Subido por ricarara2

GLOSARIO COMERCIO ELECTRÓNICO

Anuncio
Glosario de Comercio Electrónico
Proceso de pago anónimo:
proceso de pago en el que el usuario puede completar una transacción sin necesidad de crear
una cuenta con el comerciante online.
Ejemplo: "Cuando hago mis compras online prefiero utilizar el pago anónimo, de forma que el
sitio web no guarde mi dirección de envío ni de facturación".
Valor medio de pedido (AOV, por sus siglas en inglés):
importe medio que se gasta cada cliente por pedido. A menudo este valor se utiliza como
unidad de medida del rendimiento.
Ejemplo: "Como dueño de un negocio, el valor medio de pedido es una buena manera de
calcular el aumento de los ingresos anuales".
Categoría:
en el contexto del comercio electrónico, los productos se agrupan a menudo dentro de una
jerarquía de categorías y subcategorías.
Ejemplo: "Nuestra tienda online de muebles hechos a medida está organizada en categorías,
como dormitorios, salones o mobiliario de oficina. Las subcategorías incluyen el tipo de
acabado de la madera".
Proceso de pago:
proceso en el que los visitantes de un sitio web proporcionan la información necesaria para
completar una transacción de comercio electrónico. Los pasos pueden variar, pero
normalmente consisten en facilitar los datos de pago y facturación, los datos de envío, la
verificación y la confirmación del pedido.
Ejemplo: "Las buenas prácticas en el comercio electrónico incluyen tener un proceso de pago
sencillo e intuitivo para el usuario".
Conversión:
acción digital que una empresa quiere que el visitante lleve a cabo. En el contexto del comercio
electrónico, la conversión suele ser una venta.
Ejemplo: "El comercio electrónico y el marketing digital aúnan fuerzas con el objetivo de
aumentar el número de conversiones, lo cual se traduce en la generación de ingresos para las
empresas".
Tasa de conversión:
media de conversiones con respecto a las visitas, a menudo utilizado para medir el rendimiento
digital.
Ejemplo: "Las tasas de conversión se pueden mejorar mediante campañas publicitarias que
atraigan a visitantes a la tienda online".
Código promocional ​
o​
código de descuento:
código especial que un comprador puede introducir en el proceso de pago y con el que
obtendrá un descuento en su compra. Los comerciantes online pueden ofrecer códigos
promocionales para animar a los consumidores a realizar una compra en su sitio web.
Ejemplo: "Las empresas que ofrecen códigos promocionales a menudo aumentan las compras
de consumidores que buscan una buena oferta".
Triangulación de envíos:
método que consiste en realizar los pedidos a un comerciante online que no acumula las
mercancías en su inventario y no las envía desde su ubicación, sino que el pedido se procesa
desde otra ubicación.
Ejemplo: "La tienda de muebles online no tiene almacenado su inventario, sino que es el propio
taller de carpintería el que envía directamente las piezas hechas a medida".
Comercio electrónico:
compraventa de productos y servicios a través del uso de medios electrónicos o digitales como
Internet.
Ejemplo: "Los negocios que se dedican al comercio electrónico y que además cuentan con una
tienda física pueden aumentar significativamente sus ventas generales".
Plataforma de comercio electrónico:
programa o aplicación que permite a los negocios vender a través de Internet. Las plataformas
de comercio electrónico varían en cuanto se refiere a sus características específicas, pero
como regla general incluyen: información del producto para el visitante del sitio web, servicios
de gestión de la cuenta del cliente, prestaciones de cesta de la compra y procesos de pago,
funciones de búsqueda del producto y gestión del pedido, entre otras.
Ejemplo: "Una plataforma de comercio electrónico ofrece a las empresas online todas las
funciones necesarias para exponer productos, gestionar las cuentas de los clientes y facilitar
los procesos de pago".
Gestión de pedidos:
proceso de tramitación de una transacción online, así como el envío del producto o el
cumplimiento del servicio contratado por el cliente.
Ejemplo: "Todos los comerciantes online deben plantearse cuál es el método más rentable de
gestión de pedidos, es decir, la mejor forma de tramitar el encargo del cliente".
Inventario:
lista completa de los productos en stock de un comerciante online, junto con su valor
correspondiente.
Ejemplo: "Las páginas de productos que están bien organizadas y diseñadas son un modo
dinámico de exponer el inventario de un comerciante".
Merchandising:
en el contexto del comercio electrónico, el merchandising se refiere a cómo se colocan y se
exponen los productos en venta de modo que sean más atractivos para el cliente. Algunos
ejemplos de merchandising de productos incluyen las listas de "artículos destacados",
promociones de productos específicos o recomendaciones de los productos más vendidos o
productos relacionados.
Ejemplo: "Un escaparate online puede hacer el mismo merchandising de productos que una
tienda física exponiendo los artículos en un lugar destacado en la página de inicio".
Cuenta de comerciante:
cuenta que un comerciante online tiene con una institución, como un banco o una pasarela de
pago, definida por un acuerdo contractual que permite al comerciante online aceptar tarjetas de
crédito, de débito u otras formas frecuentes de pago en un sitio web de comercio electrónico.
