Subido por Mery Frias Peña

DESCUBRIMIENTOS - INVENCIONES - INNOVACIONES ( MONOGRAFIA)

Anuncio
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CURSO: DERECHO DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL.
DOCENTE: CARLOS HUMBERTO VASQUEZ RAMOS.
MONOGRAFIA
“DESCUBRIMIENTOS-INVENCIONES-INNOVACIONES – CARACTERISTICAS DE LOS
DERECHOS DE PROPIEDAD INDUCTRIAL-DIMENSION INTERNACIONAL, ANDINA Y
NACIONAL APLICABLE. DERECHOS Y OBLIGACIONES”
ALUMNA
EMERITA FRIAS PEÑA - 2013222687
SEDE: CHICLAYO
CHICLAYO – 2021
1
Índice
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
DESCUBRIMIENTO, INVENCIONES E INNOVACIONES .................................................................. 4
Descubrimientos ............................................................................................................................. 4
Inventos:.......................................................................................................................................... 6
Innovaciones ................................................................................................................................... 8
Características de los derechos de propiedad industrial ........................................................... 10
Territorialidad ............................................................................................................................... 10
Temporalidad ................................................................................................................................ 11
Exclusividad ................................................................................................................................... 12
Dimensión internacional, andina y nacional aplicable .............................................................. 13
Derechos y obligaciones.......................................................................................................... 19
¿Qué son los derechos?................................................................................................................. 20
¿Qué son las obligaciones? ........................................................................................................... 22
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 24
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 25
2
INTRODUCCIÓN
En el ser humano, ¿qué hay más importante que el conocimiento mismo?, no sólo el
conocimiento individual que participa como elemento cultural en una sociedad, sino
como elemento propuesto para aprender, explicar, y llegar a la máxima pretensión
de la ciencia que es el predecir. Es por eso que la realidad concreta se muestra ante
nosotros como un todo conformado por elementos enlazados entre sí,
relacionándose en un perfecto orden de estructuras que se colocan frente a nuestros
ojos para simplemente estar. No obstante, lo perfecto merece el privilegio de ser
estudiado, entendido; no simplemente para permitirnos el hecho de conocerlo y
explicarlo, sino para otorgarnos la posibilidad de imitarlo y reproducirlo, para crear
de lo ya existente algo nuevo. Todo lo anterior se posibilita gracias al
descubrimiento, la invención y la innovación que, más que conceptos, son modos
que el humano va adoptando para entender su entorno, reproducirlo y modificarlo;
transformándolo en algo cómodo y placentero que poco a poco ha ido nombrando
suyo. Conocer y transformar se muestran como pasos de un método complejo que
acerca al humano a una visión más general de lo que es su entorno, facilitándole la
proyección de sus ideas en algo que sea factible de hacer con la realidad. En este
escrito se tratará de abordar los conceptos y las etapas de la investigación, la
innovación y la invención para, al final, poder relacionarlos entre sí con el objetivo
de mostrarlos como pasos de un proceso más complejo, y así dar una visión de la
importancia que tienen para un profesional del ámbito tecnológico que quiere
sobresalir, no sólo por el hecho de conocerlos y nombrarlos realmente, sino por el
hecho de poder adquirirlos y permitirse usarlos como instrumentos que le ayudarán
a expresar sobre su entorno la creatividad que posee.
3
DESCUBRIMIENTO, INVENCIONES E
INNOVACIONES
Descubrimientos
Los Descubrimientos son los hallazgos de lo desconocido u oculto hasta el momento. Y a lo
largo de toda la historia de la humanidad ha habido infinidad de grandes descubrimientos,
pero no hay duda de que algunos son más importantes que otros, principalmente por el
alcance o el uso que les damos y lo que han implicado en la forma en que los hombres
vivimos. Estos son los más importantes:
1. EL FUEGO
Se estima que fue en torno al año 500.000 a.C. cuando se descubrió por primera vez el
fuego, en el sentido de que se consiguió domesticarlo, aprovechando alguna rama
candente tras un incendio para luego mantenerlo y conservarlo.
2. LA ELECTRICIDAD
4
Fue en el año 1752 cuando Benjamín Franklin hizo su famoso experimento para
demostrar que los rayos son una forma de electricidad. Para eso, se puso a remontar una
cometa en un día de tormenta y ató una llave de metal a la cuerda de la cometa para que
conduzca la electricidad
3. LOS MEDICAMENTOS
El descubrimiento de fármacos suele comenzar con la identificación del objetivo, es decir,
la selección de un mecanismo bioquímico que interviene en una enfermedad. Hasta
10.000 candidatos a fármacos son sometidos a un riguroso proceso de selección para
establecer su interacción con el fármaco objetivo.
4. AGUA EN MARTE
El 19 de junio de 2008, la NASA confirmaba uno de los mayores logros científicos de la
misión espacial: el planeta Marte albergaba agua. Hacía muchos años que los científicos
estaban convencidos de ello, y es que así lo determinaban multitud de estudios previos,
pero faltaba la prueba física. Y esta llegó gracias a la sonda Phoenix. Este vehículo
explorador, lanzado el 4 de agosto de 2007, cerraba el círculo encontrando hielo cerca
del Polo Norte marciano.
5
Inventos:
Los inventos tecnológicos, son objetos creados por el hombre a través de los años. Son
inventados para hacer más cómodos o, si tantas complicaciones, nuestros trabajos y facilitar
nuestro modo de vida. Estos son algunos ejemplos:
1. LA BOMBILLA ELÉCTRICA
El 21 de octubre de 1879 Thomas Alva Edison mostró por primera vez la lámpara
eléctrica con una bombilla que estuvo encendida durante 48 horas. En Noche Vieja de
ese mismo año, Edison presentó en su laboratorio de Nueva Jersey un circuito formado
por 40 bombillas incandescente, que él mismo encendía y apagaba para asombro de
las más de 3.000 personas que se congregaron. Apenas un mes más tarde, el 27 de
enero de 1880, Edison consiguió la patente de la bombilla, la 223.898.
2. EL TELÉFONO
El inventor del teléfono es Alexander Graham Bell. Fue un científico británico que
patentó el invento del teléfono el 14 de enero de 1876, en Nueva York (Estados Unidos
de América).
6
3. LA BRÚJULA
Tanto en tierra como en el mar, un invento que ayudó a una mejor orientación. Volando,
andando, navegando, la brújula ordenaba viajes y movimientos. Es uno de los inventos
más importantes de la historia de la navegación y el transporte. La primera brújula
magnética conocida en navegación marítima, está señalada en Europa en 1187, por el
inglés Alexander Neckham.
4. EL AEROPLANO
Cuando los hermanos Wright realizaron el primer vuelo en 1903 eran conscientes de
que su invento cambiaría la historia de la humanidad al conseguir ese sueño del ser
humano de poder volar. Con la creación del aeroplano se creó una forma de viajar
mucho más rápida, permitiendo viajes más largos y, con el paso de los años, masificando
los movimientos humanos por el planeta.
7
Innovaciones
La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo
vendible, nuevo o mejorado; en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una
nueva metodología para la organización social. Las innovaciones tecnológicas son inventos
o creaciones que presentan una novedad en la forma de suplir las necesidades de la sociedad
actual que sin el avance de la tecnología no existirían.
1. GPS
El Sistema de posicionamiento global GPS cambió la forma que nos desplazamos.
Gracias a este sistema creado inicialmente sólo para uso militar, hoy podemos situarnos
en un lugar desconocido y encontrar caminos sin la necesidad de un mapa ni de
conocimiento previo.
2. NANOROBOTS
Los nanorobots son sistemas diseñados para desempeñar tareas específicas en
dimensiones de escala nanométrica (milmillonésima parte de un metro). Esta gran
innovación tecnológica del catalán Samuel Sanchez (1980-) fue pensada como una cura
al cáncer. Gracias a esta innovación tecnológica, Samuel Sanchez fue elegido en 2014
como el Mejor innovador del año menor de 35 años en la famosa revista de MIT
(Massachusetts institute of technology).
8
3. INTERNET
Internet ha generado una revolución en la comunicación moderna desde que se
estableció la primera red de conexión en 1969. Esta tecnología ha sido clave para las
innovaciones creadas a partir del siglo XXI y en nuestra forma de vida.
4. EL CÓDIGO QR
El código QR, por sus siglas en inglés para quick response o “respuesta rápida" en
español, es una innovación tecnológica que sorprende por la cantidad de información
que puede ser extraída de forma simple y rápida. De esta manera, el código QR ha
permitido innovar hasta en la forma que hoy en día compramos y vendemos, sin el uso
del dinero físico.
9
Características de los derechos de
propiedad industrial
La doctrina indica como características de los derechos de propiedad industrial a la
Territorialidad, Temporalidad y Exclusividad.
Territorialidad
La Territorialidad se refiere a que son válidos y surten efectos legales únicamente dentro
del territorio nacional.
De conformidad con las Guías de Usuario del IMPI, la protección de los derechos de
propiedad industrial únicamente se otorga en el país donde son solicitados y concedidos;
por lo tanto, si se desea la misma protección de los derechos de propiedad industrial en el
extranjero, deberá presentársela solicitud en cada país reclamando el derecho de prioridad.
En este sentido el artículo 4 bis del Convenio de París dispone que las patentes solicitadas
en los diferentes países de la Unión por los nacionales de países de la Unión serán
independientes de las patentes, obtenidas para la misma invención en los otros países
adheridos o no a la Unión. Y el artículo 6.3 dispone que una marca, regularmente registrada
en un país de la Unión, será considerada como independiente de las marcas registradas en
los demás países de la Unión, comprendiéndose en ello el país de origen.
Por otro lado, es muy Importante dejar claro que, en materia de Invenciones, así como en
Signos Distintivos, existen medios jurídicos internacionales para que a través de una sola
solicitud se ampare la protección en varios países, evitando así, tener que presentar una
solicitud por cada país como se mencionó en el párrafo anterior. Para el caso de Invenciones
es el Tratado de Cooperación de Patentes o también conocido como PCT, y para Signos
Distintivos el Protocolo de Madrid. En ambos casos, reiteramos, mediante una solicitud se
obtiene un registro internacional encada uno de los países que se hayan designado."
Por su parte, la Ley dela Propiedad Industrial dispone en diversos artículos la limitación
territorial que ampara la protección de la Propiedad Industrial, como es el caso del artículo
128 en donde establece que la marca deberá usarse en territorio nacional, o el artículo 105
en donde menciona que la protección para el Nombre Comercial abarcará la zona
geográfica dela clientela efectiva de la empresa o establecimiento al que se aplique el
nombre comercial y se extenderá a toda la República si existe difusión masiva y constante
a nivel nacional del mismo.
10
Temporalidad
Temporalidad porque son otorgados y válidos por un tiempo determinado y en algunos casos
improrrogables; al caducar, se extinguen los derechos de exclusividad.
En este sentido el artículo 23 de la Ley de la Propiedad Industrial establece una vigencia de 20
años improrrogables a la Patente contada a partir de la fecha de presentación de la solicitud
y está sujeta al pago de la tarifa correspondiente para expedición del título de patente y el
pago de las anualidades para la conservación de derechos.
El artículo 29 de la Ley de la Propiedad Industrial le concede a los Modelos de Utilidad una
vigencia de 10 años improrrogables contados a partir de la fecha de presentación de la
solicitud está sujeto al pago de la tarifa por expedición del título de registro de modelo de
utilidad y el pago de las anualidades para la conservación de derechos.
El artículo 36 de la Ley de la Propiedad Industrial les concede a los Diseños Industriales una
vigencia de 5 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud, renovable por
períodos sucesivos de 5 años y topados hasta un máximo de 25 años. Está sujeto al pago de
la tarifa por expedición del título de Diseño Industrial y el pago de sus renovaciones."
El artículo 178 bis 3 de la Ley de la Propiedad Industrial le concede a los Esquemas de Trazado
de Circuitos Integrados una vigencia de 10 años improrrogables contados a partir de la fecha
de presentación de la solicitud y está sujeta al pago de la tarifa por anualidad por conservación
de derechos.
El artículo 95 de la Ley de la Propiedad Industrial le concede a las Marcas una vigencia de 1O
años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud y puede renovarse por
periodos de 10 años sin limitación alguna.
El artículo 103 de la Ley de la Propiedad Industrial le concede al Aviso Comercial una vigencia
de 1O años a partir de la fecha de presentación de la solicitud y al igual que la marca puede
renovarse por periodos de 1O años sin limitación alguna.
El artículo 110 de la Ley de la Propiedad Industrial le concede al Nombre Comercial una
vigencia de 10 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud y al igual que la marca
puede renovarse por periodos de 1O años sin limitación alguna.
El artículo 165 bis 17 de la Ley de la Propiedad Industrial, le concede a las Denominaciones
de Origen e Indicaciones Geográficas una vigencia de 10 años y pueden renovarse por
periodos de 10 años sin limitación alguna.
De conformidad con el artículo 161 de la Ley de la Propiedad Industrial, la vigencia de la
declaración de protección de una denominación de origen o indicación geográfica estará
determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron.
11
Exclusividad
Exclusividad se refiere al derecho que tienen los Inventores o titulares de los Derechos de
Propiedad Industrial frente a terceros contra el uso no autorizado de sus derechos.
En este sentido, para el caso de las invenciones el artículo 9 de la Ley de la Propiedad Industrial
establece que quien realice una invención, modelo de utilidad o diseño industrial, o su
causahabiente, tendrán el derecho exclusivo de su explotación en su provecho, por sí o por
otros con su consentimiento. Asimismo, en el artículo 24 se dota de facultades a los titulares
para demandar daños y perjuicios a terceros que antes del otorgamiento hubieren explotado
sin su consentimiento el proceso o producto patentado, cuando dicha explotación se haya
realizado después de la fecha en que surta efectos la publicación de la solicitud en la Gaceta.
Para las Marcas, el artículo 87 dispone que cualquier persona, física o moral, podrá hacer uso
de marcas en la industria, en el comercio o en los servicios que presten, pero el derecho a su
uso exclusivo se obtiene mediante su registro en el IMPI.
Por otro lado, las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, de conformidad con
el artículo 160, son bienes del dominio del poder público de la Federación y sólo podrán
usarse mediante la autorización que expida el IMPI.
Y por último, lo mismo sucede para los Esquemas de Trazado de Circuitos, que a través del
artículo 178 bis 4, por medio del registro concede al titular el derecho de impedir a otras
personas que sin su autorización se reproduzcan en su totalidad o cualquiera de sus partes
que se consideren originales el esquema de trazado.
12
Dimensión internacional, andina y nacional
aplicable
La Comunidad Andina integrada por los “Países Miembros” Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú
y Venezuela, desarrolla las actividades relacionadas con el proceso de integración sobre la
base de un conjunto de normas de carácter primario y de orden secundario agrupadas
dentro del denominado “Ordenamiento Jurídico de la Comunidad Andina”. Este
ordenamiento jurídico, comprende el Acuerdo de Cartagena o Acuerdo de Integración
Subregional, el Tratado del Tribunal de Justicia, las Decisiones adoptadas por el Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores y la Comisión de la Comunidad Andina
(anteriormente por la Comisión del Acuerdo de Cartagena), las Resoluciones expedidas por
la Secretaría General de la Comunidad Andina, (anteriormente por la Junta del Acuerdo de
Cartagena) y, los Convenios de Complementación Industrial agregados por el Protocolo de
Cochabamba, modificatorio del Tratado del Tribunal de Justicia.
