Subido por JUANA DOMINGO IZQUIERDO

3° Preescolar tercer trimestre

Anuncio
UNIDADES DIDÁCTICAS 3° PREESCOLAR
EDUCACIÓN FÍSICA
3er.Trimestre
Componente Pedagógico Didáctico
Creatividad en la acción Motriz
1
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
UNIDAD DIDÁCTICA:
DOCENTE:
TEMPORALIDAD:
EJE CURRICULAR: Competencia Motriz
NIVEL: 3°
GRADO: Preescolar
PLANTEL ESCOLAR:
C.C.T.
No. DE SESIONES: 10 Sesiones
COMPONENTE PEDAGÓGICO DIDÁCTICO: Creatividad en la acción motriz
APRENDIZAJE ESPERADO: Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo problema en actividades lúdicas.
PROPÓSITO GENERAL: Emplear su creatividad para solucionar de manera estratégica situaciones que se presentan en el juego,
establecer formas de interacción motriz y convivencia con los demás, y fomentar el respeto por las normas y reglas
PROPÓSITO POR NIVEL EDUCATIVO: Ordenar y distinguir diferentes respuestas motrices ante retos y situaciones, individuales y
colectivas, que implican imaginación y creatividad.
INTERDISCIPLINARIEDAD: Lenguaje y Comunicación: Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua;
mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
Pensamiento Matemático: Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los
primeros números. Comprender las relaciones entre los datos de un problema y usar procedimientos propios para resolverlos.
Artes: Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos.
Educación Socio-emocional: Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones. Trabajar en
colaboración. Valorar sus logros individuales y colectivos. Resolver conflictos mediante el diálogo. Respetar reglas de
convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender
SALUD COMO TEMA TRANSVERAL: Higiene personal, cuidado de sí
RECURSOS MATERIALES: globos, pelotas, palos, conos,
aros, costalitos de semillas o arena.
AJUSTES RAZONABLES:
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Mando directo, libre exploración, asignación
de tareas,
ACCIÓN E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Rúbrica
EVIDENCIAS:
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO:
2
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Evaluación Diagnóstica
MATERIALES: Sin material
1
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración
ACTIVIDADES
1.-El docente explica el propósito de la unidad didáctica.
2.-“Imitando andamos” El Docente les pide que se desplacen por todo el espacio, y se nombrará un animal, objeto o persona (carpintero, futbolista, etc.) y ellos deben
representarlo lo mejor posible, el docente los cuestionará: ¿Qué forma tiene dicho objeto? ¿conocen a una persona que desempeñe dicho trabajo? Etc.
3.-Se ubican por parejas y el docente les pide que deben pensar en su animal favorito, se da un breve tiempo para que se pongan de acuerdo y cada uno le represente su
animal a su compañero y deben retroalimentarse, es decir expresar ideas para mejorar su imitación, por ejemplo: “necesitas hacer un rugido como el león” “Necesitas
brincar ya que un mono o chango brinca”.
4.-Se les pide que se reúnan con otras parejas y les representen sus animales y de igual manera que expresen sus ideas sobre que le falta por mejorar a su imitación.
5.-En plenaria que los alumnos expresen si las propuestas hechas y recibidas funcionaron ¿por qué?
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
1.
EXPRESA IDEAS Y EMOCIONES POR MEDIO DE SU
CUERPO
2.-DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
3.-TOMA ACUERDOS CON SUS COMPAÑEROS
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos tomen decisiones respecto a las acciones de locomoción, manipulación o estabilidad
necesarias para su participación en retos motores y circuitos de acción motriz.
2
MATERIALES: pelotas y pañuelos
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración
ACTIVIDADES
1.- El docente explica la intención de la sesión
2.-“ ¿Quién puede? Se les entrega 1 pelota a cada alumno y se lanza un reto: ¿Quién puede lanzar la pelota y dar 1 aplauso antes de cacharla?, enseguida se proponen
diferentes retos y que sean los propios alumnos que propongan los retos, botar la pelota, correr con la pelota en una mano, etc..
3.- Se les cambia la pelota por un pañuelo, y se efectúa la misma dinámica, que sean los alumnos que propongan diferentes retos motores con el pañuelo.
4.-Que los alumnos se dibujen realizando el reto que les costó más trabajo.
