Subido por maryleija82

Solicitud Libertad 140 Fabiola

Anuncio
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
1
CARPETA DE INVESTIGACIÓN _____________
AL C. FISCAL _______________________ ADSCRITO A LAS UNIDADES
INTEGRALES DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA
ORIZABA, VER.
P R E S E N T E:
Lic.
Miguel
Ángel
Reyes
Juárez
__________________________ con cédula profesional 3644243, y Fabiola
Álvarez Núñez, con cédula Profesional ____________________, en
representación del C. ____________________, con la personalidad que tenemos
reconocida en los autos al rubro indicados en encontrándose mi defendido en
calidad de Detenido dentro del termino de las Cuarenta y Ocho horas, ante Usted,
respetuosamente comparezco para exponer:
Que con fundamento en el artículo 19 y 20 Constitucional, así como los
cardinales, 113 Fracciones IX y XVII, vengo a solicitar me sea recibido el presente
escrito, bajo los argumentos siguientes:
1.- toda vez que mi defendido se encuentra detenido, solicito a esta
autoridad, por ser requisito de procedibilidad, en términos del artículo 140 del
Código Nacional de Procedimientos penales, de manera cronológica lo siguiente:
a).- Nos permitimos enumerar
los delitos considerados de Prisión
Preventiva Oficiosa, los cuales se encuentran contenidos en el cardinal 167 del
Código Nacional, así como en el 19 Constitucional, decretados en el Diario Oficial
de la Federación en fecha Doce de abril del dos mil diecinueve, siendo los antes
mencionados los siguientes:













Abuso o violencia sexual contra menores;
Delincuencia Organizada;
Homicidio Doloso;
Feminicidio;
Violación;
Secuestro;
Trata de personas;
Robo de casa habitación;
Uso de programas sociales con fines electorales;
Corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio
abusivo de funciones;
Robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades;
Delitos en materia de hidrocarburos;
Petrolíferos o petroquímicos;
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)




2
Delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición
cometida por particulares;
Delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos;
Delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del
Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea,
Así como los delitos graves que determine la ley en contra de la
seguridad de la Nación, el libre Desarrollo de la Personalidad, y de la
Salud
Una vez transcritos los anteriores, es de observarse que mi defendido se
encuentra detenido por delito DIVERSO a los anteriores, consistente en el delito
de (Por ejemplo: Narcomenudeo, Robo sin utilización de arma, Violencia Familiar,
Daños, lesiones, Homicidio Culposo Etc.), que se encuentra contemplado en la
legislación de nuestro Estado como se advierte en el artículo 175 Fracción Primera
que mas adelante se detalla:
ROBO
Artículo 175. Al que, con ánimo de dominio y sin consentimiento de quien legalmente pueda otorgarlo,
se apodere de una cosa mueble ajena se le impondrá:
I Prisión de tres meses a dos años y de cincuenta a cien días multa, cuando el valor de lo
robado no exceda de quince veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
No se encuentra dentro de los delitos de prisión preventiva oficiosa, solicito
se pueda aplicar a mi defendido QUIEN SE ENCUENTRA DETENIDO, alguna de
las medidas de protección del artículo 137 del mismo ordenamiento legal, como se
aprecia del mismo de la manera siguiente:
CAPÍTULO II
LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN
Artículo 140. Libertad durante la investigación
En los casos de detención por flagrancia, cuando se trate de delitos que no merezcan prisión
preventiva oficiosa y el Ministerio Público determine que no solicitará prisión preventiva como
medida cautelar, podrá disponer la libertad del imputado o imponerle una medida de protección en
los términos de lo dispuesto por este Código.
Cuando el Ministerio Público decrete la libertad del imputado, lo prevendrá a fin de que se
abstenga de molestar o afectar a la víctima u ofendido y a los testigos del hecho, a no obstaculizar
la investigación y comparecer cuantas veces sea citado para la práctica de diligencias de
investigación, apercibiéndolo con imponerle medidas de apremio en caso de desobediencia
injustificada.
A lo anterior esta defensa se permite ofertar algunas de las condiciones que
se señalan en al Artículo 137 que nos permitimos transcribir:
Artículo 137. Medidas de protección
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
3
El Ministerio Público, bajo su más estricta responsabilidad, ordenará fundada y motivadamente
la aplicación de las medidas de protección idóneas cuando estime que el imputado representa un
riesgo inminente en contra de la seguridad de la víctima u ofendido. Son medidas de protección las
siguientes:
I.
Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido;
II.
Limitación para asistir o acercarse al domicilio de la víctima u ofendido o al lugar donde
se encuentre;
III.
