Subido por Javier Prada Viciano

Portfolio Historia de España Unidad 14 Posguerra y construcción del Estado Franquista (ÁNGEL MONTANOS)

Anuncio
Portfolio Historia de España
UNIDAD 14.- Posguerra y construcción del Estado
Franquista (1939-1959)
Alumno: Ángel Montanos Nicolau
Profesor: Alberto Valverde
ÍNDICE
-Resumen
-Actividades
-Reflexión personal
Te m a 1 4 . - P o s g u e r r a y
construcción del Estado
Franquista (1939-1959)
1.-La dictadura de Franco
Con la victoria <<nacional>> se instauró una dictadura encabezada por Franco que
desmanteló la obra política, social y cultural de la república y persiguió a sus defensores
manteniendo el estado de guerra hasta abril de 1948.
1.1-.Características
La dictadura de Franco fue personal, autoritaria y de base militar. En sus primeros años
se identificó con el fascismo totalitario, tanto por la influencia de la Falange como por la
admiración del modelo político de la Italia Fascista y la Alemania nacionalsocialista.
Al acabar la 2ª Guerra Mundial y desde la década de los 50, el régimen se adaptó a la
nueva situación internacional. Mantuvo sus ideas fundamentales, pero evolucionó por las
presiones del exterior y por las necesidades internas.
Franco fue un dictador carismático, concentró en sus manos un poder ilimitado, del que
solo respondía <<ante Dios y ante la Historia>>. Los medios de comunicación exaltaron y
mitificaron el carácter providencial y caudillista de su persona, incluso se acuño una
moneda con la leyenda << Francisco Franco, Caudillo de España por la gracia de Dios>>,
siendo objeto de respeto, admiración y culto.
Como militar y católico conservador, impuso un Estado unitario, centralista y repleto de
simbología religiosa.
Para mantener su poder ejerció una continua y sistemática represión contra sus
opositores y suprimió libertades y derechos elementales (manifestación, opinión,
reunión..). Los españoles quedaron sujetos a leyes del nuevo Estado, que carecía de
garantías jurídicas y podían ser agravadas con declaraciones de estados de excepción.
1.2.- Fundamentos ideológicos del Franquismo
Una de las características de la Dictadura franquista es la ausencia de una ideología
concreta en la que sustentarse. En realidad, Franco estuvo dispuesto a apoyarse en
cualquier corriente de opinión (las llamadas familias del régimen) siempre que acatara
su poder autoritario. A estas familias del régimen (carlistas, falangistas, monárquicos,
católicos, etc.) se les daría mayor o menor peso según conviniera al régimen. Franco
aprovechó sus rivalidades para ser el árbitro del poder, mantener el equilibrio político y
nombrar ministros sin poner en peligro su liderazgo.
No obstante, sí podemos destacar algunas fuentes ideológicas:
a) El catolicismo: fue la principal corriente ideológica en la que Franco fundamenta su
poder. La defensa de la religión católica va unida a un fuerte nacionalismo que
identifica a la figura del Caudillo con el salvador de la Patria. La mezcla de patriotismo
y catolicismo es lo que se conoce como nacional-catolicismo.
b) El anticomunismo: Franco se justifica como salvador de España frente a la amenaza
comunista. En realidad cualquier disidente, por moderado que éste fuera, era tildado de
comunista (rojo en la terminología del régimen).
c) El pensamiento conservador, que se nutre de elementos tradicionalistas propios del
carlismo. Del conservadurismo se deriva el antiliberalismo, que rechaza la democracia
parlamentaria y las libertades. También tienen raíces conservadoras la importancia del
catolicismo, la condena de las ideologías obreras y la defensa de la unidad de la patria
frente a las reivindicaciones nacionalistas de catalanes y vascos.
Sobre estos principios se crea un régimen político caracterizado por la concentración
absoluta de poderes en el dictador, combinado con un férreo centralismo que anuló
regímenes autonómicos y manifestaciones de los nacionalismos periféricos. Pocas veces
ha habido tal acumulación de poder en manos de una persona.
1.3 Bases ideológicas y sociales del régimen
El régimen se apoyó en tres pilares fundamentales y distintos grupos sociales.
a) El Ejército: Fue el principal instrumento del régimen para garantizar la represión de los
disidentes y acallar cualquier atisbo de oposición.
b) La Iglesia: fue el instrumento usado para legitimar el régimen. De hecho, la jerarquía
eclesiástica mostró su claro apoyo al franquismo desde el inicio y justificó la Guerra Civil
como una Cruzada contra el ateísmo y el comunismo.
c) Falange Española: A diferencia de los regímenes fascistas, el partido político no llegó
a controlar todas las instituciones del Estado sino que fue un instrumento utilizado por el
dictador según los intereses del momento. Desde el decreto de unificación, FET de las
JONS aparece integrado en lo que se denominó el Movimiento Nacional, conjunto de
corrientes ideológicas que apoyan al franquismo y constituyen el único partido legal. A
través del Movimiento se pretendía conseguir la adhesión de las masas mediante el
control de la propaganda, la información y los sindicatos verticales.
-Franco contó con el apoyo y adhesión de la élite económica y social: empresarios,
comerciantes, hombres de negocios, terratenientes y pequeños y medianos propietarios.
Las clases medias y bajas se acomodaron a la dictadura como una mayoría silenciosa
con escasa relación con la política.
