Subido por charlie brown

PLANIFICACION DPCC 4 SECUNDARIA 2022 CECH

Anuncio
Versión
Fecha de aprobación
Fecha de modificación
PLANIFICACION ANUAL
“CON SABIDURIA, DISCIPLINA Y AMOR, MONTERO TRIUNFADOR”
I. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Liceo Naval “Contralmirante Montero”
UGEL
DOCENTE RESPONSABLE
Carlos CHORA CH.
ÁREA
NIVEL - AÑO
Secundaria – 4ºTO.
CICLO - GRADO
II.
01/01
17-02-2022
SUBDIRECCIÓN DE NIVEL
03
Desarrollo personal Cívica
y Ciudadanía
VII – 4ºTO.
FUNDAMENTACION DEL AREA
La democracia en el siglo XXI demanda a la Escuela un papel importante en la formación ciudadana de nuestros estudiantes, esto con el fin de
convertirlos en agentes sociales de cambio, que sean capaces de pensar y actuar de manera propositiva frente a las demandas y desafíos que se
presentan en su escuela, localidad y país.
Las demandas y los desafíos sociales son una oportunidad para formar personas seguras de sí mismas e identificadas con su cultura y su país, así
como ciudadanos activos y comprometidos, capaces de proponer mejoras en su escuela, comunidad y país. Por ello, a través del área de
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, se pretende que los estudiantes desarrollen una identidad personal y una ciudadanía activa y
comprometida con los valores cívicos, que aporten en la construcción de una sociedad democrática, institucional y participativa.
III.
ENFOQUE DEL ÁREA
El Área de Desarrollo Personal ciudadanía y cívica asume los enfoques de desarrollo personal y de ciudadanía activa. Estos enfoques brindan
el marco teórico y metodológico que orientan la enseñanza y el aprendizaje de esta área. El desarrollo personal hace énfasis en el proceso
que lleva a los seres humanos a construirse como personas, y alcanzar el máximo de sus potencialidades en un proceso continuo de
transformaciones biológicas, cognitivas afectivas comportamentales y sociales que se da a lo largo de la vida. Este proceso permite a las
personas no solamente conocerse a sí mismas y a los demás, sino también vincularse con el mundo natural y social de manera más
integradora. Igualmente, se enfatizan los procesos de reflexión y la construcción de un punto de vista critico ético para relacionarse con el
mundo.
La ciudadanía activa promueve que todas las personas asuman responsablemente su rol como ciudadanos con derechos y deberes para
participar activamente en el mundo social y en las diferentes dimensiones de la ciudadanía, propiciando la vida en democracia, la disposición
para el enriquecimiento mutuo y el aprendizaje de otras culturas, así como una relación armónica con el ambiente. Para lograrlo, se
promueven procesos de reflexión crítica acerca de la vida en sociedad y del rol de cada persona en esta. Asimismo, promueve la
deliberación sobre asuntos que nos involucran como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de modo que este sea, cada vez más aún mejor
lugar de convivencia y respeto de derechos
IV.
CALENDARIZACIÓN:
Primer Bimestre: del 21 de marzo al 13 de mayo
Segundo Bimestre: Del 23 de mayo al 22 de julio
Tercer Bimestre: del 8 de agosto al 7 de octubre
Cuarto Bimestre: 17 de octubre al 16 de diciembre
V.
BIM
I
DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
UD
TÍTULO DE LA UNIDAD
DIDÁCTICA
I
“Actuamos con orden y
respeto frente a los
protocolos de seguridad
para cuidarnos del
COVID-19”
II
II
III
ENFOQUE TRANSVERSAL
VALORES
INSTITUCIONALES
Cuidado de la salud en el contexto
familiar
Orientación al bien común
Orden/Limpieza/
Respeto
Cuidado de la salud en el contexto
familiar
Enfoque ambiental
Respeto
Enfoque inclusivo o de atención a la
diversidad
Responsabilidad
Enfoque intercultural
Tenacidad
Enfoque Ambiental
Lealtad
Bienestar emocional
Enfoque Búsqueda de la Excelencia
Iniciativa/Solidarid
ad
Bienestar emocional
Enfoque de Derecho
Honestidad/Integri
III
Convivencia y cuidado de los recursos en
el contexto familiar.
IV
Ciudadanía y búsqueda del bien común.
V
VI
IV
EJE
VII
VIII
Ciudadanía y búsqueda del bien común
dad
Ciudadanía y búsqueda del bien común
Igualdad de Género
Empatía
VI.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
1. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
2. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS.
VII.
