Subido por Wilber Valve

modelo-de-informe-estadistico

Anuncio
lOMoARcPSD|8375177
Modelo DE Informe Estadístico
Estadistica (Universidad César Vallejo)
StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICOPROFESIONAL DE CONTABILIDAD
INFORME ESTADÍSTICO
LA EVASION TRIBUTARIA Y LA ADMINISTRACION DE LOS TRIBUTOS EN EL
MERCADO 27 DE ABRIL DE SANTA ANITA, EN EL AÑO 2014.
AÑO 2014
………………………………………………..…………
Autor(es):
Espinoza García, Rosa
LaymeHuallpatuero, Ana Gabriela
Reyna Jara, Laura
Rivero Arones, Gabriela
Robles Lavado, Fiorella
Asesor:
Alejandro Ramírez Ríos
LIMA-Perú(2014)
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
INDICE
Dedicatoria………………………………………………………………………………...
Agradecimiento
RESUMEN
I.
INTRODUCCIÓN
I.1. Marco teórico…………………………………………………………………………..
I.2. Antecedentes…………………………………………………………………………….
I.3. Planteamiento del problema……………………………………………………………
I.4. Formulación del problema
I.4.1. Problema General………………………………………………………………
I.4.2. Problemas Específicos………………………………………………………..
I.5. Hipótesis
I.5.1. Hipótesis General………………………………………………………..…....
I.5.2. Hipótesis Específicas…………………………………………………………
I.6. Formulación de objetivos………………………………………………………...
I.6.1. Objetivo General…………………………………………………………........
I.6.2.
II.
Objetivos Específicos…………………………………………………………
MARCO METODOLÓGICO
2.1.Variables……………………………………………………………………………………
2.2.Operacionalización de variables………….....................................
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
Identificación de la variable…………………………………………………..
Definición conceptual……………………………………………………………………..
Definición operacional……………………………………………………………..
2.3. Metodología…………………………………………………………
2.4.Tipos de estudio…………………………………………………………………………..
2.5.Diseñode investigación………………………………………………………
2.6.Población, muestraymuestreo………………………………………
Población………………………………………………………………..
Muestra………………………………………………………………………………….
Muestreo……………………………………………………………………………
…
Unidad de análisis………………………………………………………………
Criteriosdeinclusión……………………………………………………………..
Criteriosdeexclusión………………………………………………………………
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………..
2.8. Métodos de análisis de datos…………………………………………………..
a. Análisis descriptivos…………………………………………………………………
b. Análisis inferencial………………………………………………………………………
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
I.
INTRODUCCION
1.1. MARCO TEORICO
TEORÍA DE LA EVASION TRIBUTARIA
Entendemos por evasión tributaria a todos aquellos actos que impliquen el no
pago del tributo en forma total o parcial que le hubiere correspondido abonar a un
determinado contribuyente.
En toda sociedad moderna, los ciudadanos entregan recursos al estado para que
este los asigne eficientemente de acuerdo a las necesidades de la comunidad. A través
de tributos, recursos de la comunidad regresan a ella bajo la forma de servicios y obras
públicas.
Una de las causas de la evasión tributaria son: la inflación, la recesión de
economía, actitud social, equidad fiscal, uso de los recursos fiscales, exoneraciones y la
complejidad de las normas. Para un mayor desarrollo de la teoría se analizara tres
dimensiones que brindan la información precisa para la elaboración de la investigación
Recaudación tributaria
Se mantiene en buenos niveles, pese a la caída de los ingresos de las empresas
mineras, afectadas por los menores precios de los minerales, gracias al enfrentamiento a
la evasión impositiva en todos los sectores de la economía.
“Los resultados obtenidos este año son positivos y para el 2014 se prevé un avance en el
combate a la evasión e informalidad, por lo que esperamos un resultado que favorecerá
una mayor presión tributaria”.
Sanciones
Se mantiene en buenos niveles, pese a la caída de los ingresos de las empresas
mineras, afectadas por los menores precios de los minerales, gracias al enfrentamiento a
la evasión impositiva en todos los sectores de la economía. “Los resultados obtenidos
este año son positivos y para el 2014 se prevé un avance en el combate a la evasión e
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
informalidad, por lo que esperamos un resultado que favorecerá una mayor presión
tributaria”.
Presión Tributaria
Es un indicador cuantitativo que relaciona los ingresos tributarios de una economía y el
Producto Bruto Interno (PBI). Permite medir la intensidad con la que un país grava a sus
contribuyentes a través de tasas impositivas. Este indicador ayuda al Estado en la toma
de decisiones y en la aplicación de políticas tributarias que resulten en cargas
equitativamente distribuidas entre los contribuyentes). La presión tributaria es mayor
cuando menor son la evasión y la informalidad de una economía.
TEORÍA SOBRE ADMINISTRACION DE LOS TRIBUTOS
Rueda, Gregorio. Y Rueda, Justo. (2009) Rige las relaciones jurídicas originadas
por los tributos, el término genérico tributo comprende:
Impuestos.- Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa a
favor del contribuyente por parte del estado.
Contribución.- Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios
derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales.
Tasa.- Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por
el estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.(p.8)
El impuesto
La manifestación de riquezas es uno de los elementos primordiales que determina la
aplicación del impuesto a la renta. A través de este tributo se busca a afectar fiscalmente
tanto la posibilidad de percibir ingresos como el hecho de generar renta. Bravo Cucci
dice: el impuesto a la renta es un tributo que se precipita directamente sobre la renta
como manifestación de la riqueza. En estricto, dicho impuesto grava el hecho de percibir
y generar renta la cual puede generarse de fuentes pasivas (capital). Fuentes activas
(trabajo dependiente o independiente) o de fuentes mixtas (realización de una actividad
empresarial).
Tiene carácter de no ser trasladable, ellos por el hecho que afecta de manera directa y a
la vez definitiva a aquel supuesto que la ley que el impuesto a la renta determine.
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
Los arbitrios municipales
Los Arbitrios Municipales son una contraprestación por la prestación de un servicio
público por parte de las Municipalidades; es decir; son aquellas tasas que se pagan por la
prestación, mantenimiento del servicio público, individualizado en el contribuyente.
De acuerdo a lo establecido en el artículo 69º a) del Decreto Supremo Nº 156-2004-EF
que aprueba el Texto único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, establece que
las tasas por servicios públicos o arbitrios, se calcularán dentro del último trimestre de
cada ejercicio fiscal anterior al de su aplicación en función al costo efectivo que deberán
sujetarse a los criterios de racionalidad que permitan determinar el cobro exigido por el
servicio prestado, basado en el costo que demanda el servicio y su mantenimiento, así
como el beneficio individual prestado de manera real, racional y efectiva y finalmente los
criterios que justifiquen incrementos, de ser el caso.
Las tasas y los precios municipales
En la Norma II del Título Preliminar del Código Tributario se considera la definición de
TASA,
entendiéndose
como:
TASA: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva
por
el
Estado
de
un
servicio
público
individualizado
en
el
contribuyente.
También la Norma II del Código Tributario efectúa una sub clasificación de las tasas.
Arbitrios, que constituyen tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un
servicio público,
Derechos, Son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público
o
el
uso
o
aprovechamiento
de
un
servicio
público,
y
Licencias, que son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la
realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.
La distinción entre tasa y precio público es relevante a los fines de establecer el régimen
jurídico que se le resulta de aplicación. La dificultad se presenta porque se trata de
servicios públicos prestados por el Estado por lo que se paga monto determinado:
divisibilidad del servicio y pago a cambio son notas que caracterizan esta dificultad. El
Código Tributario señala que la distinción radica en el origen contractual o legal del pago.
Si la obligación nace de la voluntad de las partes se trata de un precio, en cambio, si la
obligación nace del mandato legal se estará frente a una tasa. En muchos casos este
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
criterio puede no resultar suficiente o difícil de apreciar, piénsese en el peaje o el servicio
de agua potable.
Dentro de la polémica entre la definición de tasa y precio público Moreno De la
Cruz opina que “En un intento por definir a los precios públicos podemos señalar
que constituyen ingresos públicos derivados de obligaciones de derecho público no
tributarias, cuya fuente jurídica es el contrato público de naturaleza onerosa, que
radica en el acuerdo de voluntades entre el Estado prestador del servicio y el
usuario que lo paga, y que se diferencia de la tasa, en que esta última tiene como
fuente jurídica a la ley (ordenanza en el caso de las tasas locales), y en
consecuencia se origina en la voluntad unilateral y coactiva del Estado, que impone
al contribuyente el pago de determinada suma por la realización de una actividad o
la prestación de un servicio público o el uso o aprovechamiento de un bien público.”
1.2. ANTECEDENTES
Gonzales W (2012)”La presión tributaria en el Perú 1980-2010”.Universidad
Nacional de Trujillo. Es un estudio descriptivo. Al evaluar se llegó a siguiente
conclusión.
La SUNAT busca fortalecer el equilibrio entre el control fiscal y la facilitación del
cumplimiento tributario. Su rol se fundamenta en dos pilares: a) Financiar el
proceso de desarrollo de recaudación de fondos para el Estado, en beneficio de la
población, a partir de asegurar el cumplimiento voluntario de las obligaciones
tributarias de los 11 contribuyentes, ampliar la base de contribuyentes, recaudar
los tributos de manera efectiva y eficiente y combatir y sancionar la evasión y el
contrabando. b) La promoción de la competitividad, a partir de la facilitación del
comercio exterior, la reducción de tiempos y costos de las operaciones de
comercio exterior y la simplificación de los procedimientos.
Osvaldo H. Soler (2002) sostiene que “El delito de la evasión, es la modalidad
más típica de los delitos tributarios consiste en el incumplimiento doloso de las
obligaciones tributarias acompañado de maniobras ardidosas o engañosas
tendientes a impedir que el fisco detecte el daño sufrido”.
Debemos distinguir dentro de las defraudaciones tributarias las distintas
modalidades de comisión:
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
a) La evasión, que tiene como presupuesto el incumplimiento de la obligación
tributaria por parte del contribuyente
b) La estafa propiamente dicha, en la que existe disposición patrimonial del fisco
hacia el particular;
c) La apropiación indebida en los supuestos de retenciones y percepciones no
ingresadas. (p.411)
Chávez, S. (2011). Evasión Tributaria En La Industria De Calzado En El Distrito
De El Porvenir – Trujillo: 2010 – 2011. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad
de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Economía.
Conclusión: Existe una deficiente conciencia tributaria, lo que motiva a la evasión
tributaria, obstaculizando el desarrollo de la ciudad y más aún del país, afectando
al presupuesto destinado a la calidad de los servicios de salud, educación,
seguridad, vivienda, administración y programas sociales.
Tarrillo, L. (2010). Evasión Tributaria. Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de
Ciencias Económicas. Escuela de Contabilidad.
Conclusión: La falta de una adecuada difusión por parte del Estado respecto a los
tributos y el objeto de los mismos, trae consigo la ausencia de una cultura de
conciencia tributaria y origina que los contribuyentes se encuentren más
propensos a caer en la evasión y elusión tributaria. En muchas ocasiones la alta
presión tributaria reflejada ya sea en la cantidad de tributos o en el importe
resultante de los mismos, originan la existencia de una economía informal
significativa, lo cual genera una causal importante de la evasión tributaria.
Con los resultados obtenidos de la investigación se beneficiarán estos comerciantes,
toda vez que estando reguladas las obligaciones tributarias de estos contribuyentes, en
muchos casos suelen ser incumplidas, sin embargo se pretende que este estudio
genere una mayor formalización en el sector.
También se beneficiaran los profesionales y alumnos del área tributaria - financiera,
como guía en la preparación de otros Proyectos de Investigación relacionados con el
tema.
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
Así mismo se aportara nuevos enfoques sobre tributación, de acuerdo a las
normas establecidas para nuestra sociedad expresadas en el análisis de evasión
tributaria y que está desarrollada en nuestro marco teórico.
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
NARRAAR LA SITUACION PROBLEMÁTICA CON ARGUMENTOS PRECISANDO
DATOS ESTADISTICOS
La muestra estadística que estamos estudiando es la evasión tributaria y la
administración de los tributos en el mercado 27 de octubre –santa Anita, nuestra
variable en análisis se clasifica en variable cualitativa nominal; ya que nuestra
variable nos ayuda analizar los datos presentados sin necesidad de llevar un
orden jerárquico especifico. Para así poder medir o calificar el conocimiento que
tiene la población acerca de los impuestos.
También analizaremos en qué nivel los impuestos han transmitido la información
al usuario, para hacer conocer sobre el manejo adecuado.
El estudio que realizaremos será analizar nuestras variables basándonos en
nuestra información obtenida para así poder llevar a saber el nivel de
conocimiento en el que se encuentran los comerciantes.
1.4. FORMULACION DEL PROBLEMA
Por lo cual realizaremos las siguientes preguntas:
1.4.1.