1.4.- la legislación laboral nacionalsindicalista
Las primeras leyes sindicales surgen durante la guerra: En 1937 se creaban las Centrales
Nacionales Sindicales y en 1938 La ley del Fuero del Trabajo, que sentaba las bases del
sindicalismo vertical. En 1940 se culmina el proceso con las leyes de unidad sindical y
la de Bases de la Organización Sindical Española (OSE),
daba forma al sindicalismo
vertical corporativo, que comprendía a empresarios y trabajadores. Fue una pieza
fundamental del régimen y se caracterizó por:
-Ser un sindicato único inspirado y controlado por la Falange, encargada de infundirle
disciplina, unidad y espíritu nacional. Elimina la lucha de clases y ponía la economía al
servicio de la política nacional.
-Obliga a la afiliación de obreros y patronos por ramas de producción.
-Prohibía la negociación colectiva, despido libre y huelga.
-Controla la actividad laboral: salarios, horarios, permisos y vacaciones
Se aprobaron una serie de leyes de carácter social para los obreros: seguros de
enfermedad y asistencia laboral y el plan de las Universidades Laborales, el primer
ejemplo Gijón 1955.
1.5 Control social y propaganda
El nuevo Estado franquista impuso un rígido control social e ideológico a través de la
educación, la censura de libros, la ley de prensa, el cine y las actividades culturales. Crea
un modelo de cultura nacional católico y utilizó los medios de comunicación, televisión,
prensa, radio para difundirlo.
La Falange despegó una gran actividad social, política e ideológica a través de sus
organizaciones: Frente de Juventudes, Sección Femenina y Sindicato de Estudiantes
Universitario (SEU). Con ellas inculcó un estilo de vida con los valores tradicionales:
valentía, autoridad, disciplina, obediencia, sacrificio, entrega y jerarquía. Se sirvió de la
Formación del Espíritu Nacional (FEN), la iniciación al Hogar y la Educación Física
para adoctrinar a niños, niñas y jóvenes.
-La Sección Femenina: se encargó de la formación de niñas y jóvenes para hacer de
ellas <<excelentes esposas y madres>> a través de programas de iniciación al hogar.
-El frente de Juventudes se encargó de la Formación del Espíritu Nacional, se
estableció como materia obligatoria en 1944 y de la Educación Física. Objetivo: inculcar
en los niños el amor a la patria, exaltar los valores de la raza, imperio y Dios. Con esta
finalidad magnificó el espíritu del alzamiento militar y reinterpretó la historia para
adecuarla a un pasado legendario.
El control de la Falange estuvo presente en la escuela: Cantaba el Cara al sol, el yugo y la
flecha adornaban pueblos, edificios, el retrato de Franco era saludado con el brazo en
alto y la camisa azul recordaba a los vencedores de la guerra.
2.-Institucionalización y consolidación del nuevo
Estado
2.1 leyes fundamentales
-El Fuero del Trabajo (1938) primera ley fundamental: Reguló las relaciones laborales
entre trabajadores y empresarios y estableció los principios del nacionalsindicalismo.
- La ley consultiva de las cortes (1942) dotaba al régimen de cortes sin poder legislativo
porque estaban supeditadas a la voluntad del jefe del Estado. Función consultiva.
- El Fuero de los Españoles (1945) recogía los deberes y derechos de los españoles, de
acuerdo a la confesionalidad católica.
- La ley de Referéndum nacional (1945) permitía sostener a consulta popular las
decisiones del gobierno o de las Cortes.
- La ley de Sucesión (1947) definía a España como un <<Reino sujeto a los principios
del Movimiento>>. Don Juan la denunció desde Estoril.
- La ley de principios del Movimiento Nacional (1958) asumía los postulados de
Falange y garantizaba la integridad del Movimiento como partido único y cauce exclusivo
para la acción política.
-La ley Orgánica del Estado (1966) consolidaba y cerraba el largo proceso institucional
del Estado.
2.2.- La <<Democracia orgánica>>
Democracia orgánica: Sistema político de a España franquista que se consideraba el
único representativo.
Si las democracias liberales se basaban en la libertad de asociación y en los partidos
políticos, la democracia orgánica partía del hecho de que los órganos naturales de
asociación eran tres:
*.-La familia (donde se nace),
*.- El municipio (donde se vive)
*.- Y el sindicato (donde se trabaja).
Por tanto, la democracia verdadera sería aquella que recogiera la representación de estos
tres órganos naturales de la sociedad, y no de los partidos políticos, que se presentaban
como construcciones artificiales que únicamente servían para dividir y enfrentar a la
sociedad.
El Régimen se definió como una democracia orgánica, fundamentada en la familia, el
municipio y el sindicato (por considerarlas las unidades naturales y representativas de la
sociedad).
3.- Exilio, represión y oposición
3.1.-El drama del exilio republicano
Alrededor de 500000 españoles huyeron a Francia, donde cerca de 300000 fueron
conducidos a campos de refugiados en condiciones muy penosas. Algunos miles se
dirigieron al norte de África.
Entre los exiliados hubo muchos intelectuales, acogidos en países europeos,
latinoamericanos y por Estados Unidos. Ej Cernuda, Alberti, Gregorio Marañón o Severo
Ochoa.
En México se establecieron las instituciones republicanas en el exilio (el gobierno y las
Cortes) sin reconocimiento internacional.
Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, Franco indultó a los exiliados sin delitos de
sangre y casi la mitad de ellos regresaron a España. Otros se mantuvieron en el exilio y se
unieron a la resistencia francesa en su lucha contra el nazismo. Algunos acabaron en
campos de concentración nazi.
