medellín reglamento futbol 5 femenino.

Anuncio
TORNEO FUTBOL 5
FEMENINO MEDELLÍN
SISTEMA DE JUEGO
Primera fase: Únicamente se jugaran dos encuentros (Ida y Vuelta)
por lo que se premiará participación a los dos equipos inscritos.
OBSERVACIONES GENERALES
Se deberá realizar obligatoriamente 10 minutos de calentamiento con
la personas especializada que lo dirigirá, quien no cumpla con este
requerimiento no podrá actuar en las encuentros deportivos.
No hay tiempo de espera, cumplidos los 10 minutos después de la
hora programada se decreta WO para el equipo que no se encuentre,
no esté inscrito, esté incompleto y/o no esté en condiciones de juego.
Si por algún motivo la jornada se encuentra retrasada, el equipo
deberá presentarse a la hora programada ante el juez del encuentro e
inscribirse con el juez, de lo contrario, se decretara W.O.
Los únicos documentos oficiales para la participación en los partidos
del torneo son: Carné de la empresa o la cedula. El deportista que no
acredite uno de estos documentos no podrá participar en el partido.
Los equipos deben presentarse con ropa deportiva adecuada para el
partido (deben tener por lo menos la camiseta del mismo color,
pantaloneta sin bolsillos), el uso de canilleras y medias largas que
cubran las canilleras son de carácter obligatorio.
Antes de iniciar cada encuentro, todos los deportistas deben ser
inscritos en la planilla de juego, una vez de inicio no podrá ser
inscrito ningún jugador.
Jugador que no sea inscrito en el tiempo establecido no podrá
participar en el partido.
El número mínimo de jugadores permitido para iniciar un partido es
de cuatro (4), uniformados según normas y debidamente inscritos,
en caso de no cumplir con estos requisitos, el partido no podrá iniciar
y se decretara w. En caso de que el número disminuya a menos de
4 jugadores, y si el equipo no tuviese más jugadores para
reemplazar, el equipo perderá el encuentro por inferioridad numérica
y se decretará W.O.
Cambios permitidos: Ilimitados.
Ningún jugador podrá portar objetos peligrosos tanto para él como
para los demás jugadores (manillas, cadenas u otros objetos).
Ningún jugador podrá pertenecer a más de un (1) equipo.
Se jugarán dos (2) tiempos de 20 minutos, con descanso de 5
minutos.
El equipo que pierda dos (2) partidos
automáticamente eliminado del torneo.
por
W.O.
queda
La tarjeta azul no generará sanción, es sólo el cambio directo y el
jugador podrá ingresar nuevamente al terreno de juego en el
siguiente tiempo.
La tarjeta roja dará entre 1 y 3 fechas de sanción (dependiendo de la
gravedad de la falta).
Los deportistas que se presenten en estado de embriaguez
no
podrán jugar y serán reportados al área de Talento Humano,
igualmente ningún jugador podrá adquirir ni consumir bebidas
alcohólicas antes, durante y después dentro del escenario deportivo.
Es responsabilidad del capitán o delegado de cada equipo solicitar la
copia de la planilla de juego, verificar lo allí contemplado y poner de
manifiesto si se presentó algún error en el diligenciamiento de esta, si
no se realiza este procedimiento, para cualquier reclamación al
respecto se mantendrá lo que este registrado en dicha planilla.
Todo jugador expulsado debe abandonar el terreno de juego.
Las fechas de sanción se cumplen en los partidos programados y
jugados.
En el terreno de juego deben estar únicamente las personas que se
encuentran
registradas en la planilla de juego y debidamente
uniformadas, los acompañantes deben ubicarse detrás de la malla o
en las graderías.
Cualquier situación que no esté contemplada en las anteriores
normas del torneo, será resuelta según Carta Fundamental
Compensar.
RESUMEN REGLAMENTO ESPECIFICO FUTBOL DE SALON
1.
Los equipos ocuparán el banco de suplentes de su zona de
ataque. Para el segundo período cambian de banco.
