. 9
RANGO DE VALOR
>= 11 PUNTOS
< 11 PUNTOS
SIGNIFICANCIA
IMPACTO SIGNIFICATIVO
NO SIGNIFICATIVO
3 O 4 PUNTOS
EN SEVERIDAD *
IMPACTO SIGNIFICATIVO
* Se considera significativo por el grado de afectación al ambiente
06 Vol II LT 00072
ÁREA: COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
TITULO: IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE IMPACTOS
SIGNIFICATIVOS
CLAVE: NAA7001
FORMATO NAA7001-D Identificación de actividades que pueden Interactuar con el ambiente en obras a cargo de la CPTT
OBRA: Líneas de Transmisión: Regiomontano-San Roque, Regiomontano entq. Huinalá-Tecnológico, Regiomontano-Cadereyta y Regiomontano
entq. Huinalá-Lajas
ELABORÓ: (NOMBRE CARGO Y FIRMA): Evelyn Castillo Flores, Gestoría Ambiental
X
AGUA (subterranea y
superficial)
X
FLORA
X
FAUNA
X
Excavación para cimentaciones
y sistema de tierras
X
X
Patio de maniobras
Cimentaiciones
X
X
Apertura de brecha de
maniobra y patrullaje
Colocación de Sistema de
tierras
X
Montaje, tendido, conectado
del cable conductor
Apertura de brecha y caminos
de acceso
SUELO
AIRE (Atmosfera)
MEDIO AMBIENTE
Montaje de estructuras, tenido
y conectado de conductores de
guarda y cable de guarda con
fibra óptica, aisladores,
herrajes y conectores
Desmonte y Despalme
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
06 Vol II LT 00073
ÁREA: COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
TÍTULO:
CLAVE:
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN
DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS
NAA7001
FORMATO NAA7001-E IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS EN OBRAS A CARGO DE LA CPTT
CLAVE DE REGISTRO:
NRA7001E-ROZM-ECF-01-14
FECHA:
17/02/2014
UBICACIÓN:
Nuevo León
Construcción de la obra civil y electromecánica para las Líneas de Transmisión:
PROYECTO:
Regiomontano-San Roque, Regiomontano entq. Huinalá-Tecnológico, RegiomontanoCadereyta y Regiomontano entq. Huinalá-Lajas
Ing. Evelyn Castillo Flores/ Gestoría Ambiental ROZM
ELABORÓ:
FIRMA
Preparación del sitio
Desmonte y despalme
Normales
Generación de partículas
suspendidas
Normales
Generación de residuos
sólidos urbanos
Geneación de residuos
fisiológicos
Generación de residuos
peligrosos (mantenimiento
de maquinaria)
1
3
3
10
No Significativo
2
2
2
2
2
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
1
3
1
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
2
2
1
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
2
3
1
3
1
10
No Significativo
Erosión del suelo
2
1
4
3
2
12
No Significativo
Normales
Contaminación del
aire
2
2
2
2
2
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
1
3
1
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
2
2
1
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
2
3
1
3
1
10
No Significativo
Normales
Contaminación de
suelo
1
4
1
3
1
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
2
2
1
10
No Significativo
Generación de residuos de
manejo especial
Normales
Contaminación del
suelo
1
3
2
3
1
10
No Significativo
Generación de residuos
peligrosos (cartuchos de
soldadura Cadwell)
Normales
Contaminación del
suelo
2
1
2
3
2
10
No Significativo
Residuos de metales: acero
de refuerzo, alambre
recocido
Normales
Contaminación del
suelo
1
3
2
2
2
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
3
2
2
2
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
3
2
2
2
10
No Significativo
Generación de residuos
fisiológicos
Residuos de madera
Residuos de concreto
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
1
3
1
10
No Significativo
Generación de residuos
fisiológicos
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
2
2
1
10
No Significativo
Generación de residuos de
manejo especial (pedacería
de fierro y madera)
Normales
Contaminación del
suelo
2
1
1
3
1
8
No Significativo
Generación de residuos
sólidos urbanos
Normales
Contaminación del
suelo
1
3
1
3
1
9
No Significativo
Generación de residuos
fisiológicos
Normales
Contaminación del
suelo
1
3
2
2
1
9
No Significativo
Generación de residuos de
manejo especial (pedacería
de cobre y madera)
Normales
Contaminación del
suelo
2
1
1
3
1
8
No Significativo
Normales
Poda de vegetación
que interfiera con la
altura del cable
1
3
2
2
2
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
2
2
1
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
2
2
1
10
No Significativo
Generación de residuos
sólidos urbanos
Obra Civil y
Electromecánica
1
Normales
Generación de residuos
sólidos urbanos
Montaje de estrcturas, tendido y
conectado de conductores de
guarda y cable de guarda con
fibra óptica, aisladores, herrajes
y conectores
2
Afectación a suelo
Generación de residuos
peligrosos (mantenimiento
de maquinaria)
Cimentaciones
SIGNIFICACIA
Generación de partículas
suspendidas
Generación de residuos
Apertura de brecha y caminos sólidos urbanos
de acceso
Generación de residuos
fisiológicos
Colocación de Sistema de
tierras
Pérdida de flora y
fauna
Contaminación del
aire
VALOR
Afectación de flora y fauna
IMPACTO
AMBIENTAL
PARTES
INTERESADAS
CONDICIONES:
NORMALES/
EMERGENCIA
REGULACION
ASPECTO
AMBIENTAL
DURACION
ACTIVIDAD/PRODUCTO/
SERVICIO
FRECUENCIA
ETAPA
SEVERIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Montaje, tendido, conectado del Remoción de vegetación
cable conductor
Generación de residos
sólidos urbanos
Generación de residuos
fisiológicos
06 Vol II LT 00074
ÁREA: COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
TÍTULO:
CLAVE:
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN
DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS
NAA7001
FORMATO NAA7001-E IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE IMPACTOS SIGNIFICATIVOS EN OBRAS A CARGO DE LA CPTT
CLAVE DE REGISTRO:
NRA7001E-ROZM-ECF-01-14
FECHA:
17/02/2014
UBICACIÓN:
Nuevo León
Construcción de la obra civil y electromecánica para las Líneas de Transmisión:
PROYECTO:
Regiomontano-San Roque, Regiomontano entq. Huinalá-Tecnológico, RegiomontanoCadereyta y Regiomontano entq. Huinalá-Lajas
Ing. Evelyn Castillo Flores/ Gestoría Ambiental ROZM
ELABORÓ:
FIRMA
IMPACTO
AMBIENTAL
REGULACION
PARTES
INTERESADAS
VALOR
Apertura de brecha de
maniobra y patrullaje
CONDICIONES:
NORMALES/
EMERGENCIA
DURACION
ACTIVIDAD/PRODUCTO/
SERVICIO
FRECUENCIA
ETAPA
SEVERIDAD
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SIGNIFICACIA
Afectación de habitat de
fauna
Normales
Pérdida de habitat de
fauna, afectación a
la fauna
3
1
2
3
3
12
Impacto
Significativo
Remoción de vegetación
Normales
Pérdida de cobertura
vegetal, erosión de
suelo
3
1
4
3
3
14
Impacto
Significativo
Generación de residuos
sólidos urbanos
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
1
3
1
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
2
2
1
10
No Significativo
Afectación de habitat de
fauna
Normales
Pérdida de habitat de
fauna, afectación a
la fauna
2
1
1
3
2
9
No Significativo
Remoción de vegetación
Normales
Pérdida de cobertura
vegetal, erosión de
suelo
2
1
2
3
2
10
No Significativo
Generación de residuos
sólidos urbanos
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
1
3
1
10
No Significativo
Geneación de residuos
fisiológicos
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
2
2
1
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
3
2
2
2
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
3
2
2
2
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
1
3
1
10
No Significativo
Normales
Contaminación del
suelo
1
4
2
2
1
10
No Significativo
ASPECTO
AMBIENTAL
Geneación de residuos
fisiológicos
Patio de Maniobras
Residuos de metales:
clavos, flejes, partes
metalicas
Residuos de madera:
Exavación para cimentaciones
embalaje
y sistema de tierras
Generación de residuos
sólidos urbanos
Geneación de residuos
fisiológicos
Rev. 9
06 Vol II LT 00075
ÁREA: COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
TITULO: IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE
IMPACTOS SIGNIFICATIVOS
CLAVE: NAA7001
FORMATO NAA7001-F: ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS EN OBRAS A CARGO DE LA CPTT
OBRA: Construcción de la obra civil y electromecánica para las Líneas de
Transmisión: Regiomontano-San Roque, Regiomontano entq. HuinaláTecnológico, Regiomontano-Cadereyta y Regiomontano entq. Huinalá-Lajas
UBICACIÓN: Nuevo León
ELABORÓ: (NOMBRE CARGO Y FIRMA): Evelyn Castillo Flores/ Gestoría Ambiental
CONDICIONES:
NORMALES/
EMERGENCIA
IMPACTO SIGNIFICATIVO
Afectación de fauna
Normales
Pérdida de hábitat de fauna
Remoción de vegetación
Normales
Pérdida de cobertura vegetal, erosión de suelo
ASPECTO AMBIENTAL
Rev. 9
06 Vol II LT 00076
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0014
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 1 DE 1
Para esta Obra, la CFE entregará a los Concursantes la información relativa al Proyecto de
Localización de estructuras. Se entrega exclusivamente como una información de referencia
para los Concursantes, por lo que CFE no asume ninguna responsabilidad de las
conclusiones que los Concursantes obtengan de su interpretación.
Independientemente de lo anterior, será responsabilidad de los Concursantes realizar durante
la visita a la Obra, sus propias apreciaciones sobre las características del terreno para la
preparación de su proposición, sobre la base de que será finalmente responsabilidad del
Contratista la realización de la obtención y entrega a la CFE de la referencia geodésica de
cada sitio de ubicación definitiva de las estructuras que componen el proyecto tanto de las
estructuras por instalar como las ya instaladas. Así mismo el Contratista realizará la
verificación en sitio y actualización de la información contenida en las columnas de
cruzamientos de la lista de distribución, y la verificación y actualización del cadenamiento de
estructuras, de acuerdo a lo indicado en la Especificación CPTT-DSS-001/05
“Especificación para Levantamientos Topográficos de Líneas de Transmisión”.
Con base en lo antes expuesto, la CFE quedará relevada de cualquier responsabilidad ante el
Contratista, por lo que no aceptará por ningún motivo cargos posteriores que se originen por
este concepto durante el desarrollo de la Obra.
06 Vol II LT 00077
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
ESTUDIO DE GEOTECNIA Y MECÁNICA DE SUELOS
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0015
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 1 DE 1
Para esta Obra, la CFE entregará a los Concursantes la información relativa al Diseño de las
Cimentaciones para las estructuras. Se entrega exclusivamente como una información de
referencia para los Concursantes y para la ejecución en obra de las cimentaciones por parte
del Contratista, por lo que CFE no asume ninguna responsabilidad de las conclusiones que
los Concursantes obtengan de su interpretación.
Independientemente de lo anterior, será responsabilidad de los Concursantes realizar durante
la visita a la Obra, sus propias apreciaciones sobre las características del terreno para la
preparación de su proposición.
Con base en lo antes expuesto, la CFE quedará relevada de cualquier responsabilidad ante el
Contratista, por lo que no aceptará por ningún motivo cargos posteriores que se originen por
este concepto durante el desarrollo de la Obra.
06 Vol II LT 00078
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
MEDICIONES DE RESISTIVIDAD APARENTE DEL SUELO
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0016
REVISIÓN: 0
FECHA REV. : 30/MAY/2019
HOJA 1 DE 1
Para esta Obra, la CFE entregará a los Concursantes la información relativa al Cálculo del
Sistema de Tierras con base a las Mediciones de Resistividad Aparente del Terreno. Se
entrega exclusivamente como una información de referencia para los Concursantes, y para la
ejecución en obra del arreglo de la red de tierras para las estructuras por parte del Contratista,
por lo que CFE no asume ninguna responsabilidad de las conclusiones que los Concursantes
obtengan de su interpretación.
Independientemente de lo anterior, será responsabilidad de los Concursantes realizar durante
la visita a la Obra, sus propias apreciaciones sobre las características del terreno para la
preparación de su proposición, sobre la base de que será finalmente responsabilidad del
Contratista la realización de las correspondientes Mediciones de Resistividad Aparente del
Terreno para las estructuras faltantes y de acuerdo a lo indicado en la Especificación CFE00J00-52 “Redes de puesta a tierra para estructuras de líneas de transmisión aéreas de
69 kV a 400 kV en construcción”.
Con base en lo antes expuesto, la CFE quedará relevada de cualquier responsabilidad ante
el Contratista, por lo que no aceptará por ningún motivo cargos posteriores que se originen
por este concepto durante el desarrollo de la Obra..
06 Vol II LT 00079
A
B
A
B
A
B
OBSERVACIONES
RODADA
B
ESCURRIDEROS
PI‐2
A
CONSTRUCCION
PI‐1
B
CERCA DE ALAMBRE
2
A
RIO
0
B
BARRANCA
0+183.64
A
CANAL
0.00
B
ARROYO
1419 DMP
A
0
CULTIVO
2
0
REPRESA
1
0
L. D E D I S T R I B U C I O N
0
0
TELEFONO
0+072.01
+0
L. D E T R A N S M I S I O N
0.00
0.00
36.01
TELEGRAFO
1216 DMP
LONGITUD EN METROS
FERROCARRIL
1
4
CAMINO
0+000.00
3
CARRETERA
0.00
2
No. DE HOJA
marco 115
1
No. DE TORRE
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
MB
PATAS No.
AJUSTE DE ALTURA
kM IGUALDAD
C R U Z A M I E N T O S
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO EFECTIVO
CLARO MEDIO HORIZONTAL
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
1
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
72.01
129
91.82
135.26
158.88
159
159.57
158
157.14
148
155.05
3
1410 SMP
0.00
0+342.52
0
3
4
1410 SMP
0.00
0+502.78
0
4
5
1410 SMP
0.00
0+656.79
0
5
6
1410 SMP
0.00
0+812.88
0
6
4
RESUMEN DE TORRES
111.63
173
2
INICIO
1216 DMP
1410 SMP
1419 DMP
1
20
3
TOTAL =
24
160.26
154.01
X
156.09
153
155.05
154.02
158
155.05
171
157.13
X
7
1410 SMP
0.00
0+966.90
0
8
1410 SMP
0.00
1+122.99
0
1
7
156.09
4
3
2
1
0
No.
8
158.17
162
158.18
148
156.10
159
154.80
159
157.62
152
153.25
114
137.97
DDR
JEDH
JEDH
JEDH
JEDH
EJECUTO
EMC
VMEP
VMEP
DCR
DCR
CAS
JFP
JFP
VLM
VLM
REVISO
APROBO
abr‐19
dic‐16
sep‐16
abr‐16
oct‐15
FECHA
9
1410 SMP
0.00
1+281.16
0
9
1410 SMP
0.00
1+439.34
0
10
11
1410 SMP
0.00
1+593.35
0
11
12
1419 DMP
0.00
1+745.50
0
12
13
1410 SMP
0.00
1+902.96
0
13
14
1410 SMP
0.00
2+060.75
0
14
15
1410 SMP
0.00
2+209.45
0
15
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
16
1410 SMP
0.00
2+336.69
0
16
L.T. REGIOMONTANO ENTQ. HUINALA ‐ TECNOLÓGICO /LT REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
17
1410 SMP
0.00
2+475.08
0
17
18
1410 SMP
0.00
2+616.98
0
18
19
1410 SMP
0.00
2+765.10
0
19
EJECUTO:
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
20
1410 SMP
0.00
2+908.91
0
20
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
21
1410 SMP
0.00
3+045.34
0
21
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
22
1410 SMP
0.00
3+169.48
0
22
VALIDO:
JAIME FELIX PIÑEIRO
X
154.01
153.08
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
OFICIO NG1116D A01RPF 087/2016
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
APROBADA PARA CONSTRUCCION
DESCRIPCIÓN
10
158.18
154
MODIFICACION DE TRAYECTORIA
CAMBIOS
152.15
157.46
157.79
148.71
X
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
127.24
174
132.82
133
140.14
138.39
X
115 kV, 2 C, 1C/F 1113 ‐ ACSR/AS ‐ PA
141.90
140
145.01
TITULO :
148.12
136
145.97
140
140.12
130
130.29
134
131.21
143.81
DISTRIBUCIÓN DE ESTRUCTURAS
NOMBRE
FIRMA
FECHA
2
136.43
124.14
138.29
152
146.33
150
155.04
23
1419 DMP
0.00
3+307.77
0
23
24
1410 SMP
0.00
3+462.14
0
24
154.37
dic‐16
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
HOJAS
2 DE 9
1116‐4A‐L1‐EM‐LD‐001
NLN0501553
06 Vol II LT 00080
A
B
B
B
OBSERVACIONES
A
ESCURRIDEROS
CONSTRUCCION
RIO
A
RODADA
B
BARRANCA
A
CANAL
B
ARROYO
A
CERCA DE ALAMBRE
B
CULTIVO
A
REPRESA
0
B
L. D E D I S T R I B U C I O N
3+776.31
A
TELEFONO
0.00
25
L. D E T R A N S M I S I O N
1410 SMP
155.71
TELEGRAFO
26
LONGITUD EN METROS
FERROCARRIL
0
4
CAMINO
3+617.85
3
CARRETERA
0.00
2
No. DE HOJA
1410 SMP
1
No. DE TORRE
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
25
PATAS No.
AJUSTE DE ALTURA
kM IGUALDAD
C R U Z A M I E N T O S
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
157.08
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO MEDIO HORIZONTAL
174
CLARO EFECTIVO
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
1
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
158.46
165
156.20
153.94
162
154.38
1410 SMP
0.00
3+930.24
0
27
28
1410 SMP
0.00
29
1410 SMP
0.00
4+085.07
0
28
4+245.20
0
30
1410 SMP
29
0.00
4+403.56
0
30
31
1410 SMP
0.00
4+531.46
0
31
154.82
142
157.48
158
159.25
143
143.00
4
RESUMEN DE TORRES
26
2
27
2
INICIO
1410 SMP
1413 DMP
1416 DMP
18
5
3
TOTAL =
26
160.13
158.36
X
127.90
185
168.00
X
208.09
159
169.00
151
147.00
X
32˟
1410 SMP
0.00
4+739.55
0
32˟
33
1416 DMP
0.00
4+870.68
0
33
130.51
PI‐3
162.96
145
144.00
96
122.00
34
1410 SMP
0.00
5+033.02
0
35
1413 DMP
0.00
5+157.58
0
34
124.29
X
3
119.02
154
133.11
153
149.40
152
152.20
X
36
1410 SMP
0.00
5+276.33
0
36
37
1410 SMP
0.00
5+423.53
0
37
38
1410 SMP
0.00
5+575.12
0
38
39
1410 SMP
0.00
5+727.93
0
39
40
1410 SMP
0.00
5+881.41
0
40
41
1413 DMP
0.00
6+029.11
0
41
42
1410 SMP
0.00
6+190.29
0
42
147.20
151.59
153.14
154
150.52
158
154.44
163
159.60
92.63
96
98.54
101
99.74
53
64.99
43
1413 DMP
0.00
6+348.37
44
1413 DMP
0.00
6+497.39
0
44
45
1410 SMP
0.00
6+597.21
0
45
46
1413 DMP
0.00
6+682.76
0
47
1410 SMP
0.00
6+794.30
0
47
48
1416 DMP
0.00
6+882.00
0
48
FIRMA
FECHA
EJECUTO:
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
VALIDO:
JAIME FELIX PIÑEIRO
dic‐16
X
4
46
PI‐8
X
X
42.15
X
X
X
X
PI‐9
X
49
1416 DMP
0.00
6+923.92
0
49
50
1410 SMP
0.00
7+082.20
0
50
157.93
25.00
PI‐7
DISTRIBUCIÓN DE ESTRUCTURAS
NOMBRE
X
87.82
160.01
TITULO :
PI‐6
X
111.65
165
115 kV, 2 C, 1C/F 1113 ‐ ACSR/AS ‐ PA
43
0
85.44
100.04
APROBO
L.T. REGIOMONTANO ENTQ. HUINALA ‐ TECNOLÓGICO /LT REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
X
99.83
117
REVISO
abr‐19
dic‐16
sep‐16
abr‐16
oct‐15
FECHA
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
PI‐5
X
149.21
91
CAS
JFP
JFP
VLM
VLM
X
157.88
124.52
EMC
VMEP
VMEP
DCR
DCR
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
X
161.31
129
DDR
JEDH
JEDH
JEDH
JEDH
EJECUTO
X
147.57
153.55
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
OFICIO NG1116D A01RPF 087/2016
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
APROBADA PARA CONSTRUCCION
DESCRIPCIÓN
CAMBIOS
153.48
152
MODIFICACION DE TRAYECTORIA
X
152.81
142
PI‐4
35
4
3
2
1
0
No.
PI‐10
X
X
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
HOJAS
3 DE 9
1116‐4A‐L1‐EM‐LD‐001
NLN0501553
06 Vol II LT 00081
B
B
A
151
155.14
52
152.78
1410 SMP
0.00
7+401.80
0
53
155.35
1410 SMP
0.00
7+554.57
0
1410 SMP
0.00
7+707.35
0
157.21
158
158.73
55
1410 SMP
0.00
7+865.28
0
55
56
1410 SMP
0.00
8+018.48
0
56
57
1419 DMP
0.00
8+180.04
0
57
X
1413 DMP
0.00
8+335.15
0
1413 DMP
0.00
8+485.15
0
150.94
160
157.99
1413 DMP
0.00
8+663.11
0
1410 SMP
0.00
8+811.10
0
171
126.72
62
1410 SMP
0.00
8+964.98
0
161
119.47
53
1410 SMP
0.00
9+112.98
0
53
64
1410 SMP
0.00
9+266.86
0
64
65
1410 SMP
0.00
9+428.96
0
66
1419 DMP
0.00
9+583.70
0
66
67
1211 DMP
0.00
9+697.63
0
67
68
1211 DMP
0.00
9+816.61
0
68
5
153.21
167
155.03
123
125.40
EMC
CAS
JEDH
VMEP
JFP
OFICIO NG1116D A01RPF 087/2016
JEDH
VMEP
JFP
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
JEDH
DCR
VLM
APROBADA PARA CONSTRUCCION
JEDH
DCR
VLM
DESCRIPCIÓN
EJECUTO
REVISO
APROBO
abr‐19
dic‐16
sep‐16
abr‐16
oct‐15
FECHA
OBSERVACIONES
ESCURRIDEROS
CAMBIOS
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
X
65
X
PI‐15
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
PI‐16
L.T. REGIOMONTANO ENTQ. HUINALA ‐ TECNOLÓGICO /LT REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
X
X
69
1419 DMP
0.00
9+936.57
X
TITULO :
PI‐18
69
0
115 kV, 2 C, 1C/F 1113 ‐ ACSR/AS ‐ PA
PI‐17
X
163.92
138
DDR
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
X
119.96
141.94
MODIFICACION DE TRAYECTORIA
X
118.98
199
4
3
2
1
0
No.
62
113.93
116.46
CONSTRUCCION
61
155.30
92
X
X
162.10
158.70
RIO
PI‐14
60
153.88
162
BARRANCA
PI‐13
148.00
148
CANAL
59
X
61
150.94
26
PI‐12
153.88
151
ARROYO
58
X
60
150.97
4
14
5
3
TOTAL =
PI‐11
148.06
148
X
X
59
162.63
RESUMEN DE TORRES
X
177.20
169
4
1211 DMP
1410 SMP
1413 DMP
1419 DMP
X
58
163.55
B
X
149.90
163
A
X
156.24
153.07
B
X
X
161.22
149
A
S.E. SAN ROQUE
3
54
153.20
150
B
FINAL
53
4
54
155.57
A
2
S.E. REGIOMONTANO
52
157.93
159
B
1
INICIO
X
152.78
158
A
X
152.78
154
B
REPRESA
TELEFONO
TELEGRAFO
A
RODADA
A
CERCA DE ALAMBRE
51
CULTIVO
0
157.50
L. D E D I S T R I B U C I O N
162.10
L. D E T R A N S M I S I O N
LONGITUD EN METROS
FERROCARRIL
4
CAMINO
7+244.30
3
CARRETERA
0.00
2
No. DE HOJA
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
1410 SMP
1
No. DE TORRE
kM IGUALDAD
51
C R U Z A M I E N T O S
PATAS No.
AJUSTE DE ALTURA
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
159.80
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO MEDIO HORIZONTAL
165
CLARO EFECTIVO
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
X
DISTRIBUCIÓN DE ESTRUCTURAS
NOMBRE
FIRMA
FECHA
EJECUTO:
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
PI‐19
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
72
PI‐20
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
PI‐21
VALIDO:
JAIME FELIX PIÑEIRO
70
1410 SMP
0.00
10+100.49
0
70
71
1413 DMP
0.00
10+242.98
0
71
72
1211 DMP
0.00
10+410.55
0
142.49
X
167.57
X
83.22
132
129.35
154
147.23
123
124.59
149
65.10
73
1211 DMP
0.00
10+493.77
0
73
74
1413 DMP
0.00
10+669.24
0
74
75
1410 SMP
0.00
10+788.23
0
75
76
1410 SMP
0.00
10+918.43
0
175.47
X
118.99
130.20
25.00
6
76
X
PI‐22
X
X
X
X
X
X
dic‐16
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
X
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
HOJAS
4 DE 9
1116‐4A‐L1‐EM‐LD‐001
NLN0501553
06 Vol II LT 00082
B
B
B
A
B
B
B
OBSERVACIONES
A
ESCURRIDEROS
CONSTRUCCION
RIO
A
BARRANCA
A
CANAL
B
ARROYO
A
REPRESA
TELEFONO
TELEGRAFO
A
RODADA
A
CERCA DE ALAMBRE
77
CULTIVO
0
L. D E D I S T R I B U C I O N
155.28
L. D E T R A N S M I S I O N
LONGITUD EN METROS
FERROCARRIL
4
CAMINO
11+073.71
3
CARRETERA
0.00
2
No. DE HOJA
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
1419 DMP
1
No. DE TORRE
kM IGUALDAD
77
C R U Z A M I E N T O S
PATAS No.
AJUSTE DE ALTURA
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
77.64
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO MEDIO HORIZONTAL
151
CLARO EFECTIVO
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
1
2
INICIO
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
4
ENTQ
6
RESUMEN DE TORRES
CRUCE 115 Kv
1111 DBL
1419 DMP
LADO IZQUIERDO
164
66
1419 DMP
0.00
9+583.69
66
67‐A
1111 DBL
0.00
9+682.39
67‐A
68‐A
1111 DBL
0.00
9+800.76
69
1419 DMP
0.00
9+936.57
98.70
72
108.53
91
127.09
72.98
X
69
66
1419 DMP
0.00
9+583.69
66
67‐B
1111 DBL
0.00
9+693.55
67‐B
68‐B
1111 DBL
0.00
9+814.88
69
1419 DMP
0.00
9+936.57
109.86
115.60
98
121.51
121.34
PI‐18
X
PI‐15
PI‐18
69
71
120.96
1413 DMP
0.00
10+242.98
72‐A
1111 DBL
0.00
10+404.55
73‐A
1111 DBL
0.00
10+484.90
1413 DMP
0.00
10+669.24
80.35
71
123.05
112
132.23
TITULO : DISTRIBUCIÓN DE TORRES
NOMBRE
X
74
71
1413 DMP
0.00
10+242.98
71
72‐B
1111 DBL
0.00
10+404.78
72‐B
73‐B
1111 DBL
0.00
10+489.08
84.30
5
PI‐22
X
PI‐19
FIRMA
FECHA
EJECUTO:
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
VALIDO:
JAIME FELIX PIÑEIRO
X
1413 DMP
0.00
10+669.24
74
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
HOJAS
5 DE 9
1116‐4A‐L1‐EM‐LD‐001
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
X
74
dic‐16
NO. DE OBRA.
No. DE DOCUMENTO
73‐B
180.16
166
115 kV, 2 C, 1C/F 1113 ‐ ACSR/AS ‐ PA
PI‐19
73‐A
161.80
97
X
87 LADO DERECHO
165
APROBO
X
74
72.98
REVISO
abr‐19
dic‐16
sep‐16
abr‐16
oct‐15
FECHA
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
72‐A
5
184.34
166
CAS
JFP
JFP
VLM
VLM
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
161.57
132.34
EMC
VMEP
VMEP
DCR
DCR
L.T. REGIOMONTANO ENTQ. HUINALA ‐ TECNOLÓGICO /LT REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
LADO IZQUIERDO
0
96
DDR
JEDH
JEDH
JEDH
JEDH
EJECUTO
68‐B
CRUCE 400 Kv
112
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
OFICIO NG1116D A01RPF 087/2016
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
APROBADA PARA CONSTRUCCION
DESCRIPCIÓN
X
0
164
MODIFICACION DE TRAYECTORIA
CAMBIOS
0
0
4
3
2
1
0
No.
X
5
121.69
164
9
68‐A
87 LADO DERECHO
161
100
TOTAL =
X
5
135.81
0
PI‐15
X
118.37
97
8
1
PI‐22
06 Vol II LT 00083
0
A
B
B
B
A
B
B
B
OBSERVACIONES
A
ESCURRIDEROS
CONSTRUCCION
RIO
A
BARRANCA
A
CANAL
B
ARROYO
A
REPRESA
TELEFONO
TELEGRAFO
A
RODADA
0
CERCA DE ALAMBRE
0
CULTIVO
+0
L. D E D I S T R I B U C I O N
126.63
L. D E T R A N S M I S I O N
LONGITUD EN METROS
FERROCARRIL
DEFLEXIÓN
4
CAMINO
80
3
CARRETERA
1210‐SMP
2
No. DE HOJA
79
1
No. DE TORRE
11,201.64
C R U Z A M I E N T O S
PATAS No.
AJUSTE DE ALTURA
1216‐DMP
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
78
kM IGUALDAD
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
114.05
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO MEDIO HORIZONTAL
108
CLARO EFECTIVO
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
1
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
103.95
78
11,303.30
1.50
79
1210‐SMP
11,409.74
1.50
80
81
1210‐SMP
11,492.07
1.00
81
82
1210‐SMP
11,591.31
1.00
83
1210‐SMP
11,687.41
1.00
83
84
1211‐DMP
11,779.12
1.00
84
85
1210‐SMP
11,881.36
1.00
85
86
1210‐SMP
11,987.24
1.00
86
87
1210‐SMP
12,091.99
1.00
87
88
1210‐SMP
12,195.85
1.00
88
89
1210‐SMP
12,300.08
1.00
89
90
1210‐SMP
12,404.15
1.00
90
91
1210‐SMP
12,499.29
1.00
91
92
1210‐SMP
12,603.74
1.00
92
93
1210‐SMP
12,721.39
1.00
93
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
94
1210‐SMP
12,843.67
1.00
94
L.T. REGIOMONTANO ENTQ. HUINALA ‐ TECNOLÓGICO /LT REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
RESUMEN DE TORRES
106.44
94
94.39
82.33
89
90.79
4
1.50
101.46
104
2
INICIO
1216 DMP
1210 SMP
1211 DMP
3
19
3
TOTAL =
25
99.24
99
97.67
7
82
96.10
102
93.91
91.71
97
96.98
9° 22' 43''
IZQ.
PI‐23
102.24
100
104.06
105.88
112.43 105.32
4
3
2
1
0
No.
104.75
105
104.30
103.85
103
104.05
104.24
103
104.16
MODIFICACION DE TRAYECTORIA
DDR
EMC
CAS
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
JEDH
VMEP
JFP
OFICIO NG1116D A01RPF 087/2016
JEDH
VMEP
JFP
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
JEDH
DCR
VLM
APROBADA PARA CONSTRUCCION
JEDH
DCR
VLM
DESCRIPCIÓN
EJECUTO
REVISO
APROBO
abr‐19
dic‐16
sep‐16
abr‐16
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
104.07
100
99.61
95.14
97
99.80
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
104.45
110
111.05
119
119.97
117.65
122.28
120
121.05
8
119.82
129
139.22
95
1211‐DMP
96
1210‐SMP
97
1211‐DMP
98
1216‐DMP
99
1216‐DMP
100
1210‐SMP
5° 21' 17''
DER.
12,963.49
1.50
95
13,122.10
1.50
96
13,277.91
1.50
97
13,390.52
1.50
98
13,495.33
1.00
99
13,579.91
1.00
100
115 kV, 2 C, 1C/F 1113 ‐ ACSR/AS ‐ PA
PI‐24
158.61
161
157.21
TITULO :
155.81
143
134.21
6° 16' 3''
IZQ.
PI‐25
DISTRIBUCIÓN DE ESTRUCTURAS
NOMBRE
FIRMA
FECHA
EJECUTO:
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
112.60
114
108.71
104.82
101
94.70
1° 32' 0''
IZQ.
PI‐26
84.58
77
87.11
89.64
88
101
84.54
1210‐SMP
13,669.56
2.00
101
79.43
90
94.98
110.53
102
1210‐SMP
13,748.99
1.00
102
VALIDO:
dic‐16
JAIME FELIX PIÑEIRO
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
HOJAS
6 DE 9
1116‐4A‐L1‐EM‐LD‐001
NLN0501553
06 Vol II LT 00084
107
108
1210‐SMP
14,383.58
2.00
108
109
1210‐SMP
14,514.40
2.00
109
110
1210‐SMP
14,638.92
2.00
110
111
1211‐DMP
14,750.77
1.00
111
112
1210‐SMP
14,835.87
1.50
112
113
1211‐DMP
14,945.60
1.00
A
B
OBSERVACIONES
2.00
B
RODADA
14,258.90
A
ESCURRIDEROS
1210‐SMP
B
CONSTRUCCION
107
A
CERCA DE ALAMBRE
106
B
RIO
1.00
A
BARRANCA
14,163.81
B
CANAL
1210‐SMP
A
ARROYO
106
CULTIVO
105
B
REPRESA
1.00
A
L. D E D I S T R I B U C I O N
14,068.64
B
TELEFONO
1210‐SMP
A
L. D E T R A N S M I S I O N
105
102.24
103
TELEGRAFO
104
LONGITUD EN METROS
FERROCARRIL
1.00
4
CAMINO
13,961.75
3
CARRETERA
1210‐SMP
2
No. DE HOJA
104
1
No. DE TORRE
1.00
PATAS No.
AJUSTE DE ALTURA
13,859.52
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
1210‐SMP
DEFLEXIÓN
104.56
103
kM IGUALDAD
99
110.53
C R U Z A M I E N T O S
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
106.39
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO MEDIO HORIZONTAL
105
CLARO EFECTIVO
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
1
101.03
95.13
8
109.89
4
RESUMEN DE TORRES
1216 DMP
1210 SMP
1211 DMP
1416‐DMP‐MOD
95.08
123
S.E. SAN ROQUE
3
95.18
101
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
106.88
98
2
INICIO
1
19
5
1
124.69
123
127.75
130.81
124
127.67
TOTAL =
26
124.53
121
118.19
111.84
93
98.48
1° 0' 19''
DER.
PI‐27
85.11
96
97.42
95.82
98.56
109.73
0° 5' 10''
DER.
87.38
85
83.77
113
PI‐28
9
4
3
2
1
0
No.
MODIFICACION DE TRAYECTORIA
DDR
EMC
CAS
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
JEDH
VMEP
JFP
OFICIO NG1116D A01RPF 087/2016
JEDH
VMEP
JFP
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
JEDH
DCR
VLM
APROBADA PARA CONSTRUCCION
JEDH
DCR
VLM
DESCRIPCIÓN
EJECUTO
REVISO
APROBO
abr‐19
dic‐16
sep‐16
abr‐16
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
114
1210‐SMP
15,032.98
1.00
114
115
1210‐SMP
15,113.14
1.00
115
116
1210‐SMP
15,235.74
2.00
116
117
1210‐SMP
15,360.67
2.00
117
118
1210‐SMP
15,490.93
2.00
118
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
119
1211‐DMP
15,615.71
2.00
119
L.T. REGIOMONTANO ENTQ. HUINALA ‐ TECNOLÓGICO /LT REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
15,747.47
1.50
120
80.16
123
101.38
122.60
127
123.77
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
124.93
130
127.60
133
127.52
130.26
124.78
112
128.27
131.76
139
126.36
120 1416‐DMP‐MOD
0° 1' 44''
IZQ.
115 kV, 2 C, 1C/F 1113 ‐ ACSR/AS ‐ PA
PI‐29 (TAP SE LA SILLA)
120.95
110
112.80
TITULO :
76
83.03
DISTRIBUCIÓN DE ESTRUCTURAS
NOMBRE
121
1210‐SMP
15,868.42
2.00
121
122
1210‐SMP
15,973.07
2.00
122
EJECUTO:
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
123
1210‐SMP
16,034.46
2.00
123
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
124
1211‐DMP
16,156.51
1.00
124
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
125
1210‐SMP
16,256.23
2.00
104.65
FIRMA
FECHA
61.40
99
91.72
122.04
118
115.38
1° 47' 1''
IZQ.
PI‐30
108.72
111
118.97
129.21
119
118.07
125
VALIDO:
10
126
1210‐SMP
16,394.44
2.00
126
106.93
103
103.41
119
115.91
127
1216‐DMP
1° 5' 59''
DER.
16,501.37
1.00
127
PI‐31 (TAP SE DENSO)
128
1211‐DMP
9° 6' 29''
IZQ.
16,601.25
2.00
128
PI‐32
99.88
131.93
dic‐16
JAIME FELIX PIÑEIRO
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
HOJAS
7 DE 9
1116‐4A‐L1‐EM‐LD‐001
NLN0501553
06 Vol II LT 00085
129
1210‐SMP
16,867.44
2.00
130
131
1210‐SMP
17,002.21
1.50
131
132
1210‐SMP
17,113.77
2.00
132
133
1210‐SMP
17,226.96
2.00
133
134
1210‐SMP
17,380.70
2.00
B
A
B
B
A
B
B
B
OBSERVACIONES
A
ESCURRIDEROS
CONSTRUCCION
RIO
A
BARRANCA
A
CANAL
B
ARROYO
A
REPRESA
TELEFONO
TELEGRAFO
CARRETERA
CAMINO
A
RODADA
2.00
CERCA DE ALAMBRE
16,733.19
FERROCARRIL
LONGITUD EN METROS
No. DE HOJA
4
No. DE TORRE
3
CULTIVO
DER.
2
L. D E D I S T R I B U C I O N
9° 26' 55''
1
AJUSTE DE ALTURA
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
130
DEFLEXIÓN
1216‐DMP
kM IGUALDAD
129
C R U Z A M I E N T O S
PATAS No.
L. D E T R A N S M I S I O N
131.93
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
133.09
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO MEDIO HORIZONTAL
132
CLARO EFECTIVO
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
1
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
134.51
RESUMEN DE TORRES
134.77
116
123.17
111.56
120
112.38
4
PI‐33 (TAP SE KEMET)
134.25
140
2
INICIO
1216 DMP
1210 SMP
1211 DMP
1
20
5
TOTAL =
26
113.19
124
133.47
153.74
150
149.87
145.99
140
121.75
134
10
135
1211‐DMP
10° 40' 59''
DER.
17,526.69
2.00
135
PI‐34
136
1211‐DMP
10° 57' 48''
IZQ.
17,624.20
1.00
136
PI‐35
137
1210‐SMP
17,701.96
2.00
137
138
1210‐SMP
17,799.01
2.00
138
139
1210‐SMP
17,878.11
1.00
139
140
1210‐SMP
17,957.75
1.50
140
141
1210‐SMP
18,047.50
2.00
141
142
1210‐SMP
18,149.58
2.00
142
143
1210‐SMP
18,248.45
2.00
143
144
1210‐SMP
18,338.94
1.00
144
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
145
1210‐SMP
18,457.26
2.00
145
L.T. REGIOMONTANO ENTQ. HUINALA ‐ TECNOLÓGICO /LT REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
146
1210‐SMP
18,549.29
2.00
146
147
1210‐SMP
19,665.55
2.00
97.51
75
87.64
77.76
87
87.41
4
3
2
1
0
No.
97.05
88
88.08
79.10
76
79.37
77
84.69
79.63
MODIFICACION DE TRAYECTORIA
DDR
EMC
CAS
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
JEDH
VMEP
JFP
OFICIO NG1116D A01RPF 087/2016
JEDH
VMEP
JFP
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
JEDH
DCR
VLM
APROBADA PARA CONSTRUCCION
JEDH
DCR
VLM
DESCRIPCIÓN
EJECUTO
REVISO
APROBO
abr‐19
dic‐16
sep‐16
abr‐16
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
89.75
106
95.92
102.08
105
100.47
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
98.86
100
94.68
97
104.41
90.50
118.31
108
105.17
92.03
105
104.15
115 kV, 2 C, 1C/F 1113 ‐ ACSR/AS ‐ PA
116.26
106
103.66
91.06
95
86.94
TITULO :
147
11
148
1210‐SMP
149
1211‐DMP
150
1210‐SMP
151
1211‐DMP
18,756.60
2.00
148
18,839.43
1.00
149
18,904.42
1.00
150
18,968.39
2.00
151
DISTRIBUCIÓN DE ESTRUCTURAS
NOMBRE
FIRMA
FECHA
EJECUTO:
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
82.82
64
73.91
0° 48' 6''
IZQ.
PI‐36
64.99
60
64.49
63.98
84
78.10
1° 40' 25''
IZQ.
92.22
94
91.89
152
1210‐SMP
19,060.61
2.00
152
91.56
90
92.24
89
86.99
153
1210‐SMP
19,152.17
2.00
153
154
1211‐DMP
19,245.08
2.00
154
92.91
25.00
PI‐37
VALIDO:
dic‐16
JAIME FELIX PIÑEIRO
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
HOJAS
8 DE 9
1116‐4A‐L1‐EM‐LD‐001
NLN0501553
06 Vol II LT 00086
C R U Z A M I E N T O S
2.00
159
160
1210SCPH+03
19,789.88
1.00
160
161
1219DCPH+03
19,881.76
1.00
161
162
1216DCPH+03
19+963.35
1.00
162
163
1210SCPH+03
20+066.59
1.00
163
164
1219DCPH+03
20+164.72
1.00
164
PI‐40
165
1219‐DMP
20+256.70
1.00
165
PI‐41 (L2)
166
EST.EXISTENTE
20+313.24
166
164
1219DCPH+03
20+164.72
164
PI‐40
165
EST.EXISTENTE
20+221.26
167
PI‐41 (L1)
DEFLEXIÓN
A
B
OBSERVACIONES
19,684.12
B
RODADA
1211DCPH+06
A
ESCURRIDEROS
159
B
CONSTRUCCION
2.00
A
CERCA DE ALAMBRE
19,599.51
B
RIO
1211‐DMP
A
BARRANCA
158
B
CANAL
157
A
ARROYO
1.00
CULTIVO
19,503.91
B
REPRESA
1210‐SMP
A
L. D E D I S T R I B U C I O N
157
B
TELEFONO
156
A
L. D E T R A N S M I S I O N
1.00
81.06
TELEGRAFO
19,403.16
LONGITUD EN METROS
FERROCARRIL
1211‐DMP
4
CAMINO
156
3
CARRETERA
155
2
No. DE HOJA
1.50
1
No. DE TORRE
19,326.14
PATAS No.
AJUSTE DE ALTURA
1211‐DMP
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
155
kM IGUALDAD
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
79.04
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO MEDIO HORIZONTAL
79
CLARO EFECTIVO
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
1
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
77.02
87
88.89
98.18
1216 DMP
1210 SMP
1211 DMP
1211DCPH+06
1216DCPH+03
1219DCPH+03
1210SCPH+03
1219‐DMP
TOTAL =
95.60
104
97.02
0° 2' 59''
DER.
11
158
PI‐38
84.61
100
91.52
105.76
64
95.19
91.88
67
98.82
4
RESUMEN DE TORRES
100.75
94
2
INICIO
PI‐39
0
1
3
1
1
2
2
1
11
81.59
103.24
98.13
91.98
56.54
4
3
2
1
0
No.
MODIFICACION DE TRAYECTORIA
DDR
EMC
CAS
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
JEDH
VMEP
JFP
OFICIO NG1116D A01RPF 087/2016
JEDH
VMEP
JFP
ATENCION A COMENTARIOS DE CFE
JEDH
DCR
VLM
APROBADA PARA CONSTRUCCION
JEDH
DCR
VLM
DESCRIPCIÓN
EJECUTO
REVISO
APROBO
abr‐19
dic‐16
sep‐16
abr‐16
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
56.54
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
L.T. REGIOMONTANO ENTQ. HUINALA ‐ TECNOLÓGICO /LT REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
115 kV, 2 C, 1C/F 1113 ‐ ACSR/AS ‐ PA
TITULO :
DISTRIBUCIÓN DE ESTRUCTURAS
NOMBRE
FECHA
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
VALIDO:
dic‐16
JAIME FELIX PIÑEIRO
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
25.00
FIRMA
EJECUTO:
HOJAS
9 DE 9
1116‐4A‐L1‐EM‐LD‐001
NLN0501553
06 Vol II LT 00087
Subdirección de Proyectos y Construcción
Coordinación de Proyectos de Transmisión y Transformación
Residencia Regional de Construcción Noreste
REV. 0
FECHA: 21/AGOSTO/2014
PAGINA 1 DE 1
Proyecto: "188 SE1116TRANSFORMACION DEL NORESTE" (4a FASE)
DATOS PARA CONSIDERACION DE DESMANTELAMIENTO PARA LINEAS DE
TRANSMISION EXISTENTE
LT SAN ROQUE ‐ HUINALA
CANTIDAD
2
4
7
35
1
1
PESO
UNITARIO
(kg)
TIPO
TORRE DEFLEXION O REMATE
TORRE DE SUSPENSION
POSTE DEFLEXION O REMATE
POSTE DE SUSPENSION TIPO CAMELLON
POSTE DE SUSPENSION MULTICIRCUITOS
POSTE LINDERO UN CIRCUITO SUSPENSION
10,948.00
7,291.00
10,245.35
4,655.20
7,406.00
4,418.30
PESO TOTAL POR
TIPO DE
ESTRUCTURA
(kg)
21,896.00
29,164.00
71,717.45
162,932.00
7,406.00
4,418.30
ALTURA
(m)
31.00
34.00
30.00
27.00
42.13
27.00
LT PB4 ‐ PB3
CANTIDAD
TIPO
9
33
1
TORRE DEFLEXION O REMATE
TORRE DE SUSPENSION
POSTE DEFLEXION O REMATE MULTICIRCUITOS
PESO
UNITARIO
(kg)
10,948.00
7,291.00
21,110.00
PESO TOTAL POR
TIPO DE
ESTRUCTURA
(kg)
98,532.00
240,603.00
21,108.00
ALTURA
(m)
31.00
34.00
38.40
06 Vol II LT 00088
06 Vol II LT 00089
06 Vol II LT 00090
06 Vol II LT 00091
06 Vol II LT 00092
06 Vol II LT 00093
06 Vol II LT 00094
06 Vol II LT 00095
06 Vol II LT 00096
06 Vol II LT 00097
06 Vol II LT 00098
06 Vol II LT 00099
06 Vol II LT 000100
06 Vol II LT 000101
06 Vol II LT 000102
06 Vol II LT 000103
06 Vol II LT 000104
06 Vol II LT 000105
06 Vol II LT 000106
06 Vol II LT 000107
06 Vol II LT 000108
C
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
1
1216 DMP
0.00
0+072.01
0
1
P
E
2
1419 DMP
0.00
0+183.64
0
2
P
3
1410 SMP
0.00
0+342.52
0
3
4
1410 SMP
0.00
0+502.78
0
5
1410 SMP
0.00
0+656.79
6
1410 SMP
0.00
7
1410 SMP
0.00
4
LONGITUD EN METROS
+0
0
0
0
No. DE TORRE
0+000.00
3
No. DE HOJA
0.00
2
AJUSTE DE ALTURA
marco 115
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
MB
No. DE TORRE
kM IGUALDAD
0.00
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
36.01
PATAS No.
1
T
I
P
O
D
E
91.82
135.26
m
R
E
T
I
R
A
R
R
E
F
U
E
R
D Z
E O
A
C
E
R
O
R
E
C
U
P
E
R
A
C
I
O
N
D
E
A
N
C
L
A
S
R
E
L
L
E
N
O
Y
C
O
M
P
A
C
T
A
C
I
O
N
R
E
U
B
I
C
A
R
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
*
S
D
U
E
M
.
G
,
R
O
C
U
O
T
L
.
P
R
O
T
E
C
C
I
O
N
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
T
U
E
R
C
A
S
G
U
A
R
N
I
C
I
O
N
E
Y
S
B
A
N
Q
U
E
T
A
S
P PILA
C CONSTRUIR
E EXISTENTE
A APLICA
D DISEÑAR
* APLICA SOLO A E
1
.
7
1
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
A
E
A
A
PI‐1
P
E
A
A
PI‐2
4
P
E
A
A
0
5
P
E
A
A
0+812.88
0
6
P
E
A
A
0+966.90
0
7
P
E
A
A
A
158.88
159
159.57
2
INICIO
4
RESUMEN DE TORRES
A
111.63
173
D
I
A
M
E
T
R
O
0
72.01
129
OBSERVACIONES
ESTADO DE CIMENTACION
EXTENSION
CLARO EFECTIVO
CLARO MEDIO HORIZONTAL
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
1216 DMP
1410 SMP
1419 DMP
1
20
3
TOTAL =
24
160.26
158
157.14
148
155.05
154.01
156.09
153
155.05
154.02
158
155.05
1
156.09
171
157.13
162
158.18
148
156.10
8
1410 SMP
0.00
1+122.99
0
8
P
E
A
9
1410 SMP
0.00
1+281.16
0
9
P
E
A
A
10
1410 SMP
0.00
1+439.34
0
10
P
E
A
A
158.17
158.18
154.01
154
153.08
159
154.80
11
1410 SMP
0.00
1+593.35
0
11
P
E
A
A
12
1419 DMP
0.00
1+745.50
0
12
P
E
A
A
13
1410 SMP
0.00
1+902.96
0
13
P
E
A
A
14
1410 SMP
0.00
2+060.75
0
14
P
E
A
A
15
1410 SMP
0.00
2+209.45
0
15
P
E
A
A
16
1410 SMP
0.00
2+336.69
0
16
P
E
A
A
17
1410 SMP
0.00
2+475.08
0
17
P
E
A
A
18
1410 SMP
0.00
2+616.98
0
18
P
E
A
A
19
1410 SMP
0.00
2+765.10
0
19
P
E
A
A
0
No.
APROBADA PARA CONSTRUCCION
DESCRIPCIÓN
JEDH
EJECUTO
DCR
VLM
REVISO
APROBO
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
152.15
157.46
159
157.62
152
153.25
114
137.97
157.79
148.71
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
127.24
174
132.82
133
140.14
140
145.01
L.T. REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
138.39
115 kV, 2 C, 7.6 km ‐PA (Tendido 1er Circuito)
141.90
TITULO :
148.12
136
145.97
143.81
140
140.12
130
130.29
134
131.21
EJECUTO:
DISTRIBUCIÓN DE CIMENTACIONES
NOMBRE
FIRMA
FECHA
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
2
20
1410 SMP
0.00
2+908.91
0
20
P
E
A
A
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
21
1410 SMP
0.00
3+045.34
0
21
P
E
A
A
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
22
1410 SMP
0.00
3+169.48
0
22
P
E
A
A
VALIDO:
JAIME FELIX PIÑEIRO
136.43
124.14
138.29
152
146.33
150
155.04
23
1419 DMP
0.00
3+307.77
0
23
P
E
A
A
24
1410 SMP
0.00
3+462.14
0
24
P
E
A
A
154.37
dic‐16
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
HOJAS
2 DE 9
1116‐4A‐L1‐CI‐LC‐‐001
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
06 Vol II LT 000109
26
1410 SMP
0.00
3+776.31
0
4
LONGITUD EN METROS
No. DE TORRE
0
3
No. DE HOJA
3+617.85
2
AJUSTE DE ALTURA
0.00
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
kM IGUALDAD
1410 SMP
PATAS No.
1
OBSERVACIONES
ESTADO DE CIMENTACION
25
No. DE TORRE
CLARO EFECTIVO
157.08
EXTENSION
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
174
CLARO MEDIO HORIZONTAL
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
T
I
P
O
D
E
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
C
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
D
I
A
M
E
T
R
O
R
E
T
I
R
A
R
R
E
F
U
E
R
D Z
E O
A
C
E
R
O
m
R
E
C
U
P
E
R
A
C
I
O
N
D
E
A
N
C
L
A
S
R
E
L
L
E
N
O
Y
C
O
M
P
A
C
T
A
C
I
O
N
R
E
U
B
I
C
A
R
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
*
S
D
U
E
M
.
G
,
R
O
C
U
O
T
L
.
P
R
O
T
E
C
C
I
O
N
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
25
P
E
A
A
26
P
E
A
A
E
A
A
A
T
U
E
R
C
A
S
G
U
A
R
N
I
C
I
O
N
E
Y
S
B
A
N
Q
U
E
T
A
S
P PILA
C CONSTRUIR
E EXISTENTE
A APLICA
D DISEÑAR
* APLICA SOLO A E
1
156.20
153.94
162
154.38
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
158.46
165
1410 SMP
0.00
3+930.24
0
27
P
154.82
142
157.48
158
159.25
143
143.00
185
168.00
28
1410 SMP
0.00
4+085.07
0
28
P
E
A
29
1410 SMP
0.00
4+245.20
0
29
P
E
A
A
30
1410 SMP
0.00
4+403.56
0
30
P
E
A
A
31
1410 SMP
0.00
4+531.46
0
31
P
E
A
A
32˟
1410 SMP
0.00
4+739.55
0
32˟
P
E
A
A
4
RESUMEN DE TORRES
2
27
2
INICIO
1410 SMP
1413 DMP
1416 DMP
18
5
3
TOTAL =
26
160.13
158.36
127.90
208.09
159
169.00
130.51
151
147.00
145
144.00
96
122.00
33
1416 DMP
0.00
4+870.68
0
33
P
E
A
A
34
1410 SMP
0.00
5+033.02
0
34
P
E
A
A
35
1413 DMP
0.00
5+157.58
0
35
P
C
PI‐3
162.96
124.29
3
A
A
A
A
PI‐4
119.02
154
133.11
153
149.40
152
152.20
36
1410 SMP
0.00
5+276.33
0
36
P
E
A
A
37
1410 SMP
0.00
5+423.53
0
37
P
E
A
A
0
No.
APROBADA PARA CONSTRUCCION
DESCRIPCIÓN
JEDH
EJECUTO
DCR
VLM
REVISO
APROBO
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
147.20
151.59
38
1410 SMP
0.00
5+575.12
0
38
P
E
A
A
39
1410 SMP
0.00
5+727.93
0
39
P
E
A
A
40
1410 SMP
0.00
5+881.41
0
40
P
E
A
A
41
1413 DMP
0.00
6+029.11
0
41
P
E
A
A
42
1410 SMP
0.00
6+190.29
0
42
P
E
A
A
43
1413 DMP
0.00
6+348.37
0
43
P
E
A
A
PI‐6
44
1413 DMP
0.00
6+497.39
0
44
P
E
A
A
PI‐7
EJECUTO:
PI‐8
VALIDO:
JAIME FELIX PIÑEIRO
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
152.81
142
153.14
154
150.52
153.48
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
147.57
158
154.44
163
159.60
152
153.55
PI‐5
L.T. REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
161.31
115 kV, 2 C, 7.6 km ‐PA (Tendido 1er Circuito)
157.88
TITULO :
149.21
129
124.52
A
DISTRIBUCIÓN DE CIMENTACIONES
NOMBRE
FIRMA
FECHA
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
99.83
91
92.63
96
98.54
45
1410 SMP
0.00
6+597.21
0
46
1413 DMP
0.00
6+682.76
0
45
P
E
A
A
46
P
E
A
A
0
47
P
E
A
A
47
1410 SMP
0.00
6+794.30
48
1416 DMP
0.00
6+882.00
0
48
P
E
A
A
PI‐9
49
1416 DMP
0.00
6+923.92
0
49
P
C
A
PI‐10
50
1410 SMP
0.00
7+082.20
0
50
P
E
85.44
4
111.65
101
99.74
53
64.99
117
100.04
165
160.01
87.82
42.15
157.93
25.00
A
A
dic‐16
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
HOJAS
3 DE 9
1116‐4A‐L1‐CI‐LC‐‐001
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
06 Vol II LT 000110
OBSERVACIONES
ESTADO DE CIMENTACION
C
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
R
E
C
U
P
E
R
A
C
I
O
N
C
O
M
P
A
C
T
A
C
I
O
N
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
*
S
D
U
E
M
.
G
,
R
O
C
U
O
T
L
.
0
51
P
E
A
A
52
1410 SMP
0.00
7+401.80
0
52
P
E
A
A
53
1410 SMP
0.00
7+554.57
0
53
P
E
A
A
2
3
4
LONGITUD EN METROS
No. DE TORRE
7+244.30
1
No. DE HOJA
0.00
PATAS No.
AJUSTE DE ALTURA
1410 SMP
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
kM IGUALDAD
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
51
No. DE TORRE
CLARO EFECTIVO
159.80
EXTENSION
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
165
CLARO MEDIO HORIZONTAL
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
T
I
P
O
D
E
D
I
A
M
E
T
R
O
m
R
E
T
I
R
A
R
R
E
F
U
E
R
D Z
E O
A
C
E
R
O
D
E
A
N
C
L
A
S
R
E
L
L
E
N
O
Y
R
E
U
B
I
C
A
R
P
R
O
T
E
C
C
I
O
N
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
T
U
E
R
C
A
S
G
U
A
R
N
I
C
I
O
N
E
Y
S
B
A
N
Q
U
E
T
A
S
P PILA
C CONSTRUIR
E EXISTENTE
A APLICA
D DISEÑAR
* APLICA SOLO A E
1
155.14
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
157.50
151
2
INICIO
4
RESUMEN DE TORRES
152.78
154
152.78
152.78
158
155.35
4
54
1410 SMP
0.00
7+707.35
0
54
P
E
A
A
55
1410 SMP
0.00
7+865.28
0
55
P
E
A
A
56
1410 SMP
0.00
8+018.48
0
56
P
E
A
A
57
1419 DMP
0.00
8+180.04
0
57
P
C
58
1413 DMP
0.00
8+335.15
0
58
P
E
59
1413 DMP
0.00
8+485.15
0
59
P
60
1413 DMP
0.00
8+663.11
0
60
61
1410 SMP
0.00
8+811.10
0
62
1410 SMP
0.00
8+964.98
0
157.93
159
155.57
153.20
150
157.21
161.22
158
158.73
149
153.07
A
PI‐11
A
A
PI‐12
E
A
A
PI‐13
P
E
A
A
PI‐14
61
P
E
A
A
62
P
E
A
A
1211 DMP
1410 SMP
1413 DMP
1419 DMP
4
14
5
3
TOTAL =
26
156.24
149.90
163
163.55
177.20
169
162.63
148.06
148
150.97
0
No.
153.88
151
150.94
APROBADA PARA CONSTRUCCION
JEDH
DCR
VLM
DESCRIPCIÓN
EJECUTO
REVISO
APROBO
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
148.00
148
150.94
160
157.99
162
158.70
171
126.72
53
1410 SMP
0.00
9+112.98
0
53
P
E
A
A
64
1410 SMP
0.00
9+266.86
0
64
P
E
A
A
65
1410 SMP
0.00
9+428.96
0
65
P
E
A
A
66
1419 DMP
0.00
9+583.70
0
66
P
C
67
1211 DMP
0.00
9+697.63
0
67
P
E
68
1211 DMP
0.00
9+816.61
0
68
P
E
69
1419 DMP
0.00
9+936.57
0
69
P
C
70
1410 SMP
0.00
10+100.49
0
70
P
C
A
A
A
71
1413 DMP
0.00
10+242.98
0
71
P
C
A
A
A
72
1211 DMP
0.00
10+410.55
0
72
P
E
A
73
1211 DMP
0.00
10+493.77
0
73
P
E
A
153.88
162.10
5
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
155.30
A
A
PI‐15
A
A
PI‐16
L.T. REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
A
A
PI‐17
115 kV, 2 C, 7.6 km ‐PA (Tendido 1er Circuito)
A
PI‐18
A
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
113.93
92
116.46
161
119.47
199
141.94
118.98
119.96
TITULO :
163.92
138
153.21
167
155.03
DISTRIBUCIÓN DE CIMENTACIONES
NOMBRE
FIRMA
FECHA
EJECUTO:
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
PI‐19
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
A
PI‐20
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
A
PI‐21
VALIDO:
JAIME FELIX PIÑEIRO
142.49
167.57
123
125.40
132
129.35
83.22
175.47
154
147.23
123
124.59
149
65.10
151
77.64
74
1413 DMP
0.00
10+669.24
0
74
P
C
75
1410 SMP
0.00
10+788.23
0
75
P
E
A
A
76
1410 SMP
0.00
10+918.43
0
76
P
E
A
A
77
1419 DMP
0.00
11+073.71
0
77
P
C
A
PI‐22
118.99
130.20
25.00
155.28
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
6
A
dic‐16
NO. DE OBRA.
HOJAS
4 DE 9
1116‐4A‐L1‐CI‐LC‐‐001
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
ENTQ
6
RESUMEN DE TORRES
CRUCE 115 Kv
LADO IZQUIERDO
164
66
1419 DMP
0.00
9+583.69
66
P
C
67‐A
1111 DBL
0.00
9+682.39
67‐A
P
E
A
A
68‐A
1111 DBL
0.00
9+800.76
68‐A
P
E
A
A
69
1419 DMP
0.00
9+936.57
69
P
E
A
A
A
A
A
1111 DBL
1419 DMP
8
1
TOTAL =
9
PI‐15
98.70
72
108.53
91
127.09
118.37
5
135.81
97
PI‐18
06 Vol II LT 000111
0
72.98
3
4
LONGITUD EN METROS
No. DE TORRE
2
No. DE HOJA
1
OBSERVACIONES
ESTADO DE CIMENTACION
PATAS No.
AJUSTE DE ALTURA
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
kM IGUALDAD
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO EFECTIVO
CLARO MEDIO HORIZONTAL
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
T
I
P
O
D
E
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
C
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
D
I
A
M
E
T
R
O
m
R
E
T
I
R
A
R
R
E
F
U
E
R
D Z
E O
A
C
E
R
O
R
E
C
U
P
E
R
A
C
I
O
N
D
E
A
N
C
L
A
S
C
O
M
P
A
C
T
A
C
I
Y
O
N
R
E
L
L
E
N
O
R
E
U
B
I
C
A
R
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
*
S
D
U
E
M
.
G
,
R
O
C
U
O
T
L
.
P
R
O
T
E
C
C
I
O
N
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
T
U
E
R
C
A
S
G
U
A
R
N
I
C
I
O
N
E
Y
S
B
A
N
Q
U
E
T
A
S
P PILA
C CONSTRUIR
E EXISTENTE
A APLICA
D DISEÑAR
* APLICA SOLO A E
2
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
4
87 LADO DERECHO
161
66
1419 DMP
0.00
9+583.69
66
P
C
A
A
A
PI‐15
109.86
100
1
INICIO
115.60
67‐B
1111 DBL
0.00
9+693.55
68‐B
1111 DBL
0.00
9+814.88
69
1419 DMP
0.00
9+936.57
67‐B
P
C
68‐B
P
E
A
A
69
P
E
A
A
A
A
0
No.
APROBADA PARA CONSTRUCCION
DESCRIPCIÓN
JEDH
EJECUTO
DCR
VLM
REVISO
APROBO
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
A
121.34
98
121.51
5
121.69
164
PI‐18
0
0
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
CRUCE 400 Kv
0
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
L.T. REGIOMONTANO ENTQ. HUINALA ‐ TECNOLÓGICO
LADO IZQUIERDO
164
71
1413 DMP
0.00
10+242.98
71
P
C
A
A
A
115 kV, 2 C, 1C/F 1113 ‐ ACSR/AS ‐ PA
PI‐19
161.57
96
120.96
72‐A
1111 DBL
0.00
10+404.55
73‐A
1111 DBL
0.00
10+484.90
74
1413 DMP
0.00
10+669.24
80.35
112
132.34
5
72‐A
P
C
A
A
A
73‐A
P
C
A
A
A
74
P
E
TITULO :
EJECUTO:
DISTRIBUCIÓN DE CIMENTACIONES
NOMBRE
FIRMA
FECHA
dic‐16
JACQUELINE DUARTE HDZ
184.34
166
0
72.98
A
A
PI‐22
87 LADO DERECHO
165
123.05
112
132.23
1413 DMP
0.00
10+242.98
71
P
E
A
A
A
72‐B
1111 DBL
0.00
10+404.78
72‐B
P
E
A
A
A
73‐B
1111 DBL
0.00
10+489.08
73‐B
P
E
A
A
A
74
1413 DMP
0.00
10+669.24
74
P
E
84.30
PI‐19
dic‐16
dic‐16
5
A
dic‐16
JAIME FELIX PIÑEIRO
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
HOJAS
5 DE 9
1116‐4A‐L1‐CI‐LC‐‐001
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
180.16
166
ALFREDO GRANCIANO C.
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
VALIDO:
71
161.80
97
REVISO:
VERIFICO:
PI‐22
06 Vol II LT 000112
108
114.05
126.63
3
4
LONGITUD EN METROS
m
R
E
T
I
R
A
R
R
E
F
U
E
R
D Z
E O
A
C
E
R
O
R
E
C
U
P
E
R
A
C
I
O
N
D
E
A
N
C
L
A
S
R
E
L
L
E
N
O
Y
C
O
M
P
A
C
T
A
C
I
O
N
R
E
U
B
I
C
A
R
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
*
S
D
U
E
M
.
G
,
R
O
C
U
O
T
L
.
P
R
O
T
E
C
C
I
O
N
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
E
A
A
11,303.30
1.50
79
P
E
A
A
1210‐SMP
11,409.74
1.50
80
P
E
A
A
81
1210‐SMP
11,492.07
1.00
81
P
E
A
A
82
1210‐SMP
11,591.31
1.00
82
P
E
A
A
83
1210‐SMP
11,687.41
1.00
83
P
E
A
A
84
1211‐DMP
11,779.12
1.00
84
P
E
A
A
85
1210‐SMP
11,881.36
1.00
85
P
E
A
A
86
1210‐SMP
11,987.24
1.00
86
P
E
A
A
87
1210‐SMP
12,091.99
1.00
87
P
E
A
A
88
1210‐SMP
12,195.85
1.00
88
P
E
A
A
89
1210‐SMP
12,300.08
1.00
89
P
E
A
A
90
1210‐SMP
12,404.15
1.00
90
P
E
A
A
91
1210‐SMP
12,499.29
1.00
91
P
E
A
A
92
1210‐SMP
12,603.74
1.00
92
P
E
A
A
93
1210‐SMP
12,721.39
1.00
93
P
E
A
A
94
1210‐SMP
12,843.67
1.00
94
P
E
A
A
79
1210‐SMP
80
0
D
I
A
M
E
T
R
O
P
11,201.64
0
D
E
C
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
78
1216‐DMP
0
T
I
P
O
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
1.50
78
+0
No. DE TORRE
2
No. DE HOJA
PATAS No.
1
OBSERVACIONES
ESTADO DE CIMENTACION
AJUSTE DE ALTURA
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
kM IGUALDAD
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO EFECTIVO
CLARO MEDIO HORIZONTAL
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
T
U
E
R
C
A
S
G
U
A
R
N
I
C
I
O
N
E
Y
S
B
A
N
Q
U
E
T
A
S
P PILA
C CONSTRUIR
E EXISTENTE
A APLICA
D DISEÑAR
* APLICA SOLO A E
1
103.95
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
101.46
104
94.39
90.79
1210 SMP
1211 DMP
3
19
3
TOTAL =
25
1216 DMP
82.33
89
4
RESUMEN DE TORRES
106.44
94
2
INICIO
99.24
99
97.67
7
96.10
102
93.91
91.71
97
96.98
9° 22' 43''
IZQ.
PI‐23
102.24
100
104.06
105.88
112.43 105.32
104.75
105
104.30
103.85
103
104.05
103
104.16
0
No.
104.24
APROBADA PARA CONSTRUCCION
JEDH
DCR
VLM
DESCRIPCIÓN
EJECUTO
REVISO
APROBO
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
104.07
100
99.61
95.14
97
99.80
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
104.45
110
111.05
117.65
119
119.97
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
122.28
120
121.05
129
139.22
L.T. REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
8
119.82
95
1211‐DMP
96
1210‐SMP
97
1211‐DMP
98
1216‐DMP
99
1216‐DMP
100
1210‐SMP
5° 21' 17''
DER.
12,963.49
1.50
95
P
E
A
A
13,122.10
1.50
96
P
E
A
A
13,277.91
1.50
97
P
E
A
A
13,390.52
1.50
98
P
E
A
A
13,495.33
1.00
99
P
E
A
A
13,579.91
1.00
100
P
E
A
A
115 kV, 2 C, 7.6 km ‐PA (Tendido 1er Circuito)
PI‐24
158.61
161
157.21
TITULO :
155.81
143
134.21
6° 16' 3''
IZQ.
PI‐25
DISTRIBUCIÓN DE CIMENTACIONES
NOMBRE
FIRMA
FECHA
EJECUTO:
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
112.60
114
108.71
104.82
101
94.70
1° 32' 0''
IZQ.
PI‐26
84.58
77
87.11
89.64
88
101
84.54
1210‐SMP
13,669.56
2.00
101
P
E
A
A
79.43
90
94.98
110.53
102
1210‐SMP
13,748.99
1.00
102
P
E
A
A
VALIDO:
dic‐16
JAIME FELIX PIÑEIRO
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
HOJAS
6 DE 9
1116‐4A‐L1‐CI‐LC‐‐001
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
06 Vol II LT 000113
105
106.39
110.53
103
13,859.52
4
LONGITUD EN METROS
1.00
102.24
99
104.56
No. DE TORRE
3
No. DE HOJA
2
AJUSTE DE ALTURA
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
kM IGUALDAD
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
1210‐SMP
PATAS No.
1
OBSERVACIONES
ESTADO DE CIMENTACION
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO EFECTIVO
CLARO MEDIO HORIZONTAL
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
T
I
P
O
D
E
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
C
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
D
I
A
M
E
T
R
O
m
R
E
T
I
R
A
R
R
E
F
U
E
R
D Z
E O
A
C
E
R
O
R
E
C
U
P
E
R
A
C
I
O
N
D
E
A
N
C
L
A
S
R
E
L
L
E
N
O
Y
C
O
M
P
A
C
T
A
C
I
O
N
R
E
U
B
I
C
A
R
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
*
S
D
U
E
M
.
G
,
R
O
C
U
O
T
L
.
P
R
O
T
E
C
C
I
O
N
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
103
P
E
A
A
T
U
E
R
C
A
S
G
U
A
R
N
I
C
I
O
N
E
Y
S
B
A
N
Q
U
E
T
A
S
P PILA
C CONSTRUIR
E EXISTENTE
A APLICA
D DISEÑAR
* APLICA SOLO A E
1
1210‐SMP
13,961.75
1.00
104
P
E
A
A
105
1210‐SMP
14,068.64
1.00
105
P
E
A
A
106
1210‐SMP
14,163.81
1.00
106
P
E
A
A
107
1210‐SMP
14,258.90
2.00
107
P
E
A
A
108
1210‐SMP
14,383.58
2.00
108
P
E
A
A
109
1210‐SMP
14,514.40
2.00
109
P
E
A
A
110
1210‐SMP
14,638.92
2.00
110
P
E
A
A
111
1211‐DMP
14,750.77
1.00
111
P
E
A
A
112
1210‐SMP
14,835.87
1.50
112
P
E
A
A
113
1211‐DMP
14,945.60
1.00
113
P
E
A
A
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
8
104
101.03
95.13
109.89
123
127.75
1
19
5
1
TOTAL =
26
1416‐DMP‐MOD
95.08
123
1210 SMP
1211 DMP
1216 DMP
95.18
101
4
RESUMEN DE TORRES
106.88
98
2
INICIO
124.69
130.81
124
127.67
124.53
121
118.19
111.84
93
98.48
1° 0' 19''
DER.
PI‐27
85.11
96
97.42
109.73
95.82
98.56
0° 5' 10''
DER.
87.38
85
83.77
PI‐28
9
114
1210‐SMP
15,032.98
1.00
114
P
E
A
A
115
1210‐SMP
15,113.14
1.00
115
P
E
A
A
116
1210‐SMP
15,235.74
2.00
116
P
E
A
A
117
1210‐SMP
15,360.67
2.00
117
P
E
A
A
118
1210‐SMP
15,490.93
2.00
118
P
E
A
A
119
1211‐DMP
15,615.71
2.00
119
P
E
A
A
0
No.
APROBADA PARA CONSTRUCCION
JEDH
DCR
VLM
DESCRIPCIÓN
EJECUTO
REVISO
APROBO
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
80.16
123
101.38
122.60
127
123.77
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
124.93
130
127.60
130.26
133
127.52
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
124.78
112
128.27
L.T. REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
131.76
139
126.36
120
1416‐DMP‐MOD
121
0° 1' 44''
IZQ.
115 kV, 2 C, 7.6 km ‐PA (Tendido 1er Circuito)
15,747.47
1.50
120
P
C
1210‐SMP
15,868.42
2.00
121
P
E
A
A
122
1210‐SMP
15,973.07
2.00
122
P
E
A
A
EJECUTO:
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
123
1210‐SMP
16,034.46
2.00
123
P
E
A
A
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
124
1211‐DMP
16,156.51
1.00
124
P
E
A
A
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
125
1210‐SMP
16,256.23
2.00
125
P
E
A
A
A
PI‐29 (TAP SE LA SILLA)
120.95
110
112.80
TITULO :
104.65
76
83.03
DISTRIBUCIÓN DE CIMENTACIONES
NOMBRE
FIRMA
FECHA
61.40
99
91.72
122.04
118
115.38
1° 47' 1''
IZQ.
PI‐30
108.72
111
118.97
129.21
119
118.07
VALIDO:
10
126
1210‐SMP
16,394.44
2.00
126
P
E
A
A
106.93
103
103.41
119
115.91
127
1216‐DMP
1° 5' 59''
DER.
16,501.37
1.00
127
P
E
A
A
PI‐31 (TAP SE DENSO)
128
1211‐DMP
9° 6' 29''
IZQ.
16,601.25
2.00
128
P
E
A
A
PI‐32
99.88
131.93
dic‐16
JAIME FELIX PIÑEIRO
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
HOJAS
7 DE 9
1116‐4A‐L1‐CI‐LC‐‐001
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
06 Vol II LT 000114
3
4
LONGITUD EN METROS
No. DE TORRE
130
DER.
2
No. DE HOJA
9° 26' 55''
PATAS No.
1
OBSERVACIONES
ESTADO DE CIMENTACION
AJUSTE DE ALTURA
1216‐DMP
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
129
No. DE TORRE
CLARO EFECTIVO
131.93
kM IGUALDAD
133.09
EXTENSION
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
132
CLARO MEDIO HORIZONTAL
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
T
I
P
O
D
E
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
C
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
D
I
A
M
E
T
R
O
m
R
E
T
I
R
A
R
R
E
F
U
E
R
D Z
E O
A
C
E
R
O
R
E
C
U
P
E
R
A
C
I
O
N
D
E
A
N
C
L
A
S
R
E
L
L
E
N
O
Y
C
O
M
P
A
C
T
A
C
I
O
N
R
E
U
B
I
C
A
R
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
*
S
D
U
E
M
.
G
,
R
O
C
U
O
T
L
.
P
R
O
T
E
C
C
I
O
N
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
16,733.19
2.00
129
P
E
A
A
1210‐SMP
16,867.44
2.00
130
P
E
A
A
131
1210‐SMP
17,002.21
1.50
131
P
E
A
A
132
1210‐SMP
17,113.77
2.00
132
P
E
A
A
133
1210‐SMP
17,226.96
2.00
133
P
E
A
A
134
1210‐SMP
17,380.70
2.00
134
P
E
A
A
T
U
E
R
C
A
S
G
U
A
R
N
I
C
I
O
N
E
Y
S
B
A
N
Q
U
E
T
A
S
P PILA
C CONSTRUIR
E EXISTENTE
A APLICA
D DISEÑAR
* APLICA SOLO A E
1
134.51
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
RESUMEN DE TORRES
134.77
116
123.17
112.38
1210 SMP
1211 DMP
1
20
5
TOTAL =
26
1216 DMP
111.56
120
4
PI‐33 (TAP SE KEMET)
134.25
140
2
INICIO
113.19
124
133.47
153.74
150
149.87
145.99
140
121.75
10
135
1211‐DMP
10° 40' 59''
DER.
17,526.69
2.00
135
P
E
A
A
PI‐34
136
1211‐DMP
10° 57' 48''
IZQ.
17,624.20
1.00
136
P
E
A
A
PI‐35
137
1210‐SMP
17,701.96
2.00
137
P
E
A
A
138
1210‐SMP
17,799.01
2.00
138
P
E
A
A
139
1210‐SMP
17,878.11
1.00
139
P
E
A
A
140
1210‐SMP
17,957.75
1.50
140
P
E
A
A
141
1210‐SMP
18,047.50
2.00
141
P
E
A
A
142
1210‐SMP
18,149.58
2.00
142
P
E
A
A
143
1210‐SMP
18,248.45
2.00
143
P
E
A
A
144
1210‐SMP
18,338.94
1.00
144
P
E
A
A
145
1210‐SMP
18,457.26
2.00
145
P
E
A
A
97.51
75
87.64
77.76
87
87.41
97.05
88
88.08
79.10
76
79.37
0
No.
79.63
77
84.69
106
95.92
APROBADA PARA CONSTRUCCION
JEDH
DCR
VLM
DESCRIPCIÓN
EJECUTO
REVISO
APROBO
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
89.75
102.08
105
100.47
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
98.86
100
94.68
90.50
97
104.41
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
118.31
108
105.17
L.T. REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
92.03
105
104.15
146
1210‐SMP
18,549.29
2.00
147
1210‐SMP
19,665.55
2.00
146
P
E
A
A
147
P
E
A
A
A
A
A
A
115 kV, 2 C, 7.6 km ‐PA (Tendido 1er Circuito)
116.26
106
103.66
91.06
95
86.94
TITULO :
11
148
1210‐SMP
149
1211‐DMP
150
1210‐SMP
151
1211‐DMP
18,756.60
2.00
148
P
E
18,839.43
1.00
149
P
E
18,904.42
1.00
150
P
E
A
A
18,968.39
2.00
151
P
E
A
A
DISTRIBUCIÓN DE CIMENTACIONES
NOMBRE
FIRMA
FECHA
EJECUTO:
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
82.82
64
73.91
0° 48' 6''
IZQ.
A
PI‐36
64.99
60
64.49
63.98
84
78.10
1° 40' 25''
IZQ.
92.22
94
91.89
152
1210‐SMP
19,060.61
2.00
152
P
E
A
A
91.56
90
92.24
89
86.99
153
1210‐SMP
19,152.17
2.00
153
P
E
A
A
154
1211‐DMP
19,245.08
2.00
154
P
E
A
A
92.91
25.00
PI‐37
VALIDO:
dic‐16
JAIME FELIX PIÑEIRO
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
HOJAS
8 DE 9
1116‐4A‐L1‐CI‐LC‐‐001
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
06 Vol II LT 000115
79
79.04
3
4
LONGITUD EN METROS
No. DE TORRE
2
No. DE HOJA
PATAS No.
1
OBSERVACIONES
ESTADO DE CIMENTACION
AJUSTE DE ALTURA
UBICACIÓN DE LAS
TORRES EN MTS.
kM IGUALDAD
TIPOS Y ALTURA DE
LAS TORRES
EXTENSION
No. DE TORRE
CLARO EFECTIVO
CLARO MEDIO HORIZONTAL
CLARO VERTICAL
CLARO EN METROS
T
I
P
O
D
E
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
C
I
M
E
N
T
A
C
I
Ó
N
D
I
A
M
E
T
R
O
m
R
E
T
I
R
A
R
R
E
F
U
E
R
D Z
E O
A
C
E
R
O
R
E
C
U
P
E
R
A
C
I
O
N
D
E
A
N
C
L
A
S
R
E
L
L
E
N
O
Y
C
O
M
P
A
C
T
A
C
I
O
N
R
E
U
B
I
C
A
R
C
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
*
S
D
U
E
M
.
G
,
R
O
C
U
O
T
L
.
P
R
O
T
E
C
C
I
O
N
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
155
1211‐DMP
19,326.14
1.50
155
P
E
A
A
156
1211‐DMP
19,403.16
1.00
156
P
E
A
A
157
1210‐SMP
19,503.91
1.00
157
P
E
A
A
158
1211‐DMP
19,599.51
2.00
158
P
E
A
A
159
1210‐SMP
19,697.94
2.00
159
P
E
A
A
160
1216‐DMP
19,794.16
1.00
160
P
E
A
A
161
1213‐TCE
19,871.00
1.00
161
P
C
T
U
E
R
C
A
S
G
U
A
R
N
I
C
I
O
N
E
Y
S
B
A
N
Q
U
E
T
A
S
P PILA
C CONSTRUIR
E EXISTENTE
A APLICA
D DISEÑAR
* APLICA SOLO A E
1
88.89
FINAL
S.E. REGIOMONTANO
S.E. SAN ROQUE
3
77.02
87
98.18
97.02
0° 2' 59''
DER.
11
97.33
64
86.54
1213‐TCE
TOTAL =
7
1210 SMP
1211 DMP
PI‐38
98.43
100
1
2
3
1
1216 DMP
95.60
104
4
RESUMEN DE TORRES
100.75
94
2
INICIO
96.22
76.85
67
38.43
A
PI‐39
0.00
0
No.
APROBADA PARA CONSTRUCCION
JEDH
DCR
VLM
DESCRIPCIÓN
EJECUTO
REVISO
APROBO
oct‐15
FECHA
CAMBIOS
COMISIÒN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCION DE CONSTRUCCION
COORDINACION DE PROYECTOS DE TRANSMISION Y TRANSFORMACION
PROYECTO : 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
L.T. REGIOMONTANO ‐ SAN ROQUE
115 kV, 2 C, 7.6 km ‐PA (Tendido 1er Circuito)
TITULO :
DISTRIBUCIÓN DE CIMENTACIONES
NOMBRE
FIRMA
JACQUELINE DUARTE HDZ
dic‐16
REVISO:
ALFREDO GRANCIANO C.
dic‐16
VERIFICO:
VICTOR MANUEL ESCALANTE P.
dic‐16
VALIDO:
dic‐16
JAIME FELIX PIÑEIRO
NO. DE OBRA.
CLAVE DE PROYECTO
6L1M1
‐‐‐‐
No. DE DOCUMENTO
HOJAS
9 DE 9
1116‐4A‐L1‐CI‐LC‐‐001
IDENTIFICADOR DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:
25.00
FECHA
EJECUTO:
06 Vol II LT 000116
06 Vol II LT 000117
06 Vol II LT 000118
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
SUBDIRECCIÓN DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN
COORDINACIÓN DE PROYECTOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DEPARTAMENTO DE DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
ANEXO: PROTECCION CONTRA AVES PARA HERRAJES DE CGFO
FECHA: 30/MAY/2019
1.
OBJETIVO
Este documento tiene por objeto definir las características mínimas asociadas al diseño e instalación de
protecciones para evitar contaminación por excremento de aves en los conjuntos de herrajes para los cables
de guarda con fibras ópticas de las estructuras para líneas de transmisión.
2.
CAMPO DE APLICACIÓN
En líneas de transmisión aéreas, cuya construcción sea con torres de acero o postes troncocónicos y estén
especificadas en las características particulares de cada obra.
3.
DESCRIPCIÓN GENERAL
CFE requiere que se incluya como parte del alcance de las Obras para las que se especifique, el suministro
e instalación de protecciones para evitar contaminación por excremento de aves en los conjuntos de herrajes
de tensión y suspensión para los cables de guarda con fibras ópticas de acuerdo con lo establecido en el
presente documento.
Las protecciones se colocaran en todos las grapas de tensión y/o suspensión del cable de guarda con fibras
ópticas, de tal manera que debe cubrirse el 100% del área proyectada de las grapas de tensión y/o
suspensión.
Las características de las protecciones para evitar contaminación por excremento de aves son las
siguientes:
-
Diseño modular traslapable hasta 3 módulos (con sujeción entre módulos con cinchos de plástico para
uso en intemperie) para cubrir total o parcialmente el herraje de cable de guarda con fibras ópticas.
Fabricado en polietileno de baja densidad color amarillo, con una longitud máxima de 1,638 mm.
El material debe ser resistente a los rayos ultravioletas, al excremento de ave y tendrá la capacidad de
permanecer a la intemperie y rangos de temperatura aproximada de -5° a 60° C.
LIST DE MATERIALES
ÍTEM
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
1
ABRAZADERA PARA PROTECTOR ANTIGUANO
2
2 CINCHO DE PLÁSTICO BLANCO DE 30 cm PARA USO EN INTERPERIE
1
3
PROTECTOR ANTIGUANO
1
3
1
2
Figura esquemática de colocación de protección con excremento
de aves en herrajes de cable de guarda con fibras ópticas.
06 Vol II LT 000119
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553
4.
ALCANCE DE SUMINISTRO

ANEXO OT-2ML “FABRICANTES (MARCAS) DE LOS MATERIALES PARA LÍNEAS.”

ANEXO OE-2L
“CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE SUMINISTROS PARA LÍNEAS,
CON MONTO ECONÓMICO.”
REVISION: 0
FECHA REV.: 30/MAY/2019
06 Vol II LT 000120
FABRICANTES (MARCAS) DE LOS MATERIALES PARA
LÍNEAS
No. OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0018
PROYECTO: 188 SE 1116 Transformación del Noreste (4a Fase)
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
No.
ANEXO
OT-2ML
HOJA 1 DE 4
REVISIÓN: 0
FECHA REV.: 30/MAY/2019
FECHA: dd/mm/aaaa
SUMINISTRO
FABRICANTE (MARCA)/PAÍS
(Ver notas)
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS; de acuerdo a características particulares Revisión 0 de fecha
30/MAY/2019.
Tramo 1
1.
POSTE TIPO 1216DMP (Deflexión/Remate)
Tramo 2
2.
POSTE TIPO 1210 SMP (Suspensión)
3.
POSTE TIPO 1211DMP (Deflexión)
4.
POSTE TIPO 1213DMP (Deflexión)
5.
POSTE TIPO 1216DMP (Deflexión/Remate)
6.
POSTE TIPO 1219DMP (Deflexión)
7.
POSTE TIPO 1416DMP Mod (Deflexión/Remate)
8.
POSTE TIPO 1210 SCPH+03 (Suspensión)
9.
POSTE TIPO 1211 DCPH+06 (Deflexión)
10.
POSTE TIPO 1216 DCPH+03 (Deflexión/Remate)
11.
POSTE TIPO 1219 DCPH+03 (Deflexión)
12.
TORRE TIPO E71W21 (Deflexión/Remate)
SUMINISTRADO POR CFE
NOTAS:
1.
2.
El Concursante podrá proponer para los Materiales Principales hasta tres fabricantes (marcas) con sus correspondientes países
de origen, en los términos previstos en el inciso 3.5 de la Sección 3 de este Pliego de Requisitos.
Para los Materiales distintos a los Materiales Principales cuyas unidades de medida sean LOTE, el Concursante podrá proponer
una multiplicidad de marcas con su correspondiente país de origen..
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 20190412
06 Vol II LT 000121
FABRICANTES (MARCAS) DE LOS MATERIALES PARA
LÍNEAS
No. OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0018
PROYECTO: 188 SE 1116 Transformación del Noreste (4a Fase)
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
ANEXO
OT-2ML
HOJA 2 DE 4
REVISIÓN: 0
FECHA REV.: 30/MAY/2019
FECHA: dd/mm/aaaa
No.
SUMINISTRO
13.
REPOSICIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ACERO FALTANTES O DAÑADOS
DE LAS ESTRUCTURAS MONTADAS.
FABRICANTE (MARCA)/PAÍS
(Ver notas)
CABLES
14.
CABLE CONDUCTOR ACSR/AS 1113 kCM; para 1 conductor por fase de acuerdo a
características particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1,2 y TAP’s
15.
CABLE DE GUARDA SIN FIBRA OPTICA AAS 7#8; de acuerdo a características particulares
Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1, 2, y TAP’s
16.
CABLE DE GUARDA CON FIBRAS OPTICAS; de acuerdo a características particulares
Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1 y 2
AISLAMIENTO
AISLADORES; de acuerdo a características particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
17.
Descripción corta: 115SYB111C
HERRAJES
18.
HERRAJES SUSPENSION Y TENSION CABLE CONDUCTOR ACSR/AS 1113 kCM; para 1
conductor por fase de acuerdo a características particulares Revisión 0 de fecha
30/MAY/2019.
Tramos 1, 2 y TAP’s
19.
HERRAJES SUSPENSION Y TENSION CABLE DE GUARDA SIN FIBRA OPTICA AAS 7#8;
de acuerdo a características particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1, 2, y TAP’s
NOTAS:
1.
2.
El Concursante podrá proponer para los Materiales Principales hasta tres fabricantes (marcas) con sus correspondientes países
de origen, en los términos previstos en el inciso 3.5 de la Sección 3 de este Pliego de Requisitos.
Para los Materiales distintos a los Materiales Principales cuyas unidades de medida sean LOTE, el Concursante podrá proponer
una multiplicidad de marcas con su correspondiente país de origen..
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 20190412
06 Vol II LT 000122
FABRICANTES (MARCAS) DE LOS MATERIALES PARA
LÍNEAS
No. OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0018
PROYECTO: 188 SE 1116 Transformación del Noreste (4a Fase)
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
ANEXO
OT-2ML
HOJA 3 DE 4
REVISIÓN: 0
FECHA REV.: 30/MAY/2019
FECHA: dd/mm/aaaa
No.
SUMINISTRO
20.
HERRAJES Y ACCESORIOS DE INSTALACION DE CABLE DE GUARDA CON FIBRAS
OPTICAS; de acuerdo a características particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
FABRICANTE (MARCA)/PAÍS
(Ver notas)
Tramos 1, 2 y TAP’s
HERRAJES COMPLEMENTARIOS; de acuerdo a características particulares Revisión 0 de
fecha 30/MAY/2019.
21.
OTROS CONCEPTOS
22.
AMORTIGUAMIENTO PARA CABLE CONDUCTOR; ACSR/AS 1113 kCM; para 1 conductor
por fase de acuerdo a características particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1 y 2
23.
AMORTIGUAMIENTO PARA CABLE DE GUARDA CON FIBRAS OPTICAS; de acuerdo a
características particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1 y 2
24.
SEÑALIZACION; de acuerdo a la especificación CFE 2P100-96, Nota Aclaratoria, y a
características particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1, 2 y TAP´s
25.
SISTEMA DE TIERRAS; de acuerdo a Especificación CFE-00J00-52.
NOTAS:
1.
2.
El Concursante podrá proponer para los Materiales Principales hasta tres fabricantes (marcas) con sus correspondientes países
de origen, en los términos previstos en el inciso 3.5 de la Sección 3 de este Pliego de Requisitos.
Para los Materiales distintos a los Materiales Principales cuyas unidades de medida sean LOTE, el Concursante podrá proponer
una multiplicidad de marcas con su correspondiente país de origen..
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 20190412
06 Vol II LT 000123
CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE SUMINISTROS PARA LÍNEAS, CON
MONTO ECONÓMICO
No. OBRA: 6L1M1
ANEXO
OE-2L
IC: NLN0501553 C0 LT0019
HOJA 1 DE 3
PROYECTO: 188 SE 1116 Transformación del Noreste (4a Fase)
REVISIÓN: 0
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
FECHA REV.: 30/MAY/2019
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
No.
FECHA: dd/mm/aaaa
CONCEPTO
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS; de acuerdo a características particulares Revisión
0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramo 1
1. POSTE TIPO 1216DMP (Deflexión/Remate)
EST
1
2. POSTE TIPO 1210 SMP (Suspensión)
EST
39
3. POSTE TIPO 1211DMP (Deflexión)
EST
16
Tramo 2
4. POSTE TIPO 1213DMP
SUMINISTRADO POR CFE
5. POSTE TIPO 1216DMP (Deflexión/Remate)
EST
5
6. POSTE TIPO 1219DMP (Deflexión)
EST
1
7. POSTE TIPO 1416DMP Mod (Deflexión/Remate)
EST
1
8. POSTE TIPO 1210 SCPH+03 (Suspensión)
EST
2
9. POSTE TIPO 1211 DCPH+06 (Deflexión)
EST
1
10. POSTE TIPO 1216 DCPH+03 (Deflexión/Remate)
EST
1
11. POSTE TIPO 1219 DCPH+03 (Deflexión)
EST
2
12. TORRE TIPO E71W21 (Deflexión/Remate)
EST
1
TON
22
13.
REPOSICIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ACERO
FALTANTES O DAÑADOS DE LAS ESTRUCTURAS MONTADAS.
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 20190412
IMPORTE
[USD]
06 Vol II LT 000124
CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE SUMINISTROS PARA LÍNEAS, CON
MONTO ECONÓMICO
No. OBRA: 6L1M1
ANEXO
OE-2L
IC: NLN0501553 C0 LT0019
HOJA 2 DE 3
PROYECTO: 188 SE 1116 Transformación del Noreste (4a Fase)
REVISIÓN: 0
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
FECHA REV.: 30/MAY/2019
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
No.
FECHA: dd/mm/aaaa
CONCEPTO
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD
CABLES
14. CABLE CONDUCTOR ACSR/AS 1113 kCM; para 1 conductor(es)
por fase de acuerdo a características particulares Revisión 0 de fecha
30/MAY/2019.
Km-C
11.7
km
18.8
km
20.3
PIEZAS
127
km-C
40.6
km
20.3
km
20.3
Tramos 1, 2 y TAP’s
15. CABLE DE GUARDA SIN FIBRA OPTICA AAS 7#8; de acuerdo a
características particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1, 2, y TAP’s.
16. CABLE DE GUARDA CON FIBRAS OPTICAS; de acuerdo a
características particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1 y 2
AISLAMIENTO
AISLADORES; de acuerdo a características particulares Revisión 0
de fecha 30/MAY/2019.
17.
Descripción corta: 115SYB111C
HERRAJES
18. HERRAJES SUSPENSION Y TENSION CABLE CONDUCTOR;
ACSR/AS 1113 kCM; para 1 conductor(es) por fase de acuerdo a
características particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1, 2 y TAP’s
19. HERRAJES SUSPENSION Y TENSION CABLE DE GUARDA SIN
FIBRA OPTICA AAS 7#8; de acuerdo a características particulares
Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1, 2 y TAP’s
20. HERRAJES Y ACCESORIOS DE INSTALACION DE CABLE DE
GUARDA CON FIBRAS OPTICAS; de acuerdo a características
particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 20190412
IMPORTE
[USD]
06 Vol II LT 000125
CATÁLOGO DE CONCEPTOS DE SUMINISTROS PARA LÍNEAS, CON
MONTO ECONÓMICO
No. OBRA: 6L1M1
ANEXO
OE-2L
IC: NLN0501553 C0 LT0019
HOJA 3 DE 3
PROYECTO: 188 SE 1116 Transformación del Noreste (4a Fase)
REVISIÓN: 0
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
FECHA REV.: 30/MAY/2019
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
No.
FECHA: dd/mm/aaaa
UNIDAD DE
MEDIDA
CONCEPTO
CANTIDAD
IMPORTE
[USD]
Tramos 1, 2 y TAP’s
21. HERRAJES COMPLEMENTARIOS; de acuerdo a características
particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
LOTE
1
km-C
40.6
km
20.3
LOTE
1
km-L
9.3
OTROS CONCEPTOS
22. AMORTIGUAMIENTO PARA CABLE CONDUCTOR; ACSR/AS
1113 kCM; para 1 conductor(es) por fase de acuerdo a
características particulares Revisión 0 de fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1 y 2
23. AMORTIGUAMIENTO PARA CABLE DE GUARDA CON FIBRAS
OPTICAS; de acuerdo a características particulares Revisión 0 de
fecha 30/MAY/2019.
Tramos 1 y 2
24. SEÑALIZACION; de acuerdo a la especificación CFE 2P100-96, Nota
Aclaratoria, y a características particulares Revisión 0 de fecha
30/MAY/2019.
Tramos 1 y 2 TAP´s
25. SISTEMA DE TIERRAS; de acuerdo a Especificación CFE-00J00-52.
TOTAL
(Escribir en este renglón el importe total respectivo con letra)
Indirecto: _____%; Financiamiento: _____%; Utilidad: ____%; Cargos Adicionales: ____%; Otros cargos __________%
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 20190412
06 Vol II LT 000126
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553
5.

ALCANCE DE INGENIERÍA Y CAPACITACIÓN
ANEXO OE - 1
“CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE INGENIERÍA Y CAPACITACIÓN,
CON MONTO ECONÓMICO.”
REVISION: 0
FECHA REV.: 30/MAY/2019
06 Vol II LT 000127
CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE INGENIERÍA Y CAPACITACIÓN,
CON MONTO ECONÓMICO
No. OBRA: 6L1M1
ANEXO
OE-1
IC: NLN0501553
HOJA 1 DE 1
PROYECTO: 188 SE 1116 Transformación del Noreste (4a Fase)
REVISIÓN: 0
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
FECHA REV.: 30/MAY/2019
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
No.
FECHA: dd/mm/aaaa
UNIDAD DE
MEDIDA
ACTIVIDAD
CANTIDAD
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
CONCEPTOS TRAMOS AEREOS
1.
INGENIERÍA DE LOCALIZACION DE ESTRUCTURAS
Tramos 1 y 2
2.
INGENIERÍA DE DISTRIBUCION DEL CABLE CON FIBRAS
OPTICAS INTEGRADAS
Tramos 1, 2, y TAP’s
SUBTOTAL INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
INGENIERÍA CIVIL
CONCEPTOS TRAMOS AEREOS
1.
INGENIERÍA DE LAS ESTRUCTURAS
Tramos 1 y 2
2.
INGENIERÍA DE CIMENTACIONES
Tramos 1 y 2
SUBTOTAL INGENIERÍA CIVIL
CAPACITACIÓN
SUBTOTAL CAPACITACIÓN
TOTAL INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA + INGENIERÍA CIVIL + CAPACITACIÓN
(Escribir en este renglón el importe total respectivo con letra)
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 2019041
IMPORTE
[USD]
06 Vol II LT 000128
LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
Nº OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553
6.

ALCANCE DE OBRA CIVIL Y ELECTROMECÁNICA
ANEXO OE - 3
“CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE OBRA CIVIL
ELECTROMECÁNICA, CON MONTO ECONÓMICO”.
Y
OBRA
REVISION: 0
FECHA REV.: 30/MAY/2019
06 Vol II LT 000129
CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE OBRA CIVIL Y OBRA
ELECTROMECÁNICA, CON MONTO ECONÓMICO
ANEXO
OE-3
No. OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0025
HOJA 1 DE 2
PROYECTO: 188 SE 1116 Transformación del Noreste (4a Fase)
REVISIÓN: 0
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
FECHA REV.: 30/MAY/2019
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
No.
FECHA: dd/mm/aaaa
ACTIVIDAD
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD
km-L
9.0
km-L
9.0
km-L
9.0
EST
7
OBRA CIVIL
CONCEPTOS TRAMOS AEREOS
1.
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO
2.
LOCALIZACION DE ESTRUCTURAS EN EL TERRENO
Tramos 1 y 2
3.
APERTURA DE BRECHA
Tramos 1 y 2
4.
CAMINOS DE ACCESO
Tramos 1 y 2
5.
CIMENTACIONES
Tramo 2
TOTAL OBRA CIVIL
OBRA ELECTROMECÁNICA
CONCEPTOS TRAMOS AEREOS
1.
MONTAJE DE ESTRUCTURAS
Tramos 1 y 2
2.
REPOSICIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE ACERO FALTANTES
O DAÑADOS DE LAS ESTRUCTURAS MONTADAS
3.
INSTALACION CABLE DE GUARDA SIN FIBRA OPTICA
Tramos 1, 2 y TAP’s
4.
INSTALACION CABLE DE GUARDA CON FIBRAS OPTICAS INTEGRADAS
Tramos 1 y 2
5.
EST
70
LOTE
1
km
8.8
km
20.3
km-C
15.5
INSTALACION DE CABLE CONDUCTOR
Tramos 1, 2 y TAP’s
6.
DESMANTELAMIENTO
LOTE
1
7.
LIBRO FINAL DE INGENIERÍA. Para Tramos 1 y 2.
LOTE
1
8.
ANUNCIOS ESPECTACULARES
PIEZAS
3
TOTAL OBRA ELECTROMECÁNICA
PRUEBAS PREOPERATIVAS
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 20190412
IMPORTE
[USD]
06 Vol II LT 000130
CATÁLOGO DE ACTIVIDADES DE OBRA CIVIL Y OBRA
ELECTROMECÁNICA, CON MONTO ECONÓMICO
ANEXO
OE-3
No. OBRA: 6L1M1
IC: NLN0501553 C0 LT0025
HOJA 2 DE 2
PROYECTO: 188 SE 1116 Transformación del Noreste (4a Fase)
REVISIÓN: 0
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
FECHA REV.: 30/MAY/2019
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
No.
9.
FECHA: dd/mm/aaaa
ACTIVIDAD
INSPECCIÓN, MEDICIONES Y PRUEBAS PREVIAS A LA ENERGIZACIÓN
Tramos 1 y 2
UNIDAD DE
MEDIDA
CANTIDAD
LOTE
1
TOTAL PRUEBAS PREOPERATIVAS
TOTAL OBRA CIVIL + TOTAL OBRA ELECTROMECÁNICA + TOTAL PRUEBAS PREOPERATIVAS
(Escribir en este renglón el importe total respectivo con letra)
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 20190412
IMPORTE
[USD]
06 Vol II LT 000131
LT REGIOMONTANO ENTQ. HUINALÁ - LAJAS
Nº OBRA: 6L211
IC: NLN0501552
7. ALCANCE PARA BIENES DE INSTALACIÓN PERMANENTE, APORTADOS POR
LA COMISIÓN (OT-2A, OT-2B Y OE-2B)



ANEXO OT-2A “BIENES DE INSTALACIÓN PERMANENTE, APORTADOS POR LA
COMISIÓN”.
ANEXO OT-2B “PROGRAMA DE SUMINISTRO DE LOS BIENES DE INSTALACIÓN
PERMANENTE, APORTADOS POR LA COMISIÓN”.
ANEXO OE-2B “GASTOS DE TRASLADO DE LOS BIENES DE INSTALACIÓN
PERMANENTE, APORTADOS POR LA COMISIÓN”
REVISION: 0
FECHA REV.: 30/MAY/2019
06 Vol II LT 000132
ANEXO
OT-2A
BIENES DE INSTALACIÓN PERMANENTE, APORTADOS POR LA COMISIÓN.
No. OBRA: 6L1M1
PROYECTO: 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4A FASE)
HOJA 1 DE 1
REVISIÓN: 0
FECHA REV: 30/MAY/2019
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
No.
FECHA: dd/mm/aaaa
DESCRIPCIÓN
1
CABLE CONDUCTOR ACSR/AS 1113 KCM
2
CABLE DE GUARDA SIN FIBRA OPTICA AAS
7#8
3
AISLADORES 115SYB111C
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 20190412
CANTIDAD
UNIDAD
PEDIDO
PARTIDA
MARCA
VALOR
INVENTARIO
[USD]
ALMACÉN
NOMBRE Y DIRECCIÓN
REQ
SUM
130
60
KM
F41000M
10
IUSA
211, 736.68
Almacén CFE (Cadereyta
N.L.) Jorge A. Treviño
#102, Colonia Salinas de
Asador en Cadereyta N.L.
21.50
2.7
KM
F41000P
12
Alumoclad
2,874.67
Almacén CFE (Cadereyta
N.L.) Jorge A. Treviño
#102, Colonia Salinas de
Asador en Cadereyta N.L.
783
656
PZA
F410010
15
EREISOELECTRIC
108,483.03
Almacén CFE (Cadereyta
N.L.) Jorge A. Treviño
#102, Colonia Salinas de
Asador en Cadereyta N.L.
06 Vol II LT 000133
ANEXO
OT-2B
PROGRAMA DE SUMINISTRO DE LOS BIENES DE
INSTALACIÓN PERMANENTE, APORTADOS POR LA COMISIÓN.
No. OBRA: 6L211
PROYECTO: 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4TA FASE)
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
HOJA 1 DE 1
REVISIÓN: 0
FECHA REV: 08/FEB/2019
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
No.
FECHA:
DESCRIPCIÓN
1
CABLE CONDUCTOR ACSR/AS 1113 kCM
2
CABLE DE GUARDA SIN FIBRA OPTICA AAS 7#8
3
AISLADORES 115SYB111C
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 20190412
AV.
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
30/
MM
MESES
1
2
3
30
70
30
70
30
70
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
06 Vol II LT 000134
GASTOS DE TRASLADO DE LOS BIENES DE INSTALACIÓN PERMANENTE,
APORTADOS POR LA COMISIÓN
No. OBRA: 6L211
PROYECTO: 188 SE 1116 TRANSFORMACION DEL NORESTE (4A FASE)
OBRA: LT REGIOMONTANO - SAN ROQUE
ANEXO
OE-2B
HOJA 1 DE 1
REVISIÓN: 0
FECHA REV.: 30/MAY/2019
CONCURSO No.:
CONCURSANTE:
FECHA: dd/mm/aaaa
GASTOS DE TRASLADO
(FLETES
Y OTROS GASTOS)
CONCEPTO
No. EN OT-2A
1
CABLE CONDUCTOR ACSR/AS 1113 KCM
2
CABLE DE GUARDA SIN FIBRA OPTICA AAS 7#8
3
AISLADOR 115SYB111C
TOTAL
(Indicar en este renglón la cantidad total respectiva con letra)
Pliego de Requisitos (Contrato de Obra)
Revisión: 2
Fecha: 20190412
Descargar