Subido por Kairo Gonzalez

Epidemiologia 2 grupo 1

Anuncio
1
Enfermedades
Epidemiológicas
en Bovinos.
21 MARZO 2022
2
C A P Í T U L O 1 1. 7.
SEPTICEMIAHEMORRÁGICA
(Pasteurellamultocida SEROTIPOS 6 : B Y 6 : E )
Artículo 11.7.1.
Disposiciones generales
A efectos del Código Terrestre, conviene precisar que la septicemia hemorrágica es una enfermedad sumamente
mortal de bovinos y búfalos debida a serotipos específicos de Pasteurella multocida denominados 6: B y 6: E. El
período de incubación de la enfermedad es de 90 días (portadores activos y latentes).
Las normas para las pruebas de diagnóstico y las vacunas se describen en el Manual Terrestre.
Artículo 11.7.2.
País libre de septicemia hemorrágica
Podrá considerarse que un país está libre de septicemia hemorrágica
cuando en el mismo:
1) la septicemia hemorrágica sea objeto de declaración obligatoria;
2)
no ocurrió ningún caso de septicemia hemorrágica durante los tres
últimos años.
Este plazo se reducirá a seis meses después de haberse sacrificado el
último animal afectado en los países que apliquen el sacrificio sanitario,
asociado o no a la vacunación contra la septicemia hemorrágica.
Artículo 11.7.3.
Zona libre de septicemia hemorrágica
Podrá considerarse que una zona está libre de septicemia hemorrágica cuando la enfermedad no se
haya presentado en la misma desde hace por lo menos tres años y se cumplan los siguientes requisitos:
1) la septicemia hemorrágica deberá ser objeto de declaración obligatoria en todo el país;
2)
la zona deberá estar delimitada por barreras naturales o artificiales;
3)
la introducción de animales en la zona deberá efectuarse de conformidad con el Artículo 11.7.6. o en
el Artículo 11.7.7.
Artículo 11.7.4.
Zona infectada por la septicemia hemorrágica
Se considerará que una zona está infectada por la septicemia hemorrágica hasta que hayan
transcurrido seis meses, por lo menos, desde la confirmación del último caso y la conclusión de las
operaciones de sacrificio sanitario y desinfección.
3
Artículo 11.7.5.
Comercio de mercancías
Las autoridades veterinarias de los países libres de
septicemia hemorrágica pueden prohibir la importación
o el tránsito por su territorio, procedentes de países
considerados infectados por la septicemia hemorrágica,
de bovinos y búfalos.
4
(Reglamentación
para evitar el ántrax y otras enfermedades infecto-contagiosas del
ganado)
Artículo 2º.- La vacunación de los animales obligatoria en toda la República contra las
enfermedades siguientes: Septicemia Hemorrágica, una vez al año, para animales de todas
las edades; Ántrax o Carbunco bacteridiano, una vez al, año, para animales mayores de un
año, y Pierna Negra o Carbunco sintomático, una sola vez, para terneros de 3 a 18 meses
de edad. La vacunación deberá efectuarse ya sea a la salida o entrada del invierno.
Artículo 11- Ninguna partida de ganado transitará por los caminos del país, sin que el
dueño o conductor de ellos lleve consigo el certificado de que los animales fueron
inmunizados contra la Septicemia Hemorrágica (animales de todas las edades), contra el
Ántrax o Carbunco Bacteridiano (Animales mayores de un año) y contra la Pierna Negra
o Carbunco sintomático (animales de tres a 18 meses de edad). Las autoridades de Policía
procederán a su detención aplicando al dueño de los animales una multa de cinco o diez
córdobas por cabeza devolviendo los animales a su lugar de procedencia.
5
Distribución Nacional+´
Distribución de las Américas
Campilobacteriosis genital bovino
Distribución Nacional
C A P Í T U L O 1 1. 3.
CAMPILOBACTERIOSISGENITALBOVINA
Artículo 11.3.1.
Disposiciones generales
Las normas para las pruebas de diagnóstico se describen en el Manual Terrestre.
6
Artículo 11.3.2.
Recomendaciones para la importación de hembras de la especie bovina destinadas a
la reproducción
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la
presentación de un certificado veterinario internacional que acredite que:
1)
2)
3)
las hembras son novillas vírgenes,
las hembras permanecieron en un rebaño en el que no se declaró ningún caso de
campilobacteriosis genital bovina, y/o
si se trata de hembras que han sido montadas, el cultivo del mucus vaginal para
la detección del agente causal de la campilobacteriosis genital bovina dio
resultados negativos.
Artículo 11.3.3.
Recomendaciones para la importación de toros destinados a la reproducción
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la
presentación de un certificado veterinario internacional que acredite que:
1)
los toros:
a)
no fueron utilizados nunca para la monta natural, o
b)
montaron únicamente novillas vírgenes, o
c)
2)
permanecieron en una explotación en la que no se declaró ningún caso de
campilobacteriosis genital bovina;
los cultivos de semen y de muestras prepuciales y/o las pruebas asociadas para
la detección del agente causal de la campilobacteriosis genital bovina dieron
resultados negativos.
7
Artículo 11.3.4.
Recomendaciones para la importación de semen de bovinos
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de un
certificado veterinario internacional que acredite que:
1)
2)
los reproductores donantes:
a)
no fueron utilizados nunca para la monta natural, o
b)
montaron únicamente novillas vírgenes, o
c)
permanecieron en una explotación o en un centro de inseminación artificial donde no se
declaró ningún caso de campilobacteriosis genital bovina;
los cultivos de semen y de muestras prepuciales de los reproductores donantes para la
detección del agente causal de la campilobacteriosis genital bovina dieron resultados
negativos.
8
LEY N° 291
LEY BASICA DE SALUD ANIMAL Y
SANIDAD VEGETAL
CAPITULO I
DEL DIAGNOSTICO Y LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGÍA
EN LA SALUD ANIMAL
Artículo. 8.
Correspondiente al Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio de la
Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria, con la participación del sector privado
y de otras instituciones del sector público, así como de organismo regionales e internacionales,
coordinar acciones a nivel nacional para identificar y diagnosticar a nivel de campo y de
laboratorio, las principales plagas y enfermedades que afecten a la producción animal, la salud
pública, el ambiente en general, así como el procesamiento y comercio pecuario, acuícola,
pesquero, para tal fin podrá realizar las siguientes acciones:
1) Realizar y coordinar el reconocimiento periódico de la incidencia y prevalencia de las principales
plagas y enfermedades que afectan a los animales, determinando de esta forma su distribución
geográfica y su dinámica poblacional.
2) Registrar y procesar de manera permanente la información recopilada y hacer los
correspondientes análisis y estudios económicos, mantenimiento un sistema nacional de
información sobre el estado sanitario de los animales.
3) Supervisar, inspeccionar y certificar la condición sanitaria de áreas, hatos, rastros, plantas
procesadoras de productos y subproductos de origen animal para el consumo nacional y para el
mercado internacional, así como empacadoras, medios de transporte y otros.
4) Determinar el grado de importancia económica de las enfermedades con la finalidad de planificar
y ejecutar los programas y campañas de prevención, control y erradicación en coordinación con la
participación efectiva del sector pecuario.
5) Las demás funciones que le establezca el Reglamento de la presente Ley y cualquier otra
disposición legal de la República.
Artículo. 9.-Diseñar y mantener en forma permanente un sistema de vigilancia epidemiológica de
alerta sanitaria, que permita ejecutar acciones preventivas para el control y erradicación de las
enfermedades.
9
Artículo 8.1.1.
Disposiciones generales
El presente capítulo tiene por objeto la gestión de los riesgos que entraña para la salud pública y
la sanidad de los animales la presencia de Bacillusanthracis(B. anthracis) en las mercancías y en el
entorno.
