Subido por Victor Jose Roca Guerrer

Las escuelas económicas que garantizan una posición de izquierda o derecha

Anuncio
Las escuelas económicas que garantizan una posición de izquierda o derecha
Resumen
Los distintos modelos económicos se desarrollaron a lo largo de la historia bajo
parámetros, hipótesis y fundamentos en los cuales dos o más economistas tomaban en cuenta
como justificación ya sea para mejorar el desarrollo económico como tal, o para explicar los
fenómenos que podían ser visibles en la economía. Entre las escuelas económicas más
conocidas se encuentra la escuela de Chicago, la teoría Clásica, la teoría Neo clásica, la teoría
Marxista y la teoría de Keynesiana. El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo
determinar que son las escuelas económicas y que escuelas están orientadas hacia una
economía considerada de izquierda y cuales están orientadas hacia la derecha.
Palabras clave: economía, escuela económica, economía izquierda, economía
derecha, modelo económico.
Abstract
The different economic models were developed throughout history under parameters,
hypotheses and foundations in which two or more economists took into account as
justification either to improve economic development as such, or to explain the phenomena
that could be visible in the economy. Among the best-known economic schools are the
Chicago school, the Classical theory, the classical Neo theory, the Marxist theory and the
Keynesian theory. The following research work aims to determine what the economic schools
are and which schools are oriented towards an economy considered left and which are
oriented to the right.
Keywords: economy, economic school, left economy, right economy, economic
model.
Desarrollo
La economía ha existido en la sociedad desde que se inventó el comercio, fórmula en
la cual la sociedad lograba sustentar sus necesidades vendiendo productos y servicios. La
evolución de la economía trajo consigo eventualidades y factores que afectaban
considerablemente las condiciones económicas conocidas hasta la fecha. Por ende, cada año,
un grupo de estudiosos comenzaron a desarrollar el estudio de ciertos factores presentes en
la economía que afectaron directa o indirectamente la economía en un periodo de tiempo
determinado. De ahí proviene el pensamiento económico y sus escuelas.
Una escuela de pensamiento económico es un grupo de pensadores económicos que
comparten una perspectiva común sobre la forma en que funcionan las economías. El
pensamiento económico está dividido en tres etapas: la etapa pre moderna, desarrollada en
grecorromana, india, persa, islámica y china imperial. La etapa moderna temprana
caracterizada por pensamientos mercantilista y fisiócrata. Y la etapa moderna, comenzando
con Adam Smith y la economía clásica a fines del siglo XVIII. La teoría económica
sistemática se ha desarrollado principalmente desde el comienzo de lo que se denomina la
era moderna (Astudillo, 2012).
Teorías económicas de derecha
Los económicas que buscan una orientación de derecha, se caracterizan por mostrar
una fuerte oposición de la intervención gubernamental, y esperar que los cambios
económicos sean desarrollados únicamente por el mismo modelo económico y de mercado.
Además, los economistas que se orientan por una economía de derecha, tendrán una
percepción positiva del desarrollo de mercado. En caso que exista alguna falla en este, el
mercado generará sus propios mecanismos para corregirlo. En la estructuración del mercado,
los monopolios son pasajeros y únicamente pueden ser eliminados utilizando la misma
competencia (Caballero, 2012).
La escuela de Chicago
La Escuela de Chicago es una escuela de pensamiento económico neoclásico que se
originó en la Universidad de Chicago en la década de 1940. Los principios fundamentales de
la Escuela de Chicago son que los mercados libres asignan mejor los recursos en una
economía y que la intervención mínima o incluso nula del gobierno es la mejor. La Escuela
de Chicago incluye creencias monetaristas sobre la economía, y sostiene que la oferta
monetaria debe mantenerse en equilibrio con la demanda de dinero. La teoría de la escuela
de Chicago también se aplica en las finanzas y la ley.
La Escuela de Chicago tiene sus raíces en el Premio Nobel Milton Friedman, cuyas
teorías eran drásticamente diferentes de la economía keynesiana, la escuela predominante en
ese momento. Las teorías desarrolladas allí se basaron en modelos matemáticos intensos para
probar hipótesis. Una de las suposiciones fundamentales de la Escuela de Chicago es el
concepto de expectativas racionales (Coase, 2001).
La teoría cuantitativa del dinero de Friedman sostiene que los niveles generales de
precios en la economía están determinados por la cantidad de dinero en circulación. Al
administrar los niveles generales de precios, el crecimiento económico puede controlarse
mejor en un mundo donde los individuos y los grupos toman decisiones de asignación
económica de una manera racional. También beneficioso para una economía, según la
Escuela de Chicago, es la reducción o eliminación de las regulaciones sobre los negocios.
