Subido por Aron Aburto

Cátedra II gine 2022

Anuncio
Dismenorrea
Cólicos dolorosos en la zona pélvica durante la menstruación.
FACTORES DE RIESGO
•
•
•
•
•
•
•
•
Bajo consumo de pescado (Omega 3→flex. tejidos)
Tabaquismo
Edad <30
Bajo IMC
Menarquia precoz
Depresión
Nuliparidad (no distensión miometrio)
Hipermenorrea (contractibilidad uterina)
SINTOMATOLOGÍA
•
•
•
•
•
•
•
Dolor pélvico/abdominal/lumbar
Dolor de cabeza
Calambres (piernas)
Mareos, náuseas, vómitos
Sudoración profusa
Fatiga, desmayos
Ansiedad, irritabilidad
CLASIFICACIÓN CLÍNICA
1.
2.
Primaria: Coincide con la menarquia, no se observan
enf. Detectables.
Secundaria: Asociada a patologías (endometriosis,
miomas, adenomiosis, malformaciones uterinas, PIP,
DIU).
EVOLUCIÓN
Dismenorrea primaria:
•
•
•
•
Dismenorrea secundaria:
•
•
MAGNITUD
•
•
•
•
•
Grado 0: Menstruación no dolorosa y la actividad
diaria no se encuentra afectada.
Grado 1: Menstruación dolorosa, pero rara vez inhibe
la actividad normal, los analgésicos son rara vez
requeridos. Dolor leve.
Grado 2: Actividad diaria afectada. Analgésicos
requeridos y dan suficiente alivio para poder realizar
actividades diarias. Dolor moderado.
Grado 3: Actividad diaria claramente inhibida. Pobre
efecto analgésicos, síntomas vegetativos (cefalea,
fatiga, vómitos, y diarrea). Dolor severo.
Grado 4: Los síntomas del grado 3, a los que se suman
alucinaciones, náuseas y vómitos.
CAUSAS
•
•
Tiende a permanecer durante toda la vida. Suele
disminuir con la edad y tras un EMB.
La sufren entre el 30-50% de las mujeres y suele ser
hereditario.
Suele producirse más frecuentemente en mujeres de
entre 17 y 25 años y es poco habitual en edades
posteriores o tras haberse iniciado sexualmente o
tenido hijos. En estas mujeres jóvenes, la dismenorrea
aparece entre los 6-12 meses siguientes a la
menarquía y no suele ser secundaria a ninguna
enfermedad conocida.
Algunos antiinflamatorios pueden ayudar a aliviar
estos síntomas y en ocasiones el tratamiento hormonal
(anticonceptivos) también puede ser efectivo. Para
disminuir los síntomas se aconseja realizar ejercicio de
forma regular (un paseo cada dos días es suficiente),
disminuir el consumo de tabaco, alcohol y cafeína y
tomar más líquidos (agua, zumos, fruta, verdura).
Aparece en mujeres >30 años, generalmente a
consecuencia de una enfermedad, tal como los
fibromas uterinos o la endometriosis, además de
adenomiosis, y menos frecuente, la salpingitis crónica,
empleo de DIU, y la obstrucción congénita o adquirida
del tracto de salida, incluyendo estenosis cervical.
Suele aparecer una semana antes de la menstruación,
pudiendo aliviarse o empeorar durante la misma, o
incluso persistir durante todo el ciclo.
DIAGNÓSTICO
•
•
•
•
Anamnesis
Examen físico
Ultrasonido
Laparoscopía
TRATAMIENTO
Varía según edad, estado de salud, antecedentes, severidad del
dolor, tolerancia a medicamentos, o tipo de dismenorrea.
Primaria: Cambios higiénico-dietéticos, ejercicio físico,
analgésicos y/o tratamiento hormonal, entre otros.
No tradicional
Primaria: Se experimentan contracciones uterinas
anormales dadas por desequilibrio químico dado por
prostaglandinas y ácido araquidónico que controlan la
contracción uterina. No existe una patología
ginecológica como causa de dolor.
Secundaria: Trastornos clínicos. Más frecuente
endometriosis que provoca un dolor pélvico crónico.
