Subido por geminis.gema

Mitología

Anuncio
Tema 1
Mitos, mitología e iconografía.
1. Mito y mitología.
- Definición y características del mito.
Un mito es un relato o cuento, una narración que puede contener elementos simbólicos
y que siempre cuenta una historia antigua. Trata de dar una explicación a fenómenos
naturales o históricos, pero utilizando elementos ficticios.
El mito es un concepto social (aceptado por la sociedad), de carácter dramático y
ejemplar.
El relato mítico siempre tiene una función y un mensaje de interés común, que trata
de explicar a su vez el porqué de las cosas.
Vamos a estudiar los mitos e ideas de la mitología grecorromana, que han llegado
hasta la actualidad por dos vías: la literatura y el arte.
Al principio, los mitos se transmitían de forma oral; pero en determinado momento se
comenzaron a transmitir por escrito.
- Tipos de protagonistas.
Hay varios tipos:
- Dioses: su característica principal es la inmortalidad.
- Héroes: mortales situados en un nivel superior a los humanos porque poseen
capacidades especiales y están relacionados con los dioses.
- Hombres normales: viven bajo la voluntad de los dioses.
- Cosmogonía, teogonía y ecatología.
La cosmogonía es la narración mítica que trata de explicar el origen y la evolución del
universo.
La teogonía es la narración mítica que trata de explicar el origen de los dioses.
La ecatología es el conjunto de creencias y doctrinas que se ocupan de la vida de
ultratumba (qué ocurre o qué hay más allá de la muerte).
- Mitología.
2
La palabra mitología tiene dos significados: puede referirse a la colección de mitos o
a la explicación de éstos.
Las colecciones de mitos surgen en la Grecia arcaica, en el siglo VIII a.C. De esta
época son los relatos de Homero (Ilíada y Odisea) y de Hesíodo (Teogonía y Trabajos y
días). Hesíodo trató de sistematizar y recopilar los mitos de forma escrita.
La mitología como explicación de los mitos nos lleva a cuestionar si los griegos
creían en los mitos y por qué. Los mitos y los personajes que en ellos aparecen han
ido variando a lo largo del tiempo, a causa de la difusión oral. Hay personajes que
presentan una cosmología distinta dependiendo del lugar. Ej: a Atenea se le rendía
culto en el Partenón por ser parthenos (virgen) y en otros lugares se le rendía culto por
ser invisible.
2. Iconografía e iconología.
- Erwin Panofsky.
El método iconográfico fue inventado por Erwin Panofsky, historiador del arte alemán
del siglo XX. En aquella época, los historiadores se centraban principalmente en los
conceptos formales, pero Panofsky comenzó a interesarse también por el estudio del
contenido de las obras, a lo cual llamamos iconografía e iconología.
Es necesario buscar el significado de la obra, más allá de su mera representación.
La iconografía permite identificar los personajes que aparecen y la iconología permite
estudiar sus historias y su contexto histórico o sociocultural para comprender el
significado de la obra.
- Iconografía.
La iconografía es la descripción de las imágenes y la catalogación de las obras de
arte. Se encarga de determinar el tema de la obra, los personajes que aparecen en ella
o si se trata de una escena mitológica o religiosa.
- Iconología.
La iconología es la ciencia que estudia el trasfondo del tema y de los personajes
representados. Estudia las obras de arte dentro de su condición de documentos
sociales.
3
En las obras de arte se representan gestos universales, pero también gestos que sólo
se comprenden dentro de un contexto histórico y cultural. Los artistas crean imágenes
que se corresponden con unos cánones históricos o culturales, pero en ocasiones
también introducen cambios personales.
- Fidias.
Fidias fue el creador de la iconografía de los dioses, planteando una nueva forma de
representarlos, y los artistas sucesores siguieron su modelo. Así, Fidias realiza el Zeus
Olímpico y la Atenea Parthenos, conocidos gracias a copias romanas y descripciones
literarias.