PROBLEMA GENERAL
¿Cómo se relaciona la evasión tributaria y la administración de los
tributos en el Mercado 27 de abril de Santa Anita, en el año 2014?
1.4.2.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Cómo se relaciona el impuesto con la administración de los tributos en
el mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014?

¿Cómo se relaciona los arbitrios municipales con la administración de
los tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014?
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177

¿Cómo se relaciona las tasas y
precios municipales con la
administración de los tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita,
en el año 2014?
1.5. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
1.5.1.
HIPÓTESIS GENERAL
La evasión tributaria se relaciona significativamente con administración
de los tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014.
1.5.2.
HIPOTESIS ESPECÍFICOS
La el impuestose relaciona significativamente con administración de los
tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014.
Losarbitrios
municipalesse
relacionan
significativamente
con
administración de los tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita, en
el año 2014.
Lastasas y
precios municipalesse relacionan significativamente con
administración de los tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita, en
el año 2014.
1.6. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
1.6.1.
OBJETIVO GENERAL
Determinar cómo se relaciona la la evasión tributaria y administración
de los tributosen el mercado 27 de abrilSanta Anita, en el año 2014.
1.6.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar cómo se relaciona la recaudación tributaria y
tributaria en Santa Anita, en el año 2014.
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
laevasión
lOMoARcPSD|8375177
Determinar cómo se relaciona las sanciones y la evasión tributaria enel
mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014.
Determinar cómo se relaciona lapresión Tributariay la evasión tributaria
enel mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014.
II.
MARCO METODOLOGICO
II.1.
VARIABLES
V 1 : administración de tributos (independiente)
V2: evasión tributaria (dependiente)
II.2.
Operacionalización de variables:
Definiciónconceptual:
V 1 : administración de tributos (independiente)
La administración tributaria es la encargada del cobro de los
impuestos en un país, de hacer el registro de las empresas y todo el
papeleo fiscal, se encarga también de generar sistemas para tener
una correcta y eficiente recaudación. Y el dinero que recauda lo
encamina a los proyectos que tenga un país, es decir gastarlos o
aplicarlos en obras. (citar)
V 2 : evasión tributaria(dependiente)
Entendemos por evasión tributaria a todos aquellos actos que
impliquen el no pago del tributo en forma total o parcial que le
hubiere correspondido abonar a un determinado contribuyente.
(citar)
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
DefiniciónOperacional:
V1:
La variable administración de tributos se medirá con tres
dimensiones, se utilizará
la técnica de la encuesta y para la
recolección de datos es utilizara como instrumento cuestionario con
escala de medida tipo Likert
V 2 : La variable evasión tributaria se medirá con tres dimensiones, se
utilizará la técnica de la encuesta y para la recolección de datos es
utilizara como instrumento cuestionario con escala de medida tipo
Likert.
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
Variable
Definición conceptual
Definición operacional
La
administración
tributaria es la encargada
del cobro de los impuestos
en un país, de hacer el
registro de las empresas y
todo el papeleo fiscal, se
encarga
también
de
generar sistemas para
tener una correcta y
eficiente recaudación.
Esta
variable
se ha
presentado en cuanto a su
organización
en
3
dimensiones
que
son
evaluadas por un total de 6
indicadores, con los cuales
se ha estructurado veinte
ítems y para la recolección
de información se empleó
la técnica de la encuesta a
través del instrumento de
cuestionario tipo Likert.
Dimensiones
Indicadores
Índice
Falta de información.
V1: Evasión
tributaria
Recaudación
Tributaria
Escogen un régimen que no sea
muy complicado para tributar.
No
emiten
todos
comprobantes de pago.
los
Sanciones
1=nunca
2=casi nunca
3= a veces
No utilizan adecuadamente los
medios de pago.
4= casi siempre
5=siempre
Presión Tributaria
Excesiva carga y Complejidad
para tributar.
Escogen un régimen que no sea
muy complicado para tributar.
.
V2:
Administraci
ón de
tributos
Todos aquellos actos que
impliquen el no pago del
tributo en forma total o
parcial que le hubiere
correspondido abonar a
un
determinado
contribuyente.
Carga Tributaria
Esta
variable
se
ha
presentado en cuanto a su
organización
en
3
dimensiones
que
son
evaluadas por un total de 6
indicadores, con los cuales se
ha estructurado veinte ítems y
para
la
recolección
de
información se empleó la
técnica de la encuesta a
través del instrumento de
cuestionario tipo Likert.
El Impuesto
Reforma Tributaria
1=nunca
Arbitrios Municipales
Legislación Tributaria Municipal
Mejorar los servicios
municipales
Elevadas tasas de los
impuestos.
Tasas y Precios
Públicos
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
Reducción de impuestos
2=casi nunca
3= a veces
4= casi siempre
5=siempre
lOMoARcPSD|8375177
II.3.
Metodología:
Elmétodo usado en la presente investigación es observacional.
II.4.
Tipos de estudio:
Básico descriptivo correlacional transversal o transeccional.
II.5.
Diseño de investigación
No experimental: Estudios descriptivos ,correlaciónales
II.6.
Población, muestra y muestreo
Población:
La población está constituida por 30 comerciantes de la localidad del mercado 27 de
Octubre de Santa Anita.
Muestra:
Remplazando sus valores tenemos:
N= 30
Z= 1,96 (para un nivel de confianza del 95%)
p= 0,5
q= 0.5
E = 0.05
2
N ⋅Z ⋅ p ⋅q
n=
( N −1 ) E 2+ Z 2 ⋅ p ⋅ q
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
2
n=
n=
30 ⋅ ( 1,96 ) ⋅0,95 ⋅ 0,05
2
2
( 30−1 )( 0,05 ) + (1,96 ) ⋅ 0,95 ⋅ 0,05
( 30 ) ( 3,8416 ) ( 0,95 )( 0,05 )
( 30 ) ( 0,0025 ) + ( 3,8416 )( 0,95 ) ( 0,05 )
n=¿ 29.92
Muestreo:
El tipo de muestreo utilizado es el probabilístico.
“Los muestreos probabilísticos son procedimiento de selección que se caracterizan
porque los elementos de la población no tienen una probabilidad conocida de la
selección”. (Vivanco, M, p187, 2014).
Unidad de análisis:
Es cada una de las personas o elementos seleccionados como parte de la muestra
Criterios de inclusión:
Los comerciantes de otros mercados de Santa Anita
Criterios de exclusión:
Comerciantes dedicados a otros rubros
II.7.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnica: Encuesta
Instrumento: Cuestionario tipo Likert
El formato de un típico elemento de Likert con 5 niveles de respuesta sería:

Siempre
=5

Casi siempre
=4

A veces
=3

Casi nunca
=2

Nunca
=1
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
La escala de Likert es un método de escala bipolar que mide tanto el grado
positivo como neutral y negativo de cada enunciado.
II.8.
Métodos de análisis de datos
a. Análisis descriptivos,
Para hallar las tablas y graficas descriptivas se utilizó el Software SPSS 21
b. Análisis inferencial:
Para la prueba de hipótesis se empleó el estadístico Chi cuadrado utilizó el Software
SPSS 21.
RESULTADOS
III.
III.1.
Confiabilidad del instrumento
Resumen del procesamiento de los casos
N
Válidos
Casos
a
Excluidos
Total
%
20
100,0
0
,0
20
100,0
a. Eliminación por lista basada en todas las
variables del procedimiento.
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach
,970
N de elementos
29
INTERPRETACIÓN:
En función de los resultados, teniendo en cuenta el índice de correlación obtenido
por el alfa de Cronbach igual a 0.97, los resultados tienen una confiabilidad aceptable,
además de ser totalmente valido el instrumento, puesto que es mayor que 0.60, según el
baremo de estimación, razón por la cual se acepta dicho instrumento.
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
3.2 TABLAS, GRAFICAS E INTERPRETACION
1.
Los programas televisivos de concurso influyen en mantener una inadecuada
relación con sus familiares y amistades en el hogar.
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
NUNCA
24
21,1
21,1
21,1
CASI NUNCA
26
22,8
22,8
43,9
A VECES
24
21,1
21,1
64,9
CASI SIEMPRE
22
19,3
19,3
84,2
SIEMPRE
18
15,8
15,8
100,0
114
100,0
100,0
Válidos
Total
INTERPRETACION:
El 15,79% de los encuestados afirman que siempre Los programas televisivos de concurso influyen en
mantener una inadecuada relación con sus familiares y amistades en el hogar, pero sin embargo el 21,05% de los
encuestados afirman que nunca Los programas televisivos de concurso influyen en mantener una inadecuada
relación con sus familiares y amistades en el hogar.
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
Tabla de contingencia está usted de acuerdo con la carga tributaria que actualmente está
pagando * Cree usted que la reducción de impuestos permitirá a los comerciantes
regularizarse
Recuento
Cree usted que la reducción de impuestos permitirá
Total
a los comerciantes regularizarse
NUNCA
CASI
A VECES
CASI
NUNCA
esta usted de
CASI
SIEMPRE
0
2
5
3
10
acuerdo con la carga NUNCA
tributaria que
A VECES
0
6
2
7
15
actualmente esta
CASI
4
0
3
4
11
pagando
SIEMPRE
3
3
4
4
14
7
11
14
18
50
SIEMPRE
Total
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
1.
Está usted de acuerdo con la carga tributaria que actualmente está pagando
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
Porcentaje
válido
acumulado
NUNCA
24
21,1
21,1
21,1
CASI NUNCA
26
22,8
22,8
43,9
A VECES
24
21,1
21,1
64,9
CASI SIEMPRE
22
19,3
19,3
84,2
SIEMPRE
18
15,8
15,8
100,0
114
100,0
100,0
Válidos
Total
INTERPRETACION:
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
El 15,8% de los encuestados afirman que siempre Está de acuerdo con la carga tributaria que
actualmente está pagando; mientras que el 21,1% afirma que nunca está de acuerdo con la carga tributaria que
actualmente está pagando
3.3 ANÁLISIS INFERENCIAL
3.3.1 PRUEBA DE HIPOTESIS GENERAL
H1: La evasión tributaria se relaciona significativamente con administración de los
tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014.
H0: La evasión tributaria no se relaciona significativamente con administración de
los tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014.
Tabla de contingencia LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS DE CONCURSO * COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
CASI NUNCA
A VECES
CASI
Total
SIEMPRE
SIEMPRE
Recuento
CASI NUNCA Frecuencia
22
0
0
0
22
7,3
5,8
4,6
4,2
22,0
16
28
0
0
44
14,7
11,6
9,3
8,5
44,0
0
2
24
22
48
16,0
12,6
10,1
9,3
48,0
38
30
24
22
114
38,0
30,0
24,0
22,0
114,0
esperada
LOS
PROGRAMAS
TELEVISIVOS DE
Recuento
A VECES
Frecuencia
esperada
CONCURSO
Recuento
CASI
SIEMPRE
Frecuencia
esperada
Recuento
Total
Frecuencia
esperada
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
Pruebas de chi-cuadrado
Valor
gl
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
146,730a
6
,000
Razón de verosimilitudes
172,780
6
,000
85,826
1
,000
Asociación lineal por lineal
N de casos válidos
114
a. 2 casillas (16,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La
frecuencia mínima esperada es 4,25.
INTERPRETACION
Como el valor de Sig (valor critico observado) 0,000 < 0.05 concluimos, CONCLUIMOS
QUE
LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS DE CONCURSO SE RELACIONA SIGNIFICATIVAMENTE CON EL
COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES A UN NIVEL DE 95% DE CONFIABILIDAD.
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
PRUEBA DE HIPOTESIS ESPECIFICA 1
H1: el impuesto se relaciona significativamente con administración de los tributos
en el mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014.
H0: el impuesto NO se relaciona significativamente con administración de los
tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014.
Tabla de contingencia INFLUENCIA INTERPERSONALES * COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
CASI NUNCA
A VECES
CASI SIEMPRE
Recuento
26
0
0
Frecuencia esperada
8,7
6,8
5,5
Recuento
12
8
2
Frecuencia esperada
7,3
5,8
4,6
0
22
0
14,7
11,6
9,3
0
0
22
Frecuencia esperada
7,3
5,8
4,6
Recuento
38
30
24
38,0
30,0
24,0
CASI NUNCA
A VECES
INFLUENCIA
INTERPERSONALES
Recuento
CASI SIEMPRE
Frecuencia esperada
Recuento
SIEMPRE
Total
Frecuencia esperada
Pruebas de chi-cuadrado
Valor
gl
Sig. asintótica
(bilateral)
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
S
lOMoARcPSD|8375177
Chi-cuadrado de Pearson
198,855a
9
,000
Razón de verosimilitudes
209,451
9
,000
61,054
1
,000
Asociación lineal por lineal
N de casos válidos
114
a. 4 casillas (25,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La
frecuencia mínima esperada es 4,25.
INTERPRETACION
Como el valor de Sig (valor critico observado) 0,000 < 0.05 concluimos QUE
LA
INFLUENCIA INTERPERSONALES SE RELACIONA SIGNIFICATIVAMENTE CON EL COMPORTAMIENTO DE
LOS ESTUDIANTES A UN NIVEL DE 95% DE CONFIABILIDAD.
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
H0: La evasión tributaria NO se relaciona significativamente con administración
de los tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014
H1: La evasión tributaria se relaciona significativamente con administración de los
tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita, en el año 2014
Tabla de contingencia esta usted de acuerdo con la carga tributaria que actualmente esta
de chi-cuadrado
pagando * Cree usted quePruebas
la reducción
de impuestos permitirá a los comerciantes
Valor
gl
regularizarse
Sig. asintótica
(bilateral)
Recuento
a
Chi-cuadrado de Pearson Cree usted
16,305
9 de impuestos
,061
que la reducción
permitirá
Razón de verosimilitudes
Asociación lineal por lineal
N de casos válidos
NUNCA1,740 CASI
50 NUNCA
1 A VECES
,187
CASI
SIEMPRE
a. 14CASI
casillas (87,5%) tienen una
a
0 frecuencia2esperada inferior
5
esta usted de
Total
20,430
9 regularizarse
,015
a los comerciantes
3
10
5. LaNUNCA
frecuencia mínima esperada es 1,40.
acuerdo con la carga
A VECES
0
6
2
7
15
CASI
4
0
3
4
11
3
3
4
4
14
7
11
14
18
50
tributaria que
actualmente esta
pagando
SIEMPRE
SIEMPRE
Total
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
INTERPRETACIÓN
Como el valor de Sig (valor critico observado) 0.061 > 0.05 concluimos que la
Hipótesis Nula es ACEPTADA, es decir, La evasión tributaria NO se relaciona en forma
directa con el administración de los tributos en el mercado 27 de abril Santa Anita, en el
año 2014, con un 87.5% de probabilidad.
IV.
ANÁLISIS DISCUSION DE RESULTADOS
La discusión de resultados la iniciamos con el análisis de algunas de las
preguntas formuladas en la encuesta, lo que nos ha permitido determinar
que los comerciantes del mercado 27 de Octubre en Santa Anita omiten
parcialmente las obligaciones que le corresponden, evadiendo en parte los
tributos que realmente deben pagar.
En la investigación realizada se obtuvo que El 15,8% de los encuestados afirman
que siempre Está de acuerdo con la carga tributaria que actualmente está pagando; mientras que
el 21,1% afirma que nunca está de acuerdo con la carga tributaria que actualmente está pagando
comparando con
Chávez, S. (2011). Evasión Tributaria En La Industria De Calzado
En El Distrito De El Porvenir – Trujillo: 2010 – 2011. Universidad Nacional de
Trujillo. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Economía. Llegó
a la Conclusión: Existe una deficiente conciencia tributaria, lo que motiva a la
evasión tributaria, obstaculizando el desarrollo de la ciudad y más aún del país,
afectando al presupuesto destinado a la calidad de los servicios de salud,
educación, seguridad, vivienda, administración y programas sociales.
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
V.
CONCLUSIONES
1. De acuerdo al contraste de la hipótesis y de los resultados de los
objetivos se puede concluir que La evasión tributaria NO se relaciona en forma
directa con la administración de los tributos en el mercado 27 de abril Santa
Anita, en el año 2014, con un 95% de confiabilidad.
2. De acuerdo al contraste de la hipótesis y de los resultados de los
objetivos se puede concluir que La evasión tributaria NO se relaciona en forma
directa con la administración de los tributos en el mercado 27 de abril Santa
Anita, en el año 2014, con un 95% de confiabilidad.
3. De acuerdo al contraste de la hipótesis y de los resultados de los
objetivos se puede concluir que La evasión tributaria NO se relaciona en forma
directa con la administración de los tributos en el mercado 27 de abril Santa
Anita, en el año 2014, con un 95% de confiabilidad.
4. De acuerdo al contraste de la hipótesis y de los resultados de los
objetivos se puede concluir que La evasión tributaria NO se relaciona en forma
directa con la administración de los tributos en el mercado 27 de abril Santa
Anita, en el año 2014, con un 95% de confiabilidad.