Separación inmediata del domicilio;
IV.
La entrega inmediata de objetos de uso personal y documentos de identidad de la víctima
que tuviera en su posesión el probable responsable;
V.
La prohibición de realizar conductas de intimidación o molestia a la víctima u ofendido o a
personas relacionados con ellos;
VI.
Vigilancia en el domicilio de la víctima u ofendido;
VII.
Protección policial de la víctima u ofendido;
VIII.
Auxilio inmediato por integrantes de instituciones policiales, al domicilio en donde se
localice o se encuentre la víctima u ofendido en el momento de solicitarlo;
IX.
Traslado de la víctima u ofendido a refugios o albergues temporales, así como de sus
descendientes, y
X.
El reingreso de la víctima u ofendido a su domicilio, una vez que se salvaguarde su
seguridad.
De las anteriores nos permitimos OFERTAR LAS SIGUIENTES, como son las
contenidas en las fracciones, I, II, III, IV, V:
I. Prohibición de acercarse o comunicarse con la víctima u ofendido;
II.
Limitación para asistir o acercarse al domicilio de la víctima u ofendido o al lugar donde
se encuentre;
III.
Separación inmediata del domicilio;
IV.
La entrega inmediata de objetos de uso personal y documentos de identidad de la víctima
que tuviera en su posesión el probable responsable;
V.
La prohibición de realizar conductas de intimidación o molestia a la víctima u ofendido o
a personas relacionados con ellos;
Con lo anterior esta DEFENSA solicita sea aplicado algún medio de protección
para que mi defendido tenga el beneficio de obtener su libertad:
b).- Por cuanto al texto señalado en el artículo 140 del Código Nacional, es
de apreciarse que señala en caso de que el Ministerio Público determine que no
solicitará prisión preventiva como medida cautelar, solicitamos a esta autoridad
sea recibida esta solicitud, en la cual RECAIGA ACUERDO, si es el caso de que la
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
4
autoridad Investigadora a su digno cargo, SOLICITARA UNA PRISIÓN
PREVENTIVA JUSTIFICADA, esta defensa ofertara y solicitara en términos de lo
que dispo0nen los artículos 128, 129, 131 fracciones I, XI y XXII, en RESPETO DE
LOS DERECHOS HUMANOS, PLASMADOS EN LA CONTITUCIÓN POLITICA
MEXICANA, para no violentar lo señalado por el cardinal 97 de Propio Código
nacional, ya que ninguna violación a los derechos humanos pueden ser
SANEADOS O CONVALIDADOS, previa recepción de los siguientes datos de
prueba para tomar en consideración, la posible decisión de SOLICITAR UNA
PRISIÓN PREVENTIVA JUSTIFICADA:
1.- En respeto a los señalado por el cardinal 168 del Código Nacional, los
siguientes datos de prueba para ser tomados en consideración al peligro de
sustracción del Imputado con la finalidad de ASEGURAR LA PRESENCIA DEL
IMPUTADO DURANTE EL JUICIO, contenidas en su fracción I de dicho artículo
invocado:
a) Escritura Pública del inmueble ubicado en ______________________,
donde vive el aquí detenido, con número _____ expedida por el notario_______,
donde se puede apreciar que mi defendido es dueño, renta o dicho lugar es
propietario alguien de sus familiares.
b) Contrato de Renta, celebrado entre el aquí detenido y la C.
__________________, con ________ años de antigüedad para corroborar que
este el domicilio habitual de mi defendido.
c).- Certificado de estudios del detenido donde se demuestra que estudia en
el (ejemplo: INSTITUTO UNIVERSITARIO PANAMERICANO PLANTEL
VILLAHERMOSA), cursando el ________ grado Universitario.
d).- Copias certificadas de las Hijas del aquí detenido el C.
_________________, siendo las menores de nombre ______________________
y ____________________, demostrando con ello que el aquí tiene dicha relación
de parentesco.
d).- Constancia de Estudio a nombre de las menores _______________ y
________________, quienes son hijas del aquí detenido, en la (Ejemplo: escuela
Primaria INSTITUTO MANUEL SANCHEZ MARMOL)
e).- Documento que avale el lugar donde asiste a consultas y suministro de
medicamentos.
f).- Documento expedido por la fuente de trabajo denominada, (Ejemplo:
HALIBURTON, EMPRESA PETROLERA) lugar donde el aquí detenido, tiene su
fuente de trabajo, con ______ años de antigüedad.
Lo anterior para dar cabal cumplimiento a lo señalado en el siguiente criterio
emitido por la corte a través de los Tribunales Colegiados de Circuito:
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
5
Época: Décima Época
Registro: 2017690
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 57, Agosto de 2018, Tomo III
Materia(s): Penal
Tesis: I.1o.P.121 P (10a.)
Página: 2960
MEDIDAS CAUTELARES EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
ACUSATORIO Y ORAL. EL HECHO DE QUE EL IMPUTADO TENGA UNO O
VARIOS DOMICILIOS FUERA DE LA JURISDICCIÓN DEL ÓRGANO JUDICIAL
QUE DEBA PROCESARLO, ES INSUFICIENTE PARA ESTABLECER QUE NO
TIENE ARRAIGO EN EL LUGAR DONDE SE LLEVA A CABO SU PROCESO Y,
POR ENDE, QUE REPRESENTA UN PELIGRO DE SUSTRACCIÓN, AL NO
ESTAR GARANTIZADA SU COMPARECENCIA. Los artículos 153 y 167 del
Código Nacional de Procedimientos Penales establecen que una de las hipótesis
que el órgano jurisdiccional debe tomar en consideración para imponer una
medida cautelar, incluso, la prisión preventiva justificada, es que se garantice la
presentación o comparecencia del imputado en el procedimiento, para lo cual, el
diverso artículo 168 alude a una serie de circunstancias que el Juez de Control
debe tomar en cuenta para decidir si se encuentra garantizado o no dicho aspecto
procesal y no exista peligro de sustracción del imputado. Luego, conforme a la
fracción I del último normativo citado, una de esas circunstancias es el arraigo que
el imputado tenga en el lugar donde deba ser juzgado, determinado por el
domicilio, residencia habitual, asiento de la familia y las facilidades para
abandonar el lugar o permanecer oculto. En ese sentido, si bien el que se dé
certeza del domicilio donde habitualmente reside el imputado, es un buen
parámetro para averiguar si existe riesgo o no de que se garantice su
comparecencia en el proceso, lo cierto es que el factor en análisis no debe
limitarse únicamente al aspecto fáctico de que el imputado pueda tener uno o
varios domicilios fuera de la jurisdicción del órgano judicial que deba procesarlo y,
por ende, que representa un peligro de sustracción, al no estar garantizada su
comparecencia, porque bajo ese matiz, podría darse la pauta que ante el hecho de
que el imputado demuestre que tiene propiedades fuera del lugar de posible
juzgamiento, automáticamente tuviese que imponérsele una medida cautelar,
incluso, hasta la prisión preventiva justificada, situación que se considera acotada
y no acertada. Por lo que para hacer un correcto escrutinio de ello, es decir,
cuando se alude a que existe peligro de sustracción del imputado ante la falta de
certeza del arraigo que tenga en el lugar de procesamiento, su análisis debe ser
verificado a la luz de que para dicho ente procesal le sea más perjudicial y gravoso
sustraerse de la acción de la justicia –ya sea por razones personales, de salud,
familiares o de trabajo, entre otras–, que quedarse en el lugar que mencione
que es su domicilio para la continuación del proceso penal respectivo, pues
en la medida en que el imputado dé certeza de esos aspectos que lo ligan a
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
6
un sitio en específico, es palpable determinar el arraigo que puede o no tener
en el lugar en donde se lleva a cabo su proceso.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO.
Amparo en revisión 297/2017. 26 de abril de 2018. Mayoría de votos.
Disidente: Miguel Enrique Sánchez Frías. Ponente: Francisco Javier Sarabia
Ascencio. Secretario: Erik Ernesto Orozco Urbano.
Esta tesis se publicó el viernes 24 de agosto de 2018 a las 10:32 horas en
el Semanario Judicial de la Federación.
*NO IMPORTA QUE NO TENGA SU ARRAIGO EN EL LUGAR DONDE
SERA EL JUICIO
Época: Décima Época
Registro: 2020989
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 72, Noviembre de 2019, Tomo III
Materia(s): Penal
Tesis: I.4o.P.31 P (10a.)
Página: 2430
MEDIDAS CAUTELARES EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO. EL
ARRAIGO DEL IMPUTADO NO NECESARIAMENTE DEBE UBICARSE EN EL
LUGAR EN QUE DEBA SER JUZGADO, PARA TENER POR GARANTIZADA
SU COMPARECENCIA EN EL PROCESO. Las medidas cautelares en el proceso
penal acusatorio tienen como fin, entre otros, asegurar la presencia del imputado
en el procedimiento (artículo 153 del Código Nacional de Procedimientos
Penales), y para decidir si está o no garantizada esa circunstancia el Juez debe
considerar, entre otros factores, el arraigo que el imputado tenga en el lugar donde
deba ser juzgado (artículo 168, fracción I, del propio código). Este último requisito
no debe exigirse bajo una lectura literal de la norma procesal, por el contrario, la
expresión "el arraigo que tenga en el lugar donde deba ser juzgado", debe
interpretarse sistemáticamente con el párrafo primero del artículo 168 citado, que
refiere que el Juez de control "tomará en cuenta, especialmente", lo que implica
que aquéllo no es un requisito sine qua non, sino sólo un aspecto a considerar
para la toma de la decisión y lo relevante será advertir si el imputado tiene o no un
arraigo domiciliario determinado por su residencia habitual, asiento de familia y la
facilidad de abandonarlo o permanecer oculto, al margen de si dicho arraigo
coincida o no con el lugar en el que debe ser juzgado, pues esto último podría ser
un factor meramente contingente.
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
7
CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER
CIRCUITO.
Amparo en revisión 71/2019. 25 de abril de 2019. Unanimidad de votos.
Ponente: Héctor Lara González. Secretario: Rafael Primo García.
Esta tesis se publicó el viernes 08 de noviembre de 2019 a las 10:19 horas
en el Semanario Judicial de la Federación.
2.- Por cuanto hace a la Fracción II de dicho artículo 168 debemos señalar;
a usted ciudadano agente del Ministerio Público, le solicito sea tomada en cuenta
le penalidad del delito que mi defendido se le pudiera ser impuesta ya que el delito
que nos atañe tiene una penalidad de ________________ lo que sin lugar a dudas
no resulta ser RELEVANTE, y en caso contrario en el momento oportuno usted
justifique en dicho CUERDO SOLICITADO al presente escrito, permitir la Libertad
del detenido dentro del periodo de Investigación, REITERANDO QUE ESTA
DEFENSA QUE DEBE HACERSE VALER Y TOMAR ENCUENTA EN
PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA PARA LOS EFECTOS
LEGALES, POR CUANTO A SU REGLA DE TRATO.
Época: Décima Época
Registro: 2016746
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 53, Abril de 2018, Tomo III
Materia(s): Constitucional, Penal, Penal
Tesis: II.1o.P.12 P (10a.)
Página: 2269
PRISIÓN PREVENTIVA JUSTIFICADA. IMPONER ESTA MEDIDA
CAUTELAR PREVISTA EN EL ARTÍCULO 19 CONSTITUCIONAL, BAJO EL
ÚNICO ARGUMENTO DE QUE POR LA PENA DE PRISIÓN QUE MERECE EL
HECHO DELICTUOSO IMPUTADO AL ACUSADO, ÉSTE PODRÍA
SUSTRAERSE DE LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA Y NO COMPARECER A
JUICIO, SIN PONDERAR LOS ASPECTOS DEL ARTÍCULO 168 CÓDIGO
NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, VIOLA EL DERECHO A LA
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA COMO REGLA DE TRATO PROCESAL. El
párrafo segundo del precepto constitucional mencionado, regula el carácter
excepcional de la medida cautelar de prisión preventiva, ya que establece la
posibilidad de que el Ministerio Público la solicite al Juez cuando otras medidas
cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en
el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los
testigos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo procesado o
haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso. Asimismo,
el artículo 168 del Código Nacional de Procedimientos Penales señala que para
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
8
decidir si está garantizada la comparecencia del imputado, el Juez de control
tomará en cuenta, entre otras circunstancias, el arraigo del inculpado, el máximo
de la pena que en su caso pudiera llegar a imponerse de acuerdo con el delito de
que se trate y la actitud que voluntariamente adopte ante éste, así como su
comportamiento posterior al hecho cometido durante el procedimiento o en otro
anterior, en la medida que indique su voluntad de someterse o no a la persecución
penal. Por su parte, el artículo 20, apartado B, fracción I, de la Constitución
Federal, reconoce el derecho fundamental de presunción de inocencia, cuya
vertiente de "regla de trato procesal", ha sido interpretada por la Primera Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 1a./J. 24/2014
(10a.), de título y subtítulo: "PRESUNCIÓN DE INOCENCIA COMO REGLA DE
TRATO PROCESAL.", en el sentido de que toda persona sometida a un proceso
penal debe ser tratada como inocente, en tanto no se declare su culpabilidad por
virtud de una sentencia condenatoria, lo que constriñe a los Jueces a impedir, en
la mayor medida, la aplicación de disposiciones que impliquen una equiparación
de hecho entre imputado y culpable, es decir, conlleva la prohibición de cualquier
tipo de resolución judicial que suponga la anticipación de la pena. Sobre esta
base, la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva justificada, bajo el
único argumento de que por la pena de prisión que merece el hecho delictuoso
que se imputa al acusado, éste podría sustraerse de la acción de la justicia y no
comparecer a juicio, sin ponderar los demás aspectos del artículo 168 aludido,
viola el derecho invocado, pues dicho pronunciamiento presupone de suyo la
anticipación de la pena, lo cual está proscrito constitucionalmente en el actuar de
los juzgadores, en atención a la vertiente regla de trato procesal. Lo anterior, sobre
todo si como en el caso de la porción normativa analizada, se prevé que debe
atenderse al máximo de la pena que pudiera llegar a imponerse.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO
CIRCUITO.
