EXHORTO A ADORAR JUAN PABLO II LIEJA, ... Guía: Hermanos, nos reunimos en ...

Anuncio
EXHORTO A ADORAR JUAN PABLO II LIEJA, CORPUS CHRISTI 28-MAY-1996
Guía: Hermanos, nos reunimos en torno al Sagrario donde se encuentra Cristo, el Señor, presente, vivo, atento a
escucharnos y a hablarnos de algo muy importante para nosotros. Escuchemos una parte de la carta que el Papa
Juan Pablo II envía al Obispo de Lieja con ocasión del 750ºaniversario de la fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo (28
de mayo 1996).
Lector: “Los fieles, cuando adoran a Cristo presente en el sacramento, recuerden que esta presencia proviene del
sacrificio y ordena a la Comunión al mismo tiempo sacramental y espiritual” (EM 50).
“Exhorto, pues, a los cristianos a visitar regularmente a Cristo presente en el Santísimo Sacramento del altar, porque
todos estamos llamados a estar de modo permanente en la presencia de Dios, gracias al que se quedará con
nosotros hasta el fin de los tiempos.
En la contemplación, los cristianos perciben con mayor profundidad que el Misterio Pascual está en el centro de toda
la vida cristiana. Este camino los lleva a unirse más intensamente al Misterio Pascual y a hacer del Sacrificio
Eucarístico, don perfecto, el centro de su vida, según su vocación específica, en cuanto que confiere al pueblo
cristiano una dignidad incomparable (ver Pablo VI, MF 67).
En efecto, con el don de la Eucaristía, somos acogidos por Cristo, recibimos su perdón, nos alimentamos con su
Palabra y con su Pan y somos por lo mismo enviados en misión al mundo; cada uno es llamado así a dar testimonio
de lo que ha recibido y a hacer lo mismo con sus hermanos.
Los fieles refuerzan su esperanza descubriendo que, con Cristo, el sufrimiento y la desesperación pueden ser
transfigurados, puesto que con Él hemos pasado ya de la muerte a la vida. Por lo tanto, cuando ofrecen al Maestro
de la Historia su vida, su trabajo y toda la creación, entonces sus días son iluminados”.
Guía: Meditemos un momento lo que el Papa nos ha dicho...
Guía: Cantemos:
Qué bueno es el pan que Tú nos das
Qué bueno es el pan que Tú nos das
regalo de tu amor Jesús
Qué bueno es el pan que Tú nos das
el pan sabroso que eres Tú
LIEJA CORPUS CHRISTI 28-MAY-1996
CARTA DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II
AL OBISPO DE LIÈGE motivo del 750 aniversario
En la festividad del "Corpus Christi"
28 de mayo 1996
Con motivo del 750 aniversario de la primera celebración de la fiesta del Corpus Christi, el Santo Padre escribió una
carta al obispo Albert Houssiau de Lieja, Bélgica, el sucesor del obispo Roberto de Thourotte, quien en 1246 había
establecido la fiesta que más tarde fue extendió a la Iglesia universal por el Papa Urbano IV. Esta es una traducción
de la carta del Papa, que está fechado el 28 de mayo y escrita en francés.
A Monseñor Albert Houssiau
obispo de Lieja
1. En 1246, su lejano predecesor en la sede episcopal de Lieja, (Bélgica) Thourotte Robert de, instituyó la solemnidad
de la Eucaristía en su diócesis, conocido desde entonces como la solemnidad de Dios, a petición de Juliana de
Cornillon, que ya había compuesto el oficio del Corpus Domini, Eva de Saint-Martin y otros. Unos años más tarde, en
1264, el Papa Urbano IV hizo esta Solemnidad del Cuerpo de Cristo, un día de precepto en la Iglesia universal, lo que
demuestra la importancia de la adoración del Cuerpo eucarístico del Salvador. Con motivo del 750 aniversario de la
fundación de esta fiesta, la asociación, en particular, a todos los peregrinos que participarán en las ceremonias del
Jubileo ya los fieles de todo el mundo orar sin cesar delante del Santísimo Sacramento, elevo una oración ferviente al
Señor de regreso acción de gracias.
2. Jesús está presente entre los hombres de la misma manera en que lo estuvo en las calles de Palestina. Después de
la Resurrección, en su cuerpo glorificado, se apareció a las mujeres ya sus discípulos. Luego llevó a los Apóstoles
"fuera hasta Betania, y alzando sus manos, los bendijo... se separó de ellos y fue llevado arriba al Cielo" ( Lc 24, 5051). Sin embargo al subir Padre, Cristo no se ha alejado de los hombres. Él todavía está en medio de sus hermanos,
y, como lo prometió, acompaña y los guía a través de Su Espíritu. Su presencia es ahora de otro orden. De hecho, en
"la Última Cena, después de celebrar la Pascua con sus discípulos, mientras pasaba de este mundo al Padre, Cristo
instituyó este sacramento como memorial perpetuo de su pasión… El más grande de todos los milagros, a los que su
ausencia llenó de tristeza, dejó este sacramento como un consuelo incomparable "(Santo Tomás de Aquino, Oficina
del Corpus Christi , 57,4). Cada vez que en la Iglesia celebramos la Eucaristía, recordamos la muerte del Salvador,
proclamamos su resurrección hasta que Él venga otra vez. Así, ningún sacramento es más grande o más valioso que
el de la Eucaristía, recibiendo la comunión somos incorporados a Cristo. Nuestra vida es transformada y asumida por
el Señor.