La descripción de Grecia, del autor griego Pausanias, es una obra fundamental para
conocer el arte griego. En ella describe las principales ciudades, monumentos y
santuarios.
3. Conceptos importantes: figura,
personificación, atributo, símbolo y
alegoría.
3.1. Figura.
La figura es el componente esencial del arte figurativo, es la representación formal de
un ser humano o de un híbrido, un ser que mezcla elementos humanos y animales (ej:
centauro).
Estas figuras presentan las características propias del personaje, como la edad, el
sexo, la posición… Puede aparecer más de una figura, formando un grupo o escena.
4
3.2. Personificación.
- Definición.
La personificación es una figura humana, normalmente femenina, que representa o
encarna ideas abstractas o elementos de la naturaleza.
Podemos distinguir tres tipos de personificación: de fenómenos físicos tangibles de la
naturaleza, de divisiones hechas por el hombre en la naturaleza y de fuerzas físicas no
tangibles.
­> Tumba del papa Sixto IV.­
En ella aparece una serie de personificaciones de las artes liberales, acompañadas de
carteles y otros elementos que las identifican.
Una de ellas es la de la filosofía, acompañada de un cartel con la palabra “filosofía”
escrita en latín y otros elementos que permiten identificarla. Se representa como una
figura femenina recostada, con la cabeza apoyada en la mano derecha y con la mano
izquierda sosteniendo las páginas del libro que está leyendo, en actitud de reflexión.
Otra es la personificación de la geometría, que aparece con un libro y un compás.
1. Fenómenos físicos tangibles de la naturaleza.
Son las personificaciones de elementos como el sol, la luna, los ríos…
> El Mito de Selene y Endimión, de Nicolás Poussin.
5
La luna está representada como la diosa griega Selene.
Selene se enamoró de un joven pastor llamado Endimión, al que vio descansando en
una cueva cuando ella pasaba con su carruaje. Como Endimión era mortal, Selene le
pidió a Zeus que lo sumiera en un sueño profundo del que sólo podía despertar por
las noches, para que pudieran vivir su amor toda la eternidad. Selene lo visitaba por la
madrugada, cuando él se volvía a dormir.
En el cuadro se representa el momento del amanecer, cuando la Aurora aparece,
seguida de Helios (personificación del sol), y Selene se va. En primer plano aparece
Endimión arrodillado ante Selene, que se representa con una diadema con forma de
media luna. En la mano sostiene una flecha de Cupido, que aparece representado tras
ella. Junto a ellos se representan de nuevo Selene, quitando el manto de oscuridad
que simboliza la noche; y Endimión, durmiendo. Al fondo, aparecen la Aurora y Apolo/
Helios con su carro.
> Alegoría del río Nilo, de la Escuela de Alejandría (Museo Vaticano).
Los ríos aparecen representados generalmente por figuras ancianas, con barba y pelo
largo. En esta escultura se personifica al río Nilo como una figura masculina recostada
sobre una esfinge (en otras ocasiones se representa sobre un ánfora).
Aparece junto a otros elementos que lo identifican como cocodrilos, la esfinge y 16
figuras infantiles que representan los 16 codos que subía el Nilo en su crecida anual.
> Palco del Príncipe, Real Maestranza de Caballería (Sevilla).
En ella aparecen representados el río Guadalquivir,
que pasa junto a la plaza, y el río Po, que pasa por
el ducado de Palma en Italia, lugar de origen del
rey de España. También aparecen representados
como figuras masculinas recostadas, con barba y
pelo largo.
6
2. Divisiones hechas por el hombre en el mundo natural.
Son las personificaciones de las fronteras creadas por el hombre en el mundo natural:
continentes, países, regiones…
> Áureo con la personificación de Hispania.
En las monedas romanas aparece la personificación de países como Hispania.
En los áureos (moneda de oro equivalente a 25 denarios) aparece el retrato del
emperador y, en el revés, la iconografía característica de Hispania en época romana:
una figura femenina recostada, a veces apoyada sobre una gran piedra que simboliza
los Pirineos. Aparece con un conejo y un olivo, muy representativos de la flora y la fauna
del país. Además, el nombre grabado junto a la figura la identifica.
