Subido por Diana Vazquez

TIPOS DE INVESTIGACION LASARI

Anuncio
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
Taller de Investigación ACA-0909 ago-dic ’14
Profr. Cipriano Valladolid G.
Tipos de investigación.
Elaborado por:
Andrea Larissa Fuentes Muñoz
Santiago de Querétaro, Querétaro, México. Septiembre de 2014.
1
Índice
Tipos de investigación.
Introducción general
1.0 Investigación pura y aplicada…………………………………………………….…………..1
1.1 Investigación pura…………………………………………………………….…………..2
1.2 Investigación aplicada……………………………………………………………………3
1.3 Investigación básica vs investigación aplicada …………………………….…………4
2.0 Investigación cualitativa e investigación cuantitativa………………………….…………..7
2.1 Investigación cualitativa………………………………………………………………8
2.1.1 Características……………………………………………………………….9
2.1.2 Diferencias…………………………………………………….………..……9
2.1.3 Metodología cualitativa………………………………………..…………..10
2.2 Investigación cuantitativa………………………………………………….………...10
2.2.1 Metodología cuantitativa……………………………………..……………11
3.0 Investigación experimental……………………………………………………….……...….15
3.1Diseños pre experimentales……………………………………………..……..……16
3.1.1 Estudios de caso con una sola medición………………………….……16
3.1.2. Recuperar la información y registrarla……………………….…….…...16
3.1.3. Comprender el fenómeno…………………………………..………..…..16
3.2. Diseño pretest-postest de un solo grupo……………………………………..…..17
3.2.1. Comparaciones con un grupo estático................................................17
3.3. Diseño de cuatro grupos de Salomón…………………………………………….17
3.4. Diseño de grupo control de postest...................................................................18
3.5. Diseños factoriales…………………………………………………………….……19
3.5.1. Experimento de series cronológicas...................................................20
3.6. Diseños compensados......................................................................................20
3.6.1 Análisis de discontinuidad en la regresión………………………………21
3.7. Diseño experimental..........................................................................................21
3.8. Metodología experimental y la metodología no experimental...........................22
3.9. Fases del método experimental……………………………………………..…….22
3.10. El control experimental…………………………………………………………….23
4.0 Investigación de campo…………………………………………………………………..…26
4.1 Características de la investigación de campo…………………………………….26
4.2 Instrumentos para Investigación de campo……………………………………….26
4.3 Pasos a seguir en la Investigación de Campo ……………………………………27
4.4 Técnicas de investigación de campo…………………………………………..…..28
4.4.1Selección de las técnicas………………………………………………….29
4.5 Experimento ……………………………………………………………….…………29
4.6 Observación.………………………………………………………………..….……..30
4.6.1 Características de la observación…….…………………………….……30
4.6.2 Tipos de observación………………………………………………….…..30
4.7 Encuesta ………………………………………………………….…………………..31
4.7.1 Tipos de preguntas …………………………………….………………….32
2
4.7.2 Clasificación de las preguntas según las respuestas…….……………33
4.7.3 Recomendaciones para la elaboración del cuestionario………………33
4.8 Entrevista ………………………………………………………………………..……33
4.8.1 Tipos de entrevistas……………………………………………….………34
5.0 Investigación Documental…………………………………………………………….……38
5.1. Metodología………………………………………………………………….………39
5.1.1. Elección del tema…………………………………………………….……39
5.1.2. Acopio de bibliografía básica sobre el tema………………….………39
5.1.3. Elaboración de fichas bibliograficas y hemerograficas………..………39
5.1.4. Lectura rápida del material………………………………………………39
5.1.5. Delimitación del tema……………………………………………..………40
5.1.6. Elaboración del esquema de trabajo…………………………...………40
5.1.7. Lectura minuciosa de la bibliografía……………………………………40
5.1.8. Elaboración de fichas de contenido……………………………..………41
5.1.9. Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema……41
5.1.10. Organización definitiva del fichero………………………………….…41
5.1.11. Redacción del trabajo final…………………………………………..…41
5.2. Selección y delimitación del tema……………………………………………….…42
5.2.1. Profundidad………………………………………………………………..42
5.2.2. Extensión……………………………………………………………….…..42
5.3. Acopio de bibliografía………………………………………………………….……43
5.3.1 Clasificación de las bibliotecas……………………………………...……43
5.4 Ficha bibliográfica……………………………………………………………………43
5.4.1 Elaboración de fichas bibliográficas…………………………….………44
5.4.2 Forma de hacer una ficha…………………………………………………44
5.5. El esquema de trabajo………………………………………………………………44
5.5.1. Crecimiento armónico de los trabajos…………………………………..44
5.5.2. Descripción de las partes del esquema………………………………..44
5.5.3. El esquema como guía orientadora……………………………..………45
5.6. Partes del trabajo (introducción)………………………………………….………45
5.6.2. Desarrollo………………………………………………………….………46
5.6.3 La conclusión……………………………………………………………….46
5.7. Elaboración de las fichas de contenido……………………………………...……46
5.7.1 Elementos de las fichas de contenido……………………………...……47
5.7.2. Tipos de fichas de contenido……………………………………...……..47
6.0 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos………………………..…………50
6.1 La observación……………………………………………………………..…………50
6.1.1 Observación Directa…………………………………………………….…51
6.2 Encuesta………………………………………………………………………...…….52
6.2.1 Características fundamentales de una encuesta……………………….53
6. 2. 2 Pasos más importantes para preparar una encuesta………..……… 54
6.3 La Entrevista…………………………………………………………………….……55
6.3.1 Preparación y ejecución de la entrevista……………………………….57
6.3.2 Técnica de la entrevista…………………………………………………...58
6.4 El cuestionario……………………………………………………………………..…60
6.4.1 Diseño de un cuestionario…………………………………………..……60
6.4.2 Los contenidos de las preguntas…………………………………………61
6.4.3 Manejo de los cuestionarios …………………………………………….. 61
3
6.4.4 Tipo de Preguntas en un Cuestionario …………………………….……61
6.5 Sondeos y encuestas de opinión pública ……………………………...…………62
6.6 Planeamiento y etapas de una encuesta social………………………….……… 62
6.7 La recopilación documental y bibliográfica………………………………..………63
6.7.1 Bibliográfica ……………………………………………………...………..64
6.8 Principales problemas en la recoleccion de datos ………………………….……65
6.9 Distribución y recogida ……………………………………………………….……..65
Conclusiones generales
Bibliografía
(Anexos) si los hay
4
Introducción general
El siguiente trabajo nos adentra dentro de las bases para la producciónón del
conocimiento científico. La Investigación científica es su base angular, que se concibe
como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de
cualquier fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Mediante la aplicación del
método científico, se encamina a conseguir información apreciable y fehaciente, para
concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento.
En su interior se podrán identificar cinco capítulos, en el primero de ello se responde a
preguntas fundamentales que definen los conceptos fundamentales de la investigación
científica, así como los elementos que configuran las teorías. En el segundo capítulo se
aborda los tipos de investigación, de manera que se pueda orientar la investigación de
acuerdo a la naturaleza del objeto, fenómeno, y teoría que se quiera estudiar o
desarrollar, de tal manera que se puede identificar con exactitud hacia donde se
direcciona el trabajo investigado. En el capitulo tres se desarrolla los distintos métodos de
investigación. En capítulo cuarto se explica las diferentes técnicas de investigación, como
son la observación, la entrevista, el fichaje, el test, la encuesta. Y por último se relaciona
con el estudio de las variables en el método experimental, como también fases del
método experimental, el control experimental y diseño experimental.
Para lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de
investigación, la investigación está muy atada a los individuos de la especie humana, esta
posee una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a la
información requerida. La investigación tiene como pedestal el método científico y este es
el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación,
reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación concebida y
los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
De esta manera nos sumergimos a conocer esta nueva herramienta de manera de
conocerla en detalle y hacerla nuestra en cada acto profesional y académico de nuestra
vida.
Conceptos fundamentales de la investigación científica.
En este capítulo se responde a varias interrogantes como: ¿Qué es investigar?, ¿Qué es
conocimiento científico?, se hace una comparación de los aspectos de la ciencia y la
tecnología. Finalmente se identifican y definen los elementos que configuran una teoría:
conceptos, problemas, hipótesis, abstracciones, postulados, teoremas, modelos.
¿Qué es investigar?
5
El proceso más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo el método científico del
análisis. Comprende una estructura de investigación más sistemática que desemboca
generalmente en una especie de reseña formal de los procedimientos y en un informe de
los resultados o conclusiones. Mientras que es posible emplear el espíritu científico sin
investigación, sería imposible emprender una investigación a fondo sin emplear espíritu y
método científico.
Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir
nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento humano.
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento.
Conceptos de investigación
Un concepto es un conjunto de instrucciones.
La ciencia investiga aspectos de la realidad, para comunicar sus hallazgos, cada una de
las ciencias utiliza términos o conceptos propios. De ahí se puede decir que cualquier
ciencia tiene su sistema conceptual.
Todos estos conceptos son abstracciones y solamente algunos aspectos de la realidad,
conviene determinar cuales son los que debemos estudiar, teorías e hipótesis y cómo
establecer conceptos para ellos; es decir, establecer conceptualización.
​
Problemas de investigación
El problema es el punto de partida de la investigación. Surge cundo el investigador
encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto d datos conocidos, o un hecho no
abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las
expectaciones en su campo de estudio.
Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una
necesidad, en la cual aparecen dificultades sin resolver. Diariamente se presentan
situaciones de muy diverso orden, una situación determinada puede presentarse como
una dificultad la cual requiere una solución a mayor o menor plazo.
​
Las preguntas que podemos hacer pueden tomar diferentes formas, según el objetivo de
nuestro trabajo. Podemos considerar el problema como un instrumento de información
nueva. La novedad para un problema tiene cierta relatividad con respecto al grupo de
personas a quien se comunica, al tipo de conocimiento que acerca de él se tenía,
anteriormente, o bien a la comprobación del carácter empírico del mismo conocimiento.
La parte fundamental de toda investigación es el problema, consta de dos partes:
• Título del problema.
• Planteamiento del problema.
6
Capítulo 1: Investigación pura y aplicada.
La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca
resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de
gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento
o de alternativas de solución viables, es por ello que se comienza con la base
fundamental de toda investigación , que es el nacimiento de la duda o de lo que no se
tiene certeza, lo que genera que haya una necesidad de estudio por naturaleza.
La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento.
Generalmente en toda investigación se persigue un propósito señalado, se busca un
determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada.
Por el propósito o finalidades perseguidas se clasifica en pura o aplicada.
1.1 INVESTIGACIÓN PURA
Es la que se apoya dentro de un contexto teórico y su propósito es desarrollar teorías
mediante el descubrimiento de principios.
La investigación pura recibe también el nombre de básica o fundamental busca el
conocimiento por el conocimiento mismo, más allá de sus posibles aplicaciones prácticas.
Su objetivo consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la realidad y, en
tanto este saber que se pretende construir es un saber científico, su propósito será el de
obtener generalizaciones cada vez mayores (hipótesis, leyes, teorías).
Las ventajas que ofrece: presenta amplias generalizaciones y niveles de abstracción que
posibilitan la formulación hipotética que puede utilizarse posteriormente, Busca el
desarrollo de una teoría o teorías basadas en principios y leyes. 1
También recibe el nombre de investigación básica, teórica o dogmática. Se caracteriza
porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular
nuevas teorías o modificar las existentes mediante el descubrimiento de amplias
generalizaciones o principios, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos,
pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.
Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin
de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa
de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no
al investigador.
Keith E. Stanovich. Cómo pensar en directo acerca de psicología. Editorial Pearson Allyn and
Bacon (lugar) 2007.
1
7
Este tipo de investigación busca el progreso científico y su importancia reside en que
presente amplias generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones
hipotéticas de posible aplicación posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teoría
o teorías basadas en principios y leyes.
La investigación pura es un proceso formal y sistemático de coordinar el método científico
de análisis y generalización con las fases deductivas e inductivas del razonamiento.
Pardinas nos dice que la investigación pura "tiene como objeto el estudio de un problema
destinado exclusivamente al progreso o a la simple búsqueda del conocimiento".
La investigación es una contribución innovadora a la población actual de los
conocimientos. Nos lleva hacia el progreso. Es la búsqueda de la realidad por medio del
método científico, el estudio, experimento, la comparación y la observación. 2
La investigación incluye la recopilación de hechos, datos e información para el avance del
conocimiento. Esta actividad académica se entiende que seguir un proceso estructural
específico. La investigación puede ser clasificada por el método o propósito. Cuando se
clasifica según su propósito, hay dos categorías más importantes, incluyendo la
investigación aplicada y básica.
Investigación básica, esto también se conoce como investigación básica o pura. Este tipo
de investigación se lleva a cabo para aumentar el conocimiento. Por lo tanto, está
recogiendo conocimiento por causa del conocimiento. Se lleva a cabo para persuadir a la
curiosidad como por qué los cambios de la sociedad o lo que hace que las cosas sucedan
de investigación, etc. básico es la fuente más importante de la mayoría de las nuevas
ideas, teorías y principios. Sin embargo, la investigación básica casi nunca ayuda a nadie
directamente. Este tipo de investigación sólo alienta a formas innovadoras de pensar. De
esta manera, la idea principal detrás de la investigación básica es la de ampliar los
conocimientos. No hay ningún valor comercial de los descubrimientos que se derivan de
este tipo de investigación.
Sin embargo, en el largo plazo, la investigación básica constituye la base de desarrollo de
productos comerciales o de investigación aplicada. Es esencial entender que la
importancia de la investigación básica no se puede negar. Cuando el trabajo de base se
realiza primero y luego sólo es posible seguir adelante para la investigación aplicada. No
es posible predecir el futuro lo suficientemente bien como para pronosticar lo que va a
construir desde la investigación básica. Con todo, la investigación básica es puramente
investigación teórica destinada a aumentar el conocimiento sobre determinadas
conductas o fenómenos. Sin embargo, no caza para resolver cualquier tipo de problemas
existentes.
1.2 INVESTIGACIÓN APLICADA
2
Botta, M. (2002). Tesis, monografías e informes. Phaidon Press Limited. Buenos Aires. P. 127
8
Es la que se apoya en la solución de problemas específicos para mejor la calidad de vida
de las sociedades, dicha investigación es vinculada a la pura; ya que depende de los
aportes teóricos del mismo.
La investigación aplicada busca o perfecciona recursos de aplicación del conocimiento ya
obtenido mediante la investigación pura, y, por tanto, no busca la verdad, como la
investigación pura, sino la utilidad. En otras palabras, se trata aquí de investigar las
maneras en que el saber científico producido por la investigación pura puede
implementarse o aplicarse en la realidad para obtener un resultado práctico.
Se trata de investigaciones que se caracterizan por su interés en la aplicación, utilización
y consecuencias prácticas de los conocimientos y Guarda íntima relación con la
investigación pura o básica, pues depende de sus descubrimientos y avances y se
enriquece con ellos.3
Este tipo de investigación hace uso de los métodos del pasado, los conocimientos o
teorías o de investigación básica para resolver un problema existente. Aplicada ofertas de
investigación con problemas prácticos. La investigación básica no es problema orientado
y es de conocimiento creciente de que pueden utilizarse en el futuro. Hoy en día, la
investigación aplicada es de gran importancia para resolver los problemas que surgen
debido a la escasez de los recursos naturales y la superpoblación.
Es esencial entender que la investigación aplicada no puede ser tratado igual que la R&D
que está involucrada en el desarrollo de productos. Por el contrario, la investigación
aplicada está orientada a conocer las necesidades que no están siendo satisfechas. Aquí,
la información se utiliza en el diseño de servicios o productos, que generan su propia
demanda. De esta manera, la investigación aplicada trae en nuevos clientes. Además de
esto, ofrece mejores servicios y productos a los clientes existentes.
Las 2 tipos de investigación básica y aplicada son importantes para el avance del
conocimiento humano. Sin embargo, este tipo de investigación trabaja en forma un tanto
diferente. Ellos tienen diversos objetivos finales a la vista. La investigación pura o básica
se lleva a cabo con el único propósito de recopilar información y desarrollar el
conocimiento existente, que está en contraste con la investigación aplicada que se orienta
hacia la solución de un problema particular. La investigación aplicada se desarrolla en la
investigación básica actual. De esta manera, la investigación básica es la base de
conocimiento que ofrece a las personas con la información fundamental que necesitan
para la consecución de las áreas específicas de investigación.
En la investigación pura o básica, preguntas, ideas y teorías generales son exploradas y
probadas. El logro de la investigación básica se asegura de que los investigadores
aplicados, no requieren volver a descubrir la rueda cada vez que comienzan en un nuevo
proyecto, ya que la fundación se ha hecho ya. Muchos investigadores prefieren
concentrarse en un tipo de investigación o la otra que responde a las preocupaciones
naturales o curiosidad con respecto a los problemas particulares que enfrentan las
organizaciones, la sociedad o de los seres humanos.
Egon Guba. Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. La enseñanza: su teoría y su
práctica. Editorial: Akal. Madrid, 1983.
3
9
La flexibilidad en la investigación es importante, ya que hace suyos los enfoques nuevos e
innovación a los problemas científicos. Aunque la investigación básica se critica a veces,
ambos tipos de investigación son importantes. Al invertir en investigación básica, es
posible ahorrar tiempo y dinero en el largo plazo, ya que promueve la exploración de
conocimientos generales.
1.3 Investigación básica vs investigación aplicada
Durante siglos ha sido un debate dentro de la comunidad científica, y también en el
ámbito político, la investigación requiere de ingentes recursos para que pueda prosperar y
dar un resultado satisfactorio. La investigación pura es fundamental para el desarrollo de
la tecnología, pues, es el conocimiento de las leyes naturales lo que nos permite
manipular nuestro entorno para crear medios tecnológicos. Pero, la investigación pura
puede no dar sus beneficios tecnológicos en un corto tiempo la mayoría de las veces, un
ejemplo claro es conocimiento matemático, la física se puede definir como a la aplicación
de los conocimientos matemáticos en la descripción de los fenómenos naturales, toda la
estructura matemática para las telecomunicaciones modernas estaba ya formada a finales
del siglo XVIII, y es a mediados del siglo XX que se aplica a la física de sistemas de
telecomunicaciones.
Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza
porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La
investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica,
ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos. Busca confrontar la teoría con
la realidad.
Esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un
marco teórico. Sin embargo, en una investigación aplicada, lo que le interesa al
investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.
En realidad, un gran número de investigaciones participa de la naturaleza de las
investigaciones básicas y de las aplicadas.
"La investigación aplicada, movida por el espíritu de la investigación fundamental, ha
enfocado la atención sobre la solución de teorías. Concierne a un grupo particular más
bien que a todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y se halla interesada en el
perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de la investigación".
La investigación aplicada persigue fines más directos e inmediatos. Tal es el caso de
cualquier estudio que se proponga evaluar los recursos humanos o naturales con que
cuenta una región para lograr su mejor aprovechamiento, o las investigaciones
encaminadas a conocer las causas que provocan una enfermedad, con el fin de proteger
la salud. Hay investigadores que, un poco candorosamente, prefieren dedicarse a este
tipo de trabajos porque piensan que de ese modo podrán influir más directamente en su
entorno. No negamos la buena intención que pueda existir en tales casos pero,
lamentablemente, debemos recordar que una cosa es la posible aplicabilidad de una
investigación y otra muy distinta su aplicación concreta y efectiva, especialmente en el
caso de las ciencias sociales. Para que ello se produzca es preciso que existan tanto la
voluntad como los recursos que pueden llevar las conclusiones teóricas al plano de la vida
real.4
10
Al conocer los distintos enfoques de estos dos tipos de investigación deducimos que:
La investigación pura: su objetivo consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro
saber de la realidad y, en tanto este saber que se pretende construir, su propósito será el
de obtener generalizaciones cada vez más mayores (hipótesis, leyes, teorías).
Y la investigación aplicada: la búsqueda y la consolidación del saber y la aplicación de los
conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico así como la
producción de la tecnología al servicio del desarrollo integral del país.
En este capítulo hemos hecho un recorrido exhaustive de la noción de investigación…
Capítulo 2: Investigación cualitativa e investigación cuantitativa
Orfelio G. León y Montero Ignacio Métodos de Investigación en Psicología y Educación.
Editorial: McGraw Hill Madrid, 2003.
4
11
La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca
resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento (investigación científica) o de
gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la producción de conocimiento
o de alternativas de solución viables.
A partir de esto es posible hacer una reflexión acerca del enfoque que de allí se
desprende: Si estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos
enfoques importantes : el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la
cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de los
resultados y no de su generalización; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo
importante es la generalización o universalización de los resultados de la investigación.
Por tanto, en una investigación no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo,
Metodología Cualitativa o Investigación Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo
son enfoques de la investigación científica, y ambos pueden ser usados en una misma
investigación, interaccionando sus metodologías. Creemos que las diferencias no se dan
a nivel del tipo de problema que se pretende investigar, sino a nivel de los métodos e
instrumentos que cada cual aplica y la forma en que tratan los resultados.
2.1 Investigación cualitativa
Es un método de la investigación usado principalmente en las ciencias sociales empleando
métodos de recolección de datos que son no cualitativos, con el propósito de explorar las
relaciones sociales (estructura) escribir la realidad tal como la experimentan los respondientes
Busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento, en pocas palabras
investiga el por qué y el cómo.
La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades,
relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o
problema.
La investigación cualitativa no es tarea que se asocie a un momento dado en el desarrollo
del estudio. Más bien, resulta el fruto de todo el trabajo de investigación.5
La investigación cualitativa es plural, ofrece amplitud de criterios a lo largo de todo el
proceso de investigación, por lo tanto no hay “recetas” fijas como en la investigación
cuantitativa.6
La investigación cualitativa es una investigación empleada en diversas disciplinas
académicas, que incluye una investigación que:
• Busca respuestas a una pregunta
• Hace uso de un conjunto predefinido de forma sistemática los procedimientos
para resolver la cuestión
• Reúne pruebas
5
Laura Cázares Hernández. Técnicas actuales de Investigación documental. Editorial Trillas. 1990
6
12
• Genera resultados, que no fueron establecidos de antemano
• Genera resultados que son aplicables por delante de los límites inmediatos del
estudio.
Trata de comprender un problema determinado tema o la investigación de los puntos de
vista de la población local se trata. Este tipo de investigación es particularmente útil en la
obtención de información precisa acerca de la cultura de los contextos sociales, valores,
comportamientos y opiniones de las poblaciones en particular. De esta manera, la
investigación cualitativa vela por el “por qué” en lugar de hacer de su tema por medio si la
análisis de la información no estructurada. Por lo tanto, incluye transcripciones de
entrevistas, correos electrónicos, de composición abierta respuestas a las encuestas,
formularios de comentarios, notas, videos y fotos.
La investigación cualitativa no se debe utilizar cuando se necesita saber cuántas personas
van a responder de una manera particular. Este tipo de investigación no está diseñado
para reunir los resultados cuantificables. Este método de investigación se utiliza para
lograr la comprensión de las preocupaciones, actitudes, sistemas de valores,
comportamientos, motivaciones, estilos de vida y aspiraciones. Se lleva a cabo para
informar a la formulación de políticas, las decisiones empresariales, la investigación y la
comunicación. Puede ser un poco complicado para recopilar y analizar información no
estructurada. Se puede llevar mucho tiempo también.
2.1.1 Características.

Las técnica de investigación cualitativa da orígenes a variedades como son La
observación, entrevista y la participación

La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las
realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos
cuantitativos sobre variables.

Evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos
de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación
participante y las entrevistas no estructuradas.
2.1.2 Diferencias
La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la
asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos
estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. La
investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre
variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para
hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la
13
asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué
las cosas suceden o no de una forma determinada.
El método cualitativo es más comprensivo, y por ello puede aplicarse a análisis globales
de casos específicos, en tanto que el método cuantitativo es más parcial pues estudia
aspectos particulares o generaliza, pero desde una sola perspectiva.
El modelo cuantitativo generaliza y presupone, para alcanzar mayor validez, un
conocimiento cualitativo y teórico bien desarrollado, condición que muchas veces queda
fuera de consideración en la práctica de la investigación cuantitativa.
La crítica a la investigación cuantitativa no se dirige en contra de su método en general,
sino en contra de la aplicación única del mismo para investigar la realidad social. 7
2.1.3 Metodología cualitativa
La diferencia entre propiedades cuantitativas y cualitativas reside en que, en las primeras,
el valor específico de la propiedad es una medida, grado o cantidad, mientras que en las
segundas es una forma, que puede permitir su valoración y cuantificación. La diferencia
ambas son pues provisional. Las técnicas cualitativas no son menos matemáticas que las
cuantitativas, son incluso anteriores, dado que la ciencia del orden calculable es anterior a
la de los números. Los datos primarios son una enunciación lingüística, incluso los datos
secundarios están producidos en todo caso por medios técnicos que implican
convenciones verbales de significados. Así pues, superado el viejo debate sobre la
preeminencia científica por ambas metodologías, parece inapropiado defender
exclusivamente una única vía para realizar investigaciones de todo tipo, es más, a
menudo la “estrategia de la complementariedad” será la más adecuada para acceder al
conocimiento de los hechos o de fenómenos sociales complejos.
Las características principales son:



Las técnicas más importantes de captación de los datos son el grupo de discusión
(reunión de 7 a 9 personas que representan un determinado grupo social) y las
entrevistas en profundidad (entrevistas sin cuestionario, pero con un guion
mínimo).
Las personas son anónimas y se las escoge como representativas de un grupo,
perfil o discurso social.
El análisis de los discursos, descubrir los valores, las normas culturales, los
prejuicios, las actitudes de un determinado grupo social.
2.2 INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Mercado, F., Gastaldo D. y Calderón C. Paradigmas y diseños de la investigación cualitativa en salud. J. Técnicas
intensivas (cualitativas) en la investigación en salud: debate sobre usos y distorsiones. Editorial Breilh. Guadalajara.
2002. Pp. 73-90.
7
14
Es un método de investigación donde el objetivo es el estudiar las propiedades y
fenómenos cuantitativos y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer,
formular, fortalecer y revisar la teoría existente, desarrolla y emplea modelos matemáticos
teorías e hipótesis que competen a los fenómenos naturals, busca responder preguntas
tales como cuál, dónde, cuándo.
La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación
entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra
para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de
la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por
qué las cosas suceden o no de una forma determinada, es una metodología busca
cuantificar los datos, por lo regular, aplica una forma de análisis estadístico.
El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de
independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva
desde afuera.
El modelo cuantitativo generaliza y presupone, para alcanzar mayor validez, un
conocimiento cualitativo y teórico bien desarrollado, condición que muchas veces queda
fuera de consideración en la práctica de la investigación cuantitativa.
La investigación cuantitativa produce datos numéricos o datos que pueden ser
transformados en valores numéricos para una revisión estadística, éste tipo de datos es
por lo general se reunieron en la forma de una encuesta o cuestionario. La investigación
cuantitativa es conveniente ni rentable para el aprendizaje de por qué la gente piensa o
actúa como ellos.
Normalmente l proceso de investigación consiste en el desarrollo de escalas y preguntas,
así que se utilice para medir varios factores importantes, incluyendo nivel numérico, los
sentimientos y la satisfacción. Algunos ejemplos de la investigación cuantitativa son:
•Grupo de Investigación
• De papel o por correo encuestas
• Encuestas telefónicas
• Encuestas en línea
• De modo mixto
La investigación cuantitativa se hace generalmente mediante la aplicación de métodos
científicos incluyendo ingeniería.
• La generación de hipótesis, teorías y modelos
• El desarrollo de métodos e instrumentos para la medición
• La manipulación de las variables de control y Experimental
• La recopilación de datos empíricos
• Análisis y modelado de datos
• Evaluación de los resultados
Los métodos cuantitativos de investigación son particularmente bien adaptado para:
15
• De uso y la preferencia de los estudios
• Encuestas de actitud
• Estudios de satisfacción
• Encuestas de opinión pública
• Posicionamiento de marca y estudios de imagen
• Segmentación del mercado
• Conocimiento de la marca y los estudios de publicidad.
El principal objetivo de la investigación cuantitativa es clasificar las funciones, evaluar, y
construir modelos estadísticos para explicar lo que se observa.
2.2.1 Metodología cuantitativa
Las ciencias físico-naturales tienen que ser fundamentalmente cuantitativas, dado que
tratan de contar similitudes en los casos. Las ciencias sociales, tienen que utilizar una y
otra metodología, la cuantitativa y la cualitativa, según la tipología, la materia de la
realidad a observar. Si se trata de observar similitudes de los comportamientos
(residenciales, estudios, renta, edad...) podremos contar los casos; pero si el objeto de
estudio es más cualitativo, comprender significados, diversidad de discursos, etc. Habrá
que observar la diversidad de los casos. Por el contrario, el empirismo, se fundamenta en
la obsesión para y por los datos numéricos y despreciar cualquier otra vía, parece olvidar
que hay realidades sociales dónde los datos no aparecen en contextos de máxima
racionalización ordenación. La diferencia precisa en forma de intervalo entre unos y otros
valores, o datos, no siempre están naturalmente y lógicamente ordenados, es más,
muchas realidades observables no están dispuestas previamente en forma numérica.8
Las características principales son:



La estrategia más relevante de acceso a los datos, es la encuesta.
El objetivo de investigación son hechos sociales.
El tipo de análisis utilizado se basa en procedimientos estadísticos.
Investigación descriptiva
“La investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y rasgos
importantes de cualquier fenómeno que se analice”.
Se refiere a la etapa preparatoria del trabajo científico que permita ordenar el resultado de
las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y
otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de investigación no tiene hipótesis
exacta. Ya que se fundamenta en una serie de análisis y prueba para llevar a cabo la
valoración de la física.9
8 Reichardt, Charles S. y Cook, Thomas D. Más allá de los métodos cualitativos versus los cuantitativos.
En Estudios de Psicología, Num. 11. Buenos Aires. 1982. Pp. 40-55.
Corbetta, Piergiorgio. Metodología y Técnicas de Investigación Cualitativas. Edición Revisada. McGrawHill. Madrid, 2007. P.129.
9
16
Investigación analítica
Es un procedimiento que es más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que
consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de
estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan
naturalmente en los grupos. Sin embargo, se refiere a la proposición de hipótesis que el
investigador trata de probar o negar.
Investigación experimental.
Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de individuos o conglomerado, son
divididos en forma aleatoria en grupos de estudio, control y son analizados con respecto a
un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.
La investigación cuantitativa analiza los elementos que pueden ser medidos y
cuantificados. Toda la información se obtiene a base de muestras de la población, y sus
resultados son extrapolables a toda la población, con un determinado nivel de error y nivel
de confianza.
Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado
observan el producto, u objeto de la investigación y sobre la que se encuesta y que es el
estimulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones
adquirirán un carácter probabilístico, y, por ende, que se proyecte al universo en una
segunda etapa de la investigación que ya será cuantitativa.
La investigación cuantitativa se sirve de números y métodos estadísticos, para llegar a
una descripción general o comprobar hipótesis causales. Se dice cuantitativa- sistemáticageneralizadora.
La investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en medidas
numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de materiales históricos.
Utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad.
Se dice cualitativa- humanista- discursiva.
En los métodos cuantitativos, el problema metodológico central se relaciona con la
medición de los conceptos que orientan teóricamente el proceso de conocimiento.
En los métodos cualitativos, se explora el contexto estudiado para lograr las descripciones
más detalladas y completas posibles de la situación, con el fin de explicar la realidad
subjetiva que subyace en la acción de los miembros de la sociedad.
17
​
3. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL.
En la actualidad el trabajo en el laboratorio es una actividad compleja y refinada que
sólorealizan con éxito quienes han tenido una formación sólida en métodos y medición
18
experimentales. Hay que considerar que como consecuencia de las exigencias de nuestra
época el ingeniero yel científico tienen ante sí la responsabilidad de resolver numerosos
problemas y que para optar porla mejor solución necesitan cuantificar las variables
contenidas en el problema. Mientras mejor ymás exactamente puedan medir, mejor y más
exactamente podrán describir los fenómenos de lanaturaleza, controlar un proceso,
desarrollar nuevos productos o teorías. Es obvio que para realizar mediciones confiables
se deben tener sólidos conocimientos entécnicas de medición, instrumentación, técnicas
de análisis de datos y del fenómeno o proceso quese está midiendo.
Cuando se encuentran datos experimentales que no concuerdan con los datosesperados,
primero se mira con escepticismo a los datos, luego a las teorías correspondientes, y
serecurre al experimento a fin de verificar la validez de dichos datos. Para que los datos
tengan máxima significación se debe precisar el grado de exactitud con que se les midió.
Para lograr esto hay que conocer las limitaciones de los instrumentos que se empleen, así
como los posibles errores que puedan ocurrir en la obtención de tales datos. Durante su
formación, el ingeniero y el científico deben conocer el manejo de técnicas estadísticas
para poder analizar adecuadamente sus datos, ya que promedio de dichas técnicas es
posible estimar los errores y las desviaciones en las medidas reales. También deben
conocer los principios y las ideas que rigen el desarrollo y uso de la instrumentación, así
como lastécnicas experimentales que les permitan obtener mayor precisión en la medición
decantidades físicas y un control más efectivo de dichas cantidades en los procesos.Es
importante que en las investigaciones experimentales se cuente con una metodología
previa que evite que los datos se recopilen al azar, o que algunos rasgos de operación no
se investiguen con toda amplitud por no haberse recolectado en números suficientes. En
otras palabras, siempre se debe saber qué es lo que se busca, antes de realizar un
experimento, ya que el objetivo del experimento definirá el grado de exactitud en las
mediciones, el número de mediciones, los instrumentos que se emplearán, los recursos
humanos y financieros necesarios, etc.
En la investigación de enfoque experimental el investigador manipula una o más variables
de estudio, para controlar el aumento o disminución de esas variables y su efecto en las
conductas observadas. Dicho de otra forma, un experimento consiste en hacer un cambio
en el valor de una variable (variable independiente) y observar su efecto en otra variable
(variable dependiente).
Esto se lleva a cabo en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de
qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
Los métodos experimentales son los adecuados para poner a prueba hipótesis de
relaciones causales.
Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué
causa se produce una situación o acontecimiento particular.
El experimento es una situación provocada por el investigador para introducir
determinadas variables de estudio manipuladas por él para controlar el aumento o
disminución de esas variables y su efecto en las conductas observadas. En el
experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y
luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.10
19
La tarea del investigador en este tipo de investigación presenta las siguientes etapas:
• Presencia de un problema: Para el cual se ha realizado una revisión bibliográfica.
• Identificación y definición del problema.
• Definición de hipótesis y variables. Y la operalización de las mismas.
• Diseño del plan experimental. Tiene cinco aspectos:
•Diseño de investigación
•Determinación de la población y muestra.
•Selección de instrumentos de medición.
•Elaboración de instrumentos y procedimientos para la obtención de datos.
• Prueba de confiabilidad de datos.
• Realización del experimento.
• Tratamiento de datos. Aquí en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa
es el dato bruto, otro el dato procesado y otro, el dato que hay que dar como
definitivo.
En torno a la investigación experimental se presentan diversos tipos de diseño
experimentales.
3.1. Diseños pre experimentales.
Los diseños Pre experimentales más conocidos son:
3.1.1 Estudios de caso con una sola medición.
Muchos investigadores que utilizan métodos cuantitativos consideran que los estudios de
caso, que emplean métodos cualitativos, no son científicos y se limitan a la recolección de
información, algo así como una colección de datos. Sin embargo, El estudio de caso
informa sobre un proyecto, innovación o acontecimiento durante un período prolongado
de tiempo contando la evolución de un relato o historia. Para su desarrollo, el estudio de
caso considera tres momentos importantes:
1) Observar
2) Recuperar la información y registrarla
3) Comprender el fenómeno
La observación: Es la fase básica del estudio distingue dos tipos de investigación de
estudios de casos empleando técnicas de observación, estos son: participante y no
participante; en el primer tipo el investigador se integra al grupo en estudio; mientras que
en la segunda posibilidad el investigador actúa como un espectador, con una visión desde
el exterior con respecto al caso. En la actualidad los estudios de caso por observación de
participación directa han cobrado gran importancia tanto en la educación como en las
ciencias fácticas.11
10
Carrasco, José B. Aprendo a investigar en educación. Rialp. Madrid, 2000. P. 89
11
Eyssautier, Maurice. Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia. Thomson, 5ta edición. México, 2006. P. 98-109.
20
3.1.2. Recuperar la información y registrarla.
Esta fase depende en gran medida de las técnicas de recolección de datos tales como
cuestionarios, entrevistas, notas de las observaciones físicas del investigador, por
mencionar algunos... Es importante señalar la relevancia que reviste el cifrado cualitativo,
que hace posible la utilización de documentos en forma sistemática.
3.1.3. Comprender el fenómeno.
Para llegar a la explicación del fenómeno hay que comprenderlo en su contexto. La
información es analizada, destacando dos propósitos:
1) Formar modelos a partir de la información obtenida y
2) Buscar modelos significativos de estudio.12
3) Formar modelos a partir de la información obtenida. El investigador analiza la
información obtenida, comprende e informa haciendo una representación de la
situación
4) Buscar modelos que dan significado al estudio. Aquí el investigador realiza
comparaciones de los datos obtenidos con la finalidad de buscar rasgos,
situaciones que se repiten, distinguiendo sus características para formar nuevos
modelos con tendencia a lo que es generalización naturalista.
3.2. Diseño pretest-postest de un solo grupo.
La ejecución de este diseño implica tres pasos a ser realizados por parte del investigador:
1º. Una medición previa de la variable dependiente a ser estudiada (pretest),
2º. Introducción o aplicación de la variable independiente o experimental X a los sujetos
del grupo; y, 3º. Una nueva medición de la variable dependiente en los sujetos (postest).
Puede ser diagramado de la siguiente manera: O1 X O2. Este diseño se diferencia del
anterior porque usa un pretest, que de algún modo proporciona información acerca de la
muestra con la que se realiza el estudio y de esta manera se estaría controlando de algún
modo la selección como variable extraña.13
3.2.1. Comparaciones con un grupo estático.
1. Se toman dos grupos naturales de sujetos a investigar (N1, N2), sin seguir
técnica alguna de selección, pero de contextos distintos.
2. No se realiza medida pretratamiento.
3. Se aplica el tratamiento en un grupo, por lo tanto, hay ausencia de tratamiento
en el otro.
12
13
Festinger, L. y D. Katz. Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Paidos. Buenos Aires, 1979 p. 113-5
García, F. Dora. Metodología del trabajo de Investigación (Guía Práctica). Trillas. México, 1998. P. 201
21
4. Se toma una sola medida posterior de la variable dependiente o conducta del
investigado (Y1, Y2) en cada uno de los grupos.
5. Se comparan las medidas postratamiento de ambos grupos investigadprios.
Para los diseños experimentales tenemos:
3.3. Diseño de cuatro grupos de Salomón.
Este diseño contiene dos grupos de control adicionales, que sirven para reducir la
influencia de las variables de confusión y permitir que el investigador pruebe si la misma
prueba previa tiene un efecto sobre los sujetos.
Si bien este tipo de diseño es mucho más complejo de configurar y analizar, combate
muchos de los problemas de validez interna que pueden afectar la investigación. Permite
al investigador ejercer un control total sobre las variables y comprobar que la prueba
previa no influyó en los resultados.
La prueba de cuatro grupos de Solomon es un diseño de dos grupos de prueba previa y
posterior común y un diseño de control de prueba posterior únicamente. Las diferentes
combinaciones de grupos probados y no probados con el tratamiento y los grupos de
control permiten al investigador asegurarse de que las variables de confusión y factores
extraños no hayan influido en los resultados.14
Los dos primeros grupos del diseño de cuatro grupos de Solomon están diseñados e
interpretados de la misma manera que en el diseño de prueba previa y posterior y brindan
los mismos controles sobre la aleatoriedad.
14