Recomendaciones
1. La administracion trtibutaria debe elabora un manual que contenga de manera
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
clara y lo mas sencillo posible todas las obligaciones tributarias formales y
sustanciales que corresponden a los contribuyentes.Esto debido a que en la
actualidad se encuentran diseminadas en muchos dispositivos legales (Codigo
Tributaio, Ley del Impuesto a la Renta, Ley del IGV , Ley de Sociedades,
Codigo de Comercio, Reglamento de Comprobantes de Pago,etc) partes de
los cuales no son conocidos por los contribuyentes lo que genera en algunos
casos, incurran en omisiones.
2. La adiminstracion tributaria debe efectuar un mayor y mejor control de las
obligaciones tributarias tanto formales (entrega de comprobantes de pago por
sus ventas), como sustanciales que permita generar riesgo en los
contribuyentes a efectos de disminuir la evasion tributaria en el sector.
VI.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
En anexos va el cuadro de operacionalizacion de variables, la encuesta.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
LIBRO DE TEXTO
1. Sunat, (2012) Tributemos “Conciencia ante la evasión”. Lima .Instituto de Administracion
Tributaria y Aduanera.
2. Villegas, H. (2006) “Evasión Tributaria” .Editorial Santa Rosa.
Paginas web:

Diario Gestion (2014) Evasion Tributaria
http://gestion.pe/noticias-de-evasion-tributaria-8220

Diario La Primera (2014) Evasion Tributaria
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/economia/laevasion-tributaria-en-la-mira-de-sunat_95332.html
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
ANEXOS
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
lOMoARcPSD|8375177
Encuesta
LA EVASION TRIBUTARIA Y LA ADMINISTRACION DE LOS TRIBUTOS EN EL MERCADO 27 DE ABRIL DE SANTA
ANITA, EN EL AÑO 2014.
INSTRUCCIONES:
Cada pregunta presenta cinco alternativas, priorice una de las respuestas y marque con una X la respuesta
que usted crea conveniente.
VARIABLE 1 : ADMINISTRACIÓN DE TRIBUTOS
Está usted de acuerdo con la carga tributaria que actualmente
está pagando
5
Casi siempre
Siempre
4
x
Cree usted que si aumentan impuestos a las empresas las más
perjudicadas son las pymes
Le gustaría decidir donde deberían gastarse los impuestos que
usted paga
Cree usted que al gobierno le convendría proponer una reforma
tributaria qué subiera los impuestos
x
x
x
x
Cuenta usted con un Flujo grama del proceso de Licencia de
Funcionamiento
Cree usted que reducir los impuestos mejorar los servicios municipales
Acude usted a regularizar sus pagos
TASAS Y PRECIOS MUNICIPALES
1. Conoce usted como recaudan los impuestos a los comerciantes
2. Cree usted que la informalidad de los comerciantes es debido a los
elevadas tasas de los impuestos
3.
3
A veces
ÍTMS O PREGUNTAS
Tiene usted como contribuyente información sobre la legislación
tributaria municipal en el Portal Electrónico
2
Nunca
Casi nunca
1
Cree usted que la reducción de impuestos permitirá a los
comerciantes regularizarse
4. Cree usted que los tributos recaudados por su municipalidad son
bien administrados en su localidad
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
x
lOMoARcPSD|8375177
VARIABLE 2 : EVASION TRIBUTARIA
RECAUDACION TRIBUTARIA
5. Ha concurrido a alguna capacitación sobre obligaciones tributarias
generadas por su actividad comercial
6. Sabe usted que entidad recauda los impuestos
7. Cree usted que pagar los impuestos trae alguna ventaja para sus
sector
8. De sus ventas promedio, usted declara todas
SANCIONES
9. Conoce usted los requisitos y condiciones del régimen tributario al
que pertenece
10. Todas sus compras son realizadas con factura u otro documento
establecido como comprobante de pago
11. Emite usted comprobante de pago al realizar una venta
12. Cree usted que los negocios informales afectan a las personas que
si tributan adecuadamente
PRESION TRIBUTARIA
13.Considera usted excesivos los impuestos cobrados por el Estado
14. Cree usted que las empresas deben formalizarse
15. La multas por infracciones cometidas son muy elevadas de cubrir
para los pequeños negocios
16.Considera usted que la SUNAT no tiene una buena administración y
control sobre la informalidad
Downloaded by Wilber Valve ([email protected])
4
5
Casi siempre
Siempre
3
A veces
ÍTMS O PREGUNTAS
2
Nunca
Casi nunca
1
Descargar