Subido por Adriana Trujillo Uribe

Informe final de Lecciones aprendidas

Anuncio
INFORME DE
LECCIONES
APRENDIDAS
PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS ESPACIOS DE
CONVIVENCIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN DEL
TEJIDO SOCIAL ENTRE PERSONAL EN PROCESO DE
REINCORPORACIÓN, COMUNIDADES INDÍGENAS
NASA Y CAMPESINAS DE CALDONO, CAUCA”
ALIANZA COMUNITARIA Y ACCIÓN CONJUNTA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO
SOCIAL “JUNTOS POR CALDONO”
Cabildo Indígena de San Lorenzo
Comité de Reconciliación “Cerro de Belén”
Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación “Carlos Perdomo”
Psicóloga - Carolina Buitrago Ávila
Politóloga - Adriana Trujillo Uribe
2022
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
PROYECTO “FORTALECIMIENTO DE LOS
ESPACIOS DE CONVIVENCIA PARA LA
RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL
ENTRE PERSONAL EN PROCESO DE
REINCORPORACIÓN,
COMUNIDADES
INDÍGENAS NASA Y CAMPESINAS DE
CALDONO, CAUCA”.
Organizaciones ejecutoras: De la Alianza “Juntos
por Caldono”
La alianza Juntos por Caldono se encuentra
conformada por Autoridades tradicionales del
Resguardo Indígena de San Lorenzo, grupo de
Reconciliación “Cerro de Belén” (integrada por
víctimas del conflicto armado, mujeres, niños/as,
adulto mayor y organizaciones religiosas) y el
Antiguo
Espacio
de
Capacitación
y
Reincorporación “Carlos Perdomo”. Su acción
conjunta se encuentra encaminada a fortalecer el
Acuerdo de paz, el tejido social, la reparación
colectiva, la paz y la convivencia. Todo esto, con
Resumen
El esfuerzo de las comunidades
colombianas por promover la
implementación de los Acuerdos de
paz pactados en 2016, ha generado
uniones organizativas nunca antes
vistas, y por ende, valiosos
aprendizajes importantes a tomar en
cuenta en la construcción de paz y
acciones reparativas. Este es el caso
de la población del municipio de
Caldono, la segunda más afectada por
el conflicto armado después de
Toribío. Allí, actualmente se ejecuta la
Alianza comunitaria y acción conjunta
“Juntos por Caldono”. La cual, traza
como principal objetivo fortalecer el
tejido social entre firmantes de paz,
víctimas de conflicto armado de la
población indígena y campesina.
Alianza basada en la creación y
promoción de los espacios para la
convivencia y reconciliación.
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Ámbito temático del Fondo ONU
Este proyecto, financiado por el Fondo
Multidonante de las Naciones Unidas (Fondo
ONU), se encuentra inscrito dentro la línea
temática 2., enfocada en apoyar la estructuración e
implementación de proyectos de reincorporación
con enfoque comunitario. Mediante la vinculación
de 150 beneficiarios directos y 550 indirectos, la
intervención buscó promover el fortalecimiento
del tejido social y desarrollo económico entre
población en proceso de Reincorporación y las
comunidades indígenas NASA, campesinas de
Caldono, Cauca. Se promovieron acciones de
economía de cuidado, ecoturismo y conservación
de la memoria histórica del municipio buscando
incrementar la confianza social y en esa medida la
cohesión y el capital social.
El proyecto “Fortalecimiento de los
espacios de convivencia para la
reconstrucción del tejido social entre
personal
en
proceso
de
Reincorporación,
comunidades
indígenas nasa y campesinas”, es el
primer paso conjunto en la
consolidación de la paz del territorio.
A continuación, sus principales
aprendizajes, logros y retos.
1
el fin de gestionar la solución de conflictos de las comunidades, proponer espacios
para el encuentro comunitario y fortalecer continuamente la reincorporación
territorial.
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Objetivo general del Proyecto
Fortalecer el tejido social entre la población del Cabildo Indígena del Resguardo San
Lorenzo de Caldono, la cabecera municipal y antiguo Espacio Territorial de
Capacitación y Reincorporación “Carlos Perdomo”, para potencializar los espacios
de reintegración comunitaria enfocados en la consolidación de vínculos de confianza,
reconciliación y convivencia entre actores en proceso de reincorporación de las
FARC, víctimas del conflicto armado, comunidad indígena NASA y campesina.
2
Resultados esperados
El proyecto se divide en cuatro líneas estratégicas o resultados esperados:
1. La población en proceso de reincorporación FARC, campesina e indígena
Nasa ha resignificado el espacio público del Cerro de Belén y
ha
reconstruido la memoria histórica en torno al conflicto armado, afianzando
relaciones que contribuyen a la reconciliación en Caldono, Cauca.
2. Se ha diseñado una estrategia comunicativa con la participación activa de las
mujeres, jóvenes y sus organizaciones, en temas de prevención del consumo
de sustancias psicoactivas, género, fortalecimiento a los proyectos de vida y
del cuidado del medio ambiente del Cerro de Belén.
3. Un espacio comunitario construido mediante la articulación de la población
en proceso de reincorporación FARC y las comunidades orientado a la
integración social, cultural y deportiva que transformen las relaciones y
aporte a la reconciliación en el radio de acción del ETCR Carlos Perdomo.
4. Un proceso de sistematización que ha identificado las lecciones aprendidas y
los cambios de la situación esperada en la población beneficiaria del
proyecto.
Resultado esperado del proceso de Sistematización
El proceso de sistematización buscó identificar las Lecciones Aprendidas y los
cambios orientados al fortalecimiento del tejido social de la población víctimas del
conflicto armado, firmantes de paz o excombatientes, población campesina,
indígenas y población general beneficiaria.
Tabla de contenido
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS .......................................................... 0
Resumen .................................................................................................................... 1
Ámbito temático del Fondo ONU .......................................................................... 1
Organizaciones ejecutoras: De la Alianza “Juntos por Caldono” .......................... 1
Objetivo general del Proyecto ................................................................................ 2
Resultados esperados ............................................................................................. 2
Resultado esperado del proceso de Sistematización .............................................. 2
Antecedentes de la experiencia .................................................................... 5
1.1
2.
Contexto ................................................................................................. 5
Metodología del proyecto ............................................................................. 7
3. Objetivos del Proceso de Sistematización para identificar Lecciones
Aprendidas y los cambios esperados en la población beneficiaria del Proyecto.
9
Objetivo general.................................................................................................. 9
Objetivos Específicos ......................................................................................... 9
4. Lecciones aprendidas de la implementación de la Metodología ................ 10
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
1.
4.1 Alcances de la aplicación Metodológica .................................................. 12
4.2
Lecciones Aprendidas de las fases de implementación de la
metodología. .................................................................................................... 17
5. Lecciones Aprendidas respecto a los resultados comprometidos en las líneas
estratégicas del Proyecto.................................................................................... 22
Lecciones aprendidas del Resultado1: La población en proceso de
reincorporación FARC, campesina e indígena Nasa ha resignificado el espacio
público del Cerro de Belén y ha reconstruido la memoria histórica en torno al
conflicto armado, afianzando las relaciones, que contribuyen a la reconciliación
en Caldono, Cauca. ........................................................................................... 23
Lecciones aprendidas del Resultado 2: Una estrategia comunicativa diseñada
con la participación activa de las mujeres, jóvenes y sus organizaciones, en
temas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas, género,
3
fortalecimiento a los proyectos de vida y del cuidado del medio ambiente del
Cerro de Belén. .................................................................................................34
Lecciones aprendidas del Resultado 3: Espacio comunitario construido por la
población en proceso de reincorporación
FARC en articulación con las
comunidades, funcionando para la integración social,
cultural y deportiva
que transformen las relaciones y aporte a la reconciliación en el radio de acción
del ETCR Carlos Perdomo...............................................................................41
6. Conclusiones generales de las Lecciones aprendidas del Proyecto ............44
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
7. Recomendaciones generales...........................................................................48
7.1 Recomendaciones específicas a la “Alianza Juntos por Caldono” en
próximos proyectos de Reconciliación. ............................................................51
8. Fotografías y memorias de las líneas estratégicas del proyecto .................52
Resultado 1. La población en proceso de reincorporación FARC, campesina e
indígena Nasa ha resignificado el espacio público del Cerro de Belén y ha
reconstruido la memoria histórica en torno al conflicto armado, afianzando las
relaciones, que contribuyen a la reconciliación en Caldono, Cauca. ..............52
Resultado 2. Una estrategia comunicativa diseñada con la participación activa
de las mujeres, jóvenes y sus organizaciones, en temas de prevención del
consumo de sustancias psicoactivas, género, fortalecimiento a los proyectos de
vida y del cuidado del medio ambiente del Cerro de Belén. ...........................61
Resultado 3: Espacio comunitario construido por la
población en proceso
de reincorporación FARC en articulación con las comunidades, funcionando
para la integración social,
cultural y deportiva que transformen las
relaciones y aporte a la reconciliación en el radio de acción del ETCR Carlos
Perdomo. ...........................................................................................................63
Referencias..............................................................................................................66
4
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS DEL PROYECTO
“Fortalecimiento de los Espacios de Convivencia para la Reconstrucción del
Tejido Social entre personal en proceso de Reincorporación, Comunidades
Indígenas Nasa y Campesinas de Caldono, Cauca.”
1. Antecedentes de la experiencia
1.1 Contexto
En el marco de la implementación del Acuerdo de Paz en el municipio de Caldono
como Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR)
“Carlos Perdomo”. Este AETCR se localiza en dos puntos: en el Resguardo indígena
de Pueblo Nuevo y San Lorenzo de Caldono. Estas zonas se encuentran
mayoritariamente habitadas por indígenas de la comunidad Nasa y campesina.
El AETCR, junto con las autoridades indígenas del Cabildo de San Lorenzo, la Mesa
Municipal de Víctimas y el Comité de Reconciliación “Cerro de Belén”, han buscado
concebir espacios para el relacionamiento, la convivencia, la reconciliación y la
construcción de acciones conjuntas para el desarrollo territorial del municipio y en
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
se instaló la Zona Veredal Transitoria para Normalización (ZVTN), hoy conocida
esa medida concibieron la conformación de una Alianza con enfoque comunitario
denominada “ALIANZA COMUNITARIA Y ACCIÓN CONJUNTA PARA EL
FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL ENTRE EL RESGUARDO
INDÍGENA SAN LORENZO DE CALDONO, CABECERA MUNICIPAL Y
ANTIGUO
ESPACIO
TERRITORIAL
DE
CAPACITACIÓN
Y
REINCORPORACIÓN ''CARLOS PERDOMO'' DE CALDONO, CAUCA.”. Esta
Alianza estableció como objetivo “fortalecer el Acuerdo de paz, el tejido social, la
reparación colectiva, la paz y la convivencia entre comunidades que habitan el
resguardo indígena (…) Todo esto, encaminado a buscar puntos de acción conjunta,
solución de conflictos, espacios de encuentro comunitario y reincorporación
territorial.”
5
El nacimiento de la Alianza entre estas tres organizaciones con amplia legitimidad
en el territorio, permitió formular este proyecto denominado “Fortalecimiento de los
Espacios de Convivencia para la Reconstrucción del Tejido Social entre Personal en
Proceso de Reincorporación, Comunidades Indígenas Nasa y Campesinas de
Caldono, Cauca”, y a ejecutarlo como un primer paso o “plan piloto”. La
intervención se encuentra alineada con la política nacional de reincorporación
(CONPES 3931/2018 y Decreto Ley 899/2017) y como se ha mencionado
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
anteriormente, con el resultado 2.1 del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas
para la Paz enfocado en apoyar la reincorporación con enfoque comunitario mediante
la estructuración de procesos de cohesión social y desarrollo económico, incluyendo
acciones de economía de cuidado.
Para lograr el objetivo del Proyecto fueron encarados con gran esfuerzo diversos
retos mediante la realización de acciones específicas. Entre los que cabe resaltar
inicialmente: la implementación de herramientas tradicionales comunitarias durante
los momentos de encuentro desde una perspectiva intercultural; la priorización y
desarrollo del rol productivo de 40 mujeres víctimas y firmantes de paz a través del
fortalecimiento de economías propias del Resguardo (tejido, gastronomía y
comercialización de productos), la conformación de un comité empresarial de
marketing social para la producción y comercialización de sus productos por medio
de
la
marca
empresarial
diseñada
“Trueque
Caldoneño”
(https://truequecaldoneno.com); la identificación de importantes solicitudes por
parte de la población víctimas a siguientes procesos, entre ellas, la de establecer una
ruta de intervención psicológica integral con enfoque territorial, capacitada para
desarrollar intervenciones psicosociales de manera estable y comprometida, en lugar
de implementarse desde una lógica asistencial o limitada a patologizar la condición
cultural, histórica o victimaria en la que se puedan encontrar las comunidades; y, la
6
construcción de proyectos de desarrollo cultural y económico con
enfoque
comunitario y territorial por parte de los jóvenes o “guardianes de la paz” cómo se
ha decidido llamarles a los jóvenes participantes de este Proyecto.
Aunque ninguna de estas iniciativas puede entenderse o darse como finalizadas,
marcan un paso fundamental en la consolidación de relaciones sanas, constructivas
y dispuestas a seguir fortaleciendo el tejido social, la reconciliación entre
comunidades afectadas por el conflicto armado, y la consolidación de herramientas
o modelos pedagógicos dispuestos a atender problemáticas que obstaculizan el
camino de la convivencia y la paz del municipio.
Las Lecciones Aprendidas reflejadas a continuación, marcan una promesa, un mapa
aprendizajes que deberán tomarse en cuenta en la implementación de proyectos de
reconciliación, convivencia y/o reparación, y durante la implementación de la
Alianza comunitaria “Juntos por Caldono”. El proceso de recopilación de estas
lecciones requirió de la implementación de un instrumento técnico acorde con la
Teoría del Cambio en cuanto metodología orientadora de la intervención y sobre la
cual se profundizará enseguida.
2. Metodología del proyecto
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
y una valiosa guía para reconocer las potencialidades, aspectos por mejorar y
Dado que la población del municipio fue afectada intensamente durante décadas por
el conflicto armado, antes de la intervención del Proyecto había sido identificada
importantes dificultades en términos de relacionamiento y percepción respecto a los
reincorporados, tal era el caso de percibir comportamientos de rechazo, apatía,
desconfianza y/o desinterés entre firmantes y comunidad en general. En
consecuencia, existían diversos impedimentos para generar aproximaciones,
interacciones y acciones conjuntas entre la comunidad y los firmantes de paz que les
dificultaba crear vínculos individuales, comunitarios, sociales, culturales y
económicos. Partiendo de la necesidad de transformar esta realidad inicial, los
principios metodológicos del Proyecto fueron resultantes de la Teoría de Cambio
