Documento 916052

Anuncio
PLAN DE ADELANTO EN TROPA
REQUISITOS PARA
3ra CLASE
PRELIMINAR:
ESPIRITU SCOUT:
CONOCIMIENTO DEL
ESCULTISMO:
CIVISMO:
SALUD:
OBSERVACIÓN:
SEÑALIZACIÓN:
PIONERISMO:
1.-Haber llenado la solicitud para ser scout.
2.-El Novicio deberá presentar a sus padres o representantes, al
Jefe de Tropa.
3.-Haber cumplido por lo menos un mes de servicio activo
como Novicio, a satisfacción de su Scouter.
1.-Entender y Practicar el sentido de la Promesa Scout, El
Novicio deberá explicarla de acuerdo a su edad.
2.-Entender, Conocer y Practicar La Ley Scout y saber cuáles
son la Oración y los Principios Scouts.
3.-Conocer el significado practico del Lema Scout a fin de
aplicarlo a la vida real.
4.-Conocer la insignia Scout y Explicar su significado. Conocer
las partes del uniforme.
5.-Demostrar progreso constante en sus estudio o trabajo.
1.-Tener conocimiento del origen y evolución del Escultismo
tanto Mundial como Nacional, Iniciando con Ramón Ocando
Pérez.
2.-Saber hacer la Seña y el Saludo Scout y ejecutar el que
corresponda a cada circunstancia.
3.-Conocer la Estructura interna de la Tropa y sus funciones:
Scouts, Guía, Patrullas, Patrulla Barras Blancas, Consejo de
tropa, Primer Guía y Corte de Honor.
4.-Conocer la Historia y Tradiciones del grupo al cual Pertenece.
1.-Conocer la Historia y el Significado de la Bandera Nacional,
así como también el de la región o Estado en la cual reside.
2.-Conocer los Honores a Nuestra Bandera y saber cómo
doblarla, izarla y arriarla.
3.-Saber cantar el Himno Nacional y conocer sus Autores.
4.-Saber cantar el Himno de la Región o Estado en el cual reside
y conocer sus autores.
5.-Hacer una breve exposición sobre el prócer de su región
(Máx.10 Minutos.)
1.-Conocer en la vida diaria las reglas higiénicas descritas por
BP para conservar el organismo sano y vigoroso.
2.-Poseer o Mantener un equipo de Primeros Auxilios en el hogar
para los accidentes más comunes que se puedan presentar.
3.-Saber tratar heridas sencillas, quemaduras simples y
hemorragias nasales conocer el uso de por lo menos tres (03)
medicamentos de uso común. Saber usar el termómetro.
1.-Conocer las Señales de Pista, convencionales y poder seguir
una pista trazada con ellos.
2.-Saber Hacer su firma Scout.
3.-En el Juego de KIM, describir entre 10 a 15 objetos,
observados en un minuto.
4.-Conocer la historia de KIM.
1.-Conocer las señales para Reuniones y Formaciones.
2.-Saber utilizar un medio efectivo de comunicación en su zona.
3.-Conocer por lo menos siete (07) señales de tránsito
reglamentarias, siete preventivas (07) y cuatro informativas y
como se diferencian una de otras.
1.-Ejecutar con limpieza y prontitud y saber las aplicaciones de
UNIFORME E INSIGNIA:
cada uno de los siguientes nudos: Nudo Rizo, Vuelta Escota,
Vuelta de un Cote, Dos Cotes, de Pescador, de Margarita, As
de Guía, Ballestrinque y Amarre Cuadrado.
2.-Saber organizar su morral.
3.-Saber Armar una Carpa.
1.-Cuando el Novicio ha pasado Satisfactoriamente los
Requisitos de TERCERA CLASE y a Partir del Momento en que
presenta su Promesa Scout ante el Jefe de Tropa podrá portar
su uniforme scout.
2.-La insignia de Tercera Clase se lleva sobre el bolsillo izquierdo
de la camisa.
