TRABAJO FINAL GENERAL

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
MAZATLAN
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA DEL TRABAJO SOCIAL II.
INFORME DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DE TRABAJO
SOCIAL EN EL ÁREA DE LA SALUD.
PETRA CANALES JÁUREGUI
ALUMNAS:
ALANIZ OSUNA VIANEY VERENICE
OSUNA MANCILLAS DALIA CECILIA
1-5
Mazatlán, Sin. Julio 12 del 2012.
1
INDICE
Índice ............................................................................................................................................ 2
Introducción .................................................................................................................................. 3
Capítulo I: Informe de Investigación de campo de la Práctica Profesional de
Trabajo Social en el Área de la Salud. ......................................................................................... 6
Capítulo II: Estudios de Casos elaborados en el hospital general Martiniano
Carvajal ........................................................................................................................................ 30
Capítulo III: Estudios de Familias realizados por los integrantes de nuestro equipo
en esta institución......................................................................................................................... 39
Capítulo IV: Programas de Intervención realizados por los integrantes de nuestro
equipo en esta institución. ............................................................................................................ 50
Capitulo V: Informe de Investigación Bibliográfica en el Área de la Salud. .................................. 75
Capítulo VI: Exposición de la descripción de la practica institucional ........................................... 84
2
Introducción
El presente trabajo es el resultado de las prácticas profesionales de trabajo social
en el área de la salud hospital general Martiniano Carvajal.
Durante el transcurso del semestre se realizaron actividades con el propósito de
recabar información útil para realizar el presente trabajo y al mismo tiempo la
oportunidad de crear un diseño de investigación.
Se describen los antecedentes tanto de trabajo social como del hospital; así como
las características de ambas, los objetivos generales, específicos, la realización
de actividades, programas con los que cuenta la institución así como también, las
funciones de una trabajadora social, los egresos e ingresos, los estudios de caso,
las actas de defunción, los pases personales, el censo etc.
3
4
Ubicación
CROQUIS DE HOSPITAL GENERAL “DR. MARTINIANO CARVAJAL”
VIA PRINCIPAL FERROCARRIL
HOSPITAL
GENERAL
CALLE
FERROCARRIL
COL. SANTA ELENA
5
Práctica profesional de trabajo social en el hospital general.
1.- Concepción del trabajo social (antecedentes).
1.1- Características de la institución
El Hospital General Dr. Martiniano Carvajal se establece como una institución
pública de la Secretaria de Salud de Sinaloa, y fue creado con el apoyo del
estado, para prestar sus servicios principalmente a la población de escasos
recursos. Debemos decir que administrativamente y jurídicamente depende de los
siguientes organismos:

La Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Orgánica de la administración pública.

Ley General de Planeación.

Ley General de Salud.

Reglamento Interno de la Secretaria de Salud.

Decreto de reforma y adición a la ley orgánica de la
Administración.
1.2.- Antecedentes Históricos.
6
El Hospital General DR. Martiniano Carvajal fue fundado en el año de 1883 con el
nombre de HOSPITAL DE DISTRITO, en ese entonces ocupaba la presidencia de
la república el Gral. Porfirio Díaz. El municipio se coordino con la Secretaria de
Salud y Asistencia, para su construcción la cual fue realizada en dos momentos:
1. Se edifico entre las calles Arsenal actualmente (Venustiano Carranza.
2. Entre las calles Zaragoza y Rosales. A raíz de la revolución Mexicana, se le
dio el nombre de HOSPITAL MUNICIPAL.
El hospital fue construido entre 1941 y 1944 por la Secretaria de Salud y
Asistencia, en colaboración con los gobiernos estatales, dentro del programa de la
red hospitales regionales del pacifico. Por iniciativa y fondos del gobierno de los
estados unidos, se planteo construir un hospital con 500 camas las cuales
servirían de apoyo logístico a las actividades bélicas del pacifico sur durante la
segunda guerra mundial. En 1942 estando en la presidencia municipal el C.
Federico Cuevas, el Ayuntamiento municipal de Mazatlán, expropio un terreno de
10.822 m2, para la edificación del hospital, dicho proceso no pudo ser finiquitado,
por no haber cumplido con los procedimientos legales de indemnización. En 1943
finalmente por decreto municipal, se le autorizo al C. Jesús I. Escobar, en esa
época el Presidente municipal, para que pudiera expropiarse, para uso público
como el nuevo Hospital Civil, entre las calles Zaragoza y Fortín, Paseo Clausen y
por la parte de atrás la calle Jabonaría. En 1944 inicia la construcción, misma que
fue abandonada por el término de la segunda guerra mundial. En 1946, el Hospital
se encontraba ubicado en la calle Zaragoza, (anteriormente miradores) e Hidalgo,
y el cual solo se construía de una sola planta física en forma de una herradura,
con techo de loseta y el centro estaba ocupado por un jardín y un aljibe. La
secretaría de salubridad y asistencia ajustan la construcción del Paseo Clausen,
planeando que el Hospital contara con 180 camas, un área de influjo que cubriera
el estado de Sinaloa. Por parte de los estados de Nayarit y Durango situación no
congruente con las características de accesibilidad originando que solo se
recibieran pacientes del sur de Sinaloa. En 1952 la construcción del Hospital
7
nuevamente es abandona definitivamente ya que esta se Había realizado de
forma irregular, e inconstante, lográndose terminar la sexta parte de la obra, que
originalmente se planeo, iniciando sus funciones en este mismo año en (1952).
Con las siguientes especialidades:

Medicina y cirugía a mujeres.

Medicina y cirugía hombres.

Pediatría

Maternidad.

Departamentos de dental.

Rayos x.

Laboratorios.

Fisioterápicas.

Anfiteatro.

Pabellón de celdas.

Pabellón de pacientes psiquiátricos.

Sala de conferencias.

Y dos salas de quirófano.
La secretaría de salubridad y asistencia, El gobierno del estado de Sinaloa,
en estas mismas fechas y por decreto del gobierno se crea un patronato de
administración para el hospital civil.
REPRESETADO DE LA SIGUIENTE MANERA:
1. Secretaría de Salubridad y Asistencia.
2. Cámara Nacional de Comercio.
3. Institución de Crédito de la Industria Agraria.
Quedando como el primer DIR. Del Hospital Civil Dr. Orlando Corona, en el que el
personal laboraba en dos turnos. En 1957 la dirección es ocupada por diferentes
médicos por muy pocos lapsos de tiempo.
8

Dr. Héctor González.

Dr. Eusebio Olalde Hernández.

Dr. Julio Lemmen Meyer Otero.
Apartar de 1963 el Hospital Civil desaparece junto con el patronato de
administración, pasando hacer Hospital General “A” de la Secretaria de Salud
SSA. En 1967 se encontraba como director el Dr. Reynaldo Ramos Valera.
Estableciendo nuevos horarios, dividiéndose en tres turnos, matutino vespertino y
nocturno brindando así una mejor atención del personal. Para el año de 1986 el
Hospital General “A” de la Secretaria de Salud contaba con 40 camas
hospitalarias, tres consultorios generales, un consultorio de cirugía reconstructiva,
una ceye, dos quirófanos, un archivo clínico estadísticas, consultorio de
planificación familiar.
En el área hospitalaria:

Cirugía general,

Medicina interna,

Gineco -obstetricia

Pediatría.
En mayo de 1987 la dirección es ocupada por el cirujano plástico Dr.
Salvador Negrete Hernández quedando con la misma ubicación de los servicios.
En esta misma fecha
la campaña permanente de atención a pacientes con
malformaciones congénitas como las manos, oídos, labio (paladar hendido).
También se realizaba una cirugía al mes con médicos cirujanos de nacionalidad
norteamericana, a partir de esta fecha continua la colaboración de esta asociación.
En febrero de 1988 la dirección pasa al Dr. Adrian Negrero Castillo cubre la
dirección de la institución
por encontrarse el Dr. Negrete en capacitación.
Posteriormente a consecuencia de las lluvias y problemas dentro de la estructura
física del edificio, el 8 de septiembre de 1988, se clausura el Hospital General “A”
del paseo Clausen, ubicándose al personal en el centro de salud Urbano, se
transfieren los pacientes al IMSS de copla mar de Villa Unión
y al Hospital
9
Municipal
Margarita Maza de Juárez. Solo los que requerían de atención de
especialidad
al Hospital General zona IMSS de Mazatlán. Por tal motivo la
secretaria de salud a través de los servicios coordinados de salud publica en la
entidad, gestiono ante el gobierno estatal la agilización de trámites para la
restauración
de la infraestructura que había ocupado hasta
1984 el antiguo
Hospital del Ferrocarril y avenida de las Américas s/n en la colonia santa Elena.
Así como el apoyo económico para la rehabilitación y equipamiento del hasta
hoy actual Hospital con recursos humanos
y materiales, con la finalidad de
ampliar sus servicios a la población abierta, aumentando el número de camas. A
raíz
de esto, se inicia la selección de personal de enfermería, médicos e
intendencia a partir del 8 de noviembre. El 01 de abril de 1989 ocupa la dirección
del Hospital General el Dr. Jorge Vidal Garate; iniciándose el primer taller de
actualización para el personal de enfermería en el segundo nivel, de atención, el
20 de abril del mismo año. El 12 de mayo se recibe la visita del secretario de salud
el DR. Jesús kumate Rodríguez, para supervisar los avances del hospital y dar
una fecha probable de inauguración. El 01 de junio con la visita del Lic. Francisco
Labastida
Ochoa, gobernador del estado de Sinaloa, se da la fecha de
inauguración y se realizan algunos ajustes a la unidad. Del 5 al 9 de julio se da
inicio al segundo taller de actualización. El 16 de junio de 1989, el presidente de
la república en ese tiempo el Lic. Carlos Salinas de Gortari, inaugura el HOSPITAL
GENERAL DR. MARTINIANO CARVAJAL, comenzando a funcionar a partir de
esa fecha, hasta nuestros días sigue funcionando como Hospital General Dr.
Martiniano Carvajal. En noviembre de 1989 entra en función el patronato de
administración, teniendo como objetivo principal apoyar al Hospital con recursos,
tales como:
Equipamiento y pago del personal suplente y contrato el patronato obtiene
financiamiento atreves de actividades propias ejemplo. El manejo de la cafetería,
una farmacia
y un estanquillo el total de la ganancia de estos puestos se
canalizaba directo al Hospital. En los años de 1990 hasta 1992 estuvo el Dr. Vidal
Garate García. Posteriormente cediendo la dirección al Dr. Juan Carlos Osuna
Tiznado concluyendo su periodo el año del 2001. Tomando posesión
10
posteriormente el DR. Francisco Javier Saucedo y después en el 2005; queda a
cargo como parte de la historia del nuestra institución la primera mujer a cargo
como Directora, la Dra. Felipa Muñoz Valdez hasta
hoy sigue a cargo de la
institución. Debemos decir que en 2008 se han visto un incremento tanto en
tecnología como aumento de usuarios que requieren de la atención medica de
dicha institución, actualmente el hospital aproximadamente el 85% de sus usuarios
son derechohabientes al programa federal Seguro Popular, también se han
implementado otros servicios que anteriormente no existían, como:
1. Centro de nueva vida.
2. Clínica de diálisis.
3. La clínica para el paciente con SIDA.
4. Clínica de displacía.
5. El banco de sangre.
6. Y Un albergue.
También los servicios que anterior mente ya existían sean modernizados en
tecnología el departamento de RX cuenta con otros servicios que han mejorado la
atención para diagnosticar mejor, como:
1. Ultrasonido.
2. Tomógrafos.
3. Mamografía.
4. Urografía.
5. Y un laboratorio especializado en otros estudios más complejos.
.
1.3- Antecedentes de trabajo social en el área de la salud.
La fundadora del servicio de trabajo social fue la señora María M. Urquidi, quien
sólo permaneció un breve lapso al frente del mismo para dar paso a que asumiera
la jefatura la trabajadora social, realizados en la Universidad de Tulane, Nueva
Orleáns. Puede señalarse, sin temor a equivocarnos, que tanto los estudiantes de
11
trabajo social que practicaron en el hospital, así como su personal, se formaron de
manera sólida en el trabajo social de casos, destacando dentro de la formación y
capacitación el papel que se le dio a la supervisión, ya que se le consideró como
un factor de desarrollo profesional, con lo que se daba un mejor uso de los
recursos del hospital, de otras instituciones y de la familia del menor. Esta
experiencia fue retomada por otras instituciones, tanto médicas como educativas,
logrando así convertir al Hospital Infantil de México en la cuna del ejercicio y
aprendizaje del trabajo social en nuestro país. La función de la trabajadora social
era realizar el estudio de caso en el hogar del menor, ayudando posteriormente a
la adaptación del niño al hospital, ambientándolo y manteniéndolo vinculado con
su familia, así como en las labores de recuperación hospitalaria. Otra actividad a
su cargo fue fijar cuotas que guardaban relación con los ingresos de la familia; sin
embargo, cuando la trabajadora social consideraba que la familia estaba
económicamente imposibilitada de cooperar en los costos de la atención médica
del menor, se podía exentar de la cuota de recuperación. El Hospital General de
México constituye otra fuente que nos ofrece interesantes raíces, de donde si bien
existen pocos datos en torno a la incorporación de trabajadores sociales, se sabe
que desde sus primeros años de funcionamiento se contó con algunas personas,
empíricas todas
ellas, que se encargaban de fijar cuotas de restitución y en
contadas ocasiones se hacían cargo de problemas de orden social. Su trabajo era
desarrollado en la oficina de Admisión de Enfermos. No fue sino hasta 1948 y
1949 cuando se incorporaron dos trabajadores sociales, a fin de atender los
servicios de admisión, consulta externa, urgencias médicas, medicina preventiva,
oncología y relaciones públicas. A través del tiempo el número de trabajadores
sociales fue en aumento, de acuerdo a las necesidades técnicas y administrativas
de los diferentes servicios. Para 1951 había un total de 32 trabajadores sociales,
quienes eran enviadas a tomar un curso de capacitación de dos meses al Hospital
Juárez. En 1954 se estableció en forma más organizada el Departamento de
Trabajo social, gracias al esfuerzo de la trabajadora social Martha Miuler, quien le
planteo al entonces director del Hospital, doctor Clemente Robles Castillo, una
serie de necesidades en diversos pabellones y necesario para desarrollar sus
12
funciones. Respecto a las instituciones de seguridad social, en las que incursiono
el trabajo social, destaca el Instituto Mexicano del Seguro Social, organismo que
fue el resultado de la política que había implantado durante su gobierno el general
Lázaro Cárdenas, que una vez más se hizo presente cuando se elaboró el
proyecto de Ley del Seguro Social, el cual fue sometido al Congreso de la Unión,
entrando en vigor en 1943, siendo ya presidente de la República el general
Manuel Ávila Camacho, dando paso con esta ley a la protección de los
trabajadores asalariados de empresas privadas, miembros de cooperativas de
producción y administraciones obreras. Inicialmente se incorporó a trabajadoras
sociales a la oficina de Estudios Económicos y Sociales, dedicándose al estudio
de las inconformidades, tales como el exceso de trámites en la atención médica,
extemporaneidad de los servicios, dilación en el pago de subsidios. Resultó
característico el que un buen número de trabajadores sociales que laboraban en el
Hospital Infantil pasaran a formar parte del personal de la institución,
fundamentalmente por la gran capacidad y compresión que tenían hacia el trabajo
médico hospitalario. Más tarde, esta oficina pasó a depender del Departamento
Jurídico,
nombrándose
entonces a
la primera
jefe
de Trabajo
Social.
Posteriormente, el servicio de trabajo social pasó a depender de la Subdirección
General Médica, donde fueron adscritos los trabajadores sociales de las diferentes
unidades de atención médica, consistiendo sus labores en la conquista de
derechohabientes para el uso de los servicios médicos y las prestaciones sociales.
En este mismo sistema de seguridad social, durante el régimen del presidente
Adolfo López Mateos, se promovió la reforma legislativa para incorporar los
derechos de los trabajadores del Estado a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, lo que logró a través de la creación del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales y su ley respectiva, aprobada el día 30 de diciembre de 1959.
Al surgir la Subdirección General Médica se consideró conveniente la creación de
un Departamento de Trabajo Social; las funciones que desarrollaron fueron visitas
domiciliarias, estudios y tratamiento social de pacientes ambulatorios, orientación
a los derechohabientes, y el fomento de actividades sociales y culturales dentro de
las propias clínicas”. Dentro de la génesis y desarrollo del trabajo social en el área
13
de la salud encontramos las instituciones de tercer nivel de atención, entre los
cuales destaca el Instituto Nacional de Cardiología, el cual fue creado el 28 de
abril de 1944, durante el régimen del general Manuel Ávila Camacho, siendo su
fundador el doctor Ignacio Chávez. Este nosocomio incluyo desde su inicio
personal empírico encargado de realizar visitas a enfermos, proporcionado ayuda
“espiritual” y asignando cuotas de recuperación de los servicios médicos recibidos;
no fue hasta el año de 1964 cuando la institución contó formalmente con cinco
trabajadoras sociales, quienes mediantes técnicas avanzadas investigaban la
situación social y económica de los pacientes, a fin de integran un diagnostico
social que contribuyera con el equipo de salud a la comprensión integral del caso.
En cuanto a la metodología empleada por los trabajadores sociales en estas
instituciones , pueden señalarse que originalmente se utilizó el trabajo social de
casos, posteriormente y hacia la década de los setentas se fue incorporando el
trabajo social con grupos en tratamiento de ciertos padecimientos, y para la
rehabilitación física y mental: posteriormente, se observó una nueva tendencia
orientada hacia la prevención y cuidado de la salud, mediante la educación para la
salud, por ello se privilegio en las instituciones de primer nivel el trabajo social en
comunidad, incorporándose poco a poco al trabajo inter y multidisciplinario”.
2.- Objetivos:
1. Brindar atención eficaz y eficiente a la salud de la población sinaloense.
2.- Organizar las acciones de sociedad y gobierno para la prevención de
enfermedades y el cuidado de la salud.
3.- Instituir políticas de salud para el Estado de Sinaloa con fundamentos
Científicos.
14
2.1.- Objetivos generales del trabajo que realiza el trabajador
social.

Investigar la problemática social, a través de la identificación de las
necesidades y las carencias de la población, para generar políticas de
servicio tendientes a prevenir y atender las causas y efectos de estas
situaciones.

Promover la participación de los individuos y en el plano de las decisiones y
la acción, a través de un proceso de educación social y capacitación.

Contribuir al desarrollo humano mediante la atención y satisfacción de
necesidades y aspiraciones de los individuos, grupos y comunidades,
particularmente de aquellos colocados dentro del sistema social en una
posición de desventaja y que reconocemos como grupos de atención
prioritaria.
3.- Programas con los que cuenta el área administrativa a la cual
pertenece el trabajo social.
Los programas que se desarrollan son los siguientes:

Atención de violencia intrafamiliar.

El programa de equidad de género.

Programa de atención a adolecentes embarazadas.

Programa de atención al cáncer de mama.

Programa de atención de pacientes con tuberculosis.

Lactancia Materna.

Vacunación oportuna al recién nacido.

Enfermedades crónicas-degenerativas.

Planificación familiar.

Clínica del tabaquismo.
15

Servicios especiales B-20.

Epidemiología.

Medicina preventiva.
Los programas antes mencionados tienen como objetivo la prevención de la salud
a través de la información, orientación y promoción con el propósito a largo plazo
de la educación para la salud. La Trabajadora Social de la institución es un pilar
importante en dichas gestiones ya que es el enlace entre médico y paciente o con
el familiar responsable.
Dicho profesional atiende al usuario o al familiar
ofreciéndole calidad y calidez en el trato; así mismo le brinda la orientación e
información adecuada tanto al usuario como al familiar. El hospital beneficia con
programas en atención a la salud del usuario, y se encuentran enfocados a la
promoción, prevención y curación necesaria dentro de cada programa médico que
están establecidos por la secretaria de salud.
3.1.-Programas que desarrolla la institución son:

Lactancia materna.