I
El Acuerdo de Cartagena es el instrumento internacional suscrito el 26 de mayo de 1969,
hace ya treinta y cinco años, con el nombre de “Acuerdo de Integración Subregional”,
denominado oficialmente por la Comisión, como “Acuerdo de Cartagena”. Entró en vigor el
16 de octubre del mismo año de 1969. Es en la década de los años sesenta, cuando en la
ciudad de Cartagena de Indias, Colombia se desarrolla el proceso de negociación de los
términos con los cuales quedaría aprobado el documento original del ahora Acuerdo de
Cartagena, elaborado en orden al compromiso adquirido por los presidentes de los países
suscriptores de la “Declaración de Bogotá”. En esta Declaración figura el compromiso
presidencial de crear un grupo de trabajo con el nombre de “Comisión Mixta” conformado
por los organismos encargados de las labores integracionistas en cada uno de los países
suscriptores de la Declaración, entre aquellos, el Ministerio de Industrias y Comercio del
Ecuador.
A esta Comisión Mixta se le confirió el encargo de “proponer las medidas requeridas para el
cumplimiento de todos los acuerdos” mencionados en esa histórica Declaración y el de
sugerir, a los más altos niveles de sus respectivos países aquello que consideren
indispensable para materializar los propósitos expresados en este documento y,
particularmente, para impulsar “la formación del Mercado Común Regional”. Así, una vez
constituida, la Comisión dedicó sus esfuerzos a preparar, durante seis reuniones, el
contenido de los Acuerdos Subregionales de Integración: La Primera, el 20 y 23 de junio de
13
1967, cuando se acordó las reglas fundamentales para las propuestas de los acuerdos
subregionales; La Segunda, del 8 al 12 de julio de 1967, durante la cual se deliberó sobre el
“esquema del proyecto de acuerdo subregional”; 3 La Tercera, del 13 al 16 de agosto de
1967, en la que se aprobó las “Bases del Acuerdo Subregional”; La Cuarta, el 8 de enero de
1967, cuando se acordó formar un grupo de expertos integrado por representantes de cada
uno de los países concurrentes, para encargarle la preparación de un proyecto de “Acuerdo
Subregional” en los términos convenidos hasta ésa fecha; La Quinta, del 5 al 10 de febrero
de 1968, en la cual, el doctor Manuel Orellana Ayora, Subsecretario de Industrias del
Ministerio de Industrias y Comercio del Ecuador a nombre del grupo de expertos presentó
el informe de labores con los criterios aprobados por ellos para el aludido proyecto de
integración, a los cuales, la Comisión Mixta agregó otros que en conjunto fueron
incorporados en el documento final; y, La Sexta, del 29 de julio y 9 de agosto de 1968, que
es cuando se conoció y aprobó el proyecto de Acuerdo de Integración Subregional, el mismo
que fue agregado al Acta Final de esta reunión. Concluido el trabajo de la Comisión, tres de
las seis representaciones nacionales, la de Bolivia, Colombia y Chile, expresaron su
conformidad con el proyecto de Acuerdo de Integración Subregional y su decisión de
suscribirlo; en cambio, la de Perú, manifestó determinadas reservas; la de Venezuela se
abstuvo de pronunciarse hasta que su Gobierno decida sobre la participación en el proyecto
integracionista; y, la de Ecuador -aun estando conforme con los términos del Acuerdo-, en
atención al inmediato cambio de Gobierno que debía realizarse en el país propuso un receso
de la Sexta y última reunión de la Comisión Mixta, mediante la siguiente declaración: “Al
igual que los demás, el Gobierno del Ecuador ha satisfecho plenamente sus
responsabilidades. Ha participado asiduamente en la preparación y discusiones del proyecto
de Acuerdo Subregional y ha prestado la colaboración debida en esta primera etapa de
esclarecimiento del estatuto para la integración del área. “Lamenta no poder acompañar a
las manifestaciones de las Delegaciones de Bolivia, Colombia y Chile, en el sentido de estar
dispuestas a la inmediata suscripción del proyecto de Acuerdo, en los términos en que se
encuentra. “Bien sabido es que hoy a pocos días cumplirá su mandato el actual Gobierno
del Ecuador. El primero de septiembre próximo asumirá sus funciones el nuevo Gobierno.
De ahí que deba, al no acompañar a las Delegaciones nombradas, formular una reserva
general y preservar la libertad del próximo Gobierno del Ecuador para examinar la materia,
exponer su pensamiento al respecto y adoptar las decisiones que juzgue convenientes, con
lealtad a los intereses del país y con lealtad a los intereses de la Subregión. Para esto es
indispensable una instancia final, una oportunidad para el próximo Gobierno y a la vez para
los Gobiernos de los países que aún confrontan dificultades frente al proyecto de Acuerdo
Subregional. 4 “En tal virtud, la Delegación del Ecuador propone y solicita que la VI Reunión
de la Comisión Mixta declare un receso de sesenta días y reinstale sus sesiones el 10 de
octubre en esta ciudad. “Confía que no se escapará a la comprensión de los señores
14
Representantes la validez de los motivos de su solicitud y en la certeza de que será acogida,
expresa desde ahora su reconocimiento.” El receso propuesto por la Delegación del Ecuador
fue unánimemente aprobado con la recomendación de que se realice un trabajo de
coordinación con el propósito de alcanzar los objetivos de la integración andina.