PLAN DE ADELANTO EN TROPA
REQUISITOS PARA
2da CLASE
PRELIMITAR:
ESPIRITU SCOUT:
CONOCIMIENTO DEL
ESCULTISMO:
SERVICIO PUBLICO:
SALUD Y SEGURIDAD:
1.-Tener por lo menos cuatro(04) meses de servicio activo como
Scout de Tercera Clase.
2.-Poseer su credencial Scout al Día.
3.-Estar capacitado para volver a pasar las pruebas de Tercera
Clase.
4.-Haber acampado dos (02) Noches.
1.-Demostrar que ha hecho todo lo posible para vivir de
acuerdo a la Ley y la Promesa Scout.
2.-Entender el Objeto del Ahorro y de la economía, demostrar
que sabe emplear correctamente una suma adquirida con su
esfuerzo personal.
3.-Demostrar su progreso constante en los estudios o en su
trabajo.
1.-Conocer la Organización de la Asociación Nacional Scouts
de Venezuela.
2.-Establecer y Mantener contacto con un scout de otra
Entidad.
1.-Saber Reportar casos de Emergencia a los Bomberos y a la
Policía y poder ubicar una Estación de cada uno de ellos en su
localidad.
2.-Saber Utilizar todos los servicios de correo, telégrafo e Internet
así como también el uso de transportes públicos locales y
además crear su propio correo electrónico.
3.-Realizar dos (02) actividades de servicio a la comunidad y
una de ellas de forma regular.
4.-Identificar y poder corregir algunos problemas de índole
técnico: poder arreglar una lámpara, una cañería o una
plancha.
5.-Presentar un trabajo Manual sobre alguna manifestación
folklórica de su región y en lo posible representarla.
1.-Conocer los principios de Primeros Auxilios y su aplicación en
los siguientes accidentes comunes (cortaduras, excoriaciones,
picaduras y mordeduras), quemaduras, escaldaduras,
hemorragias nasales, torceduras y contusiones.
2.-Demostrar el uso del vendaje triangular como cabestrillo
largo y corto, y como aplicarlo a la rodilla, a la cabeza, a la
mano y a la clavícula.
3.-Saber cuál es el contenido de un equipo de primeros auxilios.
4.-Seguir Observando l.as reglas de higiene, conocer los
ejercicios gimnásticos de B.P. y ejercitar algún deporte con
OBSERVACIÓN:
SEÑALIZACIÓN:
PIONERISMO:
EXPLORACIÓN:
INSIGNIA:
frecuencia.
5.-Saber cuáles son los posibles accidentes en el hogar y saber
prevenirlos.
6.-Demostrar que conoce y sabe aplicar el paso scout.
1.-Seguir una pista de un kilómetro en 24 minutos trazada con
signos naturales.
2.-Describir satisfactoriamente el contenido de una vidriera,
entre 4 que se hayan observado o en el juego de Morgan
describir 16 de 24 objetos surtidos, después de un minuto de
observación.
3.-Conocer las vías de comunicación más importantes de su
zona y ser capaz de enviar y recibir un mensaje sencillo al aire
libre.
4.-Ser capaz de orientarse por las manecillas del reloj.
1.-Conocer los signos de cada letra y número del semáforo, y
ser capaz de enviar y recibir un mensaje al aire libre.
2.-Conocer el funcionamiento de algún medio de
comunicación (RADIO, TV, PRENSA, CINE, CORREOS
ELECTRIONICOS), describiendo su importancia en la
comunidad.
3.- Construir tus propias banderolas de semáforo y llevarlas a
todas las actividades al aire libre.
1.-Ejecutar con limpieza y saber las aplicaciones de cada uno
de los siguientes nudos: Leñador, Arrastre, Presilla de Alondra,
Eslingas y Cadenetas. Demostrar la aplicación del amarre
redondo, haciendo una construcción útil.