Amparo en revisión 308/2017. 8 de febrero de 2018. Unanimidad de votos.
Ponente: Antonio Legorreta Segundo. Secretario: Rodrigo Bautista Renedo.
Nota: La tesis de jurisprudencia 1a./J. 24/2014 (10a.) citada, aparece
publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes 4 de abril de 2014
a las 10:40 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima
Época, Libro 5, Tomo I, abril de 2014, página 497.
Esta tesis se publicó el viernes 27 de abril de 2018 a las 10:31 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.
3.- Ahora bien por cuanto a la fracción III, de dicho ordenamiento legal, esta
defensa nos permitimos BAJO PENA DE DECIR VERDAD EN PLENA
OBSERVANCIA DE LO SEÑALADO POR EL DELITO DE FALSEDAD ANTE LA
AUTORIDAD, que el aquí detenido, no SE ENCUENTRA SIENDO PROCESADO,
NI HA TIENE PENDIENTE ALGUNA ORDEN DE APREHENSIÓN, EN JUICIO
DIVERSO.
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
9
4.- Mi defendido en ningún momento DESACATADO NIGUNA DE LAS
MEDIDAS CAUTELARES que se encuentran contenidas en el cardinal 155 del
CNPP. BAJO PENA DE DECIR VERDAD EN PLENA OBSERVANCIA DE LO
SEÑALADO POR EL DELITO DE FALSEDAD ANTE LA AUTORIDAD.
5.- Por cuanto a las citaciones el aquí detenido, NUNCA A DESACATADO
NIGUN CITATORIO DE AUTORIDAD INVESTIGADORA COMO JUDICIAL.
BAJO PENA DE DECIR VERDAD EN PLENA OBSERVANCIA DE LO
SEÑALADO POR EL DELITO DE FALSEDAD ANTE LA AUTORIDAD.
6.- Por cuanto a lo señalado por los cardinales 169 del CNPP, esta
defensa, debe señalar
que mi defendido, no pertenece a ningún grupo
delincuencial peligroso, o que este inmiscuido con gente de alta peligrosidad, que
puedan afectar a alguna de las partes en el Juicio, ya que en caso de que exista
algún antecedente de lo contrario el órgano Investigador lo haga valer legalmente,
antes de su judicialización y solicitud de Control de legalidad. En términos de lo
que señala el cardinal 107 del Código Nacional.
7.- Por cuanto a lo señalado por los cardinales 170 del CNPP, esta
defensa, debe señalar que mi defendido, no tiene antecedentes de agresión en
contra de l aquí pasivo, ni en contra de alguno de los testigos, comprometiéndose
el mismo a respetar el domicilio de los mismos, como parte de las obligaciones
que puedan ser contenidas en términos del artículo 137 del CNPP.
AHORA BIEN C. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO, LO ANTERIOR
FUE DEBIDAMENTE FUNDADO Y MOTIVADO EN TERMINOS DE LO QUE
SEÑALA EL ARTÍCULO 140 DEL CÓDIGO NACIONAL, POR CUANTO A LA
LIBERTAD DEL IMPUTADO DURANTE LA INVESTIGACIÓN, TOMANDO EN
CONSIDERACIÓN LAS POSIBLES MEDIAS DE PROTECCIÓN, PRISIÓN
PREVENTIVA OFICIOSA O JUSTIFICADA; PERMITIENDONOS CONTINUAR
DICHA SOLICITUD EN TERMINOS DE LOS SIGUIENTES ARGUMENTOS DE
LA DEFENSA:
El artículo 20 de la Ley nacional de medios alternos señala lo siguiente:
Artículo 20. Mecanismo alternativo en detención por flagrancia o medida cautelar
En los casos en los que el imputado se encuentre detenido por flagrancia el Ministerio
Público podrá disponer la libertad del imputado durante la investigación en términos del
artículo 140 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a efecto de que participe en
el mecanismo alternativo.