También aparece en los denarios de plata: representada como un busto femenino
identificado por el nombre grabado junto a él.
> Hispania socorriendo a la Religión, de Tiziano (Museo del Prado).
Es un cuadro del Renacimiento italiano. La figura femenina de la izquierda es Hispania,
que sostiene una lanza con gesto arrogante y acude valiente a defender a la Religión,
personificada como una figura femenina semidesnuda, desvalida y temerosa.
Se resalta el papel de la monarquía hispánica en defensa de la religiosidad.
7
> Fuente de Híspalis, Puerta de Jerez (Sevilla).
Construida en los años 20, durante la reforma urbanística. Es un monumento a la grandeza
de la propia ciudad que alberga en ese momento la Exposición Iberoamericana, y
también alude al comercio y a la industria.
Es una personificación de Sevilla (Híspalis), que se representa como una figura femenina
con una túnica, sentada y rodeada de niños desnudos subidos a grandes tortugas. En
la mano derecha sostiene un caduceo (atributo de Mercurio y símbolo del comercio, es
una varita con dos serpientes enroscadas).
3. Fuerzas físicas que no son tangibles o aparentes.
Son las personificaciones de los sentimientos, las estaciones del año, etc.
Las estaciones del año al principio eran tres (llamadas las Horas), pero durante el
helenismo se ampliaron a cuatro.
> Pothos, de Escopas (siglo IV a.C.).
Esta estatua romana representa a Pothos: dios del deseo, el
anhelo y la añoranza. Se representa como una figura masculina
y joven.
También era habitual representar el deseo como una figura alada.
> Irene y Pluto, de Cefisodoto (Siglo IV a.C.).
Irene es la personificación de una de las tres Horas o estaciones,
que representa la paz. Sostiene en el brazo al niño Pluto (dios
de la riqueza). El mensaje de la obra es que la paz propicia la
riqueza y cuida de la prosperidad.
8
> Primavera y verano / Otoño e invierno, de Anton Kern.
Este autor representa las cuatro estaciones con carácter festivo y decorativo.
En el primer cuadro aparece una pareja de mujeres: la de la izquierda es la primavera
(porta una cesta de flores) y la de la derecha es el verano (lleva el hombro al descubierto).
En el segundo aparece una pareja de hombres: la de la izquierda es el otoño
(representado como el dios Baco, con colores cálidos, una copa de vino y una corona
de hojas secas) y la de la derecha es el invierno (abrigado con una túnica, con colores
fríos).
A sus pies hay niños que realizan actividades propias de cada una de las estaciones.
3.3. Atributo.
- Definición.
Un atributo es un objeto real que define o caracteriza la personalidad de una figura
de acuerdo con hechos de su biografía o con determinados convencionalismos
significativos.
- Hércules.
Hércules romano es un semidios que nació de la relación entre Zeus y Armena, una
mortal. Realizó los denominados doce trabajos. Se representa con una anatomía
voluminosa, puesto que se caracteriza por su extraordinaria fuerza, y con dos atributos
característicos:
- Vestido con un manto confeccionado con la piel del león de Nemea: su primer
trabajo fue someter al león de Nemea y darle muerte, tras lo cual lo desolló y usó su
piel como manto.
9
- Con una maza o clava en la mano izquierda: es su arma predilecta.
> Hércules y Caco, Hendrick Goltzius.
Tras derrotar a Gerión, Hércules condujo su rebaño de
bueyes hasta las orillas del Tíber y se quedó dormido. Allí,
parte de su ganado fue robado por el dios Caco, que lo
condujo hasta su cueva. Cuando Hércules despertó, el
ganado comenzó a mugir hacia la cueva, donde una vaca
respondió. Finalmente, Hércules se enfrenta a Caco y lo
mata.
El cuadro representa la victoria de Hércules sobre Caco, con anatomía poderosa y con
sus atributos característicos (manto y clava).
