Subido por ana.dgrh

532 (1)

Anuncio
Revista Ciencia y Tecnología, No. 9, diciembre 2011
Comportamiento de los sedimentos fluviales en Honduras
Roberto Fredy Ávalos Lingán*
RESUMEN
El Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente hasta 1984 manejaba una fuerte
campaña de medición de sedimento en suspensión en sus principales estaciones
hidrométricas. Por otra parte la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)
manejaba también hasta los años 90 una fuerte medición de sedimento en las
cuencas de su interés. La ENEE retomo en el 2000 dichas mediciones. Toda la
información recolectada a la fecha presenta mucha discontinuidad en el tiempo y en
frecuencia de medición. La información rescatable ha sido pocas veces investigada,
al grado que los estudios sedimentológicos de los proyectos hidroeléctricos se
basan en criterio de rendimiento y pérdida de suelo, según la experiencia de los
consultores.
De lo mencionado se creyó necesario investigar, con la información disponible, los
rendimientos y pérdida de suelo para la zona central y oriental del país. Esto
permitirá disponer de alguna base científica para evaluar los valores utilizados por
los consultores. La hipótesis que en el rango de rendimiento se encuentra entre 500
y 1000 (Ton/año/km²) es aceptada como resultado de la presente investigación.
Palabras clave: Sedimento, sedimento en suspensión, sedimento de fondo,
muestreo integral, caudal líquido, caudal sólido, relación, rendimiento y
pérdida de suelo
ABSTRACT
The Ministry of Natural Resources and Environment until 1984 ran a strong
campaign measurement of suspended sediment in the main hydrometric stations.
Moreover the National Electricity Company (ENEE) ran until the '90s also a strong
measure of sediment in the basins of interest. ENEE in 2000 has returned to these
measurements. All information collected, to date, presents a lot of discontinuity in the
time and frequency measurement. Callable information has seldom been
investigated to the point that sediments studies of hydroelectric projects are based
on performance criteria and soil loss, based on experience of the consultants.
*
Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil
110 Dirección de Investigación Científica
Comportamiento de los sedimentos fluviales en Honduras
From the above it was thought necessary to investigate, with the information
available, yields and soil loss for the central and east. This will provide a scientific
basis for evaluating the values used by the consultants. The hypothesis that the
performance range is between 500 and 1000 (tons /year/km ²) is accepted as a result
of this investigation.
Key words: Sediment, suspended sediments, bottom sediments, integral
sampling, flow liquid, solid flow, relation, performance and soil loss
Dirección de Investigación Científica 111
Revista Ciencia y Tecnología, No. 9, diciembre 2011
I. INTRODUCCIÓN
Cada inicio del periodo lluvioso se observa en las diferentes cuencas hidrográficas
del país que las aguas de los ríos y quebradas transportan agua con una fuerte
turbidez, dependiendo esto principalmente de la lluvia (cantidad, intensidad y
duración), del tipo y estado del suelo, de la cobertura vegetal y de la morfología de la
cuenca.
De acuerdo a la publicación realizada por la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente (Balance Hídrico de Honduras, 2004), a lluvia promedio en Honduras es
alta comparado con la evapotranspiración potencial. El valor promedio de la lluvia
es de 1880 mm/año y la evapotranspiración potencial de 1315 mm/año,
calificándole como Un país de clima húmedo y subhúmedo con una fuerte riqueza
hídrica.
La lluvia es el principal agente en la producción de sedimento en la cuenca y los
caudales en los cursos de agua en la erosión del lecho. Tomando en cuenta la
situación actual de las cuencas desde el punto de vista de cobertura vegetal y
constitución y estado del suelo y lo mencionado en el párrafo anterior, el territorio
hondureño se encuentra sometido a un fuerte potencial de erosión. El objetivo de la
presente investigación es determinar, a partir de la información disponible, los
rendimientos de sedimento en ton/año/km² y la pérdida de suelo en mm/año para la
zona central y oriental del país. Como resultado podemos mencionar que la parte
oriental de país tiene un rendimiento de 685.586 ton/año/km² y una pérdida de suelo
de 0.857 mm/año, y la parte central de 843.344 ton/año/km² y una pérdida de suelo
de 1.054 mm/año.