3.2 La represión de una larga posguerra
El gobierno se sirvió de leyes represivas para detener, encarcelar y ejecutar a desafectos
al régimen. A la ley de responsabilidades políticas (1939), le siguieron las de represión
de la masonería y comunismo (1940) y seguridad del Estado de 1941.
El número de presos superó los 270000 en 1939 a los que hay que añadir 500000
recluidos en campos de concentración, murieron unos 140000 a causa de hambre,
enfermedades y ejecuciones. Muchos fueron víctimas de venganzas, injusticias y
denuncias interesadas. Las causas fueron juzgadas por tribunales militares.
Algunos presos liberados redimieron sus penas como mano de obra barata ej
construcción del Valle de los Caídos.
Las personas sospechosas de Republicanismo fueron depuradas: profesores,
intelectuales, funcionarios….
Con la represión, el régimen mantuvo la división entre los españoles y convertidos en
espías de sí mismo, se prohibió cualquier manifestación nacionalista periférica: la lengua,
las tradiciones….A pesar de la prohibición se mantuvo en el ámbito del hogar.
3.3 La oposición al régimen
Nada más acabar la guerra, excombatientes republicanos, principalmente anarquistas y
comunistas, iniciaron actividades de guerrilla.
Durante la 2ª Guerra Mundial, los partidarios en el exilio se movilizaron buscando una
intervención militar contra Franco. Con este fin se introdujeron en España partidas de
guerrilleros conocidas como Maquis, se desarrollaron en zonas rurales y montañosas.
Las fuerzas de orden público amparadas por la ley de Represión del Bandidaje y
Terrorismo (1947) reprimieron las guerrillas con todos los medios a su alcance.
Los partidos políticos en el exilio, el más activo PCE estableció redes de acción en los
ambientes universitarios y sindicales, aprovechando un resquicio legal.
Las reivindicaciones laborales aumentaron de forma gradual en forma de huelgas desde
1945 hasta 1957-58 con gran impacto en Madrid, Barcelona y País Vasco.
La Universidad en los años 50 fue un símbolo de oposición al régimen, que empleó
métodos represivos para controlarla.
4.- La política exterior del primer franquismo
4.1.- El acercamiento a las potencias del Eje
Unos meses después de finalizar la guerra civil española, empezaba la 2ª G. M. El
régimen celebró el estallido de la guerra porque estaba seguro del triunfo de las
potencias del Eje, pero su derrota influyó en la posterior evolución del franquismo.
– Hasta 1940, cuando aún no está claro el resultado de la contienda, Franco se declara
neutral.
– En 1940, ante las campañas triunfantes de Alemania e Italia, Franco abandona la
neutralidad y se declara no beligerante. Es decir, no entra en guerra, pero muestra sus
simpatías hacia las potencias fascistas del Eje. Este acercamiento se plasma en la
entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya y el envío de la División Azul, unidad de
voluntarios falangistas dirigidos por el general Muñoz Grandes que combatirán junto a
Alemania en el frente ruso.
La colaboración con Alemania se amplió con el envío de miles de << voluntarios>> para
trabajar en sus fábricas. El régimen manifestó su simpatía por las potencias del Eje.
4.2 El distanciamiento del fascismo
En 1943, ante el retroceso de las potencias del Eje y temiendo las consecuencias de la
victoria aliada, Franco retira la División Azul y vuelve a declararse neutral.
Al producirse la victoria de los aliados, Franco decidió cambiar algunos aspectos de su
política. En 1945 remodeló el gobierno del que desplazó a la Falange y dio entrada al
sector católico, con Alberto Martínez Artajo como ministro de exteriores. A este cambio
se añaden otras medidas para intentar maquillar el régimen y acercarlo a las
democracias occidentales y hacer olvidar su colaboración con las potencias del Eje. Se
suprimió el saludo fascista, la camisa azul, se liberan presos políticos y se aprobaron
leyes que no cambian nada como la ley electoral (1947) y la ley de sucesión (1947)
La guerra finalizó sin que España hubiese participado en ella , no obstante, el
alineamiento con las potencias del Eje perjudicó a España tanto durante la guerra como
después al quedar aislado internacionalmente y privada del Plan Marshall por mantener la
dictadura.
4.3 El aislamiento internacional
Pese a haberse distanciado de las potencias fascistas,
Don Juan de Borbón publicaba el Manifiesto de Lausana en 1945 para criticar la
situación española y reclamaba la restauración de la monarquía.
Franco no puede impedir que en 1946 su régimen sea condenado internacionalmente en
la ONU, que califica de fascista a su Dictadura, recomienda la retirada de embajadores
así como su exclusión de los organismos internacionales. Fue excluida del Plan Marshall.
El gobierno despreció la condena internacional por considerarla fruto de una
conspiración judeo-masónica-comunista. En su aislamiento, el régimen contó con el
apoyo de la argentina de Perón, con envíos de alimentos y de Portugal de Salazar.
En el nuevo ambiente de Guerra Fría, el anticomunismo del régimen de Franco es bien
visto por los Estados Unidos, que consideran a la España franquista como un posible
aliado frente a la Unión Soviética. Esto permite que se vaya suavizando el aislamiento y
que retornen los embajadores.