conceptualizada por Cassetti y Paredes (2020).
7
La Teoría del Cambio es una metodología concebida para la planificación,
participación y evaluación de intervenciones, capacitada para identificar
mecanismos y condiciones que motiven el cambio social en un contexto comunitario
específico (VanEs, Guijt y Vogel, 2015). Es definida desde una lógica secuencial
inversa que va desde la definición de las transformaciones que pretenden alcanzarse,
hasta la identificación de acciones y resultados propios de la intervención o proyecto
ejecutado (Pacheco y Archila, 2020).
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Los ejercicios de reflexión sobre las causas y acciones de la intervención son una
herramienta fundamental de esta metodología, desde el punto de vista conceptual.
Esto permite generar un intercambio permanente entre las organizaciones, equipos y
beneficiarios involucrados en el proceso. En esa medida, tal reflexión permite revisar
constantemente las bases de la intervención y los logros que poco a poco van
estableciéndose (Cassetti y Paredes, 2020).
La Teoría sirve además como método de recopilación de información y de
evaluación para la identificación de los cambios esperados y no esperados, el análisis
de la coherencia de las acciones desarrolladas, la comparación de los resultados
respecto a lo planificado y la identificación de factores que afectaron la intervención
positiva o negativamente (Pacheco y Archila, 2020).
Este informe busca, mediante la identificación de las Lecciones Aprendidas,
evidenciar dimensiones relevantes del impacto de la metodología frente a la
problemática identificada y ya descrita en el contexto. Es decir, mostrar cómo
acciones específicas generaron resultados en lo individual, lo colectivo, y lo
organizativo; y cómo tales acciones pueden permitir cambios estructurales positivos
en el mediano y largo plazo, como por ejemplo la reconciliación individual y
colectiva.
8
3. Objetivos del Proceso de Sistematización para identificar Lecciones
Aprendidas y los cambios esperados en la población beneficiaria del
Proyecto.
Objetivo general
● Identificar las lecciones aprendidas de las estrategias metodológicas,
pedagógicas y transversales de las cuatro líneas de intervención del Proyecto:
1. Reconstrucción de la memoria histórica en torno al conflicto armado, para
2. Creación de estrategia comunicativa diseñada con la participación activa
de las mujeres (en adelante denominadas Hiladoras de la paz) y jóvenes
(identificados como guardianes de la paz), en temas de prevención del
consumo de sustancias psicoactivas, género, fortalecimiento de los
proyectos de vida y del cuidado del medio ambiente.
3. Construir espacio comunitario por la población en proceso de
Reincorporación en articulación con las comunidades, funcionando para
la integración social, cultural y deportiva que transforme las relaciones y
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
afianzar relaciones que contribuyan a la reconciliación.
aporte a la reconciliación en el radio de acción del AETCR.
4. Sistematización de la experiencia vivida de los beneficiarios directos,
equipo técnico y aliados Juntos por Caldono, durante el Proyecto.
Objetivos Específicos
✔ Definir estrategia metodológica de recolección de información
✔ Aplicar instrumento de Entrevista semiestructurada a 62 participantes del
Proyecto
✔ Aplicar instrumento metodológico After Action Review en grupo focal mixto
✔ Sistematizar lecciones aprendidas respectos a los resultados y productos
✔ Construir Informe de Lecciones Aprendidas
9
4. Lecciones aprendidas de la implementación de la Metodología
Es importante recordar que el Proyecto se orientó al fortalecimiento del tejido social
en el territorio mediante el mejoramiento de la calidad de relaciones interpersonales
y de convivencia entre el personal en proceso de reincorporación, las víctimas y las
comunidades indígenas y campesinas. La calidad de su relacionamiento orientaba las
estrategias de fortalecimiento de los vínculos de confianza en el territorio, para poder
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
aportar y avanzar en los procesos de reconciliación.
Para generar el cambio esperado, el Proyecto buscó el logro de tres resultados
mediante el desarrollo de acciones estratégicas orientadas a dar apertura a nuevos
espacios de relacionamiento.
✔ El primero de ellos, que la población beneficiaria resignificara el Cerro de
Belén y reconstruyera la Memoria Histórica en torno al conflicto armado,
afianzando las relaciones, que contribuyen a la reconciliación. Las acciones
para cumplir con este resultado fueron: la integración de comunidades en
mingas o grupos de trabajo comunitario para el embellecimiento y
construcción de espacios físicos para el relacionamiento y la convivencia en
el Cerro de Belén; el diseño de un modelo pedagógico para la memoria
histórica, reconciliación, convivencia y resignificación; la implementación
de talleres de pedagogía en memoria histórica, reconciliación y convivencia
con la comunidad objetivo; y la difusión de las lecciones aprendidas en el
“Festival Intercultural por la paz y la Reconciliación de Caldono” que
permitió el reconocimiento institucional a nivel local, regional, nacional e
internacional.
✔ El segundo resultado desarrolló una estrategia comunicativa por parte de las
mujeres hiladoras de la paz, jóvenes guardianes de la paz y sus
10
organizaciones en género, fortalecimiento a los proyectos de vida y del
cuidado del medio ambiental. Las acciones que motivaron el cumplimiento
de este resultado fueron: la implementación de estrategias de comunicación
en género, acuerdos de paz y medio ambiente; procesos formativos en
herramientas TIC´S para el diseño de las estrategias de comunicación en
nuevas masculinidades y género; la articulación con el grupo de jóvenes
Uswal Kiwe para la realización de eventos Viernes al parque; y la difusión
de los proyectos de vida de las mujeres; la experiencia de los jóvenes en torno
al Cerro de Belén y sus formas simbólicas (mural); la creaciòn de una marca
de emprendedoras del territorio; la formulaciòn de proyectos por parte de
jóvenes líderes de sus comunidades; la creación de la marca “Trueque
Administrativo y comercial de las “Hiladoras de la paz”.
✔ El tercer momento o resultado propuso la creación de un Espacio comunitario
construido por la población en proceso de reincorporación FARC en
articulación con las comunidades, funcionando para la integración social,
cultural y deportiva que transformen las relaciones y aporte a la
reconciliación. Las acciones para cumplir este resultado fueron: la
adecuación del espacio comunitario para la expresión de las actividades
deportivas y artísticas; la conformación de una red comunitaria deportiva y
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Caldoneño” entre mujeres y jóvenes; y la conformación del Comité
artística; el diseño de un modelo pedagógico en relacionamiento, género y
nuevas masculinidades; talleres en pedagogía en nuevas masculinidades y
género; y el diseño del plan de acompañamiento psicosocial en proyectos de
vida y liderazgo.
De acuerdo con esto, los componentes de cambio claves que la metodología siguió
giraron en torno a los factores de convivencia, reconciliación y memoria histórica,
interculturalidad y pedagogía social. También fue incorporado transversalmente un
enfoque étnico y de género, que permitió reconocer la igualdad y la identidad de las
comunidades, así como promover la participación de las mujeres desde su
experiencia y capacidades en la organización y construcción de colectivos
comunitarios. Así mismo, el reconocimiento de los derechos humanos y los derechos
11
de las víctimas fue también otro componente transversal importante de las acciones
del Proyecto pues se buscó siempre armonizar los espacios de interrelación y en ellos
promover una cultura de convivencia.
Como ya se ha mencionado, para el desarrollo de los momentos y componentes de
la intervención fue necesaria la implementación de actividades metodológicas
basadas en la Teoria del Cambio que dejaron importantes Lecciones para la Alianza
y otras experiencias similares. En seguida se profundizará en detalle en cada uno de
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
los factores de éxito, los factores por mejorar y las recomendaciones respecto a los
alcances de la aplicación metodológica, para en el apartado 5 del presente
documento, profundizar en cada uno de los resultados enunciados.
4.1 Alcances de la aplicación Metodológica
La aplicación de la Teoría del Cambio en el marco de este Proyecto buscó fortalecer
el tejido o capital social mediante la potencialización de espacios de encuentro para
la reintegración comunitaria. Se consideró que la generación de acciones de
relacionamiento o convivencia podrían incrementar la confianza y como resultado
fortalecer la participación, cohesión social y la reconciliación entre los
reincorporados, las víctimas del conflicto y las comunidades indígenas Nasa y
campesinas.
De forma concreta, la aplicación de esta metodología en el contexto comunitario de
Caldono se enfocó en generar una transformación de la percepción de las
comunidades y víctimas frente a la presencia del personal en reincorporación en su
territorio. Para cumplir con este objetivo se estableció que la participación en
espacios de integración que fueron construidos o adecuados físicamente (Cerro de
Belén, Cancha Comunitaria del AETCR y la Tulpa o casa de pensamiento nasa), la
implementación de estrategia pedagógica, el diseño de un modelo de comunicación
12
y el fortalecimiento de los emprendimientos sociales y económicos, permitiría
fortalecer la confianza y avanzar en las dinámicas de reconciliación e incremento del
capital social.
La siguiente representación plasma la cadena de eventos concretos para lograr los
Fuente: Creación propia - Estudio para el Levantamiento de la Línea de Base del
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
objetivos de cambio planificados en el marco de este Proyecto:
Proyecto.
Mediante el potencial innovador de esta metodología fue posible desarrollar diversos
ejercicios reflexivos entre los equipos de trabajo, las organizaciones y los
beneficiarios durante las fases de planificación, implementación y evaluación de la
intervención; determinar la situación inicial (en términos de necesidades y
oportunidades), la situación a alcanzar y las acciones para efectuar esa transición; así
como también definir los parámetros mediante los cuales se distinguen los resultados
esperados y los alcanzados.
No obstante, a pesar de los alcances positivos del proceso de sistematización, fueron
trazadas diversas metas y estrategias que no pudieron implementarse adecuadamente
debido a limitaciones en términos pedagógicos, logísticos, de relacionamiento y de
13
estabilidad de talento humano que influyeron en la calidad y estabilidad del proceso
y producto de sistematización.
Dentro de la lógica de intervención el resultado cuatro tiene como objetivo realizar
un proceso de sistematización para la identificación de las Lecciones Aprendidas.
Este proceso, acorde con las características de la Teoría del Cambio, debía
fundamentarse en una reflexión crítica y participativa de los actores protagonistas1
durante las fases del Proyecto, cuyos resultados o evidencias permitieran
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
implementar transformaciones y nutrir el proceso de implementación. Es decir, se
concibió la sistematización como un proceso colectivo y correctivo para la
generación de conocimiento durante la implementación de acciones o ejecución de
la intervención.
El proceso de sistematización debió desarrollarse en tres fases: planificación,
recolección/análisis de información y fase de comunicación. Como resultado de este
proceso debían identificarse las Lecciones Aprendidas, difundirlas en un documento
final y darles visibilidad en el Foro de experiencias regionales.
14
1
Beneficiarios, Equipo técnico, Comité operativo, Organizaciones locales y de base, Aliados y
cooperantes internacionales, Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento
de la Paz, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD.
Si bien se cumplieron todas las fases del proceso de sistematización, el propósito
inicial de revisar constantemente y realizar cambios durante el proceso no pudo
desarrollarse adecuadamente debido a diversos obstáculos de tipo operativo y técnico
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Fuente: Documento metodológico de sistematización 2021
en la implementación de las fases de la intervención como un todo. Tanto las
actividades de documentación y sistematización de información secundaria y
primaria (Grupos Focales y entrevistas) se vieron retrasadas y en esa medida la
elaboración de la base de datos no se realizó de forma temprana. Como consecuencia,
el proceso de sistematización tuvo que adaptarse y limitarse al ritmo de la
intervención y a las disposiciones técnicas que fueron presentándose.
De acuerdo con esto, para complementar los ejercicios de sistematización de
Lecciones que pudieron realizarse con éxito y en esa medida identificar aprendizajes
y recomendaciones orientadas a fortalecer la intervención de otros programas o
proyectos, fue planificada e implementada en la fase final de la intervención una
técnica denominada After Action Review (AAR). Esta técnica, acorde con los
principios de la Teoría del Cambio, se caracteriza fundamentalmente por facilitar la
15
reflexión colectiva en torno a las acciones y resultados del Proyecto, la identificación
de transformaciones y recomendaciones, así como también por permitir una gestión
rápida del conocimiento que ha surgido de la intervención (BID, 2009; FAO, 2013).
Una de las principales ventajas que esta herramienta ofreció fue que los participantes
pudieron exponer sistemáticamente los factores negativos y positivos respecto a su
experiencia y aprendizaje en el desarrollo de la iniciativa. Como consecuencia de tal
reconstrucción colectiva, se mejoró la comprensión respecto al origen de los factores
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
de éxito y fracaso de determinadas dimensiones del proyecto (sobre las que se
profundizará en el próximo apartado), así como también realizar un análisis crítico
que permitió establecer recomendaciones para el desarrollo de futuros proyectos.
La AAR facilitó el desarrollo de una discusión dinámica y estructurada entre el
comité operativo, el equipo técnico y los beneficiarios representativos de las tres
primeras líneas estratégicas, mediante la cual fueron abordadas las expectativas y las
perspectivas respecto a los resultados y cambios logrados. Así, mediante la respuesta
a preguntas tales como ¿qué funcionó bien o mal?, ¿por qué funcionó así?, ¿en qué
se puede mejorar? y ¿qué recomendaciones pueden hacerse? se pudieron identificar
de forma práctica y rápida los aciertos (previstos o no previstos) y errores en la
implementación del Proyecto; se logró promover una reflexión o diálogo crítico entre
los interesados; se aprendieron y comprendieron las fortalezas que deben sostenerse
y replicarse, así como las debilidades que deben superarse; y, se incrementó la
confianza por parte de comité operativo y los beneficiarios respecto al trabajo del
equipo técnico.
A continuación, serán presentadas las Lecciones respecto a las fases de
implementación de la metodología como un todo, siento estas lecciones y
recomendaciones resultado del análisis crítico del Equipo Técnico durante el final de
16
la intervención. Se destacan aquí las reflexiones en torno a las actividades vinculadas
al proceso de sistematización.
4.2 Lecciones Aprendidas de las fases de implementación de la metodología.
4.2.1 Lecciones Aprendidas de la Revisión documental y recolección secundaria
de información.
En esta fase se logró recolectar información estadística, documentos técnicos u
oficiales, relatorías, documentos oficiales, fotografías, vídeos, entre otros que fueron
insumos importantes para el desarrollo de las fases posteriores. Cada línea estratégica
trabajar en la memoria histórica, la reconciliación y la implementación de los
acuerdos de paz. Tal es el caso de documentos de instituciones como la Fundación
de Paz y Reconciliación (PARES), el Centro Nacional de Memoria Histórica
(CNMH), la Comisión de la Verdad, y otras con reconocida trayectoria en
comunidades afectadas por el conflicto armado. Posterior a la revisión bibliográfica,
se continuó con la construcción de instrumentos con preguntas que ayudaran a
identificar los temas y metodologías correspondientes a la implementación de cada
producto. Vale decir que, una vez diseñados, fueron aplicados y validados por grupos