> Hércules Farnesio, de Lisipo (siglo IV a.C., Museo Arqueológico Nacional de
Nápoles).
Se representa a Hércules con anatomía poderosa y con sus atributos
característicos (manto y clava). Al rodear la figura se puede ver su mano
derecha, escondida tras la espalda, que sostiene unas manzanas que
aluden al trabajo del robo de las manzanas del jardín de las Hesperias.
> Arquillo del ayuntamiento de Sevilla.
Aparece el escudo de la orden franciscana de las Cinco
Llagas y, a sus lados, Julio César y Hércules, con su
iconografía clásica.
> Columnas de la Alameda de Hércules (Sevilla).
Eran tres, pero una se partió durante el traslado. Las dos
restantes representan a Hércules (señalizador de la ciudad) y
a Julio César (fundador y amurallador de la ciudad).
10
- Júpiter.
Júpiter es el dios romano supremo. Se le representa como monarca, sobre un trono,
con sus atributos:
- El águila.
- El cetro, símbolo de poder.
- El rayo, que es su arma predilecta.
> Tapiz de Júpiter, de Claude Audran (siglo XVIII).
Aparece montado sobre un águila, sosteniendo el cetro y
con la mano derecha alzada, sosteniendo el rayo con el que
fulmina a sus enemigos.
Está vestido con un manto púrpura (color asociado a la realeza y monarquía, porque es
de difícil y costosa extracción).
> Poseidón del cabo Artemisio.
En el 1928 apareció en el fondo del mar de las costas griegas,
frente al cabo Artemisio, una escultura original del V a.C. Se cita
como Poseidón, dios del mar, pero también podría ser Zeus.
Se sabe que es un dios por su majestuosidad. Está en actitud de lanzar algo que
sostenía en la mano derecha: un tridente en el caso de Poseidón (era su atributo
característico, porque era el arma utilizada para la pesca de grandes peces en el
Mediterráneo) o un rayo en el caso de Zeus. Esto refleja la importancia de los atributos.
> Neptuno y Tritón, de Bernini.
Neptuno está de pie sosteniendo el tridente, dispuesto a
clavarlo sobre las aguas del mar para apaciguarlas.
Es un pasaje de la Eneida de Virgilio. Eneas es un príncipe
troyano que escapa de Troya con su padre y que es adoptado
por la tradición romana porque, según la leyenda, Rómulo
y Remo son sus descendientes. Se desató una tormenta y
Neptuno la apacigua para ayudar a Eneas.
11
> Fuente de Neptuno, de Bartolomeo Ammannati (Florencia).
Aparece desnudo sobre carros tirados por animales marinos
y con divinidades alrededor. El atributo cambia y lleva en la
mano derecha el cetro, pero el contexto permite identificarlo.
- Personajes mortales.
Los atributos también permite identificar a los mortales, su identidad o actividad.
> Apoxiómeno, de Lisipo.
Elementos iconográficos: desnudez (los atletas practicaban deporte
completamente desnudos) y sostiene en la mano izquierda un estrígilo
(herramienta de forma curva, metálica, que servía para limpiar la grasa o
aceite de la piel, con el que se embadurnaban para las competiciones).
> Diadúmeno, de Policleto.
Se ata una cinta a la cabeza como señal de victoria.
> Sofocles.
Es un filósofo literato. Se identifica porque está vestido, es un personaje
maduro, solemne, con barba y el atributo definitivo es el cubo que
aparece junto a sus pies, que contiene los rollos de papiro.
3.4. Símbolo.
- Definición.
Un símbolo es una realidad aprehensible mediante los sentidos que remite a otra
realidad que excede el alcance de los mismos.
12
- La paloma.
La paloma ha sido el símbolo de diferentes elementos: del amor, la salvación, el Espíritu
Santo, el alma humana y de la paz.
- Símbolo del amor.
La paloma se ha utilizado como símbolo del amor. Se asocia con Astarté, Afrodita,
Venus, etc.
> Venus y Cupido, de Alessandro Allori.