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
1.
EXPRESA IDEAS Y EMOCIONES POR MEDIO DE SU
CUERPO
2.-DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
3.-TOMA ACUERDOS CON SUS COMPAÑEROS
3
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos tomen decisiones respecto a las acciones de locomoción, manipulación o estabilidad
necesarias para su participación en retos motores y circuitos de acción motriz.
3
MATERIALES: pelotas, conos y palos.
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración y resolución de problemas
ACTIVIDADES
1.- El docente inicia la sesión preguntándoles sobre los retos desarrollados en la sesión anterior y si les costaron trabajo (pudieron lograrlos) ¿por qué?
2.-“Reto motor” El docente lanza el reto:¿Quién puede durar más en posición de equilibrio? Permitir que los alumnos exploren de qué manera puede mejorar su postura
de equilibrio, ¿en cuantos puntos de apoyo pueden equilibrarse?
3.-Bajo la misma dinámica se les pide que ahora experimenten distintas formas de desplazarse por todo el espacio. ¿Quién puede desplazarse hacia atrás? Es importante
que el docente enfatice el cuidado de sí para evitar accidentes.
4.- “Reto motor mayor” Ahora se ubican en un lado los alumnos y se les entrega una pelota y se les pide que la lleven botando sorteando obstáculos (conos, palos) que
están en el piso ya que no deben pisarlos.
5.-En plenaria el docente les indica la importancia de mantenerse hidratado durante actividades físicas.
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
1.
EXPRESA IDEAS Y EMOCIONES POR MEDIO DE SU
CUERPO
2.-DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
3.-TOMA ACUERDOS CON SUS COMPAÑEROS
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos tomen decisiones respecto a las acciones de locomoción, manipulación o estabilidad
necesarias para su participación en retos motores y circuitos de acción motriz.
4
MATERIALES: conos, costalitos, cuerdas,
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración y resolución de problemas
ACTIVIDADES
1.- “A pares y nones” se desplazan libremente por todo el espacio, a una señal (puede ser un silbatazo) el docente dice un número del 1 al 10 y deben formar grupos del
número mencionado, el docente le da oportunidad a los alumnos para que estos griten los números.
2.- “Circuito de acción motriz”
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
1.
4
EXPRESA IDEAS Y EMOCIONES POR MEDIO DE SU
CUERPO
2.-DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
3.-TOMA ACUERDOS CON SUS COMPAÑEROS
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos busquen alternativas de solución ante tareas que implican utilizar sus posibilidades
expresivas y motrices.
MATERIALES: Conos, palos
5
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración
ACTIVIDADES
1.- El docente explica la intención de la sesión
2.- “El zoológico”: El docente les pide que piensen en su animal preferido y deben desplazarse por todo el espacio haciendo los movimientos y sonidos de dicho animal, al
silbatazo los alumnos sin hablar deben buscar a otro u otros compañeros que tengan el mismo animal. Preguntarles si pueden imitar objetos, personajes, etc.
3.-“Terreno de aventuras” Se coloca material por todo el espacio: conos, aros, palos o bastones, se les dice a los alumnos que deben desplazarse por todo el espacio sin
tocar ningún implemento, enseguida se les pide que otros movimientos pueden realizar para no tocar los materiales. Se les permitirá que muevan el material de diferentes
maneras.
4.-Que los alumnos en plenaria expresen su sentir acerca de poder ellos modificar el terreno de aventuras ¿Qué sintieron?
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
1.
EXPRESA IDEAS Y EMOCIONES POR MEDIO DE SU
CUERPO
2.-DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
3.-TOMA ACUERDOS CON SUS COMPAÑEROS
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos busquen alternativas de solución ante tareas que implican utilizar sus posibilidades
expresivas y motrices.
MATERIALES: pelotas, conos y aros.
6
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración
ACTIVIDADES
1.-El docente les pregunta ¿Qué otros movimientos podemos realizar en un terreno de aventuras? ¿Lanzar?
2.-“Terreno de aventuras” Se colocan aros por todo el suelo y se les pide a los alumnos que se desplacen de manera libre por ellos llevando una pelota (cuidando de no
chocar entre sí), se colocan conos a diferentes distancias y que los alumnos lancen su pelota tratando de derribar la mayor cantidad de conos, al lanzar debe recoger su
pelota y regresar al punto de inicio, se les pide que hagan modificaciones al terreno de aventuras.