2.-Conocer las reglas de seguridad y de mantenimiento de un
machete, serrucho, hachuela, cuchillo y navaja. Demostrar el
uso de cada uno de ellos y la manera correcta de cortar la
leña y la madera.
3.-Saber montar una tienda de campaña y conocer las normas
de mantenimiento de una lámpara de campamento.
4.-Conocer por lo menos 4 tipos de anclajes diferentes.
5.- Hacer tres tipos diferentes de fogata y saber clasificar la
leña.
1.-Conocer los 16 puntos principales de la rosa de los vientos y
demostrar el uso práctico de la brújula.
2.-Saber leer y orientarse a través de un mapa.
3.-Construir y encender una hoguera al aire libre en cualquier
tiempo y lugar, sin emplear más de cinco fósforos.
4.-Cocinar al aire libre en una hoguera, comida primitiva sin
emplear utensilios de cocina.
La insignia de segunda clase que es otorgada por el Jefe de
tropa se lleva sobre la manga izquierda de la camisa.
Un Scout de Segunda Clase podrá sacar y portar hasta nueve 9
especialidades.
PLAN DE ADELANTO EN TROPA
REQUISITOS PARA
1ra CLASE
PRELIMINAR
1.-Tener por lo Menos 5 Meses de Servicio Activo como Scout de
Segunda Clase.
2.-Mantener al día los conocimientos adquiridos en la 3ra y 2da
Clase.
ESPIRITU SCOUT
CONOCIMIENTO DEL
ESCULTISMO
SERVICIO PUBLICO
SALUD Y SEGURIDAD
OBSERVACION
SEÑALIZACION
3.-Haber acampado diez (10) noches, no necesariamente
seguidas.
4.-Preparar un muchacho para la tropa y prepararlo para su
promesa.
1.-Demostrar que ha hecho todo lo posible para vivir de
acuerdo a la ley y la promesa.
2.-Demostrar que sabe emplear correctamente una suma de
dinero producto de su esfuerzo personal.
3.-Presentar un proyecto de autogestión financiera y aplicarlo.
1.-Saber como está organizada la Federación de Scouts
Independientes a nivel Mundial donde está ubicada su sede y
que funciones cumple.
2.-Saber que es un Jamboree, cual es su finalidad y cuando se
realizo el último Jamboree de Scouts Independientes, realizar un
trabajo sobre los primeros Jamboree mundiales incluyendo el
primero.
3.-Establecer contacto con algún scout de otro país, utilizando
cualquier medio.
1.-Conocer la importancia de la conservación de los recursos
naturales renovables y sabe por qué y cómo evitar la erosión,
talas y quemas y hacer un servicio de reforestación a nivel
local, regional o nacional.
2.-Conocer los problemas de contaminación ambiental en su
localidad y formas de prevenirlas.
3.-Continuar realizando dos actividades de servicio a la
comunidad una en forma regular y otra ocasional. Aportar
soluciones a algún problema específico detectado por el
estado en su región.
4.-Visitar y Conocer alguna organización de servicios a la
comunidad como pueden ser la Cruz Roja, Bomberos, Hospital,
o Grupos de Rescate.
5.-Saber como actuar en caso de Emergencia como incendio
inundaciones o desastres naturales.
1.-Estar capacitado para dar los primeros auxilios en los
siguientes casos: asfixia, cuerpos extraños en el organismo,
desvanecimientos, escalofríos, electrocución, fiebre, fractura,
hemorragias, insolación, intoxicación, shock, epilepsia, asma,
saber los diferentes métodos de respiración artificial y transporte
de heridos y conocer los pasos a seguir.
2.-Practicar algún deporte puede ser de manera no FORMAL.
3.-Conocer por lo menos tres técnicas de rescate.
1.-Usando aparatos improvisados como el bordón scout, estimar
tres (3) distancias a no más de ochocientos metros (800) y tres
alturas no mayores de treinta metros. En cada caso, la
apreciación se admitirá con un 10% de error por encima o por
debajo del valor.