No hay pruebas de que los animales transmitan el carbunco bacteridiano antes de la aparición de
los primeros signos clínicos y patológicos de la enfermedad. La detección precoz de los brotes, la
cuarentena de los locales afectados, la destrucción de los animales enfermos y del material
contaminado y la aplicación de medidas sanitarias apropiadas en los mataderos y fábricas lecheras
garantizarán la inocuidad de los productos de origen animal destinados al consumo humano.
A efectos del Código Terrestre, el período de incubación del carbunco bacteridiano es de 20 días.
10
El carbunco bacteridiano deberá ser una enfermedad de declaración obligatoria en todo el país.
Las autoridades veterinarias deberán exigir las condiciones prescritas en el presente capítulo
cuando autoricen la importación o el tránsito por su territorio de las mercancías contempladas en
él, con excepción de las enumeradas en el Artículo 8.1.2.
Las normas para las pruebas de diagnóstico y las vacunas se describen en el Manual Terrestre
Artículo 8.1.2.
Mercancías seguras
Las autoridades veterinarias no deberán exigir ninguna condición relacionada con el carbunco
bacteridiano cuando autoricen la importación o el tránsito por su territorio de semen o embriones
recolectados y manipulados de acuerdo con los Capítulos 4.6., 4.7., 4.8., 4.9. ó 4.10., según el caso.
Artículo 8.1.3.
Recomendaciones para la importación de rumiantes, équidos y cerdos
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que los animales:
1. no manifestaron ningún signo clínico de carbunco bacteridiano el día del embarque;
2. permanecieron durante los 20 días anteriores al embarque en una explotación en la que
no se declaró oficialmente ningún caso de carbunco bacteridiano durante ese período, o
3. se vacunaron no menos de 20 días y no más de 12 meses antes del embarque de acuerdo
con el Manual Terrestre.
Artículo 8.1.4.
Recomendaciones para la importación de carnes frescas y productos cárnicos destinados al
consumo humano
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que los productos provienen de animales:
1. en los que no se detectó ningún signo de carbunco bacteridiano en las inspecciones ante
mortem y post mortem; y
11
2. no se vacunaron contra el carbunco bacteridiano con una vacuna viva durante los
14 días anteriores al sacrificio o un periodo más largo según las recomendaciones del
fabricante; y
3. procedentes de explotaciones que no estaban bajo restricción de movimiento con el fin
de controlar el carbunco bacteridiano y en las que no hubo ningún caso de carbunco
bacteridiano durante los 20 días anteriores al sacrificio.
Artículo 8.1.5.
Recomendaciones para la importación de cueros, pieles y pelo (de rumiantes, équidos y cerdos)
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que:
1. los productos provienen de animales:
a. en los que no se detectó ningún signo de carbunco bacteridiano en las
inspecciones ante mortem y post mortem; y
b. procedentes de explotaciones que no estaban bajo restricción de movimiento
con el fin de controlar el carbunco bacteridiano;
2. el pelo de los rumiantes o équidos se ha tratado conforme a las recomendaciones del
Artículo 8.1.11.
Artículo 8.1.6.
Recomendaciones para la importación de lana
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que el producto:
1. proviene de animales vivos; y
2. procede de animales que, en el momento del esquileo, formaban parte de
una manada que no estaba sujeta a restricción de movimiento con el fin de controlar el
carbunco bacteridiano.
3. se ha tratado conforme a las recomendaciones del Artículo 8.1.11.
12
Artículo 8.1.7.
Recomendaciones para la importación de leche y productos lácteos destinados al consumo
humano
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que:
1. la leche proviene de animales que no manifestaron ningún signo clínico de carbunco
bacteridiano durante el ordeño;
2. la leche, si proviene de rebaños o manadas en los que se haya detectado un caso de
carbunco bacteridiano en los 20 días anteriores, ha sido refrigerada rápidamente y
sometida a un tratamiento térmico por lo menos equivalente a la pasteurización.
Artículo 8.1.8.
Recomendaciones para la importación de cerdas (de porcinos)
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que los productos provienen de animales que:
1. no manifestaron ningún signo clínico de carbunco bacteridiano durante las
inspecciones ante mortem y postmortem, y
2. proceden de explotaciones que no están bajo restricción de movimiento con el fin de
controlar el carbunco bacteridiano;
3. se han transformado para garantizar la destrucción de B. anthracis mediante ebullición
durante 60 minutos.
Artículo 8.1.9.
Procedimientos para la inactivación de esporas de B. anthracis en pieles y trofeos de animales
silvestres
En situaciones en que las pieles y los trofeos de animales silvestres puedan estar contaminados con
esporas de B. anthracis, se recomienda seguir el siguiente procedimiento de desinfección:
13
1. fumigación con etileno óxido con una dosis de 500 mg/litro, con una humedad relativa
del 20–40%, a 55 °C durante 30 minutos, o
2. fumigación con formaldehído con una dosis de 400 mg/m³, con una humedad relativa
del 30%, a una temperatura superior a 15 °C durante 4 horas, o
3. radiación gamma con una dosis de 40 kGy.
Artículo 8.1.10.
Procedimientos para la inactivación de esporas de B. anthracis en harinas de huesos y harinas de
carne y huesos
En situaciones en las que la materia prima empleada para producir harina de huesos o harina de
carne y huesos pueda estar contaminada con esporas de B. anthracis, se utilizará el siguiente
procedimiento de inactivación:
1. la materia prima deberá reducirse a una partícula de 50 mm de tamaño máximo antes
del calentamiento, y
2. la materia prima deberá someterse a calor húmedo a una de las siguientes
temperaturas y lapsos de tiempo:
a. 105 ºC durante, por lo menos, 8 minutos; o
b. 100 ºC durante, por lo menos, 10 minutos; o
c. 95 ºC durante, por lo menos, 25 minutos; o
d. 90 ºC durante, por lo menos, 45 minutos;
3. la materia prima deberá someterse a calor seco a una de las siguientes temperaturas y
lapsos de tiempo:
a. 130 ºC durante, por lo menos, 20 minutos; o
b. 125 ºC durante, por lo menos, 25 minutos; o
c. 120 ºC durante, por lo menos, 45 minutos;
4. la materia prima deberá someterse a un tratamiento industrial que haya demostrado
una eficacia equivalente.
14
Artículo 8.1.11.
Procedimientos para la inactivación de esporas de B. anthracis en la lana y el pelo
En situaciones en las que la lana o el pelo pueda estar contaminado con esporas de B. anthracis, se
recomiendan los siguientes procedimientos:
1. radiación gamma con una dosis de 25 kGy; o
2. procedimiento de lavado en cinco etapas:
a. inmersión en una solución de lejía de sosa al 0,25–0,3% durante 10 minutos
a una temperatura de 40,5 °C;
b. inmersión en una solución de lejía de jabón durante 10 minutos a una
temperatura de 40,5 °C;
c. inmersión en una solución de formaldehído al 2% durante 10 minutos a una
temperatura de 40,5 °C;
d. una segunda inmersión en una solución de formaldehído al 2% durante
10 minutos a una temperatura de 40,5 °C;
e. aclarado con agua fría seguido de secado con aire caliente.
15
El Carbunco Sintomático o ‘Pierna Negra’ es una enfermedad infecciosa de
evolución aguda y mortal que produce inflamaciones musculares haciendo
que el tejido se gangrene, seguido de intoxicación generalizada, provocando la
muerte del animal afectado.
Para detectar a tiempo la enfermedad y aplicar las medidas sanitarias
necesarias, el IPSA mantiene constante vigilancia zoosanitaria y brinda
atención rápida a los casos sospechosos.
En forma simultánea, brinda educación sanitaria para promover las Buenas Prácticas Ganaderas
con énfasis en el reconocimiento y los daños que causa esta enfermedad.
Es importante que, ante cualquier síntoma que manifieste el ganado, se informe al IPSA para que
tome las muestras y diagnostique la enfermedad, a fin de evitar posibles contagios y muertes,
además de pérdidas económicas al productor.