4.4 Franco, un aliado contra el comunismo
El cambio de actitud de Estados Unidos y las presiones de los países árabes y
latinoamericanos consiguieron que la Asamblea de las Naciones Unidas revocase la
condena. Las relaciones diplomáticas se reanudaron (vuelven los embajadores )y España
ingresó en las instituciones internacionales. ONU (1953).
España firmó distintos acuerdos con EE.UU y se restableció el comercio y llegaron
créditos a España.
La rehabilitación internacional culmina en 1953 con la firma de dos importantes acuerdos
internacionales:
– El Concordato con el Vaticano por el que, a cambio de reconocer al régimen de
Franco, el Estado hacía importantes concesiones a la Iglesia en materia económica,
educativa, jurídica, etc. Y se acordaba la unidad religiosa de España.
– Los pactos de Madrid (1953) con Estados Unidos por el que, a cambio de ayuda
económica, España cede a Estados Unidos las bases militares de Torrejón de Ardoz,
Zaragoza, Morón y Rota.
4.5.- La apertura controlada del régimen
Ante la nueva situación internacional, Franco remodeló el gobierno en 1951 con la
pretensión de homologar la <<democracia>> española a la de los países occidentales,
intensificar las relaciones diplomáticas y superar la crisis económica.
Las ayudas económicas exteriores resultaron insuficientes para paliar las dificultades y
superar los problemas estructurales de la economía española. El descontento general se
reveló en el aumento de huelgas de obreros, manifestaciones de estudiantes en la
Universidad.
El régimen se enfrentaba a una triple crisis: la de orden social, que atajó con el estado de
excepción; la económica, consecuencia de la política autárquica, que exigía medidas
liberalizadoras, y la interna, con la pugna entre católicos y falangistas por mantener sus
parcelas de poder y defender sus modelos de sociedad.
Para afrontar esta situación, Franco remodeló el gobierno en febrero de 1957 nombrando
a ministros a algunos miembros del Opus Dei. Estos eran más técnicos que políticos,
aperturistas en materia económica y conservadores en asuntos políticos y sociales.
Con este cambio se modificaba el equilibrio de las <<familias>>, Carrero Blanco
ganaba poder y aumentaba la presencia de los monárquicos.
La ley de Principios del Movimiento Nacional (1958) relegaba el papel de la Falange,
aunque mantenía su influencia social y sindical.
5.- Política autárquica y recesión económica
La política económica se caracteriza por el aislamiento del exterior y la búsqueda del
autoabastecimiento. Es una política impuesta por la coyuntura internacional pero también
por la voluntad del régimen. Esta política se caracteriza por:
– Elevado intervencionismo del Estado, que controla las importaciones, fija los precios,
exige licencias y permisos para importar, abrir empresas, etc.
– Impulso de la industrialización por el Estado a través del INI (Instituto Nacional de
Industria): conjunto de empresas del Estado que abordan aquellos sectores considerados
estratégicos y que la iniciativa privada no puede abordar por falta de capital (siderurgia,
industria naval, etc.).
– En la agricultura, el Estado creó en 1939 el INC (instituto Nacional de Colonización) se
encarga de recoger la producción a unos precios fijos establecidos por él. En la práctica,
la mayoría de los productores entregaba sólo parte de la cosecha y desviaba otra parte
hacia el mercado negro, donde se vendía a precios más elevados. De esta situación se
aprovecharon sobre todo los terratenientes, que conocían mejor las artimañas para
desviar la producción al mercado negro.
En los años 50 se iniciaron los planes integrales que mejoraron la situación rural y
agrícola con el desarrollo de regadíos, construcción de viviendas y extensión de la red
eléctrica. Se potenció una política hidráulica para remediar los problemas de suministro
de electricidad y almacenaje de agua con la construcción de embalses en las distintas
cuencas hidrográficas.
5.2.- Consecuencias de la autarquía
La política autárquica tuvo varias consecuencias:
– La imposibilidad de lograr el autoabastecimiento provoca una escasez y miseria
generalizadas. Son años de hambre. La falta de alimentos y artículos básicos obliga a
racionar estos productos entregando cartillas de racionamiento a cada familia.
– Proliferación del mercado negro o estraperlo, ya que los productores desvían los
productos fuera del circuito oficial donde se venden a precios más elevados.
– Corrupción: la necesidad de permisos y licencias para cualquier actividad hace que
sólo aquellos vinculados al régimen pudieran obtenerlas con facilidad.
Como conclusión, podemos decir que con el franquismo se impuso un capitalismo
corporativista basado en la intervención del Estado para proteger a la gran empresa.
Esta protección se hacía dificultando la competencia exterior o interior (mediante altos
aranceles o creando monopolios), manteniendo la disciplina y los bajos salarios de los
trabajadores (controlados con los sindicatos verticales) y garantizando los beneficios de
las empresas (mediante subvenciones o exenciones fiscales). Esta política, que se inspiró
en la Dictadura de Primo de Rivera y en los regímenes fascistas, evitó que la oligarquía
tuviera que invertir en innovación y modernización del aparato productivo, pues era más
cómodo confiar en la protección que aseguraba el Estado.
Pero para las clases populares dicha política tuvo duras consecuencias:
-Se vieron obligadas a pagar por los artículos de consumo unos precios más elevados
que si se hubiera facilitado la libre competencia interior o exterior.
-Tuvieron que aceptar unos salarios y condiciones laborales muy precarias.
La mayor parte de la sociedad sufrió esta política económica. A la inseguridad, el miedo y
la división social, se unieron la escasez, el hambre, la miseria, la inflación y la falta de
viviendas.