Otras pueden ser: Enfermedad inflamatoria pélvica,
Miomas uterinos, infecciones, quistes de ovario o
pólipos de cavidad uterina.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ejercicio
Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea
Acupuntura
Terapias de relajación (yoga)
Calor local (vasodilatación)
Vitaminas
Magnesio (disminuyendo prostaglandinas o
contractibilidad uterina)
Ácidos grasos omega-3 (dismenorrea se asocia con
baja de ácidos grasos omega-3)
Aceite esencial de hinojo (esencia frutal, que es usado
como antiespasmódico)
•
Hierbas (té de rosas)
Farmacológico
•
•
•
•
•
•
•
Inhibición del ciclo oxigenasa → Dism de la producción
de prostaglandinas
o Analgésico simple como paracetamol o
aspirina
AINES→ Fármacos de 1ra línea
o Naproxeno
o Ácido mefenámico
o Ketoprofeno
o Ibuprofeno
o Diclofenaco
Anticoncepción oral combinada
Anticoncepción hormonal inyectable
o Depoprodasone
Dispositivos con levonorgestrel
o Mirena
Tratamiento quirúrgico (Solo como terapia final)
o Laparoscopía (endometriosis presentada
como adenomiosis)
o Histerectomía
o Neurectomía presacra
o Ablación laparoscópica de úterosacros
Otros
o Nitroglicerina transdérmica que tiene efecto
relajante sobre endometrio, (se presenta en
forma de parche).
-
Síndrome premenstrual (SPM)
Signos y síntomas físicos y/o emocionales que aparecen en la
fase lútea, aproximadamente 7 a 10 días previos a la
menstruación y que desaparecen con ésta. En general, no
afectan ni interfieren la actividad y la vida habitual de la mujer.
CAUSAS
No se ha identificado la causa exacta. Los cambios en los
niveles de hormonas del cerebro podrían jugar un papel.
También puede estar relacionado con factores sociales,
culturales, biológicos y psicológicos.
•
•
•
•
Múltiples factores endocrinos (por ejemplo,
hipoglicemia, otros cambios en el metabolismo de los
HC, hiperprolactinemia (secreción
láctea→anovulación→prolactinemia), fluctuaciones en
niveles de estrógenos y progesterona o respuesta
anormal a estos, exceso de aldosterona o ADH)
Predisposición genética
Deficiencia de serotonina. Las mujeres que se ven más
afectadas por este tienen niveles de serotonina bajos.
Los inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS) (que aumentan la serotonina) a
veces alivian los síntomas del SPM.
Posiblemente deficiencias de magnesio y calcio.
*Los estrógenos y la progesterona pueden causar retención
transitoria de líquidos, al igual que el exceso de aldosterona o
de ADH.
FRECUENCIA EN MUJERES
•
•
•
•
•
En el final de los 20-40 años
Han tenido al menos 1 hijo
Con antecedentes familiares o personales de depresión
grave
Con antecedentes de depresión posparto o un
trastorno afectivo del estado de ánimo
Los síntomas con frecuencia empeoran al final de los
30-40 años, ya que se aproxima a la menopausia.
FACTORES DE RIESGO
•
•
•
•
•
Edad
Genética
Desordenes del afecto (Malas relaciones)
Características de la personalidad (sensible)
Factores socio culturales
ETIOLOGÍA
•
•
•
Vulnerabilidad a cambios y fluctuaciones normales de
hormonas sexuales circulantes
(Estrógeno/Progesterona)
Alteraciones en interacción entre neurotransmisores
cerebrales (Serotonina)
Desregulación serotoninérgica
DIAGNÓSTICO
Los signos y síntomas en cuanto a tipo e intensidad en el
síndrome premenstrual varían de mujer en mujer y de ciclo en
ciclo.
DX 1:
Síntomas afectivos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Irritabilidad
Ansiedad, tensión
Agitación
Enfado
Insomnio
Letargia
Depresión
Cansancio extremo
Distensión o sensación de gases
Vértigo
Confusión, dificultad para concentrarse u olvidos
Fatiga o sentirse lenta o perezosa
Sentimientos de tristeza o desesperanza
Comportamiento irritable, hostil o agresivo, con
arranques de ira hacia sí misma o hacia los demás
Pérdida del impulso sexual (puede incrementarse en
algunas mujeres)
Poca capacidad de discernimiento
Baja autoestima, sentimientos de culpa o aumento de
los miedos
Problemas para dormir (dormir demasiado o muy
poco)
Síntomas físicos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mastalgia.
