Subido por Sam Quispe

MARKETING SEM 04

Anuncio
El entorno del Marketing
y la investigación
Prof. Elar Condori Benavides
Curso: Markerting
Semana 04
Objetivo de Sesión de Clase
• Analizar los aspectos básicos del
entorno del Marketing
• Conocer el rol de las empresas
como generadoras de cambio
¿Que es el micro y macro entorno
en el marketing?
https://www.youtube.com/watch?v=xelGuQ7vc44
EL MARKETING Y LAS
OPORTUNIDADES
El marketing es el arte de encontrar,
desarrollar y aprovechar las
oportunidades.
Las oportunidad de marketing, es un aspecto de la
necesidad e interés del cliente identificado en el cual
hay una alta probabilidad de que una compañía
pueda sacar provecho satisfaciendo esa necesidad.
https://www.youtube.com/watch?v=V4soAO7844c
LOS FINES DEL MARKETING
MARKETING
COMPROMISOS CON
1
2
EL MERCADO
FINES
1
2
LA EMPRESA
SATISFACER
NECESIDADES Y
DESEOS
GENERAR BENEFICIOS
PRESENTES Y
FUTUROS
FUENTES DE OPORTUNIDADES
Suministrar algo que es
escaso
Suministrar un producto o
servicio existente de
manera nueva o superior
Suministrar un nuevo
producto o servicio
https://twitter.com/i/status/1143066226953981953
Organización Moderna
“El cliente es primero”
CLIENTES
EJECUTIVOS
VENTAS
GERENCIA
PLANEACION ESTRATÉGICA ORIENTADA
AL MERCADO (donde están los clientes)
Sin un plan no podemos realizar las
cosas en forma eficiente y adecuada,
puesto que no sabemos lo que ha de
hacerse ni cómo llevarlo a cabo.
William Stanton, Michael Etzel, Bruce
Walker
“Fundamentos de marketing”
Benedetti: táctica y estrategia
https://www.youtube.com/watch?v=Pku15u39UxA&list=PL2aJVo16PDP9FnIxtKxXH8_7V4PWD6vIS&index=103&t=0s
PRINCIPIOS DE UNA EMPRESA
ORIENTADA AL MERCADO:
• Orientación al cliente
• Orientación a la competencia
• Coordinación interfuncional
• Concentración en el largo plazo
• Rentabilidad
• Responsabilidad social
FASES DEL PLANEAMIENTO
1. ANÁLISIS SITUACIONAL
2. DEFINIR: OBJETIVOS DE
MARKETING , MERCADO
OBJETIVO Y
POSICIONAMIENTO
3. FORMULAR MARKETING MIX:
- Producto
- Precio
- Plaza
- Promoción
1° ANÁLISIS SITUACIONAL
• Toda actividad de marketing se desarrolla
en un entorno determinado
• Este entorno es complejo y cambiante
• El análisis situacional se inicia con la
evaluación de dicho entorno
•
•
•
•
Análisis Situacional FODA:
Tendencia de la Industria
Análisis de la competencia
Investigación del consumidor
Propia empresa
ANÁLISIS FODA
Ambiente externo:
Macro y Micro
Ambiente interno:
La empresa
Oportunidades
Fortalezas
Amenazas
Debilidades
De la Empresa:
• ¿Está conformada por un grupo de personas que trabajan o
por un equipo de trabajo?.
• ¿Cuenta la empresa con recursos económicos suficientes?.
• ¿Está en capacidad de implementar las acciones de marketing?.
• ¿Está preparada para repeler las acciones de la competencia?.
• ¿Tiene una cultura organizacional basada en la Excelencia de la
Calidad?.
Ambiente Interno: LA EMPRESA
Al momento de diseñar planes de
Marketing, hay que tener en
cuenta:
- Alta Dirección
- Finanzas
- Investigación y desarrollo
- Producción
- Compras
Del Entorno:
¿La situación económica
influirá en el
comportamiento de compra?.
¿Hay algún aspecto legal que
restrinja o regule de manera
especial el mercado?.
¿El constante desarrollo
tecnológico es una ventaja o
no?.
¿Las políticas de gobierno
influyen?.
¿Cuáles son las barreras de
entrar o salir de un
mercado?.
¿Qué hace la competencia
en este momento? ¿Y
mañana?.
COMPONENTES DEL ENTORNO
Ambiente Externo:
EL MACRO ENTORNO
AMBIENTE GERAL
Ambiente Externo:
Fuerzas
Tecnológicas
Co mponente
Social
Fuerzas
Económicas
AMB IENT E
OP ERACIO NAL
Co mponente
econômico
EL MICRO ENTORNO
Intermediarios
Co
mponente
Internacional
de Marketing
Ambiente Interno:
Co mponente
Competidores
Fornecedor
A O RGANIZAÇÃO
LA EMPRESA
- Alta Dirección
Aspectos organizacionais
- Finanzas
Aspectos de marketing
Aspectos
financeiros y
- Investigación
Aspectos
pess
oais
desarrollo
Grupos de
Aspectos de produção
Interes
- Producción
Co mponente
Mão-de-obra
- Compras
AMB IENT E INTERNO
Co mponente
Político
Fuerzas
Demográficas
Mercado
Co mponente
Concorrência
Proveedores
Co mponente Cliente
Co mponente
Fuerzas
Legal
Naturales
Fonte : Certo, & Peter (1993, p.43).