representativos de interés (grupo de reincorporados, víctimas del conflicto armado,
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
contó con la revisión de documentos oficiales de instituciones reconocidas por
autoridades indígenas, jóvenes, mujeres y representantes de Alianza).
El factor de éxito de esta fase permitió que se evitaran al máximo generar acciones
con daño o estados de revictimización. Los documentos oficiales del Centro
Nacional de Memoria Histórica, PARES y la Comisión de la verdad ayudaron a la
construcción de Acuerdos, implementación de herramientas de Contención
emocional y el diseño de la Ruta de Reconciliación desde una perspectiva
constructivista y construccionista. Llevando esto en consideración, se recomienda
contar con una biblioteca base de documentos que orienten a futuros facilitadores en
los estilos pedagógicos y metodológicos, al diseño de guías pedagógicas y, sobre
todo, a la creación de nuevas herramientas que puedan replicarse continuamente en
el territorio.
17
4.2.2
Lecciones Aprendidas del proceso de Recolección y análisis de información
primaria.
a. En el trabajo con los grupos focales.
La aplicación de esta técnica facilitó la expresión de ideas, opiniones, discusiones y
pensamientos respecto a las experiencias generadas en el marco del Proyecto entre
los beneficiarios y beneficiarias. En esa medida, fue posible establecer ciertos temas
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
y categorías relevantes que no surgirían de la suma de las percepciones individuales
de cada participante. De esta forma, estas discusiones permitieron un proceso de
construcción
colectiva
con
objetivos
comunitarios,
conciliadores,
claros,
transparentes y útiles. Cómo factores de éxito, por tratarse de una técnica flexible en
términos metodológicos, se contó con la participación de liderazgos de la Alianza
Juntos por Caldono, integrantes del Comité Técnico y beneficiarios representativos
por población (victimas, reincorporados, jóvenes, mujeres, líderes campesinos e
indígenas); así mismo, permitió la obtención rápida de información.
En cuanto a los aspectos a mejorar, se recomienda a los líderes del Comité Operativo
priorizar su agenda en espacios de encuentro e interacción con las comunidades que
representan. Especialmente en eventos donde se busca reconocer la experiencia de
las comunidades durante la implementación de proyectos construidos en el marco de
la Alianza que ellos orientan. El acompañamiento constante en todos los espacios de
discusión y construcción marcan lecciones que pueden conducir a grandes éxitos
conjuntos o daños irreparables en individuos o colectividades que acompañan y creen
en los procesos de reconciliación y en la Alianza “Juntos por Caldono”.
Como resultado de los problemas de tiempo, la metodología tuvo que adaptarse y
acomodarse a las disposiciones de agenda disponibles. Esto afectó el desarrollo del
ejercicio, puesto que no se pudieron discutir a detalle algunos productos, teniendo
18
que priorizar líneas específicas, impidiendo identificar mayor número de contrastes
y reflexiones sobre algunas experiencias compartidas en torno a la intervención.
b. En la aplicación de entrevistas Semiestructuradas
A pesar de que esta técnica permitió recopilar mucha información acorde con el
objetivo de la metodología, la guía diseñada fue demasiado extensa y técnica
impidiendo que las entrevistas fueran implementadas en una sola aplicación. Como
consecuencia, se generó un importante retraso en el cronograma de sistematización.
El proceso de documentación de las entrevistas y de los Grupos Focales no fue
implementado de forma sistemática, pues la organización documental de estas
mismo, factores de orden técnico impidieron que el equipo avanzara adecuadamente
en este ejercicio. Debido a estas dificultades, no fue posible construir tempranamente
una base de datos centralizada que permitiera identificar lecciones aprendidas en
todas fases del Proyecto.
4.2.3 Lecciones Aprendidas del proceso de Socialización del Proyecto.
Durante los ejercicios de socialización del Proyecto (de sus avances e impactos) y de
implementación de las metodologías, se determina como factor de éxito que la mayor
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
experiencias fue permanentemente interrumpida durante el periodo de pandemia. Así
parte de los beneficiarios participó de forma activa. Vale destacar, el compromiso de
líderes de organizaciones de víctimas y de organizaciones juveniles del territorio,
que siempre acompañaron de cerca las actividades del Proyecto.
Uno de los logros relevantes en esta fase fue que este nivel de participación permitió
la realización de consultas previas con beneficiarios y representantes. No obstante,
si bien mediante la documentación de estos ejercicios fue posible plantear diseños
pedagógicos y guías coherentes con la metodología, los problemas de orden público,
la crisis del COVID-19 y otras actividades y proyectos que se ejecutaron, hicieron
que se interrumpiera el desarrollo constante de los ejercicios de socialización y
consulta.
Finalmente, vale destacar que en esta fase siempre se enunciaron y reconocieron los
Acuerdos de Paz y los PDET, puesto que toda actividad relacionada con la
19
reconciliación, convivencia y construcción conjunta motivaban a su compromiso e
implementación desde lo individual y colectivo.
4.2.4 Lecciones Aprendidas de la construcción de las guías pedagógicas y
metodológicas.
En el proceso de elaboración de los instrumentos de orientación didáctica para
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
 El Modelo Pedagógico de Reconciliación,
 La Guía de Tecnologías de la Información y la Comunicación Social (TICS),
 La guía Pedagógica de Formulación de proyectos con enfoque de desarrollo
territorial,
 La Guía para el desarrollo Habilidades para la vida,
 La guía para la construcción de estrategias de marketing social,
 Y la Guía de Acompañamiento psicosocial,
Se buscó prioritariamente incluir el enfoque inter y multi cultural. Aunque en la
formulación del Proyecto no se dimensionó la importancia y el valor fundamental de
integrar herramientas étnicas como aspecto fundamental en la construcción de
espacios para la convivencia y reconciliación, en la puesta en marcha se establecieron
estrategias y acciones que ayudaron a los facilitadores a tomarlo en cuenta.
Esta experiencia, al propiciar procesos de pensamiento crítico, permitió que las
acciones de la intervención fueran acoplándose a las necesidades del contexto,
principalmente cuando se dieron lugar periodos críticos para las comunidades en el
territorio. Debido a esto, resultaron diversos cambios que se expresaron en los
resultados esperados..
4.2.5 Lecciones del monitoreo de la aplicación de la metodología en cada línea
estratégica del Proyecto.
20
Dadas las dificultades generadas en el proceso de documentación y sistematización
de información, los ejercicios de monitoreo se vieron constantemente
comprometidos. Esto dificultó no solo el seguimiento de las acciones y la
identificación de problemas y éxitos durante la implementación del Proyecto, como
la propia gestión del mismo.
Entre los vacíos de monitoreo que estos obstáculos de orden técnico y metodológico
generaron, se encuentra: la comprobación constante de la variación de la línea base,
estimación ajustada de algunas acciones, actividades o eventos; la entrega a tiempo
de algunas aplicaciones sin la reducción de sus funcionalidades; o el desarrollo de
un plan o procedimiento de comunicación entre los equipos y comités ajustado a las
transformaciones del proyecto.
4.2.6 Lecciones de la aplicación del instrumento AAR de lecciones aprendidas a
los beneficiarios, al comité operativo y al comité técnico.
Debido a las condiciones de tiempo y agenda de los beneficiarios y líderes, fue
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
el control del alcance y el cronograma de algunas actividades; la planificación o
implementada la AAR, pues se trata de una técnica de revisión que puede ser
desarrollada en poco tiempo. Esta herramienta permitió recoger exitosamente las
impresiones y perspectivas de participantes y representantes, incluyendo a los líderes
sociales y a las víctimas del conflicto en el territorio.
Sin embargo, a pesar de que permitió levantar diversos factores de éxito en los
procesos de planificación e implementación de acciones, así como también
identificar los aspectos a mejorar, no todos los representantes del comité operativo y
de las organizaciones pudieron contribuir y cumplir con la agenda del AAR o de
levantamiento de las Lecciones Aprendidas
Un aspecto problemático del ejercicio es que no se realizó con el acompañamiento
de un especialista en contención emocional que pudiera orientar adecuadamente a
los beneficiarios durante el intercambio de experiencias. Así mismo, tampoco fue
21
posible contar con la moderación de una persona de la comunidad, que, al tener una
perspectiva externa o neutra respecto a la intervención, pudiera generar información
más objetiva.
5. Lecciones Aprendidas respecto a los resultados comprometidos en las líneas
estratégicas del Proyecto
De acuerdo al esquema de preguntas aplicado a 61 beneficiarios y al ejercicio After
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Action Review en el que participaron 26 beneficiarios, integrantes del Proyecto, del
comité técnico y operativo, se identificaron las siguientes Lecciones Aprendidas. Es
importante resaltar que estos ejercicios buscaron que los participantes escucharan,
observaran y sintieran su experiencia y las de sus compañeros/as; y que narraran su
experiencia vivida en función de factores de éxito, recomendaciones y aspectos a
mejorar. Esto permitió poder analizar las Lecciones Aprendidas en función de las
expectativas de la Alianza “Juntos por Caldono”; explotar el aprendizaje continuo y
compartirlo en el futuro; extraer enseñanzas para lograr los puntos acordados en la
alianza; considerar soluciones idóneas en siguientes procesos y proyectos por la paz;
avanzar en la reconciliacion nacional; y, en aumentar la creatividad a la hora de
estudiar el pasado y reflexionar sobre sucesos concretos de manera consciente
constructiva y concreta desde las comunidades.
Cada lección conceptualiza factores de éxito, aspectos a mejorar y las
correspondientes recomendaciones por línea temática y de manera secuencial. Con
el fin de acercar la experiencia vivida, se adjuntan fotografías durante su narración.
22
Lecciones aprendidas del Resultado1: La población en proceso de reincorporación
FARC, campesina e indígena Nasa ha resignificado el espacio público del Cerro de
Belén y
ha reconstruido la memoria histórica en torno al conflicto armado,
afianzando las relaciones, que contribuyen a la reconciliación en Caldono, Cauca.
Factores de éxito
✔ En la definición de los temas, los jóvenes guardianes de la paz fueron
consultados y su opinión propició el replanteamiento de actividades en
momentos clave.
-
Talleres en formulación de proyectos con enfoque de
desarrollo territorial en jóvenes guardianes de la paz. Se
destaca
el
diseño
de
un
proyecto
educativo,
otro
socioeconómico, cultural y uno turístico elaborado por jóvenes
campesinos del corregimiento de Siberia.
-
Ruta de reconciliación ABC basada en la Ruta de
reconciliación propuesta por PARES.
-
Cartografía social de los problemas del municipio y
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
✔ Como temas nuevos se implementaron
herramientas en resolución de conflictos
-
Reconstrucción de memoria histórica de Caldono entre
firmantes de paz FARC, victimas, indígenas nasa, jóvenes y
líderes/as sociales del territorio a través de líneas de tiempo
que prevaleciera la huella individual o emocional de cada
beneficiario/a.
-
Intervenciones
terapéuticas
colectivas
de
mindfulness,
inteligencia emocional, autoestima sostenible, disciplinas
conscientes y proyecto de vida para las mujeres hiladoras de
paz y jóvenes guardianes de la paz.
-
Economía del cuidado y espacios de escucha para la
consolidación de emprendimientos de las mujeres.
23
-
Conformación de comité de deporte y cultura en la vereda de
Santa Rosa. Este comité incluyó la participación de
representante de género del AETCR, líderes de la Junta de
Acción Comunal, y jóvenes líderes de deporte y cultura de la
vereda.
-
Los talleres en TICS y marketing digital que coadyuvaron a la
construcción de la marca y tienda de comercialización de
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
tejidos, comida y ropa “Trueque Caldoneño” construcción y el
diseño de marca de emprendimientos propios de las mujeres
hiladoras de la paz.
-
Cineforos en colegios del territorio y eventos multitudinales
acogiendo temas relevantes a la situación actual.
✔ La representación simbólica tomó en cuenta a sabedores de medicina
tradicional del territorio en la apertura de los espacios de encuentro. En
varios momentos se hizo “armonización” o “apertura de camino” en los
eventos a realizar adaptándose el equipo técnico y los beneficiarios a los
respectivos rituales.
✔ Simbólicamente se incluyó imágenes representativas de la comunidad
indígena nasa y campesina para el embellecimiento de los espacios.
✔ Los líderes de la Junta de Acción Comunal reconocen y valoran la
construcción de espacios como la cancha sintética como un símbolo
nuevo y valioso para la reconstrucción histórica del territorio y la
consolidación de vínculos de confianza y compartir.
✔ La población reincorporada indica que su interés en los temas vistos se
debe en gran parte a las consultas que hicieron los facilitadores para la
construcción de guías pedagógicas, su parcialidad y compromiso con la
reconciliación entre comunidades y los Acuerdos de paz del territorio.
24
✔ Las actividades del Proyecto permitieron dar a conocer y reconocer a la
comunidad objeto, la situación de la población en reincorporación y de
las víctimas del conflicto.
✔ La aproximación en términos de diálogo y convivencia en el marco de las
actividades del Proyecto ha ido transformando la percepción respecto a
los reincorporados por parte de las comunidades locales. Los
reincorporados consideran que en los espacios de convivencia tuvieron la
oportunidad de mostrarse como un actor dispuesto a la construcción
colectiva de la paz para el bienestar de todo el territorio.
✔ Los espacios promovidos por el Proyecto permitieron conocer la historia
de las víctimas y de los reincorporados, reconociendo y entendiendo
en el territorio.
✔ Diversos tipos de espacios generaron oportunidades para que las víctimas
y los excombatientes se escucharan y promovieran acciones de
reconciliación.
✔ El proceso en el cual se inscribe el Proyecto ha establecido la experiencia
de reincorporación territorial y de relacionamiento y convivencia entre
las comunidades, víctimas y reincorporados, como una experiencia
ejemplar a nivel nacional.
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
algunas situaciones y motivos que hicieron parte de la lógica de la guerra
✔ El equipo técnico participó y promovió espacios relacionados con el
compromiso social, la reconciliación, la identidad, multiculturalidad y la
justicia social. Uno de los momentos que más reconocen los beneficiarios
fue su participación en la minga en el marco del Paro Nacional. Los
facilitadores apoyaron las apuestas organizativas y de movilización en
varios momentos críticos que requerían el trabajo conjunto de las
diferentes comunidades. Esto también se evidenció en su participación
durante los festivales de encuentro familiar liderados por la parroquia de
San Lorenzo, en donde el equipo técnico ayudó a recolectar regalos y a
recrear los niños/as. En el caso del AETCR, igualmente se ha hecho
acompañamiento en espacios de construcción comunitaria y de
acercamiento con organizaciones de interés en el municipio de Caldono
y del Departamento. Lo cual indica que la presencia del equipo en estas
25
y otras actividades externas a las actividades concebidas en la
formulación del proyecto, permitió afianzar la confianza y el
relacionamiento entre beneficiarios, comunidades y líderes del territorio.
Todo esto ayudó a cumplir con los objetivos esperados en los encuentros
de formación y eventos propuestos.
✔ Las mingas convocadas en el Proyecto para el embellecimiento y
resignificación histórica del Cerro de Belén, promovieron interacciones
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
y acciones conjuntas que aportaron al respeto y tolerancia de diferencias,
a la apropiación de este lugar que anteriormente se empleaba para fines
estratégicos de guerra, y alentaron la credibilidad del compromiso de las
comunidades con los nuevos espacios para la reconciliación y el