Actividades Historia Unidad 14
Documento 2 Legitimación militar del régimen
-Explica la forma en que Franco legitima su régimen
Legitima su régimen afirmando que tiene más valor el hecho de que 1.200.000 soldados
españoles lucharan por el régimen que votar, que es una acción a menudo fraudulento.
Documento 4 Franco sale bajo palio de la catedral de Sevilla
-Describe la escena ¿Cuál fue la actitud de la iglesia hacia el nuevo régimen?
En la imagen se aprecia la relación de Franco con la iglesia, algo que se mantuvo durante
toda la dictadura y se utilizó para legitimar el régimen. De hecho, la jerarquía eclesiástica
mostró su claro apoyo al franquismo desde el inicio y justificó la Guerra Civil como una
Cruzada contra el ateísmo y el comunismo.
Actividad 1 Explica los apoyos sociales que sustentaron la dictadura franquista
El Ejército: Fue el principal instrumento del régimen para garantizar la represión de los
disidentes y acallar cualquier atisbo de oposición.
La Iglesia: fue el instrumento usado para legitimar el régimen. De hecho, la jerarquía
eclesiástica mostró su claro apoyo al franquismo desde el inicio y justificó la Guerra Civil
como una Cruzada contra el ateísmo y el comunismo.
Falange Española: A diferencia de los regímenes fascistas, el partido político no llegó a
controlar todas las instituciones del Estado sino que fue un instrumento utilizado por el
dictador según los intereses del momento. Desde el decreto de unificación, FET de las
JONS aparece integrado en lo que se denominó el Movimiento Nacional, conjunto de
corrientes ideológicas que apoyan al franquismo y constituyen el único partido legal. A
través del Movimiento se pretendía conseguir la adhesión de las masas mediante el
control de la propaganda, la información y los sindicatos verticales.
Actividad 2 Describe las bases ideológicas del régimen
El catolicismo: fue la principal corriente ideológica en la que Franco fundamenta su
poder. La defensa de la religión católica va unida a un fuerte nacionalismo que identifica a
la figura del Caudillo con el salvador de la Patria. La mezcla de patriotismo y catolicismo
es lo que se conoce como nacional-catolicismo.
El anticomunismo: Franco se justifica como salvador de España frente a la amenaza
comunista. En realidad cualquier disidente, por moderado que éste fuera, era tildado de
comunista (rojo en la terminología del régimen).
El pensamiento conservador, que se nutre de elementos tradicionalistas propios del
carlismo. Del conservadurismo se deriva el antiliberalismo, que rechaza la democracia
parlamentaria y las libertades. También tienen raíces conservadoras la importancia del
catolicismo, la condena de las ideologías obreras y la defensa de la unidad de la patria
frente a las reivindicaciones nacionalistas de catalanes y vascos.
Sobre estos principios se crea un régimen político caracterizado por la concentración
absoluta de poderes en el dictador, combinado con un férreo centralismo que anuló
regímenes autonómicos y manifestaciones de los nacionalismos periféricos. Pocas veces
ha habido tal acumulación de poder en manos de una persona.
Actividad 3 Explica en qué consistió la legislación laboral del régimen y qué fue el
nacionalsindicalismo.
Las primeras leyes sindicales surgen durante la guerra: En 1937 se creaban las Centrales
Nacionales Sindicales y en 1938 La ley del Fuero del Trabajo, que sentaba las bases del
sindicalismo vertical. En 1940 se culmina el proceso con las leyes de unidad sindical y la
de Bases de la Organización Sindical Española (OSE), daba forma al sindicalismo vertical
corporativo, que comprendía a empresarios y trabajadores. Fue una pieza fundamental
del régimen y se caracterizó por:
-Ser un sindicato único inspirado y controlado por la Falange, encargada de infundirle
disciplina, unidad y espíritu nacional. Elimina la lucha de clases y ponía la economía al
servicio de la política nacional.
-Obliga a la afiliación de obreros y patronos por ramas de producción.
-Prohibía la negociación colectiva, despido libre y huelga.
-Controla la actividad laboral: salarios, horarios, permisos y vacaciones
Se aprobaron una serie de leyes de carácter social para los obreros: seguros de
enfermedad y asistencia laboral y el plan de las Universidades Laborales, el primer
ejemplo Gijón 1955.
Actividad 4 Analiza de qué se ocupó cada una de las leyes fundamentales
-El Fuero del Trabajo (1938) primera ley fundamental: Reguló las relaciones laborales
entre trabajadores y empresarios y estableció los principios del nacionalsindicalismo.
-La ley consultiva de las cortes (1942) dotaba al régimen de cortes sin poder legislativo
porque estaban supeditadas a la voluntad del jefe del Estado. Función consultiva.
- El Fuero de los Españoles (1945) recogía los deberes y derechos de los españoles, de
acuerdo a la confesionalidad católica.
- La ley de Referéndum nacional (1945) permitía sostener a consulta popular las
decisiones del gobierno o de las Cortes.
- La ley de Sucesión (1947) definía a España como un <<Reino sujeto a los principios del
Movimiento>>. Don Juan la denunció desde Estoril.
- La ley de principios del Movimiento Nacional (1958) asumía los postulados de Falange
y garantizaba la integridad del Movimiento como partido único y cauce exclusivo para
la acción política.