Con la vacunación, los productores reciben un certificado oficial por cada animal, documento que
constituye requisito necesario para tramitar el Certificado Sanitario de Tránsito, que permite la
movilización del ganado dentro del país.
fiebre aftosa es una enfermedad vírica grave del rebaño, sumamente contagiosa y de
repercusiones económicas considerables. Afecta a los bovinos y porcinos así como a los ovinos,
caprinos y otros rumiantes biungulados. Todas las especies de ciervos y antílopes como también
elefantes y jirafas son susceptibles a esta enfermedad.
La fiebre aftosa se caracteriza por fiebre y úlceras en forma de ampollas en la lengua y labios, en
la boca, en las ubres y entre las pezuñas. Ocasiona graves pérdidas de producción y aunque la
mayoría de animales afectados se recupera, la enfermedad a menudo los deja debilitados.
16
El organismo causante de la fiebre aftosa es un aftovirus de la familia Picornaviridae. Existen siete
cepas (A, O, C, SAT1, SAT2, SAT3, Asia1)
Distribución geográfica
La fiebre aftosa es endémica en varias partes de Asia y en gran parte de África y Oriente Medio.
En Sudamérica, la mayoría de los países han aplicado la zonificación y son reconocidos libres de
fiebre aftosa con o sin vacunación, y la enfermedad sigue siendo endémica solamente en unos pocos
países.
Australia, Nueva Zelanda e Indonesia, Centroamérica y Norteamérica y Europa Occidental están
actualmente libres de fiebre aftosa. Sin embargo, la enfermedad puede ocurrir esporádicamente en
áreas típicamente libre
La fiebre aftosa (FA) sigue siendo una de las enfermedades animales de carácter epizoótico más
extendidas en el mundo. Más de 100 países aún no son reconocidos oficialmente libres de la FA por
la Organización mundial de sanidad animal (OIE).
Sesenta y cinco países han logrado obtener oficialmente el estatus de país libre sin vacunación
votado por la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE, lo que prueba que el objetivo de control
mundial no está fuera de alcance, pero sabemos que será costoso, largo y difícil debido a la
multiplicidad de las cepas víricas y a su evolución permanente, así como al coste elevado de las
vacunas de buena calidad y la falta de voluntad política en ciertos países.
17
Notificaciones en los últimos tres años
Legislación según el código de la OIE
De acuerdo con el procedimiento de la OIE para el reconocimiento oficial del estatus sanitario, el
Miembro que desee ser reconocido oficialmente libre de la enfermedad por la OIE deberá
presentar el cuestionario que figura en el Capítulo 1.6. del Código Sanitario para los Animales
Terrestres (Código Terrestre) y cumplir con todos los requisitos especificados en el Código
Terrestre en materia de fiebre aftosa.
En nombre de la Asamblea, la Comisión científica para las enfermedades animales (Comisión
Científica) de la OIE es responsable de evaluar si las solicitudes de los Miembros cumplen con las
normas establecidas. La evaluación se basa en las recomendaciones formuladas por el Grupo ad
hoc conformado por especialistas mundiales en el control de la fiebre aftosa.
Los Miembros que tienen el estatus sanitario libre de enfermedad oficialmente reconocido por la
OIE deben presentar cada año un formulario de reconfirmación.
Normativas de Nicaragua para fiebre aftosa
Las normativas nicaragüenses se rigen como se establece en la ley No 291 ley básica de de salud
animal y sanidad vegetal donde indica que toda persona jurídica esta obligada a notificar ante el
IPSA cualquier sospecha o existencia de enfermedades de declaración obligatoria en listada en el
listado emitido en la resolución administrativa No 32-2016.
Estomatitis vesicular
El virus de la estomatitis vesicular (VEV) es un miembro del género Vesiculoris en la familia
Rhabdoviridae. Los dos principales serotipos son New Jersey e Indiana. Actualmente, se sabe que
cuatro virus causan estomatitis vesicular: virus tipo Indiana de la estomatitis vesicular (VSV-EN,
anteriormente conocida como subtipo Indiana 1 del VEV), estomatitis vesicular virus tipo New
Jersey (VEV-NJ), estomatitis vesicular virus tipo Alagoas (VEV-AV; antes Indiana 3) y el virus
tipo Cocal (antes Indiana 2). El género Vesiculovirus también contiene virus relacionados (como
virus Piry) que han sido aislados de animales, humanos y/o artrópodos y pueden causar vesículas
después de la inoculación experimental.
Distribución geográfica
La estomatitis vesicular es endémica en México, América Central, norte de América del Sur y el
este de Brasil, así como en áreas limitadas del sureste de EE.UU. Brotes ocasionales se observan en
otras partes del hemisferio occidental, tanto al norte como al sur de la zona endémica.
La distribución geográfica varía con el virus. Brotes VEV-NJ y VEV-EN ocurren en Norte, Centro
y Sur América. En los EE.UU., el VEV-NJ fue una vez endémica en una gran parte del Sudeste,
pero es posible que ahora sólo exista en un número limitado de áreas tales como Ossabaw Island,
Georgia. Se cree que el VEV-IN no es endémico en los EE.UU., pero virus recientemente
introducidos en ocasiones causan brotes. VEV-AV (Indiana-3) y el virus tipo Cocal (Indiana-2) se
han visto sólo en partes de América del Sur.
18
Notificaciones en los últimos tres años
Legislación según el código de la OIE
La estomatitis vesicular debiera informarse a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Los requisitos de notificación de las enfermedades para países miembros de la OIE y normas de
importación / exportación pueden encontrarse en el Código Sanitario para los animales terrestres
de la OIE . Los veterinarios de práctica privada que encuentren un caso de estomatitis vesicular
deben seguir las normas nacionales y locales para el reporte de enfermedades notificables y pruebas
de diagnóstico establecidas.
Normativas de Nicaragua para enfermedades notificables
Las normativas nicaragüenses se rigen como se establece en la ley No 291 ley básica de de salud
animal y sanidad vegetal donde indica que toda persona jurídica esta obligada a notificar ante el
IPSA cualquier sospecha o existencia de enfermedades de declaración obligatoria en listada en el
listado emitido en la resolución administrativa No 32-2016.
http://www.oie.int/eng/normes/mcode/A_summry.htm
19
 Situación de la enfermedad en el país
 Distribucion geográfica en Nicaragua
20
Distribucion de los países con los que se tiene relaciones comerciales importantes
Situación en




America del sur
America del norte
Centroamerica y las
Antillas
Situacion en los países de la región
LEGISLACION
CAPÍTULO 8.4.
INFECCIÓN POR BRUCELLA ABORTUS, B. MELITENSIS Y B. SUIS
Artículo 8.4.1.
Disposiciones generales
21
La finalidad del presente capítulo es mitigar el riesgo de propagación de Brucella abortus, B.
melitensis y B. suis en los animales, así como el peligro que estos agentes entrañan para la salud
humana.
A efectos del presente capítulo:
por Brucella se entenderá B. abortus, B. melitensis o B. suis, excluidas las cepas vacunales; por
animales se entenderán las poblaciones de animales domésticos y de animales silvestres.
A efectos del Código Terrestre, un caso es un animal infectado por Brucella.
Este capítulo no trata solamente de la aparición de signos clínicos causados por la infección por
Brucella, sino también de la presencia de infección por Brucella a pesar de la ausencia de signos
clínicos.
La presencia de infección por Brucella se define por:
la detección de Brucella en una muestra de un animal; O la obtención de resultados positivos en
una prueba de diagnóstico y la existencia de un vínculo epidemiológico con un caso.
Cuando autoricen la importación o el tránsito por su territorio de las mercancías mencionadas en
este capítulo, con excepción de las enumeradas en el Artículo 8.4.2., las autoridades veterinarias
deberán exigir las condiciones prescritas en el presente capítulo que correspondan al estatus
sanitario de la población de animales del país, de la zona, del rebaño o de la manada de exportación
respecto de la infección por Brucella.
