COMFYA EN MGCE 2014 (20695)

Anuncio
LOS COMFYA EN EL MANUAL DE CONVIVENCIA Abril 2 de 2014
6.2. EL CONFLICTO EN EL CONTEXTO ESCOLAR
ARTÍCULO 12.
Los COMFYA y la mediación.
La mediación es una técnica de resolución pacífica de conflictos en la cual una persona o grupo que
no es parte del conflicto, ayuda a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo y/o resolución del
problema.
El Manejo de conflictos en nuestra propuesta educativa inicia con un proceso de Mediación. Proceso
que es direccionado e intencionado por el comité de mediación de Fe y Alegría – COMFYA
Para adelantar este proceso se elegirán dos (2) estudiantes mediadores y/o negociadores en cada uno
de los grupos, que orienten el manejo de las faltas leves y la solución de los diferentes conflictos que
se dan en el aula, junto con el Docente Acompañante de Grupo y una profesional de Orientación y
Asesoría Escolar.
6.6 COMPORTAMIENTOS ANTICONVENCIONALES
ARTICULO 31. Comportamientos Anti convencionales Leves.
Son aquellas que contravienen los deberes y que no afectan gravemente a otros o a la comunidad.
Son considerados como tales los siguientes:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
Utilizar juegos que atenten contra la integridad física y tranquilidad de sus compañeros.
Utilizar juegos de azar con fines económicos.
Utilizar palabras soeces, gritos, expresiones vulgares o comentarios de doble sentido
Fomentar desorden en el aula de clase y en actos de comunidad.
Arrojar basuras al piso o depositarla en sitios no destinados para tal fin.
Consumir alimentos en clase o en recintos donde haya actividades formales.
Esconder los útiles y objetos de sus compañeros.
Falta de cuidado en la higiene y presentación personal.
Incumplir los horarios de entrada y salida de la Institución o ausentarse de ella sin previa
autorización del o quien haga sus veces de representante.
j. Vender sin autorización cualquier clase de artículos al interior de la Institución.
k. Desplazarse del aula a otras actividades de forma inadecuada (gritando, empujando, corriendo,
entre otras).
l. Manifestaciones exageradas amorosas y de noviazgo, públicas o privadas dentro del espacio
escolar.
m. Interrumpir las clases con comportamientos disruptivos (gritar, hablar, estar fuera de lugar,
asumir actitudes despectivas).
n. Usar el cabello largo o pintado en los varones, el maquillaje en las niñas,” piercing” y en
general todo tipo de accesorios que no correspondan al uniforme.
o. Utilizar durante el desarrollo de las clases elementos que las interrumpan, tales como:
celulares, elementos tecnológicos o cualquier aparato que pueda dispersar la atención normal
de las clases. La Institución educativa no se hace responsable por la pérdida de los mismos.
Cuando sean decomisados se retendrá durante 2 meses y serán retirados por el padre de
familia o acudiente.
p. Permanecer dentro de los salones durante los descansos, ingresar a los mismos por las
ventanas o sin el debido permiso y desatender los instructivos o las órdenes dadas por el
profesor que esté ejerciendo el respectivo acompañamiento.
Parágrafo 1. Retardos. Alumno que llegue tarde debe presentarse a coordinación para su registro
Control de llegadas tarde. Cumplido tres (3) retardos, en el período académico
definido, se le hará anotación en el observador del estudiante con firma del acudiente.
Se seguirá el conducto como falta leve.
Parágrafo 2. La acción disciplinaria en los comportamientos anti convencionales leves caduca cinco
(5) días hábiles después de acaecida la misma. La sanción pedagógica preventiva de
estas faltas tiene como término de caducidad el respectivo período académico en
el cual se cometió la falta.
6.7.3 CAPITULO III. Conducto Regular y Debido Proceso
ARTÍCULO 36.
El conducto regular que se sigue para el manejo de faltas es el siguiente:
a.
b.
c.
d.
e.
Comité de Mediación COMFYA. Se encargará como primera instancia de darle manejo y
seguimiento a los comportamientos anti convencionales leves en que hayan incurrido los
estudiantes (de acuerdo a los establecidos en el artículo 28 literal a al g); está constituido por dos
estudiantes de cada curso y el Acompañante de Grupo. Su accionar está enmarcado en la
persuasión, reflexión y mediación entre pares. Deja constancia en el formato no controlado de
seguimiento a los COMFYA. La responsabilidad de la capacitación de los mediadores está a cargo
de la Gestión Desarrollo Comunitario en el programa de orientación y asesoría escolar y el
seguimiento a cargo de los coordinadores de cada sede.
Amonestación Verbal. Esta medida la aplicará el Docente de Área y/o Acompañante de Grupo,
dejando constancia escrita en el observador del Estudiante de las estrategias y recomendaciones
que amerite el caso.
Amonestación Escrita: El Acompañante de Grupo procederá a notificarle al estudiante por escrito
del hecho y
sus consecuencias, registrando las estrategias y recomendaciones para la
situación presentada en el observador del estudiante en presencia del padre de familia.
Notificación a los Padres de Familia. cita al padre –madre o acudiente por el Acompañante de
grupo y/o Coordinador –a, se informa la situación de su hijo-a y el seguimiento procesal
realizado hasta el momento. Lo anterior se registra en el observador del estudiante. Se acuerdan
estrategias para implementar conjuntamente
escuela- familia, y se realiza remisión a
Psicorientación, para brindar las orientaciones pertinentes.
Remisión a Coordinación. La realiza el Acompañante de Grupo quien es la instancia anterior en el
manejo de la situación, mediante el formato FGCE-02 Remisión de estudio de caso a
Coordinación. En esta instancia se realiza:




Investigación Preliminar de las falta grave o especialmente grave
Describe con claridad al estudiante el hecho constitutivo de la falta y calificar con exactitud
la(s) norma(s) del Manual que ha(n) sido violada (s)
Se hará notificación de las pruebas que se han obtenido
Se le comunica la fecha y hora en que se realizará el Comité de Convivencia
Parágrafo 1. Coordinación puede firmar Acuerdo de Convivencia con el estudiante, mediante el
formato FGCE-03 cuando cometa una falta grave por primera vez o cuando el estudiante ha agotado el
debido proceso. Éste compromiso debe ser firmado por el estudiante, el acudiente, el acompañante
de grupo, el Coordinador(a) y Psicoorientación. (Ver capitulo 6.7 Acciones Formativas y Pedagógicas)
Parágrafo 2. El- la ,o los –las- estudiantes que llegasen a alterar
la convivencia con
comportamientos especialmente graves, serán suspendidos provisional y automáticamente de las
actividades escolares y el Coordinador o Coordinadora tendrá quince (15) días hábiles, para la
investigación preliminar y realización del Comité de Convivencia . Los días que hayan transcurrido
de suspensión provisional antes de la decisión del Comité hacen parte de la suspensión definitiva
que tome el Comité o si es el caso el Consejo Directivo según sea la decisión.
f. El comité de convivencia:
Descargar