compartir.
✔ El proceso de resignificación simbólica del Cerro de Belén generó un
espacio convivencia e intercambio no sólo entre las comunidades
campesinas, indígenas y de reincorporados, sino también entre las
comunidades religiosas que habitan el territorio. Fue una experiencia de
aproximación que ha permitido reconocer las diferencias sociales,
culturales y religiosas, así como la de entablar diálogos de historias de
vida y sueños conjuntos.
✔ Los espacios de encuentro sobre la memoria histórica de Caldono,
permitieron identificar al equipo técnico la necesidad de implementar
próximamente proyectos con equipos profesionales que ayuden a la
construcción de un documento o memorial que acoja estas historias
valiosas a capturar y valorar. Además de contar en todos los espacios con
equipos psicosociales con importante experiencia en herramientas de
contención emocional y relajación.
✔ Las comunidades valoraron el esfuerzo de líderes de víctimas que se
26
encuentran construyendo un documento con los momentos históricos
durante la guerra y después de la firma de los Acuerdos de paz.
Igualmente el equipo técnico reconoce el gran valor de estas memorias
para próximos procesos de resignificación.
✔ El Proyecto fortaleció iniciativas concretas orientadas a la unidad,
convivencia y paz que vienen gestándose en el territorio desde la década
de los ochenta. Así mismo, la experiencia del Cerro de Belén, partió del
reconocimiento de la actividad tradicional y ancestral “minga indígena”
como un espacio de convivencia que tradicionalmente ha sido
desarrollado por las comunidades locales, para ampliar y facilitar la
a desarrollar en el territorio.
✔ Se desarrolló un banco de documentos relacionados con los temas del
proyecto y de esta forma crearon los instrumentos y las estrategias
pedagógica.
✔ La perspectiva psicosocial permitió que los beneficiarios comprendieran
sus contextos de conflicto y mejoraran su salud mental.
✔ Las mujeres aplicaron en sus hogares los acuerdos establecidos en los
talleres.
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
participación de las comunidades de programas, iniciativas y/o proyectos
✔ Se logró articular una mesa de trabajo entre la Junta de Acción Comunal
(JAC) de Santa Rosa, el AETCR y comunidades aledañas en torno al
deporte y la cultura.
✔ Las mujeres lograron desarrollar ejercicios de comunicación asertiva,
empatía, solidaridad, diversidad, transparencia, pensamiento reflexivo,
respeto, honestidad, integridad, comunidad.
✔ La comunidad reincorporada destaca el valor de este primer paso de la
Alianza por acercarse a las comunidades a través del Proyecto de
reconciliación. Además del potencial de los aprendizajes adquiridos para
replicar en futuros procesos de restauración, reparación y verdad en el
país. Entre los futuros espacios a proponer y tomar en cuenta, se
encuentra la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Comisión de la
verdad en el macro caso 005.
27
✔ Durante la formulación del Proyecto, el Foro por la paz y la reconciliación
se planificó como un evento para mostrar exclusivamente las Lecciones
Aprendidas del Proyecto. Sin embargo, este espacio dio lugar a un gran
Festival intercultural que incluyera momentos valiosos identificados
durante la intervención.
El festival en el primer momento realizó paneles con representantes de la
Alianza y autoridades indígenas. En el panel regional participaron líderes
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
del proyecto nasa de Tacueyó, Toribío. Líder enlace de reincorporación
y representante de Manuelitas de Popayán. En el panel nacional
participaron investigadores del Instituto Kroc, coordinadora regional de
la ARN y representante de Bogotá de la Comisión de la verdad. Y en el
panel internacional participó representantes de la misión de Verificación
y del fondo Multidonante ONU. Como punto a destacar en el evento se
entiende que el espacio contó con traductor nasa garantizando el
componente intercultural.
El siguiente momento en la noche presentó el evento cultural y artístico
“Viernes al parque” en articulación con los jóvenes del grupo Uswal
Kiwe y se contó con la participación de colectivos de danza ancestral y
folclórica.
Finalmente, para el siguiente día y en articulación con la pastoral social
Promopaz, se convocaron artistas de diferentes partes del país para que
participaran como muralistas y a partir de temas de memoria histórica y
reconciliación, embellecieran el territorio.
✔ El festival intercultural por la paz y la reconciliación además de visibilizar
las Lecciones Aprendidas del Proyecto, logró visibilizar las lecciones
aprendidas del trabajo conjunto entre organizaciones de la Alianza;
reconocer las Lecciones Aprendidas de iniciativas de reconciliación
28
regionales, nacionales e internaciones, y un factor novedoso de este
evento, fue que también brindó el espacio a cada panelista para
conmemorar los cinco años del Acuerdo de paz.
✔ El momento de presentación de proyectos de emprendimiento de los
jóvenes guardianes de la paz, llamó la atención de los invitados y esta
actividad buscó garantizar el reconocimiento y la sostenibilidad del
Proyecto.
✔ La pasarela de productos de las mujeres hiladoras de la paz, durante su
lanzamiento de marca “Trueque Caldoneño” igualmente llamó la
atención del público y de los posibles financiadores o clientes.
del COVID-19
o El Asesinato de la gobernadora del Resguardo de la Laguna, (resultante
de los problemas residuales de cultivos de uso ilícitos que aún se
perciben ) generaron acciones conocidas como “Minga hacia dentro”
o control territorial, que impidieron la participación de las y los
beneficiarios
o No se garantizó la participación constante de la comunidad
excombatiente en todas las actividades y espacios de relacionamiento
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Aspectos a mejorar
o Dificultad en la realización de espacios de capacitación por problemas
y convivencia del proyecto.
o Debilidades en el componente psicosocial dentro los espacios de
encuentro dificultaron el avance en los procesos de sanación y
reconciliación individual y colectiva. Para las víctimas, en las
actividades de relacionamiento con los excombatientes no siempre se
facilitó la expresión hacia los reincorporados de las experiencias
traumáticas o fracturas emocionales generadas en el marco del
conflicto armado. Esto debido también a la falta de un equipo de salud
mental integral que pudiera reconocer y aplicar los saberes ancestrales
del territorio.
o Las herramientas para el mejoramiento de la salud mental de los
beneficiarios deben abarcar aspectos relacionados a traumas dejados
29
por la experiencia de la guerra de los reincorporados y lo difícil que ha
sido integrarse familiar y socialmente al territorio. Lo cual requiere
posición profesional con experiencia en Acuerdos de paz,
reconciliación y reconstrucción de la Memoria Histórica.
o El Paro nacional dificultó la participación de los beneficiarios de
manera constante conforme a las temáticas propuestas y al cronograma
general del Proyecto
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
o Con algunos beneficiarios no se consultó su voluntad de participar en
el Proyecto. Las organizaciones representantes de la Alianza, eligieron
a la mayoría empleando bases de datos pasadas. Este aspecto afectó
notoriamente la participación total de la población directa esperada.
o No se contó con un profesional pedagógico especializado en el trabajo
con jóvenes, lo cual limitó la implementación de herramientas
metodologías didácticas y lúdicas en el desarrollo de los temas.
o No se planificó un rubro financiero destinado al transporte para los
beneficiarios que vivían en zonas lejanas del casco urbano o zona de
capacitación.
o Los líderes de la Alianza “Juntos por Caldono” no les fue posible
participar de los talleres porque su agenda no contaba con
disponibilidad debido a situaciones extraordinarias.
o Gran parte de la población en proceso de reincorporación beneficiaria,
presentó problemas en la asistencia de los espacios porque se
encontraban comprometidos con actividades económicas y productivas
que tienen asignadas por parte de su organización productiva.
o Los beneficiarios reincorporados no contaban con transporte que les
permitiera desplazarse de manera frecuente y segura al casco urbano.
o Asistir a los espacios de reconciliación entre Líderes de la Alianza, no
30
era un tema que se haya reflejado de manera priorizada en la agenda
con la comunidad.
o Los problemas de convivencia entre las mujeres hiladoras de la paz,
limitaron una preparación logística adecuada, afectando de manera
importante la hora de inicio del evento.
o Se sobredimensionaron las actividades planificadas para el Foro,
generándose expectativas que no pudieron cumplirse. El Festival fue
planificado y organizado sin considerar adecuadamente factores de
tiempo, financieros, pedagógicos, logísticos y de relacionamiento
local, regional, nacional e internacional. En gran parte, esto se debió a
y a las comunidades. Sin embargo, como se mencionó anteriormente,
faltó mayor compromiso y entendimiento para alcanzar los objetivos
esperados.
o En la realización y ejecución del Foro, la participación, el debido
compromiso y el acompañamiento de las organizaciones de la Alianza,
los representantes y de las comunidades beneficiarias fue débil y en
algunos casos, deficiente. Como consecuencia, el equipo técnico quedó
sobrecargado. Pese al llamado y la convocatoria local solo participaron
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
la confianza del trabajo conjunto con los representantes de la Alianza
40 de las 150 personas vinculadas al Proyecto.
o La participación y soporte dado al Foro por la paz desde las víctimas
fue débil, expresando así un bajo nivel de compromiso por parte de las
organizaciones de víctimas con el desarrollo de algunas actividades del
Proyecto.
Recomendaciones
✔ Es fundamental contar con espacios para la construcción de saberes
interculturales propios de los firmantes de paz, comunidad indígena nasa
y campesina.
✔ Metodológicamente se recomienda incluir lenguaje inclusivo y sencillo.
Éste debe tomar en cuenta el nivel de formación y formas de ver el mundo
de los participantes.
31
✔ Pedagógicamente se recomienda implementar actividades más dinámicas
y lúdicas que promuevan el juego e interacción entre las poblaciones.
✔ Las temáticas prioritariamente deben contener planes de intervención y
propuestas de salud mental que valoren los problemas psicológicos a
nivel individual y colectivo.
✔ Fortalecer las actividades orientadas a la sanación, comprendiéndola
como un soporte fundamental para el perdón y la reconciliación. De esta
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
forma, comprender la sanación como parte de un proceso y compromiso
colectivo. Si bien el Proyecto generó espacios para el pedido de perdón,
es indispensable avanzar en procesos de sanación que motive su auténtico
reconocimiento y aceptación.
✔ Afianzar mecanismos para resolver las divisiones o conflictos entre la
población objeto.
✔ Generar más escenarios para la verdad, dado el compromiso que con ella
tienen los reincorporados en el territorio.
✔ Implementar talleres sobre el Acuerdo de paz con una pedagogía
intercultural que facilite el aprendizaje del contenido y genere impacto en
las comunidades.
✔ Socializar y consultar la disposición de participación de todos los
beneficiarios en las actividades de formación.
✔ Incentivar mingas o encuentros comunitarios para la convivencia y la
resolución de conflictos
✔ Integrar a los espacios de “Viernes al Parque” un momento en la agenda
que promueva constantemente el compartir y la reconciliación empleando
la danza, la música y el arte en general.
✔ Antes de embellecer el espacio con simbología de las comunidad, realizar
un espacio para explicar el significado de los recursos simbólicos
32
empleados durante los espacios de formación.
✔ Profundizar más en temas de justicia, verdad y perdón entre actores
Firmantes de paz y víctimas de conflicto armado.
✔ Construir e implementar espacios de aprendizaje que atiendan
problemáticas en los proyectos de vida de los jóvenes del territorio,
empleando como herramientas metodológicas el arte y la cultura.
✔ Implementar talleres de economías sostenibles conforme a los planes de
vida del Resguardo de San Lorenzo de Caldono
✔ Proponer espacios de capacitación y empoderamiento empresarial a
comunidad LGBTIQ+
✔ Capacitar a jóvenes y padres en formulación de proyectos, inserción
colegios.
✔ Implementar talleres en estrategias de ventas y marketing en redes
sociales, para potencializar los saberes propios del territorio.
✔ Dedicar una línea temática que integre Reconciliación y emprendimiento
con enfoque colectivo
✔ Formular un proyecto que se enfoque exclusivamente en Tecnologías de
la Información y la Comunicación Social – TICS
✔ Realizar mingas de reforestación lideradas por jóvenes profesionales y
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
laboral y prevención en consumo de sustancias psicoactivas, desde los
sabedores de la comunidad especializados en medio ambiente.
✔ Capacitar en talleres de tejido, administración de empresas y Marketing
y/o publicidad para potenciar las economías propias de las mujeres y
familias del municipio.
✔ Continuar creando espacios para fortalecer la autoestima de las hiladoras
de paz.
✔ Reconocer los saberes propios y empíricos de líderes o lideresas de la
comunidad en el apartado de equipo de talento humano. Es fundamental
contar con un equipo técnico ejecutor integrado también por personal de
la comunidad con trayectoria en procesos de reconciliación y perdón.
✔ En próximos proyectos que propongan fortalecer el tejido social, priorizar
una línea de trabajo hacia la conformación de alianzas con enfoque de
Reconciliación, justicia y perdón.
33
✔ Implementar espacios de formación con enfoque inter y multicultural
para la construcción de proyectos socioeconómicos entre comunidad
firmante de paz, víctima de conflicto armado, campesinos, indígenas,
jóvenes y demás comunidad que integre el territorio que se quiere reparar
✔ Implementar líneas de trabajo que ayuden a que la comunidad reconozca
los avances de los Acuerdos de paz y las políticas públicas que lo
subyacen. Ejemplos: Los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
(PDET)
✔ Fomentar la importancia y los mecanismos de reparación colectiva en
los proyectos formulados por parte de los reincorporados y los jóvenes
guardianes de la paz.
✔ El equipo operativo en próximos eventos deberá participar también en la
logística del evento para incentivar la participación de las comunidades
en los retos logísticos que trae consigo eventos de este nivel.
Lecciones aprendidas del Resultado 2: Una estrategia comunicativa diseñada con
la participación activa de las mujeres, jóvenes y sus organizaciones, en temas de
prevención del consumo de sustancias psicoactivas, género, fortalecimiento a los
proyectos de vida y del cuidado del medio ambiente del Cerro de Belén.
Factores de éxito
✔ El proceso formativo de prevención del consumo de sustancias psicoactivas,
se replanteó satisfactoriamente por la temática de Formulación de proyectos
con enfoque de Desarrollo territorial, a partir del ejercicio de consulta y
escucha con los jóvenes. Esto previno así posibles señalamientos o su
exposición en condiciones de riesgo relacionadas con la dinámica de cultivos
34
de uso ilícito y conflicto armado.
✔ Se fomentó el pensamiento empresarial colectivo de las mujeres tejedoras,
con el fin de potenciar las economías propias del territorio y a su vez, atender
a los factores de división entre asociaciones y grupos de tejedoras.
✔ Se evidencia que los talleres de formulación de proyectos de desarrollo
territorial y de formación de habilidades en TICs para marketing social, han
generado beneficios a los más jóvenes pues favorecieron la continuidad de
sus proyectos de vida y emprendimientos.
✔ La articulación del Proyecto con la iniciativa de Viernes al Parque, fortaleció
Esto se logró a través de la visibilización de iniciativas artísticas y culturales,
además de las nuevas articulaciones y alianzas de reconciliación generadas.
✔ Los Guardines de la paz fueron constantes, comprometidos y participativos
en el conjunto de los espacios colectivos del Proyecto, como por ejemplo las
mingas y las actividades para el Cerro de Belén.
✔ Las actividades, espacios y talleres sobre comunicaciones y diseño de marca
fortalecieron los proyectos de cultura, educación y emprendimiento que los
jóvenes venían realizando antes del Proyecto.
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
el nivel de convivencia y participación de comunidades de todas las edades.
✔ Los espacios colectivos en el marco del Proyecto aproximaron y fortalecieron
el relacionamiento entre jóvenes, permitiéndoles crear nuevos vínculos de
amistad e incrementar el nivel de confianza y capital social.
✔ El Proyecto logró la participación en las actividades y espacios colectivos de
diversos jóvenes emprendedores, artistas y deportistas destacados en el
municipio
✔ Para los jóvenes, los espacios de convivencia con los reincorporados,
víctimas y campesinos permitió avanzar en el reconocimiento de sucesos
históricos de Caldono y la definición de relaciones armónicas.
✔ Mediante el soporte técnico y financiero, el Proyecto fortaleció el Viernes al
parque como una iniciativa local que busca llevar a los jóvenes a construir la
paz en el territorio. Igualmente se apoyó la formulación de la propuesta
cultural para presentarse a una convocatoria de la gobernación del Cauca en
35
la cual la iniciativa concursó por primera vez y quedó en segundo puesto a
nivel departamental.
✔ La Alianza logró sobrepasar las dificultades de articulación y confianza
mediante la aproximación del equipo técnico a los espacios orgánicos e
importantes para los jóvenes, así como también mediante la participación de
estos últimos en las mingas y espacios colectivos del Proyecto.
✔ El Proyecto adaptó sus líneas temáticas a las necesidades de las mujeres. En
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
este caso, los espacios de formación en género vinculado a la visibilización
de derechos se transformó en espacios para la formación de habilidades para
la vida y economía del cuidado. Esto, con el fin de impactar en sus proyectos
de vida individuales y colectivos.
✔ El equipo técnico logró crear espacios democráticos de aproximación con y
entre las Hiladoras permitiendo avanzar más en aspectos técnicos (creación
de la marca y marketing) que en aspectos de relacionamiento y convivencia.
Pues estos últimos requieren de la implementación específica en este ámbito
en un próximo proyecto.
✔ El proyecto brindó herramientas para el fortalecimiento emocional y
psicosocial de las mujeres, dándoles oportunidad para adquirir conocimiento
en estrategias para mejorar su salud mental y la de su familia, para poder
avanzar en los procesos de relacionamiento, perdón y reconciliación.
✔ Las actividades de muralismo se pueden apreciar a primera vista en el ingreso
al territorio. Allí se visibiliza la diversidad de las mujeres caldoneñas, sus
emprendimientos y la alianza “juntos por Caldono”
Aspectos a mejorar
o En su fase inicial se presentaron fallas en la convocatoria y en los espacios
de socialización del proyecto con los Jóvenes, dado que, no se encontraban
interesados en participar por experiencias pasadas que afectaron su confianza
36
y voluntad.
o Problemas en la pedagogía social dificultaron la participación y continuidad
de los jóvenes y las mujeres indígenas en el proyecto. Tal es el caso de la
ausencia de un traductor nasa de manera permanente en las actividades
implementadas.
o Existieron dificultades técnicas que impidieron incluir adecuadamente el
muralismo dentro de los espacios de formación en formulación de proyectos
agenciados por la Alianza.
o La puntualidad y el nivel de compromiso o participación en los espacios
orientados a los jóvenes fue disminuyendo en el transcurso del Proyecto,
debido a compromisos personales o al cruce de agendas de los beneficiarios.
tiempo, lo cual dificultó la profundización en detalles o temas de interés, así
como también la producción de más ideas que podían impactar
significativamente al reconocimiento de los proyectos de vida de los jóvenes
y de sus emprendimientos.
o La ausencia de un espacio adecuado en donde la totalidad de los jóvenes
Guardianes e Hiladoras de la paz pudieran acceder individualmente a las
herramientas tecnológicas necesarias para los talleres, dificultó el aprendizaje
y aprovechamiento del conocimiento sobre TICs y Marketing digital.
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
o Los talleres sobre TICs y construcción de marca fueron realizados en poco
o La falta de un espacio permanente de encuentro para la realización de los
talleres, dificultó la participación y permanencia en las mujeres y los jóvenes.
o La pedagogía aplicada por algunos facilitadores en capacitaciones o talleres
no fue suficientemente satisfactoria, pues es de recordar que el personal
pedagógico no acompañó este espacio de acuerdo a lo esperado, teniendo así
que recurrir a recomendaciones de docentes de la comunidad con experiencia
en el acercamiento y relacionamiento de comunidades.
o El compromiso y participación de los beneficiarios durante las actividades no
fue constante. Sus compromisos, participación en otros proyectos y
problemas a la hora de ubicarlos telefónicamente, afectaron su estabilidad en
el proceso.
37
o No se dio el debido reconocimiento al trabajo y la participación de los jóvenes
en los espacios colectivos a pesar del papel central que desempeñan en las
actividades culturales y deportivas desarrolladas por el Proyecto.
o Los Acuerdos de paz no han sido comprendidos del todo y usados como
herramientas de trabajo en las actividades que benefician mujeres, niños,
jóvenes y comunidad LGBTQIA+. Esto se debe a que, anteriormente a la
ejecución del Proyecto no ha habido pedagogía de los avances del Acuerdo
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
de paz y los espacios de participación para consolidar o proponer ajustes en
las políticas públicas de interés de las comunidades.
o No fue posible realizar visitas, actividades y talleres en las veredas del
resguardo que permitieran generar o fortalecer las relaciones, además de
poder reconocer sus realidades de manera cercana.
o Existen conflictos y divisiones entre las mujeres Hiladoras que han generado
obstáculos en el relacionamiento entre ellas y la ejecución de temáticas
propuestas por el equipo técnico.
o Las decisiones tomadas desde el comité operativo o la Alianza respecto a los
proyectos en que participan las mujeres no han contribuido a la superación
de sus conflictos de base. Hace falta proponer espacios de escucha y
construcción donde se evidencie la participación de todos/as.
o No se contó con un modelo pedagógico exclusivo en la gestión de conflictos
entre las asociaciones de mujeres, esto impidió un adecuado abordaje a los
conflictos y divisiones entre las mujeres beneficiarias.
o A pesar de que los componentes del Proyecto tienen un enfoque colectivo,
las divisiones de base entre las Hiladoras persistieron e impidieron el diseño
de una propuesta verdaderamente colectiva o conjunta.
o El bajo nivel de participación de las mujeres en el espacio de habilidades para
la vida y de marketing, la persistencia de divisiones y actitudes conflictivas
38
han afectado negativamente no solo el desarrollo de las actividades y espacios
para mejorar sus emprendimientos, sino también el trabajo y la salud mental
de algunos integrantes del equipo técnico.
o El bajo nivel de relacionamiento y de confianza entre las mujeres les impidió
expresar sus perspectivas personales dentro de los propios espacios
colectivos, así como también avanzar en las dinámicas de reconciliación con
las firmantes de paz.
o Aspectos relacionados con las discusiones sobre la destinación y
administración de los recursos financieros disponibles, fomentaron la
división entre las mujeres.
o Las actividades de Cineforos no se pudieron implementar de acuerdo a la
Recomendaciones
✔ Orientar a los Guardianes en el conocimiento de herramientas de
construcción de paz como las veedurías, los PDETs, los consejos de paz y
otros espacios populares.
✔ Generar herramientas y actividades que permitan que los Guardianes puedan
transmitir a la población de las veredas su conocimiento sobre arte, cultura y
deporte.
✔ Orientar a los jóvenes a desarrollar planes de vida y planes de desarrollo
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
metodología planificada por el número de personas asistentes a los espacios.
llevando en consideración los Acuerdos de paz.
✔ Gestionar la construcción de una escuela o espacio cultural juvenil en donde
puedan ampliar y multiplicar sus conocimientos y experiencias.
✔ Gestionar en otra fase un espacio permanente de encuentro y de trabajo para
los jóvenes y las mujeres.
✔ Incluir de forma integral las lenguas propias y un traductor nasa en las
actividades que participan las comunidades indígenas.
✔ Incentivar la participación y articulación permanente de los jóvenes músicos,
artistas y pintores que han ido aproximándose al Proyecto en los proyectos
formulados por los jóvenes guardianes de la paz.
✔ Avanzar en la construcción de la mesa técnica interinstitucional que permita
incluir el muralismo en los espacios de formulación de proyectos y
conformarlo como una línea específica de la Alianza, orientada a fortalecer
39
las capacidades artísticas de los jóvenes y a evitar que transiten por espacios
de consumo y violencia.
✔ Fortalecer el relacionamiento a nivel regional y nacional para generar
articulaciones importantes, visibilizar adecuadamente las iniciativas locales
y garantizar la llegada de apoyo institucional y organizativo al territorio.
✔ Fortalecer el relacionamiento local entre la población beneficiaria y las
organizaciones de la Alianza para que sea posible el desarrollo de un trabajo
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
conjunto en cualquier tipo de actividad realizada por el Proyecto.
Principalmente en aquellas que buscan mostrar los resultados y sostener los
procesos.
✔ Redefinir
las
herramientas
de
planificación
del
equipo
técnico,
principalmente aquellas que permiten organizar adecuadamente espacios
para la visibilizar los logros y el trabajo que las organizaciones vienen
haciendo con las comunidades del territorio.
✔ Mejorar el nivel de compromiso de las organizaciones, representantes y de
las comunidades objeto del Proyecto.
✔ Optimizar la producción de los productos de todas las Hiladoras para que la
página sea actualizada permanentemente.
✔ Terminar las capacitaciones con los administradores de las páginas y redes
sociales para dar continuidad a la publicación de los productos. Es importante
que participen todos los beneficiarios, para que el trabajo no pare.
✔ El trabajo de las mujeres Hiladoras debe realizarse articuladamente con los
jóvenes como estrategia de sostenibilidad asociativa en términos
comerciales, productivos, culturales y sociales.
✔ En otra fase, incluir la adquisición de herramientas como cámaras y
computadores para mejorar los ejercicios de marketing.
✔ Las actividades, espacios o recursos que benefician a las mujeres, deben
40
basarse en criterios colectivos, no grupales o individuales. Para esto, es
importante mejorar o reparar el relacionamiento, incrementar el compromiso
y ofrecer herramientas para la gestión de conflictos.
✔ Mejorar el nivel de relacionamiento mediante el cuidado de la escucha y el
lenguaje dentro y fuera de los espacios generados por el Proyecto.
✔ Incluir a las instituciones educativas en los proyectos de salud mental,
Lecciones aprendidas del Resultado 3: Espacio comunitario construido por la
población en proceso de reincorporación
FARC en articulación con las
comunidades, funcionando para la integración social,
transformen las
cultural y deportiva que
relaciones y aporte a la reconciliación en el radio de acción del
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
proyectos de vida, convivencia, reconciliación y desarrollo territorial.
ETCR Carlos Perdomo.
Factores de éxito
✔ Las mingas y los trabajos conjuntos para la adecucación del cerro de Belén
aportaron a la resignificación y apropiación de lugares históricos, gracias a la
creatividad simbólica (frases, imágenes y espacios físicos) que motivan a la
reflexión, concientización y diálogo entre las comunidades beneficiarias y no
beneficiarias del Proyecto.
✔ La construcción de la cancha sintética ha propiciado la participación de
población de todas las edades en la vereda Santa Rosa.
41
✔ La cancha sintética ha propiciado compartir por más tiempo y mejorar la
convivencia entre firmantes de paz habitantes del AECTR y comunidad
aledaña.
✔ La construcción de espacios deportivos fomenta la reconciliación gracias a la
posibilidad de intercambiar experiencias de vida y talentos afines al deporte
y la cultura.
✔ La fase de prealistamiento de la cancha sintética se dio entre comunidad de
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
la vereda Santa rosa y excombatiente, esto posibilitó el compartir y la
motivación para proponer más adelante torneos de futbol y eventos
culturales.
✔ El embellecimiento del Cerro de Belén ha constribuido a que las
comunidades cada vez sientan menos miedo de este lugar, que en ocasiones
continúa condicionando por su historia y uso previo como punto estratégico
de guerra y confrontaciones militares.
✔ Las mingas realizadas para adecuar el Cerro de Belén han motivado a la
transformación del concepto de estos espacios en las comunidades.
✔ Los beneficiarios reconocen al Cerro de Belén como un sitio simbólico de los
Acuerdos de paz y de la transformación de su historia.
✔ La construcción y adecuación de estos espacios corresponde a acciones
reparativas por parte de líderes víctimas del conflicto armado.
✔ Integrar a las comunidades indígenas y campesinas en las construcción de
esos espacios aporta al mejoramiento de sus relaciones y les motiva a la
participación conjunta en próximos eventos.
✔ Para los jóvenes ver los colores, el trabajo conjunto y los cambios de este
lugar es inspirador para proponer nuevos proyectos y espacios comunitarios
para la sanación.
✔ Durante la formulación del Proyecto no se concibió la tasa de cambio de
42
dólares a pesos del monto de financiación. Esto, meses después, generó
excedentes en pesos colombianos ($20.000.000) y motivó una reunión entre
representantes de la Alianza para definir la ejecución de este rubro
económico. La decisión que se tomó favoreció a la cultura indígena nasa en
el marco de acciones restaurativas, puesto que anteriormente fue incendiada
por grupos armados la Casa de pensamiento o “Tulpa”. A través de este rubro
se construyó nuevamente este espacio, gracias a la compra de materiales y
trabajo comunitario.
✔ La construcción de la casa de pensamiento significa para todas las
comunidades un espacio de identidad, conservación de la memoria histórica,
reconocimiento de los y las sabedores ancestrales y un lugar para reconciliar
✔ Se contó con un plan de acompañamiento psicosocial durante las tres líneas
del proyecto elaborado a partir de la identificación de las necesidades de
salud mental de las comunidades.
✔ Se lograron realizar talleres en género a través de articulaciones con
instituciones como la Universidad Pontificia Javeriana. Los facilitadores
valoraron el componente multi e intercultural de los participantes.
Aspectos a mejorar
o No se tomó en cuenta la fase de prealistamiento de la cancha sintética, ni las
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
y construir conocimiento desde los usos y costumbres tradiciones nasa.
necesidades de adaptación del terreno, lo cual exigió mayor inversión y por
ende la gestión de recursos con organizaciones aliadas.
o En la formulación del Proyecto, no se presupuestó el diseño arquitectónico
del cerro de belén. El diseño de la plazoleta se dio gracias a la contribución
voluntaria del arquitecto David Pilcue.
o Para próximas fases se requiere la implementación de cursos o talleres de
deporte y cultura en la vereda Santa Rosa.
o La consolidación del Comité de deporte y cultura se encuentra en una fase de
organización aún. Las agendas de los integrantes en algunas ocasiones no
permitieron asistir a los espacios de socialización
43
o No fue posible hacer la compra de elementos deportivos e instrumentos
musicales para los torneos de fútbol de los jóvenes por acumulación de
actividades.
Recomendaciones
✔ La casa de pensamiento, la cancha sintética y el cerro belén, espacios
construidos y adecuados para el encuentro comunitario, requieren de un
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
seguimiento constante que garantice el buen uso y mantenimiento de estos
sitios memoriales para el presente y la historia de Caldono
✔ Proponer espacios para el diálogo y el relacionamiento en la casa de
pensamiento con ayuda y acompañamiento de sabedores y autoridades
tradicionales del territorio y miembros de la alianza “Juntos por Caldono”
✔ En próximas fases, continuar trabajando talleres de género en los espacios
construidos, que permitan fomentar metodologías más didácticas.
6. Conclusiones generales de las Lecciones aprendidas del Proyecto