3.-El docente comenta con los alumnos acerca de la importancia de respetar las reglas durante las actividades.
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
1.
EXPRESA IDEAS Y EMOCIONES POR MEDIO DE SU
CUERPO
2.-DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
3.-TOMA ACUERDOS CON SUS COMPAÑEROS
5
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos interactúen con sus compañeros al explorar sus posibilidades.
MATERIALES: Aros y pelotas
7
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración.
ACTIVIDADES
1.-El docente explica la intención de la sesión.
2.-“A formar equipos de...” Se desplazan los alumnos al ritmo de un pandero o melodía por todo el espacio, al pausar el ritmo el docente gritará: juntarse en equipos de…
y en ese número de alumnos deben formar equipos, se les pregunta a los alumnos como pueden incrementar la dificultad del juego.
3.-Se forman por parejas y se entrega un aro por pareja, se les pide que un compañero se coloque de pie y con los brazos levantados para que el otro compañero lance el
aro e intente que este caiga en medio de su compañero. Se les pregunta de qué otra manera pueden manipular su aro.
4.-Ahora se les entrega una pelota a cada pareja y deben inventar a que jugar con los dos implementos.
5.-En plenaria el docente les pide que comenten que movimientos conocieron en la sesión de hoy ( observaron o ejecutaron)
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
1.
EXPRESA IDEAS Y EMOCIONES POR MEDIO DE SU
CUERPO
2.-DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
3.-TOMA ACUERDOS CON SUS COMPAÑEROS
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos interactúen con sus compañeros al explorar sus posibilidades.
MATERIALES: Aros y pelotas
8
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración.
ACTIVIDADES
1.-El docente les pregunta si recuerdan que movimientos ejecutaron la sesión anterior ¿cuáles?
2.-“El juego del calentamiento” Este es el juego del calentamiento, hay que atender la orden del sargento. Jinetes a la carga, una mano. Este es el juego del calentamiento,
hay que atender la orden del sargento. Jinetes a la carga, una mano, la otra. Los alumnos deben proponer diferentes partes del cuerpo.
3.-“Con todos mis amigos” con todos mis amigos haremos una ronda que me da mucha risa porque es toda redonda (dan una vuelta) , 2 (me quedo en mi lugar), 3(golpeo
con las manos, 4(me tomo el delantal, 5( se sueltan y dan un giro), en círculo se realizan diferentes acciones y se canta de nuevo cambiando la acción.
4.-“Cambio de planeta” Se colocan aros por todo el espacio, los alumnos se desplazan al ritmo de un pandero o melodía y cuando se suspenda o pause esta deben correr
para meterse a un aro, en cada ocasión se van retirando aros y los alumnos deben compartir su aro con los demás compañeros.
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
1.
EXPRESA IDEAS Y EMOCIONES POR MEDIO DE SU
CUERPO
2.-DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
3.-TOMA ACUERDOS CON SUS COMPAÑEROS
6
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos manifiesten ideas, representen objetos, animales o personas por medio de gestos , posturas
y movimientos para mejorar el conocimiento de sí.
MATERIALES: aros, conos y palos o bastones
9
ESTILOS DE ENSEÑANZA: libre exploración, asignación de tareas
ACTIVIDADES
1.-El docente les pregunta que les ha gustado más de la unidad didáctica. Debe permitir que los alumnos se expresen.
2.- “El zoológico”: El docente les pide que piensen en su animal preferido y deben desplazarse por todo el espacio haciendo los movimientos y sonidos de dicho animal, al
silbatazo los alumnos sin hablar deben buscar a otro u otros compañeros que tengan el mismo animal. Preguntarles si pueden imitar objetos, personajes, etc.
3.-“Terreno de aventuras” Se coloca material por todo el espacio: conos, aros, palos o bastones, se les dice a los alumnos que deben desplazarse por todo el espacio sin
tocar ningún implemento, enseguida se les pide que otros movimientos pueden realizar para no tocar los materiales. Se les permitirá que muevan el material de diferentes
maneras.