2.-Saber reconocer cuatro huellas de animales y poder
reproducir una de ellas en yeso.
3.-Describir el recorrido de por lo menos cuatro (4) carreteras
principales del país.
1.-Construir una chicharra u oscilador y estar en capacidad de
recibir y transmitir un mensaje mediante el sistema Morse.
2.-Poder Recibir y Transmitir un mensaje en semáforo, no menos
de 15 letras por minuto.
3.-Poder describir en forma escrita o verbal por lo menos dos de
los medios de comunicación (radio, Tv., cine, prensa, teléfono,
PIONERISMO
EXPLORACION
INSIGNIA
Internet, etc), describiendo sus ramificaciones internacionales y
su influencia en la sociedad.
1.-Poder ejecutar los siguientes nudos: empalmes, remate de
cola de cochino, silla de bombero, arnés de hombre, fugitivo,
pie de amigo, nudo de tres vueltas o de pañoleta.
2.-Aprender tres (3) nudos que no estén señalados en el manual
y enseñarlos a su patrulla.
3.-Saber utilizar y mantener el hacha de leñador.
4.-Poder encender una fogata en condiciones de lluvia.
5.-Hacer tres (3) astucias de campamentos que sean de utilidad
para la patrulla.
6.-Saber reparar e impermeabilizar una carpa.
1.-Saber y conocer cuatro (4) métodos diferentes de
orientación, dos de día y dos de noche.
2.-Saber leer y usar un mapa topográfico y estar en capacidad
de elaborar un croquis de ruta.
3.-Preparar tres (3) platos diferentes con utensilios elaborados
por el scout.
4.-Recorrer a pie o con otro scout una distancia no menor de 24
Km. en veinticuatro horas, durante el curso del viaje el scout
debe cocinar sus alimentos y encontrar un lugar para acampar
en la noche. Deberá llevar a cabo cualquier instrucción dada
por el Scouter de tropa, debiendo entregar dentro de quince
(15) días siguiente a su regreso, un informe completo
acompañado de un croquis del recorrido y de las muestras
tomadas durante el viaje.
1.-La insignia de Primera Clase que es otorgada por el Jefe de
tropa o Jefe de grupo previa recomendación del primero, se
lleva sobre la manga izquierda de la camisa, por lo que se
deberá quitar la insignia de segunda clase y colocar en su lugar
la de primera.
2.-Un scout de Primera Clase podrá ganar y portar todas las
especialidades que desee.
PLAN DE ADELANTO EN TROPA
REQUISITOS PARA
CABALLERO SCOUT
REQUISITOS:
INSIGNIA
1.-Haber cumplido 15 años por lo menos.
2.-Estar en capacidad de repetir las pruebas de Primera Clase.
3.-Haber Pasado las pruebas correspondientes para la
obtención de tres (3) especialidades del grupo de Servicio
Público, mas tres varias, todas ellas a escogencia del Scout.
4.-Haber realizado el curso para Scouts Punta de Flecha en
Plata.
5.-Conocer el significado de la insignia.
6.-Haber tenido por lo menos tres (3) meses de servicio activo
como scout de Primera Clase.
La insignia de CABALLERO SCOUT se coloca en sustitución de la
PRIMERA CLASE, colocando en lugar de esta la de CABALLERO
SCOUT.
PLAN DE ADELANTO EN TROPA
REQUISITOS PARA
LANZA LLANERA
REQUISITOS:
INSIGNIA
1.-Haber Cumplido entre 15 y 15 años y medio.
2.-Estar en Capacidad de repetir las pruebas de Primera Clase
3.-Tener por lo menos tres (3) meses de servicio activo
interrumpido como Caballero Scout.
4.-Haber pasado las pruebas correspondientes para la
obtención de nueve (9) insignias de especialidades, Cuatro de
las cuales deben ser las siguientes: Acampador,
Conservacionista, Cruz Roja y Guía.