Cefalea.
Retención hídrica.
Distensión abdominal.
Acné.
Edema
Pesadez o presión pelviana
Dolor de espaldas
Sensibilidad en las mamas
Otros
TRATAMIENTO
Manter un diario o registro diario durante al menos 3 meses. Se
anotan:
•
•
•
Un estilo de vida saludable es el primer paso para el manejo del
SPM. Para manejar el SPM:
•
DX 2 (ESPECÍFICO PARA SPM):
A
•
•
•
Síntomas y signos propios.
Restringido a fase lútea.
B
•
1 o más de los signos y síntomas físicos o afectivos los
5 días previos a la menstruación durante 3 ciclos
consecutivos.
DX DIFERENCIAL
•
•
•
•
•
•
Jaqueca.
Colopatía funcional.
Fatiga crónica.
Fibromialgias.
Climaterio.
Patología psiquiátrica (depresión/ pánico).
Trastorno disfórico premenstrual (TDPM)
Forma grave de SPM. Los síntomas aparecen regularmente y
sólo durante la 2da mitad del ciclo menstrual y terminan con la
menstruación o poco después. El humor es marcadamente
depresivo, y también aparecen ansiedad, irritabilidad y
labilidad emocional. Puede haber pensamientos suicidas. El
interés por las actividades diarias disminuye.
En contraste con el SPM, el TDPM causa síntomas que son lo
suficientemente graves como para interferir con la rutina diaria
o el funcionamiento global. Es una afección gravemente
angustiante, incapacitante, y a menudo infra diagnosticada.
PRUEBAS Y EXÁMENES
No existen signos o pruebas de laboratorio específicos que
puedan detectarlo. Para descartar otras posibles causas de los
síntomas, es importante tener:
•
Historia clínica completa
•
•
Examen físico (que incluya un examen pélvico)
Calendario de síntomas puede ayudar a las mujeres a
identificar los síntomas más problemáticos. Esto
también ayuda a confirmar el diagnóstico del SPM.
El tipo de síntomas
Qué tan graves son
Cuánto duran
•
•
•
•
•
Beber muchos líquidos (agua o jugo). No tomar
refrescos, alcohol u otras bebidas con cafeína. Esto
ayudará a reducir la distensión, la retención de
líquidos y otros síntomas.
Consumir comidas frecuentes y pequeñas. No dejar
pasar más de 3 horas entre los refrigerios. Evitar comer
en exceso.
Consumir una alimentación balanceada. Incluyendo
más granos enteros, vegetales y frutas en su dieta.
Limitar ingesta de sal y azúcar.
Suplementos nutricionales. La vitamina B6, el calcio y
el magnesio. El triptófano, que se encuentra en los
productos lácteos, también puede servir.
Ejercicio aeróbico regular a lo largo del mes. Realizar
ejercicio con más frecuencia y mayor intensidad
durante el SPM.
Cambiar sus hábitos de sueño nocturnos antes de
tomar fármacos para los problemas de sueño.
Los síntomas como el dolor de cabeza, el dolor de espalda, los
cólicos menstruales y la sensibilidad en las mamas se pueden
tratar con:
•
•
•
•
Ácido acetilsalicílico (aspirina)
Ibuprofeno
AINEs
Los ACO pueden disminuir o incrementar síntomas del
SPM por lo que su indicación debe obedecer a buena
evaluación clínica.
En casos graves, los antidepresivos pueden servir. Los conocidos
como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
(ISRS) son los que a menudo se prueban primero.
Otros medicamentos que se pueden emplear incluyen:
•
•
Ansiolíticos para la ansiedad severa
Diuréticos, que pueden ayudar con la retención grave
de líquidos que causa distensión, sensibilidad en las
mamas y aumento de peso
PRONÓSTICO
•
•
La mayoría de las mujeres que reciben tratamiento
para los síntomas logran buen alivio.