- La ley Orgánica del Estado (1966) consolidaba y cerraba el largo proceso institucional
del Estado.
Actividad 7 Analiza las cifras del exilio y señala los lugares de destino y cómo fueron
acogidos los refugiados.
Alrededor de 500000 españoles huyeron a Francia, donde cerca de 300000 fueron
conducidos a campos de refugiados en condiciones muy penosas. Algunos miles se
dirigieron al norte de África.
Entre los exiliados hubo muchos intelectuales, acogidos en países europeos,
latinoamericanos y por Estados Unidos. Ej Cernuda, Alberti, Gregorio Marañón o Severo
Ochoa.
En México se establecieron las instituciones republicanas en el exilio (el gobierno y las
Cortes) sin reconocimiento internacional.
Al iniciarse la Segunda Guerra Mundial, Franco indultó a los exiliados sin delitos de
sangre y casi la mitad de ellos regresaron a España. Otros se mantuvieron en el exilio y se
unieron a la resistencia francesa en su lucha contra el nazismo. Algunos acabaron en
campos de concentración nazi.
Actividad 8 Explica en qué consistió la represión en la posguerra
El gobierno se sirvió de leyes represivas para detener, encarcelar y ejecutar a desafectos
al régimen. A la ley de responsabilidades políticas (1939), le siguieron las de represión de
la masonería y comunismo (1940) y seguridad del Estado de 1941.
El número de presos superó los 270000 en 1939 a los que hay que añadir 500000
recluidos en campos de concentración, murieron unos 140000 a causa de hambre,
enfermedades y ejecuciones. Muchos fueron víctimas de venganzas, injusticias y
denuncias interesadas. Las causas fueron juzgadas por tribunales militares.
Algunos presos liberados redimieron sus penas como mano de obra barata ej
construcción del Valle de los Caídos.
Las personas sospechosas de Republicanismo fueron depuradas: profesores,
intelectuales, funcionarios….
Con la represión, el régimen mantuvo la división entre los españoles y convertidos en
espías de sí mismo, se prohibió cualquier manifestación nacionalista periférica: la lengua,
las tradiciones….A pesar de la prohibición se mantuvo en el ámbito del hogar.
Actividad 10 Resume de qué formas se expresó la oposición durante las primeras
décadas del franquismo
Nada más acabar la guerra, excombatientes republicanos, principalmente anarquistas y
comunistas, iniciaron actividades de guerrilla.
Durante la 2ª Guerra Mundial, los partidarios en el exilio se movilizaron buscando una
intervención militar contra Franco. Con este fin se introdujeron en España partidas de
guerrilleros conocidas como Maquis, se desarrollaron en zonas rurales y montañosas.
Las fuerzas de orden público amparadas por la ley de Represión del Bandidaje y
Terrorismo (1947) reprimieron las guerrillas con todos los medios a su alcance.
Los partidos políticos en el exilio, el más activo PCE estableció redes de acción en los
ambientes universitarios y sindicales, aprovechando un resquicio legal.
Las reivindicaciones laborales aumentaron de forma gradual en forma de huelgas desde
1945 hasta 1957-58 con gran impacto en Madrid, Barcelona y País Vasco.
La Universidad en los años 50 fue un símbolo de oposición al régimen, que empleó
métodos represivos para controlarla.
Documento 15 Manifiesto de Lausana
•
¿Qué idea tenía don Juan de Borbón del franquismo?
Pensaba que era un fracaso, ya que, no podía garantizar la Religión, el Orden y la
Libertad.
•
¿Qué medidas proponía frente a la dictadura de Franco?
Proponía la restauración de la monarquía.
Actividad 13 Enumera las fases del régimen en su relación con las potencias del Eje
El acercamiento a las potencias del Eje
El distanciamiento del fascismo
El aislamiento internacional
Franco, un aliado contra el comunismo
Actividad 14 Valora las repercusiones del aislamiento internacional de España
Pese a haberse distanciado de las potencias fascistas,
Don Juan de Borbón publicaba el Manifiesto de Lausana en 1945 para criticar la
situación española y reclamaba la restauración de la monarquía.
Franco no puede impedir que en 1946 su régimen sea condenado internacionalmente en
la ONU, que califica de fascista a su Dictadura, recomienda la retirada de embajadores
así como su exclusión de los organismos internacionales. Fue excluida del Plan Marshall.
El gobierno despreció la condena internacional por considerarla fruto de una
conspiración judeo-masónica-comunista. En su aislamiento, el régimen contó con el
apoyo de la argentina de Perón, con envíos de alimentos y de Portugal de Salazar.
En el nuevo ambiente de Guerra Fría, el anticomunismo del régimen de Franco es bien
visto por los Estados Unidos, que consideran a la España franquista como un posible
aliado frente a la Unión Soviética. Esto permite que se vaya suavizando el aislamiento y
que retornen los embajadores
Actividad 15 Explica el origen de la guerra fría y cómo benefició al régimen franquista
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político e ideológico que se desarrolló entre los
años 1945 y 1947, luego de la Segunda Guerra Mundial, en el cual los Estados Unidos y
la Unión Soviética se enfrentaron por la hegemonía política y económica del mundo.
En el nuevo ambiente de Guerra Fría, el anticomunismo del régimen de Franco es bien
visto por los Estados Unidos, que consideran a la España franquista como un posible
aliado frente a la Unión Soviética. Esto permite que se vaya suavizando el aislamiento y
que retornen los embajadores
Actividad 17 Define:
-Autarquía: Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios
recursos, evitando en lo posible las importaciones.