La comparación entre los resultados de la prueba posterior de los grupos C y D,
marcada por la línea "D", permite al investigador determinar si el acto de realizar la
prueba previa influyó en los resultados. Si la diferencia entre los resultados de la
prueba posterior de los Grupos C y D es diferente a la diferencia de los Grupos A y
B, entonces el investigador puede asumir que la prueba previa ha tenido algún
efecto sobre los resultados.

La comparación entre la pueba previa del Grupo B y la prueba posterior del Grupo
D permite que el investigador establezca si algún factor externo causó una
distorsión temporal. Por ejemplo, muestra si algo más podría haber provocado los
resultados que se muestran y es una verificación sobre la causalidad.

La comparación entre la prueba posterior del Grupo A y la prueba posterior del
Grupo C permite al investigador determinar el efecto que ha tenido la prueba previa
sobre el tratamiento. Si los resultados de la prueba posterior de estos dos grupos
son diferentes, entonces la prueba previa ha tenido algún efecto sobre el
tratamiento y el experimento es defectuoso.
Huamán, V. Héctor. Manual de técnicas: conceptos y aplicaciones. Pladess, 2da edición. Perú, 2005. P. 65
22

La comparación entre la prueba posterior del Grupo B y la prueba posterior del
Grupo D muestra si la prueba previa misma ha afectado el comportamiento,
independientemente del tratamiento. Si los resultados son significativamente
diferentes, entonces el acto de realizar la prueba previa ha influido en los
resultados generales y se debe perfeccionar.15
3.4. Diseño de grupo control de postest.
Este tipo de diseño se utiliza mucho menos en la investigación clínica por no utilizar un
pretest. Necesita un mínimo de dos grupos y es similar al diseño de grupo control pretestpostest; sólo se diferencia en que no incluye pretest. A un grupo sólo se le efectúa una
medida después de la intervención y al otro también se le administra una medida al final,
sin que haya sido expuesto a un tratamiento previo. Su representación gráfica es la
siguiente: asignación aleatoria para formar ambos grupos (R), se aplica la intervención al
grupo experimental (X) y se evalúa el resultado tanto para la condición experimental como
para el control (0).16
La ausencia de un pretest subsana los problemas de la sensibilización, que se puede
presentar en el diseño de grupo control pretest-postest. Se gana en validez externa
porque el resultado final del tratamiento no se debería a que el pretest ha provocado una
sensibilización en los sujetos, con lo que la generalización ya no estaría limitada sólo a
sujetos que recibieron el pretest. Además, este diseño, permite controlar las amenazas a
la validez interna, siempre y cuando hayamos contado con un número grande de sujetos
que fueron asignados aleatoriamente a los distintos grupos de la investigación. Con estas
dos medidas la probabilidad de equivalencia de los grupos es alta. Por tanto,
minimizamos la posibilidad de que las diferencias de grupo después de la intervención se
deban a las diferencias entre las condiciones antes de la intervención.
El diseño de grupo control con postest presenta varios problemas. En primer lugar, si la
muestra es pequeña, aunque se asignaran los sujetos al azar, estamos ante la posibilidad
de que los resultados obtenidos en la investigación se puedan achacar a las diferencias
entre los grupos antes del tratamiento. Es más, utilizando una muestra adecuada y la
asignación aleatoria no podemos ni evaluar ni asegurar con total garantía la posibilidad de
que las condiciones de partida sean homogéneas. En segundo lugar, la ausencia de un
pretest nos impide conocer el nivel de funcionamiento de las personas antes del
tratamiento, lo cual muchas veces es determinante y necesario en algunos estudios (ej.,
estudios diseñados para tratar o prevenir distintos trastornos) que se abordan en la
investigación clínica. Y, en tercer lugar, las ventajas enumeradas para el grupo control
pretest-postest pasan a ser desventajas para el grupo control postest. Además de la
incapacidad para asegurar la posibilidad de grupos equivalentes, no poder emparejar a
los sujetos en el nivel de ejecución previamente al proceso de asignación al azar, también
encontramos otras tales como la ausencia de información para valorar la atracción
diferencial entre los grupos o una potencia estadística reducida.17
3.5. Diseños factoriales.
15
Hernández, S. Roberto. Metodología de la Investigación. McGraw – Hill. 4ta edición. México, 2006. P. 99-103
16
Garza, M. Ario. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. Harla, 4ta edición. México, 1988. P. 78
17
Munch G., Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Trillas. México, 1988. P. 156
23
Al contrario que los diseños simples, las factoriales nos brindan la oportunidad de estudiar
dos o más variables (factores) en una sola investigación. En cada variable se administran
dos o más condiciones (niveles). El diseño factorial más simple incorpora dos variables,
en que, a su vez, cada una de ellas consta de dos niveles diferentes (diseño 2 x 2); dos
variables A y B con dos niveles, A1 y A2 vs. B1 y B2. Por tanto, tenemos cuatro grupos
que representan las posibles combinaciones de los niveles de las dos variables. El el
siguiente diagrama se ilustra este diseño.
El diseño factorial se considera como una familia de diseños que varía en el número y tipo
de variables, así como en el número de niveles para cada variable. La complejidad de los
diseños está en función del número de variables y de niveles que incluyamos en un
determinado estudio. En algunas ocasiones, bajo determinadas condiciones, por ejemplo,
cuando todos los sujetos reciben todas las condiciones experimentales, se utiliza un
enfoque de medidas repetidas. También podemos utilizar la evaluación como un factor, en
concreto, cuando utilizamos un pretest, para evaluar las influencias de la medición
repetida en una investigación particular. De tal forma que tenemos una variable
independiente, la evaluación, con dos niveles, el pretest y el postest. La ventaja principal
que nos ofrecen estos diseños es la oportunidad de analizar los efectos individuales y
combinados (interacción) de las variables incluidas en un único estudio. La interacción
nos indica que el efecto de una variable depende de alguna de las otras condiciones bajo
la cual es administrada. La variable produce unos determinados resultados sólo bajo
ciertas condiciones. Ello significa que la generalización de dicho efecto queda restringido
a esas situaciones concretas.18
Los diseños factoriales no suponen un menoscabo de la utilidad de los diseños simples.
Estos últimos se deben utilizar cuando se plantean cuestiones relativamente simples
acerca de una variable de interés, lo que normalmente sucede cuando se inician nuevas
áreas de investigación, pues el estudio de las cuestiones más sencillas se hace
imprescindible en esas primeras fases. A medida que vamos acumulando información a
través de diseños simples, se pueden plantear cuestiones más complejas, pero echando
mano de otras estrategias. Precisamente, los diseños factoriales nos permiten apresar
estas cuestiones derivadas de la acumulación del conocimiento sobre un aspecto
concreto. De hecho, estos se han utilizado con una mayor asiduidad en la investigación
clínica y psicológica en general. Además, posibilitan llegar a las mismas conclusiones que
las aportadas por diseños más simples, utilizando un menor número de sujetos y
observaciones, lo que se traduce en una mayor prestación en cuanto a los costes.
Los inconvenientes que pueda presentar este diseño se relacionan directamente con el
número de factores y niveles que se incluyan en el estudio. Por ejemplo, un diseño
factorial de 2 x 3 x 2 implica doce grupos experimentales. Por tanto, a medida que
incrementamos ambos se necesitan más sujetos y también se hace más difícil la
interpretación de los resultados.
En torno a los diseños cuasi experimentales la gama es más amplia, de los cuales
podemos citar:
3.5.1. Experimento de series cronológicas.
18
Pardinas, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Siglo XXI, 38va Ed. México, 2005. P. 212
24
Cuando el experimentador se interesa en analizar efectos en el mediano o largo plazo,
porque tiene bases para suponer que la influencia de la variable independiente sobre la
dependiente tarda en manifestarse. Por ejemplo, programas de difusión de innovaciones,
métodos educativos o estrategias de las psicoterapias. En tales casos, es conveniente
adoptar diseños con varias pospruebas. A estos diseños se les conoce como series
cronológicas experimentales. En realidad, el término “serie cronológica” se aplica a
cualquier diseño que efectúe varias observaciones o mediciones sobre una variable a
través del tiempo, sea o no experimental, sólo que en este caso se les llama
experimentales porque reúnen los requisitos para serlo.
También en estos diseños se tienen dos o más grupos y los sujetos son asignados al azar
a dichos grupos. Únicamente que, debido a que transcurre mucho más tiempo entre el
inicio y la terminación del experimento, el investigador debe tener cuidado de que no
ocurra algo que afecte de manera distinta a los grupos (con excepción de la manipulación
de la variable independiente). Lo mismo sucede cuando la aplicación del estímulo lleva
mucho tiempo (por ejemplo, programas motivacionales para trabajadores que duran
semanas). Con el paso del tiempo es más difícil mantener la equivalencia inicial de los
grupos.19
3.6. Diseños compensados.
Se trata de ahora de un diseño cuya utilización responde a situaciones en las que:
*Los sujetos no se pueden asignar a los grupos en forma aleatoria.
*El investigador debe trabajar con grupos completos (generalmente con grupos
escolares ya formados).
* Se quiere percibir el efecto de diversas modalidades de la variable independiente
(tratamientos experimentales).
* Se forman tantos grupos como modalidades de la variable independiente quieren
probarse y cada grupo es expuesto sucesivamente a la acción de cada una de
ellas.
Ventajas
* Profundiza en el estudia de la variable independiente.
* Útil en la aplicación de tratamientos experimentales.
* Son diseños aleatorios e independientes.
Desventajas
* Solo es aplicable a grupo
* Los grupos ya tienen que estar formados
19
Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica. Limusa, 2da edición. México, 1992. P. 103
25
* No es aleatoria tiene que seguir un orden exacto.
3.6.1 Análisis de discontinuidad en la regresión.
Es un diseño cuasi experimental pretest-postest que investiga efectos causales de las
intervenciones mediante la asignación de un valor de corte o umbral por encima o por
debajo de los cuales una intervención es asignada. Mediante la comparación de las
observaciones que se extienden estrechamente a ambos lados del umbral, es posible
estimar el local de efecto del tratamiento promedio en entornos en los que la
aleatorización era inviable. A la evaluación de los programas de becas, la RDD se ha
convertido cada vez más popular en los últimos años.20
3.7. Diseño experimental.
Los diseños experimentales son aquellos métodos o procedimientos utilizados
clásicamente en la psicología experimental, para determinar el efecto de una o más
variables independientes en dos o más grupos de sujetos. Se refiere a la forma y manera
del procedimiento de comprobar un resultado y refutar otro u otros posibles. Para crear un
diseño, se siguen lo|1s siguientes pasos:
• Definir claramente la/s variables independientes.
• Definir claramente los sujetos sobre los que va a actuar la/s variables
independientes.
• Definir claramente las circunstancias en las que la/s variable/s independiente/s va
a actuar sobre los sujetos.
• Definir claramente las circunstancias y características específicas de los sujetos
sobre los que va a actuar la/s variable/s independiente/s.
• Definir la variable dependiente de modo claro.
3.8. Metodología experimental y la metodología no experimental (Características).
Podemos distinguir seis características que diferencian a la investigación experimental de
otros tipos de investigación. Debemos decir que mientras estas características son
habituales en las investigaciones llevadas en otros campos, en el campo de la
investigación pedagógica raramente se pueden seguir en su totalidad.
Las características son las siguientes:
1. Equivalencia estadística de sujetos en diversos grupos normalmente formados al
azar: dicho de otra forma, los sujetos se reúnen en grupos equivalentes para que
de esta forma las diferencias en los resultados de la investigación no sean
provocadas por diferencias iniciales entre los grupos de sujetos. Normalmente
estos grupos se forman mediante asignación al azar de los sujetos.
2. Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones: es necesario
que haya un mínimo de dos grupos de sujetos para establecer comparaciones
entre ellos, ya que un experimento no se puede llevar a cabo con un único grupo y
una única condición experimental.
20
Baena, Guillermina. Metodología de la investigación. Patria. México, 2007 p. 201
26
3. Manipulación directa de una variable independiente: como ya hemos dicho, un
experimento consiste en manipular variables independientes para observar su
efecto en las variables dependientes. Por ello, es una de las características más
distintivas del enfoque experimental. La variable independiente se manipula en
forma de diferentes valores o condiciones que el experimentador asigna. Dicha
asignación por parte del investigador es importante que ocurra, pues de lo
contrario, no puede considerarse un experimento real.
4. Medición de cada variable dependiente: deben poder asignarse valores
numéricos a las variables dependientes. Si el resultado de la investigación no
puede ser medido ni cuantificado de este modo, difícilmente hablaremos de una
investigación experimental.
5. Uso de estadística inferencial: la estadística inferencial nos permite hacer
generalizaciones a partir de las muestras de sujetos analizadas.
6. Diseño que permita un control máximo de variables extrañas: de esta manera
nos aseguramos que este tipo de variables no influyen en la variable dependiente,
o si influyen, lo hacen de un modo homogéneo en todos los grupos. De este modo
los resultados no son interferidos por las variables extrañas.21
3.9. Fases del método experimental.
En términos generales, suele decirse que son seis:
1. Delimitar y simplificar el objeto de la investigación o problema.
2. Plantear una hipótesis de trabajo. Una hipótesis es una suposición comprobable
basada en información disponible. Elaborar un diseño experimental. Un diseño es
el plan o la descripción de los pasos a realizar. Tal descripción puede hacerse con
dibujos y con palabras.
3. Realizar la investigación. Una investigación debe ser rigurosa en tanto que se
lleve a cabo solicita, escrupulosa, pulcra, detallada, cuidadosa, y prolijamente.
4. Analizar los resultados.
5. Obtener conclusiones.
6. Elaborar un informe escrito.
​3.10. El control experimental.
El diseño de experimentos tuvo su inicio teórico a partir de 1935 por sir Ronald A. Fisher,
quién sentó la base de la teoría del diseño experimental y que a la fecha se encuentra
bastante desarrollada y ampliada. Actualmente las aplicaciones son múltiples,
especialmente en la investigación de las ciencias naturales, ingeniería, laboratorios y casi
todas las ramas de las ciencias sociales.
21
Buendía, l. Colás P. Métodos de investigación en psicopedagogía. Mc Graw- Hill. ​ Madrid, 1998. P. 217
27
La experimentación proporciona los datos experimentales, en contraste con los datos de
la observación; los datos de la observación se representan como su nombre indica por
observaciones de las unidades elementales de una población o de una muestra, y no
deben ser cambiados ni modificados por ningún intento de parte de un investigador en el
curso de la observación.22
Ejemplos…
*Probar que el alquitrán del tabaco produce cáncer cuando es aplicado en determinadas
condiciones a la piel de las ratas.
*Investigar los efectos de dos métodos de enseñanza de la historia de Colombia en el
aprendizaje en grupos de niños de 5° de primaria, controlando el tamaño de la clase y el
nivel de inteligencia de los niños, y asignando profesores y estudiantes al azar a los
grupos de control y experimental.
*Investigar los efectos de una clase de abonos en el crecimiento precoz de un tipo de
maíz, controlando otros factores que también puedan afectar el crecimiento,
suministrando el abono a un grupo de plantas experimentales y no suministrándolo al
grupo de plantas de control.
Después de obtener los resultados del experimento, el usuario o elinvestigador debe
realizar un escrito a cerca de la investigaciónexperimental realizada, explicado a que
llegaron con dichotrabajo si el análisis que aplicaron funciona o no funciona. Aquí
elusuario responderá con claridad las preguntas del experimentodonde comprobara si es
o no es válido el análisis o la propuestarealizada. Realizar un informe por escrito. El
usuario al realizar este informe deberá agregar, la definición del problema, cual fue el
procedimiento al realizar el experimento, cuáles fueron sus resultados, y sus conclusiones
de la investigación.
Con el presente trabajo, hemos pretendido desarrollar una visión clara y sencilla de los
métodos de investigación de enfoque experimental, analizando sus principales
características y componentes, además de las limitaciones que estos métodos puedan
presentar y los diseños más comunes y utilizados en investigación.
22
Cohen, L. y Manion L. Métodos de investigación educativa. La Muralla. ​Madrid, 2002. P. 179
28
Capitulo 4: Investigacion de campo
La investigación de campo consiste en un procedimiento técnico, sistemático y analítico
de la situación actual de las empresas industriales en el país en lo que concierne al uso,
aplicación y a la cultura de los EPP. Este diagnóstico se obtiene por medio de un proceso
de recopilación y análisis de la información recolectada en la investigación de campo.
La importancia de realizar una investigación de campo es identificar los factores de
riesgos en el que se encuentra el trabajador en el lugar que labora, esto se hace a través
de una evaluación de campo y análisis de la situación actual, con la finalidad de obtener la
información necesaria que ayude a que los factores de riesgos se minimicen, así como
también mejorar la eficacia y eficiencia el desempeño del trabajador y la productividad de
29
la empresa, lo cual impacta positivamente en la salud y bienestar del personal
involucrado.
Los medios o las fuentes que se necesita para hacer una investigación son las fuentes
primarias y secundarias, los datos primarios que contendrán información recopilada en la
investigación de campo que se hará en las empresas industriales a través de entrevistas y
las secundarias que constituyen una investigación documental de tesis, libros, archivos,
etc.
4.0 Investigación de campo.
Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método científico,
permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación
pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos
de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).
Este tipo de investigación estambién conocida como investigación in situ ya que se realiza
en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento
más a fondo del investigador, puede manejar losdatos con más seguridad y podrá
soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación
de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes .Por tanto, es una
situación provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio
manipuladas por el, para controlar el aumento o disminución de esas variables y
susefecto en las conductas observadas.
El uso del término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de
experimentar cuando mezclamos sustancias químicas y observamos la reacción de este
hecho, pero también cuando nos cambiamos de peinado y observamos la reacción de
nuestras amistades en cuanto a nuestra transformación, también estamos en presencia
de un experimento de campo.23
4.1 Características de la investigación de campo
Este tipo de investigación en sí apoya en informaciones que provienen de entre otras, de
entrevistas, cuestionarios, encuestas observaciones y.la investigación de campo es la
más completa, auxilia y mejora la información documental. En algunas ocasiones, la
información directa recabada por medio de estos procedimientos basta para tener
auténtica validez. La investigación de campo es el trabajo metódico realizado para acopiar
o recoger el material directo de la información en el lugar en el lugar mismo donde se
presenta el fenómeno que quiere estudiarse o donde se realizan aquellos aspectos que
van a sujetarse un estudio. 24
4.2 Instrumentos para Investigación de campo
Kerlinger, Fred N. Investigación del Comportamiento. Técnicas y Metodología. Nueva Editorial
Interamericana. México. 1975 P. 7
24
Tapia, Jesus Alonso. Orientacion Educativa. La Muralla. Madrid. 1997. P. 226
23
30