La tasa de suicidios en mujeres con depresión es
mucho más alta durante la 2da mitad del ciclo
menstrual. Es necesario diagnosticar y tratar los
trastornos del estado de ánimo.
PASOS RECOMENDADOS A SEGUIR EN TRATAMIENTO
CLASIFICACIÓN
Paso 1.
Flexiones
•
•
•
•
•
Soporte afectivo.
Ejercicios.
HC. (hidratos de carbono)
Vitaminas.
Espironolactona (diurético antagonista de
Aldosterona).
•
Anteflexión: El cuello mantiene su posición y el ángulo
cuello/cuerpo es <90º
•
Retroflexión: Los ejes del cuello y del cuerpo, por caída
del útero hacia la hemipelvis posterior, forman un
ángulo hacia debajo de <180° (distopía más
frecuente).
•
Lateroflexión der o izq: El cuello mantiene su posición
normal y el cuerpo uterino se angula o cae
lateralmente.
Paso 2.
•
•
SSRI. (Selective serotonina reuptake inhibitor)
(inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina)
Ansiolíticos.
Paso 3.
• Supresión hormonal de ovulación (ACO).
-
Alteraciones de la estática pelviana
Enfermedades del piso pelviano y mal posición del útero, puede
ser por:
•
•
Distopias uterinas: Cambios en la posición del útero sin
que se produzca un descenso en relación con el piso
pélvico.
Prolapso genital: Descenso de cualquier víscera pélvica
por la cavidad vaginal (útero, vejiga, uretra, vagina o
recto, incluso del fondo de saco posterior o Douglas
(enterocele)).
POSICIÓN NORMAL DEL ÚTERO
Anteversoflexión, con un ángulo cuello uterino/cuerpo de 90120° abierto hacia adelante. El fondo uterino en la hemipelvis
anterior no rebasa el 1er plano de Hodge y el cuello se ubica en
la hemipelvis posterior tras el eje central de la pelvis y por
encima del plano biciático.
Versiones
El cuello y el cuerpo cambian de posición manteniendo la
relación de sus ejes.
•
•
Anteversión: El cuello se desplaza hacia atrás y el
fondo uterino hacia adelante.
Retroversión: El cuello se desplaza hacia el pubis y el
cuerpo hacia el sacro.
•
Lateroversiones el cuerpo se desplaza hacia un lado y
el cuello hacia el otro.
Endometriosis
Presencia de tejido funcionante similar al endometrial fuera de
la cavidad uterina.
TIPOS
•
•
Endometriosis: Tejido endometrial ectópico en
localización distinta a la cavidad uterina
Adenomiosis: Tejido endometrial ectópico en
miometrio
HISTOGÉNESIS
Posiciones (distopias de posición)
•
•
Anteposición: Útero trasladado hacia la hemipelvis
anterior.
Retroposición: útero trasladado hacia la hemipelvis
posterior
1.
2.
3.
4.
Teoría metaplásica o celómica
Teoría implantativa (Sampson)
Teoría de propagación vascular
Otras teorías
1. Teoría metaplásica o celómica
Los focos de endometrio se originarían por metaplasia del tejido
peritoneal en el periodo embrionario, que actuaría como el
celoma primitivo con capacidad para transformarse en varios
tipos hísticos (células totipotenciales) entre ellos el tejido
endometrial.
2. Teoría implantativa (de Sampson)
•
Lateroposición: útero trasladado a derecha o izquierda
de la línea media.
Células endometriales (glandular y estrómicas) viajarían por vía
retrógrada por las trompas en la menstruación y colonizarían el
peritoneo pélvico si se diese el estímulo adecuado (se piensa
que influye un déficit inmunitario local frente a los antígenos de
la endometriosis que permite que implante).
3. Teoría de propagación vascular
Células endometriales viajarían a través de los vasos
sanguíneos y linfáticos, lo que explicaría la aparición de focos
de endometriosis en zonas alejadas.