Considerando que mediante el Proyecto las organizaciones buscaban conocer
los avances del proceso de fortalecimiento del tejido social mediante el
mejoramiento de la calidad y cantidad de las relaciones interpersonales y de
convivencia entre el personal en reincorporación, las víctimas y las
comunidades indígenas y campesinas, a través de las cuatro líneas
estratégicas o resultados, la Teoría del cambio como metodología eje de la
intervención permitió estructurar adecuadamente los componentes y
acciones, facilitando una gestión de conocimiento basada en los resultados
esperados por los beneficiarios.
44

La intervención logró ser exitosa en los componentes claves de Convivencia,
Memoria, Pedagogía social e innovación, así como en la implementación de
los componentes transversales de género, étnicos, medio ambiente y de
derechos humanos. La creación y fortalecimiento de los espacios de
convivencia mediante el proyecto establecieron importantes bases para el
desarrollo a largo plazo de dinámicas de reconciliación. Al mismo tiempo,
los ejercicios de reconstrucción de la Memoria no se restringieron al
desarrollo de actividades de recopilación de información del pasado, sino
como acciones sociales de sus historias de vida que impactaran el
relacionamiento de las comunidades a futuro. Es decir, como experiencias
de las comunidades en torno a la resignificación de los espacios de guerra.
Finalmente, el diseño e la implementación de la pedagogía social permitió
que las prácticas y experiencias de encuentro (formal e informal) surgieran
pensares y sentires que fomentaran un aprendizaje no solo de conocimiento
práctico
funcional
a
las
necesidades
de
los
beneficiarios,
sino
fundamentalmente en un aprendizaje de vida basado en el fortalecimiento de
valores de convivencia, paz, identidad y reconciliación. Así mismo, esta
pedagogía afianzó procesos innovadores de convivencia y reconciliación que
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
que aportaron a la reconstrucción de capital social mediante la movilización
mejoraron efectivamente la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía y
solucionaron problemas sociales de carácter histórico y estructural. En ese
sentido, el Proyecto contribuyó a fortalecer iniciativas innovadoras que, en el
contexto comunitario específico, fomentaron tanto la generación de ingresos,
como la construcción de paz, y la convivencia. Es importante concluir
también que la intervención logró visibilizar y difundir estos procesos,
incrementando así su impacto social a nivel local, regional, nacional e
internacional.