Las normas para las pruebas de diagnóstico y las vacunas se describen en el Manual Terrestre.
Artículo 8.4.2.
Mercancías seguras
Independientemente del estatus sanitario de la población de animales del país exportador respecto
de la infección por Brucella, las autoridades veterinarias no deberán exigir ninguna condición
relacionada con Brucella cuando autoricen la importación o el tránsito por su territorio de las
siguientes mercancías: carne del músculo esquelético, encéfalo y médula espinal, tracto digestivo,
timo, tiroides, glándulas paratiroides y productos derivados;cueros y pieles curtidos; gelatina,
colágeno, sebo y harinas de carne y huesos.
Artículo 8.4.3.
País o zona históricamente libres de infección por Brucella en determinadas categorías de animales
Un país o una zona podrán considerarse libres de infección por Brucella en determinadas categorías
de animales cuando: la infección por Brucella en los animales sea una enfermedad de declaración
obligatoria en todo el país; la ausencia histórica en las correspondientes categorías de animales se
haya demostrado de acuerdo con lo contemplado en el Artículo 1.1.6.
22
Artículo 8.4.4.
País o zona libres de infección por Brucella en bovinos sin vacunación
Para que un país o una zona puedan calificarse como libres de infección por Brucella en bovinos
sin vacunación, deberán cumplir los siguientes requisitos: la infección por Brucella en animales
deberá ser una enfermedad de declaración obligatoria en todo el país; no deberá haberse registrado
ningún caso en bovinos durante, por lo menos, los tres últimos años; deberán haberse efectuado
pruebas regulares en todos los rebaños durante los tres últimos años; las pruebas deberán haber
demostrado que, durante ese periodo, al menos el 99,8% de los rebaños que representen por lo
menos el 99,9% de los bovinos del país o la zona han estado libres de infección por Brucella; deberán
haberse establecido medidas normativas para la detección precoz de la infección por Brucella en
bovinos, que contemplen al menos la remisión regular de muestras de casos de aborto a laboratorios
de diagnóstico; ningún bovino deberá haber sido vacunado contra la infección por Brucella
durante, por lo menos, los tres últimos años y ningún bovino introducido en el país o la zona deberá
haber sido vacunado durante los tres últimos años; los bovinos y su material genético introducidos
en el país o la zona deberán respetar las recomendaciones de los Artículos 8.4.14. y 8.4.16. a 8.4.18.
Para conservar el estatus sanitario libre de infección por Brucella en bovinos sin vacunación, un
país o una zona deberán cumplir los siguientes requisitos: reunir los requisitos enunciados en los
apartados 1(a), 1(b) y 1(d) a 1(f) ; haber establecido un programa de vigilancia basado en el
muestreo regular de bovinos en el país o la zona para detectar la infección por Brucella de
conformidad con el Artículo 1.1.4.; si el programa de vigilancia descrito en el apartado (b) anterior
no ha detectado infección por Brucella durante dos años consecutivos, se puede mantener la
vigilancia de conformidad con el Artículo 1.1.5.
El estatus sanitario de un país o una zona libres de infección por Brucella en bovinos sin vacunación
no se verá afectado por la aparición de infección por Brucella en otras categorías de animales o en
animales asilvestrados o silvestres siempre que se hayan aplicado medidas eficaces para evitar la
transmisión de la infección por Brucella a los bovinos.
Artículo 8.4.5.
País o zona libres de infección por Brucella en bovinos con vacunación
Para que un país o una zona puedan calificarse como libres de infección por Brucella en bovinos
con vacunación, deberán cumplir los siguientes requisitos: la infección por Brucella en animales
deberá ser una enfermedad de declaración obligatoria en todo el país; no deberá haberse registrado
ningún caso en bovinos durante, por lo menos, los tres últimos años; deberán haberse efectuado
pruebas regulares en todos los rebaños durante los tres últimos años; las pruebas deberán haber
demostrado que, durante ese periodo, al menos el 99,8% de los rebaños que representen por lo
menos el 99,9% de los bovinos del país o la zona han estado libres de infección por Brucella; deberán
haberse establecido medidas normativas para la detección precoz de la infección por Brucella en
bovinos, que contemplen al menos la remisión regular de muestras de casos de aborto a laboratorios
de diagnóstico; los bovinos vacunados deberán estar identificados permanentemente como tales;
los bovinos y su material genético introducidos en el país o la zona deberán respetar las
recomendaciones de los Artículos 8.4.14. y 8.4.16. a 8.4.18.
Para conservar el estatus sanitario libre de infección por Brucella en bovinos con vacunación, un
país o una zona deberán cumplir los siguientes requisitos: reunir los requisitos enunciados en los
apartados 1(a) , 1(b) y 1(d) a 1(f); haber establecido un programa de vigilancia basado en el
23
muestreo regular de bovinos en el país o la zona para detectar la infección por Brucella de
conformidad con el Artículo 1.1.4.; si el programa de vigilancia descrito en el apartado (b) anterior
no ha detectado infección por Brucella durante dos años consecutivos, se puede mantener la
vigilancia de conformidad con el Artículo 1.1.5.
El estatus sanitario de un país o una zona libres de infección por Brucella en bovinos con vacunación
no se verá afectado por la aparición de infección por Brucella en otras categorías de animales o en
animales asilvestrados o silvestres siempre que se hayan aplicado medidas eficaces para evitar la
transmisión de la infección por Brucella a los bovinos.
El estatus de un país o una zona libres de infección por Brucella en bovinos con vacunación
permanecerá sin cambios durante un periodo de tres años tras el cese de la vacunación, siempre
que se cumplan los requisitos de los apartados 1(a), 1(b) y 1(d) a 1(f) del Artículo 8.4.4., pasado el
cual el estatus podrá cambiarse a libre de infección por Brucella en bovinos sin vacunación.
24
Situación de la enfermedad en el país (solamente información disponible en esos años.
Distribucion geográfica en Nicaragua
México
Centroamérica
América del sur
25
Es una enfermedad transmisible que afecta tanto a los animales como al ser humano
causada por una infección por cualquiera de los agentes patógenos del género Leptospira.
La leptospirosis aguda debe sospecharse en los siguientes casos: aparición repentina de
agalaxia (en ganado vacuno u ovino adulto en lactación), ictericia y hemoglobinuria, sobre
todo en animales jóvenes, meningitis e insuficiencia renal aguda o ictericia en el perro. La
leptospirosis crónica debe plantearse en los siguientes casos: aborto, nacidos muertos,
nacimiento de animales débiles (tal vez prematuros), infertilidad, insuficiencia renal
crónica o hepatitis activa crónica en perros, y casos de oftalmia periódica en caballos. El
diagnóstico de laboratorio de la leptospirosis puede ser complejo e implica pruebas que se
dividen en dos grupos. Uno de los grupos de pruebas está diseñado para detectar los
anticuerpos antileptospiras, el otro está diseñado para poner en evidencia las leptospiras,
antígenos de leptospiras o ácidos nucleicos de leptospiras en tejidos animales o en líquidos
corporales. El conjunto de pruebas concretas seleccionadas depende del objetivo de la
prueba (por ejemplo, los estudios de rebaños o el diagnóstico en un animal aislado) y de
las pruebas o de la experiencia de la que se disponga en la zona.
En el pasado, todas las leptospiras patógenas se clasificaban como miembros de la especie
Leptospira interrogans; sin embargo, el género Leptospira ha sido reorganizado y se
considera que consiste en 66 especies que se pueden clasificar en cuatro subclados. Las
espiroquetas patógenas del género Leptospira pertenecen principalmente al subclado P1
de la nueva clasificación (Casanovas-Massana et al., 2020; Vincent et al., 2019).