4. Otras teorías
•
•
DISTOPIAS POR ELEVACIÓN Y DESCENSO
Si se comprueba que el útero asciende a la cavidad abdominal,
resultado generalmente de la presencia de miomas,
cistoadenomas, hematocolpos, hematocele. Se define la
distopía como elevación uterina, si por el contrario el útero con
su cuello desciende por vía vaginal rebasando el 3er plano de
Hodge tenemos un descenso o Prolapso uterino.
RETROCESIÓN
Es el desplazamiento del cuello uterino y tercio superior de la
vagina hacia el coccix, manteniendo normales las demás
relaciones del útero.
•
Teoría de la extensión directa (adenomiosis)
Teoría de los remanentes de Müller (endometriosis
tabique rectovaginal)
Teoría combinada (varios mecanismos
simultáneamente)
ANATOMOPATOLOGÍA
1. Localización
Intrapélvico
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Vulva
Vagina
Cérvix
Ovarios
Saco de Douglas
Repliegue vésicouterino
Ligamentos úterosacros
Cara posterior de ligamentos anchos
Serosa uterina
Trompas
Colon sigmoideo
Extrapélvico
•
•
•
Pulmón
Pleura
Cerebro
2. Aspecto macroscópico
•
•
3. Paridad
•
•
•
Endometriosis serosa peritoneal o visceral
-Manchas color rojo vino, marrones, azuladas o amarillentas.
-Favorece la formación de adherencias gruesas y
vascularizadas que alteran la disposición de los órganos que
afecta.
•
•
Endometriosis ovárica
-Puede ser superficial o formar tumoraciones quísticas
(endometriomas)
-En su interior acumula sangre y detritos de las
“menstruaciones”, volviéndose marrón oscuro con el tiempo
(quistes de chocolate)
•
•
-La rotura espontánea de estos quistes puede producir
abdomen agudo.
-Las minirroturas generan dismenorrea y favorecen la
formación de adherencias (Sd Asherman).
•
3. Aspecto microscópico
-Se pueden identificar glándulas endometriales rodeadas de
estroma que pueden reproducir el ciclo endometrial.
-La transformación maligna de este endometrio es baja.
-En el ovario el riesgo es <1%
-En focos extraováricos la degeneración maligna es
excepcional**
EPIDEMIOLOGÍA
1. Frecuencia
•
•
•
Frecuencia: 1/15 mujeres.
Difícil de fijar por su presentación asintomática.
Dx laparoscópico, por lo que se descubre
accidentalmente en mujeres que consultan por
esterilidad o algias pélvicas.
2. Edad
•
Orientales más propensas que blancas. Blancas más
propensas que negras.
Todo lo que favorezca el reflujo de sangre menstrual
por las trompas, incrementa el riesgo:
o Útero en retroversoflexión
o Relaciones sexuales durante la menstruación
o Reglas abundantes
Factores genéticos:
o Mujeres con familiares directos con
endometriosis tienen 7 veces más riesgo de
presentar la enfermedad.
Factores ambientales:
o Exposición a dioxinas
o Bélgica, país con alta contaminación por
estas, presenta alta prevalencia de
endometriosis.
Factores hormonales:
o Investigadores estiman que es una
enfermedad estrógeno-dependiente. El
estrógeno no es un factor importante para el
desarrollo de la enfermedad (lo que no
significa que no sean un factor importante en
favorecerla)
CUADRO CLÍNICO
•
•
•
•
•
•
•
•
Dismenorrea (60-80%)
Dolor pélvico (30-50%)
Esterilidad
Infertilidad (30-40%)
Dispareunia (25-40%)
Irregularidad menstrual (10-20%)
Disuria, hematuria (1-2%)
Disquecia, rectorragia (<1%)
CONDICIONES QUE PERMITEN SOSPPECHAR ENDOMETRIOSIS
•
•
•
•
•
•
Mayormente en edad reproductiva (10%), que es
cuando más laparoscopías se practican, sin embargo
si se buscara endometriosis en adolescentes con
dismenorrea también podría encontrarse la
enfermedad.
40% de las mujeres con endometriosis es estéril
15-30% de las estériles presentan endometriosis.
Se piensa que el retraso voluntario en gestar podría
favorecer la endometriosis.
4. Otros factores
-Reconocible fácilmente por laparoscopía
•
En menopáusicas es raro encontrarlo.