4.-En plenaria el docente les preguntará ¿Qué sienten cuando descubren un nuevo movimiento?
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
1.
EXPRESA IDEAS Y EMOCIONES POR MEDIO DE SU
CUERPO
2.-DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
3.-TOMA ACUERDOS CON SUS COMPAÑEROS
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Evaluación Sumativa
MATERIALES: Sin material
10
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración
ACTIVIDADES
1.--“Imitando andamos” El Docente les pide que se desplacen por todo el espacio, y se nombrará un animal, objeto o persona (carpintero, futbolista, etc.) y ellos deben
representarlo lo mejor posible, el docente los cuestionará: ¿Qué forma tiene dicho objeto? ¿conocen a una persona que desempeñe dicho trabajo? Etc.
2.-Se ubican por parejas y el docente les pide que deben pensar en su animal favorito, se da un breve tiempo para que se pongan de acuerdo y cada uno le represente su
animal a su compañero y deben retroalimentarse, es decir expresar ideas para mejorar su imitación, por ejemplo: “necesitas hacer un rugido como el león” “Necesitas
brincar ya que un mono o chango brinca”.
3.-Se les pide que se reúnan con otras parejas y les representen sus animales y de igual manera que expresen sus ideas sobre que le falta por mejorar a su imitación.
4.- Que los alumnos expresen en plenaria como consideran que fue su desempeño durante la unidad didáctica.
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
1.
EXPRESA IDEAS Y EMOCIONES POR MEDIO DE SU
CUERPO
2.-DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
3.-TOMA ACUERDOS CON SUS COMPAÑEROS
7
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
UNIDAD DIDÁCTICA:
DOCENTE:
TEMPORALIDAD:
EJE CURRICULAR: Competencia Motriz
NIVEL: 3°
GRADO: Preescolar
PLANTEL ESCOLAR:
C.C.T.
No. DE SESIONES: 10 Sesiones
COMPONENTE PEDAGÓGICO DIDÁCTICO: Creatividad en la acción motriz
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas
básicas de convivencia.
PROPÓSITO GENERAL: Emplear su creatividad para solucionar de manera estratégica situaciones que se presentan en el juego,
establecer formas de interacción motriz y convivencia con los demás, y fomentar el respeto por las normas y reglas
PROPÓSITO POR NIVEL EDUCATIVO: Ordenar y distinguir diferentes respuestas motrices ante retos y situaciones, individuales y
colectivas, que implican imaginación y creatividad.
INTERDISCIPLINARIEDAD: Lenguaje y Comunicación: Adquirir confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua;
mejorar su capacidad de escucha y enriquecer su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.
Pensamiento Matemático: Usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los
primeros números. Comprender las relaciones entre los datos de un problema y usar procedimientos propios para resolverlos.
Artes: Usar la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse por medio de los lenguajes artísticos.
Educación Socio-emocional: Desarrollar un sentido positivo de sí mismos y aprender a regular sus emociones. Trabajar en
colaboración. Valorar sus logros individuales y colectivos. Resolver conflictos mediante el diálogo. Respetar reglas de
convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para aprender
SALUD COMO TEMA TRANSVERAL: Higiene personal, cuidado de sí
RECURSOS MATERIALES: globos, pelotas, palos, conos,
aros, costalitos de semillas o arena.
AJUSTES RAZONABLES:
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Mando directo, libre exploración, asignación
de tareas,
ACCIÓN E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Rúbrica
EVIDENCIAS:
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO:
8
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Evaluación Diagnóstica
MATERIALES: Pelotas, aros, conos, bastones, costalitos de arena o semillas
1
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración y resolución de problemas.
ACTIVIDADES
1.- El docente explica el propósito de la unidad didáctica
2.-“Transportadores” se les pide que se junten por parejas y se les entrega una pelota mediana, se les pide que ambos deben transportarla con las partes del cuerpo que
se les ocurra, paulatinamente se les pregunta ¿Qué otro objeto pueden transportar? Aro, cono, balones, palos o bastones, costalitos
3.- Se da la pauta para que se junten con otros compañeros e intenten de igual manera transportar objetos, propiciar que lo hagan en sana convivencia.
4.-En plenaria que los alumnos compartan con sus compañeros si les resulto difícil trabajar con otros compañeros y ¿Por qué?