En los casos en los que al imputado se le haya impuesto la medida cautelar de
prisión preventiva, o alguna otra que implique privación de su libertad, se estará a lo
dispuesto en el artículo 161 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de que se
modifique la medida cautelar y esté en posibilidad de participar en el Mecanismo
Alternativo
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
10
A lo anterior esta defensa, propone se entre al estudio del posible medio
alterno en términos de lo que señala el artículo 17 Constitucional párrafos III y V,
que nos permitimos transcribir:
…
Siempre que no se afecte la igualdad entre las partes, el debido proceso u
otros derechos en los juicios o procedimientos seguidos en forma de juicio, las
autoridades deberán privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos
procedimentales.
Párrafo adicionado DOF 15-09-2017
…Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de
controversias. En la materia penal regularán su aplicación, asegurarán la
reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá supervisión
judicial.
Es por ello que en caso de proceder algún medio alterno, pudiendo ser
algún ACUERDO REPARATORIO, que pueda analizarse su procedencia desde la
investigación, como se encuentran señalados en los artículo 109, fracción X, 117
fracción X, 131 fracción XVIII, del Código Nacional;
* NOTA: SI TU DEFENDIDO ES RESPONSABLE, Y SU PENA NO
REBASA DE LA MEDIA ARITMETICA EN TERMINOS DEL ARTÍCULO 192 DEL
CNPP. PUEDES SOLICITAR DENTRO DE ESTE ESCRITO LO SIGUIENTE
PREVIA AUTORIZACIOPN DEL DETRENIDO Y SU FAMILIA:
SUSPENSION CONDICIONAL
En caso de proceder una posible SUSPENSIÓN CONDICIONAL, en
términos de lo que señala el artículo 192 y 195 del Código nacional, se analice su
procedencia, desde esta investigación y proponer al juez de control, en CASO DE
PROCEDENCIA,
RENUNCIAR
ESTA
DEFENSA,
AL
TERMINO
CONSTITUCIONAL, SIN OFERTAR PROBANZA ALGUNA, y elevar dicha
propuesta a su señoría en dicho Juzgado de control, RENUNCIANDO COMO SE
DIJO AL TERMINO CONSTITUCIONAL, SIN OFERTAR MEDIO DE PRUEBA
ALGUNA, CON LA FINALIDAD DE QUE SE RESULEVA LA SITUACIÓN
JURIDICA DEL DETENIDO EL MISMO DIA, Y UNA VES RESULTA DICHA
VINCULACIÓN,
ENTRAR
AL
ESTUDIO
DEL
MEDIO
ALTERNO,
COMPROMETIENDONOS A LAS CONDICIONES DEL AETÍCULO 195 DE LAS
QUE PUEDA SOLICITAR ESTA AUTORIDAD, POR EL PLAZO DE __SEIS___
MESES O _UNO O DOS_ AÑOS.
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
11
Por ello nos permitimos presentar el presente escrito, preservando el
Derecho de Petición, solicitando que recaiga en esta un acuerdo, que determine o
no la petición del promovente, siendo aplicable al presente caso la tesis
jurisprudencial consultable al rubro; DERECHO DE PETICIÓN. AUNQUE LA
SOLICITUD DEL GOBERNADO SE FORMULE VERBALMENTE Y CONSTE EN
UNA DILIGENCIA O ACTUACIÓN PRACTICADA POR LA AUTORIDAD, NO SE
INCUMPLE EL QUE DEBA REALIZARSE POR ESCRITO, PACÍFICA Y
RESPETUOSAMENTE, POR LO QUE ELLO CONSTRIÑE IGUALMENTE A
ÉSTA A ACORDARLA EN BREVE TÉRMINO Y HACERLA DEL
CONOCIMIENTO DEL PETICIONARIO. Si bien el derecho de petición establecido
en el artículo 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
prevé el supuesto exigible a todas las autoridades consistente en que ante la
existencia de una petición formulada por un gobernado, por escrito, pacífica y
respetuosa dirigida a la autoridad, la cual está obligada constitucionalmente a
acordarla, en términos de ley; lo cierto es que, atento al principio pro persona o pro
homine, contenido en el artículo 1o. de la Constitución Federal, que considera
como un criterio de interpretación de las normas relativas a derechos humanos, el
maximizar su vigencia y respeto, para optar por la aplicación o interpretación de la
norma que los favorezca en mayor medida, o bien, que implique menores
restricciones a su ejercicio, dicho supuesto no se incumple si la petición se formula
verbalmente, y consta en una diligencia o actuación practicada por la autoridad;
caso en el que, igualmente, constriñe a ésta a acordarla en breve término y
hacerla del conocimiento del peticionario.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEXTO CIRCUITO.