2.
El capitán estará identificado con un brazalete bien visible en
cualquiera de sus brazos, debiendo nominar igualmente al capitán
que le sustituirá en el campo de juego en caso de ser reemplazado.
3.
En el W.O. los árbitros harán el primer llamado a la hora
programada, mostrando el indicador No. 1. Luego a la mitad del
tiempo de gracia, harán el segundo llamado mostrando el indicador
No. 2. Al completarse el tiempo de gracia, pitarán la no presentación
de uno o los dos equipos.
4. En los quince (15) segundos de protección a jugador, diferente
del portero, si en el campo hay asistencia externa, el jugador debe
ser sustituido OBLIGATORIAMENTE.
5.
Cualquiera de los dos (2) períodos de juego se puede prolongar
para ejecutar un penal o un doble penal.
6.
Por norma nacional de la Federación, solo se descuenta tiempo
en los últimos cinco (5) minutos del partido.
7. Cada equipo podrá incurrir hasta en cinco (5) faltas acumulables,
en cada periodo de juego.
8.
En la descalificación o expulsión de uno de los integrantes del
cuerpo técnico se MOSTRARÁ la respectiva tarjeta (AZUL ó ROJA).
9.
En el tiro inicial o de reinicio después de gol, desde el punto
central del campo, siempre se debe hacer hacia adelante un pase al
compañero. En caso contrario se hará repetir, y de volverse a infringir
esta norma, se aplicará disciplinaria.
10. De tiro inicial o de reinicio después de gol, desde el punto central
del campo, no vale gol directamente.
11. No es permitido que un jugador realice el tiro inicial mediante el
simple hecho de pisar el balón, éste debe ser desplazado.
12. ES VALIDO EL GOL CONVERTIDO DESDE ADENTRO DEL ÁREA DE
META ADVERSARIA.
13.
Cuando un jugador participa sin estar registrado y hace gol,
pero se comprueba que pertenece a ese equipo, se le anota el tanto,
se descalifica (azul), y se amonesta (amarilla) al capitán de ese
equipo por ser el responsable de la inscripción de sus jugadores.
14. Si el portero toca el balón en juego con las manos fuera de
su área de meta, bien sea saliendo o no de ella, se le sanciona falta
personal y OBLIGATORIO se le muestra tarjeta amarilla.
No comete falta el portero, si al hacer un lanzamiento saca las
manos de su área de meta con el balón sujeto en sus manos, siempre
que los pies o uno de ellos no sobrepase totalmente la línea
demarcatoria de dicha área.
15. Es falta personal, y se le muestra tarjeta amarilla, la intervención
del portero más allá de la línea del medio campo, caracterizándose
su participación por el momento y punto exacto en que toca el balón,
al jugador adversario ó participe en cualquier acción o posibilidad de
acción que impida el avance de una jugada adversaria. Esta última se
interpreta como interponer el cuerpo el portero entre el jugador
adversario y el balón en juego.
16. El disputar el balón frontal o lateralmente al adversario llegándole
con la plantilla(s) de uno o ambos pies en “plancha”, en Fútbol de
Salón (Microfútbol), por más que se vaya al balón es falta personal y
según la gravedad se mostrará tarjeta disciplinaria.
17. El portero después de recibir el balón proveniente de un
compañero de: lanzamiento de esquina, lanzamiento lateral, tiro libre
o en acción de juego, no podrá recibirlo o tocarlo en segunda
instancia. El conteo culminará exclusivamente cuando el balón sea
tocado por un adversario o el balón quede fuera de juego, en donde
se iniciará una nueva secuencia. Lo anterior no interesando que ese
portero este dentro o fuera de su área de meta.