DIAGNÓSTICO Y METAS DEL ÁREA
LOGRO
DE
APRENDIZAJE
ESCALA
DE
CALIFICA
CIÓN
CANTI
DAD
Destacado
AD
Logro
COM 1
COM 2
%
CANTI
DAD
%
20
12
21
13
A
122
75
114
70
En proceso
B
19
12
23
14
En inicio
C
3
1
6
3
164
100
164
100
TOTAL
2020
COM 3
CANTI
DAD
%
COM 4
CANTI
DAD
%
COM 5
CANTI
DAD
%
COM 1
CANTI
DAD
%
COM 2
CANTI
DAD
%
2021
COM 3
CANTI
DAD
%
COM 4
CANTI
DAD
%
COM 5
CANTI
DAD
%
VIII.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
BIMESTRE
I
COMPE
TENCIA
CAPACIDAD
Se valora a
sí mismo.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
-
Autorregula
sus
emociones
ESTANDAR
Construye su identidad al
tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen
único,
cuando
se
reconoce a sí mismo y
valora sus identidades6,
sus logros y los cambios
que se dan en su
desarrollo. Se reconoce
como parte de un mundo
globalizado. Manifiesta de
manera
regulada,
sus
emociones, sentimientos,
logros
e
ideas
distinguiendo el contexto y
las
personas,
y
comprendiendo
sus
causas y consecuencias.
Asume una postura ética
frente a una situación de
conflicto
moral,
integrando
en
su
argumentación principios
éticos,
los
derechos
fundamentales,
la
dignidad de todas las
personas. Reflexiona sobre
las consecuencias de sus
decisiones. Se plantea
comportamientos
que
incluyen elementos éticos
de respeto a los derechos
de los demás y de
búsqueda
de
justicia
teniendo en cuenta la
responsabilidad de cada
quien por sus acciones. Se
DESEMPEÑO
Explica las características personales, culturales
y sociales que lo hacen único. Describe sus
potencialidades y limitaciones, y muestra
disposición para utilizarlas en situaciones de
riesgo.
U
I
II
U
II
X
Opina reflexivamente sobre las prácticas
culturales de su país y se identifica con ellas.
Explica la importancia de identificarse con los
grupos sociales (familia, escuela asociaciones
religiosas, ecologistas, etc) que configuran su
identidad y contribuyen a su desarrollo y al de
los demás.
X
Expresa sus emociones, sentimientos y
comportamientos, y analiza sus causas y
consecuencias.
Utiliza
estrategias
de
autorregulación que le permiten establecer
relaciones empáticas.
X
U
III
III
U
IV
U
V
IV
U
VI
U
VII
U
VIII
VIII.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
BIMESTRE
I
COMPE
TENCIA
CAPACIDAD
-
-
Reflexiona y
argumenta
éticamente
Reflexiona y
argumenta
éticamente
Vive su
sexualidad
de manera
plena y
responsable
ESTANDAR
relaciona con las personas
bajo
un
marco
de
derechos, sin discriminar
por género, características
físicas,
origen
étnico,
lengua,
discapacidad,
orientación sexual, edad,
nivel
socioeconómico,
entre otras y sin violencia.
Desarrolla
relaciones
afectivas, de amistad o de
pareja, basadas en la
reciprocidad y el respeto.
Identifica situaciones que
vulneran
los
derechos
sexuales y reproductivos y
propone
pautas
para
prevenirlas y protegerse
frente a ellas.
DESEMPEÑO
U
I
II
U
II
U
III
III
U
IV
U
V
IV
U
VI
U
VII
✓
Sustenta, con argumentos razonados, una
posición ética ante una situación de conflicto
moral considerando principios éticos y la
dignidad humana.
Expresa opiniones razonadas sobre las consecuencias de sus decisiones, y propone
acciones basadas en principios éticos y en la
dignidad de las personas
Realiza acciones para prevenir y protegerse de
situaciones que puedan afectar su integridad
sexual y la de los demás. Ejemplo: Frente a una
situación de acoso callejero, con la ayuda de
un adulto de confianza, denuncia al agresor a
la policía
X
XX
X
U
VIII
VIII.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
I
COMPE
TENCIA
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN BUSCA DEL BIEN
COMÚN
BIMESTRE
CAPACIDAD
-
-
Interactúa
con todas
las personas
Construye
normas y
asume
acuerdos y
leyes
ESTANDAR
Convive
y
participa
democráticamente,
relacionándose con los
demás, respetando las
diferencias y promoviendo
los derechos de todos, así
como
cumpliendo
sus
deberes y evaluando sus
consecuencias.