Es un cuadro renacentista de la diosa Venus acompañada de su hijo Cupido. Son los
dioses del amor. En la parte inferior derecha aparecen dos palomas, símbolo del amor
carnal, físico, sexual.
> Alegoría del triunfo de Venus o Alegoría de la Pasión, de Bronzino.
Se representa a Venus sosteniendo la manzana de la discordia en su mano izquierda
y girando la cabeza para darle un beso a Cupido. Aparecen las dos palomas juntando
los picos.
Es un cuadro sobre el erotismo, el amor prohibido y los celos.
13
- Símbolo de la salvación.
También tiene otros significados: en la tradición cristiana aparece como símbolo de la
salvación, la pureza, la sencillez… Esta idea se vincula frecuentemente a lo funerario.
> Miniatura del episodio del Arca de Noé, narrado en el libro del Génesis.
Dios quiso castigar a la humanidad inundando la tierra,
pero le dijo a Noé que construyera un arca para salvar a
su familia y a los animales. Pasados unos días, Noé soltó
una Paloma que volvió con una rama de olivo en el pico,
por lo que los árboles habían vuelto a aparecer sobre el
agua.
- Símbolo del Espíritu Santo.
También dentro del mundo cristiano, la paloma representa al Espíritu Santo.
En la Santísima Trinidad, Dios está representado por el Padre (hombre mayor), el Hijo
(hombre joven) y el Espíritu Santo (la paloma).
> Bautismo de Cristo, de El Greco.
Paloma como Espíritu Santo, presidiendo el bautizo
de Cristo en el río Jordán.
> Anunciación, de Simone Martini.
Es un retablo del Trecento italiano (siglo XIV).
La escena central representa la Anunciación:
el arcángel Gabriel le anuncia a María que va
a ser madre.
Simultáneamente,
se
representa
la
Encarnación: en la parte superior hay una
corona de serafines en la que aparece la
paloma como Espíritu Santo, que desciende a
engendrar al hijo de Dios en el vientre de María.
14
> Anunciación, de Fra Angelico.
En el extremo del rayo de luz aparece la paloma como símbolo del Espíritu Santo, en el
momento de la Encarnación.
- Símbolo del alma humana.
A partir del gótico, aparecen varios cuadros con la Virgen María y el Niño Jesús en
brazos, el cual sostiene una paloma o un pequeño pájaro en su mano. En este caso, el
pájaro simboliza el alma humana, que busca su refugio en Cristo.
> Virgen de la Hiniesta Gloriosa, de Antonio Castillo Lastrucci.
> Madonna del Jilguero, de Rafael (Galería Uffizi).
El Niño Jesús juega con el pájaro que simboliza el alma humana.
15
> La Sagrada Familia del pajarito, de Murillo.
Es un grupo familiar: un matrimonio y un niño que sostiene un pájaro, para que el perro
no pueda alcanzarlo. Son la Virgen, San José y el Niño Jesús.
Simboliza la protección y salvación de Jesús hacia el alma humana, a la cual salva del
peligro (el perro).
- Símbolo de la paz.
En la actualidad también se utiliza la paloma como símbolo de la paz.
Esto se debe a que en 1949 se celebró en París el Congreso Mundial de Partidarios de
la Paz, tras terminar la Segunda Guerra Mundial. Le encargaron a Picasso que realizara
una pequeña pintura para ilustrar el cartel del congreso, pero a éste se le olvidó y
cuando uno de los responsables fue a verlo, Picasso le dijo que rebuscara entre sus
obras para que escogiera una. El responsable vio una pintura de una paloma y decidió
utilizarla para el cartel, convirtiéndola en el símbolo de la paz a partir de ese momento.
> Palomas tde la Paz, de Picasso.
- Otros símbolos.
Determinados bienes se convierten en símbolos de estatus social: los coches de alta
gama, relojes, etc.
3
16
.5. Alegoría.
- Definición.
Una alegoría es la representación simbólica de ideas abstractas por medio de figuras,
grupos de éstas o atributos.