Serológicamente, hay más de 300 serovares leptospirales distintos reconocidos y estos
están organizados en 30 serogrupos. Teóricamente, cualquier Leptospira puede infectar a
cualquier especie animal, pero afortunadamente, solo una pequeña cantidad de serotipos
serán endémicos en cualquier zona o país. Además, la leptospirosis es una enfermedad que
presenta una nidalidad natural, y cada serotipo tiende a mantenerse en hospedadores de
mantenimiento específicos. Por lo tanto, en cualquier región una especie animal doméstica
resultará infectada por serotipos mantenidos por una especie o serotipos mantenidos por
otras especies animales presentes en la zona. La importancia relativa de estas infecciones
accidentales se determina en función de la probabilidad de que factores sociales, de gestión
y ambientales predominantes faciliten el contacto y la transmisión de leptospiras a partir
de otras especies. Un ejemplo de infección mantenida en hospedador es la infección por el
serotipo Hardjo en el ganado vacuno. El hecho de que existan pocos hospedadores permite
el desarrollo de esquemas de control/erradicación.
26
Mapa de incidencia en Nicaragua de Paratuberculosis
27
Mapa de América de tuberculosis
EL MINISTRO AGROPECUARIO Y FORESTAL EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE
CONFIERE LA LEY BÁSICA DE SALUD ANIMAL Y SANIDAD VEGETAL (LEY 291-1998),
HA DICTADO LAS SIGUIENTES MEDIDAS SANITARIAS PARA EL CONTROL Y
ERRADICACIÓN DE LA TUBERCULOSIS BOVINA EN NICARAGUA
ACUERDO MINISTERIAL No. 007-2009, Aprobado el 26 de Enero de 2009
Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 118 del 25 de Junio de 2009
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1. El presente Acuerdo establece, con carácter obligatorio en todo el territorio
nacional, las medidas sanitarias relativas a los procedimientos, actividades, criterios, estrategias,
técnicas y características para el control y erradicación de la tuberculosis bovina en cualquiera
de las especies animales susceptibles. Su campo de aplicación serán todas las explotaciones
pecuarias que manejen animales, inclusive para aquellas personas que posean únicamente un
animal.
28
ARTÍCULO 2.- La tuberculosis es una enfermedad de notificación obligatoria en todo el
territorio nacional, por lo tanto, todos los propietarios de animales, transportistas,
profesionales agropecuarios y cualquier otra persona vinculada con la explotación y
manejo de animales están obligados a notificar, en forma inmediata, a la Dirección de
Salud animal del Ministerio Agropecuario y Forestal, de cualquier indicio de enfermedad
que observen en los animales.
ARTÍCULO 3.- El Programa Nacional para el Control y Erradicación de la Tuberculosis
bovina, se ejecutará en etapas dando prioridad a las regiones con cuencas lecheras
importantes y fincas que entregan leche a los centros de acopio. La Dirección de Salud
Animal indicara las normas a seguir.
ARTÍCULO 4.- Los Médicos Veterinarios en el ejercicio profesional privado, podrán ser
habilitados para participar en las actividades de control y erradicación de la tuberculosis
bovina, previo cumplimiento de los respectivos tramites.
ARTÍCULO 5.- La movilización de animales dentro del territorio nacional se ajustara a las
disposiciones de este Acuerdo.
ARTÍCULO 6.- Los propietarios o encargados de fincas, en las cuales existan animales
susceptibles a la tuberculosis, están obligados a cooperar y suministrar toda la información
y facilidades para la ejecución de este Programa.
CAPÍTULO II
DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
ARTÍCULO 7.- Para los efectos del presente Acuerdo, se definen los siguientes conceptos:
7.1. Animales reactores: Aquellos que fueron sujetos a una o más pruebas diagnosticas oficiales
de tuberculosis y cuyos resultados han sido positivos.
7.2. Área: Una parte del país, delimitada para fines de control sanitario.
7.3. Arete: Arete plástico o metálico autorizado por la Dirección de Salud Animal para la
identificación individual de animales.
7.4. Autoridad Sanitaria: Se refiere a la Dirección de Salud Animal del Ministerio Agropecuario
y Forestal.
7.5. Centros de Acopio: Locales o establecimientos para la recepción y almacenamiento temporal
29
de leche fluida procedente de fincas.
7.6. Certificado de Finca Libre: Documento oficial otorgado por la Dirección de Salud Animal al
propietario de la finca que ha demostrado mediante pruebas de tuberculina, que los animales se
encuentran libres de tuberculosis.
7.7. Certificado Zoosanitario de Movilización: Documento oficial del MAG-FOR expedido por
las Alcaldías Municipales para el traslado de animales en el territorio nacional
independientemente del propósito de movilización.
7.8. Control: Conjunto de medidas sanitarias que tienen por objeto disminuir la incidencia o
prevalencia de la tuberculosis en un área geográfica determinada.
7.9. Cuarentena: Medida sanitaria impuesta por la Autoridad Sanitaria basada en el
aislamiento, observación y restricción de la movilización de animales y sus productos, por la
sospecha o existencia de la tuberculosis.
7.10. Cuarentena definitiva: Medida sanitaria impuesta por la Autoridad Sanitaria cuando en la
finca se ha comprobado la presencia de Mycobacterium, confirmada por histopatología y/o
bacteriología.
7.11. Cuarentena precautoria: Medida sanitaria impuesta por la Autoridad Sanitaria cuando se
detectan animales reactores a la prueba cervical comparativa. O también se detecta en rastro
municipal o matadero industrial animales con lesiones compatibles a tuberculosis y se les toma
muestras de tejidos para envío al laboratorio.
7.12 DGPSA: Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria del Ministerio
Agropecuario y Forestal.
7.13. Erradicación: Eliminación total de la tuberculosis en un área geográfica delimitada.
7.14. Especies susceptibles: Bovinos, caprinos, ovinos, porcinos, aves, caninos, felinos, otros
mamíferos silvestres y el hombre.
7.15. Finca: Explotación pecuaria físicamente delimitada en la cual se realizan actividades
ganaderas.
7.16. Fincas bajo control: Corresponde a la fincas en la cuales se realizan pruebas de
30
tuberculosis a los animales susceptibles, están en proceso de cumplir con los requisitos de
certificación para declararse fincas libres.
7.17. Finca libre: Finca que cuenta con el certificado correspondiente expedido por la Dirección
de Salud Animal.
7.18. Laboratorio: Laboratorio reconocido por la Autoridad Sanitaria, para realizar diagnóstico
en tuberculosis, mediante el análisis bacteriológico e histopatológico de las muestras.
7.19. MAGFOR: Ministerio Agropecuario y Forestal.
7.20. Médico Veterinario habilitado: Profesional de la medicina veterinaria autorizado por la
Dirección de Salud Animal para realizar actividades del Programa de tuberculosis bovina.
7.21. Médico Veterinario oficial: Profesional de la medicina veterinaria que forma parte del
personal de la Dirección de Salud Animal del Ministerio Agropecuario y Forestal que realiza
funciones para efectos de este Acuerdo.
7.22. Mircobacterias: Se les denomina al Mycobacterium bovis, Mycobacterium tuberculoso,
Mycobacterium avium.
7.23. Medidas sanitarias: Conjunto de acciones sanitarias tendientes a disminuir la incidencia o
prevalencia de la enfermedad en un área geográfica determinada.
7.24. Movilización de animales: Traslado de animales de una finca a otra o de una finca a otros
establecimientos (rastro municipal, matadero industrial, ferias, subastas, etc.) previa
autorización de la Autoridad Sanitaria y Municipal.
7.25. Muestra: Sangre, suero, tejidos, órganos u otros que se toman de los animales, con el
propósito de ser analizados mediante pruebas de diagnóstico para identificar la presencia de
tuberculosis.
7.26. Prevención: Conjunto de medidas sanitarias que tienen por objeto evitar la introducción de
la tuberculosis.
