Subido por JHONIER JESUS RUIZ PEREZ

ENSAYO 1.

Anuncio
Universidad del Atlántico
Facultad De Química & Farmacia
La ética de investigativa en humanos: Desde la Declaración de Helsinki
Jhonier Jesus Ruiz Perez1
Febrero 20 del 2022
1´ Estudiante de la asignatura de Diseño de proyecto de investigación. Grupo 2.
Programa de Farmacia. Facultad de Química y Farmacia. Universidad del Atlántico
[email protected]
Partamos resaltando que toda investigación en seres humanos va a permite mejorar el
diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades. Pero en dichos beneficios indudables
para la humanidad, se debe de tener presente que a lo largo de historia y así como en la
actualidad, este tipo de investigación ha mostrado que cada vez que su práctica se separa
de la reflexión moral y del control social, lo cual se produce hechos aberrantes y diversos
atropellos a los derechos humanos (Spinelli, S. et al. 2013).
Con la intención de mitigar lo anterior, la Asociación Médica Mundial ha promulgado
la Declaración de Helsinki como una propuesta de principios éticos que sirvan para
orientar a los médicos y a otras personas que realizan investigación médica en seres
humanos (Manzini, J. L. 2000).
El propósito principal de la investigación médica en seres humanos es mejorar los
procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéuticos, y también comprender la
etiología y patogenia de las enfermedades. Incluso, los mejores métodos preventivos,
diagnósticos y terapéuticos disponibles (best proven) deben ponerse a prueba
continuamente a través de la investigación para que sean eficaces, efectivos, accesibles y
de calidad, pero lo anterior, no solo basta con realizar, sino saberlo llevar a cabo bajo
lineamientos éticos y morales (Horton R & Smith R. sf)
Pero, ¿Cuál fue el propósito de dicho documento? ¿Logro mitigar la falta de ética en
las investigaciones?
El documento de la Declaración de Helsinki se elaboró para evitar que el control ético
de la investigación saliera del ámbito de la profesión médica. Pero este no lo consiguió
del todo.
Citando a Manzini, J. L. (2000), que estable en su revisión investigativa, que a partir
de su segunda revisión en Tokio (1975), se incluyeron cambios notables, como la
valoración por comités independientes, se convirtió en una referencia ética en la práctica,
a medida que fue incorporada a las legislaciones nacionales. Después sería enmendada
de nuevo en Venecia (1983), Hong Kong (1989) y Somerset West (1996), pero los
cambios fueron poco relevantes, se incluyeron básicamente los consentimiento
informados para los menores de edad; la independencia de los comités y su conformidad
con las leyes nacionales, y la alusión al uso de placebo cuando no hay método terapéutico
o diagnóstico probado para curar una enfermedad.
Dentro de la Declaración de Helsinki, existen principios básicos para toda
investigación, en este escrito hare mención aquellas que principalmente se deben cumplir.
 Que el protocolo de la investigación debe hacer referencia siempre a las
consideraciones éticas que fueran del caso, y debe indicar que se han observado los
principios enunciados en dicha Declaración.
 La investigación médica en seres humanos debe ser llevada a cabo sólo por personas
científicamente calificadas y bajo la supervisión de un médico clínicamente
competente.
 La responsabilidad de los seres humanos debe recaer siempre en una persona con
capacitación médica, y nunca en los participantes en la investigación, aunque hayan
otorgado su consentimiento.
Para finalizar, según Abajo, F. J. D. (2001). La Declaración de Helsinki ha mejorado
y actualizado de forma positiva, a nivel personal cito las siguientes mejorías:
La incorporación de la nueva lógica de la investigación clínica
poniendo fin a una pretendida investigación beneficente o
terapéutica
La resolución del problema de la investigación de nuevos
productos una vez validado el primero.
La eliminación de la grotesca norma que impedía la investigación
fisiopatológica
El énfasis dado a la protección especial de las poblaciones o
grupos vulnerables
La definición de las condiciones para justificar una excepción al
consentimiento informado.
2
Bibliografía
 Spinelli, S., Suárez, S., Carracedo, M. R., & Rodríguez H. (2013). La ética de
la investigación en seres humanos en debate. Revista médica del Uruguay,
29(4),
242-247.
Disponible
en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v29n4/v29n4a07.pdf
 Manzini, J. L. (2000). Declaración de Helsinki: principios éticos para la
investigación médica sobre sujetos humanos. Acta bioethica, 6(2), 321-334.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/abioeth/v6n2/art10.pdf
 Horton R. & Smith R (sf). Time to register randomised trials.The case is now
unanswerable. British Medical Journal 1999;319: 865-6.
 Abajo, F. J. D. (2001). La Declaración de Helsinki VI: una revisión necesaria,
pero¿ suficiente?. Revista Española de Salud Pública, 75(5), 407-420.
Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v75n5/a02v75n5.pdf
3
Descargar