Accesoria en Nutrición y salud.

Prevención y apoyo del VIH sida (B-20)

Atención adolescente.

Atención a pacientes con enfermedades crónicas degenerativas.

Prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Medicina preventiva, detención de cáncer cervicouterino, cáncer mamario.

Tabaquismo.

Taller de diabetes millitos.

Diálisis.

Planificación familiar.

Atención al adolescente.
La atención que brinda esta unidad médica está dirigida principalmente para toda
la zona sur pero en general como Institución Pública esta atiende a toda la
16
población en general, en su mayoría son derechohabientes al programa nacional
seguro popular, así como a personas de escasos recursos y de igual manera se
atiende a cualquier usuarios que requieran de una atención para el mejoramiento
de su calidad de vida y salud. Según el artículo 12 de la Ley General de Salud a
través de la Secretaría de Salud establece mecanismos para llevar a cabo los
programas destinados al desarrollo social en materia de salud, por lo tanto serán
prioridad las campañas de prevención y control de enfermedades transmisibles y
los programas de asistencia médica.
3.2. Programación de actividades y objetivos de la unidad de
trabajo social.
Programas a los cuales se dirigen las acciones que se
programan:
La programación de las actividades y los objetivos de esta unidad de trabajo
social, se desarrollan a partir de los lineamientos establecidos en el manual de
funcionamiento, en el cual se indica las actividades programadas que son:

Atención a pacientes de consulta externa

Atención al paciente en área de urgencias

Atención al paciente en el área de hospitalización

Entrega de cadáver en caso de defunción

Egresos por alta voluntaria

Egresos por traslados a otra unidad médica.
Estas actividades, se desarrollan por el equipo interdisciplinario del hospital (los
Médicos Generales, Médicos Especialistas, Enfermería, Trabajadoras Sociales,
Psicólogo, Nutriólogo, etc.). Lo anterior, nos conduce a precisar que el profesional
del Trabajo Social, dentro de la institución interviene como mediador entre la
17
institución y el usuario. En su quehacer cotidiano, proporciona orientación,
canaliza, gestiona, informa, etc., lo cual contribuye en apoyar, así como facilitar la
relación establecida entre ambos. En el caso de pacientes que ingresan a
urgencias se debe proporcionar atención mediata e inmediata al paciente (usuario)
cuya vida corre peligro, de igual forma prevenir algunas enfermedades mediante la
prevención así como evitar avances de la misma, así mismo de brindar atención
eficiente y oportuna a los paciente internados, para lograr su pronta recuperación,
otorgar atención a pacientes ambulatorios encaminada a me mejorar la salud y
brindar una orientación para que no vuelve a recaer y prevenga algunas
enfermedades. Proporcionar adecuadamente la orientación e información al
usuario, acerca de los derechos y obligaciones que requiera al solicitar los
servicios de la institución, así como lograr trabajar en equipo con el personal
médico, de enfermería y administración, proporcionando un servicio de calidad
que permita la recuperación de la salud del usuario. Los recursos humanos,
materiales y
Financieros son proporcionados por la institución y el patronato de la misma.
Actualmente se cuenta con rota folio y
diversos folletos relacionados a los
programas antes mencionados. Para lograr las metas establecidas por cada uno
de los programas es necesario establecer convenios de colaboración con
diferentes instituciones de la localidad y del estado; así mismo incorporar al
personal que labora en la institución en la campaña intensiva programada por la
S.S.A. Estas son algunas de las instituciones con las que se establece
coordinación:

Desarrollo Integral de la Familia (D.I.F.)

Centro de Integración Juvenil (C.I.J.)

Albergue.

Hospital de Culiacán.

Hospital Pediátrico de Culiacán.

Hospital Psiquiátrico de Culiacán.
18

Oncológico de Culiacán

Seguro Popular.

Hospital de México.
La prioridad en la programación es contribuir en la recuperación de la salud del
usuario, aunque dadas las características socio-económicas de las familias de los
usuarios. En algunos casos deberá solicitarse apoyo al patronato del hospital o a
instituciones de la localidad. Por lo tanto, todos los problemas son importantes ya
que surgen de las necesidades que presenten los usuarios, por dichas razones las
acciones van encaminadas a tratar de resolver la problemática médico-social,
basándose en los lineamientos y reglas establecidas por la S.S.A. y bajo el
consentimiento del director de la institución, así como la ética profesional de
Trabajador Social.
4.- Funciones:
Jefe de Departamento de Trabajo Social:
Planear, organizar y dirigir las actividades del Departamento de Trabajo Social.
En relación a las Trabajadoras Sociales que están adscritas a este departamento,
se establecen roles para la distribución del personal, lo cual permite cubrir las
siguientes áreas, realizando las siguientes funciones:
Área de urgencias:

Atender las necesidades de información y orientación de los familiares.

Tramitar oportunamente las gestiones al ingreso y egreso del paciente.
19

Notificar de manera inmediata los casos médico legales a la agencia del
Ministerio Público correspondiente.

Contribuir en la atención médica de los pacientes a través de la realización
eficiente de los procedimientos de referencia, contra referencia e
interconsultas.

Gestionar las cuotas de recuperación con el departamento correspondiente
conforme al estudio socio-económico, teniendo en cuenta los gastos que
originaron su hospitalización, así como los estudios requeridos, aplicando el
criterio en que se apoya para la clasificación, exención o reclasificación
respectiva.

Orientando y detectando al usuario que cuentan con seguro popular para
trámites correspondientes así como el paciente subrogado.
Área de hospitalización:

Fortalecer la prestación de servicios de salud en los hospitales generales
de la Secretaría de Salud, a través del estudio de los factores sociales.

Aportar los criterios de manejo y realizar el seguimiento de los casos con
problemática social específica y propiciar la participación de los pacientes
y/o familiares del responsable en el tratamiento médico.

Fortalecer la participación de trabajo social en la evaluación para la salud
dirigida a los grupos en las salas de hospitalización.

Coordinar con el equipo de salud estas acciones.

Clasificar las CR. Conforme al ESE, magnitud del daño, estudios requeridos
y duración de la enfermedad; presentar los criterios en que apoya la
clasificación o reclasificación respectiva.

Realizar visitas de investigación de los casos que se presenten
problemática médico, social y económica.

Informar
oportunamente
los
casos
que
requieren
seguimiento
y
canalización a la jefatura de trabajo social.
20
Las pasantes y las brigadas de Trabajo Social, se incorporan a las áreas arriba
mencionadas, colaborando con las Trabajadoras Sociales, en las distintas
actividades, lo cual brinda a las pasantes y brigadistas la oportunidad de aplicar
sus conocimientos en la práctica de la profesión. Actualmente, el Hospital General
cuenta con veinticuatro trabajadoras sociales en diferentes áreas de ésta
institución. Se trabaja con roles ordenados, para el personal que labora de lunes a
viernes en turno matutino y vespertino, así como el nocturno y jornada acumulada.
4.1.- Funciones generales del trabajador social definidas por la
institución:

Realizar trabajo social de casos de grupo y en la comunidad, en relación a los
objetivos que se tengan asignados en el otorgamiento de servicios médicos de
rangos profesionales, de prestaciones sociales y de servicios administrativos, en
sus centros de trabajo y fuera de ellos, en zonas urbanas y suburbanas que se
encuentren en la zona de influencia de su adscripción, bajo la dirección del
médico.

Auxiliar a pacientes y a sus familiares con problemas personales o ambientales,
los cuales predispongan a la enfermedad o interfieran el tratamiento o impidan los
beneficios óptimos derivados del cuidado médico, auxiliando a los enfermos y a
sus familiares a través de platicas individuales o de grupo para comprender,
aceptar
y
seguir
las
recomendaciones
del
médico,
para
responder
constructivamente al tratamiento, a fin de restaurar al paciente a su ajuste optimo,
personal, social y de salud, dentro de su capacidad.

Participar en la planeación para el mejoramiento de los servicios, interpretando los
factores sociales pertinentes al desarrollo de los programas para el otorgamiento
de las prestaciones. Selecciona y realiza programas apropiados.
21

Organizar y conducir actividades planeadas para mejorar el desarrollo social y
obtener objetivos de grupo, involucrándolos en la planeación y en asumir
actividades y destrezas sociales, mejorando las relaciones familiares y sus
responsabilidades ante la comunidad.

Realizar con efectividad todas las actividades relacionadas con las funciones
establecidas y las que se le demanden según programas prioritarios.
5.- Actividades o acciones que se desarrollan en la unidad de
trabajo social.
Se desarrollan a partir de un trabajo de equipo o de un trabajo individual.
Las actividades realizadas son de acuerdo al área asignada: En el servicio de
Urgencias se canaliza al área correspondiente al usuario de acuerdo a su
diagnóstico, con la autorización del médico adscrito. Las actividades realizadas
por trabajo social se llevan a cabo por el equipo interdisciplinario de la institución,
constituido por médicos generales,
médicos especialistas, enfermeras, trabajo
social y otros.
5.1.- Como se llevan a cabo las actividades.
 Esquema metodológico de intervención que se utiliza