7.27. Pruebas diagnósticas: Aquellas autorizadas por la Dirección de Salud Animal, las cuales
son:
31
a) Prueba de tuberculina:
- en el pliegue caudal
- cervical comparativa
- cervical simple
b) Histopatología.
c) Aislamiento bacteriológico.
d) Cualquier otra prueba complementaria que se considere necesaria, de acuerdo a las
disposiciones de la Dirección de Salud Animal.
7.28. Rastro municipal/Matadero industrial: Establecimiento e instalaciones dedicadas al
sacrificio e inspección de animales.
7.29. Tuberculina: Antígeno que se utiliza para el diagnóstico de la tuberculosis.
7.30. Tuberculosis: Enfermedad infecto-contagiosa, de curso crónico y progresivo, causada por
el M. bovis, afecta a los animales y al hombre, por lo que se considera zoonosis, caracterizada
por formación de lesiones granulomatosas en diversos órganos, que merman la condición física y
productiva de los animales afectados, causando pérdidas económicas de consideración.
7.31. Vigilancia Epidemiológica: Componente integrado por la notificación y seguimiento, con el
objeto de resolver los problemas de la tuberculosis animal, caracterizar la frecuencia y
distribución de la enfermedad, y mantener un sistema de información y seguimiento, incluye los
siguientes elementos:
32
Mapa de incidencia en Nicaragua de tuberculosis
Mapa de América de tuberculosis
33
34
Es una enfermedad viral de tipo neoplásico, que afecta principalmente al ganado lechero adulto y
que se caracteriza por el desarrollo de tumores malignos en el tejido linfático (linfosarcomas). Es
causada por el Virus de la Leucosis Bovina (VLB), un retrovirus RNA perteneciente al género
Oncovirus tipo C. VLB afecta principalmente linfocitos B, pero también puede infectar Linfocitos
T y monocitos
El VLB está distribuido a nivel mundial. Es una enfermedad que limita de manera importante la
exportación de ganado en pie y de material genético. Las pérdidas económicas se relacionan con el aumento
de los reemplazos, pérdidas de ingresos por decomisos de carcasas a causa de los linfomas, disminución de la
eficiencia reproductiva y disminución de la producción de leche.
distribución geográfica
35
36
Distribución de los países con los que se tiene relaciones comerciales importantes
37
CAPÍTULO 11.6.
LEUCOSIS BOVINA
ENZOÓTICA
Artículo 11.6.1.
Disposiciones generales
A efectos del presente capítulo, los animales susceptibles incluyen a los siguientes bovinos
(Bos indicus y Bos taurus). Las normas para las pruebas de diagnóstico se describen en el
Manual Terrestre.
Artículo 11.6.2.
País o zona libres de leucosis bovina enzoótica
1.
Calificación sanitaria
Para que un país o una zona puedan calificarse como libres de leucosis bovina enzoótica,
deberán cumplir, durante, por lo menos, tres años, los siguientes requisitos:
a)
todos los tumores de aspecto linfosarcomatoso deberán ser declarados a la
autoridad veterinaria y ser examinados, mediante técnicas de diagnóstico apropiadas, en un
laboratorio;
b)
todos los rebaños en los que hayan permanecido desde su nacimiento los bovinos
con tumores y en los cuales haya sido confirmada o no haya podido ser descartada la leucosis
bovina enzoótica deberán estar identificados, y todos los bovinos mayores de 24 meses de edad
presentes en esos rebaños deberán resultar negativos a una prueba de diagnóstico individual
para la detección de la leucosis bovina enzoótica;
c)
el 99,8% de los rebaños, por lo menos, deberá haber sido calificado como libre de
leucosis bovina enzoótica.
2.
Conservación de la calificación sanitaria
Un país o una zona libres de leucosis bovina enzoótica conservarán su calificación cuando:
a)
realicen todos los años una encuesta serológica a partir de una muestra aleatoria de
la población bovina del país o de la zona que ofrezca un 99% de probabilidades de detectar la
enfermedad si su tasa de prevalencia en los rebaños es superior al 0,2%;
38
b)
todos los bovinos importados, salvo los que sean para sacrificio, reúnan los
requisitos contemplados en el Artículo 11.6.5.;
c)
el semen y los óvulos o embriones de bovinos importados reúnan los requisitos
contemplados en los Artículos 11.6.6. y 11.6.7. respectivamente.
Artículo 11.6.3.
Compartimento libre de leucosis bovina enzoótica
1.
Calificación sanitaria
Para que un compartimento pueda calificarse como libre de leucosis bovina enzoótica,
deberá cumplir los siguientes requisitos.
Todos los rebaños del compartimento deberán cumplir los requisitos del Artículo 11.6.4.,
y
a)
todos los bovinos introducidos en el compartimento deberán proceder de un rebaño
libre de leucosis bovina enzoótica;
b)
todo el semen y los óvulos o embriones de bovinos introducidos en el compartimento
después de la primera prueba deberán reunir los requisitos contemplados en los Artículos
11.6.6. y 11.6.7. respectivamente;
c)
el compartimento deberá gestionarse mediante un plan de bioseguridad común, que
responda a lo contemplado en los Capítulos 4.4. y 4.5. y que proteja a los bovinos del contacto
con el virus de la leucosis bovina enzoótica que podría producirse por la introducción de
bovinos infectados, o de productos o material derivado de aquellos, o por determinadas
prácticas, tales como vacunaciones u otras inyecciones, tomas de sangre u otras muestras
biológicas, descorne, marcaje auricular, diagnósticos de gestación, etc.;
d)
el compartimento deberá haber sido aprobado por la autoridad competente de
acuerdo con los Capítulos 4.4. y 4.5.
2.
Conservación de la calificación sanitaria
Un compartimento conservará su estatus libre de leucosis bovina enzoótica cuando todos
los rebaños del compartimento se mantengan libres de la enfermedad en los términos del
Artículo 11.6.4. y cuando la vigilancia específica aplicada de conformidad con el Artículo 4.5.5.
no detecte el agente patógeno.
3.
Suspensión y restitución de la calificación sanitario
Si en un compartimento libre de leucosis bovina enzoótica algún bovino diese resultado
positivo en una prueba de diagnóstico para la detección de esta enfermedad tal y como se
39
describe en el Manual Terrestre, se suspenderá la calificación del compartimento hasta que
todos los rebaños recuperen el estatus libre de la enfermedad según el Artículo 11.6.4. y que se
restituya la calificación del compartimento de acuerdo con los Capítulos 4.4. y 4.5.
Artículo 11.6.4.
Rebaño libre de leucosis bovina enzoótica
1.
Calificación sanitaria
Para que un rebaño de bovinos pueda calificarse como libre de leucosis bovina enzoótica,
deberá cumplir los siguientes requisitos:
a)
ningún bovino deberá haber presentado signos de leucosis bovina enzoótica en los
exámenes clínicos, las necropsias o las pruebas de diagnóstico para la detección de esta
enfermedad durante los dos últimos años;
b)
todos los bovinos mayores de 24 meses de edad deberán haber resultado negativos
a dos pruebas de diagnóstico para la detección de la leucosis bovina enzoótica efectuadas con
un intervalo mínimo de 4 meses durante los 12 últimos meses;
c)
los bovinos introducidos en el rebaño después de la primera prueba deberán
cumplir los requisitos contemplados en el Artículo 11.6.5.;
d)
el semen y los óvulos o embriones de bovinos introducidos en el rebaño después de
la primera prueba deberán reunir los requisitos contemplados en los Artículos 11.6.6. y 11.6.7.
respectivamente.
2.
Conservación de la calificación sanitaria
Un rebaño libre de leucosis bovina enzoótica conservará su calificación cuando todos los
bovinos mayores de 24 meses de edad el día del muestreo resulten negativos a las pruebas de
diagnóstico para la detección de la leucosis bovina enzoótica, efectuadas con un intervalo
máximo de 36 meses, y cuando siga reuniendo los requisitos previstos en los apartados 1(a),
1(c) y 1(d) anteriores.