Hasta la fecha, este es el primer proyecto formulado, administrado y
ejecutado por comunidades de base de manera autónoma, constituyéndose así
en una experiencia pionera, ejemplar y valiosa guía para próximas fases,
proyectos, programas y políticas públicas de interés del Acuerdo de paz y
políticas PDET.
45

La realización de consultas y reflexiones críticas en comunidad garantizó los
diversos factores de éxitos comunes a las tres líneas de intervención. Gracias
a estas reflexiones fue posible ejecutar obras de infraestructura, incluir
espacios pedagógicos de formación, resignificar la Memoria Histórica
valorando las historias de vida de excombatientes y víctimas, y celebrar
eventos culturales multitudinarios con la articulación de colectivos juveniles.
Así mismo, este trabajo conjunto permitió optimizar diversas actividades;
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
fortalecer emocional y psicosocial a los beneficiarios; reconocerla situación
de la población en reincorporación y de las víctimas del conflicto; y crear
diversas oportunidades para que los actores pudieran mostrarse dispuestos a
la construcción colectiva de la paz empleando estratégicamente la
interculturalidad, la autonomía y el reconocimiento del municipio y los
avances socioeconómicos del Acuerdo de paz.

Las comunidades valoraron la participación del equipo técnico en las
actividades alternas a las propuestas en el Proyecto. Especialmente aquellas
relacionadas con el Paro nacional, la celebración de eventos familiares y
comunitarios, la conmemoración de rituales tradicionales y el apoyo técnico
en la formulación de proyectos que permitieran visibilizar los talentos
juveniles del territorio.