Ejemplo: "Los negocios de comercio electrónico deben tener cuentas de comerciante con sus
proveedores de procesamiento de pagos para así poder aceptar pagos online y gestionar las
transacciones".
Confirmación de pedido:
paso final en el proceso de pago en el que se informa al cliente de que su pedido ha sido
procesado con éxito. Normalmente, esta información aparece en la pantalla y también se envía
por correo electrónico.
Ejemplo: "Cuando un cliente completa una compra, este recibirá la confirmación de pedido en
una página de destino y por correo electrónico".
Pasarela de pago:
proveedor de servicios que autoriza los pagos realizados online utilizando formas de pago
como tarjetas de crédito o de débito. Las pasarelas de pago permiten que los comerciantes
puedan aceptar pagos online por sus productos y servicios.
Ejemplo: "Las pasarelas de pago permiten que los clientes realicen sus compras con tarjetas de
crédito o de débito con tan solo pulsar un botón".
Política de privacidad:
declaración en la que se mencionan cuáles serán los datos del cliente que el comerciante
almacenará y cómo los utilizará.
Ejemplo: "En nuestra política de privacidad, la compañía se compromete a recopilar solo la
mínima cantidad de datos y a no vender nunca direcciones de correo electrónico a terceros".
Feed de producto:
archivo con un formato específico que contiene una lista actual del inventario de productos y
sus detalles. Este archivo puede estar disponible para otros servicios como medio de
promoción de los productos presentes en el feed.
Ejemplo: "Hemos subido el feed de producto de nuestra empresa a una base de datos para
comerciantes de un buscador, de este modo, nuestros productos aparecerán en el buscador si
coinciden con un término de búsqueda".
Motor de recomendación:
programa que da sugerencias específicas sobre productos de acuerdo con la información
disponible.
Ejemplo: "El motor de recomendación de nuestro sitio de muebles hechos a medida sugiere
sillas a juego con cada mesa o escritorio".
Registro:
en el contexto del comercio electrónico, el registro se refiere al proceso de creación de una
cuenta con un comerciante online que contiene datos personales como el nombre, la dirección
de envío y facturación y los datos de pago del cliente. Un cliente registrado puede entrar en un
sitio web de comercio electrónico con su nombre de usuario y contraseña para abreviar el
proceso de pago.
Ejemplo: "Cuando un cliente realiza su registro en nuestro sitio web, podemos guardar su
dirección de envío y facturación para que la siguiente sesión de compra sea más sencilla y
rápida".
Política de devoluciones:
declaración en la que se detallan los plazos, el modo y las condiciones en las que un cliente
puede devolver los productos adquiridos al comerciante.
Ejemplo: "En nuestra política de devoluciones, cuyo enlace se encuentra en la parte inferior del
sitio web, se especifica que los muebles hechos a medida se pueden devolver únicamente en
caso de estar defectuosos".
Certificado SSL:
certificado obligatorio para aquellas empresas que utilicen la tecnología SSL (en inglés, Secure
Sockets Layer), cuya función es codificar información confidencial recopilada en los sitios web
de comercio electrónico, como por ejemplo, datos personales o números de tarjetas de crédito.
Los comerciantes pueden comprar y firmar un certificado SSL a través de una entidad emisora
de certificados. Una vez que el certificado SSL haya sido configurado en un sitio web, los
navegadores informarán a los consumidores de que el comerciante utiliza una conexión fiable y
segura.
Ejemplo: "El icono del candado presente en nuestra dirección web es una garantía para los
clientes de que nuestro sitio web cuenta con un certificado SSL con el que codificar y proteger
sus datos personales".
Envío:
entrega de los productos adquiridos al consumidor, lo que a menudo conlleva costes
adicionales que el consumidor debe pagar al comerciante online. Los gastos de envío se
refieren a estos costes adicionales.
Ejemplo: "Durante el proceso de pago, los gastos de envío se calculan en función del peso total
de los muebles adquiridos".
Cesta de la compra:
prestación de las tiendas de comercio electrónico que permite a los visitantes añadir o modificar
productos en un mismo pedido durante una sesión de compra.
Ejemplo: "Tener una cesta de la compra en el sitio web de comercio electrónico es fundamental
para que los usuarios vean los productos y adquieran varios artículos".
SKU:
Un código SKU (Stock Keeping Unit) o número de referencia es un identificador único asociado
a un producto que permite el seguimiento del inventario y la diferenciación de los diversos
productos en venta.
Ejemplo: "El uso de códigos SKU nos permite controlar qué stock tenemos y dónde se
encuentra, de modo que podemos optimizar la gestión del inventario".
Impuestos:
en el contexto del comercio electrónico, se refiere al total de impuestos que recauda la
administración local en un pedido online.
Ejemplo: "Los países a ambos lados del Atlántico siguen discutiendo acerca de cuáles son las
mejores políticas para recaudar impuestos con las compras online".
Descargar