Transcurrido el tiempo y posesionado el nuevo Gobierno ecuatoriano, se reinstaló la Sexta
Reunión de la Comisión Mixta el 5 y 25 de mayo de 1969, ocasión en la cual se confirmó la
aceptación del documento convenido como “Acuerdo de Integración Subregional”.
Concluida esta reunión, el 26 de mayo de 1969, se suscribió en Bogotá el “Acuerdo de
Integración Subregional”, el que luego, conforme su propia determinación después del
trámite de aprobación en el Comité Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de
Integración ALALC debía entrar en vigor cuando tres países suscriptores hayan comunicado
su aprobación a la Secretaría de esa organización. Cumplida esta formalidad, entró en vigor
el Acuerdo el 16 de octubre de 1969 fecha de la tercera ratificación que correspondió a Perú.
Las dos anteriores, fueron de Colombia y Chile, país este último que se separó del Acuerdo
mediante Protocolo adicional de 5 de octubre de 1976. Ecuador participó su aprobación el
21 de noviembre de 1969; Bolivia lo hizo el 27 del mismo mes y año; y, Venezuela, el 21 de
noviembre de 1973. Posteriormente, ha sido objeto de varias modificaciones de manera
particular las introducidas por el Protocolo de Quito, vigente desde el 25 de mayo de 1988;
el Protocolo de Trujillo en vigor desde el 3 de junio de 1997; y el Protocolo de Sucre vigente
desde el 14 de abril del 2003. Las reformas al Acuerdo han sido incorporadas –hasta ahora, en cinco codificaciones aprobadas mediante Decisiones de la Comisión del Acuerdo de
Cartagena y ahora de la Comisión de la Comunidad Andina.
II
El Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena, ahora Tribunal de Justicia de la Comunidad
Andina, fue creado por los Países Miembros mediante el tratado celebrado en Cartagena el
28 de mayo de 1979. El antecedente histórico para la suscripción de este Tratado está
registrado en la Declaración de Bogotá efectuada por los Presidentes Andinos el 8 de agosto
de 1978, en la cual dicen lo siguiente: “Dentro de este espíritu positivo, hemos llegado a la
conclusión de que los avances registrados en el proceso de integración andina demuestran
la impostergable necesidad 5 de disponer de un Órgano Jurisdiccional que controle la
legalidad de las normas emanadas de la Comisión y de la Junta, dirima las controversias
sobre el cumplimiento de las obligaciones de los Países Andinos e interprete los principios
que conforman la estructura jurídica del Acuerdo. “Nos dirigimos –dicen los presidentes- a
las autoridades nacionales competentes y a la Comisión del Acuerdo de Cartagena para que,
a la mayor brevedad posible, inicien el examen de la materia, que deberá concluir durante
el próximo año con la suscripción del Tratado para la creación del Tribunal Andino de
15
Justicia”. Efectivamente, después de esta precisa y orientadora instrucción se elaboró el
proyecto de tratado y se suscribió al año siguiente, el 28 de mayo de 1979. Entró en vigor
después de cuatro años, el 19 de mayo de 1983, fecha en la cual se formalizó el depósito
del último instrumento de ratificación. A partir de enero de 1984 se dio inicio a las
actividades del Tribunal; las primeras dificultades fueron superadas con la perseverancia de
sus integrantes en los propósitos de la integración y en la seguridad del extraordinario
aporte jurídico que daría el Tribunal para el oportuno y eficaz control de la legalidad
concentrado en las acciones de nulidad e incumplimiento y en la atribución de interpretación
prejudicial de las normas que conforman el ordenamiento jurídico comunitario. Pocos y
diversos fueron los casos presentados inicialmente para reclamar el eventual incumplimiento
de los Países Miembros o lo que se sostenía como irregularidades o actos contrarios al
ordenamiento jurídico del Acuerdo. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia del Acuerdo de
Cartagena registra estos casos en las resoluciones dictadas durante 1984 y 1985. En 1986
consta la primera demanda de nulidad (N1-86); y, en 1987, la primera demanda de
incumplimiento (1. INCUM-87) y la primera solicitud de interpretación prejudicial (1IP-87)
de los artículos 58, 62 y 64 de la Decisión 85 de la Comisión, sobre el Régimen Común de
Propiedad Industrial, presentada por el Consejo de Estado de la República de Colombia. La
sentencia dictada en este último caso corresponde a aquellas que constituyen el mayor
número de fallos dictados por el Tribunal. En ella se precisa temas como la función del
Tribunal, la preeminencia del Derecho Andino “como requisito básico para la construcción
integracionista”; el contenido y alcance de la facultad interpretativa del Tribunal, la
obligatoriedad de la consulta prejudicial, la consulta a petición de parte, la obligación del
juez nacional de aplicar la decisión del Tribunal, el alcance de ella y los métodos para su
realización, la legislación comunitaria sobre Propiedad Industrial y los conceptos del Tribunal
sobre los signos denominativo, gráfico o mixto, denominados marca. Desde ese año, 1987,
hasta hoy es esta la materia que corresponde a la casi totalidad de los casos sometidos a la
decisión del Tribunal de Justicia, incluso después de las reformas al Tratado original.
