Subido por Gabriela Maria

AP02 EV05 plan de manejo ambiental

Anuncio
AP02_EV05_DISEÑO DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA
PRODUCTO O SERVICIO
APRENDIZ:
GABRIELA MARIA SIERRA CALLE
INSTRUCTOR:
LILIANA VARGAS ESCOBAR
FICHA:
2281656
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE COMERCIOS Y SERVICIOS
REGIONAL BOLIVAR
2021
TABLA DE CONTENIDO
1.INTRODUCCION
2.DESCRIPCION DE SERVICIO
3.DIAGRAMA DE FLUJO
4.TIPOS DE RESIDUOS
5. MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES
6.PROGRAMA AMBIENTAL
7.CONCLUSION
8.BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
Al tratarse de una interacción continua con el medio ambiente, es muy importante
contemplar el asunto de una prevención de contaminación de este, a través de
programas y decisiones que involucren a todo el personal que trabaje dentro de la
empresa, llevando a cabo sensibilización, conocimiento y materialización de las
medidas que la empresa adopte para la preservación del medio ambiente.
Así bien, el presente trabajo tiene como fin formular, desarrollar e implementar
estrategias para construir, fortalecer y mantener un sistema de gestión ambiental.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar el plan de manejo ambiental de la empresa, estableciendo las medidas de
prevención, control, mitigación y compensación ambiental, con el fin de controlar
los posibles impactos provocados a través de las diversas actividades que se
llevan acabo en ella como interacción con el medio ambiente.
DESCRIPCION DE SERVICIO
Empresa de servicio: estación de servicio Terpel
Terpel nació en 1968 como estrategia de miembros de la junta directiva de la
estatal Ecopetrol para distribuir como empresa privada gasolina en Santander,
Colombia, como solución a la escasez de esta.
Terpel, anteriormente Organización Terpel S.A. es un
empresa colombiana distribuidora de productos derivados del petróleo y gas.
Terpel posee más de 1200 estaciones de servicio en Colombia y una participación
en el mercado de un 32 %.
Una estación de servicio es un expendio donde se venderá el menudeo
suministrándole directamente de depósitos confinados a los tanques de los
vehículos automotores, productos derivados del petróleo como gasolina magna sin
y premium, Diesel, aceites, grasas, lubricantes, y otros servicios complementarios.
Esta estación se puede ubicar ya sea en caminos federales, rurales, caminos de
cuota o en ciudades y en poblaciones mayores de 15,000 habitantes.
DIAGRAMA DE FLUJO
INICIO
ENTRADA
TRANSPORTE PARA
EL SUMINISTRO
LLENADO Y
ALMACENAMIENTO EN
TANQUE GASOLINA ACMP
DESPACHO POR DISPENSOR
OPERARIO DE ISLA
DERRAME
COMBUSTIBLE
CONTAMINACION
AMBIENTAL
TOXICO
TIPOS DE RESIDUOS
Para la cuantificación y clasificación de los residuos que genera la estación de
servicio Terpel, es importante tener claro según la normatividad colombiana la
clasificación de tipos de residuos:
Teniendo en cuenta la información anterior según la clasificación de residuos, a
continuación, se definirá el color de los recipientes a utilizar para la separación del
tipo de residuo:
TIPO DE RESIDUO
CLASIFICACION
RECOLECCION
Caucho
No peligroso
Diario
PESO
APROXIMADO KG
4 kilos
Lodo contaminado
Peligroso
Semanal
20 kilos
Residuos de
hidrocarburo
Plástico
Peligroso
Diario
8 kilos
No peligroso
Mensual
20 kilos
Acero
No peligroso
Mensual
10 kilos
Vidrio
No peligroso
Mensual
7 kilos
Aluminio
No peligroso
Mensual
28 kilos
Residuos orgánicos
No peligroso
Diario
5 kilos
Total, de resultados 655 kilos
mensual
MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES
Se aplica una matriz de evaluación de impactos ambientales con el objetivo de
determinar la afectación negativa del ambiente y desarrollar programas para
prevenir esos impactos.
Anexo en Excel.