Ficha de campo
Diario.
Registros.
Tarjetas.
Notas.
Mapas.
Diagramas.
Cámaras.
Grabadoras.
Plan de Observación
Entrevistas.
Cuestionarios.
Inventarios
Registros.
Formas Estadísticas
4.3 Pasos a seguir en la Investigación de Campo
Concebir la idea a investigar.
La interacción constante con el ambiente nos permite observar situaciones que a menudo
despiertan una serie de interrogantes. Por ejemplo, en la práctica de enfermería podemos
observar que la mayoría de pacientes prefiere la atención de determinadas enfermeras.
Ante esto, surgen inevitablemente preguntas como: ¿Por qué prefieren a “fulanita” para
que los atienda? ¿Cuál es la calidad de la atención que proporcionarnos las demás
enfermeras? ¿La calidad de la atención tiene que ver en la recuperación del paciente?
Son muchas las interrogantes que el investigador se plantea a la hora de elegir un tema
de investigación.
Lo primero es ¿Qué investigar? Aunque esta interrogante parece fácil, no lo es. En el
mundo complejo donde el investigador se mueve, existe un universo de problemas que
solo el deberá descifrar.
El primer problema será entre varias alternativas, es decir, establecer prioridades al
momento de enfrentarse con lo que de ahora en adelante, se llamara: objeto de
investigación, problema de investigación o tema de investigación. 25
El investigador deberá seleccionar aquel problema que responda a muchas
condiciones propias a el, como se explican a continuación:
• Objetividad: Escogerá el problema y lo investigara lo mas objetivamente posible,
tratando que lo subjetivo no intervenga a priori, para así no distorsionar la investigación y
aunque es un tanto difícil desprenderse de esa subjetividad, debe procurar hacerlo. Ello
no significa el desprendimiento total de ello, por cuanto a la hora de analizar e interpretar
los datos, producto de la recogida de la información por diferentes técnicas de recolección
de datos, esa información requerirá de la capacidad de interpretación del investigador,
Bavaresco de Pietro, A. M. Proceso Metodológico de la Investigación Como hacer un Diseño de
Investigación. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo – Venezuela. 1997. P-. 153
25
31
para así determinar los logros que se pretenden alcanzar, cuando utiliza los referentes
empíricos (datos, hechos) y que el mismo deberá identificar dentro del proceso de
investigación.
• Agrado del tema: Es parte del éxito de la investigación. Cuando el tema no es de
agrado, existirá una predisposición a que todo lo que vaya a hacer le salga mal, hay
desaliento, no hay motivación. Por ello es recomendable que el investigador se
compenetre con el objeto, como si se tratara de un matrimonio del sujeto con el objeto.
• Conocimientos previos sobre el tema: Es importante que investigador sea una
persona que tenga hábitos de lectura. Esta constancia le permitirá ser conocedor del
problema que va a someter a investigación. No es lo mismo partir de la nada que con un
conocimiento previo del tema objeto de estudio, pues ello será importante como fuente de
información general y así el podrá comparar y determinar cuales serán las fuentes
principales de la investigación.
• Apoyo documental o bibliográfico: Es la condición que permitirá brindarle el mayor
soporte para lo que se pretende investigar. El material de apoyo significa que el tema ha
sido estudiado por otros autores, pero con variables distintas y de ser coincidentes deberá
considerarlos en periodos de tiempo diferente o bien, con otros indicadores o referentes
empíricos, dentro de las mismas variables. Esta revisión hará que el tema no sea igual a
otras investigaciones y que estará con mayor conocimiento para abordar, desde todo
punto de vista, la temática seleccionada en ese momento. 26
4.4 Técnicas de investigación de campo
Las técnicas de investigación de campo son aquellas que le sirven al investigador para
relacionarse con el objeto y construir por sí mismo la realidad estudiada. Tienen el
propósito de recopilar información empírica sobre la realidad del fenómeno a estudiar y
son útiles para estudiar a fondo un fenómeno en un ambiente determinado
Con estas técnicas el investigador puede acercarse a información que no ha sido
documentada; es decir, estudiar aquello de lo que no hay nada escrito todavía.
Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o recursos dirigidos a
recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos de los fenómenos sobre los cuales se
investiga.27
Importancia de las técnicas de investigación.
1.- Elaboran sistemas de organización y clasificación de la información.
2.- Las técnicas proporcionan diversos instrumentos y medios para la recolección,
concentración y conservación de los datos (fichas, escalas, cuestionarios, inventarios,
registros, cassettes, etc.)
Arias, F.G. El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. (3ª edición), Editorial Episteme.
Caracas – Venezuela. 1999. P-. 155-161
27
Hochman, Elena y Montero, Maritza. Técnicas de investigación de campo. Trillas. España. 2001. P-. 60
26
32
3.- Se encargan de cuantificar, medir y correlacionar los datos, auxiliándose de las
matemáticas, estadísticas y la computación.
4.- Proporcionar a la ciencia el instrumental experimental.
5.- Guardan estrecha relación con el método y la teoría. 28
4.4.1. Selección de las técnicas.
¿De qué depende la selección de cada técnica?
Seleccionar una técnica dependerá principalmente del problema de investigación y del
enfoque con el que se pretenda investigar.
Por ejemplo, si mi problema de investigación implica el estudio de
aspectos cuantitativos como magnitud, promedio, proporción o necesito conocer variables
que se pueden medir como edad, sexo, ocupación, escolaridad, religión, opinión de una
extensa cantidad de población, la técnica más adecuada será la encuesta. Si necesito
recabar información especializada o de expertos sobre un tema determinado, lo mejor
será la entrevista estructurada. Pero si mi problema supone un enfoque cualitativo que no
puedo medir y por lo tanto necesito información que me lleve a conocer a fondo a un
grupo reducido de personas o investigar por qué presentan tal o cual comportamiento o
tal o cual opinión, entonces lo más adecuado será utilizar una entrevista no estructurada o
hacer una historia de vida.
Estos son sólo algunos ejemplos de cómo la técnica se deriva del problema de
investigación y del enfoque. Otras técnicas que sirven para recopilar información de corte
cuantitativa son el experimento y la observación pasiva. Para obtener información de tipo
cualitativa también se pueden utilizar las técnicas de observación activa o participante y
los grupos de discusión.29
4.5 Experimento de campo
Para Giddens el experimento es "un intento de comprobar una hipótesis bajo condiciones
supervisadas de cerca por un investigador. En un experimento el investigador controla
directamente las circunstancias que estudia" 30
En el campo de las ciencias naturales es recurrente el uso del experimento dado que es
factible controlar en un laboratorio la aplicación de variables experimentales y la influencia
de variables extrañas.
28
Martínez, Martín. Diseño de encuestas de opinión. Marova. Madrid 2003. P-. 18
29
Dendaluce, I. (1998). Algunos retos metodológicos. Revista de Investigación # 16, pp. 20-24.
30
Giddens, Anthony. Manuales. Alianza. Tercera edicion. 1998. P.p 76-80
33
En cambio, las características del objeto de estudio de las ciencias sociales reduce el
empleo del experimento; la investigación de individuos y grupos es difícil realizarla en el
laboratorio: "Sólo los grupos pequeños de individuos resultan manejables en un
laboratorio y, en tales experimentos, la gente sabe que está siendo estudiada y puede
comportarse de manera poco natural".
Sin embargo, si bien el experimento puro –control absoluto de variables en un ambiente
artificial– es poco probable en el análisis de las conductas individuales y sociales, sí es
posible introducir variables experimentales y ejercer cierto control en ambientes naturales,
es decir, en el espacio mismo donde la gente se desenvuelve cotidianamente. A esta
modalidad de experimentos se les llama cuasiexperimentos o experimentos de campo,
dado que no son pues, experimentos en el sentido neto.
Según el autor del libro, el experimento de campo es el método de investigación más
deseable en la psicología social y tiene la ventaja de estudiar los comportamientos tal y
como ocurren en su ambiente natural. La desventaja, agrega Rodrígues, "es la posible
aprensión de la evaluación que puedan mostrar los sujetos de la experiencia" es decir, los
sujetos al sentirse evaluados, pueden modificar o forzar un comportamiento, lo que
"podría llevar al investigador a conclusiones erróneas acerca de los efectos de las
variables manipuladas".
4.6 Observación
La observación es una práctica que se utiliza tanto en los métodos cuantitativos como en
los cualitativos, la diferencia estriba en la forma de ejercerla. Cuando el observador es
pasivo y sólo mide y registra acontecimientos o conductas regulares se acerca a
la metodología cuantitativa; cuando, por el contrario, el observador se involucra con el
objeto de investigación y participa cercanamente en las actividades del grupo de estudio,
posibilita la comprensión de los procesos simbólicos, de los significados de las acciones
que los mismos individuos le imprimen, es decir, se aproxima a una metodología de corte
cualitativo.
Observar no sólo significa ver con los ojos, sino con todos los sentidos. Los básicos son:
la vista, el olfato, el tacto, el oído, el gusto. Según sea el objeto estudiado será la
participación y/o la intensidad de uno o más sentidos.
4.6.1 Características de la observación
1. La observación debe ser consciente, es la búsqueda deliberada guiada por un
objetivo o propósito bien determinado y definido.
2. Sistemática y planificada cuidadosamente y estar inscrita en el proceso de
investigación a realizar.
3. Objetiva sin influir sobre lo que se ve o recoge.
4. Las observaciones deben ser registradas en forma cuidadosa y experta.
5. Las observaciones deben ser comprobadas y ratificadas ya sea por medio de la
repetición o por la comparación con lo observado por otros observadores
competentes (controles).31
31
Booth, W y otros. Cómo convertirse en un hábil investigador. Gedisa. Barcelona. 2001 P. p. 64-73
34
4.6.2 Tipos de observación





Inicialmente a la observación en dos grandes grupos: directa (simple y
experimental) y documental.
Según el grado de estructuración de observación y de los medios que utilizan para
sistematizar lo que observa son: la no estructurada y estructurada.
Según el grado de participación del observador, es decir el nivel de contacto que
establezca con la realidad que va a estudiar son: observación no participante y
participante.
Según el número de investigadores que participan en la observación son: individual
y en equipo o colectiva.
Según el lugar donde se realiza la observación son: de campo y de laboratorio.
Aqui se muestran otros tipos de observaciones, pero ya mas explícitas acerca de cómo se
hace o cuáles son sus características para poder saber qué tipo de obsevacion es, son las
siguientes:
Observacion cotidiana
La observación cotidiana es aquella que se hace cada día al azar, de manera espontánea,
sin un propósito definido, es decir, se presta atención a unas cosas y se descuida otras,
se observa por simple curiosidad, en algunas ocasiones puede ser la base de la
observación científica. La observación científica consiste en la percepción sistemática y
dirigida a captar los aspectos más significativos de los objetos, hechos, realidades
sociales y personas en el contexto donde se desarrollan normalmente.
Observación pasiva
También denominada observación directa, ordinaria o no participante, es aquella que
permite la observación de los fenómenos desde fuera. Cuando se observa un grupo de
población, el investigador se mantiene como agente externo, sin involucrarse como parte
del grupo.
Para aplicar esta técnica es necesario definir el objetivo o finalidad de la observación.
Se recomienda la utilización de una guía de observación y fichas de trabajo de campo en
las que se registren los hechos más importantes para la investigación. Asimismo, si es
posible y si no repercute en la "normalidad" del objeto estudiado, se podrá hacer uso de
instrumentos como grabadoras, cámaras fotográficas o de video. 32
Observación participante
La observación participante o activa se caracteriza por llevarse a cabo como miembro de
un grupo, es decir, "implica que el observador intervenga en la vida del grupo, participe en
sus actividades".
Este tipo de observación es una técnica que permite enlazarse activamente con el objeto
de investigación. Ésta "funciona como observación sistematizada natural de grupos reales
o comunidades en su vida cotidiana, y que fundamentalmente emplea la estrategia
empírica y las técnicas de registro cualitativo".33
32
33
Rodrigues, Aroldo. Psicologia Social. Trillas. Venezuela. 1982. P-. 64
Duverger, Maurice. Sociologia de las politicas. TEA. Madrid. 1978. P-. 330
35
4.7 Encuesta
La encuesta es una técnica de interrogatorio que emplea el cuestionario como
instrumento. El cuestionario se caracteriza por ser estructurado y presentarse por escrito.
Tiene como ventajas:
La posibilidad de aplicación extensiva, es decir, a un gran número de población.
Aplicarlo en forma indirecta enviándolo por correo o dejándolo en manos del encuestado
para después recogerlo.
4.7.1 Tipos de preguntas
Para elaborar el cuestionario se puede optar por tres tipos de preguntas:
a. Cerradas
Son preguntas cerradas cuando el encuestado sólo tiene una alternativa de respuesta;
por ejemplo: sí, no o no sé; de acuerdo, indiferente, o en desacuerdo, etc.
b. Abiertas
En las preguntas abiertas se deja al encuestado contestar en forma "libre" para que
exprese a su manera la respuesta.
c. Abanico (o de opción múltiple)
Con las preguntas de abanico se propone al encuestado un determinado número de
respuestas a escoger. Éste puede elegir una o más opciones. Si es necesario se le puede
indicar que especifique la respuesta considerada como principal o que ordene por grado
de importancia. Es recomendable dejar abierta la posibilidad de respuesta, agregando la
opción otro y pidiéndole entre paréntesis que especifique.34
A decir de las preguntas de abanico tienen grandes ventajas, ya que:
 Permiten un profundo examen, casi tan bueno como el de las abiertas y mucho
más serio que el de las preguntas cerradas.
 Aseguran una codificación y una interpretación casi tan fáciles como las de las
preguntas cerradas, reduciendo al mínimo los riesgos de interpretación personal.
 Ayudan al individuo a responder, proporcionándole unos puntos de partida que le
permitan elucidar su pensamiento.
Por otro lado, la inconveniencia de las preguntas de abanico reside en:
El individuo interrogado elige a menudo una respuesta en la que no había pensado antes
de la encuesta; la actitud de los indagadores puede agravar este peligro de sugestión.
Una apropiada formación de los indagadores puede disminuirlo, pero no es posible
eliminarlo por completo.35
Delgado, J. M. y J. Guierrez Metodos de Investigacion en la Educacion. La Muralla. Venezuela. 1995. P-.
145
34
36
4.7.2 Clasificación de las preguntas según la naturaleza de las respuestas
Duverger propone una clasificación de las preguntas según la naturaleza de la respuesta.
a. Preguntas de hecho y de acción
Las preguntas de hecho son comunes en los censos. Se piden datos específicos sobre un
aspecto determinado, como la edad, sexo, profesión, domicilio, etc. Las preguntas de
acción inquieren acerca de una actividad realizada y/o el porqué de ella.
b. Preguntas de intención o de opinion
Interrogan al encuestado acerca de lo que haría o preferiría ante una determinada
situación, es decir, se le pide contestar ante una acción teórica o hipotética. Las
respuestas se tomarán como reveladoras de la opinión pero no una manifestación segura
de la acción.
c. Preguntas-test
Este tipo de preguntas aportan indicios de un hecho u opinión que el encuestado no
quiere revelar directamente. 36
4.7.3 Recomendaciones para la elaboración del cuestionario
Las preguntas del cuestionario deberán ser ordenadas rigurosamente. Se recomienda
dividir por baterías o bloques de preguntas.
La redacción debe ser lo más clara posible y tomando en cuenta la población a quien va
dirigido el cuestionario.
Las instrucciones deberán indicar con precisión la forma en que se contestará el
cuestionario.
Una de las garantías que ofrece el cuestionario para el sujeto encuestado es el
anonimato. Este hecho aumenta la posibilidad de que el sujeto proporcione información
veraz. Por ello se sugiere evitar preguntar el nombre de la persona encuestada, a menos
que sea estrictamente necesario para la investigación.
Para la identificación del cuestionario se pueden utilizar números.
Duverger, Maurice. Sociologia de las politicas. TEA. Madrid. 1978. P-. 230
Delgado, J. M. y J. Guierrez Metodos de Investigacion en la Educacion. La Muralla. Venezuela. 1995. P-.
144
35
36
37
La presentación del formato de cuestionario debe facilitar su lectura y su llenado.
Asimismo, se recomienda limpieza y cuidado ortográfico y mecanográfico.
4.8 Entrevista
La entrevista es una técnica de interrogatorio que se caracteriza por su
aplicación interpersonal o "cara a cara".
Ésta se utiliza con el fin de obtener información en forma amplia y detallada, por ello las
preguntas suelen ser abiertas y se aplica a quienes poseen datos y experiencias
relevantes para el estudio.
Al realizar una entrevista es necesario cultivar el arte de escuchar, no sólo oír y recordar,
sino también "aparentar que se escucha" a través del lenguaje corporal y el contacto
ocular.37