Tiene relación con los símbolos, pero tiene un significado más concreto.
- Cupido.
Cupido se convierte en la alegoría del amor: un niño pequeño con alas, desnudo,
portando un arco con flechas y con los ojos vendados (el amor es ciego).
Con el arco lanza las flechas con las que enamora y desenamora a los humanos y
dioses.
La idea de los ojos vendados aparece a partir de la Edad Media.
> El Juicio de Paris, de Niklaus Manuel.
Representa el momento en el que Paris le entrega la manzana de oro a Afrodita.
Eris (diosa de la discordia), molesta por no haber sido invitada a las bodas de Tetis y
Peleo en el Olimpo, envía una manzana de oro con la frase “para la más bella”. Tres
de las diosas allí presentes se pelean por la manzana: Hera, Atenea y Afrodita. Zeus,
para evitar la disputa, decide escoger como juez a Paris, hijo del rey de Troya. Las
tres diosas intentan sobornarlo ofreciéndole distintos dioses, pero finalmente le da la
manzana a Afrodita, que le había prometido que a cambio le entregaría a la mujer más
hermosa de la Tierra (Helena).
En la parte superior aparece Cupido con sus atributos, apuntando a Paris.
17
> Venus cegando a Cupido, de Tiziano.
Está su madre, Venus, atándole la venda en la cabeza.
> Venus y Cupido, de Lucas Cranach el viejo.
- Alegorías de las artes.
La pintura, la escultura, la música, la arquitectura y la poesía se representan como
mujeres ejerciendo las actividades características de cada una.
> Alegoría de la pintura y de la escultura, de Guercino.
Se representan como figuras femeninas, vestidas a la
antigua:
La pintura sostiene en su mano izquierda una paleta de
pintor y con la mano derecha sostiene un pincel con el
que pinta sobre un lienzo. Atributos: paleta, pinceles y
lienzo.
La escultura sostiene una escultura de mármol.
> Venus tocando el arpa, de Giovanni Lanfranco (siglo XVII).
Es una alegoría de la música que se representa como una
figura femenina semidesnuda, que se identifica con la
diosa Venus, tocando el arpa y con la boca abierta como
si estuviera cantando.
18
> Alegorías de las artes, Hans Rottenhammer.
Se representan la pintura, la música, la arquitectura y
la poesía como figuras femeninas realizando diferentes
actividades y con atributos característicos. La pintura con
un lienzo y pinceles, la música con un laúd, la arquitectura
con un compás y reglas, y la poesía con pergaminos.
> Alegoría de las artes, Bernardo Strozzi.
- Otras alegorías: las estaciones y la felicidad.
Se representan mediante divinidades y personajes mitológicos.
> La Primavera, de Botticelli (Galería Uffizi).
Es un cuadro renacentista que representa una
alegoría de la primavera mediante una serie
de divinidades grecorromanas.
De derecha a izquierda: aparece Céfiro (dios del viento del oeste) persiguiendo a la
ninfa Cloris (protectora de las plantas y las flores) y de su unión nace la diosa Flora; a
continuación, la diosa Venus muy recatada y dignamente vestida con una túnica y un
manto, con Cupido sobre ella; luego, las tres Gracias; y, por último, el dios Mercurio
(dios del comercio) con el brazo derecho levantado y el caduceo (varita con dos
serpientes enroscadas), disipando unas nubes que amenazan con enturbiar el buen
ambiente de este jardín primaveral.
19
> Alegoría de la Felicidad, de Bronzino (siglo XVII, Galería Uffizi).
Protagonizada por diferentes personificaciones:
La felicidad en el centro, vestida de rosa y azul, con
un cuerno de la abundancia (cornucopia) en la mano
izquierda, de la que brotan frutos, y en la mano derecha
el caduceo de Mercurio (varita con dos serpientes
enroscadas).
Las personificaciones de la justicia (a la izquierda de la
felicidad), que sostiene una espada y una balanza; y de
la prudencia (a la derecha de la felicidad), que adopta un
aspecto monstruoso con una cabeza con doble rostro, con la que puede ver lo que hay
por delante y por detrás.