Departamento de urgencias que se utiliza.
• Ingreso del paciente
• El médico decide la hospitalización
• Conecta procedimientos de urgencias
• Concluye formato de informe diario
• Registra contra referencia y orienta a pacientes de pasos a seguir
22
• Concluye formato de informe diario
• Egresa por mejoría o alta voluntaria
6.- Metodología de las actividades:
(Investigación y acción)
Actualización del censo hospitalario (paciente hospitalizado registrado),
registro diario de los pacientes, están anotados en una libreta destinada nada más
para ello, de acuerdo a su área correspondiente, conteniendo: su nombre, edad,
No.de cama, edad, diagnóstico. Realización hoja frontal: que contiene: nombre,
edad, diagnóstico, fecha de ingreso, nacionalidad, religión, nombre de los padres,
si contiene seguro popular y quien es el responsable por su hay alguna urgencia a
quien hay que llamar. Realización de hoja de consentimiento: donde firma el
responsable del usuario paciente, donde dice que el familiar del usuario está de
acuerdo que se le haga lo que sea necesario para aliviar el enfermo, fecha de
ingreso, firma del médico adscrito y firma del médico adscrito. Realización de
estudio socioeconómico: de quien depende económicamente, cuánto tiene de
ingreso mensualmente, cuánto gasta al mes en: alimentación, en vivienda si es
propia o rentada, en combustible, en transporte, u otros, su nivel de cobro y firma
del Trabajador Social adscrito en el servicio correspondiente. Realización de hoja
de seguimiento: nombre del usuario, edad, fecha de ingreso, nacionalidad,
religión, diagnóstico, nombre del médico asignado de acuerdo a su diagnóstico,
nivel de cobro.
23
 Investigación
Se requiere manejar instrumentos de recolección de información como entrevista,
visita domiciliaria, estudio socio económico, cuestionarios y observaciones, por
ello el profesional será capaz de diseñarlos, aplicarlos e interpretarlos, además
debe estructurar diseños de investigación a nivel explicativo sobre las
problemáticas más recurrentes en su campo laboral, ello le permitirá replantear su
forma de intervención.
 Evaluación
Debe hacerse uso de instrumentos de evaluación como informes, reportes, diario
de campo, cuadernos de nota. Así como otros elementos que le permitan
sistematizar su práctica profesional. Supervisará los procesos de trabajo
correspondiente a su área.
 Manejo de técnicas
Se proporcionaran la distribución de trípticos, así como las exposiciones a los
pacientes.
7.- Métodos y técnicas
Diariamente el Trabajador Social, que se desempeña en la institución
interviene en una serie de situaciones, en donde su labor se hace indispensable,
ya que desarrolla una serie de actividades, tales como la canalización,
investigación, diagnostico, seguimiento, etc., que conjuntamente con otros
profesionales que se encuentran en el área de la salud, buscan brindar las
mejores soluciones a las problemáticas, que presentan los usuarios que acuden a
solicitar los servicios. Es por ello, que los usuarios ven al trabajador social como
un apoyo muy importante para ellos, ya que representa un orientador y mediador
en todo momento para el usuario, brindándole alternativas de solución en
beneficio de los pacientes. Entre los problemas, a los cuales se dirigen las
acciones que se programan, mencionamos los siguientes:
24

Atención a la salud

Económicos

Indigentes

Psicosociales (buscar la relación con los psicólogos)