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
1.
2.
3.
PARTICIPA EN JUEGOS QUE REQUIEREN LA
COLABORACIÓN DE OTROS
DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
PROPONE DIFERENTES RESPUESTAS A UN PROBLEMA
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos propongan distintas acciones dirigidas a colaborar con sus compañeros.
MATERIALES: Sin material
2
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración, resolución de problemas
ACTIVIDADES
1.- El docente explica la intención de la sesión
2.-“El tendedero humano” Se le pide a un alumno que inicie el juego tratando de tocar a sus compañeros, a quien vaya tocando se le debe de unir a tratar de tocar a los
demás, para esto deben hacerlo tomados de las manos sin soltarse, y así sucesivamente hasta que todos estén tomados de las manos.
3.-“No te despegues” El docente les pide que se junten por parejas, les da la indicación de que deben intentar caminar procurando que alguna parte de su cuerpo este
tocando la del otro compañero (tomados de las manos, espalda con espalda, etc..) y se debe motivar a que los alumnos propongan movimientos o acciones a realizar con
esta dinámica.
4.-Que los alumnos se dibujen participando en la sesión de hoy.
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
1.
2.
3.
PARTICIPA EN JUEGOS QUE REQUIEREN LA
COLABORACIÓN DE OTROS
DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
PROPONE DIFERENTES RESPUESTAS A UN PROBLEMA
9
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos propongan distintas acciones dirigidas a colaborar con sus compañeros.
MATERIALES: Aros, pelotas y costalitos
3
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración, resolución de problemas
ACTIVIDADES
1.- El docente pregunta al iniciar la sesión: ¿les costó trabajo realizar las actividades la sesión anterior? ¿Por qué?
2.-Les pregunta si pueden realizar las mismas actividades (parejas) de la sesión anterior pero ahora en esta ocasión manipulando un implemento (aro, pelota, costalito)
3.- De igual manera se da la consigna si pueden hacer esas actividades junto a más compañeros, lanzar pelota, botarla, la única condición es que deben hacerlo todos los
integrantes sin dejar de tocar la parte del cuerpo que eligieron.
4.-Al final en plenaria que los alumnos expongan la manera en la cual todos colaboraron en su equipo.
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
1.
2.
3.
PARTICIPA EN JUEGOS QUE REQUIEREN LA
COLABORACIÓN DE OTROS
DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
PROPONE DIFERENTES RESPUESTAS A UN PROBLEMA
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos propongan distintas acciones dirigidas a colaborar con sus compañeros.
MATERIALES: Aros, pelotas ,costalitos y cajas de cartón
4
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración, resolución de problemas
ACTIVIDADES
1.- “El tendedero humano” Se le pide a un alumno que inicie el juego tratando de tocar a sus compañeros, a quien vaya tocando se le debe de unir a tratar de tocar a los
demás, para esto deben hacerlo tomados de las manos sin soltarse, y así sucesivamente hasta que todos estén tomados de las manos
2.-“La tortuga gigante” se forman equipos de 4 integrantes, se les entrega 1 caja de cartón y pelotas y costalitos, se les indica que deben transportar su material dentro
de la caja, pero deben hacerlo en sus espaldas, se les da un tiempo para que los alumnos intercambien ideas y traten de resolver la problemática.
3.-Des pues de un tiempo se les pregunta si pueden hacer la actividad junto a otros compañeros (formar equipos más grandes).
4.-Que cada equipo exponga como resolvieron la problemática planteada (transportar el material)
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
1.
2.
3.
PARTICIPA EN JUEGOS QUE REQUIEREN LA
COLABORACIÓN DE OTROS
DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
PROPONE DIFERENTES RESPUESTAS A UN PROBLEMA
10
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos sugieran la modificación gradual del espacio y la interacción entre participantes
5
MATERIALES: Pelotas y gises(para dibujar el circulo)
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Asignación de tareas.