Amparo en revisión 4/2018. 15 de marzo de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:
Alfonso Gazca Cossío. Secretario: Gonzalo de Jesús Morelos Ávila.
Esta tesis se publicó el viernes 17 de agosto de 2018 a las 10:25 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2017616
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 17 de agosto de 2018 10:25 h
Materia(s): (Constitucional)
Tesis: VI.1o.P.1 CS (10a.)
FUNDANDO NUESTRA PETICIÓN DE LIBERTAD BAJO LOS
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS LEGALES QUE A CONTINUACIÓN SE
ESGRIMEN:
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
12
Los artículos que fundamentan la siguiente petición tienen su fundamento
inicialmente en lo señalado por el cardinal 113 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, en su fracción XVII, misma que señala:
Artículo 113. Derechos del Imputado
El imputado tendrá los siguientes derechos:
XVII. A obtener su libertad en el caso de que haya sido detenido, cuando no se
ordene la prisión preventiva, u otra medida cautelar restrictiva de su
libertad;
La obligación del Ministerio público a regirse por los principios de legalidad,
objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad y respeto a los
Derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados, como lo
señala el propio Código Nacional en su artículo 124:
Artículo 214. Principios que rigen a las autoridades de la investigación
Las autoridades encargadas de desarrollar la investigación de los delitos se
regirán por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo,
honradez, lealtad y respeto a los derechos humanos reconocidos en la
Constitución y en los Tratados.
Que se encuentra concatenada dicha obligación irrestricta en las
obligaciones de la fiscalía en su propio artículo 131 del Código Nacional de
Procedimientos Penales:
Artículo 131. Obligaciones del Ministerio Público
Para los efectos del presente Código, el Ministerio Público tendrá las siguientes
obligaciones:
Vigilar que en toda investigación de los delitos se cumpla estrictamente
con los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los
Tratados;
XXIII.
Actuar en estricto apego a los principios de legalidad, objetividad,
eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos
reconocidos en la Constitución, y
I.
Artículo 149. Verificación de flagrancia del Ministerio Público
En los casos de flagrancia, el Ministerio Público deberá examinar las condiciones en las que se
realizó la detención inmediatamente después de que la persona sea puesta a su disposición. Si la
detención no fue realizada conforme a lo previsto en la Constitución y en este Código, dispondrá la
libertad inmediata de la persona y, en su caso, velará por la aplicación de las sanciones
disciplinarias o penales que correspondan.
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
13
Así también, durante el plazo de retención el Ministerio Público analizará la necesidad de
dicha medida y realizará los actos de investigación que considere necesarios para, en su caso,
ejercer la acción penal.
A LO ANTERIOR SE COLIGE LO SEÑALADO EL ARTÍCULO 308 DEL
Código Nacional de Procedimientos Penales.
Artículo 308. Control de legalidad de la detención
Inmediatamente después de que el imputado detenido en flagrancia o caso urgente sea puesto
a disposición del Juez de control, se citará a la audiencia inicial en la que se realizará el control de
la detención antes de que se proceda a la formulación de la imputación. El Juez le preguntará al
detenido si cuenta con Defensor y en caso negativo, ordenará que se le nombre un Defensor
público y le hará saber que tiene derecho a ofrecer datos de prueba, así como acceso a los
registros.
El Ministerio Público deberá justificar las razones de la detención y el Juez de control procederá
a calificarla, EXAMINARÁ EL CUMPLIMIENTO DEL PLAZO CONSTITUCIONAL DE RETENCIÓN
Y LOS REQUISITOS DE PROCEDIBILIDAD, ratificándola en caso de encontrarse ajustada a
derecho o decretando la libertad en los términos previstos en este Código.
RESERVANDOSE ESTA DEFENSA, PARA LA AUDIENCIA ANTE EL
JUEZ DE CONTROL, EL DERECHO PARA SOLICITAR SE LLEVE A CABO
UNA INVESTIGACIÓN POR LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
DEL DETENIDO, SOLICITADOS EN EL PRESENTE ESCRITO, YA QUE EL
PROPIO ARTÍCULO 19 del Código nacional, señala que el derecho a la libertad
debe ser de carácter EXCEPCIONAL.