3. Fuera de la Celebración Eucaristica, la Iglesia es cuidadosa para venerar a la Eucaristía que debe conservada...
como el centro espiritual de la comunidad religiosa y parroquial” (Pablo VI, Mysterium Fidei, 68). La contemplación
prolonga la comunión y permite, a cada uno, encontrar permanentemente a Cristo, verdadero Dios y verdadero
hombre, dejarse mirar por Él y de experimentar su presencia. Cuando Lo contemplamos presente en el Santísimo
Sacramento del altar, Cristo se acerca a nosotros y viene a ser más íntimo en nosotros que lo que nosotros somos
con nosotros mismos: nos hace partícipes de su vida divina en una unión que transforma y, por el Espíritu, abre la
puerta que conduce al Padre, como Él mismo dijo a Felipe: "El que me ha visto, ha visto al Padre" ( Jn 14, 9). La
contemplación, que es también una comunión de deseo, nos asocia íntimamente a Cristo y se asociado de modo
particular con aquellos que están imposibilitados para recibirlo.
Permaneciendo en silencio ante el Santísimo Sacramento, Cristo total y realmente presente, nosotros descubrimos a
Quien adoramos y con Quien estamos en comunicación. No es a través de los sentidos que percibimos que Le somos
cercanos. Bajos las especies del Pan y del Vino, son la fe y el amor los que nos llevan a reconocer al Señor, Él nos
comunica plenamente “los beneficios de la redención que él ha realizado, Él, el Maestro, el Buen Pastor, el Mediador
más agradable al Padre "(León XIII, Mirae Caritatis). Como se menciona en el “Libro de la fe de los obispos de
Bélgica”, la oración de adoración en la presencia del Santísimo Sacramento une a los fieles a "el misterio pascual, los
hace partícipes del sacrificio de Cristo, de la que la Eucaristía es el sacramento permanente". "
4. Adorando al Santísimo Sacramento, realizamos también una profunda acción de rendición de gracias que
elevamos al Padre, porque a través de su Hijo Él a visitado y remido a su pueblo. Mediante el sacrificio de la Cruz,
Jesús ha dado la vida al mundo y ha hecho de nosotros, sus hijos adoptivos, a su imagen, estableciendo relaciones
particularmente íntimas, que nos permiten llama a Dios con el nombre de Padre.. Como nos lo recuerda la Escritura,
Jesús pasaba noches enteras en oración, sobre todo en momentos en que tenía que tomas decisiones. En la oración,
a través de un acto de confianza filial, imitando a su Maestro y Señor, el cristiano abre su corazón y sus manos para
recibir el don de Dios y agradecerle sus favores, dados gratuitamente
5. Es hermoso quedarse con Cristo, y reclinados sobre el pecho de Jesús y, como el discípulo amado, poder palpar el
infinito amor de su Corazón. Aprendiendo a conocer más a fondo a Aquel que se ha dado totalmente, en los diversos
misterios de su vida divina y humana, para llegar a ser discípulos y para entrar, en ese manantial de dones para la
gloria de Dios y la salvación de la mundo. "Seguir a Cristo no es una imitación exterior, porque afecta al hombre en
su intimidad profunda" (Veritatis splendor, 21). Somos invitados a seguir sus enseñanzas, para ser poco a poco
configurarnos con Él, para permitir al Espíritu que obre en nosotros y para realizar la misión que nos es confiada. En
particular, el amor de Cristo nos impulsa a trabajar incansablemente por la unidad de su Iglesia, por el anuncio del
Evangelio hasta los confines de la tierra y para el servicio de los hombres, "nosotros, aunque somos muchos,
formamos un solo cuerpo pues todos participamos de un solo pan "( 1 Co 10, 17): esta es la Buena Noticia que alegra
el corazón del hombre y le indica que él está llamado a participar en la vida bienaventurada con Dios. El Misterio
Eucarístico es la fuente, el centro y la cumbre de las actividades espirituales y caritativas de la Iglesia (cf. PO , 6).