Dolor menstrual severo que no responde a analgésicos
comunes y que se hace progresivo en el tiempo.
Menstruaciones abundantes.
Ciclos cortos.
Inicio precoz de la menstruación.
Antecedentes familiares directos con endometriosis
(madre, hermana).
Dificultad para quedar embarazada.
Adenomiosis
DIAGNÓSTICO
1. Anamnesis
Tejido endometrial funcionante en el espesor del miometrio
2. Exploración física
HISTOGÉNESIS
3. Laparoscopía (de confirmación)
Difiere de la endometriosis propiamente tal, en que se produce
por proliferación de la capa basal del endometrio que penetra
en el miometrio subyacente.
4. Analítica sanguínea (marcador tumoral Ca-125). No
concluyente.
Lo que puede o no detectar endometriosis
•
•
•
•
•
•
Laparoscopía (3). Manera definitiva de dx. Se puede
visualizar todo tipo de endometriosis y hacer biopsia
de tejidos.
Resonancia magnética sensativa con contraste rectal
y vaginal (2). Detecta endometriosis profunda
infiltrante. No es útil para la detección le lesiones
peritoneales superficiales.
Ecografía (1). Endometriosis ovárica. No detecta
lesiones, implantes u otros indicios de la enf.
Examen pélvico (NO). Se pueden detectar anomalías y
quistes, pero no es posible saber si la causa de estas es
endometriosis.
PAP (NO). Prueba para detectar cáncer o células
cervicales anormales, estas no indican la presencia de
endometriosis.
Histerosalpingografía (NO). Rayos X que usan
contraste para ver el útero y las trompas. Puede ver
obstrucciones en las últimas, pero no si la causa es
endometriosis.
ANATOMOPATOLOGÍA
1. Aspecto macroscópico
•
•
•
Discreto aumento de tamaño uterino.
Focos difusos o localizados, éstos últimos pueden ser
intramurales o protruir a la cavidad uterina como un
pólipo en el que coexiste tejido endometrial y
miometrial.
Suelen ubicarse en los cuernos uterinos. En el corte
histológico aparecen puntos de color achocolatado
(focos hemorrágicos).
2. Aspecto microscópico
•
•
•
Se observan fragmentos de endometrio alejados de la
mucosa normal.
Casi siempre hay una hiperplasia del tejido muscular,
responsable del aumento de volumen del órgano.
El tejido endometrial ectópico puede presentar aspecto
hiperplásico.
EVOLUCIÓN
-Puede evolucionar a endometriosis extensa que invade
órganos vecinos, provocando rectorragias o hematurias.
-Provoca cuadros extraperitoneales principalmente en pulmón y
cerebro, de difícil diagnóstico.
-Remite con el embarazo, menopausia quirúrgica y natural.
TRATAMIENTO
3. Degeneración maligna
1. Médico
Menor riesgo de malignización que el endometrio normotópico
•
•
•
•
ACO (endometriosis leve)
Danazol
Antagonistas de la GnRH
Gestrinona
2. Quirúrgico
Tiene el objetivo de aliviar el dolor y/o mejorar la esterilidad.
•
•
Conservador: Destruir los focos de endometriosis y
extirpar el tejido endometrial ectópico (visibles).
Radical: Histerectomía con doble anexectomía.
CUADRO CLÍNICO
•
•
•
•
Mujeres entre 35 y 45 años. Preferentemente
multíparas y legrados
Síntoma guía: Hipermenorrea
Dismenorrea suele ser constante
Dispareunia
DIAGNÓSTICO
•
•
•
•
•
Tacto vaginoabdominal: útero aumentado de tamaño.
Fijo.
Histerosalpingografía e histeroscopía son de escaso
aporte.
Ecografía permite descartar miomatosis
Resonancia Magnética es de gran utilidad
Dx de certeza sólo es posible tras la histerectomía
TRATAMIENTO
•
•
•
Conservador en caso de sospecha diagnóstica
Tratamientos exitosos a corto plazo pero con alto
número de recidivas
Histerectomía total
1. Métodos farmacológicos
2. Eliminación de tejido afectado
3. Histerectomía
Descargar