II. ANTECEDENTES
De acuerdo a la información obtenida se sabe que desde los años 60 el
Departamento de Hidrología y Climatología de la Dirección de Recursos Hídricos
(DGRH) del Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente realizaba muestreos de
sedimento en los principales ríos del país y que mediante su laboratorio de
sedimentos, de ese tiempo, obtenía las concentraciones y la producción de
sedimento. Aparentemente esto duró hasta mediados de los años 84; información
de sedimento antes de esos años no fue posible obtener.
Por otra parte, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) también desde los
años 60 inició muestreos de sedimentos integral y puntual en sus estaciones, donde
se proyectaba una central hidroeléctrica. Disponía de un laboratorio de sedimento
112 Dirección de Investigación Científica
Comportamiento de los sedimentos fluviales en Honduras
para la medición de concentraciones. A la fecha actual el laboratorio se ha
modernizado no solamente para concentraciones de sedimentos, sino también de
calidad de agua y otras variables más. A través del tiempo los muestreos de
sedimento en las estaciones hidrométrica de la ENEE disminuyeron, pero
actualmente se ha retomado el plan de operaciones de muestreo. Cabe mencionar
que ambas instituciones gubernamentales solamente han medido o miden
sedimento en suspensión.
En el Estudio de Factibilidad del Motors-Columbus (1973). Proyecto El Cajón.
Volumen 2. Hidrología. Suiza. Dicha empresa utilizó los datos de sedimento
disponibles del rio Humuya a esa fecha y a su vez realizó algunos muestreos,
llegando finalmente a determinar un rendimiento de 733.25 ton/año/km². La ENEE
en 1987 realizó un análisis de sedimento de sus estaciones hidrométricas que
disponían mayor información, para lo cual aplicó el método del Bureau of
Reclamation, considerando las curvas de sedimento ajustadas a las Líneas de
concentración establecidas por la ENEE y las curvas de duración de los caudales
diarios. Lamentablemente no se pudo disponer de los datos ni del informe, pero si de
algunas curva de sedimentos.
En mayo de 1991 la consultora alemana LAHMEYER, dentro de los estudios de los
proyectos hidroeléctricos Remolino y Sico II, determinó para el río Patuca en la
estación hidrométrica Cayetano el rendimiento de 133.0 ton/año/km², calificando
este resultado como muy bajo; debido a la calidad de la información existente y a su
discontinuidad. Finalmente esta empresa trabajó con rangos de rendimiento de 500
a 900 ton/año/km².
III. MARCO CONCEPTUAL
La información de sedimento en muestreados por las instituciones anteriormente
mencionadas, cuyos planes de muestreos quizás no fueron realizados bajo ningún
criterio científico es la que actualmente se dispone, ya que a la fecha no es posible
determinar en forma exacta los rendimientos y pérdida de suelo para las diferentes
cuencas del país. Queda, pues por preguntarse en qué rango pueden encontrarse
los rendimientos y pérdida de suelo en Honduras.
Son los proyectos hidroeléctricos que han hecho realidad las mediciones de
sedimento que actualmente existen en el país. Estas mediciones son utilizadas
para determinar el volumen muerto de los embalses: el especialista y el diseñador se
ponen de acuerdo para discutir los resultados y proponer un valor razonable.
Conocer las pérdidas de suelo de las cuencas y de los cursos de agua es importante
Dirección de Investigación Científica 113
Revista Ciencia y Tecnología, No. 9, diciembre 2011
para el desarrollo sostenible y sustentable del país; recordemos que es en las
primeras capas del suelo donde se encuentra la riqueza agrícola, y no mencionar
sus capacidades físicas que se ponen en riesgo. Esto permitirá establecer
científicamente planes operativos urgentes para la conservación de los suelos.
IV. HIPÓTESIS
La hipótesis a probar es: Para la zona Central y Oriental los rendimientos se
encuentran entre 500 y 1000 ton/año/km².