Capítulo 11.6.- Leucosis bovina enzoótica
3.
Suspensión y restitución de la calificación sanitaria
Si algún bovino de un rebaño libre de leucosis bovina enzoótica diese resultado positivo
en una prueba de diagnóstico para la detección de esta enfermedad tal y como se describe en
el Manual Terrestre, se suspenderá la calificación del rebaño y no se restituirá hasta que:
40
a)
los bovinos que hayan presentado reacción positiva, así como su descendencia desde
la última prueba negativa, se hayan apartado inmediatamente del rebaño; se conservarán en
el rebaño, sin embargo, los bovinos de la descendencia que resulten negativos a una prueba de
reacción en cadena por polimerasa (en estudio);
b)
los demás bovinos del rebaño hayan resultado negativos a una prueba de
diagnóstico para la detección de la leucosis bovina enzoótica efectuada por lo menos cuatro
meses después de haber apartado del rebaño a los bovinos positivos y a su descendencia y según
las indicaciones del apartado 1(b) anterior.
Artículo 11.6.5.
Recomendaciones para la importación de bovinos destinados a la reproducción o a la cría
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que los bovinos:
1)
proceden de un país, una zona o un compartimento libres de leucosis bovina
enzoótica, o
2)
proceden de un rebaño libre de leucosis bovina enzoótica, o
3)
reúnen las tres condiciones siguientes:
a)
permanecieron en un rebaño en el que:
i)
ningún animal presentó signos de leucosis bovina enzoótica en los exámenes clínicos,
las necropsias o las pruebas de diagnóstico para la detección de esta enfermedad durante los
dos últimos años;
ii)
todos los bovinos mayores de 24 meses de edad resultaron negativos a dos pruebas
de diagnóstico para la detección de la leucosis bovina enzoótica efectuadas a partir de muestras
sanguíneas que se tomaron con un intervalo mínimo de 4 meses durante los 12 últimos meses,
o se introdujeron en una unidad de aislamiento autorizada por la autoridad veterinaria y
resultaron negativos a dos pruebas de diagnóstico efectuadas con un intervalo mínimo de 4
meses durante su estancia en esta unidad;
b)
resultaron negativos a una prueba de diagnóstico para la detección de la leucosis
bovina enzoótica efectuada durante los 30 días anteriores al embarque;
c)
si tienen menos de dos años de edad, descienden de madres «uterinas» que
resultaron negativas a dos pruebas de diagnóstico para la detección de la leucosis bovina
enzoótica efectuadas a partir de muestras sanguíneas que se tomaron con un intervalo mínimo
de 4 meses durante los 12 últimos meses.
41
Artículo 11.6.6.
Recomendaciones para la importación de semen de bovinos
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que:
1)
el toro que proporcionó el semen permanecía en un rebaño libre de leucosis bovina
enzoótica en el momento de la colecta del semen, y
2)
si el toro que proporcionó el semen tiene menos de dos años de edad, su madre
«uterinas» era serológicamente negativa, o
3)
el toro que proporcionó el semen resultó negativo a dos pruebas de diagnóstico para
la detección de la leucosis bovina enzoótica efectuadas a partir de muestras sanguíneas, la
primera no menos de 30 días antes de la colecta del semen y la segunda no menos de 90 días
después;
4)
el semen se colectó, trató y almacenó de acuerdo con los Capítulos 4.6. y 4.7.
Artículo 11.6.7.
Recomendaciones para la importación de óvulos y embriones de bovinos
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que los óvulos o los embriones se
recolectaron, trataron y almacenaron de acuerdo con los Capítulos 4.8., 4.9. y 4.10., según el
caso.
42
La Rinotraqueitis infecciosa bovina es una enfermedad infecto-contagiosa de origen
viral (Virus Herpes Bovino tipo 1), que puede originar trastornos clínicos de índole
respiratorio, oculares de carácter leve o graves, lesiones inflamatorias de tipo pustular en
mucosa vulvar, vaginal y uterina, que suelen inducir abortos o nacimiento de terneros con
trastornos neurológicos severos con alta mortalidad. En machos provoca lesiones pustulares
en mucosa peneana generando cuadros de balanopostitis.
Distribución geográfica
43
44
RINOTRAQUEÍTISINFECCIOSABOVINA/
VULVOVAGINITISPUSTULARINFECCIOSA
Artículo 11.8.1.
Disposiciones generales
A efectos del Código Terrestre, el período de incubación de la rinotraqueítis infecciosa
bovina/vulvovaginitis pustular
infecciosa es de 21 días.
Las normas para las pruebas de diagnóstico y las vacunas se describen en el Manual
Terrestre.
Artículo 11.8.2.
País o zona libres de rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa
1. Calificación sanitaria
Para que un país o una zona puedan calificarse como libres de la rinotraqueítis infecciosa
bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa, deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) la enfermedad o la sospecha de enfermedad deberán ser objeto de declaración
obligatoria;
b) ningún animal deberá haber sido vacunado contra la rinotraqueítis infecciosa
bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa desde hace por lo menos tres años;
c) el 99,8% de los rebaños, por lo menos, deberá haber sido calificado como libre de
rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa.
2. Conservación de la calificación sanitaria
Un país o una zona libres de rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular
infecciosa conservarán su calificación cuando:
a) realicen todos los años una encuesta serológica a partir de una muestra aleatoria de la
población bovina del país o la zona que ofrezca un 99% de probabilidades de detectar la
enfermedad si su tasa de prevalencia en los rebaños es superior al 0,2%;
b) todos los bovinos importados reúnan los requisitos contemplados en el Artículo 11.8.4.;
c) el semen y los óvulos o embriones de bovinos importados reúnan los requisitos
contemplados en el Artículo 11.8.6. ó 11.8.7. y en el Artículo 11.8.8., respectivamente.
Capítulo 11.8.- Rinotraqueítis infecciosa bovina/ Vulvovaginitis pustular infecciosa
Artículo 11.8.3.
Rebaño libre de rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa
1. Calificación sanitaria
Para que un rebaño de bovinos pueda calificarse como libre de rinotraqueítis infecciosa
bovina/vulvovaginitis
pustular infecciosa, deberá cumplir los siguientes requisitos:
45
a) todos los animales del rebaño deberán haber resultado negativos a dos pruebas de
diagnóstico para la detección de la rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular
infecciosa efectuadas con un intervalo de no menos de 2 meses y no más de 12 meses a partir
de muestras sanguíneas, o
b) si el rebaño se compone únicamente de vacas lecheras y la cuarta parte, por lo menos,
está en período de lactancia, todas las vacas en período de lactancia deberán haber resultado
negativas a tres pruebas de diagnóstico efectuadas con un intervalo de dos meses a partir de
muestras individuales de leche;
c) los bovinos introducidos en el rebaño después de la primera prueba mencionada en el
apartado (a) o (b),
según el caso, deberán:
i) proceder de rebaños libres de rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular
infecciosa, o
ii) haber permanecido aislados 30 días y haber resultado negativos durante ese período a
dos pruebas de diagnóstico para la detección de la rinotraqueítis infecciosa
bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa efectuadas con un intervalo mínimo de 21 días a
partir de muestras sanguíneas;
d) el semen y los óvulos o embriones de bovinos introducidos en el rebaño después de la
primera prueba mencionada en el apartado (a) o (b), según el caso, deberán reunir los
requisitos contemplados en el Artículo 11.8.6. ó 11.8.7. y en el Artículo 11.8.8., respectivamente.