ACTIVIDADES
1.- El docente explica la intención de la sesión
2.-“ El Stop” Se dibuja un circulo y se divide en espacios dependiendo el número de alumnos, en cada espacio se coloca un alumno , el docente elige a uno de ellos para
que se coloque en el centro del circulo con una pelota y este debe lanzarla y gritar el nombre de un compañero, el alumno nombrado debe cachar la pelota y los demás
deben correr tratando de alejarse lo más rápido posible, el alumno que cacha la pelota debe gritar STOP(alto) y todos deben quedarse quietos en su lugar, el alumno con
la pelota debe elegir a un compañero y calcular el número de pasos de distancia a los que se encuentra. Se debe permitir que los alumnos propongan modificaciones al
área de juego (más larga, más ancha, más reducida, etc..) así como si se puede hacer por parejas, tercias, etc..
3.-“La traes” Se elige a un alumno que inicia el juego, debe perseguir a sus compañeros y a quien toque ahora este la trae y debe pegársela a otro compañero. De igual
manera se delimita la cancha y deben respetar dicho margen, sucesivamente se les pide que modifiquen el espacio de juego.
4.- Al final en plenaria el docente les preguntará ¿Se les dificultaron los juegos cuando se modificó el espacio? ¿Por qué?
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
1.
2.
3.
PARTICIPA EN JUEGOS QUE REQUIEREN LA
COLABORACIÓN DE OTROS
DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
PROPONE DIFERENTES RESPUESTAS A UN PROBLEMA
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos propongan acciones motrices diversas a partir de la modificación de trayectorias en el
espacio.
MATERIALES: Pelotas de plástico
6
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Asignación de tareas.
ACTIVIDADES
1.- El docente explica la intención de la sesión
2.-“el gato” Se forman tercias, a cada tercia se le entrega una pelota, dos compañeros deben lanzarse la pelota entre ellos evitando que su tercer compañero la intercepte,
pedirles que aumenten la distancia de manera gradual.
3.-Pedirles a los alumnos que propongan diversos tipos de lanzamientos y modificaciones al espacio de juego (ancho, amplio, etc...)
4.-El docente les preguntará ¿tomaron acuerdos con sus compañeros para proponer modificaciones a las actividades? ¿Cuáles fueron y por qué?
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
1.
2.
3.
PARTICIPA EN JUEGOS QUE REQUIEREN LA
COLABORACIÓN DE OTROS
DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
PROPONE DIFERENTES RESPUESTAS A UN PROBLEMA
11
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos compartan ideas sobre el uso de los objetos y el espacio disponible
MATERIALES: Pelotas, aros, pañuelos , bastones
7
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Asignación de tareas y libre exploración.
ACTIVIDADES
1.- El docente explica la intención de la sesión
2.-“ El callejón” Se dibuja un espacio (callejón) de dos líneas separadas 2 metros cada a todo lo ancho de la cancha o área de juego, dentro de este espacio se coloca un
alumno, a la señal del profesor todos los alumnos deben correr atravesando este callejón hacia el otro extremo de la cancha sin ser tocados por el alumno que se encuentra
dentro de este, dicho alumno solo puede moverse adentro de estas líneas sin salirse de ellas, los alumnos deben proponer modificaciones al espacio de juego (área y
callejón).
3.-“ ¿Qué puedes hacer con…? Se les entrega a cada alumno diferentes implementos, por ejemplo a unos pelotas, a otros alumnos pañuelos, bastones, etc.., el propósito
del juego es que los alumnos exploren formas o maneras de manipularlos, al final del tiempo otorgado los alumnos deben demostrar a los demás que pueden hacer con
dicho material, se les pide que cambien su material con otros compañeros.
4.-El docente debe al finalizar la sesión preguntarles si es necesario el uso de reglas durante la sesión de E.F. ¿Y por qué?
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
1.
2.
3.
PARTICIPA EN JUEGOS QUE REQUIEREN LA
COLABORACIÓN DE OTROS
DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
PROPONE DIFERENTES RESPUESTAS A UN PROBLEMA
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos identifiquen que los juegos y las actividades necesitan reglas que favorezcan la interacción
con los demás.
MATERIALES: Sin material
8
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Asignación de tareas.