V. METODOLOGÍA
En base a la información disponible las muestras para la zona central son
representadas, en esta investigación, por la información disponible de los ríos
Malapa, Guacamaya y Maragua, de sus estaciones hidrométricas
correspondientes, tomando en consideración únicamente las muestras obtenidas
por muestreo integral. Para el caso de la zona oriental se pudo contar con los datos
de sedimento de muestreo integral del río Patuca, justo después de la unión de los
ríos Guayape y Guayambre en la estación hidrométrica Cayetano. Cabe mencionar
que las estaciones hidrométricas utilizadas pertenecen y son manejadas por la
ENEE. El plano 1 muestra la ubicación de los sitios de muestreo.
La calidad de la realización de los muestreos y los análisis de laboratorio están
regidos por normas internacionales, en especial por la Organización Mundial
Meteorológica y por parte de los fabricantes de equipo. En cuanto a la frecuencia de
muestreo, las normas dicen que hay que realizarlos durante todo el año, pero con
una frecuencia mayor en los meses lluviosos debido a que son los tiempos de mayor
sedimento, sin embargo la frecuencia del número de muestreos, no esta
definida.
Cabe señalar que no se dispone de una serie con un número de datos uniformes de
sedimento en suspensión en cada estación hidrométrica mencionada. Los análisis
a aplicar serán realizados para el periodo disponible de cada una de ellas. Para
determinar los rendimientos y pérdida de suelo de las cuencas con información
disponible la metodología consistirá en encontrar alguna relación entre los caudales
líquidos QL (m³/s) y sólidos QS (ton/día) justo en el periodo en que se realizaron los
muestreos. Esto permitirá encontrar una relación matemática que las relacione;
para luego extrapolarla o interpolarla de acuerdo a la información de caudales
líquidos diarios disponibles. El peso específico del sedimento en suspensión es
considerado en esta investigación con un valor de 1.25 ton/m³.
114 Dirección de Investigación Científica
Comportamiento de los sedimentos fluviales en Honduras
Plano 1. Ubicación de los sitios de investigación
VI. APLICACIÓN Y RESULTADOS
6.1 Generalidades
La metodología fue aplicada a las estaciones de hidrométricas de Cayetano,
Guacamaya, Malapa y Maragua. Se probó con cada una de ellas varios tipos de
relación entre QL vs QS, a mencionar: relación lineal, relación polinomial de diferente
orden, logarítmica, potencial y exponencial. Los mejores ajustes se obtuvieron
utilizando un ajuste potencial, es decir QS = c*QL^n. Esta misma metodología fue
aplicada a la información disponible de cada estación hidrométrica, permitiendo una
uniformidad del tratamiento de la información y, por supuesto, una mejor
interpretación de los resultados.
6.2 Río Patuca
Al sitio de la estación hidrométrica Patuca en Cayetano la cuenca correspondiente
cubre un área hidrográfica de 10566.9 km². La información recolectada de
sedimento para esta investigación abarca el periodo de Marzo 2004 a Agosto 2007.
La relación encontrada entre QL (m³/s) y QS (ton/día) es la siguiente:
QS = 0.0199*QL^2.3902
Dirección de Investigación Científica 115
Revista Ciencia y Tecnología, No. 9, diciembre 2011
El coeficiente de correlación determinado es de 0.94. Ver en Anexo Figura 1. En
esta figura se muestra el ploteo de la información en Log-Log y el trazado de la
ecuación que relaciona ambas variables. Utilizando los caudales líquidos diarios
para el periodo 2004 y 2006 y la ecuación encontrada, el promedio obtenido de los
rendimientos es de 133.445 (ton/año/km²), y lo concerniente a las pérdidas de suelo
de 0.167mm/año.
Como la estación hidrométrica de Cayetano tiene información de caudales líquidos
desde 1973, la ecuación QS = f(QL) fue extrapolada de 1973 al 2006, haciendo un
total de datos de 33 años. El Cuadro 1 muestra los resultados obtenidos.
