UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE NEGOCIOS
PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y RECURSOS HUMANOS
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
TRABAJO PARCIAL
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN
AUTOR(ES)
Diaz Guerrero, Reishel (U201714663)
Cárdenas Yuncaccallo, Rubi (U201714883)
Mamani Ramos, José Carlos (201713844)
Pinillos Delgado, Jacqueline Scarlet (U201416006)
Rodriguez Salinas, Maricely Cilene (U201513147)
Trevejo Torres, Patrick Pool (U20171b048)
Lima, jueves 11 de Noviembre del 2021
Índice
Resumen de la aplicación .............................................................................................................. 3
Persona entrevistada .................................................................................................................... 3
Evidencia de evaluación ................................................................................................................ 3
●
Gobernanza .......................................................................................................................... 3
●
Medio ambiente ................................................................................................................... 4
●
Clientes ................................................................................................................................ 4
●
Comunidad ........................................................................................................................... 4
●
Trabajadores ......................................................................................................................... 4
Análisis ........................................................................................................................................ 5
Gobernanza .............................................................................................................................. 5
Trabajadores ............................................................................................................................ 5
Medio Ambiente ....................................................................................................................... 6
Comunidad ............................................................................................................................... 7
Cliente ..................................................................................................................................... 7
Análisis global ....................................................................................................................... 8
Reflexión...................................................................................................................................... 9
Iniciativas propuestas ................................................................................................................. 10
ANEXOS ..................................................................................................................................... 11
Anexo 1 ..................................................................................................................................... 11
Anexo 2 ..................................................................................................................................... 11
Anexo 3 ..................................................................................................................................... 14
Anexo 4 .................................................................................................................................... 15
Resumen de la aplicación
Se realizó la evaluación del impacto B, también conocido como “B Impact Assesment” a la
colaboradora Angela Fernandez. En grupo primero se realizó las respuestas a las preguntas
por el portal Web de empresas para certificación B y con ello se realizaron 40 preguntas
enfocados a Gobernanza, comunidad, medio ambiente, cliente y trabajadores. La entrevista
se realizó mediante un zoom por más de una hora a Angela Fernandez, colaboradora de
Niubiz. Esta información y preparación previo a la entrevista se realizó a partir del lunes 08 de
noviembre y la entrevista se realizó el miércoles 10 de octubre, para posteriormente en
equipo poder culminar con el trabajo de redacción y verificación.
Persona entrevistada
La persona entrevistada fue Angela Fernandez, analista de Niubiz, quien trabaja en el área
contable y lleva más de 1 año como colaboradora en esta empresa.
Evidencia de evaluación
● Gobernanza
● Medio ambiente
● Clientes
● Comunidad
● Trabajadores
Análisis
Gobernanza
De acuerdo con el punto de la gobernanza, se obtiene un puntaje general de 23.6 de un total
de 36 preguntas, en la cual determinamos que la empresa Niubiz aplica 4 áreas: misión y
compromiso, ética y transparencia, control financiero y desempeño ambiental. En cuanto a
lo último mencionado, la empresa se enfoca en los productos reciclados, presentando tachos
ecológicos en el cual clasifican la basura por colores, entre ellos, el plástico, vidrios, desechos
orgánicos, etc. A causa de la pandemia, la empresa realiza los pagos digitales con mayor
frecuencia, se considera que ha crecido 4 veces más de lo usual debido a los nuevos pagos QR
por medio del celular, lo que ha ocasionado que se reduzcan el uso de los papeles
reemplazándolo por la tecnología 100% digital. Por otro lado, la empresa se encuentra bien
estructurada, los niveles de puestos de trabajo son: Practicante, Asistente, Analista,
Supervisor, Jefaturas de áreas, Gerencias y Gerencia General. Para cada puesto de trabajo es
necesario que se cumpla el código de ética, por lo que si se comete alguna infracción es
automáticamente despedido, debido a que al iniciar a trabajar se le otorga una plataforma
“EXA” en la cual se incluyen cursos, charlas, temas de ergonomía y una declaración jurada
donde se hace de conocimiento que se ha leído y comprendido todas las condiciones para
que el trabajador crece tanto profesional como en valores. También, de acuerdo con el
control financiero aplican las normas internacionales de contabilidad y han sido compartidas
solo a las gerencias y gerencia general reportando sus ingresos y gastos sin involucrar a los
otros cargos. Finalmente, la empresa es transparente con sus empleados, cuentan con
Yammer, por medio de esta plataforma comentan sus nuevos proyectos ya que la empresa
está en constante movimiento y cambio permitiendo que la comunicación entre
colaboradores sea mejor para la llegada de sus nuevos productos.
Trabajadores
Se realizó la evaluación del impacto B de la empresa Niubiz, y se llegó a responder 48
preguntas de 48 y adquirimos un puntaje general de 35.4. De las cuales, la empresa pone
como prioridad el bienestar, salud y seguridad de sus colaboradores, luego la seguridad
financiera, en tercer puesto se encuentra el desarrollo profesional y satisfacción y
compromiso, y luego el desarrollo salarial. Ante ello, la entrevistada nos comenta que, en
bienestar, salud y seguridad de los colaboradores, la empresa ha puesto a un doctor dentro
la empresa y un nutricionista al alcance de sus trabajadores; asimismo, proporciona
orientaciones semanales de relajación por 1 hora, donde los colaboradores pueden ingresar
a la sala y hacer ejercicios para eliminar el estrés, pero además todos los colabores de planilla
se encuentran asegurados. Por otro lado, con respecto a la seguridad financiera, la
entrevistada comenta que los colaboradores llevan cursos en una plataforma, con plazos
establecidos, sobre cómo cuidar los datos de la empresa y de cada colaborador, pero sobre
todo instruyen financieramente. Además, con lo que respecta al desarrollo profesional, la
empresa brinda a sus colaboradores programas y capacitaciones para que pueda llevar cursos
de aproximadamente 50 al año, mediante un programa llamado EXA. Ellos aprenden sobre
cada área, servicio o producto y temas de liderazgo con el objetivo de promover el desarrollo
profesional de sus colaboradores. Sobre todo, que la empresa promueve un programa
llamado Witch, donde los colaboradores, sin importar su rango y puesto de trabajo pueden
llevar proyectos por la empresa y adquirir mejores conocimientos. Por último, sobre el tema
salarial, nos comentan que los colaboradