Subido por ismael romero

ManualdeesgrimaTextoimpresoenelquesetratadelaesgrimadelaespadaespadaydagadelsablefloretedelpalobastnyfinalmentedelaesgrimadelfsilocarabinaconbayoneta

Anuncio
;S
EXTRACTO DEL CATALOGO
SS6H8
Abreviarlo hisl. dn la lit. griega, i t. 12.
Aguas fie San Konan, 41. 12.
Album df». las misiones, 1 1. 4.
A Ifonso p 1grande, poema hislórico, 1 t.l2 .
A!ma inflamada. 1. 18.
Alma afianzada on la fé, 1 t. 18.
Alma al pié del (Calvario, 1 t. 18.
Alma r.omlomiilando, 1 l. 18.
Alma elevada áD jo s, 1 t. 18.
Alma fiel anim ada, 1 1. 18.
Alma religiosa. 1 t. 18.
Alma santificada, 1 1. 18.
Almacén de Jas señoritas, 1 t, 8.
Almacoii de los niños. 1 l. 8,
Almacén de la JuvenUni, 1 t. 8.
Almacén do arles y 'o f ir i^ , 1 1. 8.
Amigo de los niños, i 1m 8.
A m inta del Taso, í t. í8 .
Amor del alm a, i t. 18‘
Análisis del socialismo, 1. t. 12.
Anales de la guerra de Italia, 1 t. f.
Año cristianoóejercicios devotos, í t, 12.
Año cristiano ó vidas de Sanios, 18 1 .12.
Anticuario, 4 t, 12.
Apuntes romanos, 2 t . 12.
Arco iris de paz, 1 1. 8.
Aritmética de niños, 1 1 . 12.
Arte explicado, 1 t. 12.
Arlo de am ar, 1 1. 48.
Arte de hablar en prosa y verso, 1 1. 12.
Arte novísimo de cocina. 1 t. 18.
Atlas de geografía, 1 1. 4.
Autores selectos, 3 1 .1 2 .
Avisos de la providencia, 1 t. 18.
Avisos para tranquilizar, 1 t. 18.
Balbi, geografía miiversal, 2 t. 8.
iialmes, cartas á nn escéptico, 1 t. 12.
—
criterio, 1 1 . 12.
Balmes,filosofía elemental, 1 t. 12,
—
—
fundam ental, 2 t. 12.
—
lógica, 1 t. 1^.
—
el protestantismo com parado,
2 t. 12.
—
religion, 1 t. 18.
B iblia (!a) vulgata por el P. Scio, 5 l. 4,
Biblioteca de religión. 10 1 .12.
Biblioteca selecta de predicadores 25 1.8.
Ib u rd o n , aritraólica, 1 t. 8.
—
algebra, 1 t. 8.
Bourdon y Vincent, geometria, 1 t. 8.
Bosquejo delJansenism o, 1 t. 12,
Biicban, Medicina doméstica, 1 1 .12.
BuíTon de los niños, 1 t. 12.
Camino del cielo, 1 t , 18.
Camino de la cruz, 1 1. 12.
Cárcel de Edimburgo, 4 t. l2.
Carlas do Heloisa y Abelardo, 1 l. 18.
Carlas persianas. 1 t. 12.
Cartas (las) provinciales, 1 t. Í2.
C artilla y doctrina cristiana, 1 t. 18.
C artilla por Vallojo, 1 t, 18.
Catecismo de Mazo, 1 1. 12.
Catecismo de R ipalda , 1 t. 18.
Catecismo de Pou^et, 1 l. 12.
Catecismo histórico, por FJenry, 1 1. 18.
Catecismo de algebra, 1 1 . 18.
Catecismo de aritmética comercial. 1 .18.
Catecismo de geometría 1 t. 18.
Catecismo de perseverancia, 4 t. 8.
Catecismo de retórica, 1 1. 18.
Catescismo para los párrocos, 1 (. 4.
Catecismo filosólico por Feller, 2 t. 12.
Catón cristiano, 1 t. 12.
Cavalario, derecho canónico, 1 t. 12.
C(‘ntnllas, prácticas de visilar, 1 t, 12.
Centinela contra los errores, 3 t. 12.
i
Ciencia d o la
40 l. 18.
Civilización dnl puftlilo, i t, 18,
C6'li;íO (le! amor, d l. j8.
(Vk ! í <<o (le comcrrio, 4 l. 12.
Cá,li ;,'0 dií url)aniiia<i, i t. 12.
Coloijuios con Ji‘sucristo, i l. 18.
('oml)atD fispiritnal, 1 t. 48.
Goinpondio de Chautrcan, 4 t. 12.
Coinp«!ndio do doc.l. ortodoxas, 1 l. 42.
Comj)ondiode peocrafiauniversal, 4 1 18.
Compendio hislórico do Misionas, 1 t. 4á.
Conipendiode la liisl. d e P o rlii;;a l,2 t. 12.
Comulgador aiíiisl.tniano, 4 l. 18.
(^omnlkcador gonoral, 1 t. 48.
Conriiio de Trento. 4 t. 8.
Conocim. do, las ta[>las para coniar, 4 1 .42.
Conquista del Perú por PrescoU, 1 t. 4.
Considerarionosparaiacomiinion, 4 1. 48.
Considorai’ iones sobro el dogma, 4 t. 48.
Cornelio Nepote, 1 t. 48.
Costumbres familiares, 2 t. 42.
Crassei. Considerac. cristianas, 4 l. 12.
Cuadro poético, 4 t. 48.
Cuaresma devota, j 4 t. 18.
Cnria Tilípiea, 4 t. 4.
Curso de geografía por Letronnc, 1 1. 8.
(iarso de dibujo natural.
Curso do economia política, 2 t , 43.
Curso elemental de Helígion, 4 l, 42.
Curso do temas franceses, 4 t. 8.
Deberes do los eclesiásticos, 4 1. 42.
Defensa del Cristianismo, 4 t. 42.
Delicias de la Religión, 4 t. 48.
Demostración eucaristica, i t. 42.
Diispertador eucaristico, 4 t. 48.
Desportador (iel alma descui<lada. 1 1.48.
Despretz, Tratado de fisica, 2 t. 8.
«De viris iliustrilnis Komai, 4 t. 48.
Devocionario pequeiio, ’4 t. 18.
Devocionario novísimo, 1 t. 48.
Dia feliz, 4 t. «48.
Diamante (el), 4 t. 48.
Diccionario biográlico, 4 t. 4.
Diccionario de cocina, 1 t. 4.
Diccionario critico-burlesco, 4 t. 18.
Diccionario de derecho canónico, 1 1. 4.
Diccionario de economia politica, 3 1 .12.
Diccionario italiano-espanol, 1 t. 42,
Diccionario inglés-español, 2 t, <2.
Diccionario 1‘rancós-español, 2 t. 42.
Diccionario castellano, 4 1. 4.
Diccionario cast, compendiado. 4 t. IT.
IMccionario de la s ,rimas, I (. 42.
Diccionario (nuevo) latino-espaiioi 1 t. 4.
Diccionario de medicina, 2 t. 12.
Diccionario razonado de legislación. 1 1.4.
Dios t?s el amor mas jiüri). 1 t . . 18.
Doble ordinario do misa, 4 l. 18.
Domingo, 4 t. 48.
Kdu<’acion do las liijas, \t. 48.
Educación fisica de los niños, 4 t. 42.
Kduca cion de las madres, 1 1. 12.
Ejercicio cotidiano, 4 t.48.
E j.rc icios de laprescucia de Dios. 4 1 .48.
ICjercicioR de san Ignacio, 4 t. 48.
Ejercicios para visitar, 4 t. 48.
Elementos de Aritmética, 4 t. 12.
Elementosde gram ática general, 1 t, 18.
Ensayo politico de Cuba, 4 t. 18.
Ensayo sobro nueva España, 5 t. 8.
Ensayo sobre la sup. del Pa¡)a, 3 t. 8.
Ensayosobrelaspreocupaciones, 4 1 .12.
fínlreleuimientos d í^ o r a z o n , 1 t. 48.
Epístolas do San (¡i4 iÍim o , 1 t. 18.
Epítome hisloríai sacra?, 1 t, 4X.
Escuela del lancero, 4 t. 48.
Espíritu de la D iblia, 4 t. 48.
Espirila del Telémaco, 4 t. 12.
Esplicacion de la doctrina crist», 4 t. 48.
Eucologio j ^ l n o , 1 1. 48.
Eucologio S f i ^ r , orlado decülor, i 1.18.
Eucologio menor, sinaer orí., 4 1. 48.
Eucologio de los colegios, 4 t. 48.
Evangelios (los) santos, 4 t. 42.
F ábulas de Esopo, 4 t. 42.
Fábulas do Fedro, 4 t. 48.
Fábulas de Iria rte , 1 t. 48.
Fábulas de Samaniego, 1 l, 18.
F a m ilia (la) regulada, 4 1. 8.
Febrero novísimo, G t. 8.
Filidor, Arto de ajedrez, 4 1. 12.
Filosofía del alm a, 4 t. 48.
Finezas de M aría, 4 t. 18.
Fisonomía de Corles, 1 1. 12.
Fnenles de la im p ie ila d , 4 t. 42.
Fundamentos do la fé, 4 t. 42.
fialería do mujéres célebres, 4 t. 4.
Ganol, Tratado de física, 1 t. 12.
fiemidos d o la iMadre de Dios, 1 t. 18.
dram ática de .Martinez Lopez, 4 i. 42.
(íramática de M ala y Araujo, 1 t l2.
Gram ática de llerranz y (Juiros, 4 t. 48.
(Iramáliori do la Ai-rxlümifi, I t. 1’2.
(rrainática francosaporChantroau. l 1.12.
(Iraitiática ^"rioj'a, I t. IS.
dram ática mifiva
1 t. 8.
(Iniinálica in<(lesa, 1 t, \'2.
drainaLic.a latina, por No!>rija, 1 t. 12.
(irarnáti(;a latina, pnr Aranjo, 1 l. 12.
Ununática latin a, por Iriarto, 1 t.
M iranlin. Loocioniís dñ qnim ica, 2 t. K.
íílorias (lo Alaria, 1 t. iá .
Jlistoriadtíl ant.y nnov’.To^ilamcnto, 11.1“2.
Historia antigua por DrioiK, 1 t. lá .
Historia romana por Drioux, 1 t.
Historia de la E ila d Mpilia, 1 t. i±
Historia moderna por Drionx, i t. 12.
Historia do Carlomagno, i t. 18.
Historia do la Comp. do Jesús, 4 t. 12.
Historia del consulado por Tliiors, 13 t. 8.
Historia dé la conquistado M ilico, 1 1. 8.
Jiistoria do la relijíion por Mazo, 2 t. H.
Historia do la iiostaurarioa, 3 t. 8.
Historia do la sociedad dom., 1 t. 12.
Historia de líortoldo, Hertoldino, i l.
Hombro (oí) apostólico, 3 t. 12.
Horas senas de un joven, { t. 18.
Horas serias de una joven, 1 t. 18.
Hiada (lai por Homero, 2 t. 12.
Ilustración del derpclio por Sala, 2 1 .12.
Im itación de Jesuscrito, 1 t. 18.
Imitación do la Vír^^on, 1 t. IX.
im portancia (do la; oracioii, 1 L IS.
Instituciones canónicas, 1 t. 12.
Instituciones (leí der. canónica, 3 t . 12 ,
Instrucción al pueWo, 1 1. 12.
instrucción de un padre, i t. 18.
Instrucciones para vivir. I t. J8.
Instrucciones do Toul, 1 1 .12.
Inteligencia (do la) y la Fé, 1 1. 12.
Introducción á la vida devota, 1 t. 18.
Inwizos, Húhricas del Misal, 1 1. 12*.
Jaén, Instrucción para confesar, 1 t. 18.
Jornada cristiana, 1 t . 18.
Juicio crítico sobro autore-;, 1 t . 12.
Lavalle, Oraciones, 1 t. 18.
Lavaüo. — M iniatura, í t. 32.
Loccionos do moral, 1 t. J8.
I.tíccionos do, ortoloj-ia v |)r,)sodia, 4 t 13
l.eiiüiiaje de las llores, I l. is .
LoyeriUa de oro, 1 t. 18,
Liliro de la oraeitin, 1 t. IS.
Libro do Misa de los ninos, 1 1, J8.
I.iliro del ¡iuehlo, 1 t, 18.
Liliro do los oradores, 1 t. 8.
l.iI)ro sofínnilo, cnadernn.
Llhro tercero, cuíi(te)')í').
Lilirn d ia rio , cuaderno.
Litigante (el) instruido. 1 t. 13.
Luisa de Clennonl., 1 1. IH.
Limarlo,per[)eLiio, 1 t . IS .
Luz de verdades calólieas, 1 t. 4.
Manual completo dejiie^íos, 1 t. 18.
Manual de los curas, 1 t. 18.
M anual del cocinero, 1 t. 18.
Manual delderecho parlamentario 1 1, 13,
Manual de lilo.sol'ia, 1 l. 13.
M anual do m itologia, 1 t . 13.
■Manual del párroco americano, 1 t . 13.
M.'irgarita serálica, 1 t. 13.
Meditaciones para adorar 1 1. 18.
Aleditacioiies do Minguet, 1 t. '.i±
Meditaciones de L. do (¡ranada, 1 t. Lì.
Memorias del Mariscal Suchet, 'tt . 13.
.Vles de M aría, 1 t. 18.
•Monja Santa, 3 t. 18.
Aluestras do letra inglesa, 1 ciiadernn.
—
las mismas, 4 cuadiirnnx.
Muestras ite Torio, 1 cuaderno.
Mujeres de la ISililia, 1 t. 4.
Natcliez (los), tí t. 18.
Noches do M aria Magdalena, 1 t. 18.
Novísimo ejercicio cotidiano, I t. 18.
■Nueva retórica epistolar, 1 t. 13.
Nuevo Koliinson, 1 t. 12.
Uliras do Virgilio, 1 t. 13.
Oficio parvo, 1 t. 18.
Oraciones de Cicerón, 2 1. 13.
Oráculo novísimo. 1 t. 18.
Ordenanzas de liilh.ao, 1 t. 8.
Ordenanzas de mineria. 1 t . 8.
Ordenanzas de tierras y aguas, 1 t. 8.
Orlando furioso, 3 t. 8.
l’ aldo y V irginia, 1 t. 18.
Palilo y V irgini.i, con láin., 1 t. 13.
l’alaliras de un católico, 1 t. 13.
Pandectas tiisp.ano-inejicanas, 3 t . i .
Poesías de II. francisco Santur, 1 t 13.
Poesías de K. (1. de Lolio, 1 t. 13.
Poesías de llutierroz, I t. 13.
Pori|iió de todas las ceremonias, 1 l. 8.
Pràtica do ejercicios de S. Ignacio, 31.13.
Práclica del amor á .lesueristo, 1 t, 18
Práctica del amor á la Virgen, I l. l!í.
MANUAL
DE E S G R I M A
Es propiedad de los Editores, y se perseguirá ante
la ley al que la reimprima.
i'oissy. — Im prentó do A . liourot.
M ANU AL
DE
ESGRIMA
EN
DE
EL
QUE
LA
TRATA
L A E S G R IM A
DE
DEL
K L O IIE T E , D E L
SABLE,
Y
UE
SE
E S G R IM A
DEL
LA E S P A D A ,
ESPADA
PALO
Y
DAGA
BASTON'
1-INALMEN'TE
F IÍS IL
Ó
CAUAW NA
CON
BAYONETA
D. ANTONIO HERAUD Y CLAVIJO DE SORIA
A I ) u li
A Do
Gu N 92
l a m í
n a s
P A R IS
LIB RE RIA DE ROSA Y BOURET
1864
IN T R O D U C C IO N
Lii notable decadencia que sufrió el arte de las ar­
mas despues de la edad media, tiempo en (jue estuvo
en todo su apogeo, y posteriormente la posti'acion cu
que quedó despues del reinado de los Felipes cuando
ya las armas de fuego llegaron á perfeccionarse lo
bastante para las exigencias de la época; y por otro
lado la poca afición de la esgrima que en los últimos
tiempos ha demostrado la generalidad, y aun hasta
aquellas personas que por su instituto debieran tener
un conocimiento exacto de las armas; ha hecho que
sean muy escasas las obras escritas sobre tan difícil
arte y que casi se careüca de nna obra que facilite la
enseñanza.
Las pocas que existen esiiaíiolas, ó son m u y difusas
2
IN T IIO Ü U C C IÜN .
y voluminosas, y aunque sembradas de cosas útiles
6 importantes, es necesario un trabajo improbo para
irlas entresacando délo mucho inútil que contienen,
ó por el contrario, son tan concisas, que es imposible
por ellas formarse una idea exacta de la esgrima.
Unas y otras son tan antiguas que no satisfacen los
adelantos que la práctica ha introducido.
De entre las modernas podrian citarse las francesas
de M. Grisier y M. Berard, que han escrito solo de la
esgrima del llórete, como arma favorita de su nación,
y que apesar de ser notabilidades en cuanto á la prác­
tica no han sabido escribir lo que tan admirable­
mente ejecutan.
Convencido pues de lo útil que podria ser una obra
que tratase con claridad del manejo de las armas y
que su teoría, toda, fuese aplicable á la practica y
fácil de ejecutar, me he decidido, sin pretensiones de
ningún género, á escribir el presente tratado que
procuraré llene las condiciones indicadas.
Con el fm de conseguirlo, he tenido presente, en
primer lugar, las lecciones que he recibido de mis
profesores; y en segundo, lo que he juzgado mas útil
en las obras que he consultado.
l.NTR0l)L■(;(;l0^■.
3
Colocado ya en este terreno, creo de mi deberesponer el orden que pienso seguir en esta obra.
Trataré, como nociones preliminares, de los movimientos del cuerpo, comunes á todas las armas, luego
del manejo de la espada, por considerarla como la
fuente donde se han derivado el sable y el llórete : de
modo que entendido bien el modo de esgrimir aquella,
con facilidad se tendrá exacto conocimiento do estos:
seguirá el palo bastón á dos manos y por último liarú
una breve reseña de la esgrima del fusil con bayoneta
contra infantería y caballería.
Si logro el objeto que me he propuesto, será para
mi la mayor satisfacción.
O IÜ G E N
D E L C U E R PO D E C A Ü A L LE U O S TENIENTES
DE ARM AS.
En el año 11'Jl se instituyó la órdon militar hospi­
talaria de los caballeros teutónicos que también se
denominó de Nuestra Señora de Monte Sion. Su fun­
dación se debió á la nobleza alemana que hizo la
guerra en la tierra santa contra Saladino de quien
consiguió Federico 1 grandes victorias con el auxi­
lio de estos militares.
I
I M I t O il l C C J ü K .
Los primeros estatutos se les dió el Emperador En­
rique IV, rey ilc Jerusaloii, y l'ueron aprobados por el
Papa Celestino 111 en 1195 concediéndoles un hábito
blanco y sobro ól una cruz negra de ocho puntas, la
cual traian también en su estandarte. Los caballeros
do esta orden que pertenecían al clero tenian la pre­
rogativa de poder decir la misa con la espada ceñida.
La divisa y armas de la orden fueron despues sobre
campo de plata una cruz negra que le concedió el
mismo Celestino III, poniéndole luego otra de oro mas
pequeña en el centro. El emperador Federico II aña­
dió á dichas armas el águila imperial, y posterior­
mente Felipe II colocó unallor de lis á la termina­
ción de cada brazo de la cruz.
Varios caballeros de esta órden fundaron luego la
que se denominó de Porta-espada que fué aprobada
por el Pontífice Inocencio III en 1205, uniéndose des­
pues ambas órdenes que continuaron desde 1237,
hasta 1525 en que se volvieron á separar á causa de
haber abrazado la religión luterana el gran maestre
de los Teutónicos.
En esta época empezaron á usar los Porta-espada
hábito blanco y cu[ia negra, sobre cuyo costado
IXTUÜDUCCION'.
5
izquierdo llevaban una cruz encarnada cruzada de
negro, y en el peto de hábito dos espadas en í'orma de
aspa con las puntas hacia abajo.
En 1561 l'ué aJiolida esta orden por haber seguido,
su gran maestre Golhorio de Ketter, la secta de Lu­
lero, cediendo el Macztrazgo, sus derechos y la Ciu­
dad de Riga, propia de la orden, á Segismundo Rey,
á la sazón, de Polonia, y recibiendo por esta cesión
la investidura de los ducados de Curlandia.
De los varios españoles que pertenecieron á estas
órdenes y regresaron á España ñi6 de donde tornó
órigenel cuerpo de T(uiieiites de armas, á quienes se
les dió en Castilla la Vieja una encomienda en la .Mola
do Toro; donde aun se conservan restos de la ermita
de Santa Maria de Castellanos que l’ué su principal
Iglesia.
Luego que se regularizó dicho Cuerpo por la bula
que le dió el Pontífice Paulo IV, prestó grandes sei’vicios en las guerras contra los moros, tanto que en
el reinado de los reyes católicos se les dieron orde­
nanzas, se nombró Maestre Mayor á D. Gómez Do­
rado, y quedó desde entóneos este cuerpo y su gefe
como dependientes de la real casa, concediéndoles
G
INTKODÜCCinN.
ademas un escudo que contenia un cuartel, en campo
azul, con una corona real y un brazo armado empu­
ñando una espada desnuda, y orla de oro con el luna
Fidei ad dcfecusans paratus.
En estos tiempos usaron los Caballeros Tenientes la
armadura completa ; siguiendo luego la usanza de la
época llevaban sobre el trage negro coleto y botas de
piel color de ante, sombrero chambergo blanco con
plumas encarnadas, y bordado al costado izquierdo
del coleto el gran montante, y por debajo de aquel
una banda de seda blanca con dos listas encarnadas.
Los Maestres mayores han venido sucediéndose
desde su fundación, siendo el último D. Faustino de Cea
y Carrillo que fué nombrado en 27 de Enero de 1829
y falleció en 1848; quedando desde entóneos vacante
dicha plaza y existiendo al frente de un reducido n ú ­
mero de caballeros Tenientes, como Protector, el se­
renísimo Sr. Infante de España D. Francisco de Paula
Antonio de Borbon y como secretario el Sr. Marques
de Goto Real.
MANUAL
DE E S G R I M A
pAimera parte
NOCIONES
PRELIMINARES.
Para tirar con líferíeccion y facilidad las armas es
preciso, ante todo, saber ejecutar con la mayor
prontitud y agilidad posibles los movimientos y po­
siciones que toma el cuerpo en la batalla : por esta
razón creo indispensable hacer las explicaciones ne­
cesarias sobre la formacion de los mismos, antes de
pasar á las lecciones de aquellas.
Debe tenerse presente :
1.0
Que en el sitio donde se tiran las armas debe
suponerse que existen dos círculos (los que conven­
dría estuviesen trabados en las escuelas para facilitar
los movimientos á los principiantes) de los cuales ocu-
pa el centro cada tirador respectivamente, sirviendo
el uno de eje cuando el otro forma el movimiento por
a circunferencia, y vice versa, como se demuestra
on la siguiente íigura ,(ig. 1.)
V
" "
Fig. 1.
De modo que si uno de los tiradores avanza, debe
el otro retroceder para guardar la misma distancia,
en cuyo caso variau los círculos porque varia su
centro respectivo con el movimiento ejecntndo por
ios tiradores, puesto que se ha sentado ([ueel centro
de dichos círculos era ocupado por estos; de aqui se
deduce que puede haber tantos circuios y tantas lí­
neas ó radios, cuantos sean los movimientos que se
ejeculeu.
2.0
Que por perfilarse se entiende la posicioii que
toma el tirador para presentar á su adversario el
menor blanco posible.
Se ejecuta : colocando los piés en un ángulo recto
cuyo vórtice sea formado por la unión de ambos ta­
lones en el punto céntrico del círculo antes descrito y
cuyos lados forman los piés, colocándolos de modo,
que la punta del pié derecho quede mirando á la del
derecho del contrario formando una línea recta con
él, que será un radio respectivo á ambos círculos ;
y la punta del pié izquierdo esté separada de la del
derecho á la distancia de 90 grados, y en una posiciou
enteramente opuesta á la que ocupa el pié izquierdo
del contrario en esta forma (lig. 2.)
I'iK . 2 .
Colocados así los piés, se pono el CHcrpo de motio
que el pecho
y
la espalda formen una recta
cod
la
piorna izquierda por la parto de delante aquel y esta
por la de detrás, presentando al contrario solo el
costado derecho, y volviendo la cabeza para mirarle
de frente, como se vé en las siguientes figuras (fig. 3,
4 y 5.)
3.0
Que se llama parte de dentro á la izquierda del
tirador ó sea á la parte del pecho, y de fuera á la de
SU
(Jcrccliaó espalda : de modo que la parte do den­
tro en un tirador es de fuera en el otro, y lo que en
este es de fuera es en aquel de denti'O.
Que se entiende por movimiento recto el que se
ejecuta para acercarse ai contrario y estraño el que
se hace para separarse de íl.
Sentados ya estos preliminares pasaremos á espli­
car los movimientos y el modo de ej(!rutarlos.
MOVI.MIENTOS.
En las armas se entiende por movimiento el acto de
variar la posicion que tiene el tirador para tomar
otra.
Los movimientos se dividen en simples y com­
puestos.
Son simples los que se ejecutan en un solo tiempo
y constan, por lo tanto, de un solo compás; y com­
puestos, los que constan de dos ó mas compases y se
ejecutan en dos ó mas tiempos.
A los primeros pertenecen las guardias y los cuar­
teos y á los segundos todos los demas.
FO RM ACION » E
LO S MOVIMIENTOS.
Movimientos simples.
G uardias.
Guardia es la ])osicion que toma el tirador desde
la que puede con facilidad ölender y defenderse.
üe la misma delinicion se deduce que las guardias
son unas ofensivas y otras defensivas las : primeras
son tres 1.“, 2.“ et 3.» La primera es la que con
mas ])ro[)iedad puede llamarse guardia, ¡¡uesto que
i>iii.Mi;r,A i'Ar.'iK.
13
sirve tanto para esperar el golpe dol contrario como
para atacarle.
La segunda la usaban los antiguos para formar el
engaño ó treta; pero en la actualidad es generalmente
la que se usa para la batalla, por ser la mas cómoda
y porque el engaño, ó treta, se ejecuta teniendo el
pié derecho en el aire al tiempo de ]>artir á la tercera
guardia; y la tercera, ó sea la que comunmente se
llama á fondo, es la que forma la herida, por lo que
es la única que con propiedad puede llamarse ofen­
siva.
Las guardias defensivas son dos 1.» y 2.“ y ambas
como de su delluiciou se desprende sirven solo para
dcifenderse.
Las ofensivas se ibi’inan acercando el cuerpo al
contrario y las defensivas separándolos.
F ürm acion ele las ^'uarclias.
La primera ofensiva se forma separando el pié dere­
cho del izquierdo, de la posicion de perfilado un pié
de distancia, teniendo cuidado de no desviarlo de la
sujmesta línea recta que hay de un tirador á otro ó
sea el radio del centro de un circulo al del otro, en
e.-ita forma (lig. ü.)
Para foriiiur fa ?egunda se so para el pir derecho del
izquierdo otro pié mas de distancia ó sna á dos piés
uno de otro (ÍIl'. 7.)
I
ü
ero
Fif?. fi.
Fig. 7.
Fig. H.
Y la tercera, á la que también llamaremos á i'ondo,
pues aunque algunos profesores quieren y enseñan
á sus discípulos, además de !a tercera guardia, á ten­
derse á fondo, separando el pió derecho del izquierdo
todo lo que sea posible y no los tres de distancias que
es lo que en mí opínion constituyen la tercera guar­
dia; sin embargo no es prudente hacerlo asi por la
sencilla razón de que cuanto mayor sea la distancia
que haya de un pié á otro será mas difícil y costoso
el poder salir del centro, posicion peligrosa como ve­
remos en BU lugar.
Formaremos pues la tercera
guardia, y nos tenderemos á fondo, separando el yiié
derecho del izquierdo á la distancia do tres ])iés, re­
sultando la siguiente planta (Mg. 8.)
Ea estas Ires guardias debe tenerse presente :
1.0 Que la posicion dei cuerpo no varié de Ja que
tomó al perfilarse.
2.0 Que la pierna derecha, al sentar el pió derecho
en tierra, quede doblado de modo que la rodilla forme
una perpendicular con la cara del pié.
3.0
Que la pierna izquierda osté recta sin levantar
la planta del pié de tierra.
4.» Que el pié derecho Ibrme en toda su longitud
con el derecho del contrario una línea recta; y
5.“ Que el cuerpo no se incline á ningún lado,
cayendo perpendicularmente sobre ambas caderas.
para que de este modo pueda cargarse sobre la pierna
derecha para avanzar, ó sobre la izquierda para re­
tirar, como se indica en las figuras (íig. 9,10 y 11.)
Para tomarla anterior posicion, se dobla la pierna
izquiorda, so car^a sobro ella el cuerpo y se trae el
pié derecho, á la 2.“ ó 1.“ guardia, ó la posicion de
perfilado, si desde ella se ejecutó el movimiento.
Guardias defensivas.
Estas guardias se forman al contrario que las ofen­
sivas; de modo que asi como estas se ejecutan liúda
delante y por el pié derecho, aquellas lo son hacia
detrás y por el pié izquierdo.
La primera defensiva se forma desde la segunda
ofensiva con solo poner recta la pierna derecha y do­
blar la izquierda, inclinando el cuerpo liácia atrás y
cargándole sóbrela rodilla izquierda. Puede formarse
también desde perfilado separandoel piéizquierdodel
derecho á distancia de dos del derecho y tomando el
cuerpo la misma posicion.
La segunda defensiva se forma desde la tercera
ofensiva cargando el cuerpo sobre la rodilla izquierda
y poniendo derecha la pierna derecha, como sucede
enlaprimera, ó bien desde perfilado, separando el pié'
izquierdo del derecho á distancia de tres piés (fig. 12
y i :í .)
En las guardias defensivas debe cuidarse-: 1 Que
la pierna derecha quede recta, sin levantar de tierra
la punta del pié derecho. 2.o Que la izquierda se
doble de modo que la rodilla caiga perpendicular
sobre la cara del pi6.
3.0 Queel cuerpo se cargue sobre la pierna izquierda
para que resulte mayor la distancia del contrario; y
4.0 Que el pié izquierdo no se separe mas délos tres
de distancia del derecho, pues en este caso seria muy
difícil la defensa y muy arriesgada la retirada ó repo­
sición para la ofensiva.
PU1MEHA
l'A llT Ii.
19
Dicha guardia se ejecuta también, y general­
mente es la adoptada para el florete, que consiste en
Fig. 43.
pcoerlos piés en posicion de segunda guardia oíensiva y las rodillas dobladas sobre los que cae el cuerpo
perpendicular.
Esta guardia á pesar de estar muy en uso, en mi
opinion no es ventajosa por ser mas incómoda y re­
trasare! movimiento para tenderse; á fondo, pues hay
2ü
MANUAL DE E SG IU M A .
que poner recta Ja pierna izquierda lo cual es un
compás y otro el formar la tercera guardia, y si este
movimiento se ejecuta sin poner recta la pierna iz­
quierda resulta que el cuerpo, al formarle, está soste­
nido por una curva, lo cual no ofrece ninguna segu­
ridad. Esto no necesita demostrarse.
También se forman otras guardias, que por cons­
tar de mas de un compás pertenecen á los movimien­
tos compuestos, como veremos mas adelante.
Cuarteos.
Cuarteo es el movimiento que se liace para desviar
el cuerpo de la recta en que está colocado.
Los cuarteos son dos de dentro y de fuera. Se eje­
cuta hácia dentro, separando el pié izquierdo de la
linea recta que forma su talón con el derecho á uu
pié poco mas de distancia del sitio que ocupaba, se
dobla la rodilla izquerda y se carga el cuerpo sobre
ella.
El cuarteo de fuera, se ejecuta separando también
el pié izquierdo á un pié de distancia del sitio que
ocupaba en la linea recta y se carga tamlíien el cuerpo
sobre la rodilla izquierda.
En este cuarteo, para mayor comodidad y para que
el cuerpo no quede en una posicion violenta, .se dá
un pequeño airo sobre el talón derecho, quedando su
I'IIIJIE U A t ’A U lE .
puiila separada de la línea recia unas tres pulgadas
(lig. 14 y 15.)
crrr>----cHSi
....P
Fig. 14.
Fig. lo.
Para volver á tomar la primitiva posicion no hay
mas que hacer lo ejecutado al formar el cuarteo, pa­
sando el pie izquierdo á ocupar el sitio que abandonó
al formar el movimiento.
lísplicudo ya el modo de ejecutar los movimientos
simjilus entraremos en la es|iheacion de los compues-
tos, que como ya hemos dicho son los que constan de
dos ó mas tiempos A ellos pertenecen : las guardias
Fig. 15.
españolas defensiva y ofensiva, ó sea curva en el cen­
tro, las marchas, las variaciones de línea, las tras­
versales, la trapidacion, los trasplantos y ganar el
centro.
Guardias españolas defensivas.
Esla guardia se forma, hien desde la posicion de
perlilado, bien de cualquiera de las guardias ofensi­
vas.
En ambos casos para ejecutarla, se dobla la pierna
Fig. 16.
izquierda, se carga sobre ella el cuerpo y levantando
del suelo la punta del [lié izquierdo, se da sobre su
MANUAL DE ESGKIMA.
talón un giro hácia la parle de fuera pasando el pié
derecho detrás del izquierdo á distancia de dos piés
y en linea recia con él, se dolóla onlónces la pierna
derecha cargando sobre ella el cuerpo y se pone recta
la izquierda; de modo que resulta una guardia igual
á la segunda defensiva; con sola la diferencia deque
en la que esplicaraos se presenta al contrario el cos­
tado izquierdo (lig. líi.)
Para volver á la posicion de la que se hizo el mo­
vimiento no hay que hacer mas que un movimiento
enteramente contrario al que so ejecutó al formar la
guardia española defensiva, esto es: se levanta el pié
derecho, se da un giro al cuerpo sobre el talón del
izquierdo, y para el derecho á ocupar el sitio que
al)andonó, se carga sobre el cuerpo y queda ya en
posicion.
G u ard ia española ofensiva.
A este movimiento se le da tambieu el nombre de
curva en el centro. Se ejecuta desde la segunda ó ter­
cera guardia ofensiva, levantando la punta del pié
derecho de tierra se dá sobre, su talón un giro al
cuerpo por la pai'le de dentro y se pasa el pié iz­
quierdo delaute del derecho á distancia de dos piés,
cargándose entonces el cuerpo sobre lu rodilla h-
l ’I llJ llilt A
I ’A H T E .
25
quiérela que queda doblada, jioniendo recia la dere­
cha, resuUaiulo ia^iguieiite posicion (lig. 17.)
Se vuelve ú la posicion de donde se ejecutó el mo­
vimiento, girando el cuerpo sobre el talon derecho y
pasando el pié izquierdo á ocupai^el sitio que ántes
tenia.
En estas guardias deben tenerse presentes las mis­
mas advertencias que hemos espueslo al esplicar las
ofensivas y defensivas; con sola la diferencia que ha
de entenderse corresponde á la pierna y pió izquier­
dos en acjuellas, lo que al dereciio en estos, y vice
versa.
Las españolas defensiva y ofensiva son esen’oialisimas en la esgrima de la espada y daga, y en la dcl
palo y fusil con bayoneta; usándose solo para las con­
clusiones V contra conclusiones en el llórete.
-Marchas.
Las marchas son dos, de recto y de cslraño, ó sea
avanzando y retirando. Estas marchas se ejecutan
simplemente ó por el camino mas corto. Se avanza
simplemente; separando el pió derecho á dos de dis­
tancia del izquierdo, y este pasa á unirse con aquel si
se marchó desde la posicion de perlilado, ó se queda
á la distancia de un pié si se rompió la marcha desde
la I . “ guardia, de modo que el tirador queda en la
misma posicion que ántes tenia habiendo avanzado
dos piés, avanzando así cuanto se pueda.
El paso estraño ó en retirada se ejecuta, separando
el pié izquierdo del derecho á dos de distancia, y este
sigue á unirse con aquel para ocupar el sitio desde
el que empezó á avanzar, retirado en esta forma todo
lo que se crea oportuno.
Para avanzar por el camino mas corlo, se pasa el
pié izquierdo, sin variarle de posicion delante del
derecho, avanza despues y se coloca delante d('l iz­
quierdo á la distancia de dos piós.
Al retirar rompe la marcha el pió derecho pasando
ii colocarse delrás del izquierdo, á la distancia de un
pié, y este, sin variar de posicion, va á ocupar el lu ­
gar que tenia ántes de avanzar, pudiendo retirar
cuanto se crea oportuno y guardando siempre las
distancias que se marcan.
Para ejecutar bien las marchas, hay que observar.
1.0 Que tanto en una como en otra se puede avanzar
ó retirar en cualquiera posicion que tenga el tirador.
2.0 Que no hay que variar la posicion de los piés de
la linea recta en que están colocados.
3.0 Que no debe variarse el perfil del cuerpo.
4.“ Que asi como en la marcha simple, empieza el
movimiento de avance el pié derecho y el de retirada
el izquierdo; en la marcha por el camino mas corto
empieza el movimiento el pié izquierdo al avanzar y
el derecho al retirar.
De ambos modos de marchas es preferible sin duda
alguna el del camino mas corto, porque con los mis­
mos compases, se avanza y retira casi un doble de
terreno. Sin embargo hay ocasiones en que no puede
tener lugar esta marcha y hay que sujetarse por lo
tanto á ejecutar la otra.
V a ria c ió n do lin c a .
Se llama variar la limja cuando el tirador sale de la
recia que ocupa y vá á formar otra recta, bien pa­
ralela á la primera, bien vertical.
En este caso ambas lineas forman un ángulo cuyo
vórtice es el centro del circulo que ocupa el adver­
sario.
Estos movimientos se ejecutan tanto á la parte di!
fuera como á la de dentro. En ambas rompe la mar­
cha el pió izquierdo que va á colocarse sin perder su
posicion á uno ó dos de distancia, según convenga al
tirador, del sitio que tenia en frente de ól, si la va­
riación es paralela, y siguiendo la circunferencia del
circulo supuesto, si la variación es vertical. El |)ió de­
recho en ambos casos va á buscar la linea recta, un
poco inchnado en la vertical y sin variar de posicion
en la paralela.
Al observar un tirador que su contrario varia la
línea debe variar la suya, si aquel tomó la paralela,
y si la vertical, basta con que dé un pequeño giro al
cuerpo sobre el talón del pié izquierdo, buscando al
propio tiempo con el derecho la recta vertical for­
mada por el contrario para no dejar descubierto el
naneo que es lo que se propone el tirador al ejecutar
estos movimientos (íig. 18 y 1'.).)
SÏÜQit .
F i,;.
18.
T-t-î
l’ara volver á ocupar la posicion desde la que se
varió la linea, empieza el movimiento también el pió
izquierdo, siguiéndole el derecho para colocarse en el
lugar que dejó al hacer la variación, resultando en­
tonces, que se ejecuta una variación de linea al lado
opuesto al que se hizo la primera.
Es indudable que pueden variarse tantas lineas
cuanto lo permita el local donde se esgriman las ar­
mas, teniendo siempre especial cuidado la guardar la
misma distancia del contrario.
Trasversales.
Estos movimientos puede decirse que son la varia­
ción de linea vertical; pero que da mejores resulta­
dos, diferenciándose ademas, en que en la variación
de linea solo se ejecuta para buscar el flanco del con­
trario, y la trasversal para atacar.
Las trasversales son también dos, de dentro y de
fuera. La de dentro so ejecuta, sacando de la linea el
pié izquierdo y colocándolo un poco torcido hácia
adelante á dos piés de distancia del derecho, de modo
que el talón de aquel quede enfrente del juanete de
este, y entonces el derecho pasa á formar la tercera
guardia ofensiva, del modo y con las prevenciones
^lidias al esplicar esta guardia, quedando ambos lúes
formando una roda vertical, como en la variación de
linea, solo quo en la trasversal como quiera que el
pió izquierdo se iia sacado de la circunlorencia que
ocupa en aquella para ganar el centro del contrario,
el cual uo tiene otro recurso que hacer uno o dos
compases de retirada (lig. 2Ü.)
Kír. 20.
l'ara volver á ocupar la primera posicion, rompe
la marcha el pié derecho, que se coloca detrás del iz ­
quierdo á uii pié (le distancia y este sah; del centro
32
MA.M!AI. I)E K S filíIM A .
ejecutando un compás de retirada por el camino mas
corto. Colocado en esta posicion se liace un movi
miento de variación de linea vertical hacia á fuera y
queda el tirador en la posicion primitiva; avanzando
entónces el contrario lo que se habla retirado tintes
para quedar á la misma distancia que tenia.
Es preferible este modo de volver á ocupar la pri­
mera posicion, si bien mas complicado, porque si se
hiciese del mismo modo que se empezó el movimiento
se describirla demasiado el cuerpo, y el contrario ad­
vertido ya y sabiendo que debia volver á ocupar la
linea, contestarla con un golpe do tiempo despues de
hacer su parada á pió íirme.
La trasversal de fuera, se ejecuta, sacando de la
línea el pié izquierdo colocándolo á u n pié poco mas
del derecho, de modo que quede el juanete de aquel
frente á la parte esterior del talón de este; al mismo
tiempo se da al cuerpo un pequeño giro sobre el talón
derecho, para no quedar en una posicion violenta,
formando entónces la tercera guardia ofensiva, del
modo ya dicho y quedando ambos piés en una línea
vertical á la anterior. El contrario forma también la
retirada del modo dicho en la trasversal de dentro,
teniendo cuidado de buscar siempre con ambos piés
la recta que forjua su adversario al hacer la trasver­
sal.
Desde esta posicion si* vuelve á la iirimativa, eje-
culanclo los mismos movimientos que en la trasversal
de dentro del modo que ya se lia espl leudo.
Las trasversales sirven para estrechar la línea del
contrario, ganándole el centro al mismo tiempo que
solé huscaci Manco, ánles de que pueda perfilarse y
ponerse por consiguiente ea estado de delensa.
Trciiitlaciüii.
Se llama trepidación al movimiento que se ejecuta
desde la torcera guardia ofensiva para traer el cuerpo
á la posicion del perfilado, y de esta á aquella sin des­
cansar en tierra el pié derecho.
Se ejecuta doblando la pierna izquierda, á cuyo
tiempo se da con la derecha un empuje al cuerpo in­
clinándolo hácia atrás y cargándolo sobre la izquierda
hasta que quede enteramente recto, se une el talón
del pié derecho al izquierdo, y sin descansarlo, se
vuelve á lajjosicion de tercera guardia del modo que
ya seesplicó al hablar de aquella.
Este movimiento sirve para salir del centro qui­
tando ó parando el golpe del contrario y repetir otro
con prontitud.
Trasplanto.
Trasplanto es el movimienlo que so ojcciita desdo
la tercera guardia ofensiva á la segunda defensiva y
de esta á aquella.
Para formarlo, se trae el pié derecho desde la ter­
cera ofensiva y se une al izquierdo para perfilarse, y
entonces el izquierdo pasa á formar la segunda di;fensiva. En este caso se llama trasplanto de estraño,
porque separa el cuerpo del de su contrario. Desck;
esta posicion se trae el pié izquierdo á unirlo al de­
recho y perfilar de consiguiente el cuerpo, y al mismo
tiempo sale el derecho á formar la tercera olensiva,
llamándose entonces trasplantes de recto.
El trasplanto de estraño sirve para salirse del cen­
tro colocándose á mayor distancia de la que quedaría
en la posicion do perfilado, si el contrario tratase de
ganar el centro; y el de recto para entrar á fondo al
mismo tiempo de parar un golpe y adelantar todo el
terreno necesario para colocarse á distancia de herir,
si el contrario formase el trasplanto estraño. Para
ejecutar con perfección los trasplantes, es preciso
hacerlos con tal velocidad que resulte un salto en el
que el talón de un pié ocupe el sitio que el del otro
deja, tanto al avanzar como al retirar, de modo que si
bien el movimiento consta do dos tiempos, que es
I’U I M K Ü A
I’A R T lí.
;;5
como debe aprciiderse, parezca, al ejecutarlo un solo
movimiento.
Los jiiés al centi’o, (> ganar el cenl.ro.
Este movimiento consiste en ocupar el centro, de
modo que quede el tirador dispuesto á avanzar mas
si el contrario retirase.
Se ejecuta tendiendo el pie dereclio á tercera guar­
dia y el izquierdo viene á unirse á ól, si se ejecutó el
movimiento desde perfilado, ó á dos de distancia, si
se hizo desde la guardia segunda ó regular. Si el con­
trario retira, se vuelve á ejecutar el mismo movi­
miento, pudiendo iiacer lo mismo tantas veces cuan­
tas aquel retire.
Este movimiento es muy esencia-1 parala batalla de
atajo en la espada y daga, y para formar las conclu­
siones por la parte de dentro.
Todos estos movimientos y posiciones combinadas
y ejecutadas con ligereza y oportunidad, facilitan de
tal modo el ejercicio de las armas, que sin ellos, no
puede haber un juego seguro, ni pueden tirarse la
mayor parte de los golpes, ni hacerse una buena de­
fensa.
/
Esplieados ya ios movimientos de piés y posiciones
del cuerpo, pasaremos á tratar de la esgrima de la es­
pada de dos tilos.
Antes de empezar las lecciones de ella, trataremos
de los preservativos que deben usarse para el asalto.
Estos son tres: careta, peto y guante.
La careta que sirve para guardar el cráneo y la
cara, tiene la ligura de una concha de tortuga, aun­
que mas conexa, y en la parte superior y laterah-s,
tiene sus prolongaciones, para guardar la parte supe­
rior de la cabeza, y las laterales de la cara.
Por medio de un alambre grueso que concluye con
un círculo, se apoya cu el occipucio sujetándola de
tal suerte que puede resistir los golpes mas violentos.
Está cruzada de varios alambres por cuyos huecos no
puede entrar el boton del arma.
Para la espada suel(> usarse en vez de careta un ca­
pacete de suela con laceladade tegido de alambre.
El guante, solo era ántes de piel sencilla de ga­
muza, que es el que se usa para la espada; pero
cuando se empezó á manejar el sable y el florete, la
necesidad de guardar la mano de los golpes que se
sufren porestar descubierta, hizo inventar un guante
que on la parte que corresponde al dorso de la mano
tiene entre dos pieles una almohadilla de crin y ade­
mas una manopla de baqueta para cubrir la muñeca
y parte del antebrazo,
Elpeto variasegun el gusto de los profesores, siendo
mas veces de vaqueta en forma de media coraza, y
otras de ante acolchado con crin. En los petos se suele
poner un coruzoa á la parle dereclia para dirigir á él
las estocadas.
Tanto uno como otro se sujetan al cuerpo por me­
dio dedos correas que lo abrazan.
Suele también usarse, como prenda de comodidad,
unas zapatillas, de las que la derecha tiene la suela
de la planta suelta, y mas grande que la regular, para
que al caer el pié co tierra no padezcan los dedos.
...
^ *.;’* ,' .
■
■t.l;,;-.:
/, í.i “ ■
■•
■
.
_.
•■ * ' V ■>í;.;í -;;'“:^Í¿>''V;
■ ..:
/■
•;■. ^ ,i;i;..;'!.;;* J-í ■ ..,^''
Vu;. ,
/ í . v>
. ■' ■
> •■.-• .■ -'
• •:
SEGUNDA PARTE
t s c lUMA
I)F,
LA
KSl’ADA
Partiendo del principio que en todos los artes debe
tenerse un exacto conocimiento de los útiles, que á
ellas se aplican, y siendo la esgrima un arte, por mas
que varios autores la han calificado de ciencia filoso­
fía de las armas, creo necesario hacer una esplicacion
de las partes de que se compone la espada ántes de
pasar á esplicar las lecciones de la misma.
La espada, como todas las demas armas ha variado
notablemente desde que, como medio ó útil de guerra
empezó á usarse, de modo que puede decirse, que no
ha habido una época en la que no se haya introdu­
cido una reforma, por lo que seria imposible enu­
merar sus diferentes clases.
Eajo de este supuesto liaremos una breve reseña de
los mas principales y en especialidad nos fijaremos
en la de la taza y gabilaiies, cuyo juego vamos á esplicar, pudiendo aplicarlo también á los que desde
su uso se han inventado, con muy cortas escepciones.
Tomamos por tipo la de taza y gabilanes, por ser la
que se usó cuando la esgrima era considerada como
un verdadero arte, cuando con precisión lo aprendía
todo el que la llevaba ceñida, y cuando podia apli­
carse con verdad el refrán. « La mejor razón la es­
pada I) puesto que hasta las cosas mas triviales se
decidían con las armas, y hasta creia tener mejor de­
recho aquel que era mas diestro y tenia mas confianza
en su brazo : en apoyo de esto, permítasenos repro­
ducir unos versos dei cólebre autor de « La Alhambra » que dicen.
Que entre gente encopetada
Y caballeros de nervio.
Dice un antiguo proverliio :
« L a niejor razón la. espada.
Sentados estos antecedentes, creo oportuno el enu­
merar las piezas de que se compone la espada y par­
tes en que se divide.
s lí c ijM t A
P A im ;.
il
Consta la espada de lioja y guarnición :
La hoja cuyo largo es de poco mas dn un metro, sin
contar la espiga, y el ancho dennos tres centímetros
poco mas, en la parte que va unida á la guarnición
disminuyendo sucesivamente hasta la punta, por me­
nos de un centímetro de espesor; se divide en tres
partes iguales, de las cuales la primera que esla mas
ancha, se llama parte fuerte ó punto de apoyo ; la se­
gunda que es la que la sigue, parte media, ó medio de
proporcion.y la tercera, punta ó flaqueza.
La guarnición se compone de taza, gahilanes, arco,
puño y pomo.
La taza debe ser de un grandor cuyo diámetro y
fondo guarden bien toda la mano, teniendo en con­
secuencia unos 15 centímetros el primero por siete
el segundo; en el borde de la taza hay dos asas frente
una de otra para dar paso y quedar sujeta á los gabílanes, y en el fondo un agujero cuadrilongo por
donde entra el espigón de la hoja. Se coloca de modo
que la parte cóncava quede hácia la mano y la con­
vexa á la parte de la hoja.
Los gabilanes, en lo general, tienen un largo de
20 centímetros por uno de espesor, siendo en el cen­
tro mas gruesos y aplanados para dar paso á laespiga
de la hoja por un agujero que tienen igual al de la
taza, de modo que pasando ])or sus asas la dividen en
dos partes iguales.
El arco puede decirse que es una parte de los ga­
bilanes, pues está enteramente unida á ellos en esta
clase de espadas por un estremo, y va á tocar el otro
al pomo, pero sin sujetarse á é l; su espesor es igual
al de los gabilanes.
El puño, que es donde se coloca la mano, tiene de
longitud 10 centímetros y poco mas de 3 de espesor
en su medio, disminuyendo un poco por los estremos,
se apoya por uno de ellos en el centro de los gabila­
nes y por el otro en el pomo : está taladrado en toda
su longitud, por donde pasa el espigón de la hoja.
El pomo que es la conclusión de la guarnición va
colocado al estremo del puño : la figura varia mucho,
siendo comunmente la de una esfera prolongada : da
paso también por su centro á la espiga y esta se
aplasta á 61 en su estremidad»? quedando de este
modo sujeta la hoja á la guarnición.
Todas las piezas de la guarnición son de fierro, me­
nos el puño, que es de asta ó madera y en este caso
está cubierto también de hilo de fierro. Reunidos del
modo dicho forman la espada.
Los adelantos fueron introduciendo reformas en la
guarnición y aligerando las armas hasta que venimos
á descender al uso del sable y del florete, que en esta
última decada se adoptó hasta por la oficialidad del
ejército; pero el tiempo descubriendo su inuti­
lidad va adoptando ya espadas, cuya hoja esigualálas
antiguas, y cuya guarnición va sufriendo alteraciones
que todas tienden á guardar la mano mas de lo que
la guarda una sola cruz, 6 sean solos los gabila­
nes.
El juego en todas ellas es igual diferenciándose solo
en el modo de sujetarlas á la mano como veremos mas
adelante.
Tomar la espada. — Saludos.
En los asaltos se han introducido algunas fórmulas
que se ejecutan ántes de tirar las armas, á las que
los profesores en la generalidad dan grande impor­
tancia, suponiendo que es una prueba de tirar
bien las armas ejecutándolos con soltura y uniformi­
dad. En mi concepto, no sirven mas que como una
cortesía, puesto que muchas veces se tira en los asal­
tos con personas desconocidas, á quienes la educa­
ción exige ciertas diferencias.
De todos modos creo oportuno esplicar el modo de
ejecutarlas.
Colocados ambos tiradores ó sea el Maestro y el
discípulo frente ;í frente perfilados, se hacen un sa­
lado con la mano derecha. El que cogió las espadas,
que generalmente lo es el mas antiguo de la clase, las
coloca en forma de cruz sujetándolas con la mano
(leroxiia, abiertas con las guarniciones bácia arriba y
un poco adelante, se tiende afondo, prcí-eiilu ambas
giiarnicioaes para que el contrario elija; toma esto
una de ellas por la lioja junto á la taza tendiéndose
también á fondo, y ambos vuelven á perfilarse, co­
giendo la espada coa la mano izquierda y colocándola
á un respectivo lado sostenida como si estuviese ce­
ñida.
Si las espadas están puestas en tierra, se colocan
los tiradores perfilados á la izquierda de la guarni­
ción. se hacen el saludo indicado, ejecufaii ambos el
curvo de centro y bajándose cogen las armas con la
mano derecha : pasándola luego á la izquierda, des­
hacen el indicado movimiento y la colocan del modo
dicho ántes, quedando perfilados.
Otro saludo á los espectadores y luego al contrario
con la mano derecha. Se empuña luego la espadacomo
para desenvainarla, en esta forma : Por la parle de
fuera del puño, se coloca la palma de la mano, pa­
sando por bajo de los gabilanes los dedos auricular y
anular, por encima los medio é Índice, y sujelando á
oslos el pulgar que abraza el puíio cu toda su esteusion.
En las espadas que no tienen taza y solo gabilanes
ó cruz, se coloc;jn los dedos del modo que el auricu­
lar, anular y medio abracen ligeramente el puño, el
SKGUN'DA l'A U TK .
-K)
indice un poco separado de estos, le aìji'aza también
y el pulgar tendido á lo largo del puño sujeta con (ú
el arma, pues los otros puede decirse que solo sirven
para darle dirección.
Empuñadas ya las armas se hace el saludo: subien­
do la mano derecha á la altura de la cabeza y acom­
pañando á la espada la mano izquierda liasta que
ambas queden en una posicion horizontal. De aqui
1
se tiende el brazo derecho, formando una media cu­
chillada con el arma; se baja el brazo izquierdo y
coloca su mano en la cadera, y se forma la tercera
Fii'. 22,
guardia. En esta posicion se ejecutan dos cuchilladas
una dentro y otra fuera, do modo- que al dar con la
espada del contrai-io formen ambas una cruz. Esta
cruz significa el juramento tácito que se hace de no
ofender al contrario con intención. Hecho este movi­
miento se perfilad cuerpo y se acerca la mano dcre-
Fig. 23.
cha á la boca, besando la cruz de la espada, en con­
firmación de dicho juramento; se hace un saludo con
la espada, batiéndola un poco á la derecha y á la iz-
quiérela; se forma una cuchillada por dentro, y se
loma ya la posicion do la batalla.
Hasta aiioi'a han tenido la cabeza descubierta los
F 'J . 24.
tiradores, se la cubren con el casco ó careta quo debe
estar á la izquierda respectiva.
El guante ó manopla deben tenerlo puesto desde el
principio (lig. 21, 22, 23,.2i y 25.)
i ’lí. :2ü.
Guardias.
Concluido el saludo y puesta la careta ó el casco se
coloca el tirador en guardia del siguiente modo.
Se tiende el cuerpo á segunda guardia de piés, la
mano izquierda se apoya en la cadera, y se tiende el
brazo derecho de modo que la mano, el ante-brazo y
la espada formen una linea recta desde la vista del
contrario, á cuya altura debe estar la punta, á la te­
tilla derecha del tirador. La mano se coloca ufias á
dentro para que los gabilanes de la espada formen
una línea vertical con el piso á distanciado 10 centí­
metros poco mas ó menos del pié derecho, si este
está colocado en la posicion de primera, ó ásu punta,
si lo está en la segunda.
Hay otra guardia que se llama de ángulo recto y
consiste en tender el brazo de modo que con la espada
forma una línea recta, ó sea un lado del ángulo recto,
siendo el otro formado por una perpendicular al
suelo, tirada por el centro del cuerpo.
Esta guardia ó posicion se usa, generalmente para
cerrar el juego al contrario y herirle sin quitar su
estocada formando un cuarteo; pero tiene muchos
inconvenientes como tendremos lugar do observar
(fig.
26 y 27.)
Posiciones de la mano y movimientos del brazo.
Así como liemos esplicado las posiciones y movi­
mientos que toma el cuerpo parala batalla, es preciso
hacerlo de las mano y brazo, porque todo contribuye
á íacilitar el ejercicio de las armas.
Las posiciones que loma la mano para ejecutar y
parar los golpes del contrario son seis, üiias adentro
(¡uees en la que está en la guardia, como lo mas na­
tural : uñas afuera, que solo sirve para la estocada
F i? . 27.
de segunda, y ilanconada : uñas abajo para las estoca­
das, tercera y séptima : uñas arriba para la cuarta
y cuarta baja ó quinta : uñas al cuerpo, para guar­
darle de los tajos; y uñas al contrario, para guar­
darle de los reveses.
El brazo ojpxuta cuatro movimientos, recto, estraño
ó ri'iniío, natural y violenlo. Roclo es el q u i'se forma
l>ara tirar las estocadas, separando la mano dei
cuerpo : El estraño ó remiso acerca la mano al cuerpo
para parar los golpes del contrario : Natural, es el
qne se (ijecuta de arriba aliajo, y violento el que se
hace al contrario.
En todas las cuchilladas y paradas van unidos estos
dos movimientos; por ejemplo : para tirar un golpe
es preciso que el brazo desde la guardia en que está
levante la espada para darle fuerza, y forma el movi­
miento violento ; una vez levantado cae sobre el con­
trario y forma el iiatural.
Otros movimienlos se ejecutan con la espada ántes
de, tirar un golpe, que consish'u en indicar una esto­
cada o cuchillada para que al descubrirse el contra­
rio, creyendo que es verdadero golpe, deje un descu­
bierto para herirle por él.
A estos nioviniientos en general se les da el nombre
de-amagos; pero para mayor claridad los dividiremos
en marcas y acometimientos. Marca es el amago de
una estocada baja, para que al acudir el contrario á
la parada, tirar una alta; y. acometimiento, al con­
trario, amagar una alta para tirar una baja : estos se
ejecutan siempre al rostro, aquellas á la parte baja
del pecho.
Estocailas.
Estocada es la herida que se causa al contrario con
la punta del arma.
Hay autores que las hacen subir hasta la cantidad
fabulosa de once mil y aun mas. Esto no pasa de ser
una opinion, fundarse para ello en las combinaciones
que pueden hacerse en un juego y en lo difícil que es
el dar una estocada en el punto que se quiere para Hamarla con el nombre que la indica. En esto no cabe
duda, puesto que tantas pueden ser las estocadas
cuantos son los puntos vulnerables que tiene el
cuerpo; pero esto no es, ni puede ser motivo para ha­
cer elevar el número de estocadas á una cifra tan
considerable. Por ejemplo la estocada de tercera, se
tira uñas abajo y debe dirigirse á herir al contrario
debaj o de la clavicula derecha entre la tercera y cuarta
costina; porque vaya áherir entre la quinta y sesta,
ó sesta y sétima, es decir : cuatro, seis, ú ocho líneas
mas abajo ó mas arriba, tirándose del mismo modo y
guardando el tirador la misma posicion, ¿puede dar­
sele ya otro nombre? creo que no : dividiremos pues
las estocadas en siete, que si bien parece natural que
debieran nombrarse I.», 2.'", S.», 'í.^, 5.“, ü." y 7." no
sucede oslo, y se conocen con los nombres do 3.“ 4.“
4.“ baja ó 5.^, 7.“, 9.‘>ó de centro, flanconada y ácigaó
de noclie.
Hay algunos autores que aseguran y sostienen que
las estocadas no tienen nombre, y que los antedichos
los toman de la paradas respectivas; por ejemplo,
dicen : se llama estocada de 3.“ porque la parada es
en S." y ¿porqué la parada es en 3.“? Es pregunta á la
que no sé la contestación que puede darse.
Ademas ¿ como puede una cosa anterior tomar nom­
bre de otra posterior? ¿como puedo contarse dos y
como puede existir el dos sin existir ántes el uno? De
ningún modo : no puede haber parada sin haber án­
tes estocada: luego esta no puede tomar el nom])re
de aquella.
Esto supuesto, pasaremos á esplicar el porque de
llamarse las estocadas 3.“, 4.“, 5.'\ 7.“ y 9.“ y asiga
y flanconada.
El fundamento de tomar estos nombres viene de
los movimientos que los preceden. Asi es que á l a 3.“
le preceden dos movimientos : uno, el acto de sacar la
espada : dos el de ponerse en guardia y tres el de
tirar la estocada de 3.'"'. La 4.“ forma el cuarto movi­
miento, pasando la espada desde la 3.“. La 4.“ baja
ó 5.“ puede decirse que es el 5.« movimiento. El 6.o
os un acometimiento hácia la parte de 3.''' para que
el contrario, al acudirá 61, desculira la parte do sótima
para poder tirarla, es decir; para t'jecutar la 7.“ por
estar cuLierta do ella el conlrai'io.
El 8.“ movimiento se ejecuta entrando el tirador
al centro para ejecutar el 9.“ tirando la estocada 9.“
que también se llama de centro, ó de puño.
f.a estocada asiga, llamada asi porque se tira de
modo que vaya á herir al contrario en la arteria asigos que pasa por el sobaco, se llama también segunda
y de noche. El nombre de 2.“ lo toma porque puede
tirarse formando el 2." movimiento y liasta sin po­
nerse en guardia, en el instante mismo de sacar la
espada. — El de noche lo toma por ser una esto­
cada de recurso en un duelo que se efectúe de no­
che.
Y por último la llanconada viene á sor la misma
estocada de 2.“ solo que tirada de distinto modo y
despues de quitar la cuarta que tira el adversario.
Ha de tenerse muy presente para todos los golpes
bien sean estocadas o cuchilladas, que el cuerpo ha
de tenderse á fondo con tal precisión que al sentar
en tierra su pié, debe dar el golpe, en el punto á que
va dirijido, siempre que sea acometiendo, tendiendo
tamhien el brazo izquierdo á lo largo del cuerpo.
Estociulíi tercera.
Puestos en guardia los tiradores, de modo que las
espadas cruzadas eslen ambas respectivamente á la
parte de fuera, que es la guardia natural ó sea á la
parte de i.» el que quiere tirar la estocada 3." baja la
lí'ig. 2R.
suya pasando la punta por encima de ia tuza ó guar­
nición de la de su contrario, vuelve la mano uñas
abajo y tendiéndose á fondo da la estocada en ia parte
superior derecha de la tetilla pasando su espada por
entre el brazo y espada del contrario : todos estos
movimientos deben ser tan rápidos que no den lugar
á que el contrario quite la estocada (lig. 28.)
Estocada cuarta.
Vuelto el tirador á la guardia, se tira la estocada
4.“ pasando también la espada por encima de la guar­
nición de la del contrario, se vuelve la mano uñas
arriba, y tendiéndose á fondo se hiere en la parte del
pecho que queda descubierta al quitar la estocada
SKGIINÜA PARTE.
59
tercera, pudiendo elegir en este caso el tirador bien
la estocada
ó la 5." según tenga mas seguridad de
dar una ú otra consistiendo solo en que la primera
debe formar la herida en la parte superior de la te­
tilla y la segunda en la parte baja, ya en las costillas,
falsas, y teniendo en este caso gran cuidado en ti­
rarla cubierto para no presentar ningún blanco al
contrario (lig. 29.)
Estocada sétima,
La estocada sétima se tira del mismo modo que la
3.“ también uiias abajo, y eon solo la diferencia de
i-’ig. yo.
que eu esla se pasa la espada por debajo de la guar­
nición de la del contrario, se baja un poco la punía
y va á formar una herida debajo del brazo entre la
cuarta y quinta costilla (tig. 30.)
Eslocada novena ó de centro.
Para tirar esta estocada es preciso hacerlo sobre el
quile de una 'i." del contrario, ó bien tomando la agre­
gación y sujetando su espada ó formándole un atajo;
en todos casos se tiende el cuerpo al quitar ó tomar
la agregación, á tercera guardia, toma la posicion
que tenia áiiles, retirala mano derecha bastala ca­
dera poniéndole uñas abajo y se da la estocada al jiecho sin mas que alargar el brazo (Mg. 31.)
Este movimienlo ha de ejecutarse con una rapidez
estraordinaria para no dar lugar á que el contrario
se salga del centro, en cuyo caso, ya no puede efec­
tuarse, puesto que ambos tiradores quedan en la
misma posiciou, si bien han avanzado y retirado res­
pectivamente.
Estocada áciga — segunda, ó de noche.
Esta estocada, que es de gran recurso, puede tirarse
ai tiempo de sacar la espada, sin mas que tenderse á
fondo colocando la mano unas á fuera y subiendo el
codo de suerte que cubra perfectamente la cara para
que de este modo no pueda, en aquel momento dete­
ner la estocada otra que ejecute el contrario; pero
esto solo podría tener lugar en un momento de arre­
bato y sin atender á reglas de ninguna clase, y me­
nos á las que deben tener los que tiran las armas.
De otro modo; se ejecuta : pasando )a punta de la
espada desde la parte de 4.“ por encima deladel con­
trario, se vuelve á este tiempo la mano uñas á fuera
y tendiéndose á fondo cubriendo el rostro con el
codo, que debe estar á la altura de la frente, se da la
estocada que bien dirigida debe cortar la arteria ácigos, que pasa por el sobaco.
En esta estocada la posicion que toma la mano hace
que la espada no forme la herida horizontal sino ver­
tical, puesto que los gabilanes quedan perpendicula­
res al suelo, lo que no sucede en las demás estocadas.
Debe tomar la mano la posicion de uñas á fuera
para evi lar el encontrarse con la punta de la espada
contraria, puesto que de este modo, aunque el con­
trario baje la punta de la suya, es separada por el
movimiento de dentro á fuera que ejecuta la mano al
tomar dicha posicion (fig. 32.)
Fif?. 32.
La estocada de noche es un golpe ventajoso, en un
duelo de noche; pero hay que tener presente que
para ejecutarla cual corresponde debe aguardarse ó
que el contrario empieze el ataque; de modo : que
suponiendo á ambos tiradores en la parte de ■'i.'-';
cuando el contrario forma la estocada S.» se retira el
pié izquierdo á 2.'" guardia defensiva, se inclina el
cuerpo á la izquierda hasta que la mano toque en
tierra y se pone la espada como en la estocada 2.“
aguardando que el mismo contrario se clave en la
jnmta de la espada si la violencia del ataque no le
permite sostenerse.
Puede ejecutarse tamhien atacando; pero en este
caso no dá las mas veces resultado, y se queda el ti­
rador, deseubierto y á merced de su contrario
(lig. 33.)
F la n i'o n a d á .
La llanconada solo puede tirarse como contestación
despues de la parada de la estocada 4.“ Para tirarla
se adelanta un poco el cuerpo separando la espada
del contrario hácia la parte de tercera y descubrién­
dose por lo tanto en la parte de 4."; entónces el con­
trario sale para herir con esta eslocada, se le quita
cogiendo la parte de ilaqueza de su espada con el
punto tie apoyo hasta que ambas espadas bajen á la
altura de la cadera dominándola siempre y procu­
rando que la punía de la espada contraria quede mas
baja.
Para ejecutar este movimiento se ha descrito me­
dio circulo recorriendo en 61 toda la parte esterior y
alta de la hoja de la espada contraria.
En esta posicion las espadas, no hay mas que con­
cluir el círculo formando el otro medio, de modo que
recorriendo taparte interior y baja de la del contra­
rio, sin abandonarla, se tira á fondo subiendo un
poco la punta y se dá la estocada que llaman flanconada.
Si al formar el movimiento, se ejecuta un cuarteo
.'i la izquierda ó una trasversal, resulta que se da la
estocada con mucha mas limpieza y con menos esposicion (fig. 34.)
Las posiciones que toma la mano de uñas abajo en
la 3.» y 7.“ uñas arriba en la 4.“ y 5.» y afuera en la
segunda; se ejecutan para tirar las estocadas cubierto,
y sin peligro de que el contrario forme otra estocada,
de lo cual resultaría un golpe doble.
Asi pues en la 3.« por ejemplo ; al volver la mano
uñas abajo, se separa, con solo el movimiento que
produce la rotacion de la muñeca, la espada contra­
ria de la línea recta, y aun cuando se intente en este
momento dar otra estocada, no puede formarse la he­
rida, puesto que va sin dirección al cuerpo.
Lo mismo sucede en la 4.“ y demas, al mover la
mano uñas abajo ó fuera.
Las estocadas deben también tirarse cubriendo el
rostro, para lo cual se inclina la cabeza y el cuerpo
al lado contrario al que se tira la estocada; de modo
que si la licricla so forina ;i la parte de tercera, la ca-
S?
beza se inclina á la de 4.“ apoyando la sien derecha
en la sangria del brazo. Si se tira la ■i.» se inclina
tíi.mbien, de modo que la barba se apoye en el brazo.
En el primer raso sn mira al contrario ])or debajo
del arma : en el segundo por encima.
Cuando lar- estocadas se tiran del modo ya espre­
sado sin que ú ellas preceda alguna marca ó acome­
timiento, se llaman de primera intención, ó pases á
4.“ y á 3.“ según á la parte que se tire la estocada;
mas' si precede alguno de los indicados movimientos
so llaman de segunda intención.
Hasta aquí las estocadas tal y como deben tirarse.
Las combinaciones que de ellas hacen pueden ser
tantas, cuantas permita la astucia de los tiradores;
mas no por esto y aun cuando cambie el modo de
ejecutarlas dejarán de ser nunca las mismas, aplica­
das de tal ó cual manera.
Entre ellas enumeraremos las principales. Estas
son : Puntos corridos, tiempos, trasferidos, semicír­
culo, círculo entero, ligar y batir el hierro ó espulsiones.
l’untos corridos.
Los puntos corridos son dos do 3.''' y do 4.” y con­
sisten en correr la espada sobro la guarnición de la
del contrario porel mismo lado en que está colocada,
S K r .U N I I A
1> A 1!TK .
Ü'.l
y fiar la estocatla tondióndosf á fondo, y volviendo la
mano uñas abajo (> arriba según se tirela 3.“ 6 la '5.»
Tiempo es la estocada que se tira en el momento
en c[ue el contrario ejecuta un movimiento cual­
quiera.
Esta estocada es de difícil ejecución, porque con­
siste en aprovechar una oportunidad para herir al
contrario, sin que pueda parar el golpe. De tirarla
fuera de este critico momento resultaría un golpe
doble, juego poco digno entre tiradores.
Los tiempos pueden tirarse, en todos los movi­
mientos en que se descubra el contrario, como al ha­
cer una marca descompuesto, al estrechar la linea
sin cuidarse de hacerlo cubierto, al reponerse en
guardia y al tirar cualquier golpe descubierto.
Muchos profesores y en especial los franceses, no
admiten en sus escuelas el juego de tiempo, por que
dicen que matan el ataque, y por consiguiente que
no pueden combinarse otros golpes; y por la razón
que se ha dicho mas arriba de que resultan muchas
veces golpes dobles; pero tirándolos guardando las
reglas del arte, sin duda, es la estocada de mas re­
curso, puesto que aun dado caso de que no llegue á
herir al contrario, se le detiene con la punta del arma
al pecho, no dejándole formar el ataque y destruyén­
dole completamente su juego.
Pueden tirarse tantos tiempos, cuantas son las es­
tocadas, aunque los mas seguros y de mejores resul­
tados son en 4.“ y en S.-’ tirándolos como se dijo al
liablar de estas estocadas.
T ra s fc rid a .
Trasferida es la estocada que se tira sobre la misma
del contrario.
De la delinicion se infiere que no se puede tirar
esta estocada, sino al tiempo de tirar la suya el con­
trario.
Las trasferidas son tres : una sol)re la estocada S.'i
otra sobre la 4.* y otra sobre la 7.».
La trasferida sobre la estocada de tercera se tira al
mismo tiempo que el contrario sale á herir en tercera.
Para ello hay que ejecutar los mismos movimientos
que él ejecute. Cuando este pasa su espada por sobro
la guarnición y vuelvo la mano uñas abajo; se vuelve
la mano uñas abajo también, se coge entonces la ílaqueza de su espada con el punto de apoyo de la nues­
tra y tendiéndose á fondo ó á 3.“ guardia, se le dá la
estocada que él intento dar.
La transferida de 4.-'> se ejecuta lo mismo que la de
3.“ con sola la diferencia que en esta toma distinta
' posicion la mano, que como ya se ha dicho es la de
uñas arriba en la estocada 4.“.
En la trasferida de 7." no puedo tirarse la misma
7.“ puesto que la transferida que sobre ella se tira
viene á ser una llanconada, con sola la diferencia
que asi como esla se tira por la parte de dentro la
trasferida sobre 7.“ es por la parle de fuera. De
modo que para ejecutarla se descubre la parte de 7.“,
el contrario sale á herir con ella y entonces se coge
con el punto de apoyo de nuestra esijada, lallaqueza
de la suya haciendo pasar su espada á la parto de
dentro; y tendiéndose á la 3." guardia se da una es­
tocada que resulta ser una 4.“ baja.
Estas clases de estocadas, como se deduce de su esplicacioii, son sumamente espuestas, pues si no se
coge bien la flaqueza de la espada del contrario al
niismo tiempo que forma el pase de uno á otro lado,
según sea la estocada que tira, resulta que ó no se
da la estocada, ó se recibe al mismo tiempo, consti­
tuyendo uu golpe doble. Esto ha dado lugar á que eu
lo general no se enseñan las trasferidas en ninguna
escuela.
Semicírculos.
Las estocadas de semicírculo se tiran, ejecutando
un movimiento con la punta de la espada por encima
de la del contrario, de modo que sujetándola en su
flaqueza, describa la nuestra un medio circulo ántes
de dar la estocada. Para formar la estocada de 4.” es
preciso que empieze el movimiento desde 3." y si se
tira esta ba de estar en la de 4.‘' ; teniendo que obser­
var que cuando se ejecuta el semicírculo á la parto
de 3.'’’ la estocada que se da es la 7.» puesto que al
formar el movimiento, el contrario sube la mano
para cubrir la parte de 3.“ que cree amagada y des­
cubre la parte de 1».
Se ha de tener especial cuidado en separar bien la
espada del contrario de la linea recia para formar
bien los semicírculos.
Círculo entero.
Cuando las estocadas de suiuicirculo no dan resul­
tado por que, ó bien el contrario no acude á ningún
moviiuiento, ó conociendo el semicírculo se cubre de
la parte á que va la estocada; tienen lugar entonces
las de circulo entero. Supongamos á un tirador que
al ver que su contrario forma una estocada de semi­
círculo la quita por contra, (como veremos adelante)
el que formó el semicírculo debe seguir á describir
otro medio círculo para dar la estocada en la parte
de 3.“ si empezó el movimiento desde ella, ó en la
de
si la ejecutó desde esta. Este circulo debe ha­
cerse con tal rapidez que no encuentre la espada con­
traria á la nuestra ántes ile concluirlo para que ten­
diéndose á 3." guardia se pueda dar la estocada.
Debe tenerse muy presente que tanto en Jas estu­
cadas de semicírculo como en las de círculo entero,
se empieza el movimiento por la parte de arriba,
paraqueel contrario, creyéndola un amago, no acuda
á la parada.
Las estocadas de círculo toman también el nombre
de aspírales cuando el contrario quila por contra do­
ble, en cuyo caso hay que describir un segundo circulOj aunque mas pequeño que el primero, para eje­
cutarlo con mas rapidez y no dar lugar á que en­
cuentre otra yez el hierro, el del contrario.
Ligar y batir el hierro ú espulsioncs.
Se entiende por ligar el hierro del contrario el co­
ger su espada por la parte ó tercio de llaqueza, con
la parte fuerte de la nuestra, y dar la estocada al lado
opuesto en que se tiene el arma; pero sin separar
nunca las hojas.
Esta estocada se ejecuta :
Colocadas las espadas á la parte de S.“ por ejemplo
sube un poco la suya el que quiere ligar el hierro,
de modo que su tercio fuerte ó de apoyo llegue al de
flaqueza del contrario, se ejecuta entónces un movi­
miento de rotacion con la muñeca, de modo que la
mano, dé uñas á dentro que estaba, tome sucesiva­
mente la de uñas abajo y arriba, llevando en este
movimiento la espada contraria de un lado á otro y
desviándola de la línea recta para dar la estocada de
4.“. Si las espadas están á la parte de 4.» se liga el
hierro por este lado, como se ha dicho en la de 3.’
para dar lugar á la estocada 3.^.
K1 batir el hierro ó la espulsioii, consiste en cojer
la flaqueza de la espada contraria con el punto de
apoyo de la del que forma la espulsion ó bate el
hierro. En esta posicion se corre con fuerza la espada
desde el tercio de flaqueza, de modo que el roce de
ambas hojas hace separar la espada contraria de la
linea, y se da entónces la estocada de 4.“ si se batió
el hierro en la parte de 4." ode 3.'‘ si se batió en esta.
En este caso la estocada de espulsion ó de batir el
hierro se llama sencilla.
Es doble, cuando, no cogiendo bien la flaqueza de
la espada contraria, ó advertido el contrario de la es­
tocada que se le quiere tirar, opone tal resistencia,
que no es posible dar la estocada al mismo lado que
se hizo la espulsion, en cuyo caso dejando que el
contrario separe nuestra espada de la línea recta y
se descomponga con la misma fuerza de oposicion
que hace; se ejecuta un pase al lado opuesto y se le
da la estocada que no se intentó dar en un principio.
De todas las estocadas que hemos esplicado unidas
con los quites correspondientes, pueden formarse
tantas combinaciones, que seria imposible enume­
rarlas, y que es lo que constituye la batalla y dan
mejores resultados á aquel que los ejecuta y combina
con mas acierto.
CuchiUadiis.
Cuchillada es la herida que so hace con el lilo de la
espada.
Las cuchilladas se dividen eu tajos ó cortes, y re­
veses.
Tajo es la cuchillada que se tira de fuera á dentro,
o de derecha á izquierda formando las heridas en la
parte izquierda del contrario ; y revés la que se tira
de izquierda á derecha ó de dentro á fuera.
Asi los tajos como los reveses son cinco conocidos
con los nombres de l.o, 2.°, 3.°, 4.« y 5.« (fig. 35.)
Unos y otros se dividen en perpendiculares, verti­
cales ó diagonales y horizontales.
Para comprender mejor la dirección de ambos di­
vidiremos al hombre del modo que aparece en la si­
guiente figura.
Como se vé en la misma, el corte ó revés uno es per­
pendicular, el dos, cuatro y cinco son verticales y el
tres es horizontal.
l’ara los que defienden que las estocadas son innu­
merables y las hacen subir á un número fabuloso
debian serlo también las cuchilladas; esto es claro;
por ejemplo y siguiendo su teoría, el corte dos debe
herir desde la siea izquierda toda la cara hasta ei
hombro derecho y en forma diagonal, con una incli­
nación desde la perpendicular del corte uno como de
I-..
Fiít. 3M.
3.“ grados; si esta inclinación es de 32 ó de 27, de­
berla ya no ser el corte dos y sí otro cualquiera. Esto
no sucede, luego ;,porquó ha de tener aplicación en
78
MANUAL D E E S G R IM A ,
las estocadas y no eu las cuchilladas? Dejemos que
nos lo aclaren los defensores de las 11,000 y pico es­
tocadas.
Modo do tirar los corles
Corte uno.
Hay que tener presente que en la esgrima de la es­
pada está muy mal visto, y las mas veces produce fa­
tales consecuencias, el tirar una cuchillada de pri­
mera intención; esto e s; sin preceder ántes un ama­
go de estocada, ó una estocada frustrada, ó quite, 6
parada del golpe del contrario.
Supongamos pues á un tirador que quiere tirar el
corte uno, hace una Hamada de estoca en 3.“ ó efec­
tivamente la tira, y al acudir á quitarla el contrario
se deja caer la espada por la parte de dentro dándole
á la muñeca un movimiento de rotacion, pero sin
mover el brazo de la posicion que tomó al tirar la es­
tocada, la espada entónces describe uu circulo, cuyo
centro ocupa la muñeca, cayendo perpendicularmente
sobre la cabeza del contrario; de modo que la mano
ha tomado sucesivamente las posiciones de uñas aba­
jo al tirar la estocada, uñas afuera al formar el medio
circulo inferior, y uñas adentro al formar el superior
y dar el corte.
Puede tirarse tainlñen el corte uno cuando el con­
trario tire y se le quite la estocada 4.“ ó se le pare el
corte cinco.
Ea el primer caso, despues de separada su espada
de la linea recta, se ejecuta el movimiento indicado
arriba para dar el corte uno.
En el segundo, como quiera que para pasar el corte
cinco, como tendremos lugar de observar, hay que
bajar la punta de la espada casi al suelo, no hay mas
que desde esta posicion, levantar la espada descri­
biendo con ella y con el brazo tres cuartos de circulo,
y dar el corte tendiéndose á 3.''' guardia.
Corly dos.
El corte dos que es el que hiere diagonalmente el
rostro desde la sien izquierda, se tira lo mismo que el
corte uno, sin mas diferencia que al caer la espada
en lugar de hacerlo pcrpendiculannente, se la dauii
poco de inclinación para que caiga vertical y formo
la herida eu el punto indicado, ó mas baja, si con­
viene.
Corii»
Ires.
El corte tres es el único iiorizoníal y se diferencia
(le todos los demás en que en estos la mano, al dar el
golpe loma la posicion de uñas adentro y en aquel el
de uñas arriba, así como el circulo que describe es
horizontal, siendo en los otros siempre vertical. Es
indiferente que la herida se forme en la parte supe­
rior de la cabeza, en la media, ó en el cuello siempre
que la espada dé el tajo horizontalmente.
Corte cuatro.
El corte cuatro, se tira del mismo modo que el dos
sin mas diferencia que asi como en este la h(>rida es á
la cabeza en aquel debe serlo en el brazo y cadera,
formando el circulo de arriba á abajo y el corte ó
herida de abajo arriba.
Si los tiradores están bien períilados nunca puede
darse en el hombro el corte cuatro, y donde seda es en
la parte que sobresale del pecho, describiendo exac­
tamente una linea de derecha á izquierda.
Corle cinco.
El corte cinco, que también se le da el nombre de
canillado, cuando se da mas abajo de la rodilla, se
tira del mismo modo que los otros cuatro, sin mas
diferencia que al dar el golpe, se baja mucho mas la
mano para que forme la herida en la pierna.
Todos los cortes, ó tajos pueden tirarse :
1.» Contestando á todos los tajos que nos tire el
contrario, despues de pasarlos;
2.» Despues de quitarle todas las estocadas que nos
dirija por la parte de nuestra izquierda ó de dentro;
3.» Cuando el contrario nos quite las estocadas
que le tiremos por la parte de fuera ó de su derecha.
Hoveses.
Los reveses, como ya hemos dicho, son cinco, el
uno perpendicular, á la cabeza, el dos vertical á la
cabeza y rostro, el tres horizontal á la cara y cuello
y el cuatro y cinco verticales también al hombro y
brazo y cadera y pierna.
Asi como los cortes ó tajos producen las heridas de
derecha á izquierda, los reveses lo son de izquierda
á derecha.
El único que pudiera confundirse es el corte uno
cou el revés u n o ; por formar la herida en el mismo
sitio; pero se diferencian mucho en el modo de tirar­
los, pues asi como el corte uno se tira, como hemos
visto, por la parte de dentro, el revés uno se tira por
la de fuera.
Del mismo modo que hemos dicho que se tiran los
cortes se tiran los reveses, dando á la mano un movi­
miento de rotacion que baje y suba la espada for­
mando un circulo, y en ei cual la mano toma las po­
siciones sucesivas de uñas arriba, afuera y adentro.
Se pueden tirar los reveses :
1.0
Cuando el contrario nos tire un revés cual­
quiera y se le pare;
2.“ Despues de quitar las estocadas que el contrario
nos tire por la parte de fuera ó de tercera;
3.° Siempre que el contrario quite las estocadas
que se le tiren por la parto de dentro ó de cuarta.
Defensas.
Para complemento de la esgrima de la espada; esplicados ya los medios de ataque, nos l'alta hacerla
de los de defensa, sin los cuales ningún resultado
darla al que supiere tirar hien las estocadas y cucliilladas, si no sabia quitarlas.
Estos medios son dos:
1.» Los quites;
2.0 Las paradas.
Muchos defensores dan solo el nombre de paradas
y no distinguen entre uno y otro.
Yo creo de mucha necesidad esta división y creo
que al proceder á la esplicacion de unos y otros se
convencerán de que debe ser asi.
Quite es el acto de separar de la linea recta, en la
que se tira una estocada, la espada del contrario.
Parada es el acto de sostener la espada contraria al
tirar una cuchillada, ya sea corte ó revós.
De la misma definición se infiere que debo haber
esta diferencia de quites y parada, y hasta las mismas
])alabras indican el efecto que produce una y otra.
El quite, se para la estocada que viene á herir ha­
ciéndole tomar otra dirección. La parada detiene el
golpe del íilo. He aquí pues como existe una difereucla muy notable entre unas y otras y como está mal
entendido el conocerlas y esplicarlas bajo solo el
nombre de paradas.
Hecha pues esta diferencia pasaremos al modo de
ejecutar unos y otros.
Supongamos á los tiradores en guardia, y que sale
el uno de ellos á herir con una estocada tercera, el
que ejecuta la defensa la quita : con solo volver la
mano unas abajo por medio de un movimiento de
muñeca que hace describir á la espada un cuarto de
círculo; de modo que la espada que tenia sus lilos
perpendiculares al suelo, queda con estos en una po­
sicion horizontal y ha quitado la estocada 3.“.
El quite de 4.“ se ejecuta al contrario : al salir á
herir con la estocada i . “ se vuelve la mano uñas ar­
riba y haciendo describir á la espada un cuarto de
circulo de izquierda á derecha, así como en el quitií
de 3.“ es de derecha á izquierda; y con solo este pe­
queño movimiento de rotacion de lamuñecase separa
la espada contraria de la línea recta que ocupó al sa­
lir á formar la herida.
Para quitar la 4.» baja ó 5.“ y la V,", si bien parece
natural que con solo bajar un poco la mano seria suliciente, no sucede esto, pues á veces son tan bajas
que se tendría que bajar mucho la mano y por con­
siguiente quedaría descubierta la parte alta, con pe­
ligro de que si no fue estocada baja la que se tiró y
sí solo un amago, recibir una tercera ó una cuarta,
sin poder acudir á tiempo para quitarla.
' r
!
Fig.
:
) -
30.
Esto hace pues que tan lo una como otra de estas
estocadas bajas se quiten del modo siguiente. Al salir
á herir el contrario con la estocada 4." baja ó 5.“ se
deja caer la espada en forma de que quede la mano
uñas al cuerpo, el codo levantado á la última dei
hombro y la espada vertical al suelo, de modo que su
punta quede á la altura de la rodilla del contrario.
En esta posicion se saca toda la espada hacia la
izquierda y se separa la espada de la linca en que se
tiró la estocada.
Si la estocada fue la 7.“ se ejecuta el mismo movi­
miento; pero sobre la derecha.
Con solos estos cuatro quites puede hacerse toda la
defensa de las estocadas, siendo inútiles, en mi con­
cepto otra porcion de ellos que enseñan los profeso­
res y que no son otra cosa que complicar el juego.
Posiciones de las manos al formar los quites
(fig. 36, 37, 38.)
Quitar por contra.
Se quita por contra ó en contra, cuando el tirador
que ejecuta la defensa, en lugar de quitar la estocada
4.“, por ejemplo, volviendo la mano uñas arriba para
separar la espada contraria con este movimiento de
la línea recta, da un giro á la muñeca siguiendo el
de la espada contraria y describiendo un círculo por
debajo de ella, para ponerla en la misma posicion
que tenia ántes de partir á herir de 4.\
Lo mismo se ejecuta en la parte de 3.“, 4.“ baja
y 7.'\
En este caso la contra se llama sencilla :
Es doble, cuando el que salió á herir ántes de que
la espada contraria encuentre la suya sigue el mo­
vimiento para tirar, si bien una estocada 4.“ ó 3.»,
con el carácter ya de aspiral, como indicamos al de
esta clase de estocadas; el que formó la contra vuelve
á describir otro circulo con mas rapidez que el ante­
rior para encontrar la espada contraria áotes que el
que la tira pueda tenderse á fondo y darle la esto­
cada.
Los quites por contra pueden liacerse á pié firme,
atacando y retirando, pues como su olijeto no es otro
que desbaratar el juego del contrario, puede ejecu­
tarse siempre que no se tenga una completa seguri­
dad en conocer su juego, de modo que hasta en una
simple marca ó movimiento que haga, volviendo ú
colocar su arma al mismo lado que tenia, se le des­
concierta, y no puede salir ya á herir mas que sobro
un solo punto.
Tienen además las contras la ventaja de separar el
arma contraria déla linea recta; puesto que al quitar
con este movimiento se sujeta un poco la espada in­
clinándola hácia la parte donde se ejecuto la contra.
l’ara (las.
Parada es, según ya se ha dicho, el acto de detener
una cuchillada.
Las paradas son ocho, á pesar de ser diez las cuchi­
lladas, pues como veremos la 1." y 2.'' sirven para
detener cuatro cuchilladas.
lia de tenerse presente que las paradas 1.% 3.“, 5.»
y 7.“ sirven para detener los reveses y la 2.“, 4.", G.-’'
y 8.“ para detener los cortes ó tajos.
La parada 1." es la que detiene el revés uno en
esta forma :
Al salir á herir el contrario con el revés uno, se
trae la mano á colocarla uñas al frente, á distancia
de un pié de^ la frente de modo que la espada y el ante­
brazo forme un ángulo obtuso con el cuerpo, cuyo
vértice sea el codo, como representa la siguiente fi­
gura (fig. 39, W.)
La parada segunda, sirve para detener el corte uno
y se ejecuta lo mismo quo la 1.“ con sola la diferencia
Fiff. 40.
lie que asi como en esta la mano queda uñas al
frente, en la 2.“ queda uñas al cuerpo.
Las mismas paradas sirven para detener el revés
dos y el corte dos.
Para ejecutarlas basta bajar la mano un poco en la
misma posicion que ocupa, tanto en el revés como en
ol corte uno, y levantar un poco la espada, de suerte
que el ángulo resulte mas abierto. La lí nea de puntos
que tienen las figuras de la parada 1.» y 2.‘‘ indica la
posicion en que debe quedar el tirador al parar e] re­
vés dos y el corte do?,
La parada 3.“ que sirve para detener el revés tres,
se ejecuta desde la guardia retirando el brazo hasta
1<’ÍR. « .
colocar la mano uñas ul írente con la guarnición á la
altura del hombro derecho y á distancia de uu pié
poco menos de 61 inclinando la punta do la espada
hácia fuera y adelante.
La parada 4.^ sostiene el corto tres, y para ejecu­
tarla se forma el mismo movimiento que para la 3."
sin mas diferencia que este se hace sobre la izquierda,
colocando la mano uñas al cuerpo, y la guarnición á
distancia menos de un pié del hombro izquierdo y
con la punta de la espada inclinada hácia la izquierda
y adelante (fig. 41, 42.)
La parada
encargada de detener el revés cua­
tro se ejecuta, tendiendo el brazo como en las ante­
riores quedando la mano á la altura de la cadera de­
recha y la espada también inclinada hácia delante y
afuera.
La parada 6.“ que sostiene el corte cuatro, se eje­
cuta como la 5.“ pero protegiendo el costado izquier­
do,.en esta forma (fig. 43, 44.)
En la parada 7.“ ya varia mucho la posicion que
toman el brazo, la mano y la espada. Para detener el
revés cinco se coloca la espada como para quitar la
estocada 7.". Esto e s : se baja la mano colocándola
uña sal cuerpo, de modo que quede la espada mirando
su punta al suelo un poco inclinada hácia fuera y
adelante.
Para parar en 8.^ basta correr la mano y espada al
lado izquierdo, sin variarla de posicion.
Debe tenerse muy presente, tanto en los quites
como en las paradas, que recibe el golpe siempre el
filo de la espada en su tercio fuerte, que es donde
ofrece mas resistencia, pues que si se recibe por la
parte plana, con facilidad puede romperse y quedar
desarmado.
Fáltanos solo para completar la esgrima de la esl>ada, una vez conocido su ataque y defensa, el tra-
tar de los atajos, violentos, desarmes y conclu­
siones.
F ig .
w.
At.njns.
En la espada se entiende por atajo, cuando uno de
los tiradores al atacar entra sujetando la espada del
contrario. Se ejecuta del modo siguiente.
Estando el contrario en ángulo recto con idea de cer­
rar el juego ó el ataque, se le toma el medio de proporcion; esto es : se corre la espada desde ei tercio
de flaqueza hasta la mitad del segundo tercio, opri­
miéndola con la parte fuerte ó punto de apoyo de la
nuestra; con cuyo movimiento se logra apartarle la
espada de la linea recta que ocupa; se trae el pié iz­
quierdo á colocarle junto al derecho que tomó;la
segunda guardia, al formar el atajo, y en esta posi­
cion, bien se aguarda á que el contrario salga á he­
rir con una cuchillada, único golpe que puede tirar á
la parte contraria en que se le oprime la espada ó
bien se le da la estocada novena ó de centro, ó bien
uua estocada de tiempo, si se retirase al formarle el
atajo.
Cuando el contrario no está en guardia de ángulo
recto no es fácil poderle formar el atajo; pues es
grande la esposicion que hay á que si no se coje bien
la flaqueza de su espada forme con rápidez un pase,
bien á 4." si el atajo se formó sobre la linea de 3.“,
bien á esta si se formó sobre aquella.
Para formar mejor los atajos y poder coger con mas
l'acilidad la flaqueza de la espada contrariase ejecutan
dos ó tres marcas, como para tirar estocadas, y si se
ve iiue el contrario no acude á ellas y no abandona
por lo tanto el ángulo recto, entónces, se sube la es­
pada con rápidez hasta ciue su parte de apoyo esté á
()
la altura de la llaqueza y se lo pueda sujetar con
mayor ventaja.
El contrario puede conocer esto mismo y estar pre­
venido saliendo á herir con un tiempo, al quererle
formar el atajo, por lo que es necesario que se eje­
cute con mucho cuidado y sobre todo muy cubierto.
Una vez formado el atajo y ganado el centro, es
cuando tiene lugar la estocada 9.“ á que se dió tam­
bién el nombre de estocada de puxio, no sin algún
fundamento, puesto que al darla parece efectiva­
mente que se dé un puñetazo al pecho. Al hablar de
esta estocada ya se esplicó el modo de tirarla.
Violentos.
•
Se llaman violentos los movimientos que se ejecu­
tan al parar un golpe, saliendo la espada que para el
encuentro de la tira.
Los violentos pueden ejecutarse en todas las para­
das y en todas las cuchilladas, si bien en estas hay
que tener cuidado en parar con un corte un revés,
y con un revés un corte ; de modo que cuando así se
ejecuta puede conceptuarse como si ambos comba­
tientes tirasen á la vez una cuchillada.
Es tanto lo que descompone el juego del que tira
el que se le pare un golpe con una parada de violento
que se le inutiliza para salir á herir con otro golpe
cualquiera en el momento, lo cual no sucede si se
para sencillamente; pues que si de este modo no da
el golpe que tiró, puede en el acto tirar otro.
Para comprenderlo mejor, supongamos que un ti­
rador sale á herir con una estocada 3.“ (pues que en
la espada ya hemos dicho que se sale á herir de esto­
cada y no de cuchillada) el otro la quita, y él que la
tiró sin volver á la guardia, al ver que se le frustró
la herida de punta, forma el copte uno : el que quitó
la estocada, en lugar de acudir á la parada 1.“, desde
el quite en tercera forma el revés uno, y resulta que
ambas espadas se encuentran eu el centro sobre sus
cabezas tropezando la del primero con una fuerza que
le hace volver su espada hácia atrás sin poderlo evi­
tar, pues que cogiendo el que form ad violento la es­
pada contraria por su parte de llaqueza, con el punto
de apoyo ó tercio fuerte de la suya, es mucha mayor
la fuerza de su arma que la del contrario.
En esto es especialmente en lo que consiste el tirar
bien los violentos, pues si no se tiene especial cui­
dado en ejecutarlo asi para que la espada del contra­
rio quede dominada, los violentos solo dan el resul­
tado de descomponer el juego del contrario, pero no
el de sacarle una ventaja notable dejándole descu­
bierto.
.
Di'sarmos.
Aunque en las escuelas modernas, y principalmente
en la escuela francesa de florete, se han desterrado y
está mal visto en los asaltos el tirar uno desarme ó
formar una conclusión; los creemos dignos de ense­
ñarse, pues que siempre no se está en el caso de
guardar las formalidades de un asalto á las condicio­
nes de un duelo, sino que puede verse uno atacado
desordenadamente, y siempre es mejor desarmarle ó
inutilizarle para que hiera, que herirlo ó matarlo,
recurso á que se debe apelar en último caso.
Además hasta en un asalto lo creo preferible el que
se desarme á un tirador ó se le forme una conclusión,
que no el juego ridiculo de centro que nos han intro­
ducido con el florete.
Hechas estas aclaraciones, diremos el modo de eje­
cutar los desarmes.
Pueden hacerse sobre las estocadas 3.",, •í.“, i.--',
baja ó 5.a y 7.“, y siendo siempre un mismo desarme
ol que se ejecuta, esplicado el modo de hacerlo sobre
una de. dichas estocadas, con corta diferencia se ven­
drá en conocimiento de las demás. *
SKGUM U
101
I'A liT I!.
Supongamos que uno de los tiradores sale á lierir
con una estocada
el que tía de quitarla IbriDa un
quite por contra sencilla : esto es : describe un cir­
culo por encima del arma contraria y al tropezar con
ella, lo cual procurará ejecutar de modo que sea el
punto de apoyo de su espada el que tropiece con el
tercio de flaqueza de la del contrario, le da una fuerte
espulsion con la que logra volverle la muñeca al con­
trario, dejándole eu una posicion imposible de vol­
verle á atacar en aquel momento, y hasta quitándole
á veces la espada de la mano si no la tiene bien su­
jeta, lo cual acontece en ei llórete siempre que se tira
un desarme, razón por la que en mi concepto, se han
desterrado en la esgrima del llórete, los desarmes.
Si el desarme se ejecuta sobre la estocada f)." es el
mismo movimiento que hemos esplicado, y si sobre
la 3.» ó 7.“ el movimiento que se forma es doble, es
decir, se hace una contra doble para traer la espada
á la parte 3.“ que es donde con ventaja pueden eje­
cutarse los desarmes.
En los asaltos donde se permiten los desarmes hay
introducidas ciertas formahdades, como se tuvo lugar
de ver al hablar de los saludos, y á los que hay que
sujetarse por mas que parezcan ridiculas.
El combatiente que desarma á su contrario derrir
bándole el arma, se acerca y le pone la punta de.la :
puv.a al pecho : el desarmado está en el deber, ú;'d«- /
ü.
.
'
j
descubrirse, si está cubierto y quitarse la careta,
solo lleva esta, o de recibir una estocada : en el pri­
mer caso el otro se baja, coge el arma que derribó,
se descubre también, y la entrega al desarmado co­
giéndola por la hoja y presentándole Ja guarnición,
y haciendo ambos un saludo vuelven á cubrirse y se
colocan en guardia. En el segundo caso, se da la esto­
cada y se vuelve á su guardia esperando que el con­
trario coja el arma y vuelva á ponerse en batalla.
Conclusiones.
Conclusión, como el mismo nombre Jo indica, es el
acto de concluir la batalla, por inutiJizar un tirador
á otro.
Las conclusiones son cuatro, dos que se ejecutan
sobre la estocada 3." y 7." y dos sobre la I " y ,5.“.
Los dos primeros se llaman de ánguJo obtuso y án­
gulo agudo;- y los segundos de ángulo agudo y de bra­
zada
Las conclusiones pueden formarse en tres casos;
cuando el juego ha acercado á los tiradores al centro;
corriendo el arma sobre la contraria apoyando la
parte fuerte en su flaqueza; ó indicando y descu-
brieiido un punto al contrario para cogerle la agre­
gación al partir la estocada.
La conclusion de 3.'= eu ángulo agudo se ejecuta,
3
£
estando las espadas á la parte de 3.“, bien si se quiere
formar desde luego la conclusion, bien porque el
contrario haya tirado dicha estocada; se apoya la
parte fuerte de la espada encogiendo un poco el brazo,
sobre la parte de llaqueza de la espada contraria de
modo que se la domine, se corre nuestra espada
oprimiendo la del contrario en toda su estensiou
hácia abajo, y tendiéndose á tercera guardia, se logra
inclinarla de modo que su punta quede mirando al
suelo: en esta posicion, se forma una curva en el
centro y con la mano izquierda se le coge la muñeca
al contrario, ó se sujeta su espada por la taza, con
los cuatro dedos. Indice, medio, anular y auricular
apoyados en el borde por la parte cóncava y el pulgar
en la parte conexa, sobre el plano de la hoja (íig. 45.)
La conclusión en ángulo obtuso sobre la misma
parte de 3.“ se ejecuta: cogiendo también la parte
Hoja de la espada contraria con la fuerte de la nue.stra; pero en lugar de oprimirla hácia abajo, se le­
vanta cuanto se puede hasta que se toquen ambas
guarniciones.
Al ejecutar este movimiento se tiende á3." guardia
y al formar el curvo de centro, se coge la muñeca del
contrario (fig. 46.)
Esta conclusioD solo puede formarse sobre la eslo­
cada 3.“.
Laque se ejecuta sobre la 7.“ es enteramente igual
al que se forma sobre la 3.“ en ángulo agudo.
Las conclusiones sobre la parte do 4.“ ó o.--' hemos
dicliD que son en ángulo águdo y de brazada.
Se ejecuta en ángulo agudo, del mismo modo que
el de 3.“ oprimiendo la espada contraria y haciendo
bajar su punta hácia ei suelo; sin mas diferencia que
la de 3,“ se hace por la parte de fuera y la de
ó Ti.»
Fig. 40.
por la (le dentro. Se diferencia también en que así
como en aquella, para sujetar la espada con la mano
izquierda se forma la curva en el centro, en estas se
toma la posicion de los piés al centro, porque si se
ejecutara la curva, con mucha faciUdad se podría cla­
var la punta de la espada contraria en la pierna iz­
quierda al pasarla delante de la derecha.
La conclusion de brazada que solo puede ejecu-
tarse sobre la •4.* ó 5.^ es peligrosísima en la espada,
dando mejores resultados en el llórete por la sencilla
razón de que este arma no tiene íilos y por consi­
guiente aun cuando no salga bien no hay peligro de
cortarse.
Al tirar el contrario una estocada 4.» ó 5.“ se
oprime su espada como en las demas conclusiones ;
teniendo cuidado de que ántes de inclinar su punta
al suelo tenderse á 3.“ guardia y al formar la curva
en el centro, lo cual debe ser casi instantáneo, sujetar
la parte de fuera de la espada con la sangría del brazo
izquierdo y nuestra espada por el otro lado; de modo
que estendiendo y girando la mano izquierda á lo
largo de la espada, los dedos vayan á apoderarse de
la taza para dejar al contrario sin acción.
En las conclusiones, asi como en los desarmes, so
ejecuta en los asaltos las mismas formalidades que
indicamos al hablar de estos.
Hecha la conclusión, se pone la punta del arma al
pecho del contrario, el que se encuentra en la alter­
nativa de saludar, en cuyo caso se le suelta el arma
y vuelven los tiradores á la batalla, ó do recibir una
estocada y soltar el arma, lo cual indica concluir el
juego por declararse vencido.
Contra-conclusiones.
Asi como en todos los ataques hay defensa, del
mismo modo, para librarse de las conclusiones hay
tretas, las que bien ejecutadas dan el resultado, de for­
mar la conclusión al tirador que tuvo intención de
ejecutarla.
Las contra-conclusiones eu 3.“ y 4.“ y 5.“ tanto en
ángulo agudo como obtuso, se ejecutan del mismo
modo ; teniendo siempre presente que según sea la
esíocada sobre la que se formó la conclusión, debe el
movimiento de contra conclusión ser por la parte de
fuera ó de dentro.
Supongamos que uno de los tiradores sale con una
estocada de 3.” y el otro sujeta el armapara inclinarla
al suelo y formar la conclusión, al ejecutar este la
curva en el centro para alcanzar con su mano iz­
quierda la guarnición contraria; el que partió con
la estocada, retira con prontitud el brazo derecho,
forma ó toma la posicion de segunda guardia espariola defensiva, formando al mismo tiempo una va­
riación de linea vertical, del modo que ya se esplicò
al tratar de los movimientos del cuerpo, y sujeta el
arma del contrario con la mano izquierda, ejecutando
lo mismo que 61 intentó hacer, de manera que resulta
concluido el que quiso concluir.
Si la conclusión se ejecutó eu ángulo obtuso es la
contra-conclusion también en ángulo obtuso y si en
agudo, resulta la misma posicion.
En la conclusión de brazada no puede ejecutarse
la misma contra-conclusion; porque la posicion en
que quedan las espadas no es la misma, y no tiene
otro recurso el tirador, que conoce que su contrario va
á formarle la conclusión de brazada, que dar ásu es­
pada una media vuelta por la parte de fuera y perfi­
lándose presentar la punta al pecho del contrario,
para que si no se detiene, sea él mismo el que se dé
la estocada.
Hemos esplicado ya el ataque y defensa de la es­
pada, del que, como es natural, se derivan las com­
binaciones que unidas forman lo que en asalto se
designa con el nombre de batalla.
En estas combinaciones bien ejecutadas es donde
estriba el mejor ó peor juego, y tanto es así, que aun
suponiendo á dos tiradores que igualmente se hallen
enterados de la esgrima de la espada, siempre sacará
una inmensa ventaja el que sepa combinar el juego,
sobre aquel, que carezca de esta circunstancia. Po­
dríamos citar un sin número de combinaciones; pero
solo pondremos un ejemplo en apoyo de este aserto.
Un. tirador de combinación, ántes de tirar un golpe,
á no ser que tenga una confianza suma en que lo ha
de dar, tiene en la imaginación las resultas que de
no darlo pueden sobre venir, y por consiguiente, no
solo tira el golpe cubierto y con todas las reglas del
arte, sino que lo tira preparado, y preparando otro y
otros : por ejemplo : al partir con una estocada de
3.“ debe tener en la idea, que si es quitada, hade re­
petir una cuchillada, á la que si el contrario para,
estando como está tendido á fondo debe salirse de 61,
parando, ó quitando, la cuchillada ó estocada que el
contrario le tire repitiendo el golpe que, según sea el
quite ó parada, deba ejecutar.
Si por el contrario, el tirador ejecuta sus golpes
sin hacer combinación alguna, se ve burlado y sin
recursos, despues que su contrario le ha quitado ó
parado sus golpes : y no se diga que esto solo puede
suceder al tirador que no conozca el juego, sino que
sucede aunque est6 perfectamente enterado de 61;
puesto que si sale con una estocada de 4.'’' por ejem­
plo y solo lleva la idea de dar dicha estocada, parte á
fondo, el contrario se la quita y en el momento debe
pensar el golpe que ha de ejecutar. Este momento
aunque insignificante es perder tigmpo, del que el
contrario sagaz puede aprovecharse con ventaja.
Queda pues sentado que el juego combinado es su­
mamente ventajoso, por lo que no tenemos inconve7
niente en recomendarlo á los que se dediquen al
ejercicio de las armas.
No nos detendremos en enumerar las inílnitas com­
binaciones que pueden ejecutarse; puesto que estas
dependen de la mayor ó menor inteligencia del tira­
dor, y tanto es asi que si fuese posible encontrar dos
tiradores que conociendo igualmente el juego, de
igual agilidad, y en una palabra de la misma inteli­
gencia, se rendirían ántes que pudiesen tocarse el
uno al otro.
Lo que acabamos de esplicar es lo que entendemos
nosotros por combinaciones : otros autores llaman
combinaciones ó golpes combinados, á los que se ti­
ran despues de amagar otros. Por ejemplo : suponga­
mos á dos tiradores en linea de tercera, el que hace
el juego combinado, dicen, forma un pase ó cuarta,
de este un acometimiento por la parte de tercera, y
de aquí una cuchillada, que es la que verdadera­
mente tira. ■
Esto en nuestro concepto no es combinación, es ti­
rar de tercera intención. Esto es; distrae al contrario
con estos movimientos, haciúndole acudir á los qui­
tes y paradas con el objeto de descomponerle y des­
cubrirle un punto vulnerable, lo cual no se parece
en nada á una combinaciou, porque supongamos que
el contrario, conociendo el juego, no acude á los qui­
tes y por consiguiente no se descubre; en este caso
el tirador lo que logra es rendirse, esponióndose á
que su contrario aproveche cualquier descuido en un
amago mal hecho, y le forme un tiempo, golpe del
que con dificultad podria salvarse si el momento en
que se le tiraba era oportuno.
Sin embargo de esto y aunque en la esgrima de la
espada no nos detendremos en esplicar las combina­
ciones que de sus golpes, quites y paradas pueden
nacer; no por otra razón que por ser un arma que en
la actualidad no se enseña en ninguna academia ó es­
cuela de armas, y solo existe en algunas por mero
lujo; lo haremos en el sable y el florete, porque
como mas usados, en ellos es donde mas hay que li­
jar la atención, cuando debiera ser todo lo contra­
rio, pues ni una ni otra arma, reúnen las calidades
de aquella para el ataque y para la defensa, y nin­
guna puede competir con ella.
En una palabra: la espada es el arma por escelencia; pero la moda ha hecho que cayera en desuso,
y es preciso respetar la moda. El tiempo hará que re­
conocida por todos, como debe ser, su grande utilidad
vuelva á ocupar el lugar que la corresponde, des­
terrando las demás armas que tantas desventajas
tienen.
No cabe duda que ya en la actualidad se va cono­
ciendo, pues las tendencias todas son á volver á usar
la espada de taza, mas ó menos reformada.
En prueba de ello, se ve que los llóreles, que tan
en uso estuvieron en el ejército, reemplazando la es­
pada de ceñir ó espadín, han desaparecido, y han en­
trado á sustituirlos espadas de dos filos, con la guar­
nición en forma de dos conclias, mas ó menos pro­
nunciados, y con la cruz ó gabilanes mas largos que
lo eran los de los floretes.
En los sables de infantería también se han intro­
ducido reformas, que tienden á lo mismo : como
prueba citaremos los que en la actualidad se usan,
que son mucho mas rectas sus hojas, que lo eran ántes
y cuyas guarniciones forman una pequeña laza que
guarda la mano incomparablemente mas que en los
Ultimamente desterrados.
Las espadas de caballería, ya se construyen mas
ligeras, y con las guarniciones en forma de una gran
concha prolongada hácia adelante y arriba; de modo
que si tuvieran los gabilanes, serian ya enteramente
iguales á las que se llamaron de barco.
Y por último, los sables de la caballería se están
construyendo casi ralos y con las guarniciones tan
cerradas, que cubren la mano enteramente. Elprimer
regimiento que, como modelo, los está usando, es el
de los Húsares de la Princesa; variando ya hasta en
el metal que se emplea, pues así como en lodos los
demas la guarnición es de metal dorado, se ha adop­
tado para estos sables el hierro bruñido, de mejores
resultados, indudablemente, que el bronce, y muclio
menos frágil.
Vease pues, como por lo que dejamos espueslo, no
es una ilusión el creer, que reformándose sucesiva­
mente las armas, asi como se descendió de la espada
de taza, hasta el florete, se ascienda ahora hasta
aquella.
i'-^
-'= • -y'ji ; :
Í:
; ''s úü!( .-.
'•; -v'
■V,
'■'■
AÍÍ*
!i\• 't '."
■
TERCERA PARTE
Esgrima do la espada y ilaga.
Hasta aquí solo hemos hablado de la esgrima de la
espada como fuente según al principio se indicó, de
todas las demás armas; pero siguiendo el órden esta­
blecido en nuestra introdnccion, vamos á esplicar la
esgrima de la espada auxiliada de la daga; arma ter­
rible en los tiempos de Felipe IV, en que llegó á tal
su preponderancia, que habla tirador que con solo la
daga, se batia con ventaja contra la espada, si bien
ayudado de su sombrero, ó capa y aun á veces de su
farol.
No hay autor que lo reüera; pero en nuestro con­
cepto, desdóla invención de la daga, en que se le dió
al brazo izquierdo parte en la lucha haciéndole acu­
dir á las paradas y quites, y aun herir, es de donde
debe traer origen el juego del cuchillo y de la navaja,
como tendremos lugar de ver en las esplicaciones del
juego de la espada y daga.
Esto dió lugar también á que los tiradores que no
llevaban daga hiciesen uso, parala defensa, de la capa
ó sombrero y de la linterna ó farol, dejando la mano
de la espada con solo la misión de herir.
ilabia diferentes clases de dagas; pero la mas usual
porque era la que mejor cubria la mano, se compo­
nía su guarnición de una especie de concha que guar­
daba toda la mano por la parte del dorse, constando
también de gabilanes enteramente iguales á los de la
espada. Su hoja tenia de larga, cincuenta centíme­
tros, poco mas ó menos, siendo su ancho un poco mas
que el de la espada.
Como en esta se divide la hoja de la daga en tres
partes, llamadas también parte fuerte, ó punto de
apoyo, parte media ó medio de proporcion y parte
floja ó flaqueza. Tiene además la hoja, por la parto
que va hácia la concavidad de la concha y casi ya al
empezar la espiga, una hendidura ovalada donde se
apoya la yema del dedo pulgar de la mano izquierda.
La hoja va sujeta á la guarnición por un bugerò cua­
drilongo que tienen los gabilanes como los de la es­
pada : atraviesa también el puño igual al de esta á
lo largo y á la parte en que la concha se une al
puño.
La concha eslá perfectamente unidad los gabilanes
i
Kig. 47.
Fig. 48.
Fig. 40.
Fig, fio.
por su parte ancha, y por la estrecha se une al puño,
sujetándola el remate de la espiga de la hoja (fig. 47,
48,49, 50.)
7.
La daga según se representa en la figura anterior
se empuña ó sujeta, con los cuatro dedos, Índice,
medio, anular y auricular que oprimen el puño con­
tra el pulpejo de la mano, y el dedo pulgar se apoya
á lo largo del puño, colocando su yema en la hendi­
dura que la misma tiene en la hoja, como hemos di­
cho.
Guardias de la espada y daga.
Las guardias cuando se esgrimen las dos armas
juntas son dos. La una, que es la mas natural, se eje­
cuta, colocando el cuerpo en posicion de primera
guardia con el brazo y espada tendidos como si fuese
la guardia de espada sola. La daga, empuñada del
modo que hemos indicado, se coloca un poco separada
del pecho, y en una posicion oblicua al mismo, de
modo que la guarnición y la mano están á la altura
de la cintura, y la punta á la de la cabeza, presentando
al enemigo la parte convexa de la guarnición de la
daga.
En la otra guardia, se coloca el cuerpo en segunda
guardia española defensiva, la mano derecha se re­
coge hasta la cadera colocándola como para tirar la
estocada novena, y la daga se coloca perpendicular­
mente al suelo, con la punta hácia arriba, estando su
guarnición á la altura del pecho y separada de este
como un pié de distancia.
Tomando el tirador la primera de estas guardias,
defiende lodos los golpes del costado izquierdo, ó sea
de la parte de dentro con la daga, y con la espada los
de la derecha ó parte de fuera.
Si se toma la segunda guardia, es la' daga la en­
cargada de ejecutar todos los quites y paradas, y la
espada entonces solo forma los golpes, sin atender á
guardar el cuerpo (íig. 51, 52.)
El juego que se ejecuta en una y otra posicion es
sumamente distinto. En la primera, que como hemos
dicho, es la daga la encargada de la defensa de los
golpes de la parte de dentro, se ejecuta del modo si­
guiente : con tres quites y cuatro paradas de los tajos
ó cortes : La espada quita las estocadas 3.» y 7.“ y
llanconada y para los reveses.
Así como para quitar coa la espada las estocadas no
hay mas que formar una pequeña rotacion coa la
muñeca, colocando la muño uñas abajo o arriba : en
la daga, por la posicion q-ue ocupa, hay necesidad de
separarla del cuerpo, inclinando su punta bastante
afuera, y teniendo cuidado de no apartar el codo iz­
quierdo de la cintura.
Los tres quites se ejecutan del mismo modo, sin
mas diferencia que bajar ó subir un poco la mano,
según sea la estocada 4.» ó 5.* con objeto de que sea
siempre la parte fuerte de la daga la que quite.
En hinguno de los quites varia la mano de la po­
sicion que tiene en guardia : esto es presentando
siempre al contrario la parte convexa de la guar­
nición.
Las paradas las ejecuta exactamente como si las
hiciera con la espada en la mano izquierda; sin mas
diferencia, que así como en esta, para las paradas al­
tas, la mano toma la posicion de uñas al contrario, y
para los bajos de uñas al cuerpo, en la daga es de
uñas afuera ó á la derecha en las paradas altas, y de
uñas adentro ó á laiz([uierda en las bajas.
En la segunda guardia quita y para la daga del
mismo modo que en la primera, sin mas que ejecutar
liácia la derecha los mismos movimientos que ejecutó
á la izquierda para los golpes de este lado.
Como el objeto principal de la daga es solo el
quitar hemos dejado para despues de la defensa la
ofensa, invirtiendo el órden que hemos establecido en
las demas armas.
La daga no tiene mas que una estocada, que puede
llamarse primera.
Puede ejecutarse en todo juego en que los tiradores
se hallen en el centro y por consiguiente que no
puedan herirse con las espadas; ó ganando el centro
al tomar un tirador á otro la agregación, como sucede
en la batalla de atajos; formando la curva en el cen­
tro, despues de tomar la tercera guardia amagando
un golpe; y finalmente, si el contrario se viene en­
cima descubierto para herir con su daga.
En todos casos la estocada es la misma y se tira
del mismo modo; recogiendo lo mismo hasta la cadera
se coloca uñas abajo, de modo que entónces la con­
cha de la guarnición presente hácia la izquierda la
convexidad, y desde esta posicion se le da empuje á
la estocada que debe herir en el costado izquierdo
del contrario.
En la daga pueden tirarse también cortes; pero no
dan las mas veces resultado, por que el modo de em­
puñar la daga no se presta para dar un golpe, puesta
que el movimiento que tiene que ejecutar la mano es
sumamente violento.
Sin embargo, es de nuestro deber el indicarlos.
Los cortes son tres, perpendicular á la cabeza, ver­
tical al rostro y cabeza, y horizontal al rostro.
Todos se tiran, ganando el centro, ó cuando el con­
trario se meteen 61, sujetando su espada con la nues­
tra en una parada baja, para que quede descubierta
su cabeza; esto conseguido, se forma la curva en el
centro, del mismo modo que para dar la estocada, se
levanta ei brazo izquierdo hasta que la mano quede
mas alta que la cabeza, y desde esta posicion, se da
el golpe uno, o dos sin mas diferencia que inclinar
un poco en el dos el íilo de la daga, y dejarlo caer
perpendicularmente en el uno.
Para dar el tres, suponiendo ya hecha la curva en
el centro, se separa el brazo izquierdo hácia la iz­
quierda todo lo que sea suficiente para darle empuje
al golpe, sin variar la posicion de la mano de uñas
adentro (íig. 53, 54, 55.)
Aunque parecen á primera vista que tanto la capa
como el farol son de poca utilidad fue tanto lo que se
generalizó, á consecuencia de la oscuridad de las po­
blaciones, que en casi todas las contiendas nocturnas,
jugaban uno y otro un papel principal.
El farol no solo servia para descubrir al contrario
que se tenia en frente, sino que aplicándole la luz á
la vista se le cegaba en cierto modo, impidiéndole
que pudiese dirigir bien sus golpes, mientras á él se
le veia claro para acometerle.
»
La capa que se colgaba al brazo hacia exactamente
el papel de la daga para las defensas, y al mismo tiem­
po se liacia sombra el tirador é impedia que la luz
del farol del contrario le hiriera la vista, y quedaba
por consiguiente con mas libertad de obrar.
Hemos dicho al empezar de tratar de esta parte que
de aqui debió traer origen el juego del cuchillo y de
la navaja, y esto es tanto mas presumible, cuanto
que en ambas armas para tirarlas con perfección, se
usan los mismos movimientos de piés, especialmente
los cuarteos; y la mano izquierda, bien sola, bien
auxiliada de una capa, n otra cualquier prenda, es la
encargada de la defensa del cuerpo; teniendo un es­
pecial cuidado en que cuando es la mano sola la que
defiende, se forme el quite, ó parada, sobre la m u­
ñeca do la mano del contrario.
Fig. so.
Gomo ejemplo pondremos dos figuras de estas dos
armas, sin meternos en hacer una esplicacion de su
esgrima, por no creerla de la índole de nuestro tra­
tado (fig. 56, 57.)
Para ejecutar este movimiento ambos tiradores han
formado : el que partió á herir, de la posicion de
guardia de espada defensiva, la tercera ofensiva y tiró
la estocada, y el que se defendió, de la posicion de
segunda ofensiva, formó la segunda defensiva, reti­
rándose tanto el uno como el otro avanzó, y quitán­
dole su estocada con la palma de la mano, ó sea con
la daga, en el juego de esta con la espada.
.
Se ve pues que tiene mucha analogía el modo de
tirar la navaja ó cuchillo (es indiferente, pues solo se
diferencia el uno del otro en el modo de cogerlo) con
el juego de la espada y daga, por lo que puede creerse
con algún fundamento que tiene su cuna en los tiem­
pos en que nos referimos, y en los que un pechero que
solo usaba puñal, tenia que buscar recursos para de­
fenderse de los caballeros que llevaban la espada,
haciendo la contienda casi igual con el cuchillo ó
daga y capa contra la espada.
........^
u ^ 'r-
■
«
Æ
î - ^
y
- r - ^
^
' 0
^
- ' S
^
' ^
' f - -
■
- . •- vi
it ■
■
1/
'«çi^^'ir'>V- víi^r
V
«yvv, .p <:>,
' /■ •■
■. ■
•'.
' tv,; \ÿ' :\¡i<i' :,-\ J
-'T' , ' .', V
i.,.^ „■ -
: -V
'
^■;<v’í ^
;fV-'Í>-:''.-.^ -
■> j:. ,-■
. :^-- l-'-: -
1^; . ■
•£■,
-V-
í
'
Y
■
■
' '.ííi>;>-. ■•■-1■
■
■.^-'
u
......
>
-■- - .
i.‘ •/ ^
-
M ....•
^,-
y > '" > . " ■-'ÍV'':: ^ ' ;
—
v:-r..
-
•
-Á^.^-l>^^ -¡>.^€Í y
'
•:■
■ ^'<‘:.
r
ó
'
i
r
.
,
■
}■
’'>
vf.
CUARTA PARTE
Esgrima del sable.
El juego ó esgrima del sable, puede decirse que es
el juego de la espada haciendo uso solo de la parte
del filo, ó sea de las cuchilladas, y esto imicamente
fué el sable en un principio.
Posteriormente se h a n introducido m u c h a s rcfor'
m a s q u e indudablem ente h a n m ejorado de u n m o d o
notable sus golpes.
Esto se concibe muy bien si se atiende á que el
sable, además de ser mucho mas ligero que la espada,
por su figura es susceptible de causar mas daño en
un golpe, sin necesidad de darle tanta violencia; y
esto dió lugar á que se introdujeran los medios cór-
tes y medios reveses, que como tendremos lugar de
observar, simplifican mucho el juego, causan el
mismo efecto que ios golpes enteros ó rodados, y
cansan menos la muñeca del tirador.
Además pueden tirarse cortes y reveses, que no
tendrían efecto en la espada, tanto por la figura de su
guarnición como por el recto de su hoja; y por consi­
guiente como resultado de esto, tiene otras paradas
para poder contrarestar á estos golpes.
Todos los movimientos del cuerpo y posiciones de
piés de que se ha hecho mérito en la primera parte
son aplicables á la esgrima del sable, si bien en esta
predominan unos mas que otros, asi como la espada
y demas armas tienen sus movimientos peculiares.
El sable, como la espada, consta, ó se compone, de
hoja y guarnición. La hoja se divide también en tres
partes iguales, llamadas como en aquella, punto de
apoyo, medio de proporcion y flaqueza. El punto de
apoyo es el destinado de parar y quitar, y la flaqueza
de darlas cuchilladas.
La guarnición se compone de chapa, arco y puño.
La chapa es la que sostituyó á la taza de la espada y
ha tenido infinidad de formas, siendo la adoptada ú l­
timamente una taza eu pequeño. Desde esta parte el
arco, que varia también mucho, el cual va á unirse
al remate del puño, que en lo general, es de piel de
zapa fileteado de alambre dorado con un remate de
bronce, en el que concluyela espiga de la Jioja que la
atraviesa en toda su longitud,
El modo de empuñar ó coger el sable con la mano
es el siguiente; los tres dedos, medio, anular y auri­
cular unidos abrazan ei puño oprimiéndolo contra la
palma de la mano; el indícelo abraza también, pero
un poco separado de los otros, y el pulgar tendido á
lo largo del puño, apoya su estremidad en la parte
posterior do 61 y cóncava de la chapa ó pequeña
taza.
Saludos en el sable.
Suponiendo ya á los tiradores perfilados del modo
ya indicado y con los sables sostenidos con la mano
izquierda al lado izquierdo, como si estuviese ceñido,
se empuña con la derecha según queda dicho arriba,
como para desenvainarlo. De esta posicion, ambos
tiradores parten á fondo formando una media cucliillada, de modo que ambos sables se crucen á la altura
de la rodilla, sin variar de posicion la mano y el sa­
ble. Vuelven á ia posicion de perfilados, dando una
vuelta al sable por la parte de afuera y hácia atrás
hasta colocar su guarnición á la altura de la boca
para besarla. Se bate á la izquiorda y derecha el sable
para saludar al público, despues se forman dos cu­
chilladas, una á la parle de adenlro y otra á la de
fuera, ó sea un corte y un revés, de modo que se cru­
cen los sables en el centro, y dando un golpe en tierra
con el pié derecho, concluye el saludo, pasando los
tiradores á cubrirse ó ponerse la careta para empezar
la batalla.
Sentados estos antecedentes, pasemos á la esplica
cion de las guardias.
Las guardias en el sable son tres, denominadas pri­
mera, segunda y tercera.
Primera guardia.
La primera guardia es lamas ú proposito para la
defensa, pues en ella puede aguardarse con serenidad
el ataque del enemigo, teniendo ademas la ventaja
de que el brazo está en una posicion descansada, y
ocupando el centro del cuerpo puede desde él acudir
prontamente á la defensa de la parte que se vea ame­
nazada.
Se coloca el tirador en primera guardia del modo
siguiente. Los piés en segunda guardia ofensiva, el
brazo tendido hasta que la maao, uñas adentro, toque
y descanse en Ja parte superior esterna del muslo
derecho; el sable con el lilo hácia afuera y su punta
casi tocando al suelo á la izquierda del pié derecho y
separada de él poco mas de un pié. La mano izquier­
da se coloca en la cadera como en la espada.
Segunda guardia.
Esta guardia es la mas ventajosa en la esgrima del
sable y puede decirse con fundado motivo que es la
única que debiera recibir el nombre de guardia, pues
es la mas á propósito para el ataque y la defensa, que
es lo que constituye la verdadera guardia; es también
la mas natural y la que cubre mas el cuerpo, si bien
es mas complicada su aplicación.
Se forma la segunda guardia colocándose el tirador
en segunda ofensiva de piés, el brazo dereciio un
poco doblado, de modo que el codo quede separado
del cuerpo medio pié escaso y en línea con la mano
que estará uñas adentro, ó á Ja izquierda, lo cual
hace que el sable quede inclinado hácia adeJante, con
el filo vuelto un poco hácia la derecha para cubrirse
bien de las cuchilladas al brazo.
8
Tercera guardia.
Esta guardia es también defensiva mas que ofensiva
como sucede en la primera, y solo se usa cuando el
contrario ataca con violencia y principalmente dirige
sus golpes á la cabeza : asi es que en los asaltos se
usa con poca frecuencia siendo ademas muy incó­
moda por la posicion en que está el brazo derecho
que es muy forzada.
Se ejecuta colocándose el tirador en segunda guar­
dia ofensiva de piés, pero doblando un poco la rodi­
lla izquierda, y sin variar la posicion del sable sube
la mano sin doblar el brazo hasta colocarla á la al­
tura de la cabeza, las uñas hácia afuera y un poco al
frente, el filo del sable hácia arriba y su punta incli^
nada al suelo hácia adelante y la izquierda, de modo
que el sable con el brazo, forme un ángulo obtuso,
cuyo vértice será la mano, de poco mas de noventa
grados.
G uanlia Ubre.
Aun cuando al enumerar las guardias del sable, no
hemos hecho mención de la guardia libre, no ha sido
por considerarla inútil; sino porque en nuestro con­
cepto no debería pertenecer ni contarse entre las
guardias.
Su mayor y mejor aplicación es en la retirada del
Fig. 58.
centro, para salir cubriendo la cabeza y contestando
á los golpes del contrario; pero á pié íirme no tiene
buenos resultados; puesto que es una posicion -vio­
lenta ó incómoda.
La guardia libre se forma, colocando el tirador los
piés, como en el primer compás de la marcha en re­
tirada : esto es; el pié derecho detrás del izquierdo,
sin variarlo de posicion y á un pié de distancia de él,
el brazo derecho doblado, con la mano uñas afuera;
el puño á la altura de la cabeza, y el sable con el filo
hácia adelante inclinada su punta hácia atrás, como
amagando una cuchillada á la cabeza (fig. 58,59, 60,
61,62, 63.)
Este compás ó movimiento del pié derecho, se llama
en el sable pió alrás, y es de los que se ejecutan
con mas frecuencia, como tendremos lugar de ob­
servar.
Como liemos indicado al empezar á tratar de la es­
grima del sable, se ve que solo en las guardias liay
8.
ya una notable difereucia de las de la espada, lo cual
tendremos lugar de observar también, tanto en las
cuchilladas, en las paradas y quites y demás tretas
del sable, sin embargo de ser el juego de este deri­
vado del de aquella, por lo que respecta á la parte
del filo.
Estocadas.
En el sable generalmente no se tiran estocadas por
ser muy espuestas; pero sin embargo pueden tirarse
dos, cuidando mucho el cubrirse, porque de no dar­
las es inminente una cuchillada á la cabeza.
Las dos estocadas son una en tercera y otra en
cuarta.
La de tercera se tira generalmente estando en ter­
cera guardia; pues que en ella ya ha tomado la mano
la posicion en que debe colocarse.
Para ejecutarla se baja la mano á la altura del
hombro, y la mano uñas afuera como está, forma la
estocada, teniendo el sable su filo para arriba ; se eje­
cuta un poco á tercera por debajo de la guarnición
■üel sable contrario y tendiéndose á tercera guardia,
se da la estocada que debe herir en la tetilla de­
recha.
Para evitar que el contrario, en lugar de quitar,
eche el pié derecho atrás y nos reciba con una cu­
chillada, se baja la cabeza apoyándola sobre el brazo,
de modo que reciba el golpe la guarnición del sable,
que es el punto que sale mas hácia arriba, y se mira
al contrario entónces por debajo de la guarnición.
Estando colocado el tirador en las demás guardias,
casi nunca se tira esta estocada, porque hay que eje­
cutar muchos mas movimientos, lo que daria lugar,
no solo á que el contrario se apercibiese de ello, sino
á que nos hiriese con algún golpe de tiempo al brazo,
tan frecuentes en la esgrima del arma (jue nos ocu­
pa; sin embargo, desde la primera guardia puede
también tirarse, subiendo el brazo y sable desde la
posicion que ocupan á la altura del hombro para
desde esta tirar la estocada.
Para tirar la estocada cuarta, es la guardia á propósi­
to la segunda, puesto que desde la posicion que ocupa
la mano y el sable, no hay mas que ejecutar un mo­
vimiento preparatorio que es : subir la mano uñas
arriba á la altura del hombro, al mismo tiempo que se
deja caer la punta del sable con el filo hácia la iz­
quierda; verilicado esto, se Ibrma un pase á cuarta y
se tira la estocada cuarta; sujetando el sable contra­
rio para que no pueda formar un golpe, y por si esto
no se consigue, como se desea, se apoya la cabeza en
el brazo, de modo que la barba toque en la parte in­
terior de él, inclinándola todo lo que se pueda á la
derecha, con el objeto de que el punto mas saliente.
I
por la parte en que puede formar el golpe el contra­
rio, sea la guarnición del sable.
De cualquier otra guardia que se forme esta esto­
cada es muy espuesto el recibir un tiempo, razón por
la que en muy pocas ocasiones suele tirarse.
Ambas estocadas tienen sus respectivos quitos; á la
derecha para quitar la tercera y á la izquierda para
quitar la cuarta.
Para quitar la estocada tercera, suponiendo al tira­
dor en segunda guardia, el movimiento que hay que
ejecutar es sumamente sencillo. Consiste solo en vol­
ver la mano de uñas adentro, que eslá en dicha guar­
dia, áuñas al frente, inclinando un poco i.'l sable há­
cia la parte de fuera (fig. 64.)
El mismo movimiento, solo que hácia la izquierda,
se ejecuta para quitar la cuarta, de modo que así
como en el quite de la tercera, la mano toma la posi­
cion de uñas al frente y el lilo del sable queda hácia
afuera, en esta, la mano toma la de uñas al cuerpo
y el sable queda con el lilo á la izquierda ó parte de
dentro un poco iuclinado también hácia este lado y
con la inclinación natural (jue tiene hácia delante en
la segunda guardia (lig. 65.)
Hemos dicho el modo de quilar las estocadas, desde
la segunda guardia. Estando el tirador en cualquiera
de las otras no tiene necesidad de quitar las estoca­
das, porque teniendo que hacer movimientos mas
complicados es mas que probable que llegase tarde
al quite, puesto, que mientras 61 los ejecutaba por
rápidos que fueren, el contrario no tenia mas que
recorrer un corto espacio ea linea recta para tirar
su estocada.
En este supuesto no creemos del caso cansar la
imaginación para estudiarlos y el brazo para ejecu­
tarlos; sentando como principio, que siempre que un
tirador puesto en primera ó tercera guardia vea que
su contrario le acomete con una estocada, debe echar
el pié atrás, con lo cual logra salirse de distancia, y
formar un tiempo al brazo, bien sea superior ó infe­
rior, según sea la guardia cfue ocupe.
Cucliillailas.
Del mismo modo que en la espada se dividen en el
sable las cuchilladas en cortes ó tajosy reveses; pero
como arma mas ligera esta que aquella y tan ibien por
razón de su estructura, se tiran medios cor' es y me­
dios reveses.
. Los cortes y reveses enteros suponen que se ha for­
mado con el arma para ejecutarlos un círcu lo entero,
mientras que en los medios cortes y medios reveses,
solo se forma medio circulo.
Hay cuatro cortes y cuatro medios cortes; cuatro
reveses y cuatro medios reveses.
Unos y otros se denominan, uno, dos, tres y cua­
tro.
El corte uno es perpendicular á la cabeza.
Kl dos hiere verticalmente desde la sien izquierda
al hombro derecho ó desde el hombro izquierdo á la
cadera derecha. (A este corto se le suelo llamar ban­
dolera porque describe exactamente la linea que
ocupa sobre el pecho del militar decaballeria).
L9
El corte tres forma la herida horizoiilalmeiite del
Jado izquierdo de la cara ó cuello al derecho ; tamhien
se le llama corte tres, el que hiere de la cadera iz­
quierda al hombro.
El corte cuarto hiere desde la cadera izquierda al
hombro derecho. A este corte pudiera llamársele corte
violento, porque violento es el movimiento que tiene
(jue ejecutar el brazo para tirarlo.
Modo de tirar los cortes.
El corte uno que puede tirarse en todas las guar­
dias y posiciones, se ejecuta tendiendo el brazo derecJio con la mano uñas abajo, á la altura del hombro,
de modo que el filo del sable quede á la derecha; se
recoge el brazo hácia la izquierda, sin dejar la mano
Ja posicion de uñas abajo, hasta que el sable ha des­
crito el medio circulo inferior, á cuyo tiempo toma
la de uñas adentro, para que el ilio del sable resulte
al frente, dejándole caer con rapidez, hasta tomar la
posicion que tenia al empezar el golpe.
Para ejecutar el medio corte uno, se recoge el brazo
hácia el hombro derecho, de modo que la mano quede
á la altura de la sien derecha, uñas adentro, presen­
tando el iilo del sable hácia arriba y su punta hácia
atrás ; desde esta posicioa no hay mas que dejar caer
con rapidez él sable, sin variarlo de posicion, y queda
ejecutado el medio corte.
Corte dos.
El corte dos se tira del mismo modo que el uno,
sin mas diferencia que al empezar el sable á describir
el medio circulo superior se inclina un poco á la dere­
cha para darle el impulso sobre una linea vertical ó
diagonal, asi como en el uno la es perpendicular.
Para tirar el medio corte, se ejecuta el mismo mo­
vimiento que para el medio corte uno, distinguién­
dose de este tan solo en la dirección que toma al caer
para formar la herida.
Corle tres.
El corte tres se ejecuta, recogiendo el brazo como
en el uno y dos con la mano uñas abajo y presentando
el filo del sable á la derecha, cuya posicion varia al
pasar la mano por sobre la cabeza, que toma la de
unas arriba quedando con este movimiento el filo del
sable á la izquierda para formar la herida liorizontalmente.
Para tirar el medio corte se retira el brazo sobre la
derecha con la mano uñas arriba todo lo que se pue­
da sin descubrirse, inclinando el sable hácia atrás,
y desde esta posicion, vuelve con violencia á ocupar
la que ántes tenia y forma el medio corte.
En estos corte y medio corte el.circulo y medio cir­
culo que describe el sable no es vertical, y si horizon­
tal, para formar las heridas del mismo modo.
C o r to c n a i’to.
Esto corte se diferencia bastante de los otros tres:
Asi como en estos el círculo que describe el sable
al empezar el movimiento, es de abajo para arriba;
en el cuatro es de arriba hácia abajo formando la
herida desde la cadera derecha al hombro izquierdo.
Para tirarlo, se recoge e) brazo con la mano uñas
arriba, de modo que el íilo del sable quede á la iz­
quierda. En esta posición se levanta el brazo con el
sable dándole empuje hácia atrás, y despues de haber
formado el medio círculo superior y posterior, toma
la mano la posicion de uñas afuera presenta el filo al
frente y con violencia se tira el corte, que nos ocupa,
de abajo arriba.
Para tirar el medio corte, noliay necesidad de le­
vantar el sable y liacerle correr el medio circulo su­
perior y posterior; basta, desde la posicion, en que
se quiera tirar, dejarle caer acompañado de la mano
basta cerca de la cadera izquierda y darle el empuje
necesario desde este punto para tirarle con fuerza y
rapidez.
El corte y medio corte cuatro, son sumamente vio­
lentos, pues se le hace ejecutar á la mano y brazo uu
movimiento contra su natural posicion.
Esplicados los cuatro cortes, es fácil descender al
conocimiento de los cuatro reveses, con solo fijarse
que en estos se ejecutan todos los movimientos al
contrario que en aquellos.
El brazo permanece tendido tanto en unos como en
otros; pero la mano, que en los cortes, toma la posi­
ciou de unas abajo, en los reveses lo está en la de
uñas arriba, presentando el filo del sable á la iz­
quierda.
El movimiento que en los corles ejecuta el brazo
recogiéndose sobre la izquierda; en los reveses lo
ejecuta sobre la derectia; y por consiguiente los cír­
culos que describe al tirar los cortes que son de iz­
quierda á dereclia, para herir de derecha á izquierda ;
al tirar los reveses describe el círculo de derecha á
izijuierda para formar las heridas de izquierda á de­
recha.
En los medios reveses hay que hacer las mismas
observaciones, porlo que creemos inútil volverlas á
enumerar.
De modo que hay que tener por regla general que
los movimientos y heridas que se ejecutan en los cor­
tes, son enteramente opuestos álos de los reveses.
Hay que tener presente que la parte de flaqueza
del sable es la que debe formar la herida; por lo que
se debe tener mucho cuidado, en conocer si el sable
está bien ó mal montado en la guarnición, si lo está
bien el golpe lo da el tercio flojo; si está mal hay que
buscar el punto en que esté la cuchillada; lo cual se
conoce facilmente con solo tirar unalínea recta desde*
la empuñadura ó guarnición del sable, por la parte
del filo; y el punto en que la hoja, por su curvatura,
se aparta de la linea recta, es donde tiene la verda­
dera fuerza el sable.
Contrafilos.
Sabido es que los sables tienen en la punta dos filos,
el uno que sigue hasta la guarnición en la parte con-
vexa y el otro que empezando en la punta concluye
ántes de pasará la parte media, en donde empieza el
lomo.
Pues bien; los cortes que se dan con la parte de
filo que está en dirección al lomo, son los qne reciben
con mucha propiedad, el nombre de contraíilos.
Esta clase de cortes son mas bien de recurso que
de verdadero ataque, pues que formando la herida en
la muñeca derecha y en los dedos, tanto por fuera
como por dentro, con un movimiento, si bien rápido
de poca fuerza, la herida nunca puede ser grave, y
sí solo inutilizan, por el momento, al tirador.
En los sables que tienen la guarnición ancha, como
sucede eu los que actualmente usa la Infantería y Ar­
tillería de marina, no puede tener lugar los contra ■
filos, por que siendo casi nula la parte de mano que
deja descubierta la guarnición, es muy difícil podc’
darlos.
Para los duelos son de gran recurro los contrafilos
y mayormente si versan sobre trivialidades, como
sucede casi siempre; puesto que se inutiliza al con­
trario para seguir batiéndose sin necesidad de darle
otro golpe que pudiera traerle mas fatales consecuen­
cias.
Tienen además la ventaja los contraOlOs de que
pueden tirarse sin es posicion, porque formando las
heridas en la mano, claro es que el tirador está fuera
del alcance del sable contrario, á no ser para ofro
golpe clel mismo género, el cual no dará resultados,
puesto que habiendo variado de posicion la mano,
ya no presenta al descubierto el golpe que intenta
tirar.
Los contrañios son dos y generalmente solo se tiran
estando ambos contendientes en segunda guardia, que
es lo mas á propósito para ejecutarlo. Ambos aunque
tirados de diferente modo van á herir á un mismo
sitio.
Supongamos á los tiradores en guardia sobre la
parte de tercera, el que quiere tirar el contraíilo le­
vanta el sable en la misma posicion que le tiene y lo
pasa rapidamente de derecha á izquierda por encima
del sable contrario y por debajo de la guarnición de
izquierda á derecha, y da el golpe en los dedos, ó mu­
ñeca por su parte interna, seguu esté mas ó menos
cubierto el contrario; de modo que ha descrito el sa­
ble un círculo completo.
Si por el contrario los tiradores tienen los sables á
la parte de cuarta, el que sale á herir de contrafilo
puede ejecutado de dos modos : ó pasando con rapi­
dez su sable por encima del contrario de izquierda á
derecha y darle el golpe al llegar el sable á la guar­
nición ; en , cuyo caso solo describe un medio círculo
superior; ó bajándolo y pasándolo por debajo déla
guarnición, también de izquierda á derecha, dando ol
golpe al llegar á la mitad de esta; formando entúnces un medio circulo inferior.
En todos los modos de tirar los contrafilos, liay que
tener presente; que la mano y el sable no varian de
la posicion que tienen de uñas adentro presentando
el íilo al contrario, mas que en el momento mismo de
dar el golpe, en el que' la mano toma la de uñas
abajo, resultando de este movimiento que el 111oque­
da á la dereclia y el contrafilo á la izquierda, ó sea
en disposición de herir.
Hay también que tener presente para la buena eje­
cución de los contraíilos, que al tiempo de darlos,
como quiera que el golpe por si solo daria poco re­
sultado por la poca fuerza que puede dársele, se re­
coge un poco el brazo, de modo que el sable corte en
el punto donde da.
Esplicados ya todos los medios de ataque en la es­
grima del sable, pasaremos á hacerlo de los de de­
fensa, que como tendremos lugar de observar, varian
mucho de los que la espada usa para parar los cortes
y reveses.
Esto ha sido introducido, como ya hemos manifes­
tado áptes, por las mismas razones que se alteró tam­
bién los medios de ataque, en esta arma.
Por incidencia al hablar de las estocadas hemos
dicho ya los quites de las mismas, sin guardar el ói'den establecido, lo que debe dispensársenos atendida,
ü.
la poca importancia que se da á las estocadas en esta
arma ; En consecuencia empezaremos la defensa ha­
blando de las paradas y de los tiempos, que apesar
de ser una ofensa por causar herida; en el sable puede
sin repugnancia admitirse como defensa ó golpes de­
fensivos.
Parada-s.
Son ocho las que tiene la esgrima del sable para
guardar el cuerpo de las cortes, medios cortes, reve­
ses y medios reveses.
Se denominan, 1.», 2.», 3.“, 4.», 5.% 6.*, 7.» y 8.».
Todas las paradas pueden ejecutarse, tanto á pié
íirme, como avanzando y retirando.
Parada prim era.
La primera parada se ejecuta doblando un poco el
brazo derecho, de modo que la mano uñas adentro y
un poco adelante, esté á la altura del hombro derecho;
el sable inchnado un poco á la derecha, con la punta
á mas altura de la cabeza y liácia adelante; y el filo
al frente y hácia laiderecha (fig. 66.)
jurada
Desde la posiciou de parada primera se ejecuta la
segunda con facilidad, pues solo hay que pasar la
mano desde el lado derecho al izquierdo, volviendo
la mano uñas arriba á la misma altura que tenia, de
modo que el íilo del saljle quede á la izquierda, ade­
lantando la punta hácia el frente y á una altura mas
elevada que la cabeza; el codo del brazo derecho
queda casi unido al cuerpo en esta parada (fig. 67.)
¡lira d a lercora.
Para la parada tercera, se l)aja el brazo tendién­
dolo desde la segunda, hasta quo la mano, uñas
afui'i'u ai'.cdi' á la aliura do la cadera dorecha; el codo
quedaliácia aCueríiun poco levantado;el f i l o delsahle
mirando al frente un poco inclinado á la derecliay la
punta mirando al suelo verticalmente á unos treinta
centímetros del pié derecho (üg. 68.)
F ig. 08.
Pavada cuarta.
Esta parada es igual á la tercera, sin mas diferencia
que en esta se protege la pierna derecha por dentro
y en aquella por fuera.
Para ejecutarla desde la parada tercera, se corre
el brazo de derecha á izquierda, levantando un poco
el codo para l'aciütar el movimiento; la mano des­
cribe un medio circulo de derecha á izquierda to-
mando la posicion de uñas al frente, de modo que el
filo del sable que estaba sobre la derecha quede sobro
laizquierda un poco inclinado hácia adelante y m i­
rando su punta verticalmente al suelo, á distancia de
unos treinta centímetros de la punta del pié derecho
^fíg. 69.)
Parada quinla,
La quinta parada viene á ser la tercera guardia del
sable.
Para ejecutarla, suponiendo al tirador en la parada
cuarta, no hay mas que subir el brazo, sin variarlo
de posicion basta que la mano quede á mas altura de
la cabeza, con Jas uñas al frente y un poco á la dere­
cha; el sable queda entónces con el filo para arriba y
todo él inclinado hácia adelante y abajo (fig. 70.)
Parada se.sta.
Para formar esta parada, desde la quinta, se des­
cribe un círculo con el sable volviendo el brazo y la
mano sobre la izquierda; el brazo queda un poco re­
cogido y la mano uñas arriba apartada de la cabeza
unos veinte y cinco centímetros; el filo del sable há­
cia arriba y su punta há,cia abajo y adelante prote­
giendo el lado derecho sobre el que se inclina.
Hay otra parada sesta, á la que se la conoce con el
nombre de sesta colgada es la misma sesta, con sola
la diferencia que, en la colgada, el sable se inclina há­
cia atrás en vez de adelante, y mas hácia el suelo; la
mano toma la posicion de uñas al cuerpo, y el brazo
se recoge mas que en la sesta; el íilo del sable queda,
como enesta, hácia arriba (fig. 71 y 72.)
Parada sétima.
La parada sétima se ejecuta uniendo el codo al cuer­
po, el brazo tendido y la mano, uñas adentro y un
poco al frente, á la altura del muslo derecho y sepa­
rado de él unos veinte y cinco' centímetros; el filo
del sable queda hácia abajo un poco inclinado á la de­
recha, y la hoja, en toda su longitud, inclinada hácia
adelante y á la derecha, formando una perpendicular
al muslo (fig. 73,)
Parada octava.
Desde la parada sétima se pasa á la octava con solo
correr la mano y el brazo de dereclia á izquierda, de
modo que la guarnición del sable quede en frente de
la cadera izquierda; lamano toma la posicion de uñas
al cuerpe y por consiguiente el filo del sable queda ú
la izquierda y abajo, quedando todo 61 inclinado bá­
cia adelante é izquierda, formando también una per­
pendicular al muslo (fig. l'i.)
Aplicación do la defensa al ataque.
Sabido ya el ataque del sable y los medios de qui­
tar y parar sus golpes, debemos dar una ligera espli­
cacion demostrando las paradas que sirven para cada
corte ó revés.
El corte uno y revés uno que son los que se tiran
para herir en la cabeza perpendicularmente se paran
con la parada quinta.
El corte dos con la parada segunda, puesto que
ofendiendo aquel en la cara de izquierda á derecha, y
consistiendo esta en proteger el costado izquierdo,
para el corte dos con facilidad.
El revés dos, se defiende con la parada primera,
puesto que esta protege el costado derecho que es
donde hiere aquel.
El corte tres y el revés tres se defienden respecti­
vamente con las paradas primera para el revés, y se­
gunda para el corte.
Las paradas tercera y cuarta defienden al cuerpo de
los cortes y reveses dos cuando la línea que estos des­
criben es tan baja que en lugar de herir verticalmente
en la cabeza ú hombro van á formar el golpe al muslo
Ó pierna, bien sea por dentro en el corte ó por fuera
en el revés.
El corte cuatro y revés cuatro son defendidos con
las paradas sétima y octava, parando esta el golpe
del corte y aquella el del revés.
Las sesta y sesta colgada sirven para guardar la ca­
beza de los cortes y revés uno y aun aveces del dos.
Estas dos paradas, si bien están admitidas en las
escuelas, en nuestro concepto son raras veces las que
pueden usarse con ventaja. Esto se comprende facil­
mente con solo fijarse en la violenta posicion que
toma la mano, ofreciendo al mismo tiempo poca re­
sistencia, pues particularmente en la colgada, que el
mismo nombre da á conocer que el arma está col­
gando, con poca violencia que se tira el golpe no
puede pararse, á no suponer grandes fuerzas en el
dedo pulgar que es el único que sostiene el sable.
Los contrafilos se defienden con la parada octava
sin mas que inclinar un poco mas el sable bácia
abajo, si bien pueden pararse tamlñen con solo vol­
ver la mano uñas al cuerpo, de modo quesea la guar­
nición del sable la que reciba el golpe; pero pudiera
ocurrir que el sable no tuviese mas que una cruz y
no guardamano, como sucede, en los que el arma de
Artillería usa en la actualidad, en cuyo caso seria
inútil hacer este movimiento para pasar un contraiilo ; por esta razón es mas prudente acostumbrarse
á defender la mano de los contrafilos cou la parada
octava.
Golpes de tiempo.
Asi como en la espada los golpes de tiempo forman
parte del ataque, en el sable los hemos colocado en
la defensa; pues si bien el momento de darlos y for­
mar la herida pertenece á la ofensa, como quiera
que en el sable no puede atacarse con una cu­
chillada de tiempo, porque hay que esperar á que el
contrario ejecute un movimiento cualquiera para ti­
rar un golpe y cogerle entónces el brazo descubierto;
si por su parte no hay ofensa ó intención de ofender,
no puede cogersele el tiempo.
Se nos dirá que en la espada y en el florete hay
también que esperar, para tirar el tiempo, á que el
contrario ejecute un movimiento descubriéndose. Esto
á primera vista parece no tener réplica; pero fiján­
dose solo en que en estas armas se hiere con la punta
al cuerpo y que para ello y alcanzar hay que ten­
derse á tercera guardia ofensiva, y que en el sable el
tiempo es una cuchillada que se tira al brazo, sacan­
do el pié de la guardia, y las mas veces retirándose
el tirador ; facilmente se comprenderá que en aque-
líos está bien el sentar los golpes de tiempo en la
parte ofensiva de los mismos, y en este en la defen­
siva.
Las cuchilladas con las que se forman los tiempos
son el medio corte y medio revés dos, por ser los mas
ápropósito, por su dirección para herir en el brazo;
teniendo especial cuidado de que si el contrario la
marca ó movimiento que ejecuta es sobre la izquierda
el tiempo ha de formarse con el corte dos, y si es so­
bre la derecha cou el revés dos.
En todos los movimientos, en todos los acometi­
mientos y siempre que ol contrario tire de hecho ó
intente tirar un golpe puede pararsele con un tiempo :
de modo que un tirador que quiera cerrar completa­
mente el juego al otro, no tiene mas que recibirle
con un tiempo en cualquiera de los movimientos que
este ejecute; pues, ó no ha de hacer juego ninguno,
o si lo hace recibe el golpe de tiempo, que como vaya
bien tirado, es casi imposible el pararlo.
En apoyo de esto mismo no hay mas que fijarse en
que los profesores de esgrima del sable, para que sus
discípulos se acostumbren á tirar bien los golpes, y
convencidos de que raras veces pueden acudir á las
paradas; usan un manguito acolchado que los cubre
perfectamente desde la muñeca en que vá unido al
guante hasta mas arriba del codo.
De este modo el discípulo ejecuta los tiempos con
rapidez y fuerza, y el profesor los recibe dejándoselos
dar sin cuidado alguno.
Los tiempos pueden ejecutarse, lo mismo á pié
Iirme que avanzando o retirando. Siempre que el
contrario ataque con violencia, lo cual hace que se
descomponga, es preferible el formarlos en retirada.
Si el contrario, se nota que en sus defensas, se des­
cubre demasiado y mayormente sale del centro for­
mando la guardia libre; se le dá el tiempo al reti­
rarse; y si se nota que para hacer los acomelimientos,
es tardio é inseguro, se le hiere ó forma el tiempo á
pié firme.
En los tiempos, como en las demás cuchilladas y
estocadas, según hemos indicado al hablar de unas y
otras, es preciso de ponerse en guardia con rapidez
por si no se lograse formar la herida, de lo que re­
sultaría quedar descubierto.
Couclusionos.
También en el sable se suelen ejecutar conclusiones;
pero son tan espueslas, que muy raras veces se
ponen en práctica.
Estas son tres: dos sobre las estocadas, guardando
las mismas regias que hemos indicado para ejecutar­
los en la espada; y una sobre el corte ó reves uno,
que como dejamos dicho se defienden con la parada
quinta.
Para l'ormar la conclusión se avanza el pié derecho
á tercera guardia al mismo tiempo que se para el
corte uno ó el revés; teniendo especial cuidado de
separarlo de la linea recta, de modo que resulte una
salida de linea ó cuarteo á la derecha; á este tiemj)o
se inclinala punta del sable mas hácia el suelo, con
el objeto de que el del contrario resbale, y adelan­
tando el brazo Ì74uierdo se le coge por la muñeca,
quedando hecha la conclusión.
Como pu(ide observarse so. necesita una ligereza
estrema para ejecutar todos estos movimientos; y ade­
más como el sable del contrario queda libre y hasta
dominando el nuestro, es muy difícil y arriesgada el
ejecutar la conclusión sobre cuchilladas; sin embargo
como aveces puede presentarse una oportunidad que
debe aprovecharse; como por ejemplo, si se observa
que el contrario se detiene en los golpes mas de lo
necesario, ó es muy tardio en reponerse á la guar­
dia, liemos creido oportuno hablar de ellas.
Con el objeto de que se adiestren los tiradores, he­
mos creido conveniente el indicar las principales
combinaciones que pueden ejecutarse sobre las tres
guardias del sable, siguiendo en esto la práctica in10
troducida en las escuelas, y empezando por la aplica­
ción de quites y paradas á pié firme.
Conociendo los tiradores la parte teórica de la es­
grima del sable, y enterados del modo y movimientos
de tirar los golpes y pararlos, es preciso que se ejer­
citen en ejecutarlos, adquiriendo de este modo se­
guridad en los golpes y ligereza para pararlos.
Para mayor claridad distinguiremos á los tiradores
con los nombres de
M aestro.
Revés dos.
Discípulo.
Parada primera.
Corte dos.
Parada segunda.
Revés tres.
Parada tercera.
Corte tres.
Parada cuarta.
Corte uno.
Parada quinta.
Corte cuatro al brazo
Parada sesta.
Revés cuatro.
Parada sétima.
Corte cuatro.
Parada octava.
Estocada tercera.
Quite uno.
Estocada cuarta.
Quite dos.
Practicados ya estos movimientos las suficientes ve­
ces para quedar penetrados de ellos, se ejecutan los
golpes por el dos parando y quitando el uab ; luego
p u e d e n v a ria r s e c u a n d o se q u ie ra c o m b in a n d o u n o s
co ii o tro s c o m o p u e d e T e r s e
en las
sig u ie n te s .
Discípulo.
Maestro.
Revés dos.
Parada primera.
Revés tre s.
Parada tercera.
Corte uno.
Parada quinta.
Corte cu a tro .
Parada octava.
Corte tre s.
Parada cuarta.
Revés cu a tro .
Parada sétima.
Corte dos.
Parada segunda.
Corte cu a tro al brazo.
Parada sesta.
Estocada cu a rta .
Quite dos.
E stocad a te rc e ra .
Quite uno.
Acudiendo ya con prontitud y seguridad á todas las
paradas y quites, alternados, como
se
ve aqui, se pasa
á tirar dos golpes y por consiguiente acudiendo á dos
quites ó dos paradas á la vez como se demuestra del
modo siguiente.
Maestro.
Discijmlo.
Corte dos y revés dos.
Paradasegundayprimera.
Corte dos y revés tres.
Parada segunda y tercera.
Corte uno y corte cuatro Parada quinta y sesta.
al brazo.
Revés (los y corte tres.
Parada primera y cuarta.
Corte uno y corte cuatro. Parada quinta y octava.
Revés dos y revés cuatro. Parada primera y sétima.
Estocada, tercera y cuar- Quites uno y dos.
ta.
Del mismo modo que aquí se marca un golpe y
tira otro, pueden marcarse ó Ungirse dos y tirar al
tercero, debiendo acudir á todas las paradas el que
quita ó para, porque en lugar de marca pudiera ser
verdadero golpe y recibirlo por no acudir á quitarlo
ó pararlo.
Como ejemplo pondrenios unas de estas combina­
ciones.
Maestro.
Discípulo.
Corte dos, revés dos y Parada segunda. primera
y segunda.
corte dos.
Revés dos, corte dos y Parada primera, segunda
y primera.
revés dos.
Corte dos, revés dos y Parada segunda. primera
y cuarta.
corte tres.
Revés dos, corte dos y Parada primera, segunda
y tercera.
revés tres.
Corte dos, revés dos y Parada segunda, primera
corte cuatro.
y octava.
Revés dos, corte dos y Parada primera, segunda
revés cuatro.
y sétima.
Corte dos, revés cuatro y Parada segunda, sétima y
corte uno.
quinta.
Corte cuatro al brazo y Parada sesta y tercera,
revés tres.
Sobre las mismas bases pueden hacerse todas las
variaciones que se quiera uniendo unos cortes con
otros, hasta que los tiradores se hallen bien seguros
de acudir con precision'y rápidez á todos los quites y
paradas.
Combinaciones quo pueden ejecutarse sobro la primera
guardia.
Supongamos á los dos tiradores colocados en pri­
mera guardia atacando ambos y contestando en el
juego combinado siguiente.
Maeiitro.
Discípulo.
Saliendo con el corte dos. Parada 1,“ y contesta el
corte dos.
Para en 1.a revés uno á la Parada S.» contesta corcabeza.
te 1.
Para en 2.“ : revés dos.
Parada 2.^ contesta cor­
to ?..
Parada 2.® : revés á la Parada 2.® contesta revés
pierna.
á la pierna.
Bel mismo modo pudieran ejecutarse cuantas com­
binaciones se conceptúen necesarias.
Tit'mpos Sü}>rc la primera guardia.
Los cortfs y reveses dos son los que sollaman gol­
pes de tiempo, como ya indicamos al hablar de ellos
en la parte teórica del sable, por que son los que mas
se prestan en juego. El llamarse asi es por la sencilla
razón de que si en las combinaciones se hubies en de
nombrar todos los cortes, seria muy confuso el ha­
cerlo siempre que pasen de dos, y con este objeto y
abreviar voces, se dirá « 1, 2, y tiempo por dentro ó
por fuera » que es el que determina el golpe.
'réngase también presente que siempre que se diga
« estocada y tiempo por fuera ó por dentro, » será
indicar el corte y el revés dos; luego de fingir la
estofada pasando por encima del sable contrario ;i
bu scar la línea opuesta en que se fingió la estocada.
Se combinan también los tiempos, ó sean los cortes
y reveses doses con los cuatros y golpes á las piernas
como se verá adelante.
Para la práctica de los tiempos se observarán las
siguientes reglas.
Maestro.
Bistcípulo.
Tirará el revés 2 y man- Parada en 1.» y pierna
dará 1.“ y corte dos.
atrás contestando el cor­
te dos.
Parada en 2.“ pierna atrás Tiempo por fuera, parada
y mandará desde la mis-
2.« y pierna atrás, vol-
ma posicion de piés y
viendo á la guardia, así
sable de am])Os; tiempo
como el uno, despues de
por fuera, parada se-
un breve espacio, y ve-
gunda.
rifica lo mismo en todos
los tiempos.
Tira el corte dos y manda Parada 2.“ pierna atrás y
2.“ y revés dos.
contesta el revés dos.
Parada en 1." previniendo Tiempo por dentro, patiempo por dentro, pa-
rada 1.“ pierna airás.
rada 1.".
Tiraelrevés tres y manda í^:Jra en 3.“ pierna atrás
3." y corte uno.
contestando
el
uno á la cabeza.
corte
Parada en 1.» previene Tiempo por dentro, pierna
tiempo por dentro y pa-
atrás para en 1
rada 1.“
Tira el corte cuatro y Para en 6.“ pierna atrás, y
manda 6.“ y estocada.
tira la estocada afondo.
Para en 8.® y previene Tiempo por fuera parando
tiempo por fuera y pa-
en 2.“ y pierna atrás,
rada en 2.-'>.
Tira el corte cuatro.
Para en 8.“ pierna atrás,
y parte la estocada á
fondo.
Parada en 8.“.
Tiempo por fuera y parada
2.“ pierna atrás y pasa
á la guardia.
Revés cuatro.
Parada en 7.« y estocada
Parada en 7.“.
Tiempo por dentro, pa­
partiendo con estocada.
rada en 1.“ pierna atrás.
En guardia.
Ea guardia.
Aíiadiendo un golpe mas á esta combinación, y
siendo igual y mas sencillo denominar los tiempos,
espasando uno, dos, y uno, dos, tres, se verificará
del modo siguiente, advirtiendo que aqui el uno es
fingido, realizando el golpe en el dos, y en el tres si
es de dos pases.
Maesiro.
Tira el revés dos.
Disüpulo.
Parada 2.-i y pierna atrás,
contestando el corte dos
partiendo iVfondo.
Para en 2.".
Uno y dos por dentro pa­
rada 1.“ , con pierna
atrás y
En guardia.
Tira el corte dos.
Parada en 2." pierna atrás
y contesta el revés dos,
partiendo á fondo.
Para en 1.".
Uno, y dos por fuera, pa­
rada en 2.“ con pierna
atrás y
En guardia.
Tira el revés tres.
Parada en tercera pierna
atrás, contestando
el
corte uno partiendo A
fondo.
Parada en 1.“ prevendrá Uno, dos por fuera, para­
uno y dos por l'uera y
parada 2.“.
da 2.“ pierna atrás y
En guardia.
Tira el corto tres previ- P a r a d a p ie r n a atrás, y
mendoparada4.“y cor-
corte uno partiendo á
te uno.
Parada en 1.“ y mandará
uno, dos por fuera y
fondo.
Uno, dos por fuera, parada 2.''con pierna atrás y
parada 2.“.
En guardia.
Tira el corte cuatro previ- Parada en 6.“ pierna atrás
niendo B.'» y estocada.
y estocada.
I'arada en 8.“ y prevendrá Uno, dos por dentro, pauno, dos por dentro y
parada 1.».
rada
1.» con pierna
atrás y
En guardia.
Tira el corte cuatro pre- Parada 8.“ pierna atrás y
viniendo 8.» y estocada.
estocada.
Parada 8.»mandauno, dos Uno, dos por dentro, papor dentro y parada í.\
rada 1.“ pierna atrás y
En guardia.
Tirará el revés cuatro y Para en 7.“ pierna atrás y
prevendrá parada 7.-'> y
estocada,
estocada.
Para en 7.“ y manda uno Uno, dos por fuera parada
dos por fuera, parada
2.^
2." pierna atrás y
En guardia.
Tira el revés dos y manda. Para en I." con pierna
parada 1.“ y corte dos.
atrás, contestando el
corte dos.
CUAllTA
179
l’A H T E .
Maestro.
DisápiUo.
Parada en 2.“ previniendo Revés cuairo por fuera al
revés cuatro al brazo
brazo, parada5.‘■pierna
por fuera, parada
atrás y
En guardia.
Parada 2.“ previene el re- Marca
el
revés
cuatro
vés cuatro, tiempo por
tiempo el brazo por den-
dentro y parada 1.“.
tro, para en 1.“ con
pierna atrás y
En guardia.
Tira el corte dos y manda Parada 2.“ pierna atrás,
parada 2.'’ y revés doá.
tira el revés dos par­
tiendo á fondo.
Parada en 1.“ y prevendrá Corte cuatro por dentro al
corte cuatro y parada
brazo, para en b.“ con
6.“.
pierna atrás y
En guardia.
Tira el corte dos y pre- Para en 2.“ pierna atrás y
viene parada 2.» y revés
parte á fondo con el re­
dos.
vés dos.
Para en4." y manda mar- Marca el corte cuatro,
car el corte
cuatro ,
tienipopor i'uera parada
en 2.".
tiempo por fuera, parada 2." pierna atrás y
En guardia.
El maestro al prevenir y mandar la ejecución de
todos estos golpes, debe seguir los movimientos del
sable contrario, presentando los puntos en que debe
formarse la herida, con el objeto de que se dirijan
bien, dejándoselos dar en el brazo, á cuyo ñn se usa el
manguito de que ya nos hemos ocupado.
Tierapoá acelerados.
Pura la ejecución de estos golpes, se forman los
mismos movimientos que si fueren sencillos, resul­
tando de ellos las siguientes combinaciones.
Maesírñ.
Tira el revés dos.
JHseipulo.
Parada 1.“ pierna atrás,
tiempo por dentro par­
tiendo á fondo parada
1.“ pierna atrás y
En guardia.
Tirando el mismo revés Parada 1.», pierna atrás,
dos
uno, dos por fuera, par­
tiendo á fondo, parada
2.» pierna atrás y
En guardia!
Discípulo.
Maestro-
Tirando el mismo revés Parada 1.“ pierna atrás,
dos.
uno, dos, tres por dentro
partiendo á fondo, pa­
rada 1.“ pierna atrás y
En guardia.
Tirando el corle dos.
Parada 2.», pierna atrás,
tiempo por fuera, para­
da 2.“ pierna atrás y
En guardia.
Tirando el co rte dos.
Parada 2.“ pierna atrás,
uno, dos por dentro, pa­
rada 1.“ y
En guardia.
Tirando el mismo corte Parada 2.“ pierna atrás,
dos.
uno, dos, tres, por fuera
partiendo á fondo, pa­
lada 2.‘> pierna atrás
y
En guardia.
Tirando
el
á la pierna.
revés
dos Parada 3.“ pierna atrás,
tiempo por fuera, par­
tiendo á fondo, parada
eu 2.‘‘, piorna atrás y
En guardia.
11
Tirando el mismo revés Parada 3.“ pierna atrás,
dos á la pierna.
u n o , dos por dentro,
partiendo á fondo,para­
da 1.“ pierna atrás y
En guardia.
Tirando
el
revés
dos ParadaenS.“ pierna atrás,
á la pierna.
uno, dos, tres por fuera
partiendo á fondo, pa­
rada 2.“ pierna atrás y
En guardia
Tirando el corte tres.
Parada 'i.“ pierna atrás,
tiempo por dentro, pa­
rada 1.“ pierna atrás y
En guardia.
Tirandoci revés dos y pre- Parada 1." pierna atrás,
viniendo parada 6.“.
corte cuatro partiendo
á fondo, parada en 6.“ y
pierna atrás y
En guardia.
Tirando el mismo revés y Parada en 1.“ pierna atrás,
previniendo parada 1
marcar el corte cuatro,
tiempo por fuera, para­
da en 2.» y
En guardia
Tirando el mismo revés y Parada 1.“ pierna atrás,
previniendo parada 1.“
marca corte cuatro y
y 6.".
revés dos, corte cuatro
partiendo á fondo, pa­
rada 6.“ y
En guardia.
Tirando el corte dos y pre- Parada 2.» pierna atrás,
viniendo parada B.“.
revés cuatro, parada
5.“ y
En guaMia.
Tirando el corte dos, y Parada 2.“ pierna atrás,
previniendo revés cuatro y parada 1
marca el revés cuatro,
t i empo por dentro, par­
tiendo á fondo, parada
1.“ pierna atrás y
En guardia.
Tirando el corte dos, pre- Parada 2.“ pierna atrás,
viniendo paradas 2.“ y
marcar el revés cuatro,
5.“ y revés cuatro.
el corto dos y vuelve al
revés cuatro, partiendo
á fondo, parada 5.“ y
En guardia.
Conocidos y a los golpes y p arad as del modo esp re­
sado e l discipulo fo rm a rá el ataq u e,
haciendo el
maestro las paradas que correspondan, cuidando
siempre de presentar descubiertos los puntos en que
se le deben dirigir los golpes, con el objeto de acos­
tumbrarse á tirarlos cou seguridad.
Atacando.
Estocada tercera, en guardia.
Estocada cuarta, en guardia.
Estocada tercera, tiempo por dentro, parada 1.“ en
guardia.
Estocada tercera, uno, dos por fuera, parada 2.“
pierna atrás.
Estocada tercera, uno, dos, tres por dentro, pa­
rada 1.“ pierna atrás, y en guardia.
Estocada cuarta, tiempo por fuera, parada 2.“ y
pierna atrás, y en guardia.
Estocada cuarta, uno, dos, por dentro, parada
1.% id.
Estocada cuarta, uno, dos, tres, por fuera, parada
2.% id.
Estocada tercera, corte cuatro, parada 6.“, id.
Estocada tercera, marcar el corte cuatro, tiempo
por fuera y parada 2.“, id.
Estocada tercera, marcar el corle cuatro, uno, dos
por dentro,'parada 1.“, id.
CUARTA PARTE.
185
Estocada tercera, marcar el corte cuatro, uno, dos,
tres, por fuera, parada 2.“, id.
Estocada tercera, marcar el corte cuatro, revés dos,
corte cuatro partiendo á fondo, parada 6.", id.
Estocada cuarta, revés cuatro, á fondo, parada 5.“.
Estocada cuarta, marcar el revés cuatro, tiempo
por dentro, parada 1.% id.
Estocada cuarta, marcar el revés cuatro, uno, dos
por fuera parada 2.», id.
Estocada cuarta, marcar el revés cuatro, uno, dos,
tres, por dentro, parada 1.“, Id.
Estocada cuarta, marcar el revés el cuatro, corte
dos, y revés cuatro, partiendo afondo, parada en
5.“, id.
Del mismo modo pudieran ejecutarse combinacio­
nes hasta lo infinito, partiendo déla primera guardia
sobre estocada.
En estas combinaciones, el maestro solo acude à
quitar las estocadas en los quites uno y dos ó for­
mando las paradas 7.®y H.'’.
Golpes á las piernas, sobre estocadas y conlrafilos.
A tacando .
E stocad a te rce ra , co rte á la p ie r n a , tiem po por
dentro y p arad a 1.» p iern a a trá s y en g u ard ia.
18(3
JlAXUAl. DE ESGRIMA.
Estocada cuarta, revés á la pierna, tiempo por fuera
parada 2.», id.
Estocada tercera, revés uno á la cabeza, tiempo por
dentro, parada 1.“, id.
Estocada tercera, marcar el revés uno, corte cuatro,
parada 6.“, id.
Estocada tercera, marcar el revés uno y corte cua­
tro, tiempo por fuera, parada 2.“, id.
Combinación con los contrafilos.
Estocada tercera, contraíilo por dentro, parada en
1.“ pierna atrás, en guardia.
Estocada tercera, marcar contraíilo, revés dos á la
muñeca, parada 2.“, id.
Estocada tercera, repetir dos veces el contraíilo por
dentro, parada 1.“, id.
Defensa con salidas de linea.
Maestro.
Discipulo.
Revés tres, previniendo 3.“ Parada 3.'> saliendo de liy revés dos.
neaá la izquierda, revés
dos y
En guardia.
Corte tres,
previniendo Parada 4.“ salida de linea
parada 4.» y corte dos.
ála derecha y corte dos.
En guardia.
Revés dos, prevendrá 1.” Parada 1.^» salida de linea
y corte dos.
á la izquierda, corte dos
y
En guardia.
Corte cuatro, previniendo Parada 6.« salida do linea
6.“ y estocada.
á la derecha, estocada y
En guardia.
Revés cuatro, provendrá. Parada 7.” salida de linea
7.“ y estocada.
á la izquierda, estocada
y
En guardia.
Golpes en retirada sobro la guardia libre.
Para la ejecución de estos golpes, presentará el
maestro en sus movimientos puntos descubiertos, que
aprovechará cl discípulo con cortes y reveses en re­
tirada del modo siguiente.
MaestTO.
Discípulo.
P re se n ta punto d e scu b ie r- Tiempo p or fu era en re tito indicando el ataqu e.
rad a, p arad a 1 .'.
En guardia.
Presenta punto descubier- Tiempo por dentro reti­
lo indicando el ataque.
rando, parada 1
En guardia.
M.
Uno dos, por fuera reti­
rando, parada 1.”.
En guardia.
Id,
Revés cuatro, en retirada,
parada 5.“.
En guardia.
Id.
Corte cuatro retirando pa­
rada G.".
En guardia.
Atacando presenta punto Corte dos, pierna atrás en
descubierto.
Id.
guardia libre.
Revés dos, id.
Id.
Corte cuatro, id.
Id.
Revés cuatro, id.
Id.
Uno, dos, por fuera, id.
Id.
Uno, dos, tres por den­
tro, id.
Atacando con la estocada Parada en 7.“ contesta la
tercera.
Id.
cuarta.
estocada tercera.
con la estocada Parada en 8.“ y estocada
cuarta.
Fingir tercera y pasar á Pararla en 7> y 8.'» ó con­
cuarta.
tra en 7.“ recogiendo el
sable.
Marcar cuarta y pnsar á Parada 8.» y 7.= ó contra de
tercera.
8.» recogiendo el sable.
Comhinacionos sobro la segunda guardia.
Colocados ambos combatientes en segunda guar­
dia, del modo que ya hemos dicho al hablar de ella,
empezarán las combinaciones ó ejercicios del modo
siguiente.
Tiempos inferiores.
Maestro.
Discípulo..
Tirará corte dos y revés Parada 2.“ y 1.“ pierna
dos, y prevendrá 2.'> y
atrás, contestando corte
I-'’’.
dos y revés dos, par­
tiendo á fondo.
P a ra en 2 . “ y l.>i co n tes-
P arad a en 2 .“ y 3 .“, p iern a
tando co rte dos y re-
a trá s con testand o co rte
■vés tre s y previene 2.=>
dos y rev és t r e s , p ar-
y 3.a.
tiendo-á fondo.
P a ra d a 2 .“ y S.» con les- P arad a 1 .“ y 4 .’’ ; pierna
11.
190
MANUAL DE ESGRIMA.
Discípulo.
Maestro.
tando revés dos y corte
atrás contestando revés
tres, previniendo 1.“ ,
dosycortetrespartiendo
4.“ tiempo y 1.“.
á fondo y á la salida del
maestro tiempo por den­
tro, parada
pierna
atrás.
Corte dos y revés dos, pre­ Parada 2,“ y 1.“ pierna
vendrá 2.“ y 1.“.
atrás contestando corte
dos y revés dos, afondo.
Par.ulu 2." y i.» corte dos Parada 2.“ y 3.“ pierna
y revés dos previniendo
atrás contestando corte
2.-’ y 3.“
dos y revés tres, par­
tiendo á fondo.
Para en 2.®y 3.“. previene Desde la posicion de á
liempo, parada 2.\
fondo, da el tiempo por
fuera, parada 2.“ pierna
atrás.
En guardia,
Tiempos superiores.
Corte dos y revés dos, pre- Parada 2.'> y l . “ pierna
vendrá 2.® y 1.“.
atrás, contestando corte
dos y revés dos, á fondo.
191
CUAUTA PAUTE.
Maestro.
Discípulo.
Parada 2.® y 1.“ previene Desde la posicion de 4.“ á
tiempo y parada 1.“
fondo, dará el tiempo
por dentro, parada 1.“
pierna atrás y
En guardia.
Cortfc dos y revés cuatro,
Parada 2.“ y 7.“ pierna
prevendrá 2.“ y 7.“ es­
atrás
tocada y tiempo parada
cada, tiempo por den­
1.».
fingiendo
esto­
tro, á fondo, parada 1.“
y pierna atrás.
Corte dos y revés dos, pre­ Parada 2.''> y 1.“ pierna
viniendo 2.“ y 1.“. ■
atrás, contestando corte
dos y revés dos, á fondo.
Parada 2.“ y 1.“ previene Desde 4.“ á fondo, dará el
tiempo y parada 2.».
tiempo por fuera, pa­
rada 2.“ pierna atrás y
En guardia.
Cambiando de linea, revés Parada 2.« y 8.“ pierna
dos, corte cuatro, pre-
atrás, finge estocada,
'''iene 2.“ y 8,“ estocada
tiempo por fuera á fon-^
y tiempo, parada 2.“.
do, parada 1.“ y pierna
atrás.
Tiempos en tres movimientos.
M aestro.
Discípulo.
Corte dos, revés dos, y Paradas 2.“ , 1.“ y 2.-‘‘
corte dos previniendo
2.®, 1.= y 2.“.
pierna atrás, contestando revés dos, corte dos
y revés dos partiendo á
fondo.
Paradas 1
2.®y 1
corte Paradas2.%l.»yi.^pierna
dos, revés dos, y corle
^itrás contestando corte
tres, y previene 2.-"‘, 1.“
dos, revés dos y corte
y 4.“.
tres, partiendo áfondo.
Paradasi.",2.“y4.», revés Paradasl.-'‘,2.“y3.‘>pierna
dos, corte dos y revés
atrás contestando revés
tres,previniendo!.“,’2.“
dos, corte dos, y revés
y 3.”.
tres, afondo.
Paradas i . “, 2.a y 3 . pre- Desde !a posicion de á
viniendo, tiempo, pa-
fondo dará el tiempo
rada2.“.
por fuera, parada 2.“
pierna atrás y
15n guardia.
Corte dos, revés dos y Paradas2.-'',l.‘*y2.“ pierna
corte dos, previniendo
atrás, contestando rc-
2.% 1.“ y 2.“.
vés dos, corte dos y re­
vés dos,
. fondo.
partiendo á
193
«JAU TA PARTE.
Maestro.
Discípulo.
Paradas I.'",2.“y I."corto
Paradas 2.“ y
pierna
dos, revés dos y corte
atrás, contestando corle
tres, prevendrá 1.“, 2.“
dos, revés dos y corte
y 4.“.
tres, á fondo.
Paradas 1.“, 2.^ y 4.“ pre- De la posicioa á fondo
viniendo tiempo y pa-
dará el liempo por den-
rada 1.".
Iro, parada 1.“ pierna
atrás y
*
En guardia.
Corle dos, revés dos y Paradas
corle cuatro, prevendrá
, 1.“ y S."»
pierna atrás, fingir es-
2.», I." y 8.” estocada y
tocada, liempo por fuera
liempo, parada 1.".
partiendo á fondo, pa­
rada 2.“ pierna atrás.
Cambiando de línea, revés
Paradas
1.“ , 2.“ y 1.“
dos, corle dos y revés
pierna atrás contestan-
dos, prevendrá 1.“, 2.“
do corte dos, revés dos
y 1.“.
y corte dos á fondo.
Paradas 2.''>, 1.“ y 2.“ pre- Desde la posicion de á
Vendrá liempo y pa-
fondo dará cl tiempo
rada2.“.
por fuera, parada 2.“
pierna atrás y
En guai'dia.
Cambiando de línea, revés Paradasl.“,2.“ y7.»pierna
dos, corte dos y revés
atrás, fingir la estocada.
cuatro, prevendrá I.®,
tiempo por dentro par­
2.a y 7.-’ estocada y
tiendo á fondo, parada
tiempo, parada 1.=.
1.“ pierna atrás y
En guardia.
Tiempos acelerados sobre la segunda guardia.
Maestro.
Discípulo.
Corte dos y revés dos,
prevendrá
2.“ y
1.“
tiempo, parada 1.".
Paradas 2.“ y l,'» pierna
atrás, tiempo por dentro
partiendo á fondo, pa­
rada 1 pierna atrás, y
En guardia.
Corte dos y revés dos, pre­ Paradas 2.‘> y 1.» pierna
vendrá 2.» y 1.=, uno,
atrás,
dos, parada 2.“.
fuera partiendo áfondo,
uno,
dos por
parada2.“ pierna atrás y
En guardia.
Corte dos y revés dos, pre­ Paradas 2.“ y 1.“ pierna
vendrá uno, dos, tres,
parada l.'“.
atrás, uno, dos, tres por
dentro,
partiendo
á
fondo, parada 1,“ pierna
alrás y
En guardia.
Cambiando de linea, revés Paradas 1.“ y 2.“ tiempo
dos, corte dos, previ-
por fuera partiendo á
niendo I.“ y2.-''.
fondo, parada en 2.»
pierna atrás y
En guardia.
Cambiando de linea, revés Paradas I." y 2." pierna
dos y corte dos, previ-
atrás, u n o , dos, por
niendo 1.“ y 2.» uno,
dentro,
dos, por dentro.
fondo, parada i. “ pierna
partiendo
á
ati'ás y
En guardia.
Cambiando delinea, revés Paradas 1.“ y 2.“, pierna
dos y corte dos, previ-
atrás, uno, dos, tres,
niendo 2.» uno, dos,
por i'uera y á fondo,
tres.
parada 2.“ pierna atrás
y
En guardia.
Corte dos y revés dos, pre- Paradas 2.“ y I.» pierna
vendrá de cuatro y pa-
atrás, corte cuatro par­
rada 6.“.
tiendo á fondo, parada
ü.“ pierna atrás y
En guardia.
Corte dos y revés dos, pre- Paradas 2.“ y 1.'’ pierna
viniendo el cuatro y
atrás, finge el corte cua-
tiempo parando en 2.^
tro, .tiempo por fuera
partiendo á fondo, pa­
rada 2.'’ y
En guardia.
Corte dos y revés dos, pre- Paradas 2.“ y 1.» pierna
viniendo el corte cua-
atrás fingir el corte cua­
tro, uno, dos y parada
tro, uno, dos por dentro,
1.“.
partiendo á fondo, pa.
rada 1.“ pierna atrás y
En guardia.
Cambiando de linea, revés Paradas 1
dos y corte dos, previ-
y 2.® pierna
atrás, revés cuatropar-
niendo revés cuatro y
tienclo á fondo, parada
parada 5.».
5.“ pierna atrás y
En guardia.
Cambiando de linea, como Paradas l . » y 2.-'' pierna
en la anterior y pre-
atrás y fingir el revés
viene, revés
cuatro, tiempo por den-
po, parada 1.“.
y tieni-
tro partiendo á fondo,
parada 1.» pierna atrás
y
Cambiando delinca, revés Paradas 1.“ y 2.“ pierna
dos y corte dos, pre-
atrás, fingir el revés
vendrá el revés cuatro,
cuatro, uno, dos por
uno, dos, y parada 2.-''.
fuera,partiendoáíondo,
•parada 2.“ pierna atrás
y
En guardia.
Cambiando de línea como Paradas I." y 2.“ pierna
en la anterior.
atrás, fingir el revés
cuatro, corte dos, revés
cuatro,
partiendo
á
fondo, parada S." pierna
atr;is y
En guardia.
Corto dos y revés cuatro.
Paradas 2.“ y 7.» pierna
previniendo 2." y 7.'-',
atrás, fingirla estocada,
estocada, corte cuatro
corte cuatro partiendo
y e.'«.
á fondo,
parada
6.“
pierna atrás y
En guardia.
Corte dos y revés cuatro. Paradas 2.” y 7.‘> pierna
prevendrá 2.-'' y 7.“ es-
atrás, fingir la estocada,
tocada uno, dos, y 2.“.
uno, dos, por fuera á
fondo, parada 2.’>y
En guardia.
Corte dos, revés cuatro, Paradas 2." y 7.“ pierna
prevendrá 2.“ y 7.“ es-
atrás, fingir la estocada,
tocada y tiempo, parada
tiempo por dentro, par­
1.».
tiendo á fondo, parada
1.“ pierna atrás y
En guardia.
Cambiando de linea revés Paradas l.-’ y B .“ pierna
dos y corte cuatro, pre­
atrás, fingir la estocada,
vendrá I.“ y 8.“estocada
revés cuatro partiendo
y revés cuatro.
á fondo, parada 5.“ y
En guardia.
Cambiando de linea como Paradas 1." y 8.“ pierna
en la anterior y previ­
atrás, fingir la estocada,
niendo el tiempo y pa­
tiempo
rada 2.“.
fondo, parada 2.“ pierna
por
fuera
á
atrás y
En guardia.
Cambiando de linea, revés Paradas l . ’» y 8.» pierna
dos y corte cuatro, pre­
atrás, fingir la estocada,
vendrá,
uno, dos por fuera, par­
],“ y 8.“ es­
tocada uno, dos, pa­
tiendo á fondo, parada
radla 2.».
2.“ y
19!)
CUARTA PARTE.
Maestro.
Discipulo.
Corte dos y revés tres, Paradas 2." y 3.® pierna
tiempo y parada 2.“.
atrás, tiempo por fuera,
parada 2.“ pierna atrás
y
En guardia.
Cort? dos y revés tres.
Paradas 2.“ y 3." pierna
prevendrá2.“y 3.®corte
atrás, fingir el golpe á
unotiempoyparadai.'’.
la cabeza, tiempo por
dentro, parada I.® y
En guardia.
Cambiando deliaca, revés Paradas 1.“ y 4.» pierna
dos y corte tres, prc-
atrás, tiempo por den-
vendrá 1.=> y 4.“ tiempo
tro, partiendo á fondo,
y parada 1.".
parada 1.“ y
En guardia.
Del mismo modo que se ejecutan estas combiaaciones con solo el uno, dos, pueden ejecutarse con el
uno, dos, tres; sin mas que añadir un fingimiento,
y en lugar de dar el golpe en el dos, darlo en el
tres.
200
¡■
-■
-
I
MANUAL DE ESGRIMA.
Combinaciones de cortes y reveses doses y treses con
cuatros.
Para los movimientos combinados en esta guardia
se ejecutarán los siguientes.
Maestro.
Discípulo.
Presentando punto descu- Atacando,
bierto al ataque, nom-
tiempo
por
dentro, parada I .••>pier-
brará los golpes que
na atrás y
debe tirar el discípulo.
En guardia.
Id.
Id.
uno, dos por fuera,
parada 2." pierna atrás y
En guardia.
Id.
Id.
uno, dos, tres por
dentro, parada 1.“ pier­
na atrás y
En guardia.
Id.
Id.
cambiando de linea,
tiempo por fuera, pa­
rada 2.''> pierna atrás y
En guardia.
cuarta
parte
M aesím.
Id.
.
,201
Discípulo.
Id.
cambiando de línea,
uno, dos por dentro, pa­
rada 1.“ y
E n g u ard ia.
Id.
Id.
cambiando de línea,
uno, dos, tres, parada
2.“ pierna atrás y
En guardia.
1(1.
Id.
corte cuatro,
pa­
rada 6.tt pierna atrás y
En guardia.
Id.
Id.
marcar el corte cua­
tro, y revés dos, parada
2.“ pierna atrás y
Eu guardia.
Id.
Id.
marcar el corte cua­
tro, uno, dos por dentro,
parada 1.“ pierna atrás
y
E n g u a rd ia .
Id.
Id.
co rte c u a tr o , revés
dos, y co rte c u a tro , p a ­
rad a 0 .“ p iern a atrásry^.
E n g u a r d i^ ^ .'V jíf
{»tí*
y.
\
i'l-
IJ. marcar el corte cua­
tro, uno, dos, tres por
fuera, parada 2.-"' y
En guardia.
Id.
cambiando delinea,
revés cuatro, parada 5.“
pierna atrás y
En guardia.
Id.
cambiando de línea,
fingir el revés cuatro,
tiempo por fuera, pa­
rada 2.“ pierna atrás y
En guardia.
Id.
cambiando delinea,
fingir el revés cuatro,
tiempo por dentro, pa­
rada 1.“ pierna atrás y
En guardia.
W-
Id.
cambiando de línea,
fingir el revés cuatro,
uno, dos, por fuera pa­
rada 2.“ pierna atrás y
En guardia.
2Ü3
CUARTA PARTIÍ.
Maestro.
Id-
Discipulo.
Jd.
cambiando de linea,
fingir el revés cuatro,
uno, dos, tres por den­
tro, parada 1.“ pierna
atrás y
En guardia.
Id.
Id.
cambiando de linea,
fingir el revés cuatro,
corte dos y revés cua­
tro, parada 5,“ pierna
atrás y
En guardia.
W.
Id.
uno, dos, y corte
cuatro,
parada
6.»
pierna atrás y
En guardia.
Id.
uno, dos, corte cua­
tro y tiempo por fuera,
parada 2.“ pierna atrás
y
En guardia.
Id.
uno, dos, corte cua­
tro, tiempo por dentro,
parada i.® pierna atrás
y
Id.
Id.
uno, dos, y revés
cuatro,
parada
5.“
pierna atrás y
En guardia.
Id,
Id.
cambiando delinea,
uno, dos, revés cuatro,
y tiempo por fuera, pa­
rada 2.“ pierna atrás y
En guardia.
Id,
Id.
cambiando delinea,
uno, dos, corte cuatro,
tiempo por dentro, pa­
rada 1.“ pierna atrás y
En guardia.
Id.
Id.
cambiando de línea,
corte cuatro, revés dos,
y corte cuatro, parada
en 6.a pierna atrás y
En guardia.
C o m b in a c ió n d e lo s m i s m o s c o rto s y re v e se s c o n lo s con tra filo s.
Maestro.
Discípulo.
Presentando punto descu­
bierto para el ataque, y
acudiendo á las paradas
de los cortes y reveses
treses.
Atacando corte dos y revés
Id.
dos, tiempo por fuera,
])arada 2.“ pierna atrás
y
En guardia.
Id.
uno,
dos y corte
tres, tiempo por dentro
y parada en 1.“ pierna
atrás y
En guardia.
Id.
Id.
corte dos, revés tres,
y uno, dos por fuera, pa­
rada 2.“ pierna atrás y
En guardia.
Id.
Id.
cambiando de linea,
revés dos y corte tres,
tiempo por dentro, pa­
rada i . “ pierna atrás y
En guardia.
12
III.
cambiando de linea,
uno, dos y revés tres,
tiempo por fuera parada
2.“ pierna atrás y
En guardia.
«
Id.
u n o , dos y revés
tres, y uno, dos por
fuera, parada 2.“ pierna
atrás y
En guardia.
Id.
contrafilo por den­
tro , parada 2.» pierna
atrás y
En guardia.
Id.
marcar contrafilo,
pare por bajo, tiempo
por fuera, parada 2.“
pierna atrás y
En guardia.
Id .
Id.
dos contrafilos por
dentro, parada 1." pier­
na atrás y
Id.
dos coDtraíilos por
dentro, tiempo por fue­
ra, parada 2.^ y
En guardia.
Combinación de estocadas y tiempos.
E s t o c a d a torce ra.
M aestro.
Discípulo.
Presentando punto descu- Atacando, estocada ter­
bierto y acudiendo á
cera, partiendo á fondo
parar los cortes y reve-
y
ses y quitar las estocadas.
I*-!-
En guardia,
Atacando, Ungiendo la es­
tocada tercera, tiempo
por dentro á fondo pa­
rada 1.•■
>pierna atrás y
En guardia.
Id.
fingiendo
la
es­
tocada tercera, uno, dos,
por fuera á fondo, pa­
rada en 2.“ pierna atrás
y
208
MANUAL D E ESGRL1IA.
Maestro.
Id
üiscipulo.
Id.
fingiendo la estoca­
da tercera, uno, dos,
tres, por dentro afondo,
parada 1.» pierna atrás
y
En guardia.
H.
fingiendo la estoca­
da tercera, corte cuatro
á
fondo,
parada 6.»
pierna atrás y
En guardia.
W-
fingiendo la estoca­
da tercera, corle cuatro,
tiempo
por
fuera
á
fondo, parada 2.» pierna
atrás y
En guardia.
Id.
fingiendo la estoca­
da tercera, y el corto
cuatro, uno, dos por
dentro á fondo, parada
en l.=> pierna atrás y
En guardia.
W-
Id.
fingiendo la estoca­
da tercera y el corte
cuatro, uno, dos, tres,
por fuera á fondo, pa­
rada 2.“ piorna atrás y
En guardia.
W.
Id.
fingir la estocada
tercera, y el corte tres,
tiempo por dentro á
fondo, parada 1.® pierna
atrás y
En guardia.
Id.
fingir
la estocada
tercera, corte tres, uno,
dos por dentro á fondo,
parada 1.“ pierna atrás
y
En guardia.
W.
Id.
fingir
la estocada
tercera, contrafilo por
dentro, á fondo, parada
1.“ pierna atrás y
En guardia.
12.
MASUAL DE ESGIUMA.
210
Maestro.
D isáp ulo.
Id.
Id.
Bngir la estocada
tercera, y el contrafdo,
tiempo
por
fuera
á
fondo, parada 2.'' y
En guardia.
E sto c a d a cu arta.
Maestro.
Discipulo.
Presentando punto descu- Atacando, estocada cuarta
bierto, y acudiendo á
partiendo á fondo, y
las paradas de los cortes
En guardia.
y reveses y quitando la
estocada.
Id.
Id.
fingir la estocada en
cuarta tiempo por fue­
ra, parada 2.“ pierna
atrás y
En guardia.
Id.
fingir la estocada
cuarta, uno, dos por
dentro,
parada
pierna atrás y
En guardia.
1.“
W-
I lI- íing¡ría estocada ea
cuarta, uno, dos, tres,
por fuera, parada 2.“
pierna atrás y
En guardia.
Id’
Id,
fingir
la estocada
cuarta, revés cuatro pa­
rada 8.= pierna atrás y
En guardia.
Id.
ta,
fingirestocadacuarel
revés
dos
y
tiempo por dentro a
fondo, parada i .“ pierna
,
atrás y
En guardia.
Id.
fingir la estocada
cuarta y el revés cua­
tro, uno, dos por fuera,
á fondo,
parada 2.“
pierna atrás y
En guardia.
Id.
Id.
fingir la estocada
i;uarta, y el revés cua­
tro, uno, dos, tres por
dentro, á fondo, parada
1.“ pierna atrás y
En guardia.
Id.
Id.
fingir
la estocaba *
cuarta, y el revés tres,
tiempo
por
fuera
á
fondo, parada 2.“ pierna
atrás y
En guardia.
Id.
Id.
fingir
la estocada
cuarta y el revés tres,
revés uno á la cabeza,
tiempo por dentro, á
fondo, parada 1 pierna
atrás y
En guardia.
W-
Id.
fingir la estocada
cuarta, el revés tres y
el uno; uno, dos por
fuera á fondo, parada
2.^ pierna atrás y
En guardia.
Salidas de linea, cargando el sabio.
Para las salidas de línea, á pié firme, acometiendo,
ó en retirada, se carga el sable del contrario, con el
objeto de que forme el corte ó revés, que corresponda ,
acudiendo á la parada; se verifica la salida de linea
sobre la misma parada, ó se ejecuta un golpe de
tiempo, en la forma siguiente :
Discípulo.
Maestro.
En guardia.
Cargará el sable en 8.’
Tira el revés tres.
Parada 3.“ fuera de línea
cambiando de linea.
á la izquierda, marca el
revés dos y
En guardia.
En guardia.
Carga el sable en 7.“.
Tira el corte tres.
Parada 4.® fuera de línea,
á l a derecha, revés dos
y
En guardia.
En guardia.
Cargará el sable en 8.»
cambiando de línea.
Tirará el revés cuatro.
l’arada 7.“ saliendo
de
línea á la izquierda,
marca estocada y
En guardia.
En guardia.
Cargará el sable en 7.“.
Tirará el corte cuatro.
Parada en 8.“ saliendo de
linea á la derecha, es­
locada y
En guardia.
En guardia.
Cargará el sable en 7.-\
Tirará el corte cuatro al Parada 6.» saliendo
brazo.
de
linea á la derecha, es­
tocada y
En guardia.
En guardia.
Cargará el sable eu 8.»
Tira el revés dos.
Parada
cambiando la línea.
1.“ saliendo de
línea á la izquierda,
corte dos y
En guardia.
En guardia.
Cargará el sable en 7.».
Tira el corte dos.
Parada 2.“ saliendo de
linea ála derecha, revés
dos y
En guardia.
Maestro.
Eii guardia.
Cargará el sable en 7.“.
Tira el corte uno á la ca­ Parada en 5.“ avanzando
beza.
y corte dos, ó conclu­
sion, y
En guardia.
En g uardia.
Cargará el sable en 7.'>.
Indica la salida del corte Tiempo por dentro, pa­
d03.
rada 1.“ pierna atrás y
En guardia.
En guardia.
Cargará el sable en 8.“
cambiando de línea.
Finge cl revés dos.
Tiempo por íüera, parada
2.-'' pierna atrás y
En guardia.
En guardia.
Estocada cuarta.
Carga el sable en 7.».
Parada en 8.“ saliendo de
linea á la derecha, es­
tocada y
En guardia.
En guardia.
Carga el sable en 8.“ cam­
Estocada tercera.
Parada en 7.“ saliendo de
biando la línea.
línea á laizquierda, es­
tocada y
En guardia.
Tiempos y guardia liljre, sobro la parada 3.«.
Los tiempos y guardia libre, tienen lugar siempre
que el que acomete ó ataca lo verifica con mucha pre­
cipitación y descompuesto.
Para la formación de estos movimientos, se prac­
ticará lo siguiente.
Maestro.
Discipulo.
Ataca fingiendo el corte Tiempo por dentro y guardos.
dia
libre,
permane­
ciendo en esta posicion.
Id.
fingiendo el revós Tiempo por fuera, guar­
des.
dia libre pasando el pié
derecho detrás del iz­
quierdo, á la posicion
que ántes tenia.
Id.
fingiendo el corte Corte cuatro, guardia ü-
dos.
bre, pasando el pié de­
recho detrás del izquier­
do.
Id.
fingiendo el revés Revés cuatro guardia li-
cuatro.
bre, pasando el pié iz­
quierdo detrás del de­
recho, como ántes.
Pudiendo seguir estos mismos movimientos cuanto
se quiera; pero siempre soJjre los golpes que indi­
que el maestro; teniendo especial cuidado de no va­
riar la posicion del cuerpo, al formar la retirada con
los pies, para no quedar descubierto.
Combinaciones sobre la tercera guardia.
Para la ejecución de los movimientos en esta guar­
dia 6 instrucción del discípulo, so observarán y prac­
ticarán las reglas siguientes.
Maestro.
Discípulo.
Revés tres, y prevendrá l’arada 3.“ pierna atrás,
3.“ c o r t e uno á la cabeza
corte uno á la cabeza,
y tiempo por dentro,
tiempo por dentro, pa­
parada 1.".
rada 1.“ pierna atrás y
En guardia.
Para en 1.“ la contestación
del corte uno.
Revés tres, previniendo Parada 3.“ pierna atrás,
3.“ uno, dos por fuera
parada 2.“.
uno, dos por fuera, partiendo á fondo, parada
2." pierna atrás y
En guardia.
13
Revés tres, previaiendo Parada 3.= pierna atrás,
3.a uno, dos, tres, y
uno, dos, tres,por den-
parada 1.“.
tro, á fondo, parada 1
pierna atrás y
En guardia.
Fingirá ei revés tres, tira Paradas 3.» y 5." pierna
el corte uno, y previene
atrás, corte cuatro, par-
3.“ y 5.“ corte cuatro y
tiendo á fondo, parada
en 6.».
6.“ pierna atrás y
En guardia.
Fingirá el corte tres y Paradas 3.“ y 5.“ pierna
tirará el corte uno á Ja
atr;ís, finge el corte cua-
cabeza, previniendo 3.''
tro , tiempo por fuera
y 5.“ fingir el cuatro,
partiendo á fondo, pa-
tiempo y en 2.".
rada 2.“ pierna atrás y
En guardia.
Fingirá el revés tres, y Paradas 3.» y 5.“ pierna
tirará el corte uno á Ja
atrás, finge el corte cua-
cabeza, previniendo 3.“
tro, uno, dos, por den-
y S ", fingir el corte
tro, partiendo á fondo,
cuatro,, uno, dos, pa-
parada 1.“ pierna atrás
radaJ.".
Y
En guardia.
i^ingiiá el revés tres, ti- Paradas 3.» y 5.» pierna
rará el corte uno á Ja
atrás. Ungirá eJ corte
cabeza y prevendrá 3.“
cuatro , revés dos, y
y o.Mingirel corte cua-
corte cuatro,' á fondo,
tro, rt\és dos y corte
cuatro yen 6.“.
parada 6.“ pierna atrás
y
En guardia.
Tira el corte cuatro, y Parada 8.® pierna atrás,
prevendrá S.'-' tiempo
tiempo por fuera, par-
^
tiendo á fondo, parada
2.“ pierna atrás y
En guardia.
Tira ei corte cuatro previ- Parada 8." pierna atrás,
wendo 8.a lino, dos,
vía
•'
■•
uno, dos, por dentro,
partiendo á fondo, pa­
rada 1.“ pierna atrás y
En guardia.
Tira el corte cuatro y pre- Parada 8.“ pierna atrás,
vendrá 8.'» uno, dos,
uno, dos, tres por fuera,
tresy2.'\
partiendo á fondo, pa­
rada 2.“ pierna atrás y
En guardia.
Tirai á el corte cuatro, pre- Paradaen 8.“ pierna atrás,
'''iniendo 8.-', uno, dos,
u ug, dos, corte cuatro
y corte cuatro y en 6.“.
partiendo á fondo, pa­
rada 6.“ pierna atrás y
En guardia.
e s g r im a
.
Discípulo.
Tira la estocada en la mis­ En la misma posicion de
ma posicion, y preven­
parada en 5.“ apartará
drá quite sobre la mis­
el sable del
ma guardia, tiempo y
sobre la derecha, pa­
en 2.“.
rando la estocada, y
maestro
tirará con rápidez el
golpe
de tiempo por
i'uera, parando en 2.“
pierna atrás y
En guardia.
Tirará la estocada, y pre­ Describiendo un circulo
vendrá contra sobre el
por encima de derecha
quite eu 5.“ levantando
ái zquierda, levantando
el sable tiempo y en 1
el sable al
maestro,
pierna atrás,
tiempo
por dentro, partiendo á
fondo, parada 1.“ pier­
na atrás y
En guardia.
Ataque con estocadas y tiempos.
Maestro.
Discípulo.
En guardia.
Atacando, estocada, corte
uno, á la cabeza, tiempo
por dentro, parada 1 »
pierna atrás y
Parada en 8.» y i . » y
En guardia.
cqu .
tinuará acudiendo á las
paradas,
presentando
í«ego puntos descubier­
tos para que el discípulo
pueda ejecutarlos tiem­
pos.
Id.
Atacando, estocada, tiem­
po por fuera, parada en
2.“ pierna atrás y
Id.
En guardia.
Id. estocada, uno, dos
por fuera, parada 2.“
pierna atrás y
En guardia.
Id.
Id.
estocada, uno, dos,
tres, por dentro parada
1.« pierna atrás y
En guardia.
Id
Id.
estocada,
cuatro,
y corte
partiendo
á
fondo, parada 6.* pierna
atrás y
En guardiaid.
Id.
estocada, fingir el
corte cuatro,
tiempo
por fuera, partiendo á
fondo y
En guardia.
Id.
Id.
estocada, fingir el
corte cuatro uno, dos,
por dentro, parada 1.“
pierna atrás y
En guardia.
I'i-
Id.
estocada, fingir et
corte cuatro, revés dos,
.
corte cuatro, partiendo
á fondo,
parada
pierna atrás y
En guardia.
6.“
C a rg a r
e l s a b le y t ie m p o s.
Maestro.
En guardia.
Discípulo.
Atacando ó á pió firme :
cargará el sable en la
misma
posicion
de
guardia sobre la de­
recha.
Fingirá ei corte dos.
Tiem po por dentro, pierna
atrás y
En guardia.
En guardia.
Id.
cargando el sable,
como á parar en 7.“.
Fingirá ei corte dos.
Tiempo por dentro, pa­
rada 1.“ pierna atrás y
En guardia.
En guardia.
Id.
liajar elsable por la
linea,y volver á cubrirlo
por la misma, dando un
pequeño golpe al del
contrario, ó maestro,
con el lomo, tiempo por
dentro, pierna atrás y
En guardia.
Maestro.
Id.
Discípulo.
Id.
bajarysubirelsable
por la linea y uno, dos,
por fuera, pierna atrás
y
lín guardia.
Id.
Id.
bajar y subir, el sa­
ble, corte cuatro, para­
da 6.“ pierna atrás y
En guardia.
Salidas de línea cargando ol sable.
Maestro.
Discípulo.
En guardia.
Cargará el sable en 5.“
Corle uno á la cabeza.
Parada 5.“ saliendo de
sobre la derecha.
linea á la derecha, y
En guardia.
En guardia.
Cargará el sable en 5.»
Corte cuatro.
Parada en S.'' saliendo de
sobre la derecha.
linea, á la derecha y
En guardia.
En guardia.
Cargando el sable en 5.“
sobre la derecha.
Corte dos.
Parada 2.“ saliendo de
linea A la derecha.y
_
lin guardia.
p-
En ííuardia.
„
,
Largando el sable en 5.'
,
-"S M o
sobre la derecha.
el co rlo t e
U K n d o eleu airo .
,
P a r a d a s 2 . . , 8 . - saliendo
de la linea á la dere ch a
y
„
^ o rte tres
n ,
Revés tres.
En guardia.
Parada 4.“ saliendo de
línea á la derecha.
„ 1
^
. . .
Parada en tercera sahendo
de la linea á la izquier­
da y
En guardia.
E.stocada pasando su sable Parada o.’> saliendo de la
por encima del del dislinea á la derecha y
En guardia.
En guardia.
Círculo en tero por encima
del sable dol maestro,
levantándolo y apartán­
dolo sobre la izquierda
y salida de línea por la
derecha y
En guardia.
Tiempos en guardia libre.
Maestro.
Atacará, dando
Discípulo.
puntos En retirada, tiempo por
descubiertos, para di­
dentro y guardia libre.
rigirle los cortes y reve­
ses ; ilnge el corte dos.
Fingirá el revés dos.
Id.
Tiempo por fuera,
guardia libre.
Fingirá el corte dos.
Id.
corte cuatro y guar­
dia libre.
Fingirá el revés dos.
Id.
revés cuatro y guar­
dia libre.
Hevés tres.
Parada en 3.“ pierna atrás
y guardia libre.
Fingirá al corte uno á la
cabeza.
Id.
corte cuatro, parada
6.“ pasando el pié iz­
quierdo á retaguardia,
hasta quedar en la po­
sicion de en guardia.
Fingirá el revés tres y Parada 3.“ y 5.”avanzando
tirará el revés uno á la
para
apoderarse
cabeza.
sable y verificar la con­
clusion.
del
QUINTA PARTE
Esgrima del florete.
Destinado el uso de la espada de taza, le sostituyó
el del espadín, cuya esgrima era exactamente la de la
espada aplicándole solo el juego de esta por lo que
respecta á quites y estocadas; puesto que atendida
su ligereza y poca resistencia no era susceptible de
tirar con él cuchilladas por el poco resultado que dan
en esta clase de armas.
-Modificado sucesivamente el espadin y tratando
siempre de aligerar las armas se empezó á usar del
florete, y no se enseíiaba en las escuelas otra esgrima,
por ser á la que mas de lleno se dedicaron los profe­
sores, y la mas ápropósito para los asaltos, si bien la
consideramos la mas inútil, porque no tiene defensa
contra ninguna otra arma.
Esto hizo que se formase un juego enteramente
nuevo y que si bien derivado de la primitiva espada,
se parezca poco, aun en los golpes de punta, á la
esgrima de aquella.
El florete como la espada y el sable, consta de hoja
y guarnición, dividiéndose la primera como en aque­
llos, en tres partes iguales, que se denominan del mis­
mo modo. Primer tercio ó sea la parte unida á la
guarnición, tercio fuerte; la siguiente,medio de proporcion, y la de la punta, tercio flojo ó flaqueza. Es
poco mas corta que la hoja de la espada y su ligura es
de cuatro esquinas, de modo que formando una sec­
ción en cualquier parte de la hoja, resulta un plano
de figura cuadrilonga, de espesor de un centímetro
por ochenta milímetros, poco mas ó menos.
La guarnición varia también como en las demas
armas; pero la mas usual se compone de dos aros de
metal ovalados y que unidos por sus lados menos con­
vexos, forman una guarnición como las de las espadas,
de dos conchas; en el punto de unión tienen un agu­
jero para dar paso á la espiga de la hoja. El puño es
de madera y mas largo que en la espada y sable : su
ligura cuadrada y convexa fior la parte superior, cor­
respondiendo en la inferior la concavidad, está cu­
bierto de un tegido de bramante para que se adapte
mejor á la mano : por su centro lo atraviesa la espiga
(jue concluye en el pomo, que es de metal y de una
ligura esférica generalmente, (lig. 75.)
Modo de empuñar' cl florete.
Se sujeta el arma colocando la mano en el puño, de
modo que la convexidad quede á la parle de arriba
donde va apoyado en toda su estension el dedo pul­
gar : el índice se coloca también tendido por la pai te
esterior del puño, aunque algunos tienen la costum­
bre de ponerlo doblado por su segunda y tercera
falange liácia abajo, oprimiéndolo así contra el dedo
pulgar; los otros tres dedos sujetan al puño oprimién­
dolo contra la palma de la mano. Estos tres dedos
deben estar llojos, y sostener el llórete ligeramente
con el objeto de que el puño suba ó baje un poco al
dirigir los golpes.
En este lugar deberíamos hablar de los saludos
como se ha hecho en la espada y sable; pero como en
el florete, ántes de pasar á la batalla en un asalto se
usan algunos juegos combinados, á que llaman
m u ra lla ; y como estos no pueden ejecutarse sin
saberlos tirar ántes, dejamos la esplicacion de los
saludos para hacerlo en unión de aquellos, de los que
puede decirse forman parte.
Sentados estos antecedentes pasaremos ácolocar al
tirador en la guardia.
Para ello y sabiendo ya ejecutar los movimientos
de pies, se coloca el combatiente en primera guardia
ofensiva, ó en segunda, por que es indiferente, el
brazo toma una posicion en la que describe un ángulo
obtuso como de unos cien grados, cuya vértice es el
codo, que debe estar separado del cuerpo unos treinta
centímetros; formando los lados, el ante brazo, y el
brazo y mano con el florete : la mano se coloca uñas
adentro, á la altura, poco mas de la tetilla derecha,
y el florete inclinado hácia delante, de modo que la
punta quede á la altura de lu vista del contrario. El
brazo izquierdo se levanta hácia atrás formando una
curva, de modo que la palma de la mano quede sobre
la cabeza á la altura de unos treinta centímetros. Esta
posicion se mantiene estando el tirador en guardia ó
quitando algún golpe, y al partir con alguna esto­
cada, se deja caer el brazo naturalmente, quedando
tendido sobre la parle esterior del muslo izquierdo,
volviendo á levantarle al volver á la guardia.
Este movimiento que no es mas que un adorno y
que hace bien en un asalto, es completamente inútil
en un duelo.
Para estos casos, creemos conveniente indicar, aun
cuando está mal visto en un asalto, que la mano iz­
quierda debe colocarse en el pecho con los dedos á la
altura del liombro derecho, con el objeto de quitar
todas las estocadas de la parto de cuarta, como si se
hiciese la defensa con la daga, y cou el ol)jeto tam­
bién de tenerla pronta para las conclusiones (íig. 76.)
Fig. 76.
Estocadas.
Las estocadas del llórete son iguales á las de la es­
pada, si bien reciben diferentes nombres algunas
veces; complicando mas el juego : por consiguiente
creemos iniítil el volver á ocuparnos del modo de
tirarlas, fijándonos solo en las que se diferencian de
la espada, separándonos de la esgrima de esta en todo
lo que sea diferente ó estraño á ella.
Bajar y subir por la línea.
Se llama bajar y subir por la línea cuando un tirador
puesto en guardia á la parte de cuarta, que es la mas
natural, baja la punta de su florete indicando una
estocada baja y la sube con rapidez para darla alta, al
acudir el contrario áquitar la primera, que creyó ser
verdadera estocada. Para ejecutarlo basta que el tira­
dor, sin descomponerse, le dé un ligero movimiento
á la muñeca dejando caer un poco la punta del florete
como para tirar la cuarta baja. El contarlo acude á
quitarla y con prontitud sube la punta del florete y
da la estocada cuarta, tendiéndose á fondo y colo­
cando la mano, brazo y cabeza, del modo que se es­
plicó al hablar de esta estocada (íig. 77.)
Lo mismo que acaba de decirse para bajar y subir por
la línea de cuarta, es aplicable á la línea de tercera,
sin mas diferencia que, como en esta el brazo dere­
cho por su posicion cubre la parte de sétima, que es
la que hay que marcar al bajar la punta del florete ; se
ejecuta describiendo un pequeño arco de circulo para
que no tropiece el arma cu el brazo y quede su
punta en dirección á la sétima; deshaciéndolo al
subirlo, para ocupar la dirección de la tercera.
Como el florete es un arma sumamente ligera, es
susceptible de ejecutar mas movimientos en menos
tiempo, y por consiguiente, si el contrario acudiese
al quite bajo y al alto, puede al mismo tiempo for­
marse un pase á tercera, y en este caso la estocada ó
el movimiento que se hizo para tirarla consta de tres
tiempos.
Subir y bajar por la línea.
Este movimiento es enteramente contrario al ante­
rior ; hay que llamar la atención del adversario á la
parte alta, para herirle en la haja.
Se ejecuta por consiguiente al revés que aquel; se
le da impulso hácia arriba al llórete, con un pequeño
movimiento de muñeca, y al acudir á quitar el golpe
se baja con prontitud la punta tirándose la estocada,
sétima, si los combatientes estaban en la linea de ter­
cera, ó cuarta baja, si lo estaban en la de cuarta; te­
niendo presente lo que se indicó para la parte de ter­
cera; esto es describiendo un pequeño arco con la
punta del florete al dar la sétima, lo cual se consigue
al tomar la mano la posicion esplicada para tirar esta
estocada que es la de uñas abajo.
Tanto en una como en otra linea puede suceder
que el contrario quite, y entónces hay que ejecutar el
tercer tiempo, por medio de un pase; resultando,
como es consiguiente, que si se subió y bajó en linea
de tercera, la estocada es en la de cuarta, y vice versa.
Golpes derechos.
Son golpes derechos los que se tiran en la misma
posicion que está el florete, bien sea de primera in­
tención ó formando uno ó dos pases. El modo de tirar­
los es exactamente igual al de las estocadas de la es­
pada.
Supongamos á los tiradores en la línea de tercera,
el que tira el golpe derecho puede ejecutarlo tendién­
dose á fondo y dando la estocada tercera, guardando
las reglas esplicadas para ello. Si el contrario quita,
forma'un pase á cuarta para dar la cuarta, si también
acude el contrario á ella, puede formar otro pase á
tercera, y en este caso la estocada consta de tres
tiempos.
Lo mismo puede ejecutarse, estando sobre la línea
cuarta.
Vuelta de espada.
La vuelta de espada tanto en la parte de tercera
como en la de cuarta, no es mas que las estocadas de
la espada que hemos esplicado con el nombre de es­
tocadas de circulo, si bien en esta, solo tienen lugar
cuando el contrario quita por contra sencilla, pues si
lo hace por doble contra tomaran el nombre de aspirales.
En el florete tienen la ventaja estas estocadas, que
pueden tirarse desde luego y sin aguardar á que el
contrario quite.
Para ello, se describe un círculo completo pasando
el llórete por encima del del contrario, teniendo
especial cuidado en que vayan las hojas todo lo mas
unidas que se pueda, con el objeto de no describir una
circunferencia demasiado abierta y quedar espuesto
á un golpe de tiempo; y cuando el florete vuelve á
ocupar el sitio desde el quo empezó el movimiento,
se tiende el tirador á fondo y da la estocada tercera,
si ocupaba esta línea, ó cuarta si partió desde ella.
Oprimir y batir el hierro.
Ya nos hemos ocupado de estas estocadas al hacerlo
de la esgrima de la espada y puesto que en la del flo­
rete son en toramente iguales; noprocodemosalmodo
de ejecutarlas, evitando así repeticiones.
Lo mismo portemos decir de la [¡.anconada, estocada
segunda ó de noche, contras sencillas y dobles y de
los golpes de tiempos.
Coupés.
Coupés, es una voz francesa, que se ha dado á las
estocadas que se tiran por encima del florete contra­
rio, formando á veces el mismo movimiento circular
que si se tirase una cuchillada.
Los coupés se denominan, medios coupés ó senci­
llos, coupés enteros y coupés dobles.
Se llama medio coupé, ó coupé sencillo el que para
tirarlo no se describe con el florete mas que medio
circulo.
Suponiendo á dos tiradores, bien en la hnea de
cuarta, bien en la tercera, el que quiere ejecutar el
coupé levanta su florete por la misma linea, separán­
dolo del del contrario seis ú ocho centímetros, hasta
que la hoja queda mas alta que la punta del otro.
l>esde esta posicion parte ya la estocada por elevación
cu la misma línea, tendiéndose á fondo y ejecutándola
del modo ya indicado para tirarlas, sea tercera ó
cuarta, según sea la linea que ocupaba, al levantar
su florete.
1^1 coupé entero es el que se tira descrilnendo con
el arma uu círculo entero; de modo que así como en
el medio coupé, se dá la estocada en la misma línea
que ocupan las armas, en el entero se sube el florete
desde la parte de tercera, por ejemplo, del modo ya
indicado, se pasa por encima del florete contrario, á
cuyo tiempo se tiende el tirador á fondo para dar cl
golpe de coupé en cuarta.
Si los tiradores ocupasen la línea de cuarta, no
hay mas que ejecutar el círculo al contrario que se
hizo cuando ocupaban la de tercera.
El doble coupé, no es mas que la unión de los dos
movimientos que anteceden : esto es : se levanta el
florete desde la ünea en que está y se baja por la
opuesta amagando el golpe, y sin tirarlo se deshace el
círculo que se ha formado y se dáel golpeen la misma
linea que ocupaban las armas.
Estas clases de estocadas serian muy buenas y da­
rían muy buenos resultados si no se conocieran los
tiempos.
La razón es muy sencilla; un tirador levanta su
llórete para formar un coupé, el contrarío no tiene
que hacer mas que tenderse á fondo y dar un tiempo,
bien en cuarta, bien en tercera, según sea el coupé en
tercera ó en cuarta. Es decir que mientras que el flo­
rete del que tira describe el movimiento de subida,
el del otro no tiene que correr mas que el corto espa­
cio que hay desde su punta al pecho del contrario, y
por consiguiente forma la herida mucho ántes que
pueda recibir el golpe.
Otras dos estocadas se conocen en la esgrima del
florete que se designan con los nombres de diversivas
y quites recogidos; pero no pudiendo ejecutarse sino
sobre un quite, no hemos creido oportuno incluirlas
en la parte ofensiva, haciéndolo al liablar de la de­
fensa en su lugar correspondiente.
Parte defensiva.
Q u ite s.
l-'Os quites que se usan en la esgrima del florete
para librar al cuerpo de las diferentes estocadas, sou
oclio, 1.», 2 .0, 3 .0, 4 .0, 5 .0, ü.o, 7 .0, 8 .0.
El primero sirve para quitar todas las estocadas que
van dirigidas á herir en el rostro ó cuello por la
parte de la derecha.
Consiste en colocar la mano á la altura de la vista,
separada como unos veinte y cinco centímetros vol­
viendo la mano uñas á la derecha é inclinando el 11olete hácia adelante en una posicion casi horizontal
con la guarnición.
El 2.0 se ejecuta tomando la mano la misma posiwon que en el primero, las uñas un poco mas hácia
afuera y bajando la punta del llórete hácia la iz­
quierda, para guardar la cara y cuello por este lado
(fig. 78.)
El 3.0 sirve para defender el cuerpo de la estocada
tercera, y se forma desde la posicion que ocupa el
tirador en la guardia, con solo volver la mano uñas
abajo inclinando el florete un poco á la derecha, con
lo que resulta cubierto el cuerpo por este lado.
Para formar el quite cuarto que preserva al cuerpo
de la estocada cuarta, no hay mas que colocar la mano
uñas abajo inclinando el llórele á la parte de la iz­
quierda ó de adentro (lig. 79.)
El quite quinto se ejecuta, desde la posicion de la
guardia dejando caer el llórete acompañado de la
mano bacia el costado izquierdo, para defenderlo de
los golpes que pueden herirle, hasta que la punta
queda mirando al suelo formando una vertical al
14
mismo y tomando la mano la posicion de uñas abajo
y á fuera, colocándola ála altura del liombro(lig. 80.)
Fig. 80.
En el sesto se baja un poco mas la mano que en
el quinto y se ioclina al costado derecho para guar­
darle, pasando, como es natural el florete de un
lado á otro, si se forma desde el quinto, ó dejándole
caer hácia este lado si se ejecuta desde la guardia
(fig. 81.)
Con el ol)jeto de guardar el cuerpo de la estocada
sétima, se forma el quite sétimo, que consiste en
colocar la mano uñas arriba á la altura del hombro
dejando caer el florete inclinado á la derecha y hácia
delante hasta que su punta quede á la altura de la
rodilla del contrario poco mas ó menos (íig. 82.)
Fig. 82.
La ejecución del octavo, es lo mismo que la del an­
terior, diferenciándose solo en que en este es prote­
gido el costado izquierdo contra la estocada octava,
asi como en aquella, el derecho; la mano baja un
poco mas y por consiguiente ei florete queda menos
inclinado al suelo (lig. 83.)
Debe tenerse muy presente que con los quites ter­
cero, cuarto, sétimo y octavo, puede defenderse un
tirador de todas las estocadas; los dos primeros para
los golpes altos y los otros dos para los bajos; sin em­
bargo estando loa demás en práctica en las escuelas
hemos creído oportuno hablar de ellos; no sin estar
convencidos de que complican mas el juego, puesto
que los otros cuatro son suücientes.
Diversivas.
Diversiva es una estocada que se ejecuta despues
de quitar la del contrario y sobre el mismo quite.
Pueden formarse sobre los quites tercero y cuarto
y desde la guardia.
Sobre el tercero, se ejecuta, al tirar el contrario la
estocada tercera, recogiendo un poco mas el brazo
que en el quite tercero, de modo que el tercio fuerte
de nuestro florete se apoye en la flaqueza del del
contrario : desde esta posicion se dá una fuerte es­
pulsion haciendo inclinar la punta del florete hácia
el suelo corriendo el nuestro por todo lo largo di; la
hoja del contraria y dándole una estocada en el pe­
cho.
Si el contrario tirase la estocada cuarta, se forma
sobre el quite cuarto guardando las mismas reglas y
ejecutando los mismos movimientos que hemos dicho
para la tercera; cuidando también de recoger hácia
el costado izquierdo un» poco mas la mano que si se
ejecutase un quite natural.
Dá mejores resultados esta diversiva si en lugar de
tirarla por a parte de cuar'a y con un quite natural,
se quita por contra; pues eu este caso es mayor la
fuerza que se dá á la espulsion y por consiguiente se
desvia mucho mas el florete contrario de la línea
recta.
Las mas veces, si los floretes no están sujetos al
dedo índice con una correa, como suele suceder,
acontece que al ejecutar la espulsion salte el florete
de la mano, y en este caso recibe el nombre de de­
sarme y ya no se tira la estocada, si bien se le pone
la punta del arma al pecho para que salude, hecho lo
cual, se recoge el florete y se le entrega.
Hemos dicho que puede ejecutarse también una
diversiva desde la posicion de guardia; para ello es
preciso que los floretes esten á la parte de tercera, y
que el del contrario ocupe una línea casi horizontal
dominado por el nuestro.
En este caso no hay mas que darle una fuerte es­
pulsion corriéndolo al mismo tiempo á lo largo y ten­
diéndose á fondo, se dá la estocada.
La defensa de estos golpes es muy sencilla; basta
que el tirador que conoce la intención del contrario
libre su florete al mismo tiempo que se le quiere coger
la flaqueza y presente la punta al pecho; para librar
el arma se forma un pequeño circulo por deJ)ojo del
florete del contrario, el que con la fuerza que emplea
para espulsar el nuestro, como no encuentra resis­
tencia queda descubierto y á merced del tirador.
Quitos recogidos.
Los quites recogidos puede decirse que son las
mismas diversivas de que nos liemos ocupado, dife­
renciándose solo en que en estos se recoge mucho
mas ei brazo que en aquellas, por lo que son esencialisimos en el juego-del centro y para el que se eje­
cuta á corta distancia.
Supongamos que uno de los tiradores sale á herir
con una estocada cuarta, el otro recoge el brazo hasta
que el codo quede unido al cuerpo y la mano uñas
adentro, separada de ia tetilla izquierda unos veinte
centímetros, quedando la punta del florete para arrilia y todo él casi perpendicular.
Desde esta posicion se coge la llaqueza del florete
contrarío con el punto de apoyo del nuestro y cor­
riéndolo en toda su longitud se le dá la estocada que
intentó dar.
El quite recogido sobre la parte de tercera se ejecuta
como el anterior, recogiendo el brazo y la mano hácia
la derecha, así como en la línea de cuarta se recoge
hácia la izquierda.
El que se ejecuta sobre la linea de cuarta puede
hacerse quitando por contra; y en este caso dá me-
QUINTA PARTE.
249
jores resultados, según liemos dicho al hablar de las
diversivas.
Conclusiones.
Las conclusiones en la esgrima del florete, son en­
teramente iguales á las de la espada; por consiguiente
creemos inútil cl repetir el modo de formarlas; ha­
ciendo observar solamente lo que al hablar de ellas
dijimos en otro lugar, y es, que en el llórete, por la
llexibilidad de la hoja y por no tener filos dá mejores
resultados y es menos espuesta la conclusión, lla­
mada de brazada, sobre la linea de cuarta.
Muralla.
Dijimos al empezar la esgrima del florete que no
aplicabamos los saludos, como lo hablamos hecho en
las demás armas, porque formaban parte de la mura­
lla, para cuya ejecución era preciso conocer bien el
juego ó esgrima del llórete.
La muralla sirve para demostrar que los tiradores
tienen soltura y conocimiento délas armas, formando
con solidez y seguridad los golpes que se tiran.
Su ejecución es Ja siguiente :
El tirador que invita á otro en un asalto, debe
coger dos iloretes del armero, dos guantes y dos ca­
retas; coloca en medio del salón los floretes cruzados
con las guarniciones hácia el contrario y los guantes
y caretas á la izquierda respectiva : ambos se perfilan
y se saludan mutuamente, tendiendo el brazo de­
recho de modo que la mano quede, palma arriba, á la
altura del hombro; se trae la mano, palma adentro
hasta la boca, sin bajar ni subir el codo; se vuelve á
tender y se deja caeraJ costado derecho.
Hecho este saludo, se tiende á tercera guardia el
que colocó los floretes, inclinándose para cogerlos con
Ja mano derecJia, por abajo de la cruz que forman,
sujetándolos con el dedo pulgar por encima y los res­
tantes por abajo : vuelve á tomar la posicion de per­
filado trayendo la mano con los floretes cruzados á la
altura del pecho, de modo que mire al contrario por
el ángulo que aquellos forman : saluda con los flo­
retes á la derecha é izquierda y se tiende á fondo vol­
viendo la mano uñas abajo y presentando al contrario
los dos floretes por la guarnición, para que tome el
que mejor le parezca ; el contrario se tiende también
á fondo toma el florete por el puño y ambos vuelven
á perfilarse colocando los floretes al costado izquierdo
y sostenidos por la mano izquierda como si se lle­
vasen pendientes del tahali : en esta posicion vuel­
ven á ejecutar el saludo de mano y pasan á empuñar
el llórete, ejecutando un movimiento como para
deseavainarlo y subiendo la mano á mas altura de
la cabeza : la mano izquierda, cuando sus dedos tro­
piezan con el boton del florete, sube también basta
colocarse en frente de la derecha por la parte de
atrás, de modo que el arma queda horizontalmente
sobre la cabeza, sujeta con la mano derecha por la
empuñadura y sostenida con la izquierda por el boton.
Desde esta posicion se colocan ambos en la guar­
dia natural dando un golpe en tierra con el pié de­
recho; vuelven áperfilarse recogiendo el brazo hasta
que la mano, uñas adentro, quede casi unida á la
cara, teniendo el llórete la punta hácia arriba : for­
man ambos la segunda guardia defensiva, bajando el
llórete perpendicular, como está, ála altura del muslo
derecho, y dando con su pié dos golpes en tierra; so
perillán y vuelven á la primitiva posicion : ejecutan
los saludos con el arma á derecha é izquierda y al
frente batiendo un poco el florete ; se colocan en
guardia y el primero (designaremos como l.o al que
colocó y entregó los floretes, y como 2.o al otro, para
no complicar frases) aparta su arma sobre la derecha
descubriendo el pecho : el 2.» recoge su brazo y flo­
rete sobre su izquierda, forma un coupé para tomar
distancia y e l l .» dá un paso á vanguardia ó reta­
guardia, según sea mayor ó menor, hasta que su
pecho quede á cuatro centímetros de la punta del
arma del 2.« vuelven á períllarse levantando los 11oretes, y ejecutan los tres saludos indicados colocán­
dose en guardia á seguida.
Entónces el 1.” carga su florete sobre cuarta des­
cubriéndose de la tercera y haciendo una llamada
con el pié; el 2.o parte con la estocada tercera, la
quita el 1.“ espulgando el florete del 2.“ y este queda
un breve momento tendido á fondo presentando cl
puíio de su arma al contrario y teniendo tendido hácia
atrás y por la parte de cuarta todo el florete, mien­
tras que el 1.« sin variar de posicion baja la mano y
el florete hasta colocar aquella en el-muslo derecho ;
reponese en guardia cl 2.® y al verilicarlo, el l.o
carga hácia tercera su florete descubriéndose de
cuarta y llamando con el pié ; el 2.° forma la estocada
cuarta, quita el primero batiendo el arma y toma la
posicion que ocupó al batir en tercera y el 2.“ se
queda á fondo presentando como ántes el pomo del
florete al l.o y teniéndolo tendido hácia atrás sobre la
parte de tercera.
Estos mismos movimientos se ejecutan dos ó tres
veces hasta que el que tira forma un pase y se perfila
levantando su florete.
Entónces el que batió el arma, tira las mismas es­
tocadas y el otro quita toznando ahora el uno las
posiciones que tomó áutcs el otro.
Concluido toman ambos tiradores la posicion de
perfilados, vuelven á saludar con el florete y se lo co­
locan sujetándolo debajo del brazo izquierdo, pasando
acto continuo á ponerse los guantes y caretas.
Hemos esplicado la muralla mas sencilla que puede
tirarse, pues solo consiste en formar las estocadas
tercera y cuarta y batirlas; pero pueden ejecutarse
cuantas murallas se quieran empleando para ello un
juego combinado (fig. 8í.)
la
Sin embargo, como puede ocurrir eu un asalto el
que se tire con un estrangero, debemos esplicar ade­
más de la muralla á la española, que es la que hemos
indicado, el modo de ejecutar la muralla á la francesa
y á la italiana; para que si llega aquel caso, poderlos
guardar esta deferencia, por cortesía.
Muralla a la francesa.
Puestos eu guardia los tiradores, ocupa el l.o la
línea de cuarta y hace una llamada, el 2» forma un
pase á tercera y parle á fondo la estocada; bate el
arma el 1.“ y marca la estocada sétima : el 2.“ queda
á fondo, en la misma posicion que tomó en la línea
de tercera, á la española, y despues de un breve rato,
vuelve á la guardia, haciendo una llamada. El l.o
ocupa la línea de tercera, llamada : el 2.” para á
cuarta, y forma la estocada á fondo : bate el hierro
el 1.0 y marca la estocada cuarta baja : queda el 2.o
en la posicion de á fondo un breve" rato, como se in ­
dicó eu la muralla ála española; romperá la guardia
y llamada.
De este modo pueden ambos tiradores alargar la
nmralla cuanto ([uieraii, rc.pitieiido los mismos movi­
mientos uno V otro.
Muralla á la italiana.
Ocupa el 1.» la linea de cuarta y hace una llamada :
el 2.° forma un pase á tercera y parte á fondo con
estocada. Bate el 1.» el hierro en tercera, y reúne el
pié izquierdo al derecho, perfilándose, levantando la
mano derecha uñas adentro con el Horcte á la altura
de la cara; en cuya posicion permanece, todo el
tiempo que el 2.» está tendido á fondo, como en la
muralla á la española. Recobra este la guardia ha­
ciendo una llamada; el 1.° separa el pié izquierdo del
derecho y se coloca en guardia, llamando sobre la
hnea de tercera que ocupa. El 2.° ejecuta un pase á
cuarta y se tiende á fondo tirando la estocada cuarta ;
Bate el hierro el 1.° y ambos ocupan la misma posi­
cion que antes; pudiendo continuar ejecutando los
mismos movimientos batiendo uno y tirando el otro
cuanto se crea suficiente, concluyendo con hacer dos
llamadas, perfilándose, para empezar á la batalla.
Esplicada la parte teórica de la esgrima del florete;
creemos necesario cl pasar á hacerlo aplicando estas
mismas teorías á la práctica, con el objeto tambieu
de que los principiantes sopan y so adiestren en
tirar los principales golpes que se desprenden de las
diferentes estocadas y quites. En consecuencia empe-
25G
MANUAL DE E S G R IM A ,
zaremos por la parte ofensiva, siguiendo el órden es­
tablecido.
Bajar y subir por la línea.
Para la ejecución de los movimientos ofensivos el
maestro mandará, y ejecutará el discípulo del modo
siguiente :
En guardia sobre la línea natural de cuarta.
Atacando, bajar y subir y estocada.
Atacando, bajar, pase y estocada.
Atacando, bajar, uno, dos, y estocada.
Atacando, bajar, uno, dos, tres, y estocada.
En guardia en la iínea de tercera.
Atacando, bajar y subir y estocada.
Atacando, bajar, pase y estocada.
Atacando, bajar, uno, dos, y estocada.
Atacando, bajar, uno, dos, tres, y estocada.
Subir 0 al rostro y bajar por la línea.
Se ejecutará esta lección con las voces y del modo
siguiente.
O U IN T A
PAUTE.
257
Atacando, íingir al rostro, bajar y estocada.
Atacando, fingir al rostro, bajar, pase y estocada.
Atacando, fingir al rostro, uno, dos, y estocada.
Atacando, fingir al rostro, uno, dos, tres, y es­
tocada.
En guardia en la linea do tercera.
Atacando, fingir al rostro, bajar y estocada.
Atacando, fingir al rostro, bajar, pase y estocada.
Atacando, íingir al rostro, bajar, uno, dos, y es­
tocada.
Atacando, íingir al rostro, bajar, uno, dos, tres y
estocada.
Golpes doreehos en línea do cuarta.
Ejecución de estos movimientos :
Atacando, golpe derecho, estocada.
Atacando, fingir el golpe derecho, pase y estocada.
Atacando, fingir el golpe derecho, uno, dos, y es­
tocada.
Atacando, fingir el golpe derecho, uno, dos, tres y
estocada.
Sobre la línea de tercera.
Atacando, golpe derecho y estocada.
Atacando, íingir el golpe derecho, pase y estocada.
258
MANUAL D E E S G R IM A .
Atacando, fingir el golpe derecho, uno, dos, y es­
tocada.
Atacando, fingir el golpe derecho, uno, dos, tres,
y estocada.
Vueha de espada en la línea cuarta.
Atacando, vuelta de espada y estocada.
Atacando, vuelta de espada, pase y estocada.
Atacando, vuelta de espada, uno, dos, y estocada.
Atacando, vuelta de espada, uno, dos, tres y es­
tocada.
En línea de tercera.
Atacando, vuelta de espada y estocada.
■\tacando, vuelta de espada, pase y estocada.
Atacando, vuelta de espada, uno, dos, y estocada.
Atacando, vuelta de espada, uno, dos, tres, y es­
tocada.
Oprimir y batir el liierro on línea de cuarta.
Atacando, oprimir y estocada.
Atacando, oprimir, pase y estocada.
Atacando, oprimir, uno, dos, y estocada.
Atacando, oprimir, uno, dos, tres, y estocada.
En la linea de tercera.
Atacando, oprimir y estocada.
Atacando, oprimir, pase y estocada.
Atacando, oprimir, uno, dos, y estocada.
Atacando, oprimir, uno, dos, tres, y estocada.
Batir ol hierro en línea do cuarta.
Atacando, Latir el hierro y estocada.
Atacando, batir el hierro, pase y estocáda.
Atacando, batir, uno, dos, y estocada.
Atacando, batir, uno, dos, tres, y estocada.
Atacando, batir de 2.“ intención, fingir y batir en
tercera y estocada.
Batir en la linea de tercera.
Atacando, batir y estocada.
Atacando, batir, pase y estocada.
Atacando, batir, uno, dos, y estocada.
Atacando, batir, uno, dos, tres, y estocada.
Atacando, batir, de segunda intención, fingir y
batir en 4.“, y estocada.
Quite en 8.“, batir en 3.“, y estocada.
Quite en 7.“, batir en 4.“, y estocada.
Delensa de }iatir el liierro sobre ia linea de cuarta.
Maestro.
Discipulo.
Bateen 4.“.
Pase á 3.“ y estocada.
Bate en 3.“.
Pase á 4.“ y estocada.
Bate en 4.“ y 3.®.
Pase á 3.“ y 4." y estocada.
Bate en 3.® y 4.“.
Pase á 4.-"‘ y 3.“ y estocada.
Quite en 1.» marcar 2.« vá Marcar 2.‘> pase arriba y
á batir.
estocada.
Quite en 7.“ marcar 4.» vá Fingir 4.'' pase á 3.“y esá batir. '
tocada.
Quite en 8.® marcar 3.“ vá Fingir 3.“ pase á 4.” y esá batir.
tocada.
COUPÉS
Ejecución de estos golpes con las voces siguientes.
En guardia en la línea de cuarta.
Atacando Medio coupé en 4.® y estocada.
»
1.“ coupé á 3.“, estocada.
'>
1.“ coupé doble, estocada.
»
1.“ coupé, pase y estocada,
»
1.“ coupé, uno, dos, y estocada.
»
1.“ coupé, uno, dos, tres, y estocada.
Atacando 1.“ coupé doble, uno, dos, y estocada.
»
1.» uno, dos, y coupé doble, estocada.
En la línea de tercera.
Atacando Medio coupé en 3.“ estocada.
»
1
11
1.“ coupé doble, estocada.
coupé á 4.“ estocada.
»
1.» coupé y pase, estocada.
»
1.» coupé, uno, dos, estocada.
11
1.“ coupé uno, dos, tres, y estocada.
»
1.» coupé doble, uno, dos, y estocada.
11
1." uno, dos, y coupé doble, estocada.
Aun cuando en ia esgrima del llórete no hemos es­
plicado la estocada segunda ó de noche, la ilanconada,
de las contras y de los golpes de tiempo, por ejecu­
tarse del mismo modo que en la esgrima de la espada,
llevados de la idea de no hacer repeticiones; sin em­
bargo, vamos á decir las voces y tiempos en que se
forman, asi como lo hemos hecho de las demas es­
tocadas propias del llórete.
Estocada segunda y de noche.
En guardia en l;i línea de cuarta.
Atacando, estocada 2.«.
»
Fingir 2.“ pase arriba y estocada,
n
Fingir 2.» círculo entero, pase á 3.» y es­
«
Fingir 2.“ círculo entero, uno, dos, á 4.= y
tocada.
estocada.
"
Fingir 2.“ circulo entero, uno, dos, tres, á
2.“ y estocada.
En la linea de tercera.
Atacando, estocada 2.“.
»
Fingir 2.“ pase arriba y estocada.
«
Fingir 2.“ uno, dos, á 4.“ y estocada.
>1
Fingir 2.“ uno, dos, tres, á 3.“ y estocada.
»
Retirando, estocada de noche.
»
A pié íirme, estocada de noche.
Flanconada.
Maestro.
Discípulo.
Para 4.“ baja y ilanco-
Finge la estocada 4.-\
nada.
Fingala estocada4.
Para i . “ baja, pase arriba
Finge la estocada L".
Para 4.“ baja, círculo en­
y estocada.
tero , pase á 3.“ y es­
tocada.
Para 4,''> baja, círculo en­
Finge la estocada 4.",
tero, uno, dos, yestocada
en 4.".
Defensa.
Para en 4.» y ílanconada.
Para en 8.“ y estocada.
Para en 4.“ y ílanconada.
Ligando el hierro, bastala
posicion de parada 4.“ y
estocada.
Contras sencillas y dobles.
Se ejecutan estos movimientos en la forma siguiente:
Atacando, contra de 4.“ quite en 3.® y estocada.
»
Contra de 4.» quite en 3.“ pase y estocada.
»
Contra de 4.® quite en 3.« uno, dos, y es­
i>
Contra de 4.« quite en 3.“ uno, dos, tres y
«
Contra de 4.“ quite en 6.“ y estocada.
»
Contra de 4.“ quite en 6." pase arriba y es­
»
Contra de 3.“ quite en 4.“ y estocada.
tocada.
estocada.
tocada.
«
Contra de 3." quite en 4." pase y estocada.
)>
Contra de S." quite en 4.“ uno, dos, y es­
i>
Contra de 3.“ quite en 4.“ uno, dos, tres y
»
Contra de 3.“ quite en 7.“ y estocada.
tocada.
estocada.
«
Contra de 3.® quite en 7." pase y estocada.
)>
Contra de 3.“ quite en 5.“ coupé y estocada.
»
Contra de 3.^* quite en 1.= y estocada.
>■
Contra de 3.» quite en 1.» y estocada 2.“.
Dos contras en 4.».
Atacando, dos contras de 4.“ y estocada.
»
Dos contras de 3.“>y estocada.
»
Dos contras de 7.“ y estocada.
»
Dos contras de 8.“ y estocada.
Golpes de tiempo.
Sabiendo ya el modo de tirarlos separará ásu eje­
cución del modo siguiente :
Maestro.
Discípulo.
Atacando por la línea de Golpe de tiempo.
4.-\
Id.
por la línea de 3.".
Golpe de tiempo.
Id.
con pases.
Golpe de tiempo.
Id.
con contras.
Golpe de tiempo.
Id.
con medio coupé.
Golpe de tiempo.
Id.
con coupé entero.
Golpe de tiempo.
Id.
con doble coupé.
Golpe de tiempo.
Id.
conuno,dosycoupé Golpe de tiempo,
Id.
oprimiendo el hierro Golpe de tiempo,
doble.
y pase.
Id.
con estocada 2.“.
Id.
batiendo y ligando Golpe de tiempo,
Golpe de tiempo.
Id.
con fingimientos de- Golpe de tiempo,
Id.
bajando y subiendo. Golpe de tiempo.
Id.
con vuelta de es- Golpe de tiempo,
el hierro.
rechos.
pada.
Y
así sucesivamente se tomarán los golpes de tiempo
en todos cuantos movimientos de ataque se intenten.
De esto se deduce claramente lo que dijimos al ha­
blar de los tiempos, que cierran tanto el Juego, que
un tirador acostumbrado á ejecutarlos con prontitud
y demás circunstancias que se requieren, no deja
moverá su contrario y por consiguiente no hay juego.
PAUTE
DEFENSIVA
Q u ite s.
Ejecución de los mismos en todas las líneas.
En guardia.
Estocada : Replegarse quitando en 3.” y estocada.
»
Replegarse quitando en 4.“ y estocada.
QUINTA P A R T E .
267
Estocada ; Replegarse quitando en 8.“ y estocada.
»
Replegarse quitando en 7.'> y estocada.
»
Replegarse quitando en 5." y estocada.
»
Replegarse quitando en 5.» y 4.“ y estocada.
»
Replegarse quitando en 6." y estocada.
»
Replegarse quitando en 1 y estocada.
»
Replegarse quitando en l. “' y estocada2.=.
E n tercera.
n
Replegarse quitando 3.” pase y estocada.
»
Replegarse quitando 3.“ uno, dos, yes-
»
Replegarse quitando 3.“ uno, dos, tres, y
tocada.
estocada.
En cuarta.
>'
Replegarse quitando 4.“ pase y estocada.
»
Replegarse quitando 4.“ u n o , dos, y es­
»
Replegarse quitando 4.» uno, dos, tres, y
tocada.
estocada.
En octava.
>>
Replegarse quitando 8.» pase arriba y es­
tocada.
Estocada : Replegarse quitando 8.» uno, dos, tres, y
estocada.
En sétima.
)>
Replegarse quitando T.“ pase y estocada.
V
Replegarse quitando 1.^ uno, dos, tres, y
estocada.
En sesta.
)!
Replegarse quitando en 6.“ pase arriba y
»
Replegarse quitando en 6.“ uno, dos, y es­
estocada.
tocada.
»
Replegarse quitando en 6.“ uno, dos, tres,
y estocada.
En quinla.
»
Replegarse quitando en 5." coupé y es­
»
Replegarse quitando en 5.“ Iingir coupé y
«
Replegarse quitando en 5.» íingir coupé
tocada.
estocada 2.“.
2.* pase arriba y estocada.
269
QUINTA PA R T E .
Estocada : Replegarse quitando 5.“, 4.» pase y es­
tocada.
»
Replegarse quitando 5.», 4.“ uno, dos, y
»
Replegarse quitando 5.%
estocada.
uno, dos, tres,
y estocada.
En primera.
»
Replegarse quitando en 1.® marcar 2.“
pase arriba y estocada.
»
Replegarse quitando en 1.“ marcar 2.®
uno, dos, y estocada.
Del mismo modo que se forman las contras al ata­
car pueden formarse al quitar, siendo en este caso,
en nuestro concepto, cuando con mas propiedad reci­
ben el nombre de contras.
Su defensa pues se ejecuta del modo siguiente :
Contras á pié firme,
Contra de 4.“ estocada, en guardia.
Contra de 4.“ pase y estocada, en guardia.
Contra de 3.« y estocada, en guardia.
Contra de 3." pase y estocada, en guardia.
En guardia quite en 1.» contrade 1.% estocada.
270
MANUAL D E E S G R IM A .
En guardia quite en 8.“ contra de 8.“, estocada.
En guardia quite en 7.“ contra de 7.“, estocada.
Contras replegándose á la guardia y partiendo en estocada.
En guardia.
Estocada.
Contra de 4.“ replegándose y estocada.
Contra de 4. replegándose pase y estocada.
Contra de 4.“ replegándose, uno, dos, y estocada.
Contra de 4.“ replegándose, uno, dos, tres, y es­
tocada.
Contra de 3." replegándose, estocada.
Contra de 3.“ replegándose, pase y estocada.
Contra de 3.“ replegándose, uno, dos, y estocada.
Contra de
replegándose, uno, dos, tres, y es­
tocada.
Contra ó círculo de 7.“ estocada.
Contra ó círculo de 7.» pase, estocada.
Contra ó círculo de 7.“ uno, dos, y estocada.
Contra ó circulo de 7.“ uno, dos, tres, y estocada.
Contra de 8.“ estocada.
Contra de 8. pase y estocada.
Contra de 8.» uno, dos, y estocada.
Contra de 8.“ uno, dos, tres, y estocada.
Contra de 1.“ replegándose y estocada.
Contra de 1.” replegándose estocada 2.-‘.
Contra de
replegándose, marcar 2.“ pase arriba
y estocada.
Contra de 1.“ replegándose marcar 2.“ uno, dos, y
estocada.
No debe escasearse el tiempo en ejecutar estos mo­
vimientos sobre todo los quites, pues es una de las
bases principales de la esgrima.
Diversivas.
Ejecución de las diversivas.
Maestro.
Discípulo.
Fingir la estocada 4.».
Quite4.“ diversiva y esto­
Fingir la estocada 3.“.
Quite 3,<> diversiva y esto­
cada.
cada.
Fingir la estocada baja.
Quite 7.o diversiva y es­
Fingir la estocada 2.“.
Diversiva sobre la 2.=>y es­
tocada.
tocada.
Fingir la estocada con páse Recogiendo en 1.“ di ver­
de 3.“ á 4.“.
Diversiva en 3.‘'.
siva y estocada.
Pase á la linea 3.“ diver­
siva y estocada.
Quites recogidos.
Los quites recogidos pueden tirarse con contras ó
sin ellos del modo siguiente :
Contra de 4.® quite recogido, estocada.
Contra de 4.“ quite recogido, pase y eslocada.
Contra de 3.“ quite recogido, y estocada.
Contra de 3.“ quite recogido pase y estocada.
5.“ recogida, y estocada.
5.® recogida y coupé.
6.“ recogida y estocada.
1.“ recogida y estocada.
1.® recogida y estocada 2.“.
Conclusiones.
La ejecución de las conclusiones, se formará sobre
los movimientos siguientes;
Maestro.
Discipulo.
Parte la estocada 4.®.
Quite y conclusion.
Parte la estocada 3.“.
Quite y conclusion.
Parte la 4.® baja.
Quite y conclusion.
Parte la 7.®
Quite y conclusion.
Parte la estocada 2.®.
Quite y conclusion.
Parte de 3.® á 4.®.
Recoge con el quite l.o y
conclusion.
QUINTA P A R T E .
273
No nos detendremos en el modo de llevarlas á cabo
por estar ya esplicado al hablar de ellas en la parte
teórica de este tratado; lo que sí haremos es el enu­
merar las combinaciones mas principales que se des­
prenden de la defensa y ofensa del florete: advirtiendo
que si en muchos de ellos hay alguna repetición, es
porque así lo requiere el juego siendo necesario el
practicarlas mucho para adiestrarse bien en su ejecu­
ción, y con el objeto, de que los tiradores no se vean
burlados en un asalto ó batalla, por falta de práctica.
Procuraremos, sin embargo, hacerlo del modo mas
claro posible, y evitando cuanto sea doble las repeti­
ciones, por no hacernos molestos.
1
combinación.
En defensa sobre los mismos quites, sus contestaciones.
En cuarta.
Estocada.
Í
ílnT' dos
Uno, dos, tres.
En tercera.
Estocada.
Sobre el quite de 3.”. . . ^
¡Iñudos.
Uno, dos, tres.
En octavo.
" Estocada.
Sobre el quite de 8.“. . . ■
arriba.
I Uno, dos.
V Uno, dos, tres.
En sétima.
/ Eslocada.
Sobre el quite de 7.“... /
I Uno, dos.
V Uno, dos, tres.
lín qcin.'a.
' Estocada.
Coupé.
^
Fingir el coupé, esto- >I
cada 2 .“.
L
i Fingir coupé, 2 .“, pase
“
Sobre el quite d
e
,{
arriba.
j u.“ 4.» estocada.
5.“ 4.-'‘ estocada, pase.
5.“ 4.“ estocada, uno,
dos.
r>.“ 4.'‘ estocada, uno,
'
dos, tres.
En si'íita.
í Estocada.
SoJ>re ef quite en G.‘
6.-...'Á í",”
Uno, -dos.
V Uno. dos, (i'cs.
Eu primera.
Sobreel quite en 1.“.../
Estocada,
Estocada en 2.“.
Fingir 2.“ y pase arrilja.
Fingir 2.» uno, dos.
Fingir 2.“ uno, dos,
tres.
Jín segunda.
/ Estocada.
Sobre el quite en S.«.. . )
arriba.
' Uiio, dos.
Uno, dos, tres.
2.“ combinación.
Bajando y subiendo por la línea de 4.».
Bajar y subir.
Estocada.
Puse.
Uno, dos.
Uno, dos, tres.
Batir en línea 3.“.
Batir y pase.
Coupé á 2.“.
Coupé doble.
Coupé y pase.
H
c/3
Linea de tercera.
' Pase.
Uno, dos.
Uno, dos, tres.
BajarysuM r................¡ Coupé á 4.^
' Coupé doble.
Coupé y pase.
Batirenlamismalinea.
Batir y pase.
/
3.“ combinación.
A l rostro bajando por línea -i.".
Al rostro y Lajar.
Estocada,
Pase.
Uno, dos.
Uno, dos, tres.
Medio coupé en la mis­
ma línea.
Coupé ú, 3.-\
Coupé doble.
Coupé y pase.
Vuelta de espada.
Vuelta y pase.
Vuelta, uno, dos.
Estocada 2.^
Fingir 2.“ y pase ar­
riba.
Fingir 2.» uno, dos.
; Fingir 2.» uno, dos,
tres.
I
<
O
4.“ combinación.
Golpes derechos en la línea 4.».
Colpe derecho...............| Estocada.
Pase.
Uno, dos.
Uno, dos, tres.
Estocada 2.".
Pase ari'iha.
Fingir 2." uno, dos.
Medio coupé en 4.-''.
, Coupé á 3.“.
Fingir el golpe derecho. ( Coupé doljle.
Coupé y pase.
Vuelta de espada.
Vuelta y pase.
Vuelta uno, dos.
Vuelta uno, dos, tres.
Ligar si presenta el
quite bajo.
\Ligar y pase, id.
En línea de 3.".
Golpe dereclio.
—
I Estocada.
/ Pase.
Fingir el golpe derecho. )
^
^
I Uno, dos, tre.«.
V Estocada en 4.".
'I
Fingir 2.“ y pase ar­
riba.
Fingir 2.“ uno, dos.
Medio coupé á 3.".
Coupé á 4.“.
Goupé doble.
Coiipé y pase.
Vuelta de espada.
Fingir el golpe derecho. Vuelta de espada y
pase.
Vuelta de espada, uno,
dos.
Batir en 3.“.
Batir y pase.
Ligar, pase.
Ligar, uno, dos.
\Ligar, uno, dos, tres.
combinación.
Vuelta de espada en linea de 4.“.
Vuelta de espada.
/ Estocada.
Pase,
y Uno, dos.
Uno, dos, tres.
Medio coupé en 4.
Coupé en 3,“.
V Coupé doble.
Coupé y pase.
Coupé uno, dos.
Batiendo y pase.
Estocada 2.“.
Vuelta de espada.
(
Fingir 2.“ uno, y pase
arriba.
Fingir 2.“ uno, dos.
Ligando y pase.
Uno, dos.
En linea 3.».
Vuelta de espada.
Estocada.
Pase.
Uno, dos.
Uno, dos, tres.
Medio coupé.
Coupé en 4.“.
Coupé doble.
Coupé y pase.
Coupé uno, dos.
Batiendo y pase.
Estocada 2.".
Fingir 2.% pase arriba.
Ligando, y pase.
Ligando, uno, dos.
Uno, dos, tres.
6.-'‘ combinación.
Oprimiendo e] hierro en línea 4,’ .
Oprimir el hierro.
Estocada.
Pase.
Uno, dos.
Uno, dos, tres.
Estocada2.“. •
I*'ingir 2.“ y pasé ar­
riba.
Fingir 2.“ uno, dos.
Medio coupé á4 .”.
Coupé á 3 .“.
Coupé doble.
Coupé y pase.
Batir en 3.“ pasando
por abajo.
Batir en B."« pase, id.
Vuelta de espada.
Vuelta y pase.
Vuelta, uno, dos.
Ligando.
Ligando, pase.
Ligando, uno, dos.
Al rostro,pase.
Al rostro, uno, dos.
Bajar, pase.
Bajar, uno, dos.
>1
En línea de 3.".
Oprimiendo el hierro.
Estocada.
Pase.
Uno, dos.
Uno, dos, tres.
Estocada 2.«.
Fingir 2.“ pase arriba.
Fingir 2.0 uno, dos.
Medio coupé en 3.“.
Coupé á 4.”
Coupé doble.
Coupé y pase.
Coupé, uno, dos.
Batir, pasando por de­
bajo.
Batir, pasando pase.
Vuelta de espada..
Vuelta y pase.
Vuelta, uno, dos.
Ligando y pase.
Ligando, uno, dos.
Al rostro, pase.
Al rostro, uno, dos.
Bajar por latinea,pase.
Bajar id. uno, dos.
16.
7.“ combinación.
Estocada.
Id.
Id.
Pase.
Uno, dos, y
Coupé.
Uno, dos, tres, y
Coupé doble.
Uno, dos, y
Coupé doble, y
Uno, dos—
Estocada en 2.“, y
Fingir 2."pase arriba, y
Marcar 2.“ uno, dos, y
Vuelta de espada, y
Vuelta, pase y
Vuelta, uno, dos, y
Coupé doble.
Batir el hierro, pasan­
do por debajo, y
Batir id., id. pase, y
Bajar por la linea,
pase, y
l Bajar, rmo, dos.
Estocada.
Dos medios coupés en la (
Pase.
misma liaea...........
Uno, dos, y estocada.
Medio coupé.,
(¡cupé entero.
Goupé doble..
En la linea 3.“.
Medio coupé.................
Coupé entero...............
Coupé doble...........
Estocada.
Id.
Id.
Pase, y
Uno, dos, y
Uno, dos, tres, y
Uno, dos y
Coupé doble................
Uno, dos.......................
Coupé doble, y
/ Estocada 2.“, y
Fingir 2.“ pase arriba,
Í
y
Fingir 2.“ uno, dos, y
Vuelta de espada, y
Vuelta, pase y
Vuelta, uno, dos, y
Coupé doble.
Batir, pasando por de­
bajo, y
Batir, id., id. pase, y
Bajar por la linea,
pase, y
Bajar por la línea, uno,
dos,
I í Estocada.
Dos medios coupés en la j
.
<
misma linea............. i
V Uno, dos y estocada.
i
conibinacioii.
Batif el hierro en linea 4.".
Batiendo el h ie rro ..,
Estocada.
Pase, y
Uno, dos, y
Uno, dos, tres.
ií
Batiendo de 2.“ inten-(
cion...........................i
\ Uno, dos.
Batir dos veces.............
Estocada.
Batir en diversiva........
Estocada.
Batir pasando por de­
Estocada y pase.
bajo..........; ...............
En linea de 3.».
Batiendo el hierro.
Batir el hierro de2.-'> in ­
tención.
Id.
id.
id.
Batir dos veces.
Diversiva.
Quite en S.".
Quite en 8.“.
Quite en 7.“.
Quite en 7.«.
Quite en 7.--'.
Quite en 1.“.
Quite en 1.“.
Estocada.
Pase, y
Uno, dos, y
Uno, dos, tres.
Estocada.
<
Q
/ g'r>
Estocada y pase, y
Estocada.
Eslocada.
Batir el hierro en 3.“ y
Batir en 3.“ pase, y
Batir en 4.» y
Batir en 4.“ pase, y
Diversiva, y
Diversiva, y
^
Diversiva en 2.‘>.
i
Defensa del batir en línea 4.».
M aesiro,
Discipulo.
fiate en 4.“.
Pase á 3.“ y estocada.
Bate de 2.-'> intención.
Bate dos veces.
Pase á 4.“ y estocada.
Pase 3.“ y 4.» y estocada.
Por debajo y batiendo en Pase á 4." y estocada.
3.'\
Diversiva.
No tiene pase.
En la linea 3.“.
Bate en 3.“.
Pase á 4.“ y estocada.
Bate de 2.* intención.
Pase á 3.“ y estocada.
Bate dos veces.
Pase á 4." y 3.“ y estocada.
Bate pasando por debajo. Pase á 8.“ y estocada.
Diversiva.
No tiene pase.
En la línea do 8.“.
Quite y batir en S.".
Pase á 4.« y estocada.
Quite en T.“ y batir en 4.". Pase á 3."! y estocada.
En 7.“, diversiva.
Pase á 4.“ y estocada.
Batir en 2.".
Pase arriba y estocada.
Batir en 2.*' y I . “.
Pase arriba y abajo y es­
tocada en 2.“.
9.» combinación.
Estocada en 2.“ en linca de 4.".
Estocada en 2.‘>.
¡•'iiigiendo 2.
I
Estocada,
Pase arriba, y
Uno, dos, y
Uno, dos, tres, y
Coupé á 4.“, y
Medio coupé á 3.% y
Coupé doble, y
Coupé y pase, y
Coupé, uno, dos, y
Circulo entero, estoca­
da en 3.“.
Circulo entero, pase á
-í-% y
Fingir en 2." batir en
3-% y
Batir el hierro, pase, y
Golpe derecho en 3.“ y
Fingirel gol pe derecho,
pase á 4.“, y
Fingir ei golpe derecho,
uno, dos, y
Vuelta de espada, y
Vuelta, pase, y
Vuelta, uno, dos, y
Oprimir el hierro,
pase, y
Oprimir, uno, dos, y
Dos circuios enteros y
estocada 3.«.
Dos circuios enteros,
pase á 4.» y
Estocada 2.^
I
I
Fingiendo
Estocada.
l’ase, y
Uno, dos, y
Uno, dos, tres, y
Medio coupé á 3.“ y
Coupé á_4.“ y
Coupé doble y
Coupé, pase, y
Coupé, uno, dos, y
Circulo entero y es­
tocada eu 3.“ y
Circulo entero, pase á
•l.“ y
Circulo entero , u n o ,
dos, y
Datir el hierro en 3.“ y
Batir en 3.“ pase, y
Golpe derecho, pase, y
Fingir golpe derecho
pase á 4.“ y
Vuelta de espada, y
Vuelta de espada y
pase, y
Vuelta, uno, dos, y
Oprimir el hierro iiase
á 4.i» y
Oprimir, u n o , dos, y
Dos circuios enteros y
estocada 3.“.
Dos circuios enteros,
paseyestocadaeni."
10.“ combinación.
G o lp e s d e t ie m p o e n t o d a s la s lín e a s.
Resultando de esta combinación que son 101 los
goipes de tiempo que pueden tirarse, según ios dife­
rentes modos de quitar y atacar; no creemos del caso
el enumerarlos todos, por no cansar al lector con
tanta repetición; sentando como base, que siempre
que el contrario presente un punto descubierto, tanto
en su ataque como eu su defensa, ha lugar al golpe de
tiempo, tirado con las regias y precauciones que se
lian indicado al hablar de los mismos.
11.» combinación.
D o b le s c o n t r a s y q u it e s e n la lin e a d e 4.»,
Estocada.
Contra de'i.»............... ¡ lase, y
' Uno, dos, y
Uno, dos, tres, y
Estocada.
Dos contras de
........\ Pase, y
1 Uno, dos, y
^3
Dos contras ea 4 .=> y
quite en 3.“.
Dos coatras en 4/'', 3.“,
y 4 .‘\
Dos id. en 4.-'> quite en
8.\
Dos id. en 'i." pase arriba.
Dos id. en 4." pase á 7.=.
Dos id. en 4.“ quite en
e.“.
Dos id. en 4.“ quite en
5.».
Dos id. en 4.“ quite en
1.».
Dos id. en 4.“ quite en
1.“.
Estocada, pase y
i
1
|
;
|
Estocada.
Estocada.
Estocada,
Estocada.
Estocada.
Estocada.
Estocada.
<
Estocada.
E n lí n e a d e 3,».
Estocada.
Contra en 3.=*............... )
Dos contras en 3.”.......
Uno, dos, y
Uno, dos, tres,
Estocada.
Pase, y
Uno, dos, y
17
Dos contras en 3.“ y quite Estocatla.
en 4.“.
Dos id. en 3.“ quite en4.“ Estocada,, uno, dos.
y pase.
Dos id. en 3.“ quite en 4.» Estocada,
y 3.“.
Dos id. en 3.^. quite en Estocada
4.“ y S.í" y pase.
Dos id. en 4.“ quite en 8.» Estocada
y pase.
Dos
id.
id.
en 7.-'.
Estocada.
Dos
id.
id.
en 6.^
Estocada.
Dos
id.
id.
en 5.“.
Estocada.
Estocada.
Estocada 2."
Dos
id.
id.
en 1.“.
Dos
id.
id.
en I.".
12.“ combinación,
F la n c o n a d a , q u it e s r e c o g id o s y c o n c lu s io n e s .
Flanconada.
Estocada,
Fingir la ilanconada y pase Estocada,
arriba.
Id.
y uno, y dos.
Estocada.
Id.
y uno, dos, tres.
Estocada.
Q u it e s r e c o g iilo s.
En 1.^
Estocada.
En 4.».
Id.
En 4.“ pase.
Id.
En 4.“ uno, dos.
Id.
En 3.“.
id.
En 3.“ y pase.
Id.
En 3.» uno, dos.
Id.
Id.
En5,».
En 5.“ 4.->.
En S.“ y coupé.
Id.
Id.
En 5.“ 4.“ y paso.
Id.
En 5.»4.'' lino, dos.
Id.
En 6.“.
Id.
En 1.“.
Id.
en 2."
Condusioiici?.
En 4.“.
Conclusion.
En 3.».
Conclusion.
Kn Ü.".
Conclusion.
En .5.».
Conclusion,
EII 1.^
Conclusion.
En
Conclusion.
Con el objeto de no confundir á los principiantes,
hemos reducido las combinaciones, á solos los gol­
pes de uno, uno y dos, y uno, dos y tres, en la línea
de 4.“ y de 3.=' en todos los ataques y defensas; supri­
miendo las que nacen y pueden nacer de los golpes
de uno, dos, tres y cuatro, y hasta de cinco; porque
solo con aquellas, puede un tirador adquirir la suJiciente práctica para ejecutar una batalla ó asalto en
que nada deje que desear.
El modo de ejecutarlos con soltura y rápidez no es
posible el poderlo designar; porque esto depende
del mismo tirador; así como la combinación de los
movimientos de piés y cuerpo, que como, en un prin­
cipio dijimos, son tan esenciales y en los que se debe
fijar bien la atención, con el objeto de que todo auné
á dar el resultado apetecido de tirar bien las armas.
R e f le x io n e s s o b r e lo s q u ite s y e sto c a d a s.
Todas las estocadas dirijidas por las lineas de 3.“ y
4." tienen sus paradas naturales :porejemplo, supón­
gase que se tira un golpe oprimiendo y partiendo por
la línea ; en este caso los floretes, se encuentran em­
peñados en la linea de 4.", el uno oprime el hierro y
parte la estocada por ella, y el contrario tiene su
quite naturai en la linea de 4.“, oprime otra vez y
pasa á la línea de 3.«, el quite natural [ahora es en
3.»; es decir que oprimido el hierro en 4.“ y 3.» los
quites son tamhien en las mismas líneas, y asi suce­
sivamente en cuantos pases se ejecuten y en el uno,
dos, tres y los restantes.
Es mucho mas sencillo defender todos estos golpes
por contras, y entónces resulta, que cuando el pase
ó la estocada ó el uno, dos, tres, son sobre la linea
de 4.“ quitando por contra vuelven los floretes á la
misma linea, que es lo que constituye las contras,
teniendo además la ventaja este modo de quitar, que
con él no pueden ejecutarse muchos golpes, porque
como hemos tenido lugar de observar, desbaratan las
combinaciones del que tira el que le quite por contra.
Muy á la inversa sucede cuando los golpes no se
tiran desde luego en una á en otra línea; en este caso
los quites se toman sobre los primeros golpes; se
acude á su defensa en distintas posiciones; y si el
que ataca, continua haciendo pases ó.combinaciones,
se le van siguiendo todos sus movimientos, ocupando
con los quites las líneas que les correspondan, y pro­
curando formarlos bien para no dejar punto descu­
bierto.
Los coupés en ambas lineas se defienden con los
quites naturales en 3.“ y en 4.“ altas y á veces en
1.=^. La estocada 2.“ se defiende con el mismo quite en
2.“ y en la 6.», según sea la distancia, si resulta corta.
Las estocadas que se tiran sobre la 6.“ y 8.“ se qui­
tan, siendo simples ó de primera intención, con sus
mismos quites en 8.“ y 6.“ ; mas si van acompañadas
de pases, se aplican también los de en 4.“ y 3.“-según
en donde finalicen los golpes. La estocada de noche, se
defiende, con los quites en 2.“ y en 6.». La ílanconada
tiene dos quites en 8.“ y en 4.“, tomándola desde la
misma posicion que ocupa; pero debe ser preferido el
quite en 8.“ por ser mas rápido y natural : si estos
golpes van acompañados de pases, entónces los quites
son en 4.“ y 3.“.
En las combinaciones los quites son muy inciertos,
puesto que el tirador que defiende no sabe á donde
ira á parar el golpe que empieza á ejecutar el con­
trario, y teniendo, como tiene, precisión de acudir á
quitar todos los fingimientos que se le hagan, por si
alguno de ellos es el verdadero golpe, que lo seria
indudablemente en un tirador astuto, si advirtiera
que su contrario no acudía á quitar las marcas ó fin­
gimientos que él ejecutara : y por el contrario si ob­
serva que con prontitud se cubre de la parte ame­
nazada, no se decide á finalizar el golpe; y esta
indecisión en sus movimientos, puede dar lugar á
que el otro se aproveche de ellos, bien para comen­
zar su ataque, bien para recibirlo con un golpe de
tiempo.
Como medio indispensable para adquirir la práctica
suficiente áconocer el juego, recomendamos á los prin­
cipiantes, que ejecuten y repitan mucho las combi­
naciones; cosa que generalmente no sucede, por las
repeticiones en que abundan, y porque en cuanto se
sabe al modo de tirar y quitar, todos quieren entrar
en la batalla, adquiriendo vicios y defectos, que aun­
que parecen, insigniücantes y de poca cuenta, ya no se
corrigen, y dán casi siempre la victoria al que con
escrupulosidad observa las reglas del arte, hasta en
sus mas minuciosos movimientos, y que ha adquirido
grande práctica en las combinaciones.
Por esta razón recomendamos mucho á los profe­
sores, que no consientan nunca que sus discípulos
pasen á la ejecución de la batalla, sin haber ántes
practicado asiduamente y con constancia las combi­
naciones, haciéndoles comprenderla ventaja inmensa
que tiene el tirador práctico sobre el que no lo es,
por muy bien enterado que esté en la teórica y por
mucho conocimiento que tenga en el arte de las armas.
Con estas reflexiones damos fin á la esgrima del
florete y pasamos á la del palo bastón á dos manos.
- .•v .;,.,
..
■iJi.. .Vi
-,-, ■;:.
■-ej >:^ ’-.-^a J . A -í
S ; rj i í f l í f j j i ------ - ■ ^ -'-"
.«ÍCJ^awí»
^.^i.i~piÍ€--.¡^Íát;^^Y;
•fv.,'--ii’'.iJ ..' •
i--:/ :.¿í>>
4^ ^ '
,
;ô(i|sviif:;5^-0Â^
/ .^ ■ ^ '} \;:i '4 ú;í;i0ty.W tí;ie4j'ííT:^
■
¿as ; e í í ) ) . ^ ^ ^
■
i.?^.
,
vs' ^i^ií .,*>■- '
.-i ,:^ 4M* íV<,>,¿ -.;; 1
í = :^;;
-í í ;'
’" '.- í'r ''^ ' ■
: •'"‘H '^ - ', ,- ■ ’•■-'''■■:?, ^'''-Usi^’''
; ' í < ^ ^ - f - , v 7 v r ,<•
. •>
V>
í > :::v .« " -'r r ^ íí.y s ^ -
■' '
-1- ...^ .c--i';f'-„• ■•?'.
'. ,.*■.
.i
m
n
P A RT E
Esgrima d«l palo bastón.
El palo bastón que es del que nos vamos á ocupar,
siguiendo el órden en un principio establecido, debia
tener en las academias un lugar preferente, puesto
que rara es la persona que no le usa, y por consi­
guiente, que lleva un arma sin saberlo; arma que es­
grimiéndola bien y siendo de alguna resistencia,
puede competir con cualquiera de las otras. Pero,
por desgracia no es así y se vé con frecuencia que en
cuestiones del momento, se aporrean dos personas
dándose de palos y quedan ambos vencedores y venci­
dos, lo cual no sucedería si se tuviese alguna instruc­
ción del manejo del palo.
Convencidos pues de su utilidad, le hemos dedicado
17.
un lugar en nuestro tratado, en la inteligencia de que
los aficionados al juego de las armas lo verán con
gusto.
En el palo, mas que en ninguna de las otras armas
es donde tienen aplicación muchos de los movimien­
tos de piés, que esplicamos al principio, en especial
los cuarteos, los piés al centro y las curvas en el
centro.
Puede esgrimirse el palo bastón con una ó con las
dos manos.
En el primer caso es enteramente igual á la esgrima
del sable, teniendo los mismos golpes y paradas que
este; pero lleva la desventaja sobre él, en que, como
carece de guarnición, si se corren un poco los golpes
dañan á la mano que está al descubierto, y princi­
palmente á los dedos, en todos los golpes por dentro;
lo cual no sucede esgrimiéndolo á dos manos.
En consecuencia trataremos aqui solo de la esgri­
ma del palo bastón á dos manos.
Creemos inútil hacer una descripción del palo,
puesto que es demasiado sabido y solo serviría para
aumentar el volumen de este tratado con esplícaciones
inútiles.
El saludo, si se esgrime en un asalto, es igual al
que se ejecuta en el sable, supuestos ya los preli­
minares de períllarse, apoyar el palo sobre el costado
izquierdo y el saludo de mano.
Guardia.
Suponiendo á los tiradores perfectamente entera­
dos de las posicioíies de piés se colocan en guardia
del modo siguiente:
El cuerpo en segunda guardia ofensiva, no tan per­
filado como on las demás armas, sino presentando un
poco mas de bianco al contrario ; ambos brazos ten­
didos en toda su atención, de modo que lleguen al
muslo derecho, donde se apoya el centro del palo,
que está sujeto con las dos manos á unos seis centí­
metros de sus respectivas puntas ó estremidades,
abrazándolo por completo los cuatro dedos, uñas
abajo, y el pulgar tendido á lo largo del palo; va­
riando este suposición, según sean los golpes ó para­
das que se ejecuten (fig. 85.)
Golpes de palo.
El palo tiene los mismos golpes que el sable y que
van á ofender á los mismos puntos que este, por lo
que, no pudiéndoles llamar cortes, les denominare­
mos golpes y reveses.
Los golpes son los que se tiran con la mano derecha
y que hieren en la parte izquierda del contrario : es­
tos son cuatro denominados uno, dos, tres y cuatro.
Los reveses se tiran con la mano izquierda y ofen­
den á la parte derecha del contrario ; llamándose tam­
bién, uno, dos, tres y cuatro.
Para ejecutar unos y otros, se levantan ambas
manos uñas al frente, hasta la altura de la cabeza
poco mas, de modo que el palo quede horizontalmente
sobre ella; de esta posicion el tirador elije y tira un
golpe ó un revés, según comprenda que puede dar
mejor uno ú otro, por el movimiento que haya eje­
cutado el contrario, al formar el suyo.
El golpe uno se ejecuta, desde la indicada posicion,
soltándola mano izquierda; se deja caer el palo sobre
el mismo costado, inclinando un poco la muñeca y
brazo derecho; se le da empuje al palo, haciéndole
describir tres cuartas pautes de círculo y se forma
la herida en la parte superior de la cabeza.
El golpe dos se tira lo mismo que el uno, sin mas
diferencia que en este es vertical el círculo que des­
cribe el palo, asi como en aquel lo es perpendicular.
Esto se concibe muy bien teniendo presente que
el corte dos ofende verticalmente á la cabeza, hombro
y cuerpo.
Para el golpe tres que es el que hiere al rostro y
cuello por la parte de la derecha, no hay necesidad
de dejar caer el palo sobre la izquierda, como se eje­
cuta en los demás; se suelta la mano izquierda y eu
la misma posicion que tiene el palo se le dá impulso
con la mano derecha, que toma la de uñas arriba,
haciéndole describir las tres cuartas partes de círculo
horizontalmente.
El golpe cuatro, si bien puede tirarse desde la
sicion indicada, es mucho/ñas sencillo hacerlo d e ^ "
la de guardia y da mejores resultados: para ejeci^
■
'
tario, se suelta la mano izquierda, y la derecha retirá
todo lo posible hácia atrás el palo, tomando la posi­
cion de uñas abajo, que cambia en la de uñas arriba
al empezar el movimiento de atrás adelante y de abajo
arriba para dar el golpe.
Los reveses se tiran exactamente como los golpes
derechos, diferenciándose en que asi como estos es la
mano derecha la encargada de ejecutarlos, en aque­
llos es la izquierda, ofendiendo al contrario en su
parte derecha y se denominan también uno, dos, tres
y cuatro.
El uno perpendicular á la cabeza, lo mismo que el
golpe uno.
El dos vertical á la cabeza, hombro y brazo de­
recho.
El tres horizontal al rostro, y cuello.
y el cuatro, vertical al brazo y cadera derecha, for­
mando la herida de abajo arriba.
Sin embargo que los reveses deben ser ejecutados
por la mano izquierda, pueden tirarse también con la
derecha; pero en este caso ya no es el palo á dos
manos el que so esgrime, sino que es el palo sable;
en cuyo caso no varia nada de este, según ya hemos
dicho.
lislocadas.
También las eslocadas del palo son de dos clases,
perteneciendo á la primera los que se ejecutan convirtiendo el palo en espada ó sable; en cuyo caso
pueden tirarse las mismas que se ejecutan en estas
armas, guardando para ello las reglas ya esplicadas
al hablar de su esgrima; ^ r o como el palo, en lo ge­
neral, carece de puntos y de una estocada poco es el
daño que puede causarse y á lo mas se logra detener
al contrario, ha sido preciso inventar otro modo de
tirar las estocadas, que es la segunda clase de estas
que dejamos indicada.
Consiste pues ea formarlas de modo que sea bas­
tante una estocada á inutilizar al contrario, por la
fuerza é impulso que reciba al tirarla.
De estas se conocen seis cuatro superiores y dos
inferiores.
Las superiores ofenden al pecho y rostro según sea
mayor ó menor la elevación que se les dé; y las infe­
riores, al estómago y vientre.
Tanto unas como otras es espuesto el tirarlas desde
la guardia, dando resultados infinitamente mejores,
tirándolas sobre las paradas, de los golpes del con­
trario; razón por la que no creemos oportuno hablar
de ellas en este lugar, reservándonos el hacerlo al
tratar de las paradas, esponiendo al mismo tiempo la
defensa de las mismas.
Quites y iiaradas.
Cuando el contrario sale á herir formando alguna
de lasestocadas de espada ó sable; para defenderlas no
hay mas que ejecutar los quites que ya quedan esplicados del mismo modo que se ejecuta en dichas ar­
mas.
Paradas.
Las paradas en la esgrima que nos ocupa son siete
denominadas 1.% 2.», 3.% 4.“, 5.“, G.'» y 7.“.
La parada primera, sirve para guardar la cabeza
del golpe derecho uno y del revés uno.
La segunda defiende la parte derecha de la cabeza
y el hombro del revés dos.
La tercera cubre la parte izquierda do la cabeza y
el hombro izquierdo.
Las mismas segunda y tercera, bajando un poco
mas las manos y colocando casi perpendicular el
palo, sirven para defender la cara y cuello del revés
tres la segunda, y del golpe tres la tercera.
La cuarta está encargada de defender el brazo y la
cadera derecha del revés cuatro; asi como el costado
y cadera izquierda están defendidos del golpe cuatro
por la parada quinta.
Las paradas sesta y sétima sirven para guardar la
pierna derecha del golpe ó revés que se le dirija.
Formacion de las paradas.
La [parada primera se ejecuta : subiendo ambas
manos desde la posicion de guardia, á mas altura de
la cabeza y con las uñas al frente, de modo que el
palo quede horizontal sobre ella y un poco inclinado
hácia adelante (fig. 86.)
Fig. 80.
Para formar la segunda se baja un poco la mano
derecha, sin variarla de posicion, sobre el costado de­
recho, subiendo al mismo tiempo la izquierda en la
misma forma que ántes tenia, presentando al palo
sostenido por ambos en una posicion vertical sobre ia
derecha (fig. 87.)
F ig . 87.
La tercera es enteramente igual á la segunda, sin
mas diferencia, que así como esta se forma sobre el
costado derecho, aquella se ejecuta sobre el izquierdo,
siendo entónces la mano izquierda la que queda mas
baja y la derecha mas alta.
Como quiera que estas dos paradas sirven para de­
fenderse del golpe y revés dos, los cuales pueden
tirarse á herir en la cabeza ó en el hombro, y aun
mas bajos, es necesario que la parada, sin perder la
posicion de vertical, baje ó suba según sea el golpe
mas bajo ó mas alto, con el objeto de no recibir un
golpe en la mano, y si de que lo reciba el palo en
su centro, de modo que si el golpe ó revés son hori­
zontales , esto e s : son cl golpe tres ó revés tres,
se forma colocando el brazo de manera que el codo
quede unido á la cadera derecha, el izquierdo alto,
ambas manos uñas al frente y el palo en uua posicion
casi perpendicular al suelo y apartado del costado
derecho unos diez á doce centímetros, en el revés
tres.
En el golpe tres se ejecuta lo mismo que la ante­
rior, sobre la parte izquierda, siendo el brazo iz­
quierdo el que se une al cuerpo y el derecho el que
queda alto; la misma posicion de uñas y el palo casi
perpendicular (fig. 88.)
La cuarta parada se ejecuta, bajando la mano de­
recha y casi uniéndola al muslo derecho; el brazo
izquierdo baja también hasta la altura del cuello;
pero mas separado del cuerpo que lo está el derecho.
inclinándose liácia adelante y la derecha de modo
que el palo quede en una posicion vertical al mus-
Fig. 88,
lo, para resistir con mas ventaja el revés cuatro
((¡g. 89.)
La parada quinta, es ejecutada sobre la izquierda
del mismo modo que la cuarta, cambiándose también
las manos, como hemos dicho ántes, y quedando la iz­
quierda baja y alta la derecha (lig. 90.)
Las paradas sesta y sétima, son iguales á la tercera y
cuarta del sable y se forman por consiguiente del mismo
modo; retirando siempre el pié derecho, y soltando
el palo la mano izquierda, para que la derecha lo
coloque vertical al suelo y guarde la pierna del revís
dos bajo, y con la izquierda para guardarla también
dei golpe dos bajo.
Pueden pararse también ambos golpes con sola la
mano derecha pasando do derecha á izquierda, según
sea por un costado ú otro el que se tire el golpe.
Sin embargo de habernos ocupado de estas dos pa­
radas, las creemos casi inútiles, por que en la esgrima
d d palo, se saca en los golpes á la pierna, el pié atrás
quedando, por consiguiente fuera del alcance del con­
trario.
Hemos dicho al hablar de las estocadas que era pre­
ciso para comprenderlas b ie n , el esplicar ántes el
modo de ejecutar las paradas, porque era sumamente
espuesto y de pocos resultados el formar una estocada
desde la guardia, asi como es ventajoso el tirarlos
sobre la misma parada.
Eálocadas superiores.
Las estocadas superiores se tiran sobre las paradas
primera, segunda y tercera, y hieren en el rostro y
pecho según sea mas ó menos baja la parada que se
forma, como consecuencia del golpe mas ó menos
bajo que tire el contrario.
Supongamos que uno de los tiradores sale á herir
con el golpe uno : forma el otro la parada primera,
apartando al mismo tiempo su palo sobre nuestra iz­
quierda; de modo que, quede el nuestro con la punta
derecha hácia el contrario sin variarla de la posicion
horizontal, para lo cual se retira la mano izquierda y
se adelanta la derecha dando ambas un giro de un
cuarto do circulo.
En él mismo acto, se forma un movimiento con el
cuerpo de piés a l centro y se dá una estocada al rostro
por la parte derecha, sin abandonar el palo con ani-
Las manos, que están en la posicion de uñas á la iz­
quierda.
Si se tira el revés uno, se ejecutan los movimientos
de manos como en la anterior parada, variando solo el
que se forma con los piés, que en lugar de piés al
centro es aquí la curva en el centro, de modo que asi
como ántes quedó la mano derecha delante, queda
ahora la izquierda, ambas uñas á la derecha ó afuera,
presentando al contrario, como es consiguiente en
este movimiento, el costado izquierdo, y formándose
con prontitud una estocada en el rostro por su parte
izquierda.
Para formar la estocada sobre la parada segunda se
ejecutan los mismos movimientos de piés y manos
que se hicieron sobre la primera al parar el revés
uno, sin mas diferencia que se baja ó sube el palo,
según sea el revés dos mas alto ó mas bajo, dirigien­
do por consiguiente la estocada al pecho.
Sobre la parada tercera, se hacen también los mis­
mos movimientos que sobre la primera, cuando se
paró el golpe uno, diferenciándose de esta en lo mis­
mo que la anterior se diferencia de la que se ejecuta
sobre el revés uno, tirando también la estocada al
pedio.
1S
Estocadas inferiores.
Las estocadas inferiores, son las gue se dirigen por
la parte de abajo y van á herir al estómago y al vien­
tre : estas son dos como hemos dicho y se ejecutan
sobre las paradas cuarta y quinta, despues de quitar
el golpe ó el revés cuatro.
Sobre la cuarta se forma haciendo el movimiento de
cwrva en el centro, al mismo tiempo de separar el
palo del contrario; se baja un poco la mano izquierda
y se sube la derecha, de modo que el palo quede casi
horizontal á la altura de la cadera, y retirándola un
poco hácia atrás para darle mas fuerza, se tira la es­
tocada.
Para formar la estocada sobre la quinta parada, se
ejecutan los mismos movimientos, de apartar el palo
del contrario sobre la izquierda, y tomando las
manos la misma posicion, quedando la derecha de­
lante y la izquierda atrás, y formando un movimiento
de piés al centro, dando al mismo tiempo la estocada.
Hay que tener muy presente que en las estocadas
que se tiran parando los reveses la mano izquierda
es la que queda delante y los piés forman la curva en
cl centro; y en las que se ejecutan parando los gol­
pes, la mano derecha es la que queda delante y la iz-
quierda atrás, iorraando los piés el movimiento de
piés al centro.
Golpe de puño.
Consiste este golpe en herir al contrario en el ros­
tro con el puño del palo ó bastón, el que dà grandes
resultados sabiéndolo tirar con oportunidad. Se eje­
cuta solamente sobre la parada primera despues de
parar el golpe ó el revés uno ; para elio se forma el
movimiento de piés al centro procurando tenderse á
fondo lo mas posible; la mano izquierda suelta el palo,
que queda sujeto solo con la derecha uñas afuera un
poco levantado y hácia atrás, presentando el puño
como si se fuera á tirar una cuchillada; y desde esta
posicion se forma el golpe al rostro con el puño, en
dirección de arriba abajo.
Este golpe es de mucho recurso cuando uno se vé
atacado de repente ; puesto que se finge tirar un palo
á la cabeza, el contrario al verlo levantado acude á
pararlo, y se encuentra que recibe un golpe inespe­
rado, y que puede hasta inutilarze por el pronto.
Tiempos.
También en la esgrima del palo hay tiempos, que
son los que impiden el que desde luego puedan for­
marse las estocadas antedichas, formándolas con al­
guna ventaja sobre las paradas.
Los tiempos se ejecutan generalmente con los golpes
y revés dos, por ser los mas á propósito, y tienen lugar
siempre que el contrario se descubre para formar su
ataque, teniendo especial cuidado de tirarlos bajos si
el ataque es alto y altos si lo es bajo.
Defensa de las estocadas.
Para defender con facilidad el cuerpo de las estoca­
das que hemos esplicado hay precisamente que for­
mar un movimiento de trasplanto, con el objeto de
ponerse fuera del alcance del contrario y recibirlo en
disposición de darle un tiempo ó ál menos detenerlo
para que no ejecute su golpe. Suele suceder que dicho
movimiento no puede ejecutarse, por no haber ter­
reno suficiente para ello : en este caso se form ara»
variación de línea, bien á la derecha ó bien á la iz­
quierda, según sea la estocada, sobre golpe ó sobro
revés; logrando con este movimiento desviarse de la
línea recta en que el contrario tira su estocada; y
quitándola al mismo tiempo con las paradas segunda
y tercera, si las estocadas son superiores, y con la
cuarta y quinta si lo son inferiores, del modo que
hemos dicho que se ejecutaban ó formaban estas pa­
radas.
Conclusiones.
En la esgrima del palo son muy difíciles de ejecu­
tar las conclusiones, porque no pudiendo tomarla
agregación como en las otras armas, hay que formar­
las sobre los golpes y reveses.
Las conclusiones son tres, una superior en ángulo
obtuso y dos inferiores en ángulo agudo.
La superior se forma sobre la parada primera des­
pues de que el contrario haya tirado el golpe ó el re­
vés uno, y las inferiores, sobre las paradas quinta y
sesta, despues de quitar el golpe y el revés cuatro.
Su ejecución es como sigue : supongamos que uno
de los tiradores sale á herir con el golpe ó revés uno,
se le para en primera, tendiéndose á tercera guardia
y empujando hácia arriba su palo; se forma la curva
en el centro á cuyo tiempo se suelta la mano izquierda;
}a derecha aparta sobre su costado el palo del contra18 .
rio y aquella adelantándose coge la mano por la m u­
ñeca; y queda ejecutada la conclusión superior.
Para las inferiores, ó sean las que se ejecutan en
ángulo agudo, hay también que esperar á que el
contrario salga formando el golpe cuatro ó el revés
cuatro : en el primer caso, se le para con la quinta
parada, y sobre ella adelantando las manos, se le
hace inclinar el palo hácia abajo 6 izquierda, y ten­
diéndose á tercera guardia, se forma un movimiento
de piés al centro, soltando la mano izquierda que vá
á coger la derecha del contrario por su muñeca, y
queda formada la conclusión sobre quinta.
La que se forma sobre la parada cuarta, es entera­
mente igual que la anterior, sia mas diferencia que
se aparta el palo contrario sobre la derecha, asi como
tuj aquella se hizo sobre la izquierda ; y que se eje­
cuta para gaaar el centro y poder coger la muñeca
del contrario, en vez de los piéa al centro, la curva
en el centro.
Es necesario ejecutar estos movimientos con una
rápidez estraordinaria, puesto que en esta arma,
como se maneja con las dos manos, puede el contrario
soltar la derecha al tiempo que va á formarsele la
conclusión cogiéndola con la izquierda, y ser por con­
siguiente inútil el movimiento que se hizo y desven­
tajosa la posicion de estar en el centro, donde es muy
difícil la defensa.
Defensa de las conclusiones.
Puede ejecutarse lo mismo que la defensa de las es­
tocadas de que ya liemos hablado; pero es mas na­
tural y ventajoso el formar una contra conclusión,
de modo que quede inutilizado el que la formó.
Para ello.hay que aguardar á que suelte la mano
izquierda para coger la derecha : en este momento se
forma una variación de linea, á la derecha ó á la iz­
quierda, según sea la conclusión sobre la cuarta o
quinta parada, en las inferiores; y á la derecha en la
superior, puesto que el objeto es desviar la mano
derecha de la linea recta, procurando, al mismo
tiempo, pasar el palo á la parte superior del suyo :
y alargando la mano izquierda, que desde que se
formó el golpe está suelta, se le coge por la muñeca y
queda hecha la conclusión que ól intentó formar.
Hemos concluido la esgrima del palo bastón á dos
manos, que consideramos de grande utilidad, como
ya se indicó al principio, y vamos á concluir hacién­
dolo de la del fusil con bayoneta contra infantería
y^caballeria.
j'
■
vr.K-
. ,
.'-C
... .
;TÎ-is»;
■
.
'fjp ,
"'•;- ■-
'f -V, -j-.'S/' ■
',i ■
' ■ ■, , .
iiy-- ! *' '■'V-
;
■' '
f
^■■. P' ” '\, 'V ■
i
. .
- ■'
'
e
■
'■ ■
■v^
w
-.'.■ ■
■
■
■
■
fr:
'
'•' ■■^■
'
SÉTIMA PAKTE
E sgrim a del fusil ó carabina con bayoncla.
Todos cuantos tratados se lian escrito sobre la es­
grima del fusil con bayoneta, se han sujetado á voces
de mando como se hace en la instrucción de una
compañía para ejecutar el ejercicio del fusil; pero
como nuestro objeto, al escribir este tratado, no es el
de hacer una obra para instruir reclutas y si solo el
demostrar lo conveniente de esta esgrima; vamos á
esplicarla tal cual puede ejecutarse en un asalto : pu­
diéndose como es natural aplicarla á la instrucción
de una compañía ó batallón, sujetándola entónces,
para la uniformidad de los movimientos á las voces
de mando que en tales casos se usan.
Sentados estos precedentes y ántes de pasar á la
32 2
MANUAL 1)E ESGKIMA.
ejecución de los golpes, liaremos algunas observacio­
nes.
En la esgrima del fusil con bayoneta varian ente­
ramente las posiciones que se ejecutan en las demás
armas : asi es, que en esta es parte de fuera la iz­
quierda y de dentro la derecha, al contrario que en
aquellas ; que estando perlilado el tirador presenta
el estado izquierdo al contrario en vez del derecho,
estando delante como es consiguiente el pié izquierdo ;
que en las marchas, regular ó simple, las empieza el
pié izquierdo, para avanzar y el derecho para reti­
rar, y este para avanzar y aquel para retirar, en las
marchas, redoblada ó por el camino mas corto : que
las guardias ofensivas son formadas por el pié iz­
quierdo y las defensivas por el derecho ; que los cuar­
teos son también formados al contrario que en las
demás esgrimas; y en una palabra, todos los movi­
mientos y posiciones sin dejar de ser los mismos,
varian en el modo de formarlos, por la razón de que
es el costado contrario el que se presenta al enemigo
en la esgrima del fusil con bayoneta
Saludos.
También como en las demás armas se usa el saludo
en el fusil^ cuando se tira en un asalto.
l'ara ejecutarlo se coloca el tirador perlilado, de
modo que presente á Su contrario el costado izquierdo
y con el fusil terciado abrazándolo por su garganta
con la mano derecha con los dedos pulgar 6 Indice,
por la parte de fuera y anterior y los otros tres por
la posterior. Desde esta posicion, pasa la mano iz­
quierda á coger el fusil por su primera abrazadera
al mismo tiempo que lo sube la derecha, como si se
fuere á preparar para hacer fuego : se tienden ambos
brazos sobre la derecha presentando el fusil por esta
parte, y se vuelven á la anterior posicion. El tirador
dá un giro sobre ambos talones hácia la izquierda,
tendiendo también los brazos en la misma dirección
presentando el fusil á este lado, volviendo en seguida
á la primitiva sobre el costado derecho. Se ejecuta el
mismo movimiento hácia el frente que se ejecutó á los
lados y vuélvese á la primera posicion. Desde ella se
forma la tercera guardia de piés, figurando una es­
tocada se retira luego el pié izquierdo á perlilarse;
cuadrase el tirador y descansa el fusil en tierra dando
dos golpes cou la culata en tierra y queda hecha el
saludo.
G uardia.
Para colocarse en guardia el tirador, toma primera­
mente la posicion de perlilado y tercia el fusil, se
32'i
manual
de
e s g r im a
.
tiende luego á primera guardia de piés y coloca el
arma en la posicion de calar la bayoneta, para ello,
recoge un poco el brazo derecho, cuya mano sostiene
el fusil por la garganta, abrazándolo con los cuatro
dedos por fuera y con el pulgar por dentro y lo
coloca á la altura de la cadera derecha, y con la mano
izquierda en la primera abrazadera, sujetándolo tan
solo por la parte de la caja, y no abrazándolo como
generalmente se hace. La llave queda á la parte de
arriba, de modo que la bayoneta lo esté también hácia
ella, para oponer mas resistencia, y queda el tirador
en guardia.
K s to ca d a s.
Las estocadas en el fusil puede decirse que son
iguales á las que se ejecutan con el palo, diferen­
ciándose en que aqui, ademas de tirarse sobre las
paradas y quites, pueden también formarse de pri­
mera intención sin aguardar á que el contrario salga
á herir.
Pueden también ejecutarse á pié firme, abrazando
y retirando y en todos casos son cuatro los que dán
mejores resultados; dos superiores y dos inferiores.
Los superiores, que llamaremos, primera y segunda,
ofendr>n on el pecho del contrario; los inferioiUi ó
semi la tercera y cuarta en el vientre; siendo la pri­
mera y tercera las que se tiran al costado derecho y
la segunda y cuarta las que se dirigen al costado iz­
quierdo.
l'ara tirar las superiores se sube el fusil ú la altura
del hombro, colocándolo’ en una posicion casi hori­
zontal y mas bien un poco inclinado por la bayoneta
húcia'abajo, y desde ella se dirige la estocada primera
ó segunda, según sea la línea que ocupau los fusiles,
esterior ó interior; de modo que si estaban empeña­
dos en la parte de la derecha, la estocada que se tira
es sobre la izquierda, resultando ser la segunda; y si
la estaban sobre la izquierda, se tira la primera que
va ú ofender al pecho por su lado derecho.
Las dos inferiores, ó sean la tercera y cuarta, se
tiran desde la misma guardia, formando la herida de
abajo arriba, con solo tenderse á tercera guardia,
como siempre que se forma un golpe, y tender los
brazos hácia adelante empujando el fusil.
Tanto unas como otras pueden tirarse simplemente
y en la misma linea ó formando pases de una línea á
otra. Esto se comprende fácilmente : supongamos á
dos tiradores empeñados en la línea de fuera 6 sea la
derecha; el que quiere salir con una estocada, no
puede hacerlo sobre la misma linea, y por consi­
guiente tiene que formar un pase para ocui>ar la otra,
ála que sí acude con presteza el contrario, tiene que
19
. ! ’ i;
MAXUAL
IIK
I-Sf iUIMA .
formar un segundo pase con rapidez y tirar la esto­
cada, de modo que pueden ejecutarse cuantos pases
se crean oportunos á lograr el objeto que se propone
el tirador, teniendo sumo cuidado en describir el
menor circulo posible por debajo de su fusil para no
quedar descubierto.
Q u ilo s .
Hay cuatro quites, así como hemos visto que liay
cuatro paradas, llamados primero, segundo, tercero y
cuarto. El primero se ejecuta corriendo el fusil desde
la guardia, hácia la derecha, sin mover la mano de
la cadera y todo cuanto permita laestension del brazo
izquierdo, con cuyo movimiento queda guardado el
costado derecho de la estocada primera.
Para formar el quite segundo, se ejecuta el movi­
miento al revés, es decir; so corre el fusil de derecha
á izquierda, inclinando tamhien un poco el cuerpo
hácia este lado; la mano derecha se adelanta un poco
y el brazo izquierdo se recoge sobre su costado apar­
tando de la linea, con este movimiento, el fusil del
contrario, y guardando el costado izquierdo de la es­
tocada segunda, volviendo en seguida á ocupar la
guardia.
El tercer quite, que sirve para defender el costado
SÉ T IM A
1‘A IIT K .
derecho de la estocada tercera, se Tornia levantando
uu poco la mano derecha y bajando la izquierda, de
modo que el fusil quede inclinado al suelo y la punta
de la bayoneta casi rasando con 61; se inclina eu esta
misma posicion hácia la derecha y queda ejecutado
el quite.
El cuarto so ejecuta sobre el lado izquierdo, defen­
diéndolo de la estocada cuarta, inclinando el fusil del
mismo modo que se hizo para el tercero, quedando
la mano derecha un poco mas á la izquierda, y la iz­
quierda casi apojada en el muslo izquierdo; que­
dando asi ejecutado dicho quite.
Despues de ejecutados los quites, como es natural,
vuelve el tirador á tomar la posicion de guardia.
Paradas.
Las paradas (¡n la esgrima del fusil son con corla
diferencia las mismas que en la del palo, y sobre ellas
pueden ejecutarse tambieu las estocadas de que nos
hemos ocupado, y los golpes en contestación de que
nos ocuparemos.
La parada primera, se ejecuta enteramente igual
que la primera del palo, subiendo ambas manos á
mas altura de la cabeza y colocando el fusil horizon-
talmeale sobre ella y un poco inclinado bácia ade­
lante, recibiendo el golpe el fusil en el cañón entre
las dos manos.
La segunda se forma sobre el costado derecho para
defender la cabeza y hombro del golpe que se tire
por este lado, y se ejecuta subiendo un poco las manos
desde la posicion de guardia, de modo que la derecha
quede á la altura de la tetilla derecha y la izquierda
á la de la cara, haciendo tomar al fusil una línea ver­
tical con la bayoneta para arriba, y recibiendo el
golpe en la parte que media desde la mano izquierda
á la boca del cañón.
Para formar la tercera parada, se levantan ambas
manos, se corren hácia la izquierda de modo que la
culata del fusil casi toque en el muslo izquierdo, la
mano izquierda á la altura de la cara y el brazo ten­
dido sobre el fusil y apoyando el codo sobre la llave.
El arma queda también en una posicion vertical incUnada hácia adelante y hácia la izquierda y está
hecha la parada tercera, recibiendo el golpe el cañón
en la parle que en la parada segunda.
Las demás paradas, puede decirse que no tienen
aplicación puesto que son muy raros los golpes que
se tiren de abajo arriba; pero si llegase este caso, se
forma la parada cuarta, desde la posicion de guardia,
sacando un poco el fusil hácia la derecha, y la quinta
ejecutando el movimiento hácia la izquierda, reci-
hiendo el golpe en ambas paradas la parte de cañón
del fusil que hay desde la recámara á la mano iz­
quierda, ó sea el centro de ambas manos.
Todas las paradas dan mejores resultados ejecu­
tando, al tiempo de formarlas, un movimiento de
rompimiento de linea, bien sea solo un cuarteo, bien
una variación de linea, mayormente cuando el tirador
lleva idea de acometer sobro las paradas.
Estos movimientos son indispensables, esgrimiendo
el fusil contra caballería.
Contras.
Además de los quites sencillos, se quitan también
las estocadas de fusil por contra simple y contra do­
ble.
Para ejecutarlas no hay que observar mas que las
mismas reglas que esplicamos al hablar de ellas en
las demas armas.
Sin embargo como quiera que el fusil es una arma
pesada y por consiguiente no puede dársele la velo­
cidad que al florete y á la espada, son pocas veces las
que se emplea este medio de defensa, que es además
sumamente violento, pues como hay que ejecutarlo
con ambas manos tiene el uu abrazo que describir
un círculo contrario al que el otro describa, lo cua.
no puede ejecutarse con facilidad muchas veces.
SoUar el arm a.
Se llama soltar el arma á la estocada que se tira,
dándole empuje al fusil hácia adelante con ambas
manos, soltando la izquierda cuando su brazo ha dado
toda la estension posible, hasta que el derecho quede
también tendido, apoyándose la culata en su parte
superior plana en el antebrazo de este.
El objeto de esta estocada es alcanzar al contrario,
cuando se halla fuera de una distancia regular, y con
este objeto hay veces que hasta se dá un giro al
cuerpo sobre el talón izquierdo para que pase delante
de él el pié derecho á tercera guardia, lo que no hay
duda que hace alargar mucho mas la estocada.
Para ejecutar este golpe, se necesita una fuerza de
muñeca nada común, pues que no solo resiste al tirar
la estocada, sino al retirar el fusil para reponerse en
guardia, cuyos dos movimientos por rápidos que sean,
emplean un tiempo suficiente para cansar la mano.
A pesar de esto es estocada que dá muy buenos re­
sultados especialmente cuando el contrario vá en re­
tirada y mas si la efectúa sin órden y volviendo la
espalda, puesto que se le puede herir cuando se cree
fuera de distancia y no espera el golpe.
Los quites para librarse de esta estocada son los
mismos que ya hemos indicado para las demás, ejecu­
tando el uno ó el dos si la estocada va dirigida alta,
y el tres ó cuatro, si su dirección es baja; teniendo
cuidado de ejecutar unos y otros hácia la izquierda ó
derecha según se halle amenazado uno ú otro lado.
Tiempos.
Los tiempos en el fusil se forman con las estocadas
tercera y cuarta que son las mas á propósito, puesto
que pueden tirarse desde la posicion de guardia sin
formar ningún movimiento anterior.
Tienen lugar, como en todas las demás armas, al
ejecutar algún movimiento el contrario, bien sea con
el fusil ó bien con el cuerpo, en el que descubra al­
guna parte vulnerable.
Esplicado ya el modo de ejecutar estas dos estocadas,
creemos inútil el volverlo á repetir aqui; advirtiendo
solo que debe tirarse la torcera, si el contrario forma
el movimiento sobre su izquierda y la cuarta si la
ejecuta sobre su derecha.
(lolpes contundentes.
Hay dos clases de golpes contundentes ; unos que
se dan con el fusil por la parte del cañón y otros con
la culata
Unos y otros no se ejecutan generalmente sino
sobre una parada, como sucede en el palo. La razón
de esto es muy sencilla. Para tirarlos hay que des­
componer mucho el cuerpo y por consiguiente descu­
brirse lo bastante para recibir una estocada de tiem­
po, y esta es la razón por laque se espera la estocada
del contrario ; razón que hemos tenido presente para
no colocar los golpes en la parte ofensiva y si en la
defensiva; porque si bien causan ofensa no lo causan
sino despues de la defensa.
Los golpes que se dan con el cañón del fusil, son
perpendiculares, verticales y horizontales :
Los perpendiculares ofenden á la parte superior de
la cabeza;
Los verticales ofenden también á la cabeza verti­
calmente, á los hombros y al cuerpo, y
Los horizontales á la cabeza y cuerpo.
Tanto unos como otros se forman sobre los quites
primero y segundo y sobre todas las paradas.
Supongamos pues que uno de los tiradores, parte
con la estocada primera, por ejemplo; se la quita
con el quite primero, del modo indicado; desde la
posicion en que queda el fusil al ejecutar el quite se
levanta perpendicular con la bayoneta hácia arriba
y de aqui se forma un golpe, que según la dirección
que se le dé al fusil en su bajada puede ser perpen­
dicular ó vertical.
Para darlo horizontal, en lugar de subir el fusil
hasta ponerlo perpendicular, se retira hácia la derecha
y se forma desde ella el golpe.
Las mismas reglas son aplicables á los demás qui­
tes y paradas y sobre las mismas estocadas, diferen­
ciándose solo en que asi como unos son ejecutados
de derecha á izquierda, los otros lo son de izquierda
á derecha, según sean las estocadas y golpes que se
tiren.
El golpe de culata es exactamente el golpe de puño
que esplicamos al hablar de la esgrima del palo.
Tiene lugar cuando ambos combatientes están muy
unidos y no puede hacerse uso de las estocadas y de
los otros golpes. Para ejecutarlo en este caso, se le­
vanta el fusil desde la guardia inclinándolo hácia
atrás, de modo que la culata quede al frente y toda el
arma tendido sobre el hombro izquierdo : desde esta
posicion se le dá uu fuerte impulso coa ambas manos
hácia adelante hiriendo al contrario en la cabeza ó
pecho, según se dirija mas ó menos alto.
Se ejecuta sobre la parada formando los mismos
movimientos, y ejecutando además el de los piés al
centro para ponerse á distancia.
Este golpe solo tieíie lugar contra infanteria; por­
que siendo de arriba abajo, y estando el ginete mu­
cho mas alto que el infante, no podria darselo de
ningún modo.
La defensa de todos es tos golpes está en las paradas
que ya hemos esphcado; menos para el de culata, en
el que es preciso salirse de la linea para poderse li­
brar de él, puesto que estando á corta distancia los
tiradores, no es posible formar una parada en tan
corto espacio, con un arma tan pesada como es un
fusil.
El fusil cbn bayoneta contra caballería.
Hemos esplicado la esgrima del fusil con Jjayoiieta
contra infanteria y vamos á hacerlo contra caballeria.
En ella son de grande importancia los movimientos
de piés, pues que con ellos es, como se libra el in­
fante de ser atropellado por el caballo, que á veces
no basta el pincharle en las narices para desviarle en
su carrera, único recurso, puede decirse, que tiene
hoy un infante, por no haberse introducido, como era
de desear, cl manejo del fusil con bayoneta.
Los principales movimientos, pues que debe ejecu­
tar un infante son las variaciones de iínea verticales,
tanto á la derecha como á la izquierda. Con ellas lo­
gra salirse de la linea recta, libra el cuerpo y queda
en posicion de herir con ventaja al ginete, sin temer
yu nada del caballo (fig. 91.)
Para la caballería que usa lanza solo debe servirse
un infante de losquites, puestoque con ellos defiende
el cuerpo de las estocadas, único golpe que el gi­
nete puede tirarle; quitando con el uno, ó con el dos,
según sea á la izquierda, ó á la derecha el punto por
donde ejecutó la variación de linea.
Supongamos á un infante esperando en guardia á
un ginete armado de lanza, ántes de estar á distan­
cia; pero ya cuando el caballo, por el corto espacio
que media, no puede obedecer á la rienda para girar
sobre uno ú otro lado, forma la variación de linea á
la izquierda, á cuyo tiempo el ginete le tira un lan­
zazo, lo quita con el quite primero y sobre él parte
con la estocada primera de abajo arriba (flg. 92.)
Puede suceder muy bien que la violencia del caba­
llo no le permita dar esta estocada, por estar ya fuera
de su alcance; en este caso, forma la estocada de sol­
tar el arma, que suele dar muy buenos resultados
en estas ocasiones, volviendo á recuperar en seguida
la guardia en disposición de esperar otra vez á su
contrario, si no le dió la estocada.
Si la caballeria que embiste viene armada de es­
pada ó sable, hace el infante uso de los quites para
las estocadas y para las cuchilladas de las paradas.
En las estocadas basta lo dicho para las de lanza.
En las cuchilladas no hay mas que formar la parada
correspondiente, que generalmente solo son tres;
primera, segunda y tercera; con la primera para las
cuchilladas perpendiculares á la cabeza, y con las
otras dos las verticales.
Tanto sobre la primera, como sobre las otras dos
puede responder con una estocada y aun con un golpe
conduntente.
ADVERTENCIAS
SOfiRli
LA
E S G R IM A
DEL
F U S IL
fiOiN R A T O N E T A
Guardia.
La guardia como ya hablamos de ella al principio
de nuestro tratado, y aplicable también á todas las
demás armas, es la posicion que toma el tirador desde
lo cual puede ofender y defenderse con facilidad.
En la guardia de la bayoneta, puede considerarse
al tirador zurdo, puesto que presenta al contrario el
costado izquierdo y por consiguiente, teniendo la
mano izquierda delante de la derecha, es la que da
dirección al arma; resultando que el apoyo que esta
la presta es solo secundario, no impidiendo que sea
ella la ùnica que dirija los golpes.
Hay también que tener presen te, que en esta'guar­
dia el cuerpo está mas inclinado hácia adelante que
en la guardia del sable y espada, que dijimos debia
caer perpendicular sobre ambas caderas. La razón es
muy sencilla: La esgrima del l'usil con bayoneta, no
solo debe enseñarse y aprenderse hácia adelante; sino
que el tirador debe estar pronto para ofender y de­
fenderse en todas direcciones; para lo cual eu la ins­
trucción de una compañía ó peloton, se debe hacer
tomar distancias, como al desplegar una guerrilla,
para que el soldado, pueda ejecutar sin dificultad
todos los giros necesarios de avance, retirada y cam­
bios de frente.
A pesar también de lo que espusimos al principio,
hablando de las guardias de piés, y consideramos
como incómoda la en que se doblan ambas rodillas,
en la esgrima del fusil es una guardia ventajosa, lo
cual se concibe bien, con solo fijarse en lo que deja­
mos espuesto, para los giros y cambios de frente,
pues lo mismo puede apoyarse el tirador para dar un
giro sobre el talón y pierna izquierda, como sobre la
derecha según sea el cambio que ejecute, y princi­
palmente si se vé acometido por dos ó mas contra­
rios.
Distancias.
Asi corno en las demás armas, hemos esplicado el
modo de tomar las distancias y de avanzar y retro­
ceder; en la esgrima de la bayoneta hay que hacerlo
del mismo modo en los demás frentes; siendo el paso
regular, ó el marchar simplemente el que sirve para
todos ellos, salvo algunos casos, como se verá.
Tanto en el avance, como en la retirada, se ha de
guardiar la mayor compostura, y tener sumo cuidado
en no hacerlo con desorden, para no quedar descu­
bierto, mayormente si el contrario ataca con Ímpetu
y desordenado, para ver de cogerle un tiempo.
Como la esgrima de que nos ocupamos es de una
arma bastante pesada, hay á veces que retroceder
mas de lo regular, con el objeto de darles un pe­
queño descanso á los brazos, y poder volver luego
con mas energía al combate. Cuidando también de no
ganarle el fondo, porque como ya hemos indicado
mas de una vez, es una posicion muy desventajosa y
que puede traer fatales consecuencias.
I’aso redoblado.
El paso redoblado en la esgrima de la bayoneta, no
es mas que el avanzaré retirar por el camino corto,
de que ya nos ocupamos al hablar de los movimien­
tos. Creemos por lo tanto inútil el volver á reprodu­
cirlos.
Sin embargo, en esta esgrima, se llama también
paso redoblado al que ejecuta el tirador para salirse
del centro despues que ha tirado un golpe que le ha
sido parado y el contrario le contesta sobre su misma
parada.
Esta salida consiste en ejecutar un movimiento por
el cual se trae el pi6 izquierdo desde la tercera guar­
dia de piés ó á fondo que tomó al tirar su golpe, á dos
de distancia detrás del derecho, retirando luego este
detrás de aquel á distancia también de dos piés, ó
sea á recobrar la posicion que tenia en la guardia al
formar su ataque.
Con este movimiento logra el tirador salirse de la
distancia natural en que quedarla sin haberlo ejecu­
tado, y por consiguiente, ponerse fuera del alcance
del arma contraria, por si no puede quitar el golpe
de contestación. A este movimiento se llama romper
la medida.
Este rompimiento de medida debe ejecutarse inme­
diatamente despues de haber tirado el golpe, levan­
tando también ó bajando el fusil para tomar la pa­
rada, de modo que resulte que se sale del centro ó
retira parando el golpe del contrario.
Giros.
Los giros de piés son eseiicialisimos eii la esgrima
del fusil con bayoneta, por la razón ya dicha de que
muchas veces hay que hacer frente á mas de un ad­
versario, y principalmente para defenderse de la cabaüeria, al mismo tiempo de variar la linea: de modo
que, si además de ejecutar una variación de linea á
la izquierda, por ejemplo, se da un giro sobre el pié
izquierdo, resulta que se cambia de frente y queda el
infante dispuesto á recibir otra vez á su contrario
por la derecha.
Puede girarse indistintamente sobre el talón del pié
derecho ó sobre el del izquierdo, según sea á la de­
recha ó la izquierda el frente que se quiera tomar,
razón por la que repetimos que es conveniente la
guardia ó posicion de piernas dobladas por sus rodi­
llas.
iMedios de alcance.
Los medios de alcance pueden serlo, por los brazos,
por las piernas y por ambos combinados.
Si se consideran suficientes los medios de alcance
por las manos, no es necesario acudir á los demás,
puesto que no hay que variar la posicion del cuerpo
y por consiguiente ofrecer mas firmeza que el alcance
por los piés.
Deben notarse tres modos de alcance por los brazos;
estos son la longitud, correr el arma y soltar el arma.
Longitud : es cuando se da el empuje al fusil ha­
ciéndole correr solo lo que permite la estension de
ambos brazos, quedando como es consiguiente en una
posicion vertical, como indicamos ai tirar la esto­
cada.
Correr el arma : es el empuje que se la da hácia
adelante en toda la estension que permite el brazo
derecho, corriendo la mano izquierda, hasta que viene
apoyarse en el guardamonte, sin separarla del fusil.
Soltar el arma : es cuando se le da empuje al fusil
todo lo que permite la estension del brazo derecho,
abandonándolo la mano izquierda. Este abandono
debe ser instantáneo, por que es muy critica la posi­
ción en que queda un tirador que suelta el arma, si
se ve acometido despues que se ha parado su golpe.
Queda pues sentado que si bien el correr el arma,
y en especial el soltar el arma, dan mucho mayor al­
cance á los golpes, deben solo ejecutarse cuando el
contrario está fuera del alcance natural y en posicion
de no poder quitar el golpe con facilidad, como por
ejemplo, si va en retirada desordenada y descubierto,
ó si vuelve la espalda.
En los demás casos, aunque no de tanto alcance, es
preferible el que se ejecuta solo por la longitud.
Alcance por las piernas.
El modo de alcanzar al enemigo por medio de las
piernas puede tener lugar cuando el de los brazos no
es suficiente ; se ejecuta de dos modos. Con el paso
simple ó regular, ó con el compuesto ó redoblado.
En el primer caso se trae el pié derecho á unirlo
al izquierdo y este sale á tomar la posicion de á fondo
con lo cual se aproxima al adversario.
En el segundo se pasa el pié derecho, sin variarlo
de posicion, á dos piés de distancia del izquierdo, y
este sale á tomar la posicion de á fondo para ejecutar
el golpe.
Para la salida no hay mas que deshacer lo que ha
ejecutado.
Combinación de brazos y piernas.
A veces sucede que el alcance por los brazos, y el
de las piernas no son bastantes por si .solos para he­
rir, deben ejecutarse unidos.
Para ello se forma primero el movimiento de piés,
y despues de ejecutado, se forma el de los brazos.
Deben ser tan unidos el uno del otro que parezcan
ejecutados al mismo tiempo y puedan dar el resul­
tado apetecido; pues que si se forman con alguna de­
tención, puede muy bien el contrario que está fuera
de distancia, retirarse, al formar el primero, en cuyo
caso ya el segunda es infructuoso.
Según sea mayor ó menor la distancia, pueden
ejecutarse estos movimientos combinados; por ejem­
plo, si se le puede alcanzar con solo el paso regular
y la longitud, no hay necesidad de ejecutar el paso
redoblado y el correr ó soltar el arma; apelando solo
á estos recursos, en los casos que hemos indicado.
Líneas.
En la esgrima de la bayoneta varían completamente
las líneas; de modo que la línea que en las demás ar­
mas es derecha ó de fuera, y de dentro ó izquiorda;
son en esta al contrario, llamándose línea de dentro
la de la derecha de los tiradores respectivamente, y
linea de afuera la de la izquiorda.
Además las lineas, como en todas las armas, son al­
tas y bajas, según sean los golpes de uu modo ii
otro.
Ninguna de las cuatro lineas enumeradas tiene li­
mites lijos, siendo mas altas ó mas bajas según se
detenga el arma al formarlos mas arriba ó mas abajo;
sucediendo'lo mismo en las laterales.
Las lineas sirven para empeñar el juego, como ve­
remos á continuación.
Empeiiur el jiiegu.
Se llama empeñar el juego á la acción de cruzar
nuestra arma con la del contrario.
Puede empeñarse, sóbrelas lineas antedichas, bien
con las puntas altas á derecha ó izquierda, ó bien
con las puntas bajas taml)ien á derecha ó izquierda ;
resultando que son cuatro modos los que hay para
empeñar el juego ; en I.--«, en 2.“, en 3.'' y en
Los dos primeros son los preferibles, y por tanto los
únicos que deben ponerse en uso.
En las demás armas, pueden cruzarse sus hojas,
sin peligro de alcanzarse los tiradores, á no ser metióndose á fondo para dar el golpe,
fin el fusil con bayoneta pueden herirse los tira-
SKTI.ÍIA
Í>A1ÍTIÍ.
:!'( /
(loros desde el monienlo de cruzar las armas, sin mas
movimiento que con el de alcance por los brazos.
Para evitarlo y con cl objeto de ponernos al abrigo
de un golpe derecho, ó sea por la misma linea en que
están las armas, hay necesidad de empeñar el juego :
esto se consigue separando todo lo posible el fusil
contrario sobre la derecha ó sobre la izquierda, ciihriéndosede aquel lado para que el contrario al for­
mar (.‘1 golpe, tenga quo abandonar la línea en que
se empeño el juego y pasar á la opuesta, lo cual ya
da tiempo á que podamos formarle el quite ó la pa­
rada, según sea ol golpe que intente tirar.
En las demás armas se empeña también el juego
sobre 3.“ ó sobre 4." con el mismo objeto, llevando
■siempre una ventaja inmensa el tirador que logra
dominar el arma de su contrario, sobre alguna de
las líneas.
(»jiosiiioii.
Oposicion es el obstáculo ó resistencia que se
opone con nuestra arma á la del contrario para cer­
rarle el juego, procurando cubrirnos de la huea en
que quiere empeñar su juego.
Para ello es preciso conservar la oposicion cuanto
sea dable; bien sea cuando se ataca ó cuando se
para, con el objeto de estar cubierto en uno y otro
caso.
La oposicion se forma tanto á la derecha como á la
izquierda, según sea en uno ü otro lado en el que se
empeñe el juego por el contrario; teniendo presente
que si lo ejecuta sobre la derecha ó linea de dentro,
la oposicion debe hacerse sobre la izquierda ó linea
de fuera, y si se ejecuta el empeño sobre esta, debe
hacerse la oposicion hácia aquella.
Medida.
Medida es la distancia que hay entre los dos tira­
dores, y que varia según la talla y demás circunstan­
cias de los mismos; teniendo especial cuidado y pro­
curando conocer desde el momento en que un tirador
se pone en guardia, la distancia que lo separa de su
adversario, para colocarse 61 fuera de medida ó del
alcance de su arma.
Si la distancia que separa á los tiradores es tal que
no permite cruzar las armas mas que por la parte de
su flaqueza : y por consiguiente en el fusil con bayo­
neta, solo se cruzarán estos ; pueden alcanzarse los
golpes por medio de la longitud, si esla no basta,
corriendo el arm a, y si tampoco es siiliciente, sol-
349
SÉTIMA PAKTE.
lando el arm a; acudiendo también, al alcance por
medio de las 'piernas, si la distancia ya fuese tal
que fueran infructuosos todos los anteriores movi­
mientos.
Ataque.
Ataque es el movimiento que hace un tirador para
herir de un golpe á su contrario.
El ataque puede tener lugar de diferentes modos.
Ataque franco : si se ejecuta sin marcar ningún
otro golpe ni formar ninguna combinación.
Ataque preparado ; si se ejecuta sobre las disposi­
ciones del contrario; como por ejemplo cuando em­
peña el juego sobre una linea.
Ataque de arresto : si se ejecuta marchando hácia
al enemigo ó estrechando la distancia.
Ataque de tiempo : siempre que se forma el golpe
á pié quieto, sobre un movimiento del contrario en el
que se descubra.
Ataque continuado : cuando se ejecutan uno ó mas
golpes, despues de tirado el primero, sin reponerse
en guardia.
Ataque en respuesta : si se forma sobro una parada
ó quite del golpe que tiró el contrario.
I’ara que esto ataque dé buenos resultados, es iie2ü
cesario ejecutarlo cou mucha rapidez y sin abandonar
ó dejar de sujetar el arma contraria en cuanto sea
posible, para no dar lugar á que el contrario se re­
ponga á la guardia y acuda á tiempo de defenderse.
Estocadas.
En la esgrima del fusil, como ya hemos visto hay
cuatro estocadas, designadas con los nombres de
primera, segunda, tercera y cuarta, según sean las
lineas, derecha é izquierda, alta ó baja, en lasque se
tiren; procurando tanto en unas como en otras que
no pasen del limite del cuerpo.
(¡íilpes simples.
El golpe simple ó de primera intención, es aquel en
que cl arma no ejecuta otro movimiento mas que el
necesario para dirigirse á formar la herida.
Se llama también de primera intención, porque
no le precede ningún fingimiento.
Estos golpes simples pueden efectuarse en cual­
quiera de las lineas mencionadas, por consiguiente
SÉTIM A P A R T E .
351
son cuatro los de esta naturaleza, como lo son
aquellas.
Golpps derechos.
Golpe derecho es el mismo golpe simple, ejecutado
en la misma linea en que está el arma, sin hacer otro
movimiento que empujarla hácia adelante.
También pueden ejecutarse en las cuatro lineas,
por lo que también son cuatro, como los simples.
Pases.
Se llama pase el acto de correr el arma de una linca
á otra para formar la herida.
(lomo quiera que en cada una de las cuatro lineas
pueden efectuarse dos pases, el uno por encima y el
otro por debajo de las armas, resulta que los pases
son ocho.
Supongamos que las armas están empeñadas en la
linea de primera, se ejecuta un pase por encima para
pasar á la de segunda, y uno por debajo para pasar
íí la de cuarta.
Si lo están en la línea de segunda, se efectúa un
:Ì52
m anu al de
ESGIU M A .
pase por arriba para herir en primera, y otro por
debajo para herir en tercera.
Estando las armas empeñadas en esta linea el pase
por abajo se ejecuta para herir en cuarta, el de encima
para herir en segunda.
Desde el empeño en cuarta, se forma el pase por
debajo para dar la estocada en tercera, y por arriba
para darla en primera.
Creemos inútil el indicar que estos pases son sen­
cillos, puesto que para tomar el carácter de dobles es
preciso que el contrario los quite, en cuyo caso vuelve
á ejecutarse otro pase al punto desde donde se eje­
cutó el primero. Por ejemplo : empeñadas las armas
en primera, un tirador forma el pase por arriba para
herir en segunda; ve que acude al quite el contrario
y sin rematar el golpe, forma un contrapase bien
por arriba para herir en la misma línea de primera,
que es de donde partió, ó por debajo, para herir en
tercera. En este caso es cuando el pase se llama do­
ble.
yuites.
Quite es el acto de desviar el arma del contrario de
la dirección que lleva hácia el cuerpo.
Estos son cuatro, por que cuatro son las estocadas
i{ue puede tirar un tirador á otro, ilamáudose como
estas; primera, segunda, tercera y cuarta.
Los quites son simples y compuestos.
A los primeros pertenecen los que separan el arma
contraria en la misma linea que ejecuta el ataque.
Esta clase de quites no cambia, en modo alguno,
las estocadas, pues solo hacen que se desvien de li^
linea recta.
Se ejecutan haciendo recorrer al arma por la linea
alta la distancia que media entre las lineas laterales,
para quitar las estocadas primera, segunda y para
las tercera y cuarta, recorre la linea baja en el mis­
mo sentido; mas si desde la linea alta, se tira una es­
tocada baja, en este caso, la linea que describe el
arma para quitarla, bien sea á la derecha ó á la iz­
quierda, es un medio circulo.
Son quites compuestos, los que quitan buscando al
arma contraria en la línea opuesta.
A estos pertenecen las medias contras y las con­
tras.
Medias contras.
Media contra es el quíte que se ejecuta formando
para ello medio círculo. Se efectúa lo mismo en las
lineas alta y baja que eu las laterales, teniendo cuiJO.
dado que el medio círculo que debe describir sea
siempre de dentro á fuera ó de fuera á dentro.
Se ejecuta la media si es en la línea alta, pasando
la punta del arma por debajo de la del contrario, á
ocupar el lado opuesto, en el momento en que este
determina el golpe, procurando apartar el hierro de
la dirección del cuerpo.
Si se ejecuta sobre uu golpe derecho, en la línea
baja, hay que pasar el arma por encima de la del con­
trarío, apartando también el hierro.
De la línea alta á la baja ó de esta á aquella se forma
el medio circulo para ejecutar la media contra, de
alto abajo ó de abajo arriba, por la derecha ó izquier­
da, según sea el golpe que se tira, dejando caer la
punta del arma, 6 elevándola.
El quíte eu contra ó por contra se ejecuta formando
para ello un circulo entero en oposicion del arma
del contrario.
La contra entera, no puede ejecutarse en las cua­
tro líneas como la media contra, y sí solo en las líneas
alta y baja.
El objeto de la contra, como ya dijimos al hablar
de ellas, en las otras armas, es descomponer el juego
del contrario, haciéndole llevar su arma al mismo
lado en que empezó el golpe.
En el fusil se ejecuta lo mismo y tiene el mismo
objeto, con sola la diferencia que si se forma sobre
la linea alta, el arma pasa por debajo de la del con­
trario, y si se ejecuta sobre un golpe en la linea baja,
se pasa por encima.
Kingimientos.
Fingimiento es el engaño que se ejecuta marcando
ó amagando un golpe en una línea para darlo en otra.
Pueden hacerse tantos fingimientos cuantos sean los
golpes que se intenten tirar.
Los pases tienen también fingimientos. Asi se figura
l'ormar un pase á la derecha por ejemplo, no solo con
el objeto de herir sino con el de que acuda el contra­
rio á parar, y formando entónces un contra pase,
esto deshaciendo el que se ejecutó se aparta su arma
sobre la línea en que se quiere empeñar juego.
Respuesta.
Respuesta ó contestación es el ataque que se í'orina
sobre el quite ó parada del golpe del contrario.
Se ejecuta de dos modos : sobre la misma parada
y tendiéndose á fondo al mismo liempo que él, de
modo que ambos piés caigan al suelo en el mismo
momento, y dándole la estocada ó golpe que él in ­
tentó dar, en cuyo caso se llama transferida ; ó sobre
la misma parada formando un pase, á derecha ó iz­
quierda despues de quitar ó parar; en cuyo caso se
llama muralla de campaña.
Si bien el primer modo de responder es mucho mas
rápido y da mejores resultados, es preciso ejecutarlo
con mucho cuidado y apartando bien la punta del
arma contraria, para que no pueda herirnos.
El otro, si bien es mas tardío, y puede dar lugar, á
veces, á que el tirador se reponga á la guardia, es
preferible en nuestro concepto; porque desviándole
el arma, al formarle el quite sobre la derecha por
ejemplo, lo natural es que se forme por el contrario
una oposicion hácia aquel lado; pero como no en­
cuentra el arma por el pase que se ha efectuado, st;
descompone sin querer y deja el lado izquierdo des­
cubierto, donde se le dirige el golpe.
Continuación de golpes.
Lu continuación de golpes es la acción de tirar un
segundo golpe inmediatamente despues de quitar otro.
No puede tener lugar esta continuación mas que
sobre un quite ó parada en que no haya contestación,
porque de esto resultaría un golpe doble.
Tampoco puede tener lugar sobre la misma linea eu
que se ejecutó el primer golpe; de modo que si se
tiró un golpe alto y á la derecha, y fué quitado ó pa­
rado, el que se tíre á continuación, debe serlo bajo
á la derecha ó á la izquierda, según parezca mejor
al tirador; y al contrario si se tira el golpe bajo.
Tiempos,
Golpe de tiempo es la acción de tirar sobre el mis­
mo ataque del contrarío.
Para que el golpe de tiempo dé todos los resultados
apetecidos, es preciso ejecutarlo en el momento mis­
mo en que el contrario forma su ataque, para que no
pueda acudir á la parada.
Si el golpe de tiempo se ejecuta marchando toma el
nombre de golpe de arresto.
Este golpe es seguro cuando se coge en el momento
en que el contrario levanta ol pió para formar su
ataque; dependiendo su éxito en este caso, de la pre­
cisión al ejecutarlo; si se retarda no da ya los resul­
tados que son de desear, y puede considerarse como
un golpe cualquiera en el que hay que formar oposicion; pero si se coge, como hemos dicho, al empezar
la marcha, no hay necesidad de la oposicion; liega el
golpe en la marcha ántes que se termine.
Los tiempos pueden ejecutarse sobre las cuatro li­
neas, teniendo cuidado de formar bien la oposicion,
con el objeto de que al ejecutar el contrario su ata­
que lo haga descubierto de la línea en que se le
quiere formar el tiempo.
Reposición.
La reposición es el golpe de tiempo que se toma
sobre la misma respuesta, colocando el arma en el
cuerpo del enemigo sin levantarse, en la misma.
Se diferencia la reposición de los golpes continua-
dü3 eu que on estos liay precision de ejecutarlos des­
pues de parar, y eu aquella se efectúa al tiempo
mismo de formar ol quile ó parada el adversario.
Se diferencia también en que en la reposición no
hay necesidad de ejecutar ningún pase, lo cual sucede
eu la continuación de golpes.
G o lp e s lie oenlro.
Los golpes de ceutro son los que tienen lugar
cuando los tiradores están á tan corta distancia que
tienen que servirse de las armas, como si fueran ar­
mas cortas; paralo cual tienen necesidad de retirar­
las sobre el costado derecho respectivo.
Estos golpes de centro suelen quitarse con la culata
del fusil, siendo esto preferible á quitarlos con el ca
ñon como on las otras posicionos.
(’lOlpcs cl(! fiul.'ila,
Hemos dicho ya cl modo de ejecutar estos golpes,
lis preferible siempre el herir con la bayoneta que
con la culata; siu embargo acontece que un tirador
se vea acosado por dos, uno de frente y otro por la es­
palda ó un costado. En este caso dá muy buenos rer
sultados el golpe de culata; puesto que con la bayo­
neta biere al frente, y desde la misma posicion, con
solo efectuar un giro hácia atrás ó al costado dá el
golpe de culata; pudiendo parar y quitartambien con
ella los golpes que se le dirijan.
Los golpes de culata no se ejecutan generalmente
mas que en la linea alta; porque en la baja son muy
espuestos, y solo pueden usarse con alguna ventaja
cuando el juego de centro es tan cerrado que no da
lugar á valerse del resto de las armas.
CONCLUSION
Para terminar nuestra tarea haremos algunas indi­
caciones sobre las observaciones á la vista.
En la generalidad de las escuelas, se enseña á los
discípulos y se les hace acostumbrar á que miren á
la vista del contrario para conocer por ella á donde
van dirigidos los golpes.
Esto en nuestra opinion tiene sus ventajas é incon­
venientes.
Si se considera á la vista como espresion fiel de las
ideas, no cabe duda que ella nos indicará la intención
del tirador.
Si no lo es, de modo que no se fija en la nuestra y
mira hácia diferentes puntos, para que maquinal­
mente acudamos á ellos con nuestras armas, da re­
sultados fatales las mas veces y de nada nos sirve el
21
fijarnos en la vista. Los que se oponen á la mirada ó
la vista, dicen que si el tirador es audaz, no descubre
su intención por medio de la mirada : esto no es
exacto. El tirador, por astuto que sea, como fije su
vista en la nuestra, sin poderlo remediar nos indica
el movimiento que va á ejecutar.
Se apoyan además en que, si se esgrimen las armas
con careta ó de noche, no pueden tener lugar las oLservacioiies á la vista. En estos casos y especialmente
de noche solo podemos guiarnos por la resistencia que
oponga el arma del contrario, según sean los puntos
de contacto que tenga con la nuestra.
Otros profesores sostienen y enseñan que se mire
á la punta del arma. Esto es ; que la vista siga todos
los movimientos que ejecute el contrario.
Aqui podemos decir lo mismo que ántes, y es que
de noche tampoco puede tener lugar esto.
Hay también quien dice que deben observarse los
movimientos de la mano y muñeca; poro tenemos
lo mismo que ántes, de noche no se ven, por consi­
guiente es enteramente inútil el observar la muñeca
v mano.
Luego venimos á parar que lo mejor es el observar
la vista del contrario siempre que se pueda hacerlo;
pero como esto no es posible muchas veces, dejando
cuestiones y oposiciones á un lado, espondremos,
adhiriúndonos en parte á algunos autores, que la
grande habilidad de un tirador, consiste en tener
gran conocimiento y destreza : el primero para pene­
trar las ideas del contrario, bien sea por medio de su
vista, bien por sus posiciones, bien por los movi­
mientos preparatorios que ejecute, y la segunda,
unida con el primero, para aprovechar el momento
crítico que senos presente favorable para herir al ad­
versario, aun cuando sea insignificante el punto vul­
nerable que descubra, y defendernos con seguridad
de los golpes que se nos dirijan.
FIN
isn-%
, fi'r-.riit c y ’41' fcliiii'ffiil "tififiri'ì
r ~'Sj'p’V| m m oTJdHTij 'ir : p,rs7)?yfi v
'uìt^
f i i i b o il a m 1 ' ^ «*«■ n?ict (O n K i'n fl'j M / s e ^ b t gcl i T ! !
•
,
-iypm ht;\vy\ iwtrf
¿ '.
t4 Z
zw< iìk} niid
9Dp 3('i'i'0!«n;q‘)'iq BoJnciiin
I; ■ />iii'?;i:r>aj ¡3 ìBif'wyo'iiiii. jneq, ,,'n‘iiuiifi lif uo^
^ • i^-^J»thsnl «ii<}»4d«iovst iiJaabsiq-woii?,
-1«?
is
S'-y<
i!U 6
atónit’s'jS , ^ 'j ian''59hovì-ib / .e id u 'to 'tb aop nWjnan
ntinib'fìon !*•: 9«p Boqiojj sy] ?i:
•fi
f~n-
»»„.■ ■
■
INDICE
DE LAS MATERIAS QUE CONTIKNE ESTE TRATADO
Páginas.
I n T B O D U C C IO N .........................................................................................................
1
Origen de los tenientes de armas en E sp a ñ a ............
3
P R IM E R A
PARTE
Nociones preliminares..........................................
7
M o v i m i e n t o s . . . . . .............................................................
12
Formacion de los movimientos............. ......... .
12
Movimientos simples......................... ............
12
G uardias...........................................................
12
Formacion de las guardias....................................
13
Páginas.
Guardias defensivas ... ........................................ .
17
Cuarteos............................................................
20
Guardias españolas defensivas................................
23
Guardia española ofensiva....................................
24
Marchas.............................................................
26
Variación de h'nea..............................................
28
Trasversales...................................... .................
30
Trepidación........................................................
33
Trasplanto.........................................................
3i
Ganar el centro....................................................
35
SE G U N D A P A R T E
Esgrima de la espada............. .................................3f)
Tomar la espada. — Saludos.................................. .... 43
G uard ias........................................................... .... 50
Posiciones de la mano y movimientos del brazo............. 51
Estocadas 3.“, 4.* baja y 7.*................................... .... S i
Estocada de noche..................................
...............62
Flanconada........................................................ .... 64
Puntos corridos....................................................... 68
Tiempos............................................................ .... 69
¿67
IN D IC E .
Páginas.
TrasferiJas.........................................................
70
Semicírculos.............................. ........................
72
Circulo entero.......................... ..........................
73
Ligar y batir el hierro ó espulsiones........................
74
Cuchilladas........................................................
76
Modo do tirar los cortos, I, 2, 3, 4 y 5 .....................
78
R e v e s e s 1, 2, 3, 4 y S ......................................................
81
Defensas.............................................................
83
Posiciones de las manos al formar los ijuites.............
87
Paradas 1.*, 2.», 3.% 4.», 5.», 6.’, 7.» y 8 / ...............
89
A t a j o s ................................................................................
06
Violentos..........................................................
93
Desarmes...........................................................
100
Conclusiones.......................................................
102
Contra-conclusiones................ .............................
107
TERCERA
PARTE
E s g r i m a d o la e s p a d a y d a g a ..........................................
116
C l’A R T A P A R T E
Páginas.
Esgrima del sable................................................
129
S a lu d o s .........................................................................................
131
Primera guardia.................................................
132
S e g u n d a g u a r d i a ...............................................................
1 33
Tercera guardia..................................................
13i
Guardia libre.....................................................
13o
Estocadas...........................................................
139
Cuchillada cortes y reveses............... ..................
lio
Modo de tinnr los corles 1, 2, 3 y i ........................
146
Goritrafilos..........................................................
iüO
Paradas 1.“, 2.% 3.*., 4.", 5.», 6.“ y 6.“ colga la, 7.“ y 8 . \
lü4
Aplicación de la defensa al ataque.........................
161
Golpes de tiempo.................................................
163
Conclusiones.......................................................
168
Q U IN T A P A R T E
Esgrima del florete..............................................
227
Modo de coger el florete........................................
229
369
iNDicií.
Páginas.
Estocadas...........................................................
231
Bajar y subir por la linea.....................................
232
Subir y bajar por la linea.............. ......................
234
Golpes derechos..................................................
23i5
Vuelta de espada.................................................
233
Oprimir y batir el hierro.....................................
230
Coupes..................................................... ........
237
Quites...............................................................
239
Diversivas.........................................................
246
Quites recogidos..................................................
248
Conclusiones............................... .......................
249
M u ralla ...................... ......................................
249
SESTA PA R T E
Esgrima del palo-baston........................................
297
G uardia........................................... .................
299
Golpes de palo............................................... .
300
Estocadas...........................................................
303
Quites y paradas.................................................
304
Paradas 1.*, 2.», 3.», 4.S 8.‘, 6.* y 7.».....................
304
Estocadas superiores............................................
312
Páginas.
Estocadas inferiores................ ............................
Golpe de puño...................
314
..............................
315
Tiempos............................................................
316
Defensa de las estocadas........................................
316
Conclusiones.......................................................
317
Defensa de las conclusiones...................................
319
S E T IM A P A R T E
Esgrima del fusil ó carabina con bayoneta...................321
Salud os............................................................... 322
Guardia............................................................... 323
Estocadas........................................................... .. 324
Quites......................................
...................... .. 326
P arad as..................................................... ....... .. 327
Contras.............................................................. .. 329
Soltar el arma..................................................... .. 330
Tiempos............................................................. .. 331
Golpes contundentes y de culata............................ .. 332
Esgrima del fusil con bayoneta contra caballería.......... 334
A D V E R T E N C IA S
SO BRE
LA
E S G R IM A
DEL
F U S IL
CON
B AY Ü>IET A
Páginas.
Guardia ...........................................................
338
Distancias..........................................................
¡^39
Paso redoblado...................................................
Giros.................................................................
342
Medios de alcance...............................................
^'‘2
Alcance por las piornas........................................
344
Combinación de brazos y piernas............................
344
Lineas..............................................................
345
Empeñar el juego......................... .....................
346
Oposicion................................. ........................
3Í7
Medida..........................
................................
348
Ataque..............................................................
349
Estocadas...........................................................
330
Golpes simples....................................................
3oü
Golpes dereclios...................................................
351
Pases................................................................
331
Quites...............................................................
33á
Medias contras....................................................
333
Páginas.
Contras.....................................................................................
3S4
Fingimientos..............; ...........................................................
3SS
Respuesta......... ......................................................................
350
Continuación de golpes........................................................
357
Tiempos.......................'...........................................................
357
Reposición...............................................................................
3o8
Golpes de centro....................................................................
359
Golpes do culata.....................................................................
359
Conclusión................................................................... —
362
F IN
P01S5T . —
D E I.
IN D IC E .
IM PREN T A DE A. B O U R IT .
.
Pri'p.ifafion para la misa, I t . )S.
Prf'pararion para la innrrl,(\ 1 l. 18.
Principios (Ib in(ilalnrj<ia, 1 1. 1"2.
Protililario ittí orlo{;r:ifía, i
Raiiiillpto de iliviiias flori's, 1 1. 18.
R am illete místico, 1 t. 18.
R(*(lcxion('s p ia do sa s,'1 t. 18.
R('t,'lami'nto de infantería, 3 t. 18.
Ki'tií!Íosas pn sus casas, 1 I. 18.
Sacro (el) rito. 1 t. 18.
Salterio español, 1 t, 12.
Saliistio, 1 t. 18.
Secretario (el) di! los araaiilcs, 1 t. 18.
.Secretario (el)e.siiañol, 1 t. 18.
Selectas lias) sagradas, 1 t. 12.
Selectie o profaiiis, 1 1 .18.
Selva de matcriíis prodicablos. 1 1. i8.
Semana santa, por Montlorl, 1 1 .18
Semana santa, por K igiial, i 1 .12,
Spniana Santa
—
1 t. 18.
S fm ana Santa nueva, .3 t. 1^.
?tM!i:inario ilo Nueva Granada, i t. 8,
Soncilla historia, 2 t. 18.
Scrnion(‘> j>or el K. P. Laconlairo.S 1.12.
Sii‘to Uas) rartiiias, 5 t. M.
S ilabario (‘ncirl 0p»!ili('0, i i. 18.
SiK’cso.s (lo san IMcíonso, 1 t. 8.
Sumario (h; las historian, 1 I.. ;i8.
Tablas ite lojraritimos, 1 t. 18.
Tabla (lü mulli[i!ica(‘ion.
Táctiea de artilb;ría 1 t. f.
Teatro original do Gorostiza. 1 t. 12.
Tclóinaco on francés, 1 1, 12.
Tolomaco (aventuras de), 1 1. 12.
Tolémaro francés-español. 2 t. I J t
Trnedurm de libros, 1 l. 12.
Teoria do los gobiernos, 2 t. 18.
Tesoro de pacionria, 1 t. 18.
T radurlor (el) francés, 4 t. 12.
Tratado d« aritméti« a> 1 i. 12.
Tratado de la esj)eranza, 11.18.
Tratado do jurisprudencia, 1 1. 8.
Tralado do lejíislacion, 8 t . 18.
Tratado dw las obligaciones, 1 t. 18.
Tralado (k las pruebas judiciales, 4 1 .18.
Tratado de la religión, 1 t. 12.
Treco v ié r n e s .lt 18.
Triunfo de la Iglesia, 1 t. 12.
Triunfo.« do los mártires,
Universo (el) pintoresco, 27 t. 8.
Vallejo matemáticas, 2 t. 12.
Verdad de la fé. 1 1 .12.
Viajes á los Andes, 1 t. 18.
Viaje del joven .\nacarsis, 4 l. 8.
V ida de. Jesucristo, 1 t. 12.
Vida de san líruno, 1 t. 12.
Villacastin, Manual di* ejercicios 1 1. 18.
Virgen (la) M a n a y el plan divino. 1 1. 8.
Virgen la M aria por e! Evangelio, i t 8.
Virgen (la) M aria en la iglesia, 2 1.8.
Virginia 1 t. 12.
Visitas al S. Sarrameiito, 1 t. 18.
Voz dül Espíritu Santo, 1 1 .18.
Voz do la aaluraieza, i 1 .12.
B113L10TEC.\ DE LA .lUVENTl’D
(-.‘id a tom o de esta R ib lio to c a o.slá e n c u a d e rn a d o , cu p a sta de p a p e l realzado
de oro con m e d a lló n .
U riL io.u) DK LAS cos.vs Ó p riu ic ra s lecciones p a r a los n iñ o s , 1 t. 12.
íiO.NVEHSAciONKs soHRV, LAS oiuiAB \)F. Dios y las b o llí'zas dc la n a tu ra le z a , 1 1. 12.
A ngkla y su h ijo ó el poder de la cruz, 1 t. 12.
bjK.Mi»Los MOftALKs p a ra los niño s. 1 t. 12.
J^CK.NTOs PAUA .NiSos de G riiij y otros au tore s. 1 t. 18.
K:v u q ik j )K ErcuK.NFKL ó Dios revelado p o r el e spe ctácu lo de la n a tu r a le z a , por
S c lim id t, tr a d u c c ió n c a tó lic a . 1 t. 18.
H i :k v o s d k P a s c i a ( lo s ', y el n iiio p e rd id o , p o r S c b m id t,tr a d u c c ió n c a tó lic a , 1 i . IK .
<1k ><t u . l o í)k f i ,o r k s .( líe nlo do S c lim id t. tra d u c c ió n c a tó lic a , 1 t. 18.
(lüMi*KNj>io de la h is to ria de los n a u fra g io s célebres, po r A nto ine, 1 t. 18.
^oK DK airo le h . p o r S c lim id t, 1 t. 18.
•b>vKN KHMrrA\ft, si'gu ido de iiuevos cu cu l^s, por S c liiu id t, trad u c cio u c a tó lic a ,! 1 .18.
‘ « k .n o v e v a , po r S c lim id t, tra d u c c io u c a tó lic a , 1 1. 18.
EN CICLOP ED IA l'OPULAH
tC I.r C C IÜ iN
N ota.
l; li W A M A 1 .E S D i; A llT E S C IE N C IA S Y CITCIUS
Cada M;\ nuíil f( i i i i a im o 6 dos k i i i c e ( n c u c ilc r iia d o s á la hulonilesa con
tela itiylesaj y tie un modo uniformo.
La coloccion consta ya de los Manuales siguientes.
M anual
de Abogados. 1 t. 12.
1 MANUAL dcl Fabricante de velas. 1 1 .12-
—
do Aceites y jabones. 1 t. 12.
—
del Florista artinciai. 1 1 ,12.
—
de Administración, i t. 12.
—
de Fotografía. 1 t. 12.
—
de Afíricultura. 1 L 12.
—
de Geografía mejicana. 1 t. 12.
—
ilel Agrimensor. 1 t. 12.
—
de Ceografía de (’hile. 1 t. 12.
—
de Agrología. 1 l. 12.
—
de G e ogra fia dela ltoP erú.lt.1 2 .
—
do Abañileria. 1 t. 12.
—
<le Geografía del Perú. 1 1. 12.
—
de Aritmética. 1 t. 12.
—
de Historia de Chile. 1 t. 12.
—
de Arquitectura. 1 1 .12.
—
do Historia de Méjico. 1 1. 12.
—
tío Astrononiia. 1 t. 12.
—
de
—
dtí Barnices. 1 t. 12.
—
de Biografía y bibliografía de es­
critores españoles. 2 1 .12.
la
Historia de la Iglesia.
1 t. 12.
—
del Jardinero y arbolista. 1 1 . 12.
—
do .juegos. 1 1 .12.
—
de Biografía, mejicana, 1 t. 12.
—
de Laboreo de minas. 1 1 .12.
—
de (’abo y sargento. \t. 12.
—
íle Locheria. 1 t. 12.
—
dol Capitalista. 1 t. 12.
—
de Mecánica industrial. 1 t. 12.
—
del Carpintero. 2 t. 12.
—
de Moral cristiana. 1 t. 12.
—
del Cohetero y polvorista. 1 1.12.
—
—
dei Conlitero. 1 l. 12.
~
dei P intor al oleo y acuarela.
—
de Conslniccion de caminos de.
—
do Química divertida. 1 t. 12.
hierro. 1 1. 12.
de Música. 1 t. 12.
1 t. 12.
—
del Cultivo del algodon. 1 t. 12.
—
de Ouínnca elemental. 1 i. 12.
—
dol Cultivo del añil y del nopal.
—
del Relojero. 1 t. 12.
1 1. 12.
—
del Sastre. 1 t. 12.
—
dei Cultivo del cafó. 1 t. 12.
—
de Señoritas. 1 1 .12.
—
del ('ultivo de la caña de azúcar.
—
de la Táctica de las tres armas.
—
de Telegrafía eléctrica. 1 t. 12.
1 t. 12.
1 1. 12.
—
de Derecho público eclesiástico.
—
del Tornero. 1 t. 12.
—
d**! Destilador. 1 t. 12.
—
do Veterinaria. 1 t. 12.
—
d<‘ Econoniia política. 1 t. 12.
—
del Viajero en Méjico. 1 t. 12.
—
de las Efemérides. 1 t. 12.
—
del Viajero en Francia etc.l t.l2.
—
de Esgrima, 1 t. 12.
—
del Vingero en Inglaterra.l t.l2.
1 t. 12.
Se continua la publicación de lo& Manuales.
BIBLIOTECA DE LOS NOVELISTAS
CADA
TüMO
tSTA
liN C U A lM iü K A lJÜ
li.N T E L A
C IIA T IÍA U IIIÍIA N D . AUila y llevé, y d úUhiii) Abnicfrrmje. 1 t. 12.
C IS N IiltO S (L. }l.) J u lia 0 ('scciias de la v id a cu L iu iu. 1 1. 12.
DU.MAS. Aiifiel IHtuu. 2 t. 12.
—
Ancanio. 2 t. 12.
—
('aballero de Ilarm eulal. 2 t. 12.
—
Cmnksa de Salisbunt. 1 t, 12.
—
('iillar lia la Iteina. 4 l. 12.
—
í.»is A 'K . 2 t. 12.
—
Mano del muerlo, 2 t. 12.
—
Memorias de José diiribiddi. 2 t. 12.
—
Memorias de u n Médico. O t. 12.
—
M il (los) y uv Faiilastiiiis, aiciilo.s <lo m n lia noche. .'í I. 12
—
Mohicanos de Pnris, i’üii la conliiiuacioii lil. üalvador. i ü t. 12.
—
Jte¡/encia (la), l t. 12.
—
J.a hija del Rei/ente. 2. t, 12
—
J-os tres Mosqueteros. !) i. 12.
—
Veinte años dexpves. 4 t. 12.
—
Vizconde (el) de Ilrafjelone. 0 t. 12.
—
Saltanella. 1 1. 12.
—
('.nlmllero de casa roja. 2 l. 12.
—
Tulipán neijrii. 1 t. 12.
r iíH lU íl i DKL l i lü . De P a tria en Patria. 1 I. 12.
iN'üMlilíLA (Iiilii)). ¡Ih lo ria d e das ylm/'i/iw. 1 t. 12.
—
lloras de Hecreo, cuniilos. leyendas, peeoias y h alada 1 L 12.
—
J.''!ienilas iritiina.s. 1 t. 12.
—
Maldición (la) de umi naulre. 1 t. 12.
—
Pasión (la) ile m ta reina. 1 l. 12.
—
('lirios V y la Victoria. 1 l. 12.
—
Í 'íirt w u j « /'n m e r /í t íí(í i’íí/íi. Ilibloria conlemiioráiiea. 1 l
12.
Villana de Alcalá. 1 t. 12.
Un hijo nalural. 1 t. 12.
/.« parricida. 1 t. 12.
Los ntillones del diablo. 1 l. 12.
S O U L I É {¥.) Leona, i t. 1 2 .
—
K l maestro ile escuela. 1 t. 12.
A N D H A D E D lí C O liV O . Un año en la corle. 2. l. 12.
('iK N U S . E l sitio de la llocitela. 1 t. 12.
P A U L DK K d C K . E l prado ilis amapolas. 2 t. 12.
P A U L F E V A L . Los Caballeros del Firmamento. 1 l. 12.
—
E l riiéiidifio neijro. 1 I.. 12.
CES A NA. E l farmacéutico de T u rin . 1 t. 12.
—
—
—
— ,
(^ Ü K N T O S , iiie n lir a s y ox ugoracioinjs A iiíJa lu z a s . 2 l. l á .
N ota. S c cüulm ua la puljlicariua do la Uibliutci a con novelas de los mejores
autores.
Descargar