Sanción: Falta técnica, perdida de
lanzamiento lateral a favor del equipo
cercano donde ocurrió la infracción.
la posesión del balón y
adversario, en el sitio más
18. Se sancionará falta técnica (lanzamiento lateral) si el portero
recibe con las manos, un pase hecho
INTENCIONALMENTE por un
compañero con cualquier parte del cuerpo inclusive la cabeza, en
reanudación o continuación de jugada. Se exceptúa el pase hecho de
lanzamiento lateral o de esquina. En este caso, si el portero recibe el
balón con las manos o los píes, de un lanzamiento lateral o de
esquina lo coloque en juego con lo que lo recibió. En situación
contraria es falta técnica.
19. Si el portero, dentro de su área de meta, recibe el balón en juego
con las manos dominándolo, controlándolo o
simplemente
palmoteándolo y lo suelta o sitúa en el suelo para jugarlo con los
pies, se le sanciona falta técnica.
En el caso anterior si hay un atacante dentro del área de meta
presionando al golero, en este evento el portero si puede jugar el
balón con los pies. Si después de: dominar, controlar o simplemente
palmotear el balón, el portero lo deja rodar y este sale de su área de
meta, para ser jugado por el mismo con los pies, también se sanciona
con falta técnica. No se permite la AUTOHABILITACIÓN del portero.
20. Se utilizarán las tarjetas: amarilla (amonestación), azul
(descalificación) directa o por doble amarilla, y roja (expulsión). Los
árbitros pueden determinar una expulsión directamente, sin previa
advertencia.
21. El árbitro mostrará tarjeta roja directa a un jugador por: 1) Ser
culpable de juego brusco, grave y conducta violenta. 2) Por escupir a
un adversario o cualquier otra persona. 3) Por emplear lenguaje
ofensivo, grosero y obsceno.
22. En descalificación (tarjeta azul) y la expulsión (tarjeta roja)
AMBAS TIENEN SUSTITUCIÓN (CAMBIO), la diferencia la da la
sanción que determine la organización para cada una de ellas. Y NO
PODRA PERMANECER EN EL BANCO DE SUPLENTES el jugador que
sea retirado del partido por: acumular cinco faltas personales, por
descalificación (tarjeta azul) o por expulsión (tarjeta roja).
23. El jugador que acumule cinco faltas personales, durante el
partido, será sustituido obligatoriamente del juego. En este caso el
árbitro le mostrará tarjeta azul. Las únicas faltas que acumulan a un
jugador y equipo son las faltas personales, que son las que se cobran
de tiro libre.
24. En el cobro de un penal o doble penal, se debe hacer hacia
adelante y no se puede hacer de doble jugada. El portero, en ambos
casos, se debe colocar sobre la línea de gol sin mover los pies pero si
puede mover el cuerpo, y solo se puede adelantar de ella hasta que
se haya cobrado.
25. En el cobro de un doble penal puede haber sustitución del
portero del equipo infractor.
26. El saque de meta lo realiza ÚNICAMENTE el arquero, quien lo
efectuará SOLAMENTE con las manos.
27. En lanzamiento lateral y de esquina el adversario, del lanzador,
debe estar a más de un (1) metro de distancia.
28. El anotador-cronometrista, mediante un silbato o señal acústica,
es quien avisa que el tiempo ya se cumplió, pero quien finaliza,
EFECTIVA Y REGLAMENTARIAMENTE, el partido es el árbitro central.
Por lo anterior si al finalizar uno de los períodos de juego el anotador
pita para avisar que el tiempo finalizó pero el árbitro no lo ha hecho y
en ese momento se presenta un gol, dicho GOL ES VÁLIDO ya que el
árbitro no ha finalizado el juego con su pito.
29. En la continuación de un partido suspendido, en su reanudación
no hay tiempo de espera.
30.
Se sugiere a los capitanes o delegados registrados que al
finalizar su partido, en forma cortes, averigüen: marcador final,
quienes marcaron los goles, jugadores amonestados, descalificados,
expulsados, etc. Para solucionar, en el campo, los errores que se
puedan presentar y evitar así inconvenientes posteriormente.
Jorge Mario Castillo Cifuentes
Gestor de Operación Nacional
Recreación, Educación y Deporte
Cel. 316 8737 342
4280666 ext. 13636
Descargar