PROGRAMA AMBIENTAL
CUIDA EL PLANETA CON LA EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO TERPEL
Introducción
TERPEL, así como las demás empresas que prestan este servicio se deben
comprometer con el cuidado y el desarrollo sostenible, una vez realizada la matriz
de impactos ambientales se quiere implementar iniciativas que disminuyan el
impacto ambiental.
Desarrollo del programa
Algunos estudios indican que en las gasolineras se registran niveles altos de
algunos componentes, tal es el caso del Benceno que aumenta la posibilidad de
padecer de cáncer. Algo muy alarmante especialmente para las personas que
trabajan en las gasolineras, así como las personas que viven cerca de una. El aire
de las gasolineras y de sus inmediaciones está cargado con las emisiones
provenientes de la evaporación de los combustibles, ya que estos se generan
durante las operaciones de carga, descarga, repostaje y fugas de combustible
líquido.
Otro gran problema es que el daño que las gasolineras producen se ha
incrementado causando impacto en el medio ambiente, enfatizando en el hecho de
la contaminación del agua debido a los aceites residuales que son desechados sin
ningún proceso de tratamiento. Incorporado a esto podemos decir, el riesgo que
corren las personas que viven cerca de una gasolinera pues, por cualquier
desperfecto puede explotar o tener fugas grandes. Es por eso que en algunos
países existen leyes que obligan a las gasolineras a montar sus instalaciones fuera
del perímetro de la ciudad, pero en un mundo tan creciente, existen poblaciones
que ya han alcanzado esos límites y dejan a las gasolineras en el centro urbano.
¿De qué forma contamina una gasolinera?
La emisión de sustancias contaminantes en gasolineras se produce en los tres
estados de la materia: líquido, sólido o gaseoso. Entre las emisiones en estado
líquido se encuentran los vertidos contaminados y las descargas directas sobre
aguas superficiales, así como las filtraciones hacia aguas subterráneas. Las
emisiones a la atmósfera están constituidas por emisiones gaseosas (gases
procedentes, por ejemplo, de la combustión del CO2 y vapores de gasolinas emitido
durante la descarga de combustible en los tanques). La emisión de sustancias
contaminantes sólidas se produce en la atmósfera (como es el caso de polvillo de
carácter transitorio) y en las aguas (como los sólidos suspendidos) y, por lo general,
se compone de sustancias contaminantes absorbidas a sólidos o disueltas en
líquidos.
En las gasolineras, la contaminación del suelo y acuíferos se produce por
las posibles fugas de hidrocarburos en sus instalaciones mecánicas
(tanques y tuberías enterradas), y en los derrames superficiales en los
procesos de carga de tanques y suministro a vehículos. El agua actúa
como medio de transporte alejando los contaminantes a distancias
insospechadas. Es por eso recomendable tener mucha precaución en el
manejo de una gasolinera, la cual debe de prestar todas las medidas de
seguridad necesarias.
Descripción de estrategias ambientales
Con el fin de eliminar o minimizar los impactos ambientales negativos generados
por las diversas actividades que se lleva a cabo en el desarrollo de la actividad de
la empresa Terpel, con la finalidad de mejorar la calidad ambiental aprovechando
las oportunidades existentes.
A continuación, se presenta algunas acciones a implementar como medida de
mitigación con lo analizado en la matriz de impactos ambientales:
-
Disminuir y controlar el impacto ambiental por las emisiones de gases
generados por el combustible
Continuar con la implementación del programa de ahorro y uso eficiente del
agua
Promover el uso eficiente y racional del agua
CONCLUSION
Luego del detenido análisis con el fin de poder cumplir con los requisitos del
programa ambiental se concluye que para promover una cultura de prevención de
riesgos ambientales que contribuya con la protección del medio ambiente y la
sostenibilidad de la empresa Terpel, seguir el paso a paso de cada uno de los
requisitos escritos en las estrategias ambientales del programa.
BIBLIOGRAFIA
https://www.conduccioneficiente.tv/contaminacion-causada-por-las-gasolineras-2/
https://www.google.com/search?q=descripcion+de+una+empresa+gasolinera&oq=
DESCRIPCION+DE+UNA+GASOLIN&aqs=chrome.2.0j69i57j0i22i30l6.12047j0j7&
sourceid=chrome&ie=UTF-8
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/001083/Course2/Lecturas/V
ehiculos/chapter3.pdf
Descargar