La intimidad divina con Cristo en el silencio de la contemplación, no nos aleja de nuestros contemporáneos, sino, por
el contrario, nos hace estar atentos y abiertos a las alegrías y tristezas de los hombres y ensancha nuestro corazón a
las dimensiones del mundo. Nos hace solidarios con nuestros hermanos en humanidad, en particular con los más
pequeños, que son los predilectos del Señor. A través de la adoración, el cristiano contribuye misteriosamente a la
transformación radical del mundo y a la difusión del Evangelio. Cada persona que ora al Salvador trae consigo al
mundo entero y lo eleva a Dios Aquellos que se encuentran en la oración con el Señor realizan un eminente servicio
pidiendo a Cristo por todos los que no lo conocen o están lejos de Él.
6. Con motivo de este aniversario, animo a los sacerdotes a reavivar la memoria de su ordenación al sacerdocio, por
el cual Cristo ha llamado a participar de una manera particular a su sacerdocio único, especialmente en la
celebración del Sacrificio Eucarístico y en la construcción de su Cuerpo Místico es la Iglesia. Recuerden las palabras
que el Obispo pronunció en la liturgia de la Ordenación: "¡Sé consciente de lo que haces, vives lo que realizas y
configúrate al Misterio de la Cruz del Señor" Acudiendo a la fuente de los santos misterios mediante los tiempos de
contemplación fiel y constante, obtendrán beneficio espiritual para su vida personal y su ministerio y podrán
compartir, al pueblo cristiano confiado a ustedes, la grandeza de su “participación peculiar en el sacerdocio de Cristo
"( Carta a los sacerdotes con ocasión del Jueves Santo 1996 , n. 2).
7. "Cuando los fieles adorar a Cristo presente en el Santísimo Sacramento debe recordar que esta presencia deriva
del Sacrificio y se dirige tanto hacia
la comunión sacramental y espiritual (Congregación de Ritos, sacramental y espiritual Instrucción sobre la adoración
de la Eucaristía , n. 50). Por lo tanto, exhorto a los cristianos a visitar regularmente a Cristo presente en el Santísimo
Sacramento, porque todos estamos llamados a permanecer en modo permanentemente en la presencia de Dios,
gracias sean dadas a Él, que permanecerá con nosotros hasta el fin del mundo. En la contemplación, los cristianos
percibimos con mayor profundidad que el Misterio Pascual es el centro de toda la vida cristiana. Este camino les
lleva a unirse más intensamente al Misterio Pascual y el Sacrificio Eucarístico, don perfecto, el centro de sus vidas,
según su vocación específica, ya que confiere al pueblo cristiano una dignidad incomparable (cf. Pablo VI, Mysterium
fidei , 67). En efecto, con el don de la Eucaristía, nosotros somos recibidos por Cristo, recibimos su perdón, nos
alimentamos de su Palabra y de su Pan y luego somos enviados a misionar en el mundo, por lo que cada uno está
llamado a dar testimonio de lo que ha recibido y a hacer lo mismo con sus hermanos. Los fieles fortalecen su
esperanza al comprender que, con Cristo, el sufrimiento y la desesperación puede ser transfigurados, porque, con Él,
ya hemos pasado de la muerte a la vida. Por lo tanto, cuando se ofrece al Maestro de la Historia, la propia vida, el
propio trabajo y toda la creación, sus jornadas son iluminadas.
8. Recomiendo a los sacerdotes, a los religiosos y religiosas, así como a los laicos, a continuar e intensificar sus
esfuerzos para enseñar a las generaciones jóvenes el sentido y el valor de la adoración y de la devoción eucarística.
¿Cómo pueden los jóvenes conocer al Señor si no son introducidos en el misterio de su presencia? Al igual que el
joven Samuel, por el aprendizaje de las palabras de la oración del corazón, van a estar más cerca del Señor que les
acompañará en su crecimiento espiritual y humano y en el testimonio misionero que deberán asumir hacer a lo
largo de sus vidas. El misterio eucarístico es en efecto la "cumbre de toda la evangelización" (Lumen Gentium, 28),
porque es el testimonio más eminente de la Resurrección de Cristo. Toda La vida interior necesita del silencio y de la
intimidad con Cristo para crecer. Esta familiaridad progresiva con el Señor permitirá a algunos jóvenes a participar en
el servicio de acólito y a participar más activamente en la Misa; estar junto al altar es también para los jóvenes una
ocasión privilegiada para escuhcar la llamada de Cristo a seguirlo más radicalmente en el ministerio sacerdotal.
9. Encomendándolos a la intercesión de la Madre de Dios, Santa Juliana, y también de los santos Lambert y Hubert,
evangelizadores celosos de su país, y de todos los santos de su tierra, les doy, de todo corazón, mi bendición
apostólica a ustedes, a todos los miembros de la comunidad diocesana ya los fieles que, en el transcurso del año,
participaran en las diversas manifestaciones jubileo.
Desde el Vaticano, 28 de mayo 1996
JUAN PABLO II
Descargar