III
Las Decisiones de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, primero; y, ahora, del Consejo
Andino de ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisión de la Comunidad Andina, han
sido y son expedidas en ejercicio de la facultad normativa concedida por el propio Acuerdo
de Cartagena. Inicialmente el Acuerdo decía que la Comisión es su “órgano máximo” y que
como tal tenía capacidad de legislación exclusiva sobre las materias de su competencia, y
determinaba que la Comisión expresará su voluntad mediante “Decisiones”. Posteriormente,
el Acuerdo, crea la Comunidad Andina y establece el Sistema Andino de Integración
conformado entre otros órganos e instituciones, por el Consejo Andino de Ministros de
16
Relaciones Exteriores que expresa su voluntad mediante Declaraciones y “Decisiones”, y por
la Comisión de la Comunidad Andina que también expide “Decisiones” las cuales, igual que
las Decisiones del Consejo, forman parte del ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina
y se publican en la Gaceta Oficial del Acuerdo. Dentro del orden jerárquico normativo de la
Comunidad Andina, en un supuesto de similitud con el ordenamiento jurídico interno de los
Países Miembros, la Decisión sería para la comunidad, lo que es la Ley para cada País
Miembro. De la naturaleza jurídica de las Decisiones, deviene la obligatoriedad de sus
preceptos para todos los integrantes de la Comunidad Andina y la particularidad de la
aplicación directa de sus disposiciones en el territorio de los Países Miembros a partir de su
publicación en la Gaceta Oficial del Acuerdo. IV Las Resoluciones, cuya aprobación según el
Acuerdo original correspondía a la Junta del Acuerdo de Cartagena, son expedidas ahora
por la Secretaría General de la Comunidad Andina, en ejercicio de la atribución concedida
por el Acuerdo de Cartagena. La Secretaría General tiene el carácter de órgano ejecutivo que
actúa -igual que la anterior Junta-, únicamente en función de los intereses de la Subregión
y que expresa su voluntad mediante “Resoluciones” que, como tales, forman parte del
ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina y también se publican en la Gaceta Oficial
del Acuerdo. V Los Convenios de complementación industrial fueron incorporados al
ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, mediante el Protocolo Modificatorio del
Tratado de Creación del Tribunal de Justicia. Dentro de este título, consta el Convenio de
Complementación en el Sector Automotor celebrado entre Colombia, Ecuador y Venezuela
el 16 septiembre de 1999, lo cual no excluye la posibilidad de la incorporación de los otros
miembros de la Comunidad siempre que se realice sobre la base de las condiciones
aprobadas por los suscriptores del Convenio, las cuales deben ser conocidas por la Comisión
de la Comunidad Andina. En resumen, los mencionados cinco grupos normativos
comprendidos en el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina, son los que,
coleccionados sistemáticamente, forman parte de esta obra intitulada “Código de la
Comunidad Andina”. 7 en la Primera Parte de este Código se reproduce el texto completo
del Acuerdo de Cartagena, del Tratado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y
del Convenio de Complementación, mientras que de las Decisiones del Consejo y la
Comisión y de las Resoluciones de la Secretaría General, se hace constar únicamente el
número y el título de cada una de ellas junto con el número y fecha de la correspondiente
Gaceta Oficial del Acuerdo. En la Segunda Parte, siguiendo la sistematización adoptada para
este trabajo, se agrega el texto del Estatuto del Tribunal de Justicia y de los Reglamentos del
Consejo Andino de ministros de Relaciones Exteriores, de la Comisión de la Comunidad
Andina, de la Secretaría General y el de Trámites Administrativos de ese mismo órgano
ejecutivo de la Comunidad. Además, se añade índices alfabéticos por materias a cada uno
de los documentos y a la nómina de las Decisiones y Resoluciones a fin de que mediante la
búsqueda de su denominación se pueda identificar con facilidad tanto el número del
17
correspondiente artículo, como el número de la Decisión o Resolución que se desea
consultar. Así, el propósito fundamental de este Código es facilitar el estudio del
Ordenamiento Jurídico de la Comunidad Andina, especialmente ahora que los Países
Miembros se encuentran frente a su eventual participación en nuevos proyectos de
integración y tratados de libre comercio, para los cuales, además del conocimiento de la
realidad económica y jurídica, les resultaría beneficioso apoyarse en el principio de unidad
comunitaria que, sin duda, aseguraría mayor vigor y certeza para intervenir con éxito en
aquellas formas de asociación o en cualquier otra que se proponga en el futuro.
18
Derechos y obligaciones
Los derechos son las libertades o beneficios de los ciudadanos y generalmente deben
ser provistos por el Estado.