George Stigler, otro Premio Nobel, desarrolló teorías sobre el impacto de la
regulación gubernamental en las empresas. La Escuela de Chicago es libertaria y laissez-faire
en su núcleo, rechazando las nociones keynesianas de gobiernos que gestionan la demanda
económica agregada para promover el crecimiento.
La Escuela de Chicago también es conocida por sus contribuciones a la teoría
financiera. Eugene Fama ganó el Premio Nobel de Ciencias Económicas en 2013 por su
trabajo basado en su conocida hipótesis de mercado eficiente. El impacto de los resultados
de Eugene Fama se ha extendido más allá del campo de la investigación. Por ejemplo, sus
resultados influyeron en el desarrollo de los fondos de índice (Cabiese, 2015).
La teoría Clásica
La economía clásica es un término amplio que se refiere a la escuela de pensamiento
dominante para la economía en los siglos XVIII y XIX. La mayoría considera al economista
escocés Adam Smith como el progenitor de la teoría económica clásica. Sin embargo, los
escolásticos españoles y los fisiócratas franceses hicieron aportaciones anteriores. Otros
contribuyentes notables a la economía clásica incluyen a David Ricardo, Thomas Malthus,
Anne Robert Jacques Turgot, John Stuart Mill, Jean-Baptiste Say y Eugen Böhm von
Bawerk.
El principio fundamental de la teoría clásica es que la economía se autorregula. Los
economistas clásicos sostienen que la economía siempre es capaz de alcanzar el nivel natural
del PIB real o la producción, que es el nivel del PIB real que se obtiene cuando los recursos
de la economía están totalmente empleados. Si bien de vez en cuando surgen circunstancias
que hacen que la economía caiga por debajo o supere el nivel natural del PIB real, existen
mecanismos de autoajuste dentro del sistema de mercado que trabajan para devolver la
economía al nivel natural del PIB real (Martínez, 2012).
La doctrina clásica determina que la economía siempre está en o cerca del nivel
natural del PIB real. La economía clásica se basa en dos creencias firmes que son la Ley de
Say y la creencia de que los precios, los salarios y las tasas de interés son flexibles.
Las democracias autorreguladas y los desarrollos del mercado capitalista forman la
base de la economía clásica. Antes del auge de la economía clásica, la mayoría de las
economías nacionales seguían un sistema de políticas de gobierno monarca de arriba hacia
abajo, de comando y control. Muchos de los pensadores clásicos más famosos, incluidos
Smith y Turgot, desarrollaron sus teorías como alternativas a las políticas proteccionistas e
inflacionarias de la Europa mercantilista. La economía clásica se asoció estrechamente con
la libertad económica y, posteriormente, con la política (Gómez, 2012).
La teoría Neo clásica
La economía neoclásica es un enfoque de la economía que relaciona la oferta y la
demanda con la racionalidad de un individuo y su capacidad para maximizar la utilidad o el
beneficio. La economía neoclásica también usa ecuaciones matemáticas para estudiar varios
aspectos de la economía. Este enfoque se desarrolló en el siglo XIX, basado en los libros de
William Stanley Jevons, Carl Menger y Léon Walras, y se hizo popular a principios del siglo
XX (Alosilla, 2011).
Desde su inicio, la economía neoclásica ha crecido hasta convertirse en la primera
toma de la economía moderna. Aunque ahora es la forma de economía más ampliamente
enseñada, esta escuela de pensamiento todavía tiene sus detractores. La mayoría de las
críticas señalan que la economía neoclásica hace muchos supuestos infundados y poco
realistas que no representan situaciones reales. Por ejemplo, la suposición de que todas las
partes se comportarán racionalmente pasa por alto el hecho de que la naturaleza humana es
vulnerable a otras fuerzas, lo que puede hacer que las personas tomen decisiones irracionales.
Por lo tanto, muchos críticos creen que este enfoque no se puede utilizar para describir
las economías reales. La economía neoclásica también es a veces culpada por las
desigualdades en la deuda global y las relaciones comerciales porque la teoría sostiene que
las cuestiones como los derechos laborales mejorarán naturalmente, como resultado de las
condiciones económicas (Gil & Torres, 2009).
Teorías económicas de izquierda
Las teorías económicas de izquierda basan su modelo central en la igualdad social.