Médico Legal

Abandono del paciente

Defunciones
8.- Observaciones generales de la práctica profesional de
trabajo social en hospital general.
La práctica es una ocasión privilegiada de aprendizaje profesional, en la
que entran varios tipos de juegos de aprendizaje necesarios para desarrollar una
actividad de trabajo social: la ampliación y diferenciación de la estructura cognitiva,
el dominio de comportamientos complejos, modificaciones de la constelación
motivacional. La práctica para los trabajadores sociales se ha caracterizado,
dentro de la variedad de metodologías y de los modelos experimentales, por dos
aspectos de una forma ponen en crisis el modelo académico puro de formación no
solo en nuestro país. Se trata de una experiencia programada y guiada, a los
estudiantes no solo se les ofrece la posibilidad de probar dejándoles en vía de sí
mismos en la tarea de obtener resultados útiles para su futuro ejercicio
profesional. El hecho de que las practicas se desarrollen fuera de la sede
formativa y de que sean controladas constituye el desafío más estimulante del que
se derivan problemas característicos de una gestión atenta a la práctica
(definiendo los objetivos formativos, programación, evaluación de resultados
obtenidos por los estudiantes, relaciones con los supervisores que dentro el
servicio tienen la tarea de enseñar la práctica.
25
III.- Análisis de la práctica profesional de trabajo social en el
área de la salud.
Relación teoría-practica
En el semestre pasado estudiamos la materia de Teoría de Trabajo Social y
nos imaginamos como serían las prácticas de una manera muy diferente a la
realidad. Observando que Diariamente el Trabajador Social, que se desempeña
en la institución interviene en una serie de situaciones, en donde su labor se hace
indispensable, ya que desarrolla una serie de actividades, tales como la
canalización, investigación, diagnostico, seguimiento, etc., que conjuntamente con
otros profesionales que se encuentran en el área de la salud, buscan brindar las
mejores soluciones a las problemáticas, que presentan los usuarios que acuden a
solicitar los servicios. Es por ello, que los usuarios ven al trabajador social como
un apoyo muy importante para ellos, ya que representa un orientador y mediador
en todo momento para el usuario, brindándole alternativas de solución en
beneficio de los pacientes. Las brigadistas de Trabajo Social, nos incorporamos a
las áreas correspondientes, colaborando con las Trabajadoras Sociales, en las
distintas actividades, lo cual nos brinda la oportunidad de aplicar sus
conocimientos en la práctica y tener su ética profesión.
Conclusión
Analizamos que los objetivos de la unidad de trabajo social y los objetivos
de la institución llevan correlación ya que van encaminados a brindar servicios de
Salud Eficientes, con Calidad, Calidez y Seguridad para el Paciente. Considerando
que el usuario es el primer contacto que tiene relación entre necesidades,
intereses y derechos de los usuarios y los objetivos de las actividades realizadas
por trabajo social que se llevan a cabo por el equipo interdisciplinario de la
institución, constituido por médicos
generales,
médicos
especialistas,
enfermeras, trabajo social y otros el Trabajador Social cuando este acude a la
26
institución a solicitar los servicios de la misma es importante, proporcionarle de
inmediato la orientación necesaria sobre los procedimientos a seguir para acceder
a los servicios de salud que ofrece el Hospital General. Por todo lo anterior, la
brigada considera que es necesario reforzar los procesos de seguimiento con el
usuario que se encuentra hospitalizado o acude al área de urgencias, ya que este
tipo de paciente y su familia, requieren de más información acerca de los servicios
que se proporciona al paciente hospitalizado. Consideramos que si bien la
Trabajadora Social desempeña su función en diferentes áreas de la institución
como son: Urgencias y Admisión Hospitalaria, su desempeño profesional es
bueno, mas sin embargo los servicios que se ofrecen a la población no son
suficientes, observé que, una de las demandas más sentidas por el usuario y su
familia es la calidad de los servicios, que existe hacia la atención del usuario, tanto
por el área del trabajo social, como de las otras áreas, en la medida que para
proporcionar servicios de calidad es necesario la coordinación de equipos
interdisciplinarios que suman esfuerzos en la atención del paciente, al realizar las
prácticas que nos ayuda a crecer tanto personalmente como profesionista, más
humano, sin esperar nada a cambio lo cual resulta satisfactorio.
Observación individual (Ceci)
Principalmente me gustó que la maestra nos fuera a supervisar cada fin de
semana, porque así se le dio la importancia requerida a las prácticas realizadas.
Me di cuenta que existe una relación entre necesidades, intereses y derechos de
los usuarios y los objetivos de las actividades realizadas por trabajo social que se
llevan a cabo por el equipo interdisciplinario de la institución, constituido por
médicos generales, médicos especialistas, enfermeras, trabajo social y otros. En
el tiempo que estuve en la institución, observé que, una de las demandas más
sentidas por el usuario y su familia es la calidad de los servicios, que existe hacia
la atención del usuario, tanto por el área del trabajo social, como de las otras
áreas. Lo más importante es, todo lo que aprendimos al realizar las prácticas que
27
nos ayuda a crecer tanto personalmente como profesionista, más humano, sin
esperar nada a cambio lo cual resulta satisfactorio.
Observación individual (Vianey)
Aprendimos mucho en el hospital general, porque ahí es muy importante una
trabajadora social pues ellas realizan los ingresos, egresos, defunciones etc. Las
practicas fueron de mucho aprendizaje por que realizamos formularios de distintos
tipos; la supervisión fue buena pues la maestra iba domingo a domingo, así como
la revisión del diario de cambio era cada quince días, todo esto fue bastante
satisfactorio y aprendimos mucho, las practicas nos hace crecer tanto
profesionalmente como persona.
28
Universidad autónoma de Sinaloa
Facultad de trabajo social
Licenciatura en trabajo social
Investigación y practica del trabajo social II
Maestra: petra canales Jáuregui
Estudio de casos
Alaniz osuna vianey verenice
1-5
Mazatlán Sinaloa 12 de julio del 2012
29
HOSPITAL GENERAL MAZATLAN
“DR. MARTINIANO CARVAJAL”
DEPTO. DE TRABAJO SOCIAL
DATOS DE IDENTIFICACION DE CASO:
no.
asunto
Procedencia
Solicitante
Domicilio
relación c/beneficiario
Beneficiario
servicio que solicita
trabajador social
fecha:
2
Amputación de pie izquierdo
Mazatlán Sinaloa
Juan Carlos ríos López
Emilio barragán #1041 Gabriel leyva
Mama
Usuario
Área b
LIC. Sonia Elba Velarde morales
6- mayo-2012
Antecedentes del caso
Servicios de urgencias
6 de mayo 2012
Observaciones sobre la entrevista
Se entrevista a concepción mama del paciente Juan Carlos, que siempre ha
estado al pendiente del usuario (enfermo), junto a su cama, otras veces se le ha
entrevistado en el departamento de trabajo social, la familia se encuentra muy
angustiada porque él era uno de los que sostenía la casa; muchas de las veces
que se entrevisto a la señora concepción no contestaba la verdad pues nos
pudimos dar cuenta en las expresiones de su cara, pero aunque nosotros nos
damos cuenta de la mentira no le decimos nada, lo dejamos que conteste hasta
que termine la entrevista, sin que sospeche de que nos dimos cuenta de las
mentiras o evasivas, su reacción, su nerviosismo, el que no nos ve de frente al
Datoshacia
del otro
beneficiario
(usuario)
igual que desvía la mirada
lado, pero dejamos
que concluya la
entrevista satisfactoriamente.
30
NOMBRE
FECHA/
NAC.
05/04/89
Ríos
López
Juan
Carlos
ORIGEN
ESCOLARIDAD
2do de
secundaria
Mazatlán,
sin.
EDO.
CIVIL
soltero
DIAGNOSTICO
Amputación de
pierna izquierda
COMPORTAMIENTO
normal
Organización familiar
NOMBRE
PARENTESCO
EDAD
ORIGEN
José Ignacio
ríos osuna
Concepción
López tirado
Karla ríos López
papa
52
Mazatlán, sin
mama
49
hermana
17
ESCOLARIDAD
primaria
EDO.CIVIL OCUPACION
casado
Empleado
Mazatlán, sin secundaria
casada
ama de casa
Mazatlán, sin
soltera
Estudiante
preparatori
a
Estado de salud de la familia
Padre
Madre
Hermana
Sano
Sana
Sana
ningún padecimiento
ningún padecimiento
ningún padecimiento
31
Situación económica
ingreso mensual
Alimentos
Renta
Agua
Luz
Combustible
Transporte
Otros
Total
$ 3.200.00
2.300.00
-------48.00
200.00
70.00
100.00
-------$ 2.718.00
nivel
3
Motivos de la solicitud
En este caso no hay mucho que decir pues no es un anciano y ni tampoco un menor de
edad.
X.- CONDICIONES DEL HOGAR:
Condiciones del hogar
casa
casa popular
tipo de colonia
condición de calle
Higiene
Material
cuartos improvisados
Dos dormitorio
Agua
Drenaje
Urbana
Pavimentada
Regular
32
La casa está ubicada en Emilio barragán #1041 Gabriel leyva, una colonia normal
en lo que cabe, las calles están en buen estado, la casa es particular, cuenta con
dos dormitorios de los cuales hay tres camas, en una duerme el matrimonio, en las
otras camas los hijos, cuentan con baño totalmente bien, así como con lo
necesario que es la sala, el comedor, la cocina, su baño, cuartos, patio, en lo que
cabe su casa es normal aunque no son muy higiénicos pues no estaba muy limpio
y había mucho desorden.
Diagnostico social
En lo que pudimos platicar con la familia existe una buena comunicación entre
los integrantes de la familia, así como la armonía entre ellos , pero la falta de
conciencia en los jóvenes provoco que paciente tomara en exceso y fue así como
derrapo en su motocicleta y se destrozara su pierna izquierda y al estar esperando
a que los familiares consiguieran el material para la operación al joven le estaba
entrando cangrena y fue por esa razón que se le tuvo que realizar la amputación de
su pierna, porque a pesar que haya una buena comunicación se tiene que platicar
con los hijos orientarlos sobre los pro y los contra, es muy importante hacerles
saber a los hijos los riesgos que se corre el andar tomando, y más al exceso de
velocidad.
Plan social
Proponer:
Recursos
Sensibilizar y orientarlos sobre los
cambios a los que se enfrentan a y
algunas estrategias de cómo pudieran
enfrentarlos
especialmente
al
paciente en cuanto a sus cambios
personales sociales económicos y
emocionales.
Con folletos, platicas, videos, etc.
33
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
LICENCIATURA DE TRABAJO SOCIAL
NOMBRE DEL TRABAJO: ESTUDIO DE CASO
NOMBRE DEL ALUMNO: OSUNA MANCILLAS DALIA CECILIA
NOMBRE DE LA MAESTRA: PETRA CANALES JÁUREGUI
GRUPO: 1- 5
TURNO: NOCTURNO
Mazatlán, sin., 12 de julio 2012.
34
GUÍA GENERAL PARA ELABORAR ESTUDIO DE CASOS
I.
HOSPITAL GENERAL MAZATLAN
“DR. MARTINIANO CARVAJAL”
DEPTO. DE TRABAJO SOCIAL
II.- Datos de identificación de caso
no.
asunto
Procedencia
Solicitante
Domicilio
relación c/beneficiario
Beneficiario
servicio que solicita
trabajador social
fecha:
1
enfermedad
urgencias
pediatra
Hospital Gral. Mazatlán
interventor
usuario
urgencias
Lic. .Cristina Vázquez
10 de abril 2012
III.- Antecedentes del caso
Servicios de urgencias
10 de abril 2012
IV.- Observaciones sobre la entrevista
La madre del menor Roberto Camacho López acude al departamento de trabajo
social preocupada por el estado de salud de su hijo ya que refiere fue internado y
operado de urgencia y no le han informado como está, su aspecto es de
condición humilde , pero muy segura y amable al solicitar la información, se
contacta con el médico cirujano el cual le informa sobre el estado de salud del
mejor, se le requiere para cuando su hijo ya esté recuperado de los efectos de la
anestesia pase al departamento de trabajo social.
35
V.- Datos del beneficiario (usuario)
NOMBRE
Camacho
López Roberto
FECHA/NAC
.
20/julio/12
ORIGEN
ESCOLARIDAD
EDO. CIVIL
DIAGNOSTICO
Mazatlán, sin.
3ro. de primaria
soltero
bronquitis
COMPORTAMIENTO
tranquilo
VI.- Organización familiar
NOMBRE
Manuel Roberto Camacho
Sánchez
María Antonia López
Arce
Sonia Camacho López
PARENTESCO
Papa
EDAD
34
ORIGEN
Mazatlán, sin
ESCOLARIDAD
secundaria
EDO. CIVIL
casado
OCUPACIÓN
empleado
Mama
32
Mazatlán, sin
secundaria
casada
ama de casa
Hermana
3
Mazatlán, sin
--------------
soltera
-------------------
VII.- Estado de salud de la familia
Madre
Madre
Hermana
sano
sana
sana
ningún padecimiento
ningún padecimiento
ningún padecimiento
VIII.- Situación económica
ingreso mensual
Alimentos
Renta
Agua
Luz
Combustible
Transporte
Otros
Total
nivel
$ 3.000.00
2.000.00
-------50.00
300.00
50.00
300.00
-------2.700.00
3
IX.- Motivos de la solicitud
No hay otros padecimientos, (apendicetomía) usuario menor de edad.
X.- CONDICIONES DEL HOGAR:
36
casa
tipo de colonia
condición de calle
Higiene
casa popular
material
cuartos improvisados
un dormitorio
agua
drenaje
urbana
no pavimentada
buena
XI.- Diagnostico social
El paciente llega a urgencias con un cuadro de apendicitis y de anemia por lo cual
es operado de emergencia, está estable en su proceso de recuperación de la
cirugía y en tratamiento sobre la anemia provocada por la mala alimentación.
XII.- Plan social
Proponer:
Informar y orientar a la madre del
menor sobre el problema de la
anemia
con
las
causas
y
consecuencias
de
la
misma,
proporcionarle folletos relacionados
con el tema de la desnutrición y de
higiene.
Recursos
Con folletos, platicas, etc.
37
Universidad autónoma de Sinaloa
Facultad de trabajo social Mazatlán
Licenciatura en trabajo social
Investigación y práctica del trabajo social II
Familiograma
Maestra: Petra canales Jáuregui
Alumna: Alaniz Osuna Vianey Verenice
1-5
Mazatlán Sinaloa 29 de junio del 2012
38
1.- Datos de individualización:
1.1.-Nombre de la familia:
Alarcón Alaniz
1.2.- Individualización de los hijos
Nombre
edad
Sexo
Estado
civil
escolaridad ocupación
Alarcón
Hernández
Rodolfo
Alaniz
Osuna
vianey
Alarcón
Alaniz
Rodolfo
Villegas
Meza
Consuelo
24
masculino
Casado
preparatoria
Carpintero
25
femenino
Casada
universidad
Estudiante
Y al hogar
5
masculino
Soltero
Kínder
estudiante
67
femenino
Viuda
Primaria
Florista
39
2.- Familiograma
3.- Antecedentes y dinámica familiar
La familia Alarcón Alaniz.- se conocieron en la secundaria, su relación como
novios duro 4 años, a los 18 años de vida vianey sale embarazada, Vivian con su
mama, ahí duraron 3 años, después sus suegros le prestan una casa en inf.
Playas ahí viven un años y después se van a vivir con la señora consuelo abuela
del esposo de vianey, se enfermo y necesita ayuda y compañía, entonces
decidieron que serian ellos quien vivirían con ella, tiene dos años 3 meses ahí con
ella se llevan muy bien, los hijos de la señora consuelo son muy amables con ellos
los ayudan, en muchos aspectos; tanto emocional como económicamente,
excepto de su suegro porque su suegra no lo deja que visite a sus familiares por
problemas que tiene su suegra con todos ellos, su suegra es una persona que no
le gusta convivir.
40
4.- Paciente identificado por la familia con problema
Norma Alicia Hernández Lerma, es considerada como la principal persona con
problemas de la familia nunca ha convivido con su hijo y no deja que su esposo
conviva con la familia.
5.- Paciente o situación emergente
Rodolfo Alarcón Villegas se considera como el paciente emergente porque es
controlado por la esposa, ella vive frustrada porque no tuvo hijas mujeres, que de
hecho tuvo un varón y ya no se quiso a arriesgar y pues a causa de eso se
desquita con los demás.
6.- Diagnóstico familiar
Norma Alicia Hernández Lerma es una persona que no sabe lo que quiere en la
vida a pesar de los años no ha comprendido que el dinero no lo es todo, lo más
importante en esta vida es la familia, ella no es feliz y no deja que los demás lo
sean, ha vivido con rencor tal vez con maldad al no dejar que su esposo convivía
con su familia, con su hijo y nieto, nunca ha estado en los momentos buenos ni
malos con su hijo.
41
7.- Familiograma diagnóstico
Norma
Hernández
-
Rodolfo
Hernández hijo
----------------------
Consuelo
Villegas
suegra
-
-------------
Rodolfo
Villegas esposo
Rodolfo
Alaniz nieto
comunicación interrumpida
ocupa mayor centralidad
rechazo
42
8.- Plan o tratamiento
Solicitar una entrevista informal con la señora para tratar de establecer una
empatía y posteriormente realizar una entrevista para lograr orientarla e invitarla a
una cita Ana Cristina Melin Madrigal psicóloga del hospital general Martiniano
Carvajal especialista en las constelaciones familiares y trabaje el duelo, el perdón
y el respeto lo cual coadyuvara en el mejoramiento de la relación familiar y social,
para así que ambas partes alcancen sus metas respectivas y sus tenciones así
como los sentimientos negativos.
9.- Evaluación
Ante un conflicto debemos analizar las metas y quien es la otra persona. es
sumamente importante y también la relación que existe entre los familiares,
debemos intentar llegar a una negociación, si no contamos con el tiempo
suficiente transigir, o suavizar; Si la otra persona está nerviosa conviene un
repliegue, para dejar el problema pendiente de resolver. Sólo en una relación de
competencia o de compra-venta puedo utilizar la estrategia, tu ganas-tu pierdes,
nunca debo utilizarla con personas que tengo una relación buena y estable.
10.- Cierre
Este caso se puede dar por terminado ya que la paciente ha decido cambiar, tiene
mucho interés en recuperar todo el tiempo que ha perdido al no convivir con sus
familiares, esta con mucha disponibilidad para recuperar a todos sus familiares y
vivir en armonía, tranquilidad y felicidad.
43
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
SINALOA
FACULTAD DE TRABAJO DE SOCIAL
MAZATLÁN
Licenciatura en trabajo social
Familiograma
Petra canales Jáuregui
Alumna: dalia Cecilia osuna mancillas
1-5
Mazatlán sin. 12 de julio del 2012
44
FAMILIOGRAMA:
JORGE
René
Pepe
SONIA
CHUY
CUCO
OLGA
Mi
gue
l
MAY
Leonel
LETY
Toño
TANIA
AN
A
LEO
PACO
JHO
N
Alma
Yoli
LU
LU
MA
RY
LOL
O
TOM
LINDA
JENY
JA
NA
ED
TINA
TOÑ
A
TOÑ
O
CLARK
LANA
TINA
RICO
45
I.- Datos des de individualización
NOMBRE PARENTESCO SEXO EDAD ESCOLARIDAD EDO.
CIVIL
Clark
Padre
Masc.
Lana
Tina
Rico
Madre
Hermana
Hermano
Fem.
Fem.
Masc.
46
años
46
17
15
OCUPACIÓN
Prof. tec.
casado Emp. Fed.
1sem.t.s.
2do.prepa
2do. sec.
casada Emp. Fed.
soltera estudiante
soltero estudiante
2.- Familiograma
17 AÑOS
15 AÑOS
46
3.- Antecedentes de historia y dinámica
El Sr. Clark y la Sra. Lana se conocieron en el trabajo desde hace veinte años;
empezaron a salir como amigos a una comida y después a una fiesta el mismo
día, así durante dos años y después se hicieron novios, teniéndonos un respeto
mutuo y una buena comunicación.
Durante dos años de novios, el trabajando de noche y ella en el día, se veían en
las tardes un rato antes de entrar el a trabajar (hora de visita).
Después de los dos años de novios se casaron y tuvimos dos hijos que ahorita
están en la edad de la adolescencia; hasta ahorita no hay ningún problema entre
ellos ni con sus hijos.
Lo único es que algunas veces su comportamiento es de rebeldía, no quieren
hacer sus obligaciones de la casa y las tareas de la escuela las hacen tarde.
Entre hermanos se llevan bien, algunas veces como en todos los hogares hay
pleitos entre ellos por celos, por el canal de la tele, por la música, etc.
La comunicación es muy importante tanto dentro y fuera de la familia, una buena
armonía y ser positivos en todo lo que les suceda para ser más fácil la solución de
ello. También entre la familia del señor y la de la señora existe una buena
comunicación.
4.- Paciente identificado como tal por la familia (problema)
El hijo de la Sra. Lucia tiene 15 años, está en la etapa de la adolescencia, actúa
muchas veces con rebeldía, algunas veces no quiere hacer tareas de la casa ni
de la escuela, la Sra. le habla y le contesta de mala gana, enojado.
Dice la Sra. que tuvo buena infancia que le ha comprado todo lo que ha querido, a
sus posibilidades, que no sabe porque se porta así; (es por lo mismo, es la edad
en que existen cambios hormonales en los jóvenes, de una etapa a la otra, niñoadolescente).
47
5.- Paciente o situación emergente
La relación con su hermana es buena, se buscan mucho, aunque algunas veces si
salen mal, porque no se ponen de acuerdo con el programa de la tele, de la
música o con la computadora.
Es cuestión de hablar con el paciente para que entienda que su actitud que a
veces toma está mal, que vaya madurando en su forma de comportarse y de
hacer las cosas.
6.- Diagnostico familiar
Entre mi esposo y yo hay buena comunicación, entre él y mi hija también la hay,
solo algunas veces salen mal porque no hace sus obligaciones de la casa y luego
quiere permiso sin ganárselo, la comunicación entre él y mi hijo también es buena
igual sale mal si no hace sus obligaciones que le corresponden por realizar; entre
hermanos también es buena, a veces salen mal, porque no se ponen de acuerdo
con la tele, la computadora. Conmigo también hay buena comunicación e igual si
no hacen sus quehaceres salimos mal, hasta que las hacen.
7.- Plan o tratamiento
Para que haga caso se le debe de asignar más tareas que realizar en el hogar y
en base a eso va ir entendiendo que si no hace lo que le corresponde menos se le
va a dar lo que él quiere y será más fuerte el castigo. Si no da resultado se le irán
quitando las cosas que más le gustan y en base a eso no va a tener buenos
resultados tanto en la escuela como en la vida.
8.- Evaluación
Que por medio de la insistencia (de buena manera) y paciencia va ir
evolucionando (haciendo las tareas y obligaciones que le corresponden) hasta que
se quede acostumbrado y lo va hacer tranquilo sin renegar ni decir nada y así hay
un buen resultado.
48
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
Materia: Investigación y práctica del trabajo
social II
Tema: Programa de la salud sexual
Maestra: Petra Canales Jáuregui
Alumna: Alaniz Osuna Vianey Verenice
1-5
Mazatlán Sinaloa 12 de julio del 2012
49
I.-JUSTIFICACIÓN
El término salud sexual se refiere a la experiencia del proceso continuo de
Bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La salud
sexual se observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades
sexuales que propician un bienestar personal y social, enriqueciendo de esta
manera la vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de
disfunción, enfermedad o discapacidad. Para que la salud sexual se logre es
necesario que los derechos sexuales de las personas se reconozcan y se
garanticen. La Organización Mundial de la Salud declara que la salud es un estado
completo de bienestar físico, social y mental y no consiste solamente en la
ausencia de enfermedad. Esta definición, que a simple vista no plantea dudas,
resulta menos convincente cuando se aplica al comportamiento un elemento
fundamental en esta controversia es el debate sobre los valores y la salud.
Algunos teóricos definen la salud sin tomar en cuenta los valores; otros defienden
el concepto de salud definido en función de los valores.27 Un tercer grupo pone en
tela de juicio la viabilidad misma de las proposiciones científicas desprovistas de
valores.28 El grupo de expertos, consideró como más plausible, aquella posición
que reconoce que la actividad científica, y por consiguiente, la atención y la
promoción de la salud basadas en la ciencia no pueden llevarse a cabo desde una
perspectiva totalmente desligada de los valores; por ende, las propuestas,
definiciones y conceptos basados en valores resultan inevitables. La definición de
la OMS, ya mencionada, es quizás el mejor ejemplo de esta posición, pues la
salud se define fundamentalmente en términos de bienestar. El bienestares un
estado definido por los valores. Ambos organismos consideran que, para que
pueda lograrse y mantenerse la salud sexual, deben respetarse los derechos
sexuales de todas las personas. En efecto, para lograrla, la OMS asegura que se
requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones
sexuales, así como la posibilidad de tener relaciones sexuales placenteras y
seguras, libres de coerción, discriminación y violencia.
La motivación principal que llevo a pensar en la elaboración de este programa fue
que el tema de la salud sexual me parece muy importante para saber los
beneficios y consecuencias que nos puede provocar al tener relaciones sexuales,
con el objetivo de disminuir el índice de personas con enfermedades de
transmisión sexual
De la cual se denota que no se tiene mucho interés para adquirir conocimientos
sobre el entorno sexual físico como psicológico en las personas. Pero cierta
realidad falta motivación por parte de las personas para ello es necesario
involucrarse en la vida familiar de los individuos para tener conocimientos porque
tienen esas actitudes. La importancia que con lleva esto es que las personas
tengan buena salud para que mejoren su calidad de vida y la de su pareja lo cual
tendrá seguridad en sí mismo al tener relaciones sexuales.
50
2.- Objetivos
2.1.- Objetivo general
Promover un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las relaciones
sexuales en los usuarios del Hospital General Mazatlán.
2.1.-Objetivo especifico
1.- Informar y orientar sobre las enfermedades de transmisión sexual y las causas
y consecuencias sobre las mismas
2.- Sensibilizar sobre la importancia de la prevención de las enfermedades de
transmisión sexual.
3.- Concienciar sobre lo importancia sobre aplicar los valores del respeto la
tolerancia, la buena comunicación entre las parejas para un buen funcionamiento
de reflexión.
3.- Limitación del programa
3.1.- Espacio
Este programa se llevara a cabo en la sala de espera de consulta externa del
hospital general Martiniano Carvajal.
51
3.2.- Determinación y precisión de actividades
 .Dar pláticas a los pacientes con temas relacionados con la educación
para la salud, promoviendo el sentido personal.
 Elaborar folletos informativos de la importancia de llevar a cabo las
indicaciones de grupo interdisciplinario para tener un buen manejo de
su enfermedad.
 Proyección de documentales en los cuales existan testimonios de
personas que por no llevar a cabo las indicaciones como ha decaído su
salud.
 Orientar y canalizar al usuario que lo requiera.
3.3.- Tiempo y calendarización de las actividades
El presente programa se aplicara durante dos meses comprendido de
abril y mayo, trabajándose el día miércoles de cada semana en un
horario de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.
52
ACTIVIDADES Abril Abril Abril Abril Mayo Mayo Mayo Mayo
4
11
18
25
2
9
16
23
Presentar el
X
programa
Informar sobre
que es salud
sexual
Platicas de
enfermedades de
transmisión
sexual
X
X
Platicas de
sexualidad y sus
riesgos
Elaboración del
tríptico
Proyección
de
video
relacionado con
las
enfermedades de
transmisión
sexual
Orientar
y
canalizar
usuario
X
X
X
X
X
X
x
x
x
x
X
x
X
x
X
x
x
x
al
que
lo
requiera.
.
53
3.4.- Universo de trabajo
Este programa se llevara a cabo en la sala de espera de consulta externa del
hospital general Martiniano Carvajal.
4.- Organización
4-1 Métodos de las actividades
1. Se presentara el programa al jefe de enseñanza y a la jefa de trabajo
social para informarle sobre el inicio del mismo así como solicitarle su
colaboración
2. Se acudirá a la sala de espera de consulta externa y se les informara
a personas que se encuentren en ese momento el motivo de nuestra
presencia y a continuación se iniciara con la pregunta que para ellos
salud sexual utilizando la técnica de la lluvia de ideas
y
posteriormente explicar los conceptos aprobados Por la OMS.
3. Desarrollar el tema de las enfermedades de transmisión sexual con las
personas que acudan a consulta externa y al terminar la información y
la reflexión sobre el tema se distribuirán los tríptico
4. Proyección de video sobre las enfermedades de transmisión sexual
este video se proyectara en la sala donde la mayoría de las personas
sean adulto debido a que las imágenes de personas infectadas de
enfermedades
venéreas
en
estados
avanzados
son
muy
impresionantes.
5. Elaborar y repartir trípticos a las personas que se encuentre en la sala
de espera de consulta externa con información sobre las causas y
consecuencias, y sus síntomas sexual y métodos de prevención
54
6. Brindar orientación , asesoría y canalización a las personas que así lo
soliciten le informaremos al termino de cada platica estaremos a sus
órdenes para escucharlos orientarlos de acuerdo a su problemática
4.3.- Organismos que colaboran
Institución que colaboraran en la implantación del programa serán: Escuela de
trabajo social de Mazatlán, hospital general, periódico mural, material de papelería
necesario, rota folios y videos.
4.4.- Material y equipo
MATERIAL
EQUIPO
Hojas
Cañón
Marca texto
Computadora
Plumones
Copiadora
Pegamento
Impresora
Papel Cascaron
DVD
Papel Lustre
Grabadora
Tijeras
Televisión
Tinta para Impresora
CDS
4.5.- Políticas del programa
 Asistir treinta minutos antes de la hora establecida.
 Ser respetuosa con los participantes.
 Las platicas y actividades se llevaran a cabo el día señalado
55
4.6.- Locales
Se realizara en las diferentes salas de espera del Hospital General
Martiniano Carvajal.
5.- Personal
5.1.- Tipo y número
1.- Médico general
1.- Residente de Medicina interna
1.- Licenciado en Psicología
1.- Pasantes
1.- Técnico en informática
1.- Personal de Intendencia
1- Trabajadora Social
3- Estudiantes de la Lic. DE Trabajo Social.
5.2.- Determinación de funciones
 Médico general.- Sera el responsable de atender al paciente,
proporcionándole su tratamiento adecuado de acuerdo a sus características
de salud.
 Licenciado en Psicología.- Realizara pláticas y consultas abordando la
problemática social a la que se está enfrentando al presentar este
padecimiento ayudarlos a aceptar su situación de salud.
 Técnico en informática.- Es la persona que se encarga de la proyección
(CAÑON, VIDEO, CDS), así como en el apoyo de las problemáticas que
surjan.
56
 Personal de Intendencia.- Es la persona que se encargado del cuidado de
las aéreas que se utilizaran para este proyecto, en cuanto a limpieza se
refiere.
 Trabajadora Social.- Es la persona que coordinara y apoyara el programa
de atención a pacientes diabéticos y familiares, apoyándose en los
profesionales antes mencionados.
 Estudiantes de la Lic. DE Trabajo Social.- Son las encargadas de aplicar el
programa con el apoyo de la coordinadora.
5.3. Reclutamiento
Se dará a conocer al director mediante un documento donde se le informara
los horarios para que posteriormente, nos brinden el apoyo sobre el personal
necesario para llevar a cabo el programa de acuerdo a lo establecido.
5.4.- Adiestramiento del personal
Nos reuniremos un día anterior para desarrollar el tema que se disertara el
día siguiente.
6.-Financiamiento
6.1.- Elaboración del presupuesto
Si el programa es aprobado por las autoridades del Hospital General de
Mazatlán “Dr. Martiniano Carvajal”, serán ellos los responsables de brindar
lo necesario para la realización de las actividades programadas.
57
MATERIAL
PRECIO
1000 Hojas blancas
$
200.00
EQUIPO
PRECIO
1 Computadora
$
3,500.00
3
Pegamento
$
30.00
1 Cañón
$
5,000.00
3
Papel cascaron
$
30.00
1 DVD
$
500.00
20
Papel lustre
$
60.00
1 Televisión
$
2,200.00
3
Tijeras
$
45.00
1 Copiadora
$
6,000.00
2
Tinta para impresora
$
800.00
1 Impresora
$
1,800.00
4
Marca textos
$
52.00
1 Grabadora
$
1,300.00
10
Plumones
$
100.00
SUBTOTAL
$
20,300.00
100
Folletos
$
100.00
TOTAL
$
21,817.00
5
CD'S
$
30.00
2
Rollos de cinta
$
30.00
10
Papel rota folio
$
40.00
SUBTOTAL
$
1,517.00
6.2.- Plan de obtención de fondos
La administración del Hospital General proporcionará lo necesario, para la
realización del programa.
6.3.- Manejo de fondos
De ser aceptado el proyecto, los fondos obtenidos serán manejados por la
Administración de Hospital General el cual se encargara de hacer los
movimientos necesarios, para brindarnos el material requerido.
58
7.- Evaluación
7.1.- Simultáneo al programa
Se realizaran evaluaciones semanales, para visualizar los avances o
problemas que surgen de acuerdo a lo programado, para en base a ellos
realizar ajustes que nos permitan lograr los objetivos planteados.
7.2.- Al final del programa
Se realizara la evaluación al final del programa de una manera global, ya
que así nos daremos cuenta de los avances logrados en nuestro programa
de intervención profesional, así como darnos cuentas de los errores
surgidos que no nos permitieron alcanzar las metas programadas.
59
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
LICENCIATURA DE TRABAJO SOCIAL
Programa de Intervención: Programa de educación para la salud
de “Atención a pacientes diabéticos y sus familias”.
Nombre de la Institución: Hospital General de Mazatlán,” Dr.
Martiniano Carvajal”.
Elaborado por: Osuna Mancillas Dalia Cecilia.
Nombre de supervisor(a): Gloria Velia Castro.
Mazatlán, Sin., 12 de Julio 2012.
60
Programa de educación para la salud
Atención a pacientes diabéticos y sus familias.
Introducción
II.
La salud es una condición indispensable para todas las personas, familias y
comunidades de igual manera para el país ya que en conjunto nos lleva a una
calidad de vida para que se desarrolle cualquier persona.
Hoy en México existe una grave problemática de salud, uno de ellos lo representa
los problemas de Salud Crónico Degenerativos, en los que podemos destacar
como número uno a la Diabetes Mellitus, mismos que están causando aumento
en la tasa de mortalidad en nuestro país, considerándonos como uno de los
países con altos índices en relación a los problemas de obesidad, hipertensión,
Diabetes, etc., mismo que a la largo y con el paso de algún tiempo provocan a los
pacientes y familiares, problemas, económicos, psicológicos y nutricionales, por
esta razón nos interesó esta problemática, ya que consideramos que es uno de los
principales problemas que tiene el país en nuestros días.
III.
Justificación del programa
A
través
de
este
programa,
pretendemos
coordinar
un
grupo
interdisciplinario, con el objetivo de capacitar al paciente con diagnostico de
Diabetes Mellitus, la forma de sobre llevar mejor su vida con este padecimiento y
de igual manera ayudar a los familiares a que apoyen y comprendan, los procesos
y medidas que se deben de seguir al ser un familiar o paciente con este problemas
de salud. Para poder llegar a nuestros objetivos planteados, realizaremos una
serie de actividades con las que educaremos al paciente y al familiar a llevar una
mejor calidad.
Por ello, surge el interés por las brigadistas de Trabajo Social, al estar
comprometidas con la sociedad, al crear un grupo interdisciplinario enfocados en
los pacientes Diabéticos, al considerar que no se le ha brindado la importancia
61
en nuestra institución. Esto lo realiza con el objetivo de reeducar a los pacientes,
sobre la importancia de cuidar su salud involucrando a toda la familia, logrando
con ello una mejor calidad de vida y conseguir de esta manera se incorporen a la
sociedad y sean productivos.
IV.
Objetivos
a. General
 Crear un grupo de pacientes crónicos degenerativos con énfasis en
pacientes diabéticos, coordinado por un grupo interdisciplinares.
b. Específicos
 Sensibilizar al paciente sobre la importancia del cuidado de su salud.
 Coordinar un grupo interdisciplinario para reeducar a los pacientes.
 Sensibilizar al paciente sobre la importancia de llevar a cabo el
control de la enfermedad, para lograr tener una mejor calidad de
vida.
 Dar seguimiento a los pacientes que deserten del grupo.
IV.
Metas