-Estraperlo: Actividad ilegal que consiste en comerciar con artículos intervenidos por el
Estado o sujetos a tasa; se aplicó especialmente al comercio de productos racionados
posterior a la Guerra Civil Española.
Actividad 18 Describe la política industrial de la época de la autarquía
La política económica se caracteriza por el aislamiento del exterior y la búsqueda del
autoabastecimiento. Es una política impuesta por la coyuntura internacional pero también
por la voluntad del régimen. Esta política se caracteriza por:
– Elevado intervencionismo del Estado, que controla las importaciones, fija los precios,
exige licencias y permisos para importar, abrir empresas, etc.
– Impulso de la industrialización por el Estado a través del INI (Instituto Nacional de
Industria): conjunto de empresas del Estado que abordan aquellos sectores considerados
estratégicos y que la iniciativa privada no puede abordar por falta de capital (siderurgia,
industria naval, etc.).
– En la agricultura, el Estado creó en 1939 el INC (instituto Nacional de Colonización) se
encarga de recoger la producción a unos precios fijos establecidos por él. En la práctica,
la mayoría de los productores entregaba sólo parte de la cosecha y desviaba otra parte
hacia el mercado negro, donde se vendía a precios más elevados. De esta situación se
aprovecharon sobre todo los terratenientes, que conocían mejor las artimañas para
desviar la producción al mercado negro.
En los años 50 se iniciaron los planes integrales que mejoraron la situación rural y
agrícola con el desarrollo de regadíos, construcción de viviendas y extensión de la red
eléctrica. Se potenció una política hidráulica para remediar los problemas de suministro
de electricidad y almacenaje de agua con la construcción de embalses en las distintas
cuencas hidrográficas.
Actividad 20 Analiza los efectos de la política autárquica del primer franquismo
– La imposibilidad de lograr el autoabastecimiento provoca una escasez y miseria
generalizadas. Son años de hambre. La falta de alimentos y artículos básicos obliga a
racionar estos productos entregando cartillas de racionamiento a cada familia.
– Proliferación del mercado negro o estraperlo, ya que los productores desvían los
productos fuera del circuito oficial donde se venden a precios más elevados.
– Corrupción: la necesidad de permisos y licencias para cualquier actividad hace que
sólo aquellos vinculados al régimen pudieran obtenerlas con facilidad.
Como conclusión, podemos decir que con el franquismo se impuso un capitalismo
corporativista basado en la intervención del Estado para proteger a la gran empresa. Esta
protección se hacía dificultando la competencia exterior o interior (mediante altos
aranceles o creando monopolios), manteniendo la disciplina y los bajos salarios de los
trabajadores (controlados con los sindicatos verticales) y garantizando los beneficios de
las empresas (mediante subvenciones o exenciones fiscales).
Comentario de texto: Decreto del 1 de abril de 1940,
Valle de los caídos (Unidad 14)
1.Tipo de fuentes utilizadas
Documento 1: El texto frente al que nos encontramos es un texto de naturaleza jurídica
de tema político y social, ya que se trata de un decreto. Es de fuente primaria y está
firmado por Francisco Franco. Es de ámbito público y está dirigido a toda la población
española. Se publica el 1 de abril de 1940, su finalidad es dar a conocer que se va a
iniciar la construcción del Valle de los Caídos.
Documento 2: El texto frente al que nos encontramos es un texto de naturaleza política
de tema social, ya que se trata de un discurso. Es de fuente primaria y está escrito por
Francisco Franco, aunque se publica el 2 de abril de 1959 en ABC. Es de ámbito publico
y esta dirigido a toda la población española. Su finalidad es inaugurar el Valle de los
Caídos y elogiar a todos lo héroes que han participado en la victoria frente al bando
republicano.
2. Ideas principales, núcleo temático y contexto histórico.
Documento 1
Idea Principal: Dar a conocer la construcción de una basílica, un cuartel de Juventudes y
un Monasterio en la Sierra de Guadarrama para homenajear a los caídos en la guerra.
Ideas secundarias: afirmar que la guerra ha tenido gran transcendencia para el futuro de
España, asegurar que se levantan estos monumentos para que no caiga en el olvido y las
generaciones futuras recuerden la guerra.
Documento 2
Idea principal: Inaugurar el Valle de de los Caídos para rendir homenaje a los que
murieron en la guerra.
Ideas secundarias: Asegurar que ha sido la mayor contienda de la historia de España y
donde más actos heroicos se han cometido, repetir que se han vencido al bando
republicano a los que denomina como anti-España pero que todavía siguen apareciendo
corrientes de esta ideología.
Núcleo temático: Construcción del Estado franquista (1939-1959), política franquista.
Contexto histórico:
Después de que el bando nacional se alzara con la victoria en 1939 y así finalizara la
guerra civil, Franco se proclama caudillo de España e inicia una dictadura de carácter
personal y autoritario, únicamente respondiendo ante Dios. Desmantela las reformas
emprendidas por la Segunda República e inicia una serie de reformas que consolidaran el
Estado franquista.
Para mantener todo el gran poder que tenía, Franco ejerce una gran represión continua
contra todos los contrarios al régimen. Los españoles quedan sujetos a estas leyes del
Nuevo Estado, que a veces carecían de garantías jurídicas y que se podían agravar si se
decretaba el estado de excepción.
