R.D.S.I Descripción Sistemas de telefonía R.D.S.I (descripción)

Anuncio
R.D.S.I
Descripción
Sistemas de telefonía
1
R.D.S.I (descripción)
1.- ESTRUCTURAS DEL ACCESO
Sistemas de telefonía
2
R.D.S.I (descripción)
ESTRUCTURAS DE ACCESO
X .2 5
1
ET 1
RDSI
2
R
1
P aq u etes
S /T
ET 2
ET 2
C o n m u tació n
S /T
AT
2
C o n m u tació n
C ircu ito s
TR1
4 h ilo s
2B +D
1 9 2 K b /s
ET 1
R ed S eñ alizació n
C an al C o m ú n
3
AT
TR1
4 h ilo s
2B +D
1 9 2 K b /s
3
M IC (2 M b /s )
C a b le , R a d io e ln a c e
U
4 h ilo s
30B +D
2 M b /s
T
8
8
TR2
C en tra lita
P riv a d a
A c c e s o P r im a r io
A cceso B á sico
A cceso B á sico
Sistemas de telefonía
3
R.D.S.I (descripción)
AGRUPACIONES FUNCIONALES
TR1 : CONSTITUYE LA SEPARACIÓN
FÍSICA ENTRE LA INSTALACIÓN DEL
USUARIO Y LA RED EXTERIOR. REALIZA
FUNCIONES DE TRANSMISION DIGITAL
(INTERFACES U Y S/T), ALIMENTACION Y
MANTENIMIENTO.
TR2 : REALIZA FUNCIONES DE CONMUTACION LOCAL,
CONCENTRACION Y CONTROL EN EL INTERIOR DE LAS
INSTALACIONES DEL USUARIO. EJEMPLO CENTRALITA
RDSI, ROUTER ETC.
ET1 : EQUIPO TERMINAL RDSI
ET2 : EQUIPO TERMINAL NO RDSI (NECESITA UN
ADAPTADOR ESPECIFICO PARA CONECTARSE A RDSI).
AT : PERMITE LA CONEXION DE LOS ET2 A RDSI.
Sistemas de telefonía
4
R.D.S.I (descripción)
. PUNTOS DE REFERENCIA
S : CONSTITUYE EL PUNTO DE CONEXIÓN FISICA DE
LOS
TERMINALES CON LA RDSI.
T : REPRESENTA LA SEPARACIÓN ENTRE LAS
INSTALACIONES DE USUARIO Y LOS EQUIPOS DE
TRANSMISIÓN DE LÍNEA (TR1)
U : DEFINE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ENTRE LAS
INSTALACIONES DE USUARIO Y LA CENTRAL RDSI
R : PUNTO DE CONEXIÓN DE CUALQUIER TERMINAL NO
RDSI.
V : PUNTO DE SEPARACION ENTRE EL EQUIPO DE
TRANSMISION Y CONMUTACION DE LA CENTRAL RDSI
Sistemas de telefonía
5
R.D.S.I (descripción)
CANALES DE ACCESO.
CANAL B
ES UN CANAL DE 64 Kbps , DESTINADO AL
TRANSPORTE DE UN MODO TRANSPARENTE
DE FLUJOS DE INFORMACIÓN DEL USUARIO
EXCLUSIVAMENTE
CANAL D
ES UN CANAL DESTINADO PRINCIPALMENTE A
LA TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN DE
SEÑALIZACIÓN USUARIO-RED. TAMBIEN PUEDE
TRANSMITIR INFORMACION DE USUARIO.
CANALES H . LOS CANALES H NO SE UTILIZAN
ACTUALMENTE EN ESPAÑA
CANAL H0 : 384 Kbps (6 CANALES B)
CANAL H11: 1536 Kbps (24 CANALES B)
CANAL H12 : 1920 Kbps (30 CANALES B)
Sistemas de telefonía
6
R.D.S.I (descripción)
CONFIGURACIONES DE CABLEADO DEL
ACCESO BASICO.
PUNTO A PUNTO
UN ÚNICO TERMINAL (ET Ó TR2)
DE 0 HASTA 1000 METROS DEL TR1 (DEPENDIENDO DEL TIPO DE CABLE)
BUS PASIVO CORTO TERMINACION EN UN EXTREMO
HASTA 8 TERMINALES
HASTA 10 ROSETAS (ENCHUFES)
DE 0 HASTA 220 METROS DEL TR1 (DEPENDIENDO DEL TIPO DE CABLE)
BUS PASIVO CORTO TERMINACION INTERMEDIA
HASTA 8 TERMINALES
HASTA 10 ROSETAS (ENCHUFES)
DE 0 HASTA 220 METROS LONGITUD TOTAL DEL BUS
(DEPENDIENDO DEL TIPO DE CABLE).
BUS PASIVO EXTENDIDO (AMPLIADO)
HASTA 4 TERMINALES AGRUPADOS EN EL EXTREMO DISTANTE
HASTA 5 ROSETAS (ENCHUFES)
DE 0 A 900 METROS DEL TR1 Y DE 25 A 50 METROS DE SEPARACIÓN
ENTRE TERMINALES.
Sistemas de telefonía
7
R.D.S.I (descripción)
ACCESO BÁSICO 2B+D
Central Local RDSI
U
S/T
RDSI
...