2. Conservación de la calificación sanitaria
Un rebaño libre de rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa
conservará su calificación cuando resulte negativo:
a) a las pruebas de diagnóstico para la detección de la rinotraqueítis infecciosa
bovina/vulvovaginitis pustular
infecciosa efectuadas a partir de muestras sanguíneas tomadas de todos los bovinos con
un intervalo máximo de 12 meses; en rebaños compuestos únicamente de animales de engorde,
las muestras sanguíneas podrán limitarse a los animales que se envían al sacrificio; O
b) a las pruebas de diagnóstico efectuadas a partir de muestras individuales de leche
tomadas de todas las vacas en período de lactancia cada seis meses; las autoridades veterinarias
que estén aplicando un programa de erradicación de la enfermedad podrán espaciar estos
intervalos (en estudio) si más del 98% de los rebaños está libre de rinotraqueítis infecciosa
bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa desde hace por lo menos tres años, y
c) a las pruebas de diagnóstico para la detección de la rinotraqueítis infecciosa
bovina/vulvovaginitis pustular
infecciosa efectuadas a partir de muestras sanguíneas tomadas de todos los toros
reproductores con un intervalo máximo de 12 meses; Y
46
d) a las pruebas de diagnóstico para la detección de la rinotraqueítis infecciosa
bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa efectuadas a partir de muestras sanguíneas tomadas
de todas las vacas que hayan abortado después de tres meses de gestación.
Los bovinos introducidos en el rebaño deberán reunir las condiciones previstas en el
apartado 1(c) anterior, y el semen y los óvulos o embriones utilizados en el rebaño las
condiciones previstas en el Artículo 11.8.6. ó 11.8.7. y en el Artículo 11.8.8., respectivamente.
Artículo 11.8.4.
Recomendaciones para la importación de bovinos destinados a rebaños libres de
rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que los animales:
1) no manifestaron ningún signo clínico de la enfermedad el día del embarque;
2) proceden de un rebaño libre de rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular
infecciosa, o
Capítulo 11.8.- Rinotraqueítis infecciosa bovina/ Vulvovaginitis pustular infecciosa
2021 © OIE - Código Sanitario para los Animales Terrestres - 16/08/2021 3
3) permanecieron en una estación de cuarentena durante los 30 días anteriores al
embarque y resultaron negativos durante ese período a dos pruebas de diagnóstico para la
detección de la rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa efectuadas a
partir de muestras sanguíneas tomadas con un intervalo máximo de 21 días.
Artículo 11.8.5.
Recomendaciones para la importación de bovinos destinados a rebaños que no han sido
reconocidos libres de rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario
internacional que acredite que los animales:
1) no manifestaron ningún signo clínico de rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis
pustular infecciosa el día del embarque;
2) se vacunaron con una vacuna inactivada no menos de un mes y no más de seis meses
antes del embarque.
Artículo 11.8.6.
Recomendaciones para la importación de semen fresco
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que:
1) los reproductores donantes permanecían en un rebaño libre de rinotraqueítis infecciosa
bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa en el momento de la colecta del semen;
47
2) el semen se colectó, trató y almacenó de acuerdo con los Capítulos 4.6. y 4.7.
Artículo 11.8.7.
Recomendaciones para la importación de semen congelado
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que:
1) los reproductores donantes permanecían en un rebaño libre de rinotraqueítis infecciosa
bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa en el momento de la colecta del semen, o
2) los reproductores donantes se aislaron en el momento de la colecta del semen y durante
los 30 días siguientes y resultaron negativos a una prueba de diagnóstico para la detección de
la rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa efectuada a partir de una
muestra sanguínea tomada 21 días, por lo menos, después de la colecta del semen, o
3) si se desconoce la condición serológica del reproductor donante o si el reproductor
donante era seropositivo, una parte alícuota de cada colecta de semen resultó negativa a una
prueba de aislamiento del virus o una prueba de reacción en cadena de la polimerasa realizada
de acuerdo con el Manual Terrestre, y
4) el semen se colectó, trató y almacenó de acuerdo con los Capítulos 4.6. y 4.7.
Artículo 11.8.8.
Recomendaciones para la importación de óvulos o embriones
Las autoridades veterinarias de los países importadores deberán exigir la presentación de
un certificado veterinario internacional que acredite que los óvulos o los embriones se
recolectaron, trataron y almacenaron de acuerdo con los
Capítulos 4.8., 4.9. y 4.10., según el caso.
48
Anaplasmosis Bovina
Definición de la enfermedad: La anaplasmosis bovina está causada por la infección
por Anaplasma marginale. Se conoce desde hace tiempo una segunda especie, A.
centrale, que suele causar infecciones benignas.
Anaplasma marginale es responsable de casi todos los brotes de la enfermedad
clínica. A. phagocytophilum y A. bovis, que infectan al ganado vacuno, se han
incluido recientemente en el género, pero no se ha observado que causen enfermedad
clínica. Este microorganismo se adscribe al género Anaplasma, perteneciente a la
familia Anaplasmataceae, del orden Rickettsiales.
Descripción de la enfermedad: Los signos característicos de la anaplasmosis son la
anemia, la ictericia y la muerte súbita. Otros signos son una pérdida rápida de la
producción de leche y del peso, pero la enfermedad clínica solo se puede confirmar
mediante identificación del microorganismo.
Una vez infectado, el ganado puede permanecer toda la vida como portador, y la
identificación de estos animales depende de la detección de anticuerpos específicos
mediante pruebas serológicas, o del ADN de las rickettsias mediante técnicas de
amplificación. La enfermedad suele transmitirse por garrapatas vector, pero
también puede producirse una transmisión mecánica por picadura de insectos o por
agujas.
Identificación del agente: El examen microscópico de frotis de sangre u órganos con
tinción de Giemsa es el método más común para identificar Anaplasma en animales
con infección clínica. En estos frotis, aparecen las bacterias A. marginale dentro de
los eritrocitos como cuerpos densos y redondeados de unos 0,3–1,0 µm de diámetro,
situados en la zona marginal del eritrocito o en su proximidad.
Anaplasma centrale tiene un aspecto similar, pero la mayor parte de los
microorganismos se sitúan hacia el centro del eritrocito. Puede resultar difícil
diferenciar entre A. marginale y A. centrale en un frotis teñido, sobre todo con bajos
niveles de rickettsiemia. En algunos países existen tinciones comerciales que permiten
49
una tinción muy rápida de Anaplasma. Anaplasma phagocytophilum y A. bovis solo
se pueden observar infectando granulocitos, principalmente neutrófilos
CAPÍTULO11.1.
ANAPLASMOSISBOVINA
Artículo 11.1.1.
Disposiciones generales
Las normas para las pruebas de diagnóstico y las vacunas se describen en el Manual
Terrestre.
Artículo 11.1.2.
Recomendaciones para las importaciones procedentes de países considerados
infectados por la anaplasmosis
bovina
Para los bovinos
Las autoridades veterinarias de los países libres deberán exigir la presentación de un
certificado veterinario
internacional que acredite que los animales:
1) no manifestaron ningún signo clínico de anaplasmosis bovina el día del embarque,
y
2) permanecieron desde su nacimiento en una zona que se sabe libre de anaplasmosis
bovina durante los dos últimos años; O
3) no manifestaron ningún signo clínico de anaplasmosis bovina el día del embarque,
y
4) resultaron negativos a una prueba de diagnóstico para la detección de la
anaplasmosis bovina efectuada durante
los 30 días anteriores al embarque, y
5) se sometieron a un tratamiento eficaz como, por ejemplo, oxitetraciclina, en dosis
de 22 mg/kg, durante cinco días
consecutivos (en estudio); Y en cada uno de los casos anteriormente descritos:
6) se sometieron a un tratamiento acaricida y, en los casos necesarios, a un
tratamiento repulsivo contra los insectos
que pican antes del embarque, y están totalmente exentos de garrapatas.
50
Anaplasmosis Bovina Distribución en Nicaragua
51
Distribución de las Américas
Distribución en los países con los que se tiene relaciones comerciales
52
53
54
Descargar