Subido por Peter Smooth

Tema 1. El Modernismo. Ruben Dario.

Anuncio
Rubén Darío: El triunfo del
Modernismo
Textos Literarios Contemporáneos
Centro Asociado de Cádiz
Profª. Tutora Gilda Perretta
El Modernismo y la crisis de fin de
siglo
Era positivista del siglo XIX: auge del cientificismo, el racionalismo y
el utilitarismo.
 Hispanoamérica entra decididamente en la órbita del capitalismo
industrial asegurando riqueza y progreso material para los estratos
sociales más altos. Estamos ante la consolidación de la sociedad
burguesa.

Se produce un desajuste entre el establecimiento definitivo de
una nueva sociedad burguesa en el plano material y el estancamiento
en el plano estético: la función social del arte permanece en una
situación de domesticado conformismo (agotamiento de la estética
romántica).
El Modernismo nace de la conciencia de ese desajuste y “del
impulso por modernizar el pensamiento, la sensibilidad y la vida
espiritual de los hispanoamericanos” (Oviedo: 220)
“El modernismo es la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del
espíritu que inicia hacia 1885 la disolución del siglo XIX y que se había de
manifestar en el arte, la ciencia, la religión y la política y gradualmente en
los demás aspectos de la vida entera, con todos los caracteres, por lo
tanto, de un hondo cambio histórico cuyo proceso continúa hoy” (Federico de
Onís)
“[El modernismo no fue] solamente una tendencia literaria sino una
tendencia general…no una cosa de escuela ni de forma, sino de actitud.
Era el encuentro de nuevo con la belleza sepultada durante el siglo XIX
por un tono general de poesía burguesa. Eso es el modernismo: un gran
movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza” (Juan Ramón
Jiménez)
“forma hispánica de la crisis universal”


Art Nouveau (Liberty
Style o Modern Style):
movimiento estético de
las artes gráficas y
decorativas que
reacciona contra el arte
imitativo. A partir de la
década del 80 en las
principales metrópolis
europeas.
Simbolismo,
decadentismo o
idealismo en la literatura
francesa, belga y noruega
(el Manifiesto simbolista
es de 1886).
El papel del poeta: “guardián del
ideal y de la belleza”.

Pérdida del papel social del hombre de letras: En un
ambiente de secularización en el que priman los
intereses concretos, terrenales y personales de
mentalidad burguesa el poeta se siente un marginado.

Pero esta marginalidad, paradójicamente le otorga una
libertad estética que antes no tenía
nace la
figura del dandy, del bohemio, verdaderos guardianes del
“ideal” y de la belleza.

Ante la desaparición de contenidos religiosos de las
artes y las letras, sacralizan lo profano, erigiendo el arte
en religión y a sí mismos en sacerdotes de un nuevo
ideal estético. (ver soneto “Ite Missa est”).
Libertad y originalidad

Rechazo a la institución de una escuela modernista, pues
el movimiento no tiene cánones fijos sino más bien un
carácter de búsqueda estética experimental continua.

Eclectismo en las fuentes:
◦ Walt Whitman (grandeza épico-cívica).
◦ Edgar Allan Poe (misterio).
◦ Parnasianismo francés (perfección formal).
◦ Simbolismo (el mundo como misterio que hay que
descifrar, Beaudelaire, “Correspondencias”;Verlain,
etc.)
◦ Bécquer (lirismo estremecido).
Estética modernista


Dificultad para fijar unos cánones estéticos (por su libertad y
originalidad y por sus amplios márgenes temporales).
Rasgos definitorios:
◦ Cualidad individual.
◦ Rebeldía ante las formas académicas vacías.
◦ Sincretismo.
Leídas las páginas de Azul…, lo primero que se nota es que está usted
saturado de toda la más flamante literatura: Hugo, Lamartine, (…),
Baudelaire, Leconte de Lisle, Gautier, (…), Catulle Mendes, (…),
Goncourt, Flaubert y todos los demás poetas y novelistas han sido por
usted bien estudiados y mejor comprendidos. Y usted no imita a
ninguno. Ni es usted romántico, ni naturalista, ni neurótico, ni
decadente, ni simbólico, ni parnasiano. Usted lo ha revuelto todo: lo ha
puesto a cocer en el alambique de su cerebro, y ha sacado de ella una
quinta-esencia. (prólogo a Azul de Juan Valera, 1890).
Rasgos típicos del modernismo

Esmero en la elaboración de la forma:
◦ Precisión y claridad.
◦ Capacidad de sugerir y evocar:
 Recursos: sinestesia (primero y segundo grado)
◦ Valor melódico:
 “Pitagorismo”: concepción rítmica del universo y de la vida que se
refleja en la elección de la palabra y del ritmo que esta imprime al
verso o a la prosa.

Búsqueda de nuevos metros y renovación de los
antiguos:
◦
◦
◦
◦
Experimentan con versos de 10, 11, 12, 15, 17 y más sílabas.
Remozan el verso blanco, el endecasílabo o el alejandrino.
Llegan al verso libre e inician la poesía conversacional.
Superan el ritmo cuantitativo y se centran en la distribución
de los acentos.
◦ Generalizan el uso de la sinestesia.

Amor a la elegancia y guerra al prosaísmo de léxico y de
intención :
◦ Oro piedras preciosas, elogio de cuadros, jardines, mobiliario exquisito,
ambientes cortesanos, etc.

Exotismo en el paisaje:
◦ Favorece la evasión de una realidad prosaica y aburguesada, el simbolismo
y la evocación de sensaciones misteriosas, el desarrollo libre de la fantasía.
◦ También un intento de lograr un paraíso en la tierra, de recuperar tiempos
heroicos y una protesta contra el tiempo que les ha tocado vivir.
◦ En Hispanoamérica exotismo e indigenismo responden a un mismo
impulso.

Recuperación de los mitos clásicos:
◦ Expresan los ideales de la belleza estética y de la fuerza colosal del
instinto a la vez que simbolizan y comparten las cualidades humanas, sus
defectos y sus pasiones.
◦ En Rubén Darío:
 Venus: ideal de belleza absoluta inalcanzable.
 Centauro: energía vital elevada a su máxima expresión y, a la vez el
depositarios de los misterios arcanos. Hombre/bestia.
 Cisne: puede representar el ideal de pureza, belleza y elegancia, o
también una aventura erótica.
Rubén Darío
• Azarosa biografía
• Conciencia temprana de ser poeta.
• Periodismo como base de su
sustento económico (La nación).
• Inseguridad existencial: sensualidad
y alcohol, inestabilidad afectiva,
inestabilidad política.
• Nomadismo y cosmopolitismo:
Nicaragua (patria original”),
Argentina (“segunda patria”),
España (“la patria madre”), París.
La obra poética de Rubén Darío

Azul (1888)
◦ Prosa y verso: hibridismo. (“Cuentos en
prosa” y “El año lírico”).
◦ Temas: amor y arte. Crea por primera vez
un espacio erotizado, placentero y
estetizante como refugio para las “almas
descontentas con la mezquina relaidad”
(Oviedo: 289)
◦ En “El año lírico”: propone la creación de
un mundo de formas puras y perfectas rico
en imágenes encantadas y fantásticas
(hadas, estrellas, flores, etc.)
◦ En “Cuentos en prosa”: impulso hacia la
fusión de prosa y verso. Es en la prosa
donde encontramos las innovaciones más
audaces y modernistas de Azul. Cuentos
en clave de fantasía pura, ensoñación,
leyenda exótica. Importante planteamiento
moral sobre el arte y el artista. Escritura
primorosa: cambios de ritmo, imágenes,
contrastes, libertad léxica, recursos
prestados del verso (anáforas, aliteraciones,
etc.)
Ver “Venus”

Los raros (1896):
◦ Reúne un conjunto de artículos y ensayos en los
que expone el núcleo de su poética.
◦ Constituye un catálogo o repertorio de sus
modelos artísticos, todos caracterizados por
desviarse de los valores imperantes de la
sociedad burguesa y por seguir la misma
“religión de la belleza”.
◦ Poe, Leconte de Lisle,Verlaine, León Bloy, Jean
Moréas, El Conde de Lautremont, Ibsen, Martí,
Eugenio de Castro, etc.
Prosas profanas (1896): v. textos
 Cantos de vida y esperanza (1905): v. textos