Se recomienda no juzgar las ideas de los entrevistados y adaptarse a sus normas o
condiciones de vida. Es mejor, "ponerse de su lado" para inspirarles confianza y
proporcionen al investigador la información necesaria.
Los datos obtenidos se anotan en fichas de campo o, si es posible, se hará uso de
una grabadora o cámara de video.
La entrevista es muy útil para trabajar "historias de vida" o cuando se requiere información
especializada.38
4.8.1 Tipos de entrevistas
1. La entrevista cara a cara. Este tipo de técnica tiene su propia ventaja. Permite al
investigador para establecer una buena relación con los participantes. Este tipo de
entrevistas le permiten tener mayores tasas de respuesta en la investigación por
encuestas.
2. Las entrevistas telefónicas. Este tipo de técnica de la entrevista son menos
costosos y requiere mucho tiempo. Sin embargo, la tasa de respuesta no es tan
alta como la entrevista cara a cara.
3. Entrevista asistida por computadoras. Esta es una forma de la entrevista personal.
En lugar de completar un cuestionario, la entrevista se lleva a cabo mediante el uso
de una computadora de mano o computadora portátil.
4. Cuestionarios. En general, los cuestionarios de utilizar escalas de calificación y
listas de verificación. Estos instrumentos ayudan a cuantificar y simplificar la actitud
y el comportamiento de las personas.
37
Goodale, James G. La entrevista. Pirámide. Madrid. 1994. P. 93
38
Morgan, H. H. Manual del entrevistador. TEA. Madrid. 1998 P-. 92
38
5. Web basados en cuestionarios. Con el advenimiento de la tecnología, este método
de recolección de datos se encuentra en gran auge debido a sus ventajas.
Mediante el envío de un e-mail que contiene un enlace, que cuando se hace clic
por el usuario que llévelo a un sitio web seguro que contiene un cuestionario.
6. Encuestas. Este método de recolección de datos implica la recopilación de
información sobre un tema de diferentes fuentes. Después de la recopilación de
información, un resumen de las conclusiones se informa. Hay dos grandes
categorías de las encuestas
7. Directo. Implica la recopilación de información de instituciones, grupos e individuos
por medio de observaciones, entrevistas o cuestionarios.
Entrevista estructurada
Se denomina estructurada cuando el entrevistador prepara previamente una guía de
preguntas con un orden definido.
Llevar a efecto este tipo de entrevista demanda información suficiente sobre el tema u
objeto de estudio así como de claridad acerca de la información requerida para alcanzar
los objetivos, es decir, saber con precisión qué datos necesitará recopilar a través de la
entrevista.
Asimismo, se recomienda su uso para aplicarlas a especialistas o "informantes clave" o,
cuando el entrevistador no tiene suficiente experiencia, con el fin de evitar perder el
objetivo de la entrevista.
Entrevista no estructurada o "libre"
A esta forma de entrevista se recurre cuando no se cuenta con suficiente información
sobre el tema o para efectuar una entrevista en profundidad, es decir, una entrevista que
rescate datos significativos de la persona a medida que se desarrolla la conversación.
Si bien se define previamente un objetivo, las preguntas se formulan conforme transcurre
el proceso de entrevista, a partir de lo que la persona entrevistada va diciendo.
El interés de este tipo de entrevista más que en el registro de hechos se centra en la
expresión directa de la actitud del emisor, de la emoción expresada como reflejo de su
subjetividad ante el referente de investigación. 39
39
Blanchet, A. Técnicas de investigación en ciencias sociales Datos, observación, entrevista, cuestionario.
Narcea. Madrid. 1989. P. p-. 72-90
39
Para concluir con el presente capítulo, se puede hacer referencia a la importancia que
tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama
decaracterísticas fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder
captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la
investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos
antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin
ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e
investigar es una acción de aclarar.
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de
investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en el elección del método adecuado para un procedimiento específico.
Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde la educación básica
ya que a pesar de que la investigación siempre esta presente, siempre es bueno conocer
el lado técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar
Capítulo 5: Investigación documental
La investigación común o cotidiana es la que realizamos todos, como la que lleva a cabo
un niño que quiere entender su entorno, como la de adulto que pretende solucionar los
problemas que le presenta de manera cotidiana la vida misma, y la investigación racional
o crítica, es una actividad reflexiva porque se requiere el examen profundo, atento y
minucioso de diferentes elementos: de las fuentes de conocimiento, es decir, los datos
que se encuentran en la realidad; de los problemas asumidos; de los modelos de
comprobación de las hipótesis; de los planes para desarrollar todas y cada una de las
actividades de la investigación.
También para esto se han de necesitar fuentes que se hayan realizado con anterioridad y
que nos puedan ayudar a lograr nuestro fin de completar dicha investigación. Pero en sí,
¿que será una fuente, que tipos de fuente hay? Estas y otras interrogantes se
responderán en la siguiente investigación, la documental.
5.0. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
40
La investigación ocumental como una variante de la investigación científica, cuyo objetivo
fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden históricos, psicológicos,
sociológicos, etc.), utiliza técnicas muy precisas, de la documentación existente, que
directa o indirectamente, aporte la información.
Podemos definir a la investigación documental como parte esencial de un proceso de
investigación científica, constituyéndose en una estrategia donde se observa y reflexiona
sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no) usando para ello diferentes tipos de
documentos. Indaga, interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema
determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una metódica de análisis; teniendo
como finalidad obtener resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la creación
científica.40
Visto en estos términos, la Investigación Documental podemos caracterizarla de la
siguiente manera:
Se caracteriza por la utilización de documentos; recolecta, selecciona, analiza y presenta
resultados coherentes.
Utiliza los procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; análisis, síntesis,
deducción, inducción, etc.
Realiza un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo
fundamental.
Realiza una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir
problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar
instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc.
Puede considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica,
mucho más amplio y acabado.
Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la
finalidad de ser base a la construcción de conocimientos.
Se basa en la utilización de diferentes técnicas de: localización y fijación de datos, análisis
de documentos y de contenidos.
En un sentido restringido, entendemos a la investigación documental como un proceso de
búsqueda que se realiza en fuentes impresas (documentos escritos). Es decir, se realiza
una investigación bibliográfica especializada para producir nuevos asientos bibliográficos
sobre el particular.
Una confusión muy generalizada, coloca como iguales, a la investigación bibliográfica y a
la investigación documental. Esta afirmación como podemos observar, reduce la
investigación documental a la revisión y análisis de libros dejando muy pobremente
reducido su radio deacción. La investigación bibliográfica, aclaramos, es un cuerpo de
investigación documental. Asumimos la bibliografía como un tipo específico de
documento, pero no como el Documento.41
40
Landeau, Rebeca. Elaboración de Trabajos Prácticos. Alfa. Venezuela, 2007. P. 138
41
León, Orfelio G. y Ignacio Montero. Métodos de investigación en psicología y educación. Mc Graw Hill, 3ra edición. Madrid, 2003. P.
201 a 210
41
5.1. Metodología.
Es el proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar un investigación documental
sobre algún problema que nos inquiete, interese o preocupe, cuyos resultados serán de
validez científica.
5.1.1. Elección del tema.
Esta comprobado que, con un mayor conocimiento sobre un campo de estudio, será mas
fácil detectar el área que necesita ser investigada.
El investigador debiera preguntarse lo siguiente:
¿Cuál es el problema que necesita ser investigado?
¿Ayuda la investigación a ampliar los conocimientos en este campo?
Es muy importante que el tema sea motivante, ya que la investigación requiere mucho
tiempo y es posible que el interés decaiga.
5.1.2. Acopio de bibliografía básica sobre el tema.
Se reúne todo el material publicado o inédito; artículos, estudios críticos, monografías,
ensayos, documentos de archivo, libros, tesis, etc.
Conocer las ideas o datos expuestos anteriormente provee de bases sólidas para mejorar
nuestra idea y no repetirla.
Los artículos críticos de revista especializada resultan más ricos y aprovechables por
sobre los de tratamiento indirecto.
5.1.3. Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas.
Permite localizar rápidamente el material en el momento oportuno.
Con los datos básicos de un documento (nombre de libro, autor, editorial, número de
edición, etc.) se hace el registro en las fichas.
5.1.4. Lectura rápida del material.
Su fin, el de ubicar las principales ideas y conocer la calidad del material recabado
Se recomienda leer las partes que mas podrían interesar; índice, introducción, prólogo,
conclusiones, párrafos específicos, etc.
Alguna idea relevante puede aparecer en un principio en la lectura, no se recomienda
subrayarla, probablemente esta aparezca con mayor claridad.42
5.1.5. Delimitación del tema.
Después de la lectura rápida es más fácil delimitar el tema, porque se puede medir su
dimensión y alcance, su aspecto formal y su complejidad.
42
Ruiz, O. José I. Metodología de la investigación cualitativa. Deusto, 5ta edición. España, 2006. P. 99
42
El tema central debe ser preciso, así se enfoca la atención en el y no se dispersa.
Evitar los temas encontrados en las fronteras de 2 o más ciencias. Su estudio requiere
conocimientos de diversos campos.
Desde el principio se preferible escoger un tema pequeño y sencillo.
5.1.6. Elaboración del esquema de trabajo.
Es un registro visual que representa el esqueleto del escrito con que se concluye el
proceso de investigación.
Algunos objetivos del esquema son:
 Identificar de forma grafica y analítica, las partes pares y subordinadas del
problema.
 Detectar defectos de relación
 Facilitar el inventario de la información recolectada.
 Orientar la recopilación de la información faltante.
 El primer esquema sirve fundamentalmente para el acopio de información.
El esquema debe ser tan simple como lo permita; la sencillez o complejidad del problema;
la profundidad y la extensión del trabajo; la cantidad de información recabada.43
5.1.7. Lectura minuciosa de la bibliografía.
Implica reflexión e interpretación y su resultado son las ideas más importantes que pasan
a la ficha de contenido.
Si el libro es nuestro, se destacan las ideas principales de las secundarias con colores,
corchetes, llaves, etc.
5.1.8. Elaboración de fichas de contenido.
 Contiene las ideas más importantes.
43
Rojas, A.J. Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos y aspectos prácticos. Madrid, 1998. P. 102
43
 Pueden ser mixtas cuando contienen; las ideas del autor y nuestras propias
reflexiones y comentarios, de esta manera se imprime orden y coherencia al
mismo.
 Permiten el fácil manejo de datos e ideas ajenas o propias.
5.1.9. Organización de las fichas de contenido y revisión del esquema.
Su objetivo; la valoración del material recopilado, la localización de posibles lagunas,
detección de excesos en las ideas transcritas.
La posibilidad de revisar el esquema de trabajo con el fin de darle mayor orden y
uniformidad, antes de redactar el borrador.
5.1.10. Organización definitiva del fichero.
Para saber si faltan datos esenciales.
Se numeran las fichas con lápiz, para evitas dificultades de reorganización si esta se
altera.
5.1.11. Redacción del trabajo final.
Conclusión de la investigación, la cual comunica sus resultados mediante un texto escrito,
el cual pueda ser consultado por cualquier persona que requiera de ésta.
Borrador. Primera exposición de los hechos o ideas del trabajo final.
Índice e introducción. Se dejan al final de la redacción del borrador.
Se recomienda dejar descansar el borrador, durante un tiempo, para así realizar un
analisis frío, crítico, sin ataduras emocionales, con el fin de corregir y redactar el trabajo
final.44
Redacción final. Su objetivo; comunicar con la mayor claridad y' coherencia posible los
resultados, descubrimientos, comprobaciones ó reflexiones logradas a través de todo el
proceso de la investigación documental.
5.2. Selección y delimitacion del tema.
Elegir un tema de investigación es una empresa que requiere preparación y practica.
Un tema no brota por inspiración natural, sino que es producto del estudio y de las
observaciones sistemáticas en un campo del saber.
Los investigadores se van forjando poco a poco; a medida que aumentan las practicas de
conocimiento, aumentan también los intereses, las dudas y por tanto, la necesidad de
responderlas.
44
Carrasco, José B. Aprendo a investigar en educación. Rialp. Madrid, 2000. P. 139
44
Es necesario que el estudioso este familiarizado con su tema y desarrolle un verdadero
interés por el para que pueda realizar con entusiasmo el arduo que supone toda
investigación.
Todo tema es interesante y ofrece un sinfín de posibilidades de estudio, lo importante es
que el investigador tenga claro el objeto de su búsqueda y que sea capaz de manifestarlo
así a quienes van a beneficiarse con su esfuerzo.
El tipo de tratamiento del tema será variable, lo que importa es elegir el que mas se
adecue al objeto de estudio, de forma tal que el desarrollo no resulte superficial, sino que
fundamente las afirmaciones y supuestos.
Para llegar a la enunciación de un tema es necesaria toda una labor de delimitación tanto
en profundidad como en extensión.45
5.2.1. Profundidad.
El ideal de investigación presupone que a partir de una hipótesis se desarrolla un trabajo
con el fin de aportar una conclusión útil y original que implica varios niveles de
profundización:
Un primer nivel, que podría llamarse inventario de información, tendría por objeto la
compilación de datos útiles para continuar ampliando el conocimiento sobre ese material.
Avanzando en profundidad, el investigador hace un análisis de cada uno de los elementos
enunciados en la primera fase del trabajo.
A partir del conocimiento que ha logrado el estudioso de un tema en los estadios
anteriores, puede ya realizar una interpretación fundamentada que le permita llegar a
conclusiones.46
5.2.2. Extensión.
Otra delimitacion importante para lograr la elección del tema ser refiere a la extensión. Lo
primero es tener claro el campo en el que se realizara la investigación: sociología,
ecología, lingüística, etc. Una vez establecido el campo, se precisara el objeto de estudio,
teniendo cuidado de ubicarlo en un lugar y en un tiempo.
5.3. Acopio de bibliografía.
BIBLIOTECA. Del griego biblión, y theke armario, es decir lugar en que se guardan los
libros. En las bibliotecas hallaremos ordenados y clasificados materiales de consulta para
servicio público o privado.
5.3.1 Clasificacion de las bibliotecas.
45
46
Eyssautier, Maurice. Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia. Thomson, 5ta edición. México, 2006. P. 161 a 165
Festinger, L. y D. Katz. Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Paidos. Buenos Aires, 1979 p. 155
45
Las bibliotecas se clasifican en públicas y privadas, sea que pertenezcan a un estado, a
una familia, persona o institución particular, para una correcta clasificación, conservación
y empleo de materiales, las bibliotecas disponen de secciones, las usuales son:

Sala infantil. Cuenta con personal capacitado, enseña a los niños a conocer y
cuidar los libros además de fomentar su afición a la lectura.

Sala de consulta. No requiere solicitud escrita el interesado toma libremente las
publicaciones en la misma sala de lectura. Recibe el nombre de estantería abierta.

Sala general. Contiene libros de uso frecuente el material motivo de consulta se
solicita a los empleados de la institución mediante solicitud escrita, previa consulta
al catalogo general. Recibe el nombre se estantería cerrada.

