Subido por MARCO RIVERA

S01.s2 - Resolver ejercicio

Anuncio
S01.s2 - Resolver ejercicio
1.- Realiza este trabajo en grupo de cinco estudiantes. Un representante de cada grupo
expondrá el trabajo realizado.
2.- Presenta un mapa conceptual del Corpus Iuris Civilis.
3.- Concuerda entre las Instituciones de Justiniano y la legislación vigente
peruana (Código Civil de 1984).
a. Libro I. Títulos: 1 y 2.
b. Libro II. Título 13.
c. Libro III. Título 7.
Fuente: CONCORDANCIAS ENTRE LAS INSTITUCIONES DE JUSTINIANO Y LA
LEGISLACIÓN VIGENTE PERUANA: PRINCIPALES REMISIONES.
INTEGRANTES:
•
•
•
•
•
José Carlos Alvares Chavez U20207683
Marco Antonio Rivera Ramirez u21309729
Yadira Zavala Luna U21218207
Estefhani Altamirano Vivas, U19301017
Adams Ramírez Castillo U21230658
Epitome novellarum
Las novelas griegas
colección de
constituciones
El corpus
authenticum
Publicado en
el año 535
Trabajo
legislativo
LAS NOVELAS
Dividida en siete
partes
Antiguas
constituciones
imperiales
contenidas en los
códigos Gregoriano
¿QUE ES?
CORPUS IURIS CIVILIS
EL DIGESTO
(Cuerpo de derecho de
ciudadano Romano)
Compuesta de
Cincuenta libros
LAS INSTITUCIONES
Derecho y subdivisión,
personas, justicia.
Acciones de las
obligaciones
Libro 1
12 libros y
265 títulos
Libro 2
hasta 8
Libro 9
Derechos reales
Sucesión “ab intestato y
disolución de disolución y
contrato.
EL CODEX
Cuatro
libros
Colección de iura
y de leges
Principios básicos y
doctrina de Derecho
Libro 10
hasta el 12
Emperador
Justiniano
Relaciones entre la
iglesia y el estado
Derecho privado,
Derechos reales,
obligaciones y contrato.
Derecho criminal
Derecho
administrativo y
financiearo
Código Civil – Art.742.- Noción de desheredación
Por la desheredación el testador puede privar de la Trata de que el testador puede excluir al heredero
legítima al heredero forzoso que hubiera incurrido en forzoso, por causas taxativas previstas en el
código civil.
alguna de las causales previstas en la ley.
Código Civil – Art.743.- Obligación de expresar causal
de desheredación
Las causales son previstas en el C. Civil en el
La causal de desheredación debe ser expresada momento de invocarse y expresar la causa
claramente en el testamento. La desheredación especifica de lo contrario se entenderá o bien por
dispuesta sin expresión de causa, o por causa no no valida.
señalada en la ley, o sujeta a condición, no es válida. La
fundada en causa falsa es anulable.
Código Civil – Art.744.- Causales de desheredación de
descendientes
Son causales de desheredación de los descendientes:
La desheredación a los descendientes se refiere a
1. Haber maltratado de obra o injuriado grave y los malos tratos que dieron a sus ascendientes,
reiteradamente al ascendiente o a su cónyuge, si éste es como negarle los alimentos y dejándolos en
también ascendiente del ofensor.
situaciones nefastas, también no darle la libertad
que cada persona requiere para tener una buena
2. Haberle negado sin motivo justificado los alimentos o salud.
haber abandonado al ascendiente encontrándose éste
gravemente enfermo o sin poder valerse por sí mismo.
3. Haberle privado de su libertad injustificadamente.
4.-Llevar el descendiente una vida deshonrosa o
inmoral.
Código Civil – Art.749.- Efectos de desheredación
Los efectos de la desheredación se refieren a la legítima
y no se extienden a las donaciones y legados otorgados El heredero pierde todos sus derechos sucesores,
al heredero, que el causante puede revocar, ni a los debiendo ser excluidos inclusive de haber sido
alimentos debidos por ley, ni a otros derechos que beneficiado con parte de la herencia.
corresponden al heredero con motivo de la muerte del
testador.
MATERIA
INSTITUCIONES
LEGISLACION PERUANA
I, pr.-1
Artículo VII.- Aplicación
de
norma
pertinente por el juez
Los jueces tienen la obligación de aplicar la
norma jurídica pertinente, aunque no haya
sido invocada en la demanda.
I,1, 3
TITULO 1.
Artículo VIII.- Obligación de suplir los
defectos o deficiencias de la ley
Los jueces no pueden dejar de administrar
justicia por defecto o deficiencia de la ley. En
tales casos, deben aplicar los principios
generales del derecho
Artículo 138.- Administración de Justicia.
Control difuso
La potestad de administrar justicia emana
del pueblo y se ejerce por el
Poder Judicial a través de sus órganos
jerárquicos con arreglo a la Constitución
y a las leyes.
Artículo
139.Principios
de
la
Administración de Justicia
SOBRE LA JUSTICIA Y
EL DERECHO
LIBRO I
No existe ni puede establecerse jurisdicción
alguna independiente, con excepción de la
militar y la arbitral. No hay proceso judicial
por comisión o delegación.
Artículo 1.- Sujeto de Derecho
La persona humana es sujeto de derecho
desde su nacimiento.
TITULO 2.
SOBRE EL DERECHO
NATURAL, DE GENTES Y
CIVILES
I, 2 pr-2
La vida humana comienza con la
concepción. El concebido es sujeto de
derecho para todo cuanto le favorece. La
atribución de derechos patrimoniales está
condicionada a que nazca vivo.
Artículo 3.- Capacidad jurídica
Toda persona tiene capacidad jurídica para
el goce y ejercicio de sus derechos.
La capacidad de ejercicio solo puede ser
restringida por ley. Las personas con
discapacidad tienen capacidad de ejercicio
en igualdad de condiciones en todos los
aspectos de la vida.
ARTICULO 1321 (indemnización de daños y perjuicios)
Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no ejecuta con sus obligaciones,
el renacimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, obedecerán
culpa leve.
ARTICULO 1351 (definición de contratos)
El contrato es el acuerdo de 2 o más partes para crear o modificar y extinguir una relación
jurídica patrimonial.
ARTICULO 1414(compromiso de contratar)
Por el compromiso de contratar debe tener por lo menos los elementos esenciales del
contrato.
ARTICULO 1969(responsabilidad objetiva)
aquel que mediante una actividad riesgosa causa un daño está obligado a repararlo
Descargar