Texto: “Ite missa est”
Yo adoro a una sonámbula con alma de Eloísa,
virgen como la nieve y honda como la mar;
su espíritu es la hostia de mi amorosa misa,
y alzo al son de una dulce lira crepuscular.
Ojos de evocadora, gesto de profetisa,
en ella hay la sagrada frecuencia del altar;
su risa es la sonrisa suave de Monna Lisa;
sus labios son los únicos labios para besar.
Y he de besarla un día con rojo beso ardiente;
apoyada en mi brazo como convaleciente
me mirará asombrada con íntimo pavor;
la enamorada esfinge quedará estupefacta;
apagaré la llama de la vestal intacta
¡y la faunesa antigua me rugirá de amor!
1.
Localización:
Modernismo, Rubén Darío, Prosas
profanas (1896, el mismo año que Los raros). Madurez
poética de Rubén. Libro deslumbrante por sus
descripciones sensualistas, decorativas, alardes técnicos,
pero en el que asoma ya un camino de introspección
angustiosa que llevará al poeta a preguntarse por la
existencia (enfrentamiento eros/cronos). El título:
“prosas” en el sentido arcaico de ‘composición
de carácter religioso para ser cantada en la misa’.
“profanas”: aspectos sensual, erótico y carnal. Se trata
por lo tanto de una “liturgia de lo carnal”, una
“ceremonia de lo erótico”. “El estímulo y el horizonte
final del libro es el placer; su propósito es la divinización
del placer erótico, la gozosa profanación de la carne
como vía hacia una nueva experiencia ascética” (Oviedo:
297).
2. Tema: La seducción de una mujer casta para
transformarla en una amante apasionada.
Textos
Ite missa est
Yo adoro a una sonámbula con alma de Eloísa,
3. Estructura:
• Externa: soneto de versos
alejandrinos compuesto por dos
su espíritu es la hostia de mi amorosa misa,
serventesios (ABAB) y dos tercetos
y alzo al son de una dulce lira crepuscular.
(CCD-EED).
• Interna:
Ojos de evocadora, gesto de profetisa,
1. Primeras dos estrofas: rasgos
definitorios de la mujer: tímida,
en ella hay la sagrada frecuencia del altar;
misteriosa (honda, evocadora),
su risa es la sonrisa suave de Monna Lisa;
desconoce el amor (virgen).
sus labios son los únicos labios para besar.
Relación constante entre la
mujer y la religión cristiana:
Y he de besarla un día con rojo beso ardiente;
espiritualidad frente a la
apoyada en mi brazo como convaleciente
tentación de la carne.
2. Reacciones futuras de la mujer,
me mirará asombrada con íntimo pavor;
una vez iniciada en la verdadera
religión del amor: asombro e
la enamorada esfinge quedará estupefacta;
impulso erótico irrefrenable.
apagaré la llama de la vestal intacta
Las referencias cristiansa dejan
¡y la faunesa antigua me rugirá de amor!
paso a las referencias paganas.
virgen como la nieve y honda como la mar;
4.
Yo adoro a una sonámbula con alma de Eloísa,
virgen como la nieve y honda como la mar;
su espíritu es la hostia de mi amorosa misa,
y alzo al son de una dulce lira crepuscular.

Metáforas: amor=cristianismo y
amor=paganismo

Símiles

Aliteraciones:
◦ V. 2: virginidad
◦ V.3: unión de erotismo y religión
Ojos de evocadora, gesto de profetisa,
en ella hay la sagrada frecuencia del altar;
su risa es la sonrisa suave de Monna Lisa,
sus labios son los únicos labios para besar.
Y he de besarla un día con rojo beso ardiente;
apoyada en mi brazo como convaleciente
me mirará asombrada con íntimo pavor;
la enamorada esfinge quedará estupefacta;
apagaré la llama de la vestal intacta
¡y la faunesa antigua me rugirá de amor!
Recursos estilísticos:
◦ V. 7: suavidad
◦ V. 8: el beso y los labios
◦ V. 12: pujanza del deseo de la mujer
que impone a la virginidad.