Catálogo o fichero. Las bibliotecas organizadas tienen un reglamento en el que
detallan los mecanismos a seguir, cuentan con zonas delimitadas y ofrecen los
siguientes servicios:

Libros de estantería

Muebles con cajones conteniendo el catalogo-fichero.
En seguida se mostrarán los diferentes tipos de catálogos:

Catálogo por Autor:

Catálogo por titulo de la obra

Catálogo por material o tema47
5.4 Ficha bibliográfica.
A medida que se vayan consultando los libros para dar fundamento a la investigación es
recomendable ir haciendo el registro de los datos correspondientes de las teorías
consultadas; es muy importante no descuidar ninguno de ellos. El formato más
comúnmente visualizado para la estructuración de las fichas bibliograficas es en tarjetas
de cartulina blanca de medida estándar 12.5x7.5.
Estas tienen la enorme ventaja de facilitar tu ordenamiento, ya sea por autores temas,
títulos, fechas, región, etc.
5.4.1 Elaboración de fichas bibliograficas.
Una parte muy importante de la investigación documental lo constituyen los diferentes
tipos de fichas, las variantes están en función del tipo de material y de la fuente de la que
se extrae la información. Es de ahí sonde se toma su información. Entre las fichas mas
comunes se encuentran:
 Ficha bibliografica (libros)
47
García, F. Dora. Metodología del trabajo de Investigación (Guía Práctica). Trillas. México, 1998. P. 211
46







Ficha hemerografica (articulo de revista, periódico)
Ficha audiografica (material sonoro)
Ficha videográfica (material de video)
Ficha icnográfica (pinturas, fotografías, museos, etc.)
Ficha epistolar (cartas)
Ficha de información electrónica (información extraída de los medios electrónicos)
Ficha de trabajo (comprende algunas de las anteriores)
5.4.2 Forma de hacer una ficha.
Se registra a partir del ángulo superior izquierdo de la tarjeta el apellido(s) del autor,
nombre(s), con mayúsculas; nombre(s) y apellidos de coautor, si los tuviera, tres espacios
y enseguida el titulo del libro subrayado, dos puntos; si es que hay subtitulo, el numero de
edición solo de la segunda edición en adelante seguido de la abreviatura ed. tres espacios
y el lugar de edición, coma, el nombre de la editorial, coma y el año de publicación, punto,
tres espacios y a continuación los números de las paginas a las cuales se esta haciendo
referencia y se anota el nombre de la serie y el numero se la obra esta enumerada dentro
de la misma serie, enseguida se cierra el paréntesis y se concluye con punto final.
5.5. El esquema de trabajo.
Abarca 3 etapas muy claras:
 Formación del esquema
 Descripción de sus partes
 Selección de la bibliografía con la que se va a desarrollar dichas partes.
Algunos investigadores incluyen la introducción en el esquema de trabajo por que
presenta un panorama general, para que el lector tenga una visión rápida y completa del
resultado de la investigación.
5.5.1. Crecimiento armónico de los trabajos.
Para evitar que los trabajos de investigación vayan creciendo como tumores, debe
respetarse el orden de los capítulos y subtemas que figuren en nuestro esquema.
5.5.2. Descripción de las partes del esquema.
La descripción sirve para que veamos, si hay una secuencia lógica en las partes de
nuestro esquema, si no se repiten las ideas si el paso de un capitulo a otro no es muy
brusco, si no se omiten aspectos importantes.
En la descripción, conviene decidir que libros o que partes de libros nos sirven para
algunos de los capítulos o incisos de nuestro esquema.48
5.5.3. El esquema como guía orientadora.
Durante todo el tiempo que dure la investigación de un tema, se tendrá en cuenta el
contenido del esquema para poder aprovechar toda noticia que interese, o los párrafos o
frases que contengan ideas relacionadas con los capítulos o incisos del esquema que
trabajamos.
48
Huamán, V. Héctor. Manual de técnicas: conceptos y aplicaciones. Pladess, 2da edición. Perú, 2005. P. 89 a 91
47
En temas breves es recomendable escribir el esquema en una hoja tamaño carta y pegar
en una carpeta.
Tendremos una carpeta para cada capitulo. Debajo del titulo que le corresponda, deben
figurar los puntos que se incluyen.
Estos se anotarán en orden progresivo, con números arábigos o letras. Así cuando
recabamos información que corresponda al capitulo III, inciso “C” por ejemplo,
depositaremos la tarjeta en la carpeta correspondiente.
5.6. Partes del trabajo (introducción).
Una de las partes más importantes del trabajo es su introducción ya que es la primera en
leerse, y por lo tanto, la que da una idea somera, pero exacta, de los diversos aspectos
que componen el trabajo.49
Podría decirse, en consecuencia, que la introducción es un anticipo resumido de aquellos
temas que después aparecen desarrollados en el trabajo a manera de capítulos
específicos o secciones temáticas. En este sentido, sirve como guía y motivación.
En términos prácticos podría decirse que una introducción obedece a la formulación de
las siguientes preguntas:
¿Cuál es el tema del trabajo?
¿Por qué se hace el trabajo?
¿Cómo esta pensado el trabajo?
¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?
Se recomienda que la introducción se haga una vez terminado el desarrollo del trabajo a
fin de que no se propongan metas que no se van a alcanzar.
La sección de conclusiones tendrá también, de la misma forma, una pequeña
introducción.50
5.6.1. Desarrollo.
El desarrollo o cuerpo del trabajo es en esencia la fundamentacion lógica, minuciosa y
gradual de la investigación, cuya finalidad es exponer hechos, analizarlos, valorarlos, y
algunas veces, tratar de demostrar determinadas hipótesis en relación con dichos
planteamientos.
Ya se ha visto que en toda investigación documental el investigador necesita recurrir a
diversas fuentes de información (libros, revistas, periódicos, documentos, etc.), para
extraer de ellas las ideas o los datos que habrán de respaldar o refutar determinada
hipótesis, o que servirán de base para el análisis de un tema especifico.
49
50
Hernández, S. Roberto. Metodología de la Investigación. McGraw – Hill. 4ta edición. México, 2006. P. 115 a 122
Garza, M. Ario. Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales. Harla, 4ta edición. México, 1988. P. 112
48
Es evidente que la relación del trabajo no consiste solo en hilar las ideas o datos tomados
de otros autores, sino en combinarlos con el análisis y la reflexión en torno a su sentido e
importancia, para que el resultado sea un texto ameno y al mismo tiempo bien
documentado.
5.6.2. La conclusion.
La conclusión es la ultima impresión que de un libro (o trabajo de investigación) retiene el
lector, y ello obliga todavía mas a exponer aquí las ideas con claridad.
La conclusión, al igual que la introducción y el desarrollo, requiere de una estructura
propia pero semejante a la de las otras secciones.
Dichas ideas deben presentarse mediante una redacción fluida, y no como una lista de
simples conceptos; lo cual quiere decir que no se trate de un resumen de todo lo expuesto
en el trabajo.
Esto significa que la conclusión no debe convertirse en una especie de “cajón de sastre”
donde se incluyan todos los aspectos que por una u otra razón no fueron tratados.
En otras palabras, es posible que a partir de las conclusiones surjan nuevos temas para
futuras investigaciones.
5.7. Elaboracion de las fichas de contenido.
Una ficha de contenido puede tener:
Ideas o datos del autor
Observaciones personales
Ser textual (cita)
Resumir el texto, etc.
El encabezado indicará: tema, subtema, fuente de referencia (abreviada).
Las fichas de contenido conviene que sean de un tamaño mayor que las bibliográficas y
por tanto deben estar en otro fichero y ordenadas por orden alfabético de conceptos o por
subtemas o subapartados del índice de nuestro trabajo.
La técnica del fichaje permite acumular datos, recoger ideas, y organizarlo todo en un
fichero.51
Este sistema de fichas de contenido es muy útil para la elaboración de los apartados
teóricos o de revisión de las investigaciones que se realicen. También son muy útiles para
la síntesis de los diferentes métodos y procedimientos seguidos para la investigación del
aspecto que nosotros vamos a estudiar. La relación de conceptos o subtemas fichables ya
depende de la elaboración personal de cada uno y de la investigación específica que esté
realizando.
5.7.1 Elementos de las fichas de contenido.
Encabezado
- El orden de los encabezados es: Tema- Subtema - Subsubtema.
- Pueden tener relación directa con el esquema de la investigación, o con los títulos,
subtítulos e incisos de un libro que se esté fichando.
51
Pardinas, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Siglo XXI, 38va Ed. México, 2005. P. 220 a 235
49
Referencia
En la referencia para reconocer a la ficha.
- Como elementos mínimos ha de incluir: apellidos del autor - Título (que puede
abreviarse) y páginas utilizadas. En caso de confusión con los apellidos del autor, anotar
las iniciales.
- Cuando se han consultado varias ediciones de un mismo libro se señalará la utilizada en
cada ocasión.
Contenido
Es conveniente no hacer más fichas de las necesarias, y aunque es difícil controlar que
todas las fichas valgan al esquema de trabajo es probablemente la mejor ayuda para ello.
5.7.2. Tipos de fichas de contenido.
Textuales
De definiciones
De resumen
De comentario personal
Mixtas
De referencia cruzada.
De este capítulo Podemos resumir que la investigación se desarrolla mediante un proceso
que ordena una serie de actividades que se realizan en varias fases o etapas: La
selección el tema y la consulta bibliográfica preliminar, la formulación y definición de
problemas, la formulación de hipótesis, la recopilación y el registro de datos, La
comprobación de hipótesis, la comunicación de resultados. En todos estos pasos se han
de usar las fuentes; en realidad las fuentes es algo que usamos en nuestras vidas
cotidianas, para consultar una palabra, buscamos en algún diccionario, que como se
sabe, ya se había realizado con anterioridad.
Como se ha dicho precedentemente, las fuentes son materiales que existen con
anterioridad y que en su mayoría nos dicen las procedencias y origen de las cosas, la
finalidad de las fuentes es el de orientarnos para salir de las dudas que tengamos del
origen de algo.
50
CAPITULO VI. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Las técnicas para la realización de investigaciones científicas son muy variadas y tienen
distintos propósitos.
Esta tarea requiere formación sólida y lecturas intensas para comprender la racionalidad
de la ciencia,explicarnos los hechos a partir de hipótesis y tomar decisiones con respecto
a ellas en función de la evidencia que se halle en la observación de los hechos. Nada tan
evidente: si los hechos se presentan en elsentido propuesto por las hipótesis, éstas se
aceptan; mientras que si los hechos no se presentan en la forma planteada por los
hechos, éstas se rechazan. En otras palabras, son los hechos, y no lasconjeturas, los que
dirimen acerca de la validez del conocimiento, pues sería de una gran ingenuidad
pretender dar por válidas las hipótesis que no sean sustentadas por los hechos.
6.0 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Cuando se trata de la investigación, existen diferentes instrumentos y procedimientos
útiles para la recopilación de datos. Como lo son pruebas, observaciones, entrevistas,
análisis de contenido y cuestionarios. Recopilación de datos es un aspecto esencial
importante de cualquier tipo de proyecto de investigación. La recopilación de datos
imprecisos pueden afectar los resultados del estudio y, finalmente, dar lugar a resultados
no válidos. Para la recolección de datos científicos, es esencial que los datos recogidos
deben ser imparciales y fiables. Cuando se trata de la sociología, las condiciones
mencionadas anteriormente pueden ser difíciles de cumplir. Sin embargo, diversas
técnicas se pueden utilizar para minimizar los errores en la recogida de datos.
Estas son algunas de las fuentes utilizadas para recopilar datos:
 Material existente. Esto incluye los documentos de la época, documentos históricos
y el registro estadístico oficial.
51
 Estudios Sociales por medio de horarios y el cuestionario
 Entrevistas
 La observación no participante-y los participantes
Los instrumentos principales que se utilizan en la recopilación de datos, cualquiera sea la
modalidad investigativa o paradigma que se adopte, son los siguientes:
• Observación
• Encuestas
• Entrevista
• Cuestionario
• Recopilación o investigación documental 52
6.1 La observación
Es probablemente uno de los instrumentos más utilizados y antiguos dentro de la
investigación científica, debido a un procedimiento fácil de aplicar, directo y que exige s de
tabulación muy sencillas. Es el medio preferido de los investigadores sociales, aunque
también para los psicólogos es una herramienta importante en los procesos de
introspección y extrospección. Pero independientemente de las preferencias y tendencias
que existan entre las diferentes disciplinas, podemos afirmar que el acto de observar y de
percibir se constituyen en los principales vehículos del conocimiento humano, ya que por
medio de la vida tenemos acceso a todo el complejo mundo objetivo que nos rodea.
Prácticamente la ciencia inicia su procedimiento de conocimiento por medio de la
observación, ya que es la forma más directa e inmediata de conocer los fenómenos y las
cosas. Tradicionalmente el acto de "observar" se asocia con el proceso de mirar con
cierta atención una cosa, actividad o fenómeno, o sea concentrar toda su capacidad
sensitiva en algo por lo cual estamos particularmente interesados. A diferencia del
“mirar”, que comporta sólo un fijar la vista con atención la "observación" exige una actitud,
una postura y un fin determinado en relación con la cosa que se observa. El observador
fija su atención en una finalidad de la que se tiene clara conciencia, la cual le proporcione
la justa postura frente al objeto de la observación. El proceso de observación exige tener
un plan o por lo menos algunas directrices determinadas en relación con lo que se quiere
o espera observar. Quiérase o no, la observación tiene un carácter selectivo.
¿Es posible identificar algunos elementos básicos que participan en un proceso de
observación? Diversos autores hacen referencia a los siguientes elementos:
--- El sujeto
— El objeto
— Los medios
— Los instrumentos
— El marco teórico
El sujeto no es otra cosa que el observador, o sea la persona o las personas que
observan los fenómenos o las cosas seleccionadas con tal propósito. El objeto es lo que
se observa, que de hecho constituiría el "acto de conocimiento”. Los medios se refieren a
52
Cerda, H. Los elementos de la Investigación. Editorial. El Buho. Bogotá, 1991. P. 12
52
los sentidos propiamente dichos particularmente la vista y el oído, los cuales nos permitirá
conocer y percibir las cosas y fenómenos. Los instrumentos son los medios que sirven de
punto de apoyo a los medios de observación, es decir, toda aquella tecnología que de una
u otra forma nos ayuda a registrar y captar lo observado (grabadora, fotografía, video,
cine, etc.). Finalmente el marco teórico se refiere a todos aquellos aspectos teóricos que
nos servirán de guía y de base en el proceso de la observación.
6.1.1 Observación Directa
Es usada cuando se requieren encuestas que no requieren mediciones en las personas.
Además no existe una participación directa en el área en donde se encuentra la
información. 5. Vía electrónica: Modernamente se ha adoptado la facilidad de utilizar las
Tecnologías de la Información y Comunicación TIC a través del uso del Internet para
enviar encuestas y publicar cuestionarios que el entrevistado deberá llenar y remitir por la
misma vía.
Ventajas y desventajas de los tres métodos de contacto más usuales:
Flexibilidad
Cantidad de informacion que
es posible reunir
Control de lo efectos del
entrevistador
Control de la muestra
Velocidad en la recolección de
la información
Porcentaje de respuestas
Costo
CORREO
Pobre
Bueno
TELÉFONO
Bueno
Regular
PERSONAL
Excelente
Excelente
Excelente
Regular
Pobre
Regular
Pobre
Excelente
Excelente
Regular
Bueno
Pobre
Bueno
Bueno
Regular
Bueno
Pobre
Los métodos de recolección comúnmente utilizados para obtener datos a través de
encuestas por muestreo son las entrevistas personales y las entrevistas por teléfono. Con
estos métodos y con entrevistadores adecuadamente adiestrados y reentrevistas
planeadas, se suele alcanzar tasas de respuesta superiores al 60% y 75%.
Experimentación: Método el cual las variables pueden ser manipuladas en condiciones
que permiten la reunión de datos, conociendo los efectos de los estímulos recibidos y
creados para su apreciación. En el experimento existe un control directo sobre un factor
de los que se va analizar.
La experimentación exige seleccionar grupos pareados de sujetos, someterlos a
tratamientos distintos, controlar las variables y comprobar si las diferencias observadas
son significativas. La finalidad de la investigación experimental es descubrir las relaciones
causales, descartando para ello las explicaciones alternas de los resultados.
El método experimental suministra los datos más convincentes si se aplican los controles
adecuados. En la medida en que el diseño y la ejecución del experimento excluyan otras
53
hipótesis que expliquen los mismos resultados, el gerente de investigación y el de
mercadotecnia estarán seguros de la veracidad de las conclusiones. 53
6.2 Encuesta
Constituye el término medio entre la observación y la experimentación. En ella se pueden
registrar situaciones que pueden ser observadas y en ausencia de poder recrear un
experimento se cuestiona a la persona participante sobre ello. Por ello, se dice que la
encuesta es un método descriptivo con el que se pueden detectar ideas, necesidades,
preferencias, hábitos de uso, etc.
La encuesta la define el autor como “una investigación realizada sobre una muestra de
sujetos representativa de un colectivo más amplio, utilizando procedimientos
estandarizados de interrogación con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una
gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población”. Aplicar una
encuesta a una muestra representativa de la población es con el ánimo de obtener
resultados que luego puedan ser trasladados al conjunto de la población.
En la actualidad la encuesta es una de las modalidades más utilizadas por las empresas
de mercadeo y los institutos de opinión que auscultan o sondean las tendencias
consumistas o las opiniones políticas de la población. Permanentemente existen
polémicas y controversias en torno a la credibilidad y validez de estos procedimientos
como intérpretes de la opinión pública. El mismo carácter masivo de esta técnica,
además del hecho de constituirse en la fórmula por antonomasia del muestreo, ha
producido discusiones en torno a la confiabilidad de sus datos e información cuantitativa
en relación con un problema eminentemente cualitativo como lo es la opinión pública.
Las encuestas varían enormemente en su alcance, diseño y contenido, de ahí la
abundante tipología de encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos
comunes. Entre las variedades más comunes tenemos las encuestas abiertas y las
encuestas cerradas. Pero, de acuerdo con la finalidad que se propone, se habla de
cuatro tipos de encuestas: descriptivas, explicativas, seccionales y longitudinales. Existen
otros muchos tipos de encuestas, pero éstas son las principales.54
Encuestas abiertas y cerradas
Las encuestas abiertas o no restringidas propician respuestas que podemos calificar
como espontáneas y libres. Suelen ser más profundas, más argumentadas y ricas, pero
presentan la desventaja de que se limita mucho la tabulación de éstas. Es ilusorio pensar
que podemos tabular y analizar centenares de respuestas que surjan de una población
numerosa, ya que para ello se necesitaría un equipo de trabajo superior a lo normal. Por
otra parte, las preguntas abiertas a veces pierden precisión y exactitud en el momento de
tabularse, de ahí que en la mayoría de los casos se combinan preguntas abiertas con
cerradas en el mismo cuestionario. A causa de su falta de precisión, este tipo de
encuestas para obtener indicios previos y son típicas en estudios pilotos.
Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Editorial. Morata.
Madrid. 1988. P-. 18-24
54
Festinger, L. y Katz, D. Los métodos de investiga ciencias sociales. Editorial. Paidós. Buenos Aires, 1975. P-. 5052
53
54
Encuestas descriptivas
Son las más comunes entre las encuestas, y al igual que las investigaciones descriptivas,
su propósito es caracterizar un fenómeno o situación concreta, indicando sus rasgos más
peculiares o diferenciadores. Pero a nivel masivo o en un colectivo determinado. Es una
forma de producir información a nivel de un sector amplio de la población, la cual puede
ser utilizada para todo tipo de trabajos y servicios sociales.
Encuestas explicativas
No difieren mayormente de las investigaciones explicativas, pero en el primer caso tienen
una dimensión o un alcance masivo. Buscan explicar las causas de un fenómeno o saber
por qué ocurren las cosas, cuáles son los factores determinantes, de dónde proceden,
cómo se transforman, etc.
Encuestas seccionales
Son un tipo de encuesta bastante común, ya que no tienen otro propósito que estudiar los
objetivos propuestos de cierta población en un momento dado. Si las relacionamos con la
jerga fotográfica, pe afirmar que corresponden a las "instantáneas fotográficas”,
modalidad que es muy típica cuando se trata de sondear las orientaciones o tendencias
de un proceso o producto antes se suceda (por ejemplo, tendencias y orientaciones
electorales).55
6.2.1 Características fundamentales de una encuesta:




La encuesta es una observación no directa de los hechos por medio de lo que
manifiestan los interesados.
Es un método preparado para la investigación.
Permite una aplicación masiva que mediante un sistema de muestreo pueda
extenderse a una nación entera.
Hace posible que la investigación social llegue a los aspectos subjetivos de los
miembros de la sociedad.
Prácticamente todo fenómeno social puede ser estudiado a través de las encuestas.
Cuatro razones avalan esta afirmación:
1. Las encuestas son una de las escasas técnicas de que se dispone para el
estudio de las actitudes, valores, creencias y motivos. Hay estudios experimentales
en que no se conocen inicialmente las variables que intervienen y mediante la
encuesta, bien por cuestionarios o por entrevista hacen posible determinar las
variables de estudio.
2. Las técnicas de encuesta se adaptan a todo tipo de información y a cualquier
población.
3. Las encuestas permiten recuperar información sobre sucesos acontecidos a los
entrevistados.
55
Gardner, Godfrey. Encuestas sociales. Editorial Interamericana. México. 1981. P-. 43-50
55
4. Las encuestas permiten estandarizar los datos para un análisis posterior,
obteniendo gran cantidad de datos a un precio bajo y en un corto periodo de
tiempo.
Las encuestas se pueden realizar sobre el total o una parte de la población. Exceptuando
los estudios que realiza el Instituto Nacional de Estadística INE en los Censos y que
abarcan a toda la población, diversos son los motivos que aconsejan tomar muestras.
Cuando la población es muy grande. „ Por motivos económicos. „ Por falta de personal
adecuado. „ Por motivo de calidad de los resultados. „ Por mayor rapidez en recoger los
datos y presentar los resultados. 56
6. 2. 2 Pasos más importantes para preparar una encuesta:
1. Definir el objeto de la encuesta, formulando con precisión los objetivos a conseguir,
desmenuzando el problema, eliminando lo superfluo y centrando el contenido de la
encuesta.
2. Formulación del cuestionario
3. Trabajo de campo, consistente en la obtención de los datos. Para ello será preciso
seleccionar a los entrevistadores, formarlos y distribuirles el trabajo a realizar de forma
homogénea.
4. Procesar codificar y tabular los resultados de la encuesta, que serán presentados en el
informe y para posteriores análisis.
TABLA:
CRITERIO
Por la forma en la que adopta el
cuestionario.
Por proporcion de la población
encuestada
Por la naturaleza de la investigación
estadística.
Atendiendo al sistema de recogida
56
TIPO
Unitaria o personal
Lista
Censo
Encuesta
Sobre hechos
Sobre opiniones
Por entrevista
Forma mixta:
Entragadas
por
correo,
recogidas por entrevistadores.
Entregadas
por
entrevistadores, recogidas por
Gardner, Godfrey. Encuestas sociales. Editorial Interamericana. México. 1981. P-. 71-82
56
correo.
Por correo
Por teléfono
Por caráter de la investigación
Estructurales
Coyunturales
6.3 La Entrevista.
La entrevista es el instrumento más importante de la investigación, junto con la
construcción del cuestionario. En una entrevista además de obtener los resultados
subjetivos del encuestado acerca de las preguntas del cuestionario, se puede observar la
realidad circundante, anotando el encuestador además de las respuestas tal cual salen de
la boca del entrevistado, los aspectos que considere oportunos a lo largo de la entrevista.
La entrevista, a diferencia del cuestionario que se contesta por escrito por el encuestado,
tiene la particularidad de ser más concreta, pues las preguntas presentadas de forma
contundente por el encuestador, no dejan ambigüedades, es personal y no anónima, es
directa por que no deja al encuestado consultar las respuestas.
Es un método cómodo para obtener datos referentes a la población, facilitados por
individuos y que nos sirven para conocer la realidad social. Estos datos podrían
observarse directamente a través de la observación pero serían subjetivos de los
investigadores, resultando más costosa su obtención.
Las entrevistas pueden clasificarse atendiendo a su grado de estandarización en
entrevistas con cuestionario y sin cuestionario.
Cuando se quiere delimitar las primeras informaciones, sobre el objeto de la encuesta,
conviene una entrevista no estructurada, sin cuestionario, que permita al investigador
delimitar el problema a resolver.
La entrevista estandarizada realizada con cuestionario se realiza de forma oral,
planteando el entrevistador las preguntas y anotando las respuestas. Reduce la
57
espontaneidad del sujeto, pero aumenta la fiabilidad de los resultados, permitiendo
comparar los resultados.
La entrevista frente al cuestionario individual, en la que el encuestado rellena el
cuestionario, tiene las siguientes ventajas:
 La entrevista permite obtener una información más completa „
 La entrevista sed puede aplicar tanto a individuos alfabetos como analfabetos.
 Se obtienen mayor número de respuestas de los encuestados que con los
cuestionarios.
 Se recogen tanto las respuestas del encuestado como información complementaria
del entrevistador. „
 Mientras que un cuestionario recibido por correo puede ser olvidado o roto en el
acto, a una persona hay que recibirla y atenderla siendo más comprometido el no
responder.
Como desventaja presenta el que resulta cara, pues hay que tener personal preparado y
esto resulta caro.57
Entrevista Personal
Es una conversión generalmente entre 2 personas, (uno el entrevistador y otro el
entrevistado). Las preguntas pueden ir registradas en una boleta que se llama
cuestionario o bien se puede auxiliar de una grabadora para registrar los datos obtenidos.
Cuando la entrevista y el cuestionario son utilizados en forma personal se le denomina:
Face to Face (cara a cara). Cuando se posee una estructura fija de cuestionamientos o
una secuencia de preguntas fijadas con anterioridad se conoce como entrevista dirigida.
Cuando el entrevistador hace participar en un tema fijado anticipadamente, dejándole la
iniciativa de la conversación y que toda su narración sea espontánea se conoce como
entrevista no dirigida. La ventaja que tiene es que la gente generalmente responde
cuando es confrontada en persona. El entrevistador puede notar reacciones específicas y
eliminar malos entendidos sobre alguna pregunta hecha. Sus limitaciones a parte del
costo, es el adiestramiento que tenga el entrevistador. Este es el método más completo
para adquirir información por estar en contacto directo con la fuente.
Entrevista por Teléfono
Presenta las mismas características que la anterior con la variante de que se hace por
medio de un aparato telefónico. Tiene como desventaja que la persona a entrevistarse
puede negarse fácilmente, mentir con más facilidad. Además no todos los hogares tienen
teléfono. Son más económicas que las entrevistas personales debido a la eliminación de
gastos de transporte. La duración de las mismas debe ser más corto pues las personas
tienden a impacientarse por teléfono.
Entrevista focalizada.
57
Taufic, Camilo. Periodismo y lucha de clases. Ediciones de la Flor. Buenos Aires. 1974. P-. 65-74
58
Lo "focalizado" se asocia hecho de concentrar en un solo punto un conjunto de cosas,
conceptos y cuestiones referidas a un tema y a un contenido. Este tipo de entrevista
posee características muy similares, ya que las preguntas que se realizan se limitan a una
única idea o única referencia. Este tipo de entrevista exige cierta habilidad, tacto y
experiencia para focalizar el interrogatorio en torno a los aspectos que interesan al
investigador y orientar a la persona entrevistada, sin que se percate, por el camino que
más convenga. Se parte de un problema general que en el proceso de la entrevista se irá
definiendo cada vez más, hasta alcanzar situaciones más precisas, situación que
dependerá de la habilidad y agudeza del entrevistador, ya que éste sin sujetarse a una
estructura formalizada, busca esclarecer sin sugerir y motivar al entrevistado para que
responda el mayor número de preguntas sobre un tema que irá adquiriendo una
profundidad mayor.
Entrevista clínica.
Esta es una modalidad muy utilizada por los psiquiatras y particularmente por los
psicólogos (clinical interview}. Tiene aspectos comunes con la observación clínica,
aunque la entrevista clínica naturalmente utiliza como instrumento principal la
comunicación verbal. Estos profesionales usan la entrevista como medio de diagnóstico,
principalmente para estudiar las motivaciones, los sentimientos, actitudes de las personas
que se estudian.
Entrevista no dirigida.
Se denomina "no directiva", ya que posee un objetivo eminentemente exploratorio de las
actitudes y sentimientos del entrevistado. Existe plena libertad por parte del entrevistador
para hacer todo tipo de preguntas lar a la persona entrevistada, así como existe libertad te
de éste para expresar sus sentimientos y opiniones. Este tipo de entrevista exige gran
habilidad intelectual y capacidad para comunicarse de parte del entrevistador, ya que a él
le compete la tarea de crear un clima y una atmósfera facilitadora que incite y ayude al
éxito de la entrevista.58
6.3.1 Preparación y ejecución de la entrevista
Es conveniente que los entrevistadores anuncien su visita, se identifiquen y expliquen el
motivo de la visita. Debe concertarse la cita en un momento en el que el entrevistado
pueda atenderle sin prisas y en un estado relajado.
La entrevista se realizará en un local que facilite el dialogo, alejado de fuentes de ruido,
que proporcione intimidad y asegure el anonimato de sus respuestas. El entrevistador ha
de mostrarse amable, educado y simpático explicar el motivo de la encuesta y destacar el
carácter confidencial y anónimo de la información. No dará impresión de interrogatorio, se
debe mantener el orden del cuestionario, no haciendo descansos entre las preguntas y
procurando que la entrevista se realice con rapidez. No debe contestar a preguntas que
le formule el encuestado sobre su opinión. Si se observa que el encuestado contesta
mentiras o bien tonterías, deberá hacerle ver que no está ahí para perder el tiempo, que
es su trabajo y si persiste lo mejor es dar por finalizada la entrevista.
58
Taufic, Camilo. Periodismo y lucha de clases. Ediciones de la Flor. Buenos Aires. 1974. P-. 80-97
59
6.3.2 Técnica de la entrevista
Al enfrentarse por primera vez con una experiencia de esta naturaleza surge
obligadamente la pregunta: ¿debe existir una preparación previa para realizar una
entrevista? A pesar de que el proceso y las actividades vinculadas a la interrogación y la
conversación son quizás las formas más comunes en el proceso de comunicación
humana, y que a la postre son los fundamentos de cualquier tipo de entrevista, existen
muchas dudas no exentas de temor en el momento de realizar una entrevista.
Antes de realizar una entrevista, debe elaborarse un plan y una guía, la cual nos permitirá
planificar y plantear tentativamente todos los pasos y fases que se desarrollarán en el
proceso de la entrevista. En este terreno no existe que los otros elementos de la
investigación, ningún modelo o fórmula única. A modo de sugerencia, se recomienda los
siguientes pasos que han sido utilizados por el autor:
• El contacto inicial
• Principios directivos de la entrevista
• Primera versión de las preguntas
• La población entrevistada. Selección de la muestra
• Los entrevistadores. Preparación, capacitación y discusión.
• Validación y prueba piloto del cuestionario
• Elaboración definitiva del cuestionario y plan operativo de la entrevista.
• Aplicación de la entrevista a la muestra de la investigación.
Existe una gran variedad de entrevistas, cuya tipología tiene significados diferentes entre
los investigadores. Veamos los tipos más conocidos y aceptados entre éstos. 59
6.4 El cuestionario
Tradicionalmente el término "cuestionario" ha tenido tres significados diferentes: como
interrogatorio formal, como conjunto de preguntas y respuestas escritas, y como guía de
una entrevista. En el primer caso tiene un significado amplio general, ya que se refiere a
un conjunto de preguntas que se realiza en un interrogatorio, sin un orden formal
determinado. En el segundo caso, tiene carácter de técnica, ya que de un conjunto de
preguntas escritas, rigurosamente estandarizadas, las cuales deben ser también
respondidas en forma escrita. Y finalmente como guía de una entrevista, hace referencia
a su condición de guía y programa para una entrevista o encuesta.
Sea escrita o verbal, formal o no formal, el cuestionario hace parte de cualquier
procedimiento o técnica donde se utilice la interrogación como medio de obtener
información. Aún en el caso de la observación, donde lo visual tiene preeminencia, el
cuestionario como guía de observación (las preguntas y las respuestas son visuales, pero
su recepción y consideración son escritas) es fundamental en su trabajo.
Cuestionario Piloto
Es aquel que una vez estructurado y redactado se somete a las pruebas necesarias en
trabajo de campo, o simulación del mismo, con el objeto principal de determinar su validez
59
Taufic, Camilo. Periodismo y lucha de clases. Ediciones de la Flor. Buenos Aires. 1974. P-. 102-105.
60
como instrumento de medición y su grado de adecuación al medio ambiente o universo
investigado.
Una vez realizada la prueba se harán las correcciones o cambios necesarios de manera
que se convierta en el instrumento ideal para la recolección de datos.
Las partes que debe incluir un cuestionario son:
a. Saludo (que incluya el por qué del cuestionario y la confidencialidad con la cual
se trabajarán los resultados obtenidos)
b. Título
c. Instrucciones para contestarlo
d. Agradecimiento
Para hacer un buen cuestionario la experiencia juega un papel importante ya que se
considera un “arte” la confección de un buen cuestionario. Suele presentarse bajo dos
formas.
Cuestionario individual
Es en el que el encuestado responde de manera individual y sin que intervenga
directamente el entrevistador.
Cuestionario Lista
El cuestionario es preguntado al encuestado por una persona especialista en la
investigación, que va anotando las respuestas en una hoja con una serie de filas y
columnas en las que va anotando las distintas respuestas de cada uno de los
entrevistados.
El resultado de una encuesta depende en gran medida del cuestionario y de la forma de
presentarlo.
Reglas fundamentales:
1. Las preguntas han de ser pocas (no más de 30).
2. Las preguntas preferentemente cerradas y numéricas.
3. Redactar las preguntas con lenguaje sencillo.
4. Formular las preguntas de forma concreta y precisa.
5. Evitar usar palabras abstractas y ambiguas.
6. Preguntas cortas.
7. Las preguntas formularlas de manera neutral.
8. En las preguntas abiertas no dar ninguna opción alternativa.
9. No hacer preguntas que obliguen a hacer esfuerzos de memoria.
10. No hacer preguntas que obliguen a consultar archivos.
11. No hacer preguntas que obliguen a hacer cálculos numéricos complicados.
12. No hacer preguntas indiscretas.
13. Redactar las preguntas de forma personal y directa.
14. Redactar las preguntas para que se contesten de forma directa e inequívoca.
15. Que no levanten prejuicios en los encuestados.
16. Redactar las preguntas limitadas a una sola idea o referencia.
61
17. Evitar preguntas condicionantes con palabras que conlleven una carga
emocional grande.
18. Evitar estimular una respuesta condicionada. Es el caso se preguntas que
presentan varias respuestas alternativas y una de ellas va unida a un objetivo tan
altruista que difícilmente puede uno negarse.
6.4.1 Diseño de un cuestionario
El cuestionario es un conjunto de preguntas sobre los hechos o aspectos que interesan en
una investigación y que son contestadas por los encuestados. Se trata de un instrumento
fundamental para la obtención de datos.
Siendo el objetivo del diseño de una encuesta el minimizar los errores de no muestreo
que pueden ocurrir, en ese sentido, los cuestionarios deben reunir las siguientes
características:
1. Operativos: Fáciles de manejar, utilizarse como instrumento de recolección de
datos previendo en su estructura la facilidad para el vaciado o salida de la información.
Fáciles de procesar y tabular.
2. Fidedignos: Que sea confiable, que permita la recolección real de los objetivos y
que sean fáciles de ser depurados.
3. Válidos: Que sea conciso, claro, firme, consistente, que no se preste a
ambigüedades. Preguntas claras, breves, concretas y lógicas.
Para diseñar un cuestionario se deben considerar tres aspectos:
1. El tipo de Preguntas y el orden en que deben agruparse.
2. La formulación de las preguntas de acuerdo a los objetivos, redactándolas
gramaticalmente.
3. La organización del material del cuestionario, poniéndose en el lugar del
entrevistado
6.4.2 Los contenidos de las preguntas
Una vez definida la forma y el contenido del conjunto de preguntas, habrá que detenerse
en el contenido de cada pregunta. Facilitará esta tarea si realizamos algunas preguntas
para definir hasta qué punto sus contenidos corresponden individual o colectivamente a
las exigencias, necesidades y demandas de la investigación en general. Por ejemplo:
¿Es necesaria la pregunta? ¿Son necesarias varias preguntas en vez de una? ¿Tienen
los encuestados o entrevistados la información necesaria? ¿Darán los entrevistados o
encuestados la información?
¿Cómo redactaremos las preguntas?
Los textos de investigación abundan en recomendaciones sobre cómo se deben redactar
o realizar las preguntas de un cuestionario, pero en la mayoría de los casos las
sugerencias son demasiado generales y ambiguas como para tenerlas en cuenta.
62
Muchas de estas recomendaciones pueden ser útiles si se ensayan previamente, ya que
las situaciones y condiciones de las investigaciones pueden cambiar, y un tipo de
redacción que puede ser conveniente para un caso, puede no servir para otros. S.L.B.
Payne en su obra The art of Asking Questions ("El arte de hacer preguntas") sugiere 10
reglas básicas que a su juicio deben caracterizar el tipo de preguntas que se incluyan en
un cuestionario. Son las siguientes:
- Se usarán palabras, frases y estilos familiares.
- Se usarán palabras sencillas y frases directas y simples.
- Se irá al grano, sin demasiados detalles minuciosos.
- Se formularán preguntas concisas que no originen res puestas ambiguas.
- Se buscará la precisión y se evitarán las ambigüedades.
- Se será breve.
- Se evitarán los prejuicios y las preguntas sugerentes.
- No se hará ninguna suposición.
- Se será realista y no hipotético.
- No se elaborarán demasiadas reglas.
Pero estas 10 reglas, se pueden reducir a dos reglas básicas:
• Hay que ser claros con lo cual se aspira a que las personas entrevistadas o
encuestadas entiendan las preguntas con el mismo sentido que les da el
investigador.
• Hay que evitar prejuicios, lo cual busca asegurar la imparcialidad y la objetividad
del investigador y evitar de esta manera toda pregunta que suscite reacciones
negativas de parte de las personas encuestadas.
6.4.3 Manejo de los cuestionarios
Codificación. Una vez cumplimentados los cuestionarios, viene la fase de recuento de las
