Subido por KVELLSTORE

PRUEBAUNOIND414 (1)

Anuncio
EMPRENDIMIENTO
INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
PROFESOR: DARIÁN MARTÍNEZ D.
JUEVES 15 DE ABRIL DE 2021
1.
2.
3.
4.
5.
NOMBRE DEL ALUMNO: Andrea Beltrán Carreño
NOMBRE DEL ALUMNO: Camila Bravo Roco
NOMBRE DEL ALUMNO: Francisco Guzmán Mendoza
NOMBRE DEL ALUMNO: Isabel Henríquez Rodríguez
NOMBRE DEL ALUMNO: Kevin Mancilla Soto
1.
¿Cuáles de los siguientes ejemplos o casos, se consideran o no como innovación tecnológica?. 15pts
Justificar sus respuestas (las si, como las no)
a.
RUN: 19.701.113-0
RUN: 19.805.478-K
RUN: 20.008.329-6
RUN: 20.273.572-K
RUN: 20.070.796-6
La aplicación de una nueva estrategia de marketing en la compañía Samsung que permite un
aumento de ventas de un 30%
R: No es una innovación tecnológica, ya que no está realizando cambios tecnológicos sino una
innovación en mercadotecnia en donde está enfocada en la mejora de las ventas no del
producto.
b.
El desarrollo del prototipo de un vehículo que funciona específicamente con O2 comprimido,
como fuente esencial para su movimiento (combustible O2 comprimido)
R: Sí es una innovación tecnológica ya que se está probando el uso del oxígeno como
combustible para los autos, lo cual es por una parte novedoso (innovador) y por otra, la
contribución al cambio de las energías limpias.
c.
La puesta en marcha, el inicio en una planta de producción manufacturera de un nuevo proceso
que reduce en un 50% el tiempo de fabricación de cierto producto
R: Corresponde a una innovación tecnológica, puesto que en base a investigación y aplicación
de tecnología pueden hacer más eficiente los procesos en la planta manufacturera, logrando
mejorar significativamente el tiempo de producción.
1
2.
Lo primero que debemos hacer para empezar a innovar es: 3pts
Marcar la o las respuesta que no sean correctas
a. Reservar tiempo en la agenda para pensar.
b. Asignar un responsable de innovación y definir un modelo de cómo gestionar la innovación.
c. Hacer una lista de ideas para que todo el mundo pueda exponer su opinión.
d. Contratar a un consultor para que me diga cómo hacerlo
3.
¿Qué quiere decir ser creativo? 4pts
Marcar las respuestas correctas
a. Fomentar la generación espontánea de ideas.
b. Estimular la creatividad de todos los trabajadores de la empresa.
c. Sistematizar la vigilancia tecnológica.
d. Hacer un uso sistemático y continuado de herramientas de generación de ideas.
e. Filtrar las buenas ideas.
4.
La información para innovar es necesaria para: 3pts
Marca la respuesta correcta
a. Saber qué hacen los demás y no volverlo a inventar.
b. Detectar cambios y oportunidades para hacer nuevos proyectos, productos o servicios a
desarrollar de la empresa.
c. Tener nuevas ideas para hacer nuevos proyectos.
d. Todas son verdaderas.
2
5.
Reflexión y análisis crítico “BUIN ZOO”. Analizar si se trata o no de un caso de emprendimiento e
innovación y justificar. Utilizar preferentemente argumentaciones según alcances establecidos en M.
Frascati y M. Oslo. Extensión: 0,5 a 1 página 15pts
En 1985, el médico veterinario Ignacio Idalsoaga, poseía un criadero de cerdos en una -aquel entonces- zona
rural de Buin. Los habitantes del sector solían llevarle animales silvestres heridos que encontraban para que
los tratara y, posteriormente, liberara. Muchos de estos animales, si bien eran sanados de sus heridas, no
tuvieron posibilidad de regresar a la naturaleza producto de que no quedaban en condiciones de sobrevivir
(su estado físico les impedía cazar y alimentarse, o eventualmente arrancar de posibles depredadores. Esto
era condenarlos a una muerte segura). Ante esta situación, Idalsoaga, junto a su familia, comenzó a construir
jaulas para mantener a estos animales en cautiverio, generándose una pequeña muestra de ejemplares que
la gente del sector comenzó a visitar. Así fue como las instalaciones fueron llenándose de mascotas
abandonadas y animales heridos llevados por particulares. Sin buscarlo ni quererlo, se creaba así el primer
centro de acogida de animales silvestres del país (buinzoo.cl) – (pueden utilizar información extra del caso).
R: Se trata de un emprendimiento, ya que si bien comenzó recibiendo animales dañados con el fin de sanarlos,
con el pasar del tiempo la cantidad de animales que le llegaba fue aumentando de manera considerable,
quedando con pocos recursos para poder mantenerse ellos y a los animales, es por esto que se le hizo
necesario comenzar con el Parque Asís, el cual le sirvió para aumentar sus ingresos, para luego seguir
creciendo mediante el primer centro de acogida de animales silvestres del país. En cuanto a la innovación, en
un principio, con el nombre de centro de acogida de animales silvestres, a nivel país se puede tomar como
una empresa innovadora, puesto que es el primero que se formaba en Chile. En la actualidad, si bien en el año
1990 comenzó como zoológico, es uno de los más innovadores, puesto que ha ido creando una experiencia
distinta a la que crean los demás, entregando a los consumidores espacios de descanso que están provistos
de puestos gastronómicos y no hacer la visita al zoológico como algo meramente de entrada y salida, así
generando una distinción en relación a los demás zoológicos que están en el país. Además, se ha ido
reinventando con el tiempo, de manera que ha creado nuevos espacios que son atractivos para la gente,
ejemplo de esto es su idea de “Recorrer el mundo a través de las personas”, donde separa al zoológico en 5
continentes donde muestra a los animales pertenecientes a cada lugar geográfico, entre otras cosas.
En conclusión, se puede decir que el Buin Zoo es un caso de emprendimiento e innovación, por lo anterior
expuesto y más información que se puede encontrar tanto en sus páginas como en otros medios, ya que este
zoológico ha ido cambiando sus estrategias de funcionamiento a través del tiempo, innovando en producto,
proceso, mercadotecnia y organización.
6.
Se requiere que identifiquen un emprendimiento empresarial que puedan poner en marcha (Ustedes
como parte del equipo, con otros profesionales). El emprendimiento seleccionado debe estar
relacionado o asociado con su carrera profesional de Ingeniero Civil industrial.
a.
b.
Describa este emprendimiento empresarial. 5pts
Fábrica de Cerveza, nuestro emprendimiento lo describiremos como una innovación de
producto, ya que se fabricará cerveza pero en base a una materia prima que usualmente hasta
ahora es un desecho en la producción de quesos.
¿Cuál es el problema específico que soluciona? 5pts
En la elaboración del queso fresco, se desecha un 50% aproximadamente del total de la
materia prima dividiéndose en queso y el resto en suero. El suero de leche es la fracción líquida
obtenida durante la coagulación de la leche en el proceso de fabricación del queso. Por lo
general el suero se vierte a una fosa que almacena residuos, o bien se desecha en cauces de
agua donde se contamina los sectores agrícolas afectando el pH de los suelos. Nuestro
3
c.
emprendimiento busca minimizar los daños, dándole un uso productivo al suero, donde se
usará como principal ingrediente en nuestra fábrica de cerveza.
Ustedes deberán llevar la idea en un modelo de negocios CANVAS. Cada pieza de los 9 módulos
del modelo de negocios, debe contar con 4 características como mínimo. 15pts
4
Descargar