Lo anterior de la misma forma en términos de los artículos 7, 8 y 25 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y 9, numerales 1 y 4, del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que en esencia establecen
que nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las
condiciones señaladas por las Constituciones Políticas o por las leyes dictadas
conforme a ellas, así como las garantías judiciales y protección judicial de que
goza toda persona; y, atento a los PRINCIPIOS PRO PERSONA, PRESUNCIÓN
DE INOCENCIA, DEBIDO PROCESO, DE LIBERTAD, DE LEGALIDAD, DE LA
EXACTA APLICACIÓN DE LA LEY y EL CONTROL DIFUSO DE LA
CONSTITUCIONALIDAD y CONVENCIONALIDAD, la negativa del Ministerio
Público a atender una solicitud de intervención dentro de la carpeta de
investigación en la etapa de investigación inicial desformalizada, podría dar lugar a
que se contravengan los derechos de defensa adecuada y debido proceso, los
cuales son de especial atención; prerrogativas que, como lo ha señalado la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, deben ejercerse desde que se señala a
una persona como posible autor o partícipe de un hecho punible, y sólo culmina
cuando finaliza el proceso, incluyendo, en su caso, la etapa de ejecución de la
pena, por ello se JUSTIFICA, la petición del suscrito, en el presente INCIDENTE
DE LIBERTAD, ya que las autoridades deben verificar nuestra petición, en
protección de los Derechos Humanos, y EN CASO de NEGATIVA y falta de
JUSTIFICACION, hacerle de su conocimiento a la autoridad Judicial, quien puede
allegarse de todos los datos para salvaguardar la defensa adecuada de quien está
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
14
sujeto a su tutela, y con mayor razón cuando hay manifestación de la persona
detenida sobre la violación a sus derechos humanos sirviendo de base lo señalado
en la tesis jurisprudencial: DETENCIÓN Y SITUACIÓN JURÍDICA DEL
IMPUTADO EN EL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO.
LAS AUTORIDADES COMPETENTES DEBEN VERIFICAR SU COHERENCIA
CON EL ORDEN CONSTITUCIONAL Y ARMONIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS CON LOS PRINCIPIOS DE DICHO SISTEMA.
Conforme a la reforma constitucional en materia penal de 18 de junio de 2008, la
implementación del nuevo sistema de justicia penal implica la observancia de los
principios y lineamientos constitucionales desde la primera etapa de investigación;
ello, en convergencia con la reforma constitucional en materia de derechos
humanos de 10 de junio de 2011; lo anterior conlleva incluso un sentido progresivo
en el reconocimiento y protección de los derechos humanos desde dicha primera
fase del procedimiento penal. Ahora bien, la consignación de una persona
detenida puede sostenerse con la sola formulación de la imputación bajo la teoría
del caso, así como con la mera exposición de los datos de prueba contenidos en
la carpeta de investigación (a la que podría no tener acceso el órgano
jurisdiccional hasta ese momento procesal). Por ello, se impone a las autoridades
competentes un mayor y estricto escrutinio en la revisión de la detención y
definición de la situación jurídica de la persona imputada, lo que implica verificar la
coherencia del orden constitucional y armonizar la protección de los derechos
humanos en convergencia con los principios del nuevo procedimiento penal,
especialmente, en dicha primera fase. En tales condiciones, la autoridad judicial
puede incluso allegarse de todos los datos para salvaguardar la defensa adecuada
de quien está sujeto a su tutela, y con mayor razón cuando hay manifestación de
la persona detenida sobre la violación a sus derechos humanos.
Amparo en revisión 703/2012. 6 de noviembre de 2013. Cinco votos por la
concesión del amparo de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Mayoría de tres votos por el amparo liso y
llano de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Disidentes: José Ramón Cossío Díaz
y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Encargado del engrose: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: José Alberto
Mosqueda Velázquez.
Esta tesis se publicó el viernes 23 de mayo de 2014 a las 10:06 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.
Época: Décima Época
Registro: 2006475
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 6, Mayo de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional, Penal
Tesis: 1a. CCIII/2014 (10a.)
SOLICITUD DE LIBERTAD DURANTE LA INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 140
CNPP. (REYES Y ASOCIADOS SOLO PARA FINES DIDACTICOS)
15
Página: 544
POR LO ANTES EXPUESTO Y FUNDADO A USTED, C. AGENTE DEL
MINISTERIO PUBLICO ATENTAMENTE PIDO:
UNICO.- Acordar de conformidad lo solicitado en el cuerpo de este escrito,
SOLICITANDO SEA ACORDADA NUESTRA PETICIÓN DE CONFORMIDAD,
COMPROMETIENDOME A LAS MODALIDADES QUE EN BENEFICIO DE
NUESTRA LIBERTAD TENGA A BIEN CONCEDERNOS.
“PROTESTAMOS LO NECESARIO”
____________________________
DETENIDO
______________________________
LIC. MIGUEL ANGEL REYES JUAREZ
_______________________________
LIC. FABIOLA ÁLVAREZ NUÑEZ
Descargar