A los pies están el tiempo y la fortuna, una figura femenina que sostiene una rueda.
En la parte superior están la fama, que hace sonar la trompeta; y la gloria, que se
dispone a coronar a la felicidad.
Es una exaltación de la felicidad como consecuencia de la justicia y la prudencia,
gracias a la fortuna y a la gloria.
4. Tipos de imágenes: temáticas y
narrativas.
4.1. Imágenes temáticas o descriptivas.
- Definición.
Sirven para describir un estado de la naturaleza o del alma humana. Son imágenes
intemporales, que no varían con el paso del tiempo, y universales.
> Cazadores en la nieve, de Pieter Brueghel el Viejo.
Cuadro flamenco del siglo XVI que muestra un paisaje
invernal. Se paraliza la actividad en el campo y la
gente aprovecha y patina sobre el río helado. En primer
término, hay una partida de cazadores junto a sus
perros que regresa tras la caza.
20
También se conoce por el título de El invierno, porque
muestra la imagen atemporal que tenemos del invierno.
4.2. Imágenes narrativas.
- Definición.
Narran un relato o historia. Están constituidas por un conjunto de elementos relacionados
entre sí que representan un hecho y se refieren a una historia.
Es común que estén dominadas por la acción y el movimiento. En este caso, los
recursos expresivos son normalmente el punto de vista de perfil y la actividad.
Ej: las figuras en el semáforo (frontal cuando está quieto y de perfil en movimiento), las
figuras en el Antiguo Egipto, etc.
> Laoconte y sus hijos, de Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas (Museos
Vaticanos).
Apareció en Roma en el 1506, durante el Renacimiento, e inmediatamente fue comprada
por el papa Julio II.
Plinio el Viejo es un autor romano del siglo I que escribió una obra llamada La historia
natural, que era una especie de enciclopedia de la época. En uno de sus pasajes
habla de una escultura de Laoconte con sus hijos, que se encontraba en el palacio
del emperador y que estaba labrada en una sola pieza de mármol. Sin embargo, la
que conservamos se encontró en las termas de Tito y está formada por cuatro piezas
diferentes, no está hecha en un solo bloque.
G. E. Lessing, pensador alemán del siglo XVIII, publicó un libro en el 1766 titulado
Laoconte: sobre los límites de la pintura y la poesía. En él reflexiona sobre las
posibilidades expresivas de estas dos artes y hace una comparación entre la escultura
de Laoconte y el poema de la Eneida de Virgilio.
21
La Eneida cuenta las aventuras de Eneas, antepasado de Rómulo y Remo, y uno de
sus poemas es la descripción de la muerte de Laoconte: Ulises diseña el caballo de
madera como regalo a los dioses para engañar a los troyanos y entrar en la ciudad. Los
griegos hacen como que regresan en sus naves al mar y los troyanos salen a festejarlo.
Encuentran el caballo y lo introducen dentro de la ciudad, pero el sacerdote Laoconte
presiente un peligro y va a advertir a sus ciudadanos. Sin embargo, en ese momento
aparecen dos serpientes que surgen del mar, enviadas por el dios Apolo, y asfixian a
sus hijos y a él para impedir que los avise.
Lessing llega a la conclusión de la que poesía tiene más recursos que las artes
plásticas, puesto que Virgilio puede narrar toda la escena y la escultura tiene una
limitación formal, tiene que centrarse en un momento concreto de la historia, en el de
mayor intensidad dramática: la muerte de Laoconte.
- Tipos.
Las técnicas narrativas se pueden sistematizar en cuatro tipos dentro del arte
grecorromano:
1. Las imágenes monoescénicas.
2. Las imágenes sinópticas.
3. Las imágenes cíclicas.
4. Las imágenes contiguas.
(5. Relato secuencial: similar a las imágenes cíclicas.)
1. Imágenes monoescénicas.
Describen una única escena, un momento concreto de una historia, preservando la
unidad de tiempo y de espacio. Ej: Laoconte.