Fuerzas
Culturales
Co mponente
Tecnológico
Fuerzas
Políticas
ANALISIS
DEL ENTORNO
Ambiente Externo: EL
MICROENTORNO
Son las fuerzas cercanas a la empresa, que afectan su capacidad de atender
a los clientes. Sus componentes requieren análisis amplio:
- Proveedores
- Intermediarios de MKT
- Competencia
- Mercado
- Grupos de Interés
Fuerzas Microambientales
1. PROVEEDORES: compuesto por personas o
empresas que ofrecen bienes y servicios que
permiten producir y operar.
- Oportunidad del suministro
- Costo y calidad
Fuerzas Microambientales
2. INTERMEDIARIOS DE MARKETING: Ayudan a la
empresa a promocionar, vender y distribuir sus
bienes a los compradores finales. Entre ellos:
Distribuidores, agencias de Marketing y
publicidad, investigadoras de mercados,
intermediarios financieros y otros.
Fuerzas Microambientales
3. MERCADO: Personas u organizaciones con
necesidades por satisfacer, dispuestos a
pagar por ello. De esta fuerza se deben estudiar
principalmente
las
características
y
comportamientos de compra
Consumidores
Empresas
Gobierno
Tipos de
Mercado
Distribuidores
y
Revendedores
Internacional
Fuerzas Microambientales
4. COMPETENCIA: Para tener éxito, la empresa
debe proporcionar a clientes mayor valor y
satisfacción que sus competidores. Debe
identificar y monitorear a: Competidores de
marca, productos sustitutos y nuevos
ingresos.
Fuerzas Microambientales
5. GRUPOS DE INTERES: Pueden tener cierta
influencia en las operaciones de la empresa.
Estos pueden ser:
- Entidades financieras
- Medios de comunicación
- Grupos de acción ciudadana
- Grupos de interés de la zona
- Público en general
- Grupo de interés Interno
- Think tank
Ambiente Externo: EL
MACROENTORNO
La empresa y todas las demás agentes operan en torno de fuerzas que les
plantean oportunidades
y amenazas.
Estas por lo general son:
-
Fuerzas políticas
Fuerzas económicas
Fuerzas naturales
Fuerzas culturales
Fuerzas demográficas
Fuerzas tecnológicas
Fuerzas Macroambientales
1. FUERZAS POLITICAS
Compuestas
por
leyes,
organismos gubernamentales
y grupos de presión que
influyen o limitan a las
organizaciones.
Inplementación de la norma
por parte del ministerio
Norma sobre edificaciones
2. FUERZAS ECONOMICAS
Bolsas de Valores mundiales
Incremento PBI
Aumentos
Comprende al entorno que
afecta el poder adquisitivo y los
patrones de gasto de las
personas.
Algunos indicadores son:
• Ingreso per cápita
• Niveles de Ingreso
• PBI
• Inflación
• Tasa de interés
3. FUERZAS NATURALES
Algunas tendencias del entorno natural a
tener en cuenta:
• Escasez de materias primas.
• Aumento de niveles de contaminación
• Mayor intervención gubernamental en
conservación de recursos.
Clima seco o húmedo?
Terremotos y desastres naturales?
4. FUERZAS CULTURALES
Tranquilidad o Alboroto?
Limpieza y orden?
Fuerzas que afectan a los estilos
de vida, hábitos, preferencias,
valores y costumbres de una
sociedad.
Estos cambios ocurren con lentitud,
quien los advierta oportunamente
será
capaz
de
identificar
oportunidades.
5. FUERZAS DEMOGRÁFICAS
Las empresas siguen cerca las tendencias demográficas, tanto del
país como del exterior
Son de interés:
• Pirámide poblacional (edades y géneros)
• Estructura Familiar
• Características educacionales
¿Cuantos ancianos o niños tenemos?
¿Cuantas personas no tienen casa propia?
6. FUERZAS TECNOLÓGICAS
Que tecnologías de vigilancia
requiere el cliente promedio?
Las nuevas tecnologías crean nuevos
mercados y nuevas oportunidades.
Las empresas que no se mantienen
tecnológicamente al día, acabaran
con productos pasados de moda
EN MARKETING ANTE UNA NECESIDAD
IDENTIFICADA LO UNICO QUE QUEDA ES
DISEÑAR LA MEJOR ESTRATEGIA PARA
SATISFACERLA, PERO ANTES DE ESTO
ES DE VITAL IMPORTANCIA REVISAR
TODOS LOS ENTORNOS POSIBLES
Arellano Marketing: El 27% de peruanos
invertiría en casa si mejoran sus ingresos.
“El verdadero negocio para las empresas
está en la clase media emergente,”
Según la publicación del Diario Gestión
del 02 de noviembre del 2012
Elar CB
Descargar