RJ45
Telefónica
AT
Bus Pasivo
R
TR1(4B3T)+2a/b
TR1
AT
• Par Metálico
• 2B+D, n*64 Kbps
• B=64 Kbps
• D=16 Kbps
R
Cliente
Sistemas de telefonía
8
R.D.S.I (descripción)
ACCESO PRIMARIO 30B+D
Central Local RDSI
TR2
S
BP 50/250
T
TR1
U
RDSI
Telefónica
TR1(4B3T)+2a/b
(ETL)
Centralita
Digital
• Sistema MIC
• Fibra, Cobre,
• 30B+D, 2 Mbps
• B=D=64 Kbps
Cliente
Sistemas de telefonía
9
R.D.S.I (descripción)
2.- EL INTERFAZ S
Sistemas de telefonía
10
R.D.S.I (descripción)
Características funcionales de la
interfaz S
Procedimientos de acceso al canal D para que
pueda ser utilizado por varios terminales.
Posibilita que los ETs accedan de forma ordenada
al recurso común representado por el canal D
para ello se incluye el canal D-Eco en la trama de la NT hacia los
TEs
Alimentación eléctrica del bus S,
Transmisión de información a 4 hilos (192
Kbps) sobre el bus pasivo.
Sistemas de telefonía
11
R.D.S.I (descripción)
La interfaz S (Características)
Velocidad útil
144 kbit/s
Velocidad de transmisión
192 kbit/s
Codificación
ASI (AMI modificado)
Velocidad de símbolos
192 kbaud
Canal D-Eco (control de acceso al canal D)
16 kbit/s (solo TR a ET)
Alcance (bus pasivo corto, máx 8 term.)
100 a 200 m
Alcance (punto a punto, máx. 1 term.)
1 km
Sistemas de telefonía
12
R.D.S.I (descripción)
ALIMENTACIÓN DE TERMINALES
< +
<
40v.
>
ET
Sistemas de telefonía
< -
TR-1
ET
13
R.D.S.I (descripción)
Alimentación de terminales (Modo
emergencia)
Sistemas de telefonía
14
R.D.S.I (descripción)
Estructura de la trama en el bus S
D L F L B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 E D A FA N B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 E D M B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 E D S B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 E D L F L
los bits del canal D
recibidos de los ETs
por la TR1 son copiados
en el canal D-Eco
2
bits
TR1
a
ET
ET
a
D L F L B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 L D L FA N B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 L D M B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 B1 L D L B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 B2 L D L F L TR1
F
FA
L
D
E
bit de alineación de trama
bit auxiliar de alineación de trama
bit de equilibrado en continua
bit de canal D
bit de canal D-Eco
Sistemas de telefonía
N
B1
B2
A
S
M
bit puesto a un valor binario opuesto a FA
bit de canal util B1
bit de canal util B2
bit utilizado para activación del bus S
el empleo de este bit está en estudio
bit de alineación de multitrama
15
R.D.S.I (descripción)
3.- EL INTERFAZ U
Sistemas de telefonía
16
R.D.S.I (descripción)
Características funcionales de la
interfaz U
Transmisión digital a dos hilos y 160 Kbps con
codificación 4B/3T ó 2B/1Q.
Provisión de Alimentación en corriente
contínua para consumo de la TR-1 y/o equipo
del cliente.
Sistemas de telefonía
17
R.D.S.I (descripción)
Códigos eléctricos utilizados en
Interfaz U
Codificación
2B1Q
4B3T
Velocidad de transmisión
160 kbit/s
160 kbit/s
Velocidad útil
144 Kbit/s
144 Kbit/s
80 kbaudios 120 kbaudios
Velocidad de modulación
Alcance con hilos de 0,405mm (8,5 dB/km) aprox. 4,8 km
3 a 4 km
Alcance con hilos de 0,91 mm (2,4 dB/km) hasta 17 km
hasta 13 km
Atenuación máxima a 40 kHz
Sistemas de telefonía
18
42 dB
33 dB
R.D.S.I (descripción)
El Interfaz U en Accesos Primarios
central local
RDSI
PABX RDSI
TR2
TR1
ET
LT
2 pares de cobre
fibra, etc
S:
G.703
(HDB3)
Sistemas de telefonía
U:
p. ej.,
2B1Q
ó CAP
(HDSL)
19
V:
G.703
(HDB3)
R.D.S.I (descripción)
Estructura de la trama en un Acceso
Primario
0 1
S
2 3
4 5
B1 B2
Sistemas de telefonía
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
B15 D B16
20
B30
R.D.S.I (descripción)
ESTRUCTURA DEL NUMERO INTERNACIONAL RDSI
REC. E.164.
 ESTRUCTURA DEL NUMERO INTERNACIONAL RDSI
IP
IND
NA
FACILID.SUBDIREC.
IP+IND+NA max. 15 cifras
Opcional
IP: Identificativo del pais. 2 cifras (“34” para España)
IND: Identificativo de la red dentro del pais. 1-2 cifras
NA: Identificativo nacional del abonado
 EL Nº NACIONAL SE COMPONE DE LOS CAMPOS
IND+NA+SUBDIRECC.
Sistemas de telefonía
21
R.D.S.I (descripción)
Documentos relacionados
Descargar