respuestas. Cuando estas son numéricas no hay ninguna dificultad, pero cuando las
preguntas han tenido una contestación no numérica, es preciso traducir estas respuestas
a números. Esto se conoce con el nombre de codificación.
La codificación ha de adaptarse al sistema técnico usado para la obtención de los
resultados de la encuesta. Cuando la tabulación sea manual le podremos asignar el
número que queramos a las respuestas, pero si se va a hacer por ordenador, entonces
tendremos que adoptar las instrucciones del técnico informático.
Cuando las preguntas son abiertas el proceso que se sigue es anotar las respuestas
dadas en una serie de cuestionarios, analizar su contenido y anotar los términos o
conceptos comunes a varias respuestas. Cuando las respuestas se pueden incluir en los
posibles grupos establecidos, habremos conseguido cerrar las respuestas. Seguidamente
se tabulará dicha pregunta.
6.4.4 Tipo de Preguntas en un Cuestionario
Aunque hay aspectos comunes entre las diversas variantes y tipos de preguntas que
tradicionalmente se utilizan en revistas y en las entrevistas y en las encuestas sociales,
existe una tipología básica. Veamos las más conocidas en este terreno.
a. Preguntas generales y principales
b. Preguntas basadas en hechos
63
c. Preguntas de acción
d. Preguntas de intención
e. Preguntas de opinión
Otras conocidas son las siguientes:
1. Dicotómicas: Es la más sencilla y se utiliza como filtro. Sólo admite como
respuesta: Si o No.
2. Selección Múltiple: Permite elegir varias respuestas dentro de una serie de
respuestas.
3. Abiertas: Deja en libertad al entrevistado de responder lo que considere
conveniente.
4. Cerradas: En este el entrevistado solo puede elegir una respuesta de una serie
de respuestas. 60
6.5 Sondeos y encuestas de opinión pública
En el campo de las encuestas, donde en el mundo y en la propia Colombia se han
enfrentado diversas empresas e instituciones que trabajan en las denominadas
"encuestas o sondéos de opinión", existen posiciones muy divergen en relación con la
capacidad para captar y reflejar la opinión o actitud de la población frente a un hecho
político, social, económico, cultural o artístico. Muchos investigadores tradicionales tienen
un profundo desprecio por los estudios de opinión pública, los cuales consideran
procedimientos no científicos y muy cercanos a la manipulación política, económica o
ideológica. 61
6.6 Planeamiento y etapas de una encuesta social
Hoy día las grandes empresas dedicadas a los estudios de opinión o de mercadeo, se
afanan por convertir sus métodos de trabajo en una verdadera receta mágica que ocultan
y que mistifican hasta el extremo de hablar de ellas como “fórmulas extraordinarias”, que
no desean compartir con nadie y que conservan como un secreto clave de su éxito, y la
postre no son otra cosa que procedimientos estadísticos y metodológicos convencionales.
En general se trata de métodos y técnicas comunes a cualquier tipo de encuesta social
las cuales muchas veces se convierten en variantes propias en la medida de los objetivos
y las exigencias que se plantean en cada caso.
Las etapas y el desarrollo de una encuesta no difiere mayormente el diseño o el plan
operativo de una investigación científica en general, y que ya hemos analizado en
capítulos anteriores. Pero antes de diseñar una encuesta no se debe olvidar que ésta es
un evento y una actividad que se efectuará con una gran cantidad de personas, y que los
problemas que se planteen deben ser muy concretos, específicos y claros, y de ninguna
manera se debe manejar un número indeterminado de variables. No hay que olvidar que
las encuestas son principalmente instrumentos para establecer "lo que existe", es decir,
están destinadas a determinar la naturaleza de un estado de cosas existentes. Dan por
resultado la acumulación de conocimientos, los cuales se analizan y se interrelacionan de
60
Cabrera, F.A. y Espín, J.V. Medición y evaluación educativa. Editorial. PPU Barcelona. 1986. P-. 94- 175
61
GARDNER, Godfrey, Encuestas sociales. Nueva Editorial Interamericana. México, 1981. P -. 86
64
acuerdo con un problema formulado y con objetivo señalados. Debido a su carácter
colectivo, las encuestas estar cuidadosamente planeadas para que ofrezcan datos útiles.
En la mayoría de los casos, el proceso de recolección de la información debe basarse
sobre alguna teoría de la naturaleza del fenómeno que se investiga, a pesar de que la
mayoría de las encuestas que se realizan en nuestro medio, de tipo empírico y
estadístico, se destacan por su pobreza teórica y conceptual, ya que sólo se limitan a
describir algunos comportamientos de un grupo "representativo" de la población o a
reseñar cifras y datos sobre determinado porcentaje, tasas o media.
El marco teórico va a depender del grado de complejidad del fenómeno o del problema
que se investiga, ya una encuesta que tiene por objetivo principal el recuento de una
frecuencia y el número de personas que por ejemplo, se propone votar de una
determinada manera en una elección próxima, o la frecuencia con que un grupo consume
un producto o acepta determinada situación, no va a justificar el hecho de elaborar una
teoría o un marco teórico muy elaborado. De igual manera, para muchos investigadores,
algunas encuestas muy simples que se plantean objetivos muy inmediatos y concretos,
por ejemplo, recuento de un número de personas, frecuencia con que suceden ciertos
eventos, no justifica ni la formulación de un problema ni el planteamiento de una hipótesis,
salvo que sean del tipo operativo. Las fases más comunes aceptadas entre los
investigadores, son los siguientes:
- Familiarización con el problema general.
- Trabajos exploratorios complementarios.
- Definición de objetivos generales y específicos.
- Selección de métodos.
- Planeación y plan operativo de la muestra.
- Cronograma de trabajo.
- Población y muestra. Análisis y caracterización población y de la muestra.
- Elaboración de los cuestionarios o guías de las encuestas
- Trabajo de campo.
- Tabulación de datos.
- Análisis e interpretación de datos.
- Redacción del informe.
6.7 La recopilación documental y bibliográfica
Esta modalidad o técnica en la recopilación de datos parte del capítulo de las fuentes
secundarias de datos, o sea aquella información obtenida indirectamente a través de
documentos, libros o investigaciones adelantadas por personas ajenas al investigador.
Aquí el "documento" no es otra cosa que un testimonio escrito de un hecho pasado o
histórico, el cual se diferencia del estudio de campo en que éste se refiere a una fuente de
datos directa, y que se obtiene de las personas o del medio donde se generan y se
desarrollan los hechos y los fenómenos estudiados. O sea la "recopilación documental "
es el acto de reunir un conjunto de datos e información diferente a través de testimonios
escritos con el propósito de darle unidad. El término "recopilar" asocia con el acto de
reunir, resumir o compendiar datos escritos diferentes, sino también ordenarlos y
clasificarlos.
La recopilación documental y bibliográfica se utiliza preliminarmente en el proceso de
elaboración del marco teórico y conceptual de la investigación, ya que por medio de ella
se logran reunir los más importantes estudios, investigaciones, datos e información sobre
65
el problema formulado. Y aún antes de elaborar el marco teórico, la presencia de la
recopilación documental es importante, ya que ella sirve de punto de partida en la
preselección, selección y definición del tema de la investigación. En los tres niveles de
información que se manejan en la elaboración del marco teórico, es imprescindible la
recopilación documental y bibliográfica, ya que sin ayuda se haría imposible conocer las
diversas teorías que existen sobre el tema por otros investigadores o instituciones.
Los diversos tipos y técnicas de investigación documental se asocian con la gran variedad
de fuentes documentales que se utilizan en cada caso, entre las cuales hay que destacar:
− Bibliográfica
− Hemerográfica
− Escrita
− Audiográfica
− Videográfica
− Iconográfica
− Cartográfica
− De objetos62
6.7.1 Bibliográfica
Las técnicas de investigación o de investigación bibliográfica se relacionan con los
procedimientos que se usan para obtener datos e información a través de los libros, y en
general artículos que se refieren a determinadas materias y temas.
Pero
independientemente de los libros y documentos que posea personalmente el investigador,
no hay duda de que el trabajo bajo documental se centra en la biblioteca, la cual tiene
como objetivo principal, conservar, difundir y transmitir conocimientos, particularmente a
través de las obras escritas que guarda y conserva. Toda biblioteca que presta servicio al
público está clasificada y ordenada para facilitar la consulta, de ahí la necesidad de que el
investigador maneje los contenidos y los indicadores de las fichas bibliográficas de una
biblioteca, la cual facilitará enormemente la búsqueda de autores, libros e información que
se requiera para el estudio. Tradicionalmente las bibliotecas se encuentran clasificadas
por autores, materia y títulos, pero algunas más especializadas por tendencia o escuela
científica, por países, por año, etc.
Una de las herramientas fundamentales en la recepción y registro de datos secundarios
documentales y bibliográficos, particularmente en la biblioteca, es sin lugar a dudas la
ficha. Esta es una tarjeta que se utiliza para resumir y reportar sintéticamente datos e
información sobre el material obtenido en los libros y documentos. Es innegable que
nadie está en capacidad de memorizar todos los datos y detalles de una bibliografía sobre
un tema determinado, de ahí la necesidad de confeccionar fichas bibliográficas, las cuales
registran la información básica de esta bibliografía. ¿Qué referencias se incluyen
usualmente en una ficha bibliográfica? De acuerdo con las normas, se incluyen los
siguientes elementos:
− Autor
− Título
− Subtitulo
62
Blanchet, A. Técnicas de investigación en ciencias sociales Datos, observación, entrevista, cuestionario.
Editorial. Narcea. Madrid: 1989. P-. 257.289
66
− Fecha de edición
− Lugar de publicación
− Editorial
− Paginación
− Ilustración
− Material acompañante
− Serie
Una ficha bibliográfica se complementa con otro tipo de fichas que amplíen las funciones
de la anterior, entre las cuales hay que mencionar la ficha de contenidos y datos,
dedicada a registrar y a consignar extractos o apartes completos, textuales y resúmenes
de libros, ensayos, artículos y periódicos.
6.8 Principales problemas en la recoleccion de datos
Con el método de encuesta se presentan dificultades como: difícil contactar a las
personas, ya que se tienen cuotas establecidas de acuerdo a las características
proporcionales de la población a investigar. El grado de dificultad se da cuando no se
encuentra la persona, hasta la negación, falta de cooperación o trabajo inconcluso del
entrevistado. - Con los experimentos el grado de dificultad consiste en la creación de las
condiciones similares o iguales al medio ambiente en que se desarrolla el grupo
experimental, el investigador debe abstenerse de influir en estas condiciones aplicando un
tratamiento uniforme a cada elemento evaluado con una conducta objetiva. - La
observación presenta la desventaja de no ser un método veloz por lo que la obtención de
datos con lleva cierta cantidad de tiempo, ya que se debe contemplar el objeto de estudio
en todas las fases para poder obtener la información de acuerdo al estímulo ocasionado.
6.9 Distribución y recogida
Un factor importante en la realización de una encuesta es la fecha de su aplicación,
teniendo en cuenta las épocas de vacaciones para evitar que los encuestados estén
ausentes de sus domicilios.
Este proceso, como ya se citó anteriormente, se puede realizar de varias formas, sólo hay
que tener en cuenta que cuando se usa el correo, debemos facilitar franqueo y contar con
los tiempos de distribución. Por lo que daremos instrucciones sobre en que fecha deben
remitirlos. 63
En este capítulo hemos visto que la recolección de datos es la recopilación de información
a través de diferentes técnicas tales como la entrevista, la encuesta, la observación y las
sesiones de grupo. Los instrumentos permiten registrar la información recolectada y
facilitan la toma de decisiones y cálculos estadísticos. La recolección de datos se puede
hacer de manera presencial o no presencial.
Adicionalmente a las técnicas e instrumentos señalados anteriormente, cabe recabar la
información existente sobre un tema, el investigador se auxilia de instrumentos como las
fichas de trabajo, en las que concentra y resume la información contenida en las fuentes
Mayor, Alberto y Rodríguez, Humberto. La recolección de información. Editotrial. MEN-ICFES Bogotá, 1987. P-.
97
63
67
documentales, y de la que obtiene del trabajo preliminar de campo o de reconocimiento
de la zona objeto de estudio, mediante la aplicación de guías de observación y de
entrevistas de informantes clave, información que servirá de base para el planteamiento
del problema y para construir el marco teórico y conceptual.
CONCLUSIONES GENERALES.
La costumbre de investigar es un hábito obligatorio que deben desarrollar los estudiantes
de nivel universitario y este debe ser guiado por medio de la investigación científica a
objeto de validar el conocimiento adquirido o producido, tanto en su paso por el nivel
académico como en su futura vida profesional.
La técnica juega un papel muy importante en el proceso de la investigación científica, a tal
grado que se puede definir como la estructura del proceso de la investigación científica.
Sus rasgos esenciales consisten en que: propone una serie de normas para ordenar las
etapas de la investigación científica. Aporta instrumentos y medios para la recolección,
concentración y conservación de datos.
Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de
investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar
equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico.
Por eso se podría decir que a pesar de que la investigación siempre está presente, es
68
bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que
suelan resultar.
El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se
persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar decisiones y a una
teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas
semejantesismos a través de los cuales generan la solución y producción de nuevo
conocimiento.
69
Bibliografía
Bahena, Guillermina.
Metodología de la investigación.
Ed. Patria, México, 2007
Blanchet, A.
Técnicas de investigación en ciencias sociales datos, observación, entrevista,
cuestionario.
Editorial Narcea, Madrid. 1989
Bonilla, Elssy y Penélope Rodríguez.
Mas allá del dilema de los métodos.
Editorial Norma. Santa Fe de Bogotá. 2005
Booth, W. y otros.
Cómo convertirse en un hábil investigador.
Editorial Gedisa. Barcelona. 2001
Botta, M.
Tesis, monografías e informes.
Editorial Larrea, Buenos Aires, 2002.
Buendía, l y Colás P.
Métodos de investigación en psicopedagogía.
Ed. McGraw-Hill, Madrid, 1998.
Cabrera, F.A. y Espín, J.V.
Medición y evaluación educativa.
Editorial. PPU. Barcelona. 1986
Carrasco, José B.
Aprendo a investigar en educación.
Ed. Ediciones Rialp.
Madrid, 2000.
Cázares Hernández, Laura.
Técnicas actuales de Investigación documental.
Editorial Trillas. México,1990
Cerda, H.
Los elementos de la Investigación.
Editorial. El Buho. Bogotá,1991.
70
Cohen, L. y Manion L.
Métodos de investigación educativa.
Ed. La Muralla, Madrid, 2002.
Delgado, J. M. y J. Guierrez
Metodos de Investigacion en la Educacion.
Editorial La Muralla. Venezuela, 1995
Dendaluce, I.
Algunos retos metodológicos.
Revista de Investigación # 16, 1998
Corbetta, Piergiorgio.
Metodología y Técnicas de Investigación Cualitativas.
Edición Revisada. Mc Graw Hill.
Madrid, 2007
Duverger, Maurice.
Sociologia de las politicas.
Editorial TEA. Madrid. 1978
Eyssautier, Maurice.
Metodología de la investigación: desarrollo de la inteligencia.
Ed. Thomson, 5ta edición. México, 2006.
Festinger, L. y D. Katz.
Los métodos de investigación en las ciencias sociales
Ed. Paidos. Buenos Aires, 1979
García, Dora.
Metodología del trabajo de Investigación (Guía Práctica).
Ed. Trillas. México, 1998.
Gardner, Godfrey.
Encuestas sociales.
Editorial Interamericana. México. 1981
Garza, Ario.
Manual de técnicas de investigación para estudiantes de ciencias sociales.
Ed. Harla, 4ta edición. México, 1988.
Giddens, Anthony.
Manuales.
Editorial Alianza. Tercera edicion. Venezuela, 1998
Goetz, J. P. y Lecompte, M. D.
Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa.
Editorial. Morata. Madrid. 1988.
71
Goodale, James G.
La entrevista.
Editorial Pirámide. Madrid. 1994
Guba Egon
Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. La enseñanza: su teoría y
su práctica.
Editorial: Akal. Madrid, 1983.
Hernández, Roberto y Otros.
Metodología de la Investigación.
Editorial McGraw–Hill. 4ta edición. México, 2006.
Hernández Sampieri, Roberto y otros.
Metodología de la investigación.
Editorial McGraw-Hill, México 2003
Hochman, Elena y Montero, Maritza.
Técnicas de investigación de campo.
Editorial Trillas. España, 2000
Huamán, Héctor.
Manual de técnicas: conceptos y aplicaciones.
Ed.Pladess, 2da. edición. Perú, 2005.
Landeau, Rebeca.
Elaboración de Trabajos Prácticos.
Ed. Alfa. Venezuela, 2007.
León, Orfelio G. y Ignacio Montero.
Métodos de investigación en psicología y educación.
Ed. Mc Graw Hill, 3ra. edición. Madrid, 2003.
Mari Mutt, J. A.
Manual de redacción científica.
Editorial Larrea. Florida, 2004
Martínez, Martín.
Diseño de encuestas de opinión.
Editorial Marova. Madrid 2003
Mayor, Alberto y Rodríguez, Humberto.
La recolección de información.
Editotrial. MEN-ICFES, Bogotá, 1987.
Montero Maritza y Elena Hochman.
72
Investigación documental: técnicas y procedimientos.
Editorial Panapo. Caracas, 2005
Morgan, H. H.
Manual del entrevistador.
Editorial TEA. Madrid. 1998
Munch, Lourdes.
Métodos y Técnicas de Investigación.
Editorial Trillas. México, 1988.
Orfelio G. León y Montero Ignacio
Métodos de Investigación en Psicología y Educación.
Editorial: McGraw-Hill. Madrid, 2003.
Pardinas, Felipe.
Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.
Ed. Siglo XXI, 38ª. Edición. México, 2005.
Pértigas Díaz S, Pita Fernández S.
Investigación cuantitativa y cualitativa.
Editorial Universidad de Antioquia. Colombia, 2002.
Rodrigues, Aroldo.
Psicologia Social.
Editorial Trillas. México, 1982
Ruiz, O. y José I.
Metodología de la investigación cualitativa.
España, 2006.
Salkind, N.
Métodos de investigación
Editorial Prentice-Hall. México, 1998
Stanovich, Keith E.
Cómo pensar en directo acerca de psicología.
Editorial Pearson Allyn and Bacon. México. 2007
Tamayo, Mario.
El proceso de la investigación científica
Ed. Limusa, 2da edición. México, 1992.
Tapia, Jesus Alonso.
Orientacion Educativa.
Editorial La Muralla. Madrid. 1997
73
Taufic, Camilo.
Periodismo y lucha de clases.
Ediciones de la Flor. Buenos Aires, 1974
74
Descargar