En términos económicos, los economistas de izquierda consideran que existe una distorsión
menor entre la elasticidad de la oferta y la demanda. Lo cual crea una economía donde se
suplen necesidades sin otorgar a una parte de la población más que a otros. En una economía
de izquierda para mantener la igualdad social se necesita crear impuestos altos para mantener
el bienestar social (Badillo, Mastrini, & Maranghi, 2008).
La teoría Marxista
El marxismo es un sistema económico y social basado en las teorías políticas y
económicas de Karl Marx y Friedrich Engels. El marxismo es la antítesis del capitalismo que
es definido como un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de
producción y distribución de bienes, caracterizado por un mercado competitivo libre y una
motivación por el beneficio. El marxismo es el sistema del socialismo cuya característica
dominante es la propiedad pública de los medios de producción, distribución e intercambio.
Para explicar el mercado, Marx argumentó que cada producto tenía dos valores
finales. En primer lugar, el valor de uso que corresponde al valor de la utilidad del producto,
es decir, el uso que se hace de este producto. En segundo lugar, está el valor de cambio que
corresponde al valor monetario del producto (Boron, Amadeo, & González, 2006).
Marx aplicó esta comparación al trabajo, porque en su opinión, el trabajo era un
elemento del crecimiento del capitalismo. El valor de uso del trabajador es la capacidad de
producir bienes, y su valor de cambio es el salario que recibe a cambio de este trabajo. Sin
embargo, el valor de uso de un trabajador se agrega al equipo de la empresa utilizado para
producir los bienes, lo que aumenta el valor monetario de la mano de obra. Este desequilibrio
crea un excedente que Marx llama explotación y que el empleador retiene como ganancia.
La acumulación de ganancias fortalece el capitalismo. Incluso antes de inventar el
marxismo económico, Karl Marx criticó e investigó los orígenes del capitalismo. Sus
primeras obras fueron dedicadas a los orígenes del capitalismo, a la aberración de la
concentración de la riqueza en pocas manos (Boron, Teoría Política Marxista, 2003).
Marx afirmó que el rápido aumento del capitalismo podría crear contradicciones en
el mercado interno que conducirían a una toma de posesión de los medios de producción por
parte de los trabajadores, que luego podrían establecer una economía comunista. El
comunismo proviene de la idea de la lucha de clases presentada por primera vez por Karl
Marx.
La lucha de clases resalta el hecho de que una sociedad no es homogénea, está
subdividida en clases y sus individuos tienen diferentes expectativas. Karl Marx mostró así
que la lucha de clases era la base histórica de nuestro mundo y había estado presente desde
el asentamiento humano (Bianco, 2017).
De esta ideología, Karl Marx reveló una nueva clase social: el proletariado, la clase
social que solo tenía su trabajo como su riqueza. Karl Marx creía que esta clase tenía intereses
inherentemente en oposición con los de la burguesía y, al ser la clase más numerosa, era
capaz de transformar la sociedad para hacerla más igual para todos.
El marxismo defendió a la clase obrera con tanta fuerza para combatir la alienación
en el lugar de trabajo. Este concepto, desarrollado por Karl Marx, es el hecho de que en un
sistema capitalista el trabajo es más que un simple producto. El precio de la mano de obra se
basa en la vida del trabajador, el proletario se convierte en una mercancía que consume toda
su vida en beneficio del capitalismo (Montil, 2004).
La teoría de Keynesiana
La economía keynesiana es una teoría económica del gasto total en la economía y sus
efectos en la producción y la inflación. La economía keynesiana fue desarrollada por el
economista británico John Maynard Keynes durante la década de 1930 en un intento por
comprender la Gran Depresión. Keynes abogó por mayores gastos gubernamentales y
menores impuestos para estimular la demanda y sacar a la economía global de la depresión.
Posteriormente, se usó la economía keynesiana para referirse al concepto de que se
podría lograr un desempeño económico óptimo, y se podrían prevenir los desplomes
económicos, al influir en la demanda agregada a través de políticas de estabilización activista
e intervención económica por parte del gobierno. La economía keynesiana se considera una
teoría del "lado de la demanda" que se centra en los cambios en la economía a corto plazo
(Jahan, Saber, & Papageorgiou, 2014).
La economía keynesiana representó una nueva forma de ver el gasto, la producción y
la inflación. Anteriormente, el pensamiento económico clásico sostenía que los cambios
cíclicos en el empleo y la producción económica serían modestos y autoajustables. De
acuerdo con esta teoría clásica, si la demanda agregada en la economía cayera, la debilidad
resultante en la producción y los empleos precipitaría una caída en los precios y los salarios.