Hipérbole

Asíndeton en las primeras dos estrofas.

Sinestesias

Nótese la gradación en la transformación
de la mujer hacia el amor:
1. Inconciencia
2. Presentimiento de lo que ocurre y
estupor
3. Aceptación plena del deseo
5.
Valoración final
Estamos ante un texto modernista en el que podemos
apreciar:
 el gusto por la innovación formal (alejandrinos,
serventesios), etc.
 El empleo de recursos estilísticos típicos de este
movimiento, como la sinestesia, que tienden a ampliar las
sensaciones que despierta la palabra poética en el lector.
 El desarrollo de un tema esencial como la iniciación
erótica de una joven que se configura como iniciación
religiosa, pues el amor carnal y el goce de los sentidos
asumen en esta estética un papel fundamental que
constituye una auténtica búsqueda espiritual a través de
los sentidos.
“Lo fatal”
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque ésta ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos…!
1.
Localización: Modernismo, Cantos de vida y esperanza (Madrid
2.
Tema: reflexión angustiada sobre el dolor de una vida consciente
3.
Estructura:
1905). La novedad de esta obra con respecto a las anteriores “es el
dolor, el drama de existir, el odiado sufrimiento que anida en el
fondo de cada placer” (Oviedo: 304). Darío escribe esta obra desde
la madurez y la conciencia de que el arte no es la vida y que esta
está indefectiblemente abocada a la muerte. Se abren ante el poeta
nuevas responsabilidades: la social (v. poema “A Roosvelt”) y la
personal, en la búsqueda de un sentido existencial que vaya más allá
del culto al placer de los sentidos. Lo fatal es el poema que cierra el
libro, y con él se cierra el ciclo de la sensibilidad modernista: de la
hiperestesia a la anestesia o ataraxia de todo signo vital (el ideal es
ahora no sentir dolor).
de que la aguarda la muerte.
Externa: tres estrofas (dos serventesios ABAB-CDCD de
alejandrinos divididos en dos hemistiquios, más un serventesio final
en el que el último verso se fragmenta en dos: un eneasílabo y un
heptasílabo [también se puede interpretar como un soneto cuyo
último terceto estaría truncado].
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
Interna:
y más la piedra dura, porque ésta ya no siente,
1. Vv. 1-4: Dolor del
hombre frente a los
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
demás seres de la
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
creación
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
(conciencia/inconsci
y el temor de haber sido y un futuro terror…
encia) (t. presente
atemporal)
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
2. Vv. 5-9: Angustia
ante la
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
incertidumbre de la
y la carne que tienta con sus frescos racimos
vida y la seguridad
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
de la llegada de la
¡y no saber adónde vamos,
muerte (infinitivo).
ni de dónde venimos…!
3. Vv. 10-11: Dos polos opuestos: los placeres y la muerte (t. presente
atemporal).
4. Vv. 12-13: Angustia existencial de la segunda parte pero sintetizada de
manera exclamativa y lapidaria
4.
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
Recursos literarios:

Personificación

Hipérbole

Polisíndeton y
enumeración

Anáfora

Encabalgamiento violento
y sufrir por la vida y por la sombra y por

Paralelismo sintáctico
lo que no conocemos y apenas sospechamos,

Antítesis
y la carne que tienta con sus frescos racimos

Gradación: piedra, árbol,
ser humano.

Gradación ascendente: no
saber, temor, espanto,
sufrir.
y más la piedra dura, porque ésta ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror…
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos…!
5. Valoración final:
En el texto podemos apreciar la evolución del modernismo hacia temas
profundos y existenciales y toda la desesperación del poeta ante la conciencia
de la finitud de la vida que ni siquiera el goce estético y el placer pueden paliar.
Los recursos literarios y métricos nos sitúan sin duda en la renovación estética
modernista.
Descargar