Se
relaciona con personas de
diferentes
culturas
respetando
sus
costumbres y creencias.
Evalúa y propone normas
para la convivencia social
basadas en los principios
democráticos y en la
legislación vigente Utiliza
estrategias
de
negociación y diálogo
para
el
manejo
de
conflictos. Asume deberes
en la organización y
ejecución de acciones
colectivas para promover
sus derechos y deberes
frente a situaciones que
involucran
a
su
DESEMPEÑO
U
I
II
U
II
Se relaciona con mujeres y varones con
equidad y respeto rechazando toda forma de
discriminación por identidad de género u
orientación sexual. Explica la importancia de
establecer vínculos afectivos positivos basados en la reciprocidad, el cuidado del otro y el
consentimiento. Rechaza la violencia familiar,
sexual y contra la mujer, u otra forma de
violencia
Justifica la necesidad de rechazar conductas
de violencia, marginación y explotación que
puedan afectar a determinados grupos
vulnerables de todas las edades y ciclos vitales o por factores étnicos, de género, de
origen, de lengua, de discapacidad, entre
otros. Reconoce como sujetos de derechos a
esos grupos. Cumple sus deberes y evalúa las
consecuencias de sus acciones toman-do en
cuenta la dignidad humana.
U
IV
U
V
IV
U
VI
U
VII
X
X
Intercambia prácticas culturales en relación al
sentido de autoridad y de gobierno,
mostrando respeto por las diferencias
Evalúa acuerdos y normas para una
convivencia armónica y la promoción de la
seguridad vial en su región, y propone normas
sobre la base de los principios democráticos y
los derechos humanos. Expresa argumentos
sobre la importancia que tiene el Estado como
institución que garantiza el cumplimiento de
las leyes y la defensa nacional en el marco del
Estado de derecho.
U
III
III
X
X
U
VIII
VIII.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
BIMESTRE
I
COMPE
TENCIA
CAPACIDAD
-
-
-
Maneja
conflictos
de forma
constructiva
Delibera
sobre
asuntos
públicos
Participa en
acciones
que
promueven
el bienestar
común.
ESTANDAR
comunidad.
Delibera
sobre asuntos públicos con
argumentos basados en
fuentes
confiables,
los
principios democráticos y
la
institucionalidad,
y
aporta a la construcción
de consensos. Rechaza
posiciones que legitiman
la
violencia
o
la
vulneración de derechos
DESEMPEÑO
Explica las características de los diversos tipos
de conflicto que se dan en la escuela y la
comunidad, y los procedimientos que se
deben seguir para su manejo. Utiliza
mecanismos
como
la
mediación,
la
conciliación y el arbitraje.
Sustenta la pertinencia de recurrir a las
correspondientes instancias frente a casos de
vulneración de los derechos
Delibera sobre asuntos públicos que afectan el
sistema democrático, la institucionalidad y el
Estado de derecho cuando sustenta su
posición a partir de la contraposición de
puntos de vista distintos del suyo, y sobre la
base del análisis de las diversas posturas y los
posibles intereses involucrados. Aporta a la
construcción de consensos que contribuyan al
bien
común
basándose
en
principios
democráticos.
Participa en acciones colectivas orientadas al
bien común a través de la promoción de los
derechos de determinados grupos vulnerables
(adultos mayores, discapacitados, miembros
de pueblos originarios) así como evalúa el
ejercicio del poder de sus autoridades
considerando los derechos humanos y los
mecanismos de participación ciudadana.
U
I
II
U
II
U
III
III
U
IV
U
V
IV
U
VI
U
VII
U
VIII
X
X
X
X
IX.




METODOLOGÍA
Inductivo
Deductivo
Mixto
Por Descubrimiento
X.
MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE
PARA EL ESTUDIANTE
Recursos tangibles:
 Currículo Nacional
 Libro del Ministerio de Educación
 Computadora, laptop, Tablet, celular.
Recursos tangibles:
 Computadora, laptop, Tablet, celular,
 Ficha de trabajo
Recursos intangibles:
 Plataforma Sieweb, YouTube, Google, internet,
Google Meet, Zoom.
Recursos intangibles:
 Plataforma Sieweb, YouTube, Google,
internet, Google Meet, Zoom.
____________________________________
Carlos CHORA Chamochumbi
Docente Responsable
Liceo Naval “Contralmirante Montero”
______________________________________
Patricia CARRASCO Corpus
Coordinador del Área de Ciencias Sociales
Liceo Naval “Contralmirante Montero”
_________________________________
Luz RONDÓN Ponce de León
Directora
Liceo Naval “Contralmirante Montero”
Descargar