Las obligaciones son los compromisos o responsabilidades que adquieren los
ciudadanos en el ejercicio de sus derechos. Esto quiere decir que no existen derechos sin
responsabilidades, y viceversa.
Los derechos y obligaciones son un conjunto de normas creadas para fomentar la
convivencia social y las relaciones entre los ciudadanos y las instituciones. La diferencia
entre derechos y obligaciones es que los derechos procuran beneficios del Estado hacia
los ciudadanos, mientras las que las obligaciones imponen responsabilidades de los
ciudadanos hacia el Estado y las leyes.
Derechos
Definición
Tipos
Son disposiciones que permiten que los Son las responsabilidades que
ciudadanos disfruten de libertades tienen los ciudadanos con el Estado.
individuales.

Derechos humanos.

Derechos ciudadanos.
Instrumentos 
legales
Ejemplos
Obligaciones

Declaración Universal de los Derechos La constitución de cada país.
Humanos.

La constitución de cada país.

Derecho a la vida.

Defender la constitución y las leyes.

Derecho a la libertad de expresión.


Derecho a la libre asociación.
Defender el territorio en caso de
conflicto armado.

Derecho a la libertad de expresión.

Prestar servicio civil.

Derecho a la libre asociación.

Pagar impuestos.
19
¿Qué son los derechos?
Los derechos son las disposiciones o garantías que tienen las personas para poder disfrutar
de una serie de libertades que deben ser provistas por el Estado.
Los derechos de los ciudadanos están asentados en la constitución de cada país y por lo
tanto pueden variar. Sin embargo, todos los derechos ciudadanos parten de los Derechos
Humanos, una serie de postulados de carácter universal creados por la Organización de
Naciones Unidas en 1948.
En ese sentido, estos son los derechos humanos más importantes:
Derecho a la vida
Todos los ciudadanos tienen derecho a la vida, y este derecho se materializará de diferentes
maneras según las leyes de cada país. Sin embargo, en términos generales los Estados están
obligados a procurar todos los mecanismos necesarios para que este derecho sea protegido.
Esto incluye mecanismos legales, protección contra enfermedades a través de mecanismos
de salud pública, atención médica a las mujeres gestantes, medidas de tipo social para la
protección de personas e infantes en situación de vulnerabilidad, etc.
Derecho a la libertad de expresión
Toda persona tiene derecho a expresar sus opiniones e ideas libremente, siempre y cuando
la expresión de este derecho no vulnere los derechos de otros, no sean difamados ni sea
expuesta su vida privada o su reputación.
Aunque el ejercicio de este derecho debería darse por sentado en todos los países, la
realidad es que en muchos de ellos (especialmente en los que afrontan regímenes
autoritarios) no solo no se cumple, sino que se coacciona a los ciudadanos para que eviten
expresar sus ideas con libertad.
Derecho a la libre asociación
Todo ciudadano tiene derecho a asociarse libremente con terceros, siempre y cuando se
haga de forma legal, respetando las normas establecidas por cada país para estos casos.
Este derecho es especialmente útil en actividades económicas, ya que pueden generan un
impacto positivo en la economía local, regional o global, beneficiando de forma directa o
indirecta a otras personas.
20
Derecho a la educación
Todas las personas tienen derecho a tener acceso al sistema educativo. Para ello, cada Estado
debe procurar los medios pertinentes para lograrlo, entendiendo que este derecho se
expresa en la incorporación de los ciudadanos a la educación primaria gratuita y obligatoria,
a la educación secundaria accesible y a una educación superior equitativa (es decir, que
cualquier persona que reúna los requisitos académicos necesarios pueda tener acceso).
Derecho a la salud
Este derecho se expresa en la obligación de los Estados de procurar un sistema de salud
pública gratuita y de calidad para sus ciudadanos, y que estos puedan tener acceso sin
discriminación.
El derecho a la salud debe ser de carácter preventivo en una primera instancia; esto ayuda a
garantizar mejores condiciones de vida y una menor incidencia de enfermedades en la
población.
Derecho al voto
Los cuidados tienen derecho al voto universal y secreto para escoger a sus gobernantes,
bien sea en instancias locales o nacionales.
Sin embargo, en la práctica este derecho sigue estando limitado para muchas mujeres en
diversos países del mundo, lo cual representa un importante desafío para la evolución social.
Derecho a la libre circulación
Cualquier persona tiene derecho a transitar libremente en el territorio del cual son
ciudadanos, y pueden desplazarse hacia otros territorios siempre y cuando cumplan con los
estamentos legales vigentes en los países donde se desplacen.
Por su parte, cada Estado es libre de establecer los mecanismos que considere para limitar
el libre tránsito en situaciones que así lo ameriten (alteración del orden público, catástrofes
naturales, etc.).
Derecho al trabajo
Los Estados deben promover medidas que estimulen la activación de la economía a través
de la creación de empleos.
Por otra parte, es también responsabilidad de los Estados establecer medidas de protección
para los trabajadores, tanto para garantizar su acceso al sistema económico a través del
empleo, como para que reciba un trato justo que le permita desempeñar su labor y contribuir
con la sociedad.
21
Derecho a la vivienda
Toda persona tiene derecho a una vivienda digna que le proporcione las condiciones básicas
para su desarrollo bio psico social.
