Subido por DIANA CAROLINA GONZALEZ MORENO

Elemento 1.docx calid

Anuncio
Elemento 1: LIDERAZGO: Para poder desarrollar el sistema de calidad es necesario tener claro
la meta a conseguir y las mejoras a identificar para que el desarrollo del liderazgo se ejecute lo
mejor posible. Al tener clara la meta, se busca crear un grupo multidisciplinar con tareas
concretas para conseguir el objetivo que va guiado por un buen liderazgo.Un buen liderazgo se
da cuando hay un engranaje dentro de todos los actores del proceos. Una comunicación eficaz
permite conseguir que la meta u objetivo se logre implementando la participación participativa
de cada uno de los miembros. El líder debe ser un ente motivador para incentivar a los
integrantes del equipo a conseguir el objetivo planteado. La organización debe velar e
incentivar la pratica de las mejores habilidades que poseen los integrnates de un equipo así
como tambien reconocer el propósito, la misison y la visión para la ejecución del sistema de
gestión de la calidad (Tania, 2019). Elemento 2: PLANIFICACIÓN: Se debe delimitar el camino a
seguir y las actividades concretas a realizar identificado los factores que influyen en cada etapa
,los recursos y condiciones específicas para desarrollarlo. El apoyo de la realización de un buen
cronograma actividades planificadas permite minimizar errores en los procesos (Tania, 2019)
Elemento 3: APOYO Y OPERACIÓN: Una vez identificadas las necesidades y espectativas de un
cliente la empresa debe velar por que cada una de ellas se cumplan dentro de las actividaes
de obtencion del bien o servicio (Tania, 2019) . Elemento 4: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
:Para que todo sistema de calidad funcione se requiere que se establezca una evaluación de
cada uno de los procesos establecidos en el sistema de calidad para identificar las fallas y así
poder establecer las mejoras del mismo(Tania, 2019). Elemento 5: MEJORA CONTINUA Una vez
detectados las fallas se procede a establecer las mejoras de las mismas asi como tambien el
plan de acción para atender esas fallas presentadas. Las ventajas de la implementación de un
sistema de calidad radica en entender que el sistema no es un proceso estático,
continuamente debe ser renovado y mejorado. Las espectativas y exigencias de los clientes
van variando con el tiempo esto hace que se generen nuevos retos en la calidad del producto o
servicio a desarrollar (Mas et al., 2017)
Descargar