Un nivel más bajo de inflación y salarios induciría a los empleadores a hacer
inversiones de capital y emplear a más personas, estimulando el empleo y restaurando el
crecimiento económico. La profundidad y severidad de la Gran Depresión, sin embargo,
probaron severamente esta hipótesis (Vidal, 2016).
Keynes mantuvo en su libro seminal, La teoría general del empleo, los intereses y el
dinero y otras obras que durante las recesiones las rigideces estructurales y ciertas
características de las economías de mercado agravarían la debilidad económica y harían que
la demanda agregada se hundiera aún más.
Por ejemplo, la economía keynesiana cuestiona la idea sostenida por algunos
economistas de que los salarios más bajos pueden restablecer el pleno empleo, argumentando
que los empleadores no agregarán empleados para producir bienes que no pueden venderse
porque la demanda es débil. De manera similar, las malas condiciones comerciales pueden
hacer que las empresas reduzcan la inversión de capital, en lugar de aprovechar los precios
más bajos para invertir en nuevas plantas y equipos. Esto también tendría el efecto de reducir
los gastos generales y el empleo (Ros, 2012).
Conclusión
Como se pudo determinar en el trabajo de investigación las escuelas económicas son
pensamientos e ideologías que se enfocan en explicar ciertos aspectos que determinan
características en el comportamiento de los agentes económicos. Las escuelas económicas
determinan dos tipos de orientación para sus pensadores. En primer lugar, se encuentran las
economías de derecha y las economías de izquierda.
La economía de derecha se basa en la orientación económica que determina que las
clases sociales, las jerarquías y el orden económico es el resultado natural del desarrollo
económico de una región específica. En la economía de derecha el individualismo es la pieza
fundamental para el desarrollo de un modelo económico de derecha. Entre los pensamientos
más importantes se encuentran la escuela de Chicago, la teoría clásica y la teoría neoclásica.
En el caso de la economía de izquierda, esta se basa en el bienestar de colectivo en
lugar del bienestar individual. El desarrollo de la economía de izquierda comenzó con una
idea revolucionaria la cual determinaba que la sociedad podía evitar las diferencias sociales
y, por ende, encontrar un equilibrio económico. El cual permitía que la sociedad,
principalmente la de menos recursos gozara de ciertos beneficios sociales, que son
considerados imposibles en una economía de derecha. Entre las escuelas más representativas
se encuentra la escuela Marxista y la escuela de Keynesiana
Bibliografía
Alosilla, R. (2011). Análisis crítico de los fundamentos económicos del derecho de la libre
competencia en el Perú . Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Astudillo, M. (2012). Fundamentos de economía. México: Universidad Nacional Autónoma de
México.
Badillo, Á., Mastrini, G., & Maranghi, P. (2008). Teoría crítica, izquierda y políticas públicas de
comunicación: el caso de América Latina y los gobiernos progresistas. Madrid: Universidad
de Salamanca.
Bianco, A. (2017). ¿Cómo definir el marxismo? Madrid: Sens.
Boron, A. (2003). Teoría Política Marxista. Buenos Aires: Clacso.
Boron, A., Amadeo, J., & González, S. (2006). La teoría Marxista de hoy. Buenos Aires: Clacso.
Caballero, B. (2012). Teoría Económica. Mexico: Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.
Cabiese, G. (2015). La escuela de Chicago y el Liberalismo. Santiago de Chile: Elcato.
Coase, R. (2001). EL ANÁLISIS ECONÓMICO EN CHICAGO* . Madrid: Economía.
Gil, A., & Torres, A. (2009). Una revisión de los principales desarrollos de la teoría económica
neoclásica en las últimas décadas y sus perspectivas. Bogotá: UCPR.
Gómez, E. (2012). Macroeconomía: Breve História. Lima: PUCP.
Jahan, S., Saber, A., & Papageorgiou, C. (2014). ¿Qué es la economía Keynesiana? Madrid: Imf.
Martínez, P. (2012). La economía y sus principales escuelas. Mexico: WordPress.
Montil, L. (2004). La filosofía como transformación: Marx y em Marxismo. Cataluña: Mcatalan.
Ros, J. (2012). La teoría general de Keynes y la macroeconomía moderna. Madrid: Redalyc.
Vidal, M. (2016). La economía Keynesiana. Madrid: Universidad de Alcalá.
Descargar