Los Estados deben garantizar este derecho a través de la ejecución de medidas que permitan
que los ciudadanos puedan tener acceso a una vivienda, bien sea a través de iniciativas
públicas, privadas o mixtas (viviendas de interés social, microcréditos, etc.).
Derecho a la propiedad privada
Los ciudadanos tienen derecho adquirir propiedades a su nombre, bien sea como personas
naturales o jurídicas, siempre y cuando se haga dentro del marco legal de cada país.
¿Qué son las obligaciones?
Las obligaciones son una serie de responsabilidades que deben ser honradas por los
ciudadanos, y en muchos casos su incumplimiento acarrea sanciones legales.
Al igual que ocurre con los derechos, las obligaciones ciudadanas varían según la
constitución de cada país; sin embargo, estas son algunas de las más comunes en muchas
legislaciones vigentes:
Defender la constitución y las leyes
Todos los ciudadanos deben respetar y defender la constitución de su país y contribuir a la
convivencia social acatando las leyes correspondientes.
Defender el territorio en caso de conflicto armado
En algunos países, es obligatorio prestar servicio militar, así como la participación ciudadana
en casos que ameriten acciones militares, previo llamado de las autoridades
correspondientes, como agresiones a la soberanía o al territorio nacional.
Prestar servicio civil
Esta obligación hace referencia a la participación de los ciudadanos en actividades de tipo
civil o militar en casos de catástrofes naturales, situaciones de conmoción social.
Promover la paz y la convivencia social
Los ciudadanos están en la obligación de promover una convivencia social armónica
mediante el cumplimiento de las leyes y también de todas aquellas acciones establecidas
por mecanismos legales que contribuyan a la paz ciudadana.
22
En la práctica cotidiana, la no discriminación y la inclusión social son dos maneras de hacerlo.
Participar activamente en la comunidad
Se espera que los ciudadanos tengan una participación activa en la construcción de la paz y
el progreso social a través de múltiples vías establecidas por cada país.
En muchos casos, esta obligación ciudadana se expresa con la obligación de participar como
veedores o testigos en procesos electorales, o con la obligación de servir como jurado en
un tribunal, previo cumplimiento de los requisitos correspondientes.
Pagar impuestos
El pago de impuestos por parte de los ciudadanos sirve para financiar el gasto público, por
lo que en muchas legislaciones se trata de una obligación que es severamente sancionada
en caso de no ser cumplida.
Para pagar impuestos, cada país establece sus propios requisitos, pero por lo general hay
que ser mayor de edad, desempeñar una actividad económica y generar un mínimo de
ingresos mensual o anual.
Derechos y obligaciones de los niños
Los niños y niñas también tienen derechos y obligaciones. En este sentido, sus derechos
están establecidos en la Convención de los Derechos del Niño, difundida en el año 1989 por
la Organización de las Naciones Unidas.
Por su parte, sus responsabilidades se extraen de manera general de un documento llamado
Declaración Universal de Responsabilidades Humanas, difundido por la Unicef.
Entre los principios más destacados se encuentran el derecho a la identidad y el derecho a
ser protegidos por el Estado ante cualquier forma de explotación económica.
Por su parte, entre las obligaciones de los niños destacan la de respetar a otros niños y la de
compartir los conocimientos adquiridos en la escuela con otros pares, especialmente si estos
últimos tienen algún tipo de discapacidad o condición física o mental.
23
CONCLUSIONES
De acuerdo con lo estudiado y además investigado acerca del tema de los derechos y
obligaciones en general, nos podemos dar cuenta que la mayor parte de los derechos y
obligaciones están reguladas y realmente tienen vigencia dentro de nuestro círculo jurídico.
Es importante sumergirnos aún más todavía en este tema pues mucho de esto está
totalmente ligado a nuestra carrera. Es importante que cada profesional, no importando la
rama al que se dedique, conozca realmente cuáles son sus derechos y obligaciones.
Conocer y estudiar esta parte tan importante del derecho civil, es como un escudo para
nosotros, pues estaremos cobijados bajo este conocimiento y difícilmente alguien que sepa
aplicar estos términos se verá involucrado en problemas de orden legal o en su caso tendrá
las herramientas suficientes para defenderse de la mejor manera posible ante cualquier
inconveniente en el tratado de las actividades que se regulan mediante derechos y
obligaciones.
24
BIBLIOGRAFÍA
https://canalhistoria.es/blog/quien-invento-la-bombilla/
https://patrimoniointeligente.com/inventos-e-innovacion-tecnologica-laevolucion-humana/
https://www.ngenespanol.com/ciencia/descubrimientos-cientificos2016/
https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/minuto-aminuto/cuales-son-los-50-descubrimientos-mas-importantes-de-lahistoria--1467608.html
https://www.fundacionaquae.org/descubrimientos-cientificos-del-sigloxxi/
https://curiosfera-historia.com/historia-del-telefono/
https://soylegalmx.com/territorialidad-temporalidad-y-exclusividadcaracteristicas-de-los-derechos-de-propiedad-industrial/
http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/2018124105044REVISTAin
teractiva.pdf
25
Descargar