2. imágenes sinópticas.
Combinan distintos momentos o episodios de una historia en una sola representación.
No se mantiene la unidad de tiempo y espacio. Son típicas del arte griego arcaico.
22
> Ánfora griega (época arcaica, siglo VII a.C.)
Cerámica pintada de figuras negras.
En la parte superior, en el cuello, se describe un episodio de la Odisea: Ulises
emborracha a Polifemo y, cuando se queda dormido, le atraviesa el ojo. Se representan
ambas escenas a la vez: el momento en el que Polifemo bebe el vino y el momento en
el que Ulises y sus compañeros lo ciegan.
Tras esa escena, Polifemo va tocando los lomos de las ovejas para encontrarlos, pero
éstos se esconden debajo de ellas.
3. Imágenes cíclicas.
Formadas por una serie de episodios de una historia, separados entre sí, pero que
componen una secuencia en la que el protagonista se repite.
Las imágenes cíclicas se pueden encontrar en las metopas de los templos de orden
dórico.
> Metopas del santuario de Zeus (Olimpia).
Se conservan fragmentos de la fachada este y de la fachada oeste, pero hay
reconstrucciones de cómo eran. Son representaciones de los trabajos de Hércules,
hijo de Zeus.
23
4. Imágenes contiguas.
Es una variante de la narración cíclica. No hay una separación física entre los episodios
de la historia.
Un ejemplo son las columnas honoríficas del Imperio romano.
> Columna trajana.
Es una columna honorífica construida a comienzos del
siglo II. Conmemora la conquista de la Dacia (actual
Rumanía).
En el fuste de la columna se narran los hechos de las
campañas militares romanas, en un relieve continuo de
forma helicoidal que va ascendiendo en torno a dicho
fuste.
> Columna de Marco Aurelio.
Se construye a finales del siglo II.
5. Relato secuencial.
Es una variación de las imágenes cíclicas. Cuenta a través de escenas sucesivas un
desarrollo temporal.
> Tumba de Sennedyem (S XIII a.C, XIX Dinastía).
Las pinturas representan la vida de ultratumba según la concepción egipcia.
Aparece un campo de juncos que el alma del difunto debía arar y sembrar.
24
> Las muy ricas horas del Duque Berry, Hermanos Limbourg.
Es un libro de horas que contiene oraciones para la práctica devocional, decorado con
miniaturas.
En él se representan los meses del año, de forma secuencial. En cada mes, se
representa en la parte superior el signo zodiacal correspondiente y en la parte inferior,
los eventos importantes en dicho mes.
> Portada de San Lázaro en Autun (1130-1145).
El relato secuencial es típico en portadas románicas.
En la arquivolta externa se presenta una sucesión de tondos circulares, que contienen
representaciones de los meses del año y de sus signos zodiacales correspondientes.
Aparecen también personificaciones de la primavera y el otoño, del invierno y el verano.
25
5. Problemática: la temporalidad.
Un problema que se puede encontrar el artista a la hora de representar una imagen
narrativa es cómo señalar plásticamente la temporalidad de la acción que se está
describiendo. Para indicar este dato los artistas han recurrido a distintos recursos
Uno de los problemas del discurso narrativo es la temporalidad: cómo señalar
plásticamente la temporalidad de la acción que se está describiendo. Los hechos
tienen lugar en un tiempo concreto.
> Partenón de Atenas.
Frontón oriental: nacimiento de Atenea.
Atenea nace de la cabeza de Zeus, armada y adulta. Zeus sentía gran dolor de cabeza,
se la abre con un hacha y de la herida nace la diosa. Esto sucede al amanecer, por eso
se representa en el extremo izquierdo un carro tirado por cuatro caballos, conducido
por Helios (dios del sol), surgiendo del océano; y en el otro extremo se representa el
carro de Selene (diosa de la luna), que se sumerge en el océano. Con este recurso
plástico, se señala la temporalidad de la acción.
Frontón occidental: concurso por el patronazgo del Ática.
26
Descargar