La metodología permitió además que pudiera reflexionarse siempre
críticamente sobre las acciones y resultados entre la comunidad, el equipo
técnico y el comité operativo, incentivando así la generación de pensamiento
y la innovación. En ese sentido, la implementación de las actividades de la
intervención siempre obedeció a la resolución de los problemas identificados
por los beneficiarios.

Durante el desarrollo de los momentos y las acciones concretas que
componen los resultados del Proyecto, se plantearon y promovieron diversos
46
caminos para el alcance de la transformación esperada logrando así establecer
cambios en el corto y mediano plazo que pudieran sustentar transformaciones
en el largo plazo, como es el caso del proceso de reconciliación individual y
colectiva.

El diseño de la metodología fue planteado inicialmente para la identificación
y recopilación de las lecciones durante todas las fases de implementación,
pero dados los obstáculos técnicos para la implementación integral del
modelo de sistematización, las lecciones únicamente pudieron ser
sistematizadas adecuadamente en la fase final de la intervención. En ese
sentido, el desarrollo propicio y temprano de las actividades de
experiencias y actividades, emerge como un factor determinante de éxito en
términos de implementación de la metodología y levantamiento de las
Lecciones necesarias para la adaptación del proyecto durante su desarrollo.
Fallas y retrasos en la elaboración de una base de datos centralizada y
divulgada a tiempo, así como también en la definición de un equipo con
capacidades técnicas y experiencia demostrable en trabajo con comunidades
y monitoreo en proyectos de reconciliación, puede afectar el ritmo y
orientación de algunas acciones de cambio importantes de forma temprana.

INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
documentación y sistematización de información y del conjunto de
Las Lecciones identificadas respecto a la implementación técnica de la
metodología y respecto a los resultados alcanzados por la intervención, son
un valioso aporte a las comunidades y a las experiencias próximas de
reconstrucción de capital social. En ese sentido, este aporte identifica
recomendaciones que pueden replicar los diversos aspectos positivos de este
proyecto y corregir los problemáticos en el marco de intervenciones
similares.

Diversos factores previos y externos a la intervención también impidieron
que algunas actividades dentro de los tres ejes fueran realizadas tal como
fueron planificadas, principalmente factores relacionados con conflictos
anteriores, fenómenos persistentes del conflicto armado, los efectos de la
pandemia y el desarrollo del paro nacional. Dado que estos proyectos se
realizan en contextos variables, se concluye que debe tomarse en cuenta
47
preventivamente un tiempo que contemple las contingencias que puedan
surgir y conforme a los cronogramas de las comunidades y los financiadores.

Finalmente, fue común en todas las líneas del Proyecto que el cruce de
agendas de los líderes y beneficiarios impidiera su participación, seguimiento
y conexión constante. Por ende, este factor inesperado afectó la confianza de
los beneficiarios en su compromiso con el trabajo comunitario y el interés
por trascender estos proyectos a logros propios de la reparación individual y
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
colectiva de manera integral.

Los beneficiarios que participen en próximos proyectos, deberán contar con
información completa y detallada de las temáticas y momentos, valorando su
interés
y disponibilidad
de
tiempo.
Además,
las
organizaciones
representantes deberán garantizar de manera ejemplar su presencia continua
en los espacios de participación y reflexión.
7. Recomendaciones generales

En relación al desarrollo de habilidades de convivencia y confianza
social, fue posible avanzar significativamente pues la propuesta
pedagógica estuvo orientada a promover valores propios de una cultura
de paz que permitiera sentar bases para la reconciliación comunitaria.
Debido a ello, fue posible el desarrollo exitoso de experiencias de
resignificación y apropiación colectiva de espacios simbólicos como el
Cerro de Belén, que contribuyeron enormemente a la modificación de la
percepción y el discurso frente a los reincorporados. No obstante, para el
alcance de una verdadera reconciliación por esta vía, todavía es necesario
superar diversos obstáculos vinculados a la persistencia de sentimientos
negativos, así como divisiones y tensiones entre los beneficiarios. En ese
48
sentido, para la sostenibilidad de la convivencia en paz en este contexto
comunitario, se evidencia la necesidad de continuar trabajando aspectos
de salud mental individual y colectiva, articulados con la memoria
histórica del territorio.

En las próximas fases o proyectos, deben valorarse herramientas técnicas
y habilidades propias del territorio que garanticen la inclusión del
componente de reincorporación, etnico y el relacionado con los planes de
vida y de desarrollo.

Para próximas formulaciones, el equipo debe ocuparse de articular
coherentemente y conforme a las realidades del territorio, las líneas y
los recursos de talento humano disponibles en el territorio, su
compromiso con los acuerdos de paz, y la experiencia validada de
acuerdo a las características y necesidades de las comunidades.

Establecer herramientas de cuidado y salud mental que el equipo técnico
pueda emplear para acercarse adecuadamente a las comunidades,
permitiendo una escucha, un diálogo y una contención emocional a
tiempo frente a los retos que emergen eventualmente durante la
intervención.

INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
resultados propuestos. De forma concreta, se deben valorar los alcances,
Definir herramientas concretas de planificación que puedan ser aplicadas
de forma sencilla y pragmática en momentos de tensión, crisis o cambios
que resulten de factores externos o internos. Estos recursos permitirían
tomar decisiones acertadas e impedir dificultades en la organización de
los insumos y en la sistematización de la información.

A pesar de que se implementaron con éxito acciones tendientes a la
combinación de los usos y costumbres de las comunidades (con el
objetivo de incrementar el impacto de la intervención), la participación
en los espacios de un traductor nasa no fue constante, constituyéndose en
una de las principales lecciones aprendidas. En próximas fases, se
recomienda la presencia permanente de un experto en la lengua nasa.
49

Pese a que se buscó siempre promover la organización de colectivos de
mujeres, materializar sus proyectos y fortalecer su participación
comunitaria, se recomienda implementar o fortalecer mecanismos e
intervenciones psicosociales de comunicación y resolución de conflictos
que permitan superar diferencias, divisiones y conflictos entre las
hiladoras de la paz. Pues en el marco del proyecto, este grupo fue el que
mayor exigió implementar estas herramientas, debido a situaciones
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
externas de carácter histórico, limitando en el corto plazo la creación de
una propuesta de reconciliación entre las mujeres campesinas e indígenas.

Se recomienda tomar en cuenta los proyectos de desarrollo de
emprendimiento, cultura y ecoturismo de los Guardianes de la paz en
próximas convocatorias y en acciones restaurativas colectivas de interés
del territorio.

Se recomienda seguir fortaleciendo la articulación, el acompañamiento y
el apoyo técnico, administrativo y logístico a la iniciativa cultura Viernes
al parque liderada por el grupo de jóvenes Uswal Kiwe.

En calidad de reconocer las solicitudes de las víctimas y la confianza que
disponen de los Firmantes de paz, es fundamental garantizar su
participación en espacios de reconciliación y relacionamiento.
Especialmente en aquellos que propician el reconocimiento de la verdad,
el perdón y la justicia.

Priorizar temáticas en la formulación de proyectos, orientadas a la
conformación de alianzas enfocadas exclusivamente en la reconciliación
de las comunidades, así como en la construcción de espacios para el
encuentro.
50
7.1 Recomendaciones específicas a la “Alianza Juntos por Caldono” en próximos
proyectos de Reconciliación.

Se recomienda a los representantes de la Alianza integrar prioritaria e
intachablemente en su agenda anual espacios de trabajo con los equipos
técnicos y/o acompañar los procesos de reconciliación de las comunidades de
Caldono.

A las autoridades tradicionales representantes, desde el recibimiento de
personal estable que monitoree, acompañe los momentos de decisión y
proponga acciones correctivas tempranas.

Al representante del Comité de Reconciliación de Caldono, se le recomienda
liderar espacios de armonización, asertividad y sana convivencia cuando las
condiciones del equipo operativo y equipo técnico lo requiera.

Al representante del AETCR “Carlos Perdomo” motivar la participación de
los reincorporados en actividades de relacionamiento, reconciliación y
recreación con las comunidades. Además de incluir en próximos proyectos
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
gobierno y proceso de empalme de proyectos, se les recomienda proponer
de reincorporación, reparación y restauración de las comunidades las
lecciones aprendidas identificadas en los proyectos y espacios de la Alianza
“Juntos por Caldono”.
51
8. Fotografías y memorias de las líneas estratégicas del proyecto
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Resultado 1. La población en proceso de reincorporación FARC, campesina e
indígena Nasa ha resignificado el espacio público del Cerro de Belén y ha
reconstruido la memoria histórica en torno al conflicto armado, afianzando las
relaciones, que contribuyen a la reconciliación en Caldono, Cauca.
Ver
vídeo:
https://drive.google.com/file/d/1UVFtuYqYlK4YBPcgmtnxCmniGMHSdvr/view?
usp=sharing
Imagen 1: Antes y después del Cerro de belén
52
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Imagen 2: Antes y después de la casa de pensamiento o Tulpa.
53
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Imagen 3: Antes y después de la Cancha sintética “Huellas de esperanza”
54
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Imagen 4: Grupos focales para la construcción del modelo de reconciliación con
población reincorporada, autoridades indígenas y víctimas del conflicto armado
55
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Imagen 5: Talleres de memoria histórica, reconciliación y convivencia
56
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Imagen 6: Talleres de socialización de los Acuerdos de paz y PDET
57
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Imagen 7: Memorias del primer momento del festival intercultural por la paz y Reconciliación
de Caldono
58
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Imagen 9: Memorias del segundo momento del festival intercultural por la paz y
Reconciliación de Caldono, espacio Viernes al parque
59
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
60
Imagen 10: Memorias del tercer momento del festival intercultural por la paz y Reconciliación
de Caldono, espacio de muralismo, memoria y reconciliación
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Resultado 2. Una estrategia comunicativa diseñada con la participación activa de las
mujeres, jóvenes y sus organizaciones, en temas de prevención del consumo de
sustancias psicoactivas, género, fortalecimiento a los proyectos de vida y del cuidado
del medio ambiente del Cerro de Belén.
Imagen 11: Procesos formativos en herramientas TICS, formulación de proyectos y
habilidades para la vida en jóvenes guardianes de la paz.
61
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Imagen 12: Cine foros realizados que permiten el desa- rrollo de capacidades
técnicas y sociales en los Jóvenes
62
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Resultado 3: Espacio comunitario construido por la
población en proceso de
reincorporación FARC en articulación con las comunidades, funcionando para la
integración social,
cultural y deportiva que transformen las relaciones y aporte
a la reconciliación en el radio de acción del ETCR Carlos Perdomo.
Imagen 14: Espacio comunitario para la expresión de las actividades deportivas y artísticas.
63
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Imagen 15: Diseño del plan de acompañamiento psicosocial de proyectos de vida y
liderazgo en mujeres hiladoras de paz y jóvenes guardianes de la paz.
64
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Imagen 16: Talleres de pedagogía en género y nuevas masculinidades y
conformación Red deportiva “Huellas de esperanza”
65
Referencias
Cassetti, V., & Paredes, J. (2020). La teoría del cambio: una herramienta para la
planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gac Sanit,
3.
INFORME DE LECCIONES APRENDIDAS
Pacheco, J., & Archila, S. (2020). isfcolombia.uniandes.edu.co. Obtenido de
https://isfcolombia.uniandes.edu.co/images/2020intersemestral/18_de_junio/PCIS_Gua_para_elaborar_una_teora_del_cambi
o.pdf
66
van Es , M., Guijt , I., & Vogel , I. (2015). THEORY OF CHANGE THINKING IN
PRACTICE. La Haya: Hivos.
Descargar