En el Cuadro 1 (ver Anexo) se observa los rendimientos y pérdida de suelo para
cada año con su respectivo promedio y total Dicho promedio corresponde a los
sedimentos en suspensión y el total es la suma de los sedimentos en suspensión
más el de fondo. De acuerdo al texto Diseño de Pequeñas Presas, publicado por el
Bureau of Reclamation, no se dispone de información, el sedimento de fondo
puede ser representado por el 10 al 15 % del sedimento en suspensión. En nuestro
caso consideramos un 15%.
6.3 Río Humuya
Al sitio de la estación hidrométrica Humuya en Guacamaya, la cuenca
correspondiente cubre una cuenca hidrográfica de 2570.0 km². La información
recolectada para esta investigación abarca el periodo de Agosto 1992 a Noviembre
2002. La relación encontrada entre QL (m³/s) y QS (ton/día) es la siguiente:
QS = 0.0704*QL^2.5492
Con un coeficiente de correlación de 0.90.
La Figura 2 muestra el ploteo de la información en Log-Log y el trazado de la
ecuación que relaciona ambas variables. Para el periodo 1992 – 2002 el
rendimiento obtenido fue de 700.368 ton/año/km² y la pérdida de suelo de 0.875
mm/año.
Como se pudo disponer de caudales diarios de la estación hidrométrica de
Guacamaya desde 1987 al 2006 la ecuación fue también aplicada para dicho
periodo. Ver Figura 2, en anexo.
116 Dirección de Investigación Científica
Comportamiento de los sedimentos fluviales en Honduras
6.4 Río Maragua
Al sitio de la estación hidrométrica Maragua en Maragua la cuenca correspondiente
cubre una cuenca hidrográfica de 252.3 km². La información recolectada para esta
investigación abarca el periodo de Agosto 1992 a Noviembre 2004. La relación
encontrada entre QL (m³/s) y QS (ton/día) es la siguiente:
QS = 0.0888*QL^2.4966
Con un coeficiente de correlación de 0.933.
La Figura 3 muestra el ploteo de la información en Log-Log y el trazado de la
ecuación que relaciona ambas variables. Para el periodo 1992 – 2004 el
rendimiento obtenido fue de 122.527 ton/año/km² y la pérdida de suelo de 0.153
mm/año.
Como se pudo disponer de caudales diarios de la estación hidrométrica de Maragua
desde 1988 al 2006, la ecuación fue también aplicada para dicho periodo. Figura 3
en anexo.
6.5 Río Malapa
Al sitio de la estación hidrométrica Malapa en Malapa la cuenca correspondiente
cubre una cuenca hidrográfica de 110.33 km². La información recolectada para esta
investigación cubre el periodo de 1991 al 2006. La relación encontrada entre QL
(m³/s) y QS (ton/día) es la siguiente:
QS = 0.6833*QL^1.7487
Con un coeficiente de correlación de 0.90.
La Figura 4 muestra el ploteo de la información en Log-Log y el trazado de la
ecuación que relaciona ambas variables. Para el periodo 1991 – 2006 el
rendimiento obtenido fue de 71.509 ton/año/km² y la pérdida de suelo de 0.089
mm/año.
Como se pudo disponer de caudales diarios de la estación hidrométrica de Maragua
desde 1988 al 2006 la ecuación fue también aplicada para dicho periodo. Figura 4
en anexo.
Dirección de Investigación Científica 117
Revista Ciencia y Tecnología, No. 9, diciembre 2011
VII. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Debido que no se tiene una serie larga de información de sedimento en suspensión
se trató de utilizar toda la información que fue posible obtener; esto evitó
seleccionar un periodo común de análisis para cada estación investigada. A parte
de esto se pudo observar que por lo general la mayor cantidad de información es
obtenida en los meses secos, provocando esto una subestimación de los
rendimientos (ton/año/km²) y pérdida de suelo (mm/año); por ejemplo, los casos
más notorios son los resultados obtenidos en los ríos de Malapa (afluente al
embalse de la hidroeléctrica El Níspero) y Maragua (afluente al embalse El Cajón.
Según consultas realizadas en la ENEE, estos ríos tienen un mayor rendimiento y
pérdida de suelo.