ACTIVIDADES
1.-El docente explica la intención de la sesión
2.-“.- “Nos persigue el oso” El grupo se divide en dos partes. Una de las partes persigue a la otra al oír la señal convenida y éstas cambian de papel cuando la señal suena
dos veces. 1. Forme dos equipos A y B, que deben colocarse en filas, uno frente al otro, a lo largo del área de juego. Determine la zona de resguardo. 2. Cuando suene la
señal convenida (pandero, palmadas, silbato), el equipo A persigue al B, y cuando la señal suena dos veces, B persigue a A. 3. Los desplazamientos pueden realizarse
caminando, saltando —con uno o dos pies— o corriendo. 4. Una vez alcanzada la zona de resguardo, que será rebasando los límites del área de juego, los participantes
ya no pueden ser, preguntar a los alumnos si logran identificar cuáles son las principales reglas del juego y si pueden modificar alguna para que todos sus compañeros
puedan jugar de igual manera.
3.-“Policías y ladrones” Del grupo se escoge 6 o 7 niños y se les denomina policías, a los restantes, ladrones.
Los policías persiguen a los ladrones hasta tocarles; al momento que son tocados se les lleva a la cárcel que será un lugar designado anteriormente; los ladrones que se
encuentran dentro esperan ser salvados; esto se logra cuando otro ladrón le da la mano y lo libera.
Se consideran ganadores los policías, cuando mete presos a todos los ladrones. Los ladrones ganan si no son atrapados dentro del tiempo convenido.
4.-En plenaria el docente les pregunta si se respetaron las reglas de los juegos y si esto favoreció la sana convivencia entre ellos ¿por qué?
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
1.
12
2.
3.
PARTICIPA EN JUEGOS QUE REQUIEREN LA
COLABORACIÓN DE OTROS
DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
PROPONE DIFERENTES RESPUESTAS A UN PROBLEMA
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Que los alumnos propongan soluciones colectivas a diferentes acciones motrices.
MATERIALES: Pelotas de plástico, costalitos de arena y aros.
9
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Asignación de tareas
ACTIVIDADES
1.- El docente explica la intención de la sesión
2.-“Circuito de acción motriz” Se forman 3 equipos con el mismo número de integrantes, cada equipo se ubica en una estación del circuito.

Estación 1: botar una pelota de plástico tratando de dar el mayor número de botes.

Estación 2: lanzar un costalito y cacharlo con el mayor número de partes del cuerpo

Estación 3: Lanzar rodando un aro y correr detrás de este para alcanzarlo.
En todas las actividades se les pide a los alumnos que intenten modificar los espacios de las estaciones.
3.-Al final el docente les preguntará si hicieron modificaciones a las estaciones y ¿por qué?
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
1.
2.
3.
PARTICIPA EN JUEGOS QUE REQUIEREN LA
COLABORACIÓN DE OTROS
DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
PROPONE DIFERENTES RESPUESTAS A UN PROBLEMA
SESIÓN :
INTENCIÓN PEDAGÓGICA: Evaluación Sumativa
MATERIALES: Pelotas, aros, conos, bastones, costalitos de arena o semillas
10
ESTILOS DE ENSEÑANZA: Libre exploración y resolución de problemas.
ACTIVIDADES
1.-“Transportadores” se les pide que se junten por parejas y se les entrega una pelota mediana, se les pide que ambos deben transportarla con las partes del cuerpo que
se les ocurra, paulatinamente se les pregunta ¿Qué otro objeto pueden transportar? Aro, cono, balones, palos o bastones, costalitos
3.- Se da la pauta para que se junten con otros compañeros e intenten de igual manera transportar objetos, propiciar que lo hagan en sana convivencia.
4.-En plenaria que los alumnos compartan con sus compañeros si les resulto fácil o difícil trabajar en equipo con sus compañeros y ¿por qué?
PAUTA
PAUTAS A OBSERVAR
NIIVEL I
INSUFICIENTE
(NUNCA)
NIVEL II
SUFICIENTE
(A VECES)
1.
2.
3.
PARTICIPA EN JUEGOS QUE REQUIEREN LA
COLABORACIÓN DE OTROS
DEMUESTRA INICIATIVA EN LOS JUEGOS Y ACTIVIDADES
PROPONE DIFERENTES RESPUESTAS A UN PROBLEMA
13
UNIDADES DIDÁCTICAS PREESCOLAR | L.E.F. Hugo Enrique Medina Cruz
NIVEL III
SATISFACTORIO
(CASÍ SIEMPRE)
NIVEL IV
SOBRESALIENTE
(SIEMPRE)
Descargar