Atender en coordinación con el grupo interdisciplinario a 100 personas
con enfermedades crónicas-degenerativas.

Lograr que el 80% de los pacientes continúen activamente en el
programa.

Crear conciencia en los pacientes que son atendidos en el Hospital
General de la importancia que representa tomar su tratamiento
adecuadamente de acuerdo a las indicaciones brindadas por su médico
tratante.
62
V.
Limitación del programa
a. Espacio
En el Hospital General de Mazatlán “Dr. Martiniano Carvajal”, Ubicado
en Av. Américas y Ferrocarril S/N, Col. Santa Elena. De la Ciudad y
Puerto de Mazatlán.
b. Determinación y Precisión de Actividades
 Crear un grupo de pacientes con diabetes en el cual pueda estar
acompañado de su familia.
 Dar pláticas a los pacientes con temas relacionados con la educación
para la salud, promoviendo el sentido personal.
 Realizar talleres donde se compartan las experiencias los enfermos
de diabetes y los familiares de estos.
 Elaborar folletos informativos de la importancia de llevar a cabo las
indicaciones de grupo interdisciplinario para tener un buen manejo de
su enfermedad.
 Elaborar periódicos murales, explicando los beneficios que trae
consigo el cuidar la salud.
63
 Proyección de documentales en los cuales existan testimonios de
personas que por no llevar a cabo las indicaciones como ha decaído
su salud.
c. Tiempo y calendarización de las actividades
El presente programa se aplicara durante cuatro meses comprendido de
Mayo a Agosto, trabajándose de lunes a viernes de cada semana en un
horario de 8:00 a.m. a 13:00 p.m.
Cronograma de actividades
ACTIVIDADES
Elaborar y repartir folletos de invitación
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
X
a los pacientes diabéticos.
Crear un grupo de enfermos diabéticos
X
Dar platicas sobre educación para la
20
17
22
18
6
03
01
05
salud
Realizar talleres
Elaborar y repartir folletos informativos
06
01
Elaborar periódicos murales
27
5
29
5
Proyección de documentales
X
X
X
X
Realizar visitas domiciliarias
X
X
X
X
64
d. Universo del Trabajo
Este programa está dirigido, especialmente a los pacientes diabéticos y
sus familiares, que acuden a Hospital General “Dr. Martiniano Carvajal”,
en Mazatlán, Sinaloa.
VI.
Organización
Mecánica Operativa
Métodos de las Actividades

Elaborar y repartir folletos de invitación a los pacientes diabéticos.
Se invitará a los pacientes para que formen parte de este grupo de
pacientes, lo cual le traerá grandes beneficios.

Crear un grupo de pacientes con diabetes en el cual pueda estar
acompañado de su familia. Se invitara a los pacientes diabéticos que
asisten a la consulta externa, a unirse a este grupo, ya esto le brindará la
oportunidad de conocer más acerca de su enfermedad y la manera de
cómo lograr tener una mejor calidad de vida a través de algunas
recomendaciones que se le harán, de acuerdo con su enfermedad. En
donde además ellos compartan sus experiencias con otros pacientes que
están en la misma situación.

Dar pláticas a los pacientes con temas relacionados con la
educación para la salud, promoviendo el sentido personal. Se
impartirán pláticas con apoyo de equipo interdisciplinario en relación a
información nutricional, orientación psicológica, todas ellas asistidas por
personal profesional, en cada uno de los temas que se aborden. Esto
65
con el fin de crearle un sentido común a cada uno de los pacientes, para
que logren tener una mejor calidad de vida.

Realizar talleres donde se compartan las experiencias los enfermos
de diabetes y los familiares de estos. En estos talleres se llevaran a
cabo en el área de enseñanza, brindándoles un lugar cómodo y acogedor
donde se sientan seguros y relajados para que puedan compartir sus
experiencias con otros pacientes y de esta manera les compartan
recomendaciones personales que les han llevado a
tener una mejor
calidad de vida.

Elaborar folletos informativos de la importancia de llevar a cabo las
indicaciones de grupo interdisciplinario para tener un buen manejo
de su enfermedad. Estos folletos se realizaran cada dos meses, los
cuales contendrán los puntos más importantes de acuerdo a los temas
que se aborden en las platicas impartidas a los pacientes diabéticos.
Estos estarán elaborados por el grupo interdisciplinario.

Elaborar periódicos murales, explicando los beneficios que trae
consigo el cuidar la salud. Mensualmente se publicaran los temas de
interés para los pacientes diabéticos, los cuales se elaboraran de forma
llamativa para atraer la atención del paciente.

Proyección de documentales en los cuales existan testimonios de
personas que por no llevar a cabo las indicaciones como ha decaído
su salud. Estos se proyectaran en la sala de espera de consulta externa,
así como en el área de enseñanza. Estos se proyectaran con el fin que
los pacientes así como sus familias se den cuenta del riesgo en el que
66
están si no llevan a cabo las recomendaciones dadas por el grupo
interdisciplinario.
 Realizar visitas domiciliarias. Realizar visitas domiciliarias a los
pacientes que deserten del grupo, para conocer las causas y brindar el
apoyo necesario, para que continúen en el programa.
a) Organismos que colaboran Solamente se estará trabajando en
el Hospital General de Mazatlán en coordinación con los siguientes
departamentos:
 Departamento de Trabajo Social
 Departamento de Enseñanza
 Departamento de psicología
 Departamento de Nutrición
 Área de Consulta Externa
b) Material y Equipo
MATERIAL
EQUIPO
Hojas
Cañón
Marca texto
Computadora
Plumones
Copiadora
Pegamento
Impresora
Papel Cascaron
DVD
Papel Lustre
Grabadora
Tijeras
Televisión
Tinta para Impresora
CDS
67
c) .- Política del Programa

El personal profesional que participará en el proyecto, deberá portar
uniforme de la institución y gafete que lo identifique.

De igual manera nos ajustaremos a las políticas ya establecidas por la
Institución
d) .- Locales
Se realizara en diferentes espacios, todos dentro del Hospital General. En
algunas áreas como son las siguientes:

En el Aula de Enseñanza

Consulta Externa

Auditorio
II. Personal
a) .- Tipo y Numero
1.- Médico Internista
1.- Residente de Medicina Interna
1.- Licenciado en Psicología
3.- Licenciado en Nutrición
1.- Pasantes de Nutrición
1.- Técnico en informática
1.- Personal de Intendencia
1- Trabajadora Social
3- Estudiantes de la Lic. DE Trabajo Social.
68
b).- Determinación de Funciones
 Médico Internista
Sera el responsable de atender al paciente, proporcionándole su
tratamiento adecuado de acuerdo a sus características de salud.
 Residente de Medicina Interna
Apoyara al médico especialista en las diferentes actividades
realizadas, en beneficio del paciente diabético, otorgándole una lista
de indicaciones médicas, para su cuidado.
 Licenciado en Psicología
Realizara pláticas y consultas abordando la problemática social a la
que se está enfrentando al presentar este padecimiento ayudarlos a
aceptar su situación de salud.
 Licenciado en Nutrición
Sera la encargada de brindarle atención nutricional al paciente,
proporcionándole al paciente Diabético una dieta adecuada de
acuerdo a sus posibilidades económicas, todo con la finalidad de
beneficiar al paciente.
 Pasantes de Nutrición
Brindara pláticas y consulta al paciente diabético para que lleven a
cabo una adecuada alimentación para el bienestar de su estado.
 Técnico en informática
69
Es la persona que se encarga de la proyección (CAÑON, VIDEO,
CDS), así como en el apoyo de las problemáticas que surjan.
 Personal de Intendencia
Es la persona que se encargado del cuidado de las aéreas que se
utilizaran para este proyecto, en cuanto a limpieza se refiere.
 Trabajadora Social
Es la persona que coordinara y apoyara el programa de atención a
pacientes diabéticos y familiares, apoyándose en los profesionales
antes mencionados.
 Estudiantes de la Lic. DE Trabajo Social.
Son las encargadas de aplicar el programa con el apoyo de
la
coordinadora.
b) Reclutamiento.
Se dará a conocer a las autoridades de la institución el programa elaborado,
para que posteriormente, nos brinden el apoyo convocando al personal
necesario para llevar a cabo el programa de acuerdo a lo establecido.
c) Adiestramiento del Personal
Se convocara a una reunión informativa al personal involucrado en el
programa, en la cual se dará a conocer las actividades que le corresponden
a cada uno de los profesionales.
70
III.
Financiamiento
a) Elaboración del Presupuesto
Si el programa es aprobado por las autoridades del Hospital General de
Mazatlán “Dr. Martiniano Carvajal”, serán ellos los responsables de brindar
lo necesario para la realización de las actividades programadas.
MATERIAL
1000 Hojas blancas
PRECIO
$
100.00
EQUIPO
PRECIO
1 Computadora
$
4,500.00
3
Pegamento
$
40.00
1 Cañón
$
6,000.00
3
Papel cascaron
$
90.00
1 DVD
$
900.00
20
Papel lustre
$
30.00
1 Televisión
$
5,200.00
3
Tijeras
$
60.00
1 Copiadora
$
7,000.00
2
Tinta para impresora
$
1,200.00
1 Impresora
$
2,800.00
4
Marca textos
$
58.00
1 Grabadora
$
1,200.00
10
Plumones
$
120.00
SUBTOTAL
$
27,600.00
100
Folletos
$
300.00
TOTAL
$
29,710.00
5
CD'S
$
12.00
2
Rollos de cinta
$
60.00
10
Papel rota folio
$
40.00
SUBTOTAL
$
2,110.00
71
b) Plan de Obtención de Fondos
La administración del Hospital General proporcionará lo necesario, para la
realización del programa.
c) Manejo de Fondos
De ser aceptado el proyecto, los fondos obtenidos serán manejados por la
Administración de Hospital General el cual se encargara de hacer los
movimientos necesarios, para brindarnos el material requerido.
VII.
Evaluación
a. Simultaneo al Programa
Se realizaran evaluaciones mensuales, para visualizar los avances o
problemas que surgen de acuerdo a lo programado, para en base a ellos
realizar ajustes que nos permitan lograr los objetivos planteados.
b. Al final del Programas
Se realizara la evaluación al final del programa de una manera global, ya que
así nos daremos cuenta de los avances logrados en nuestro programa de
intervención profesional, así como darnos cuentas de los errores surgidos que
no nos permitieron alcanzar las metas programadas.
72
Conclusión
El presente trabajo permite reconocer que la labor del Trabajador Social
presenta diversas inconsistencias, es por ello que debemos reivindicar el
camino a seguir, lo cual nos llevara a tener un reconocimiento profesional,
donde la institución y el usuario reconozcan la labor del trabajador social.
Además la materia de investigación y práctica nos permitió realizar un
análisis crítico de la realidad que existe en salud. Desde un enfoque global al
intervenir en las políticas sociales en las que se encuentran inmersos
programas de salud.
El tener una visión de estos aspectos metodológicos nos permitirá realizar
mejoras intervenciones profesionales en los programas que maneja la
institución, así como proponer nuevas actividades a realizar.
73
Descargar