El extrapolar las relaciones hacia años anteriores no nos asegura que el
comportamiento de los sedimentos sea iguales a los años recientes. Sin embargo
sería interesante conocer la evolución de los rendimientos a través de periodos
anteriores. Si comparamos las relaciones obtenidas QS = f(QL) (ver Figura 5) se
observa que las tendencias entre Guacamaya y Maragua son muy parecidas y, de
igual forma, la de Cayetano se asemeja a Malapa. En el caso de Maragua y
Guacamaya ambos son afluentes al embalse El Cajón. La coincidencia entre
Cayetano y Malapa aparentemente es estadística De acuerdo a la información
disponible, las estaciones de Guacamaya y Cayetano son las que presentaron
mayor número de información, ya que cubren cuencas de mayor amplitud que las
otras dos. Al estado actual de la información, y para esta investigación, los
resultados obtenidos en Cayetano y Guacamaya pueden considerarse
interesantes para juzgar la hipótesis planteada.
En esta investigación la cuenca del río Humuya en Guacamaya queda como
representativa para la zona central del país y la de Cayetano para la zona oriental.
Los resultados obtenidos en los rendimientos muestran que ambas zonas tienen un
rendimiento que cae entre 500 y 1000 ton/año/km². Figura 5 en anexo.
VIII. CONCLUSIONES
De los resultados obtenidos y de su interpretación se concluye lo siguiente:
a) Los datos disponibles de sedimento obtenido por muestreo integral, de las
estaciones analizadas en la presente investigación han sido muestreadas en
su mayor parte durante los meses secos. De igual forma la frecuencia de
muestreo y su cantidad es variable en cada estación hidrométrica.
118 Dirección de Investigación Científica
Comportamiento de los sedimentos fluviales en Honduras
b) La extrapolación hacia años anteriores de las relaciones QS = f(QL) no son
completamente válidas porque el sedimento no depende únicamente del
caudal líquido sino también de otras variables, a mencionar como ejemplo suelo
y cobertura vegetal.
c) Las cuencas de los ríos Malapa y Maragua necesitan una mayor cantidad de
información para analizar sus rendimientos y pérdida de suelo.
d) De acuerdo al objetivo, a la cantidad y calidad de información disponible durante
el desarrollar de la investigación y aceptando que las extrapolaciones
favorecen en disponer de una mayor cantidad de información sin asegurar su
trascendencia en el tiempo y que el número de muestra es pequeño, se
concluye que la hipótesis planteada es aceptada; es decir, que los rendimiento
de sedimento de la zona central y oriental del país se encuentran entre 500 y
1000 ton/año/km².
IX. AGRADECIMIENTO
Se agradece a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica del país por haber
proporcionado la información de Caudales diarios y los Sedimentos diarios de
las estaciones Malapa, Maragua, Guacamaya y Cayetano. Las que sirvieron de
base para esta investigación; sin cuya información, hubiera sido imposible
llevarla a cabo.
X. REVISIÓN BIBLIOGRAFÍA
Ávalos Lingán, Roberto. (2007). Análisis y Producción de Sedimento para el
Proyecto Patuca III. Tegucigalpa: Publicación de la ENEE
Consultora GERACON (1997). Estudio de Factibilidad Proyecto Patuca III.
Publicado en 1997. Tegucigalpa, Honduras Publicación de la ENEE.
Consultora LAHMEYER. (1991). Estudio de Factibilidad de los Proyectos Naranjito
y Remolino – Sico. Tegucigalpa, Honduras. Publicación de la ENEE.
ENEE y Motor – Columbus. (1973) Proyecto El Cajón. Estudio de Factibilidad.
Volumen 2. Publicado en Octubre 1973. Tegucigalpa, Honduras.
Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente. (1991). Balance Hídrico de
Honduras, Tegucigalpa, Honduras. Publicación de la Dirección General de
Recursos Hídricos
Dirección de Investigación Científica 119
Revista Ciencia y Tecnología, No. 9, diciembre 2011
ANEXO (Figuras)
FIGURA 1: Estación Cayetano. Gráfico de QS vs QL
Estación Cayetano. Sedimento. Periodo 2004-2007
Caudal Sólido ton/día
100000
10000
y = 0.0199x2.3902
R2 = 0.8769
1000
100
10
1
1
10
100
1000
Caudal Líquido m³/s
FIGURA 2: Estación Guacamaya. Ploteo Qs vs QL
Estación Guacamaya. Curva de Sedimento
Periodo 1992 - 2002
10000
y = 0.0704x2.5492
R2 = 0.8071
1000
100
10
1
1
10
Caudal líquido en m³/s
120 Dirección de Investigación Científica
100
Comportamiento de los sedimentos fluviales en Honduras
FIGURA 3: Estación Maragua. Ploteo de Qs vs Ql
Estación Maragua. Curva de Sedimento
Periodo 1992 - 2004
1000
y = 0.0888x 2.4966
R2 = 0.87
100
10
1
0.1
0.01
0.1
1
10
100
Caudal líquido en m³/s
FIGURA 4: Estación Malapa. Ploteo de Qs vs Ql
Estación Malapa. Ecuación de Sedimento
Periodo 1991 - 2006
1000.0
y = 0.6833x 1.7487
R2 = 0.8101
100.0
10.0
1.0
0.1
0.1
1.0
10.0
100.0
Caudal líquido en m³/s
Dirección de Investigación Científica 121
Revista Ciencia y Tecnología, No. 9, diciembre 2011
FIGURA 5: Comparación de relaciones Qs =f(Ql)
Comportamiento de la curvas Qsólido en función del Qlíquido
Caudal Sólido en ton/día
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
0
50
100
150
200
Caudal Líquido en m³/s
QsCayetano
QsMalapa
122 Dirección de Investigación Científica
QSMaragua
QSGuacamaya
250
Comportamiento de los sedimentos fluviales en Honduras
ANEXO (Cuadros)
CUADRO 1: Cuenca patuca en estación Cayetano. Rendimientos y
Perdida de suelo
Año
Rendimiento
2
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2001
2003
2004
2005
2006
Promedio
S. Fondo (15%)
Total
Pérdida Suelo
(ton/año/km )
(mm/año)
111.263
147.750
859.247
137.662
215.518
326.393
2284.035
554.592
372.186
623.205
301.777
304.238
70.835
527.349
407.178
635.954
260.183
314.737
721.555
291.764
1154.212
128.703
1409.723
396.404
394.449
5098.543
1463.812
74.677
24.651
141.861
114.705
69.254
282.806
48.285
596.162
0.139
0.185
1.074
0.172
0.269
0.408
2.855
0.693
0.465
0.779
0.377
0.380
0.089
0.659
0.209
0.795
0.325
0.393
0.902
0.365
1.443
0.161
1.762
0.496
0.493
6.373
1.830
0.093
0.031
0.177
0.143
0.087
0.354
0.060
0.745
685.586
0.857
Dirección de Investigación Científica 123
Revista Ciencia y Tecnología, No. 9, diciembre 2011
CUADRO 2: Rio Humuya en la estación Guacamaya. Rendimiento y Pérdida de suelo
CUADRO 3: Rio Maragua en la estación Maragua. Rendimiento y Pérdida de suelo
Nota:
M
Serie completada porque no tiene información
en algunos meses del período seco.
124 Dirección de Investigación Científica
Comportamiento de los sedimentos fluviales en Honduras
CUADRO 4: Rio Malapa en la estación Malapa. Rendimiento y Pérdida de suelo
Año
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Suma
Promedio
S. Fondo (10%)
Total
Sedimento
Meses
(ton/año)
Faltantes
10514.009
11199.178
10222.571
5494.083
5588.366
4491.765
2872.759
24006.000
10724.673
4575.768
3666.668
485.531
4621.396
8938.989
94052.392
9405.239
940.524
10345.763
Pérdida Suelo Rendimiento
(mm/año)
(ton/año/km2)
0.119
0.127
0.116
0.062
0.063
0.051
0.033
0.272
0.122
95.296
101.506
92.654
49.797
50.651
40.712
26.038
217.584
97.205
0.101
81.020
0.107
85.246
0.117
93.771
10,11 y12
1, 2 y 3
del 7 al 12
1,2,3,4,5 y 8
Dirección de Investigación Científica 125
Descargar