Ya que este conflicto fue uno de los más importantes de la historia de España Franco
ordena en 1940 la construcción de una basílica, un monasterio y un cuartel de
juventudes, todo ello para rendir homenaje a los fallecidos en la guerra, este lugar situado
en la Sierra de Guadarrama se llamó Valle de los Caídos, se inaugura el 2 de abril de
1959. Posteriormente y con la muerte de Franco y las fracturas que había en el régimen
franquista se iniciara una monarquía constitucional que todavía perdura en España.
3. Conceptos <<Cruzada>> y <<anti-España>>.
-Cruzada: Guerra o enfrentamiento en que se defiende la religión cristiana. Este tipo de
guerra es como la que se produce en España entre 1926 y 1939 conocida como guerra
civil, así lo dicta la Iglesia católica española que muestra desde el principio su apoyo al
bando sublevado, ya que ambos estaban en contra del ateísmo y el comunismo.
Posteriormente constituirá una de las principales familias del régimen.
-Anti-España: es un concepto nacionalista excluyente que identifica como antiespañol, es
decir, contrario a lo español y enemigo de España, a toda persona, idea o institución, que
sea considerada contraria a una particular idea de España. Se aplicó al bando
republicano, al movimiento obrero y al anticlericalismo durante la guerra civil y
posteriormente en la dictadura franquista.
4. Describe la evolución política de España durante el primer
franquismo, incidiendo en el significado de la dictadura y el papel
de la represión. Utiliza para ellos los textos a comentar. Menciona
el papel de la memoria y la historia en el contexto de la Transición
a la democracia.
La dictadura de Franco fue personal, autoritaria y de base militar. En sus primeros años
se identificó con el fascismo totalitario, tanto por la influencia de la Falange como por la
admiración del modelo político de la Italia Fascista y la Alemania nacionalsocialista.
Al acabar la 2ª Guerra Mundial y desde la década de los 50, el régimen se adaptó a la
nueva situación internacional. Mantuvo sus ideas fundamentales, pero evolucionó por las
presiones internacionales y por las necesidades internas.
Franco fue un dictador carismático, concentró en sus manos un poder ilimitado, del que
solo respondía <<ante Dios y ante la Historia>>. Los medios de comunicación exaltaron y
mitificaron el carácter providencial y caudillista de su persona, incluso se acuñó una
moneda con la leyenda << Francisco Franco, Caudillo de España por la gracia de Dios>>,
siendo objeto de respeto, admiración y culto.
Como militar y católico conservador, impuso un Estado unitario, centralista y repleto de
simbología religiosa.
Para mantener su poder ejerció una continua y sistemática represión contra sus
opositores y suprimió libertades y derechos elementales.
El gobierno se sirvió de leyes represivas para detener, encarcelar y ejecutar a desafectos
al régimen. A la ley de responsabilidades políticas (1939), le siguieron las de represión de
la masonería y comunismo (1940) y seguridad del Estado de 1941.
El número de presos superó los 270000 en 1939 a los que hay que añadir 500000
recluidos en campos de concentración, murieron unos 140000 a causa de hambre,
enfermedades y ejecuciones. Muchos fueron víctimas de venganzas, injusticias y
denuncias interesadas. Las causas fueron juzgadas por tribunales militares.
Algunos presos liberados redimieron sus penas como mano de obra barata como ocurrió
en la construcción del Valle de los Caídos.
Las personas sospechosas de Republicanismo fueron depuradas: profesores,
intelectuales, funcionarios….
Con la represión, el régimen mantuvo la división entre los españoles y convertidos en
espías de sí mismos, se prohibió cualquier manifestación nacionalista periférica: la
lengua, las tradiciones…
Como observamos en el segundo documento, Franco afirma que aunque el bando
republicano, o anti-España, fue derrotado, todavía se podía ver como esta ideología
estaba viva en nuestra sociedad, de la mano de educadores que pretenden desviar a las
nuevas generaciones. De esta forma Franco pretende justificar la fuerte represión que
mantuvo hacía el resto de ideologías políticas.
REFLEXIÓN PERSONAL
A) ¿Qué te ha parecido el tema? ¿Por qué?
El tema me ha parecido interesante ya que muestra cómo se organizaba la dictadura
franquista y todo lo que tenía a su favor y cómo se sustentaba el régimen.
B) Has tenido algún problema?, ¿Cuál?, ¿Qué soluciones propones?
De momento el tema no me ha causado demasiados problemas aunque es cierto que en
varias actividades he decidido ampliar la información del libro ya que no lo había
entendido del todo. La solución es repasarlos muchas veces.
C) ¿Consideras que es un tema importante en la Historia?, ¿Por qué?
Sí, es bastante importante ya que muestra cómo se organizaba el régimen que duró
treinta años en España que marcó un antes y un después en la Historia de España. Ya
que por el apoyo a los fascismos internacionales se tiene que instaurar una autarquía que
lleva a unas consecuencias económicas aunque tras la muerte de Franco se restaurará la
monarquía.
D) ¿Puedes relacionarlo con algún tema de actualidad? Opinión crítica.
Una posible relación es las dictaduras que todavía siguen en la actualidad como pueden
ser la de Venezuela con Maduro que está produciendo prácticamente una guerra civil o la
de Corea del Norte con Kim Jong-un aunque realmente en cuanto a modo de gobierno
no se parecen mucho pero siguen siendo dictaduras autoritarias como la que estuvo en
España con Francisco Franco.
Descargar