5.-Haber Realizado el Curso para Scout B.P. en Plata y Haberlo
aprobado satisfactoriamente.
6.-Preparar y realizar una Excursión Fuera de su Entidad de unos
30 kilómetros, solo entregando al concluir la excursión un
informe que incluya: Croquis, fotografías, levantamiento
topográfico, estudio de la flora y fauna con muestra de huellas,
estudio de las formas de vida de la región y estudio de los
medios de comunicación principales.
7.-Conocer el significado de la insignia.
8.-Hacer un trabajo no menor de 10 páginas sobre la vida y
obra de Baden Powell.
La insignia de Lanza Llanera se coloca quitando la de
Caballero Scout y colocando esta en su lugar.
PLAN DE ADELANTO EN TROPA
REQUISITOS PARA
SCOUT DE BOLIVAR
REQUISITOS:
REQUISITOS PARA SU
OTORGAMIENTO:
1.-Haber cumplido 16 o 16 ½ años como mínimo.
2.-Estar en capacidad de repetir las pruebas de Primera Clase.
3.-Tener por lo menos tres (3) meses de servicio activo
interrumpido después de haber obtenido la insignia de Lanza
Llanera
4.-Haber pasado las pruebas correspondientes para la
obtención de trece (13) insignias de especialidades ocho (8) de
las cuales deben ser las siguientes: Acampador,
Conservacionista, Cruz Roja, Guía, Civilista, Guarda Bosques,
Salud Publica y Folklorista.
5.-Haber Realizado el Curso para Lideres Punta en Flecha en
plata. haberlo aprobado satisfactoriamente.
6.-Presenta por escrito un estudio de la vida del libertador
SIMON BOLIVAR, que conste en un mínimo de 10 paginas
escritas en computadora y escoger y analizar tres (3)
pensamientos del Libertador.
7.-Conocer el Significado de la insignia.
8.-Enviar junto con el Trabajo escrito al menos dos paginas
escritas en computadora sobre un prócer de la región donde
vive el scout.
Son requisitos para ser otorgado el scout del libertador:
a.-El aspirante deberá ser entrevistado por el coordinador de
entidad en Tropa para conocerlo y explicarle la importancia de
esta etapa del adelanto.
b.-En entidades donde no existas la figura de coordinador de
entidad, deberá solicitarse esta entrevista a través del
comisionado regional.
c.-Si ninguna de las dos condiciones anteriores pudiera ser
realizada el Jefe de Grupo deberá dirigir un correo electrónico
a la comisión nacional de tropa exponiendo el caso para que
la misma designe a un Scouter calificado que pudiera ayudar a
concretar la entrevista.
d.-Luego de concretada la entrevista el entrevistador llenara la
planilla de solicitud de lectura del cuaderno y lo remitirá al
Scouter Nacional de Tropa para que este distribuya el cuaderno
entre los Scouters calificados para su lectura.
e.-Entre la recepción y la lectura no podrá ser mayor a 15 días
hábiles y el cuaderno será remitido al scout con una carta de
aprobación firmada por el Scouter Nacional de Tropa o en su
defecto con las correcciones que deberá realizar para su
respectiva aprobación.
NOTA UNICA:
ENTREGA DE LA
INSIGNIA:
PORTE DE LA INSIGNIA:
El cuaderno o trabajo escrito en ningún caso se reprobara
simplemente se podrán realizar correcciones solicitadas por el
lector, las cuales serán explicadas por este al scout, para lograr
El máximo aprendizaje y la mayor calidad de la prueba.
La insignia de scout de Bolívar podrá ser impuesta luego de la
concreción de los requisitos por el máximo representante de la
ASOCIACION NACIONAL DE SCOUTS DE VENEZUELA o por la
persona designada para tal honor, Se coloca en lugar del
scout B.P.
Por ser una insignia de máximo adelanto podrá ser portada en
la siguiente etapa por lo cual es indispensable la observancia
de esta norma dentro del grupo scout.
Descargar