Subido por Jeanne Morales

GUIA SEMINARIO DE FINANZAS

Anuncio
1. DEFINICION DE EMPRESA
Es una institución u organización que se dedica a la producción o prestación de bienes o
servicios que son demandados por los consumidores, obteniendo de esta actividad una
ganancia.
2. ¿QUE ES UNA EMPRESA PUBLICA?
Son las que pertenecen al sector público de cada estado. Se pueden llegar a vender sus
acciones en la bolsa a particulares, pero siempre se considerarán públicas.
Por ejemplo: CFE, INFONAVIT, IMSS.
3. ¿QUE ES UNA EMPRESA PRIVADA?
Son las que están a cargo de individuos particulares, sus acciones se pueden vender a la
bolsa y su objetividad es maximizar sus beneficios y ventas, así como sus cuotas en el
mercado.
Por ejemplo: McCormick, PEPSICO, Alpura.
4. ¿QUE ES UNA EMPRESA MIXTA?
Tiene participación en el sector público y privado, por parte del público puede tomar la
decisión de nacionalizar una empresa privada.
Por ejemplo: el Banco Hipotecario fue absorbido por BBVA la mayor parte, los convenios de
PEMEX.
5. ¿COMO SE CLASIFICAN LAS EMPRESAS DE ACUERDO A SU TAMAÑO?
Grandes, medianas y pequeñas.
6. CARACTERISTICAS DE LAS GRANDES EMPRESAS
Grandes capacidades tecnológicas, potencial humano y capital; obligaciones, necesidades
de planteamiento y organización a gran escala.
7. CARACTERISTICAS DE LAS MEDIANAS EMPRESAS
Medianamente capacidades tecnológicas, potencial humano y capital.
Por ejemplo: Radiorama, Cklass.
8. CARACTERISTICAS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
Menor capacidad tecnológica, potencial humano y capital.
9. QUE ENTIENDES POR VALUACION DE UNA EMPRESA
Es un análisis financiero exhaustivos y único para cada empresa que pretende obtener una
estimación de valor comparable en el mercado mediante métodos de flujos de caja.
10. MENCIONA 2 BENEFICIOS DE VALUAR UNA EMPRESA
a. Evaluación de riesgos.
b. Seguridad y garantía a los accionistas.
c. Conocimiento para toma de decisiones estratégicas.
11. CON QUE PERIOCIDAD CREES QUE ES ADECUADO VALUAR UNA EMPRESA
Con regularidad para toma de decisiones estratégicas, o cuando se fusionará, venta o
adquisición.
12. A QUE NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE METODOS CUANTITATIVOS
Son los métodos que resultan en una cantidad monetaria.
13. A QUE NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE METODOS CUALITATIVOS
Se refiere a la evaluación de los activos intangibles.
14. QUE VALORAMOS EN CON UN METODO CUALITATIVO
Propiedad intelectual, derechos de autor, marcas, etc.
15. DESCRIBE BREVEMENTE EL MÉTODO BASADO EN EL MERCADO
Su valoración es por múltiplos comparables en el mercado o en el mismo sector para
obtener un equilibrio entre lo que pagamos y lo que obtenemos por sus acciones.
Valor = transacciones similares previas vinculadas
16. CUAL ES EL BENEFICIO DEL MÉTODO BASADO EN EL MERCADO
Son relevantes en las operaciones vinculadas (competencia).
17. CUALES SON LOS ASPECTOS NEGATIVOS DEL MÉTODO BASADO EN EL
MERCADO
a. Para que se obtenga la información sobre el importe de la transacción (hasta que
se desplace en el mercado se dará a conocer).
b. No es inmediato identifica activos similares que hayan sido objeto de una
transacción.
18. EXPLICA BREVEMENTE EL MÉTODO DE FLUJO DE CAJA
El valor coincidirá con el flujo de efectivo que se preverá obtener en un futuro por el uso
comercial de activo intangible, descontando de una tasa apropiada.
19. CUALES SON LOS ASPECTOS POSITIVOS Y CUALES LOS NEGATIVOS DEL
MÉTODO DE FLUJO DE CAJA
a. Positivos: ¿Cuánto podríamos ganar licenciando el activo intangible? ¿Cuánto
podríamos pagar por usarlo? Necesidad de dar valor a variables clave. Gran
detalle en nuestras estimaciones.
b. Negativo: Elevada sensibilidad del valor terminal y otras asunciones. Más propicios
cuando los flujos son predecibles/estables.
20. EXPLICA BREVEMENTE EL MÉTODO “CON/SIN”
El valor sería la diferencia entre el valor de la empresa con el activo y sin el activo. En el
caso de una marca y otra empresa análoga que venden producto sin marca (genéricas o
marcas blancas). Esta diferencia vendría determinada por:
a. El valor de sobreprecio que pagan los clientes por la marca sumada a.
b. El valor del volumen de ventas extra debido a la marca, restado a.
c. Los gastos diferenciales debidos a la marca.
Valor “con / sin” = valor de la empresa “con” – valor de la empresa ”sin”
21. CUALES SON LOS ASPECTOS POSITIVOS Y CUALES LOS NEGATIVOS DEL EL
MÉTODO “CON/SIN”
a. Positivos: conceptualmente correcto.
b. Negativo: difícil definir sobreprecio de forma confiable
a. Volumen
b. Precios
c. Ventas
d. Gastos
22. QUE ES EL VALOS TEORICO CONTABLE
El valor teórico contable nos indica lo que vale contablemente, ya que se calcula sumando
todas sus posesiones o activos (edificios, maquinaria, etc.) de la empresa y restándole las
deudas.
ACTIVO NETO REAL
VALOR TEÓRICO CONTABLE POR ACCIÓN
Nos permite saber cuánto vale la acción de una empresa contablemente. Se calcula como
la diferencia entre los activos que tiene una empresa y sus pasivos u obligaciones de pago,
dividido entre el número de acciones emitidas por está.
VTC = (Activo – Pasivo) / número de acciones
La diferencia entre los activos de una empresa y sus pasivos se conoce como patrimonio
neto por lo que el valor teórico contable de las acciones de una empresa se calcula de la
siguiente manera:
VTC = Patrimonio neto / número de acciones
23. DE QUE OTRA FORMA SE LE CONOCE A LA VALUACION BASADA EN EL BALANCE
Método patrimonial
24. PARA QUE SIRVE LA VALUACION POR LIBROS Y QUE METODO SE UTILIZA
Es el valor de los recursos propios de la empresa que figuran en los libros contables y en el
balance (capital y reservas). Así pues, es la diferencia entre el activo total y el pasivo exigible.
25. CUALES SON LAS DESVENTAJAS DE LA VALUACION POR LIBROS
Los criterios contables son muy subjetivos mientras que el valor de las acciones
depende de las expectativas. Por ello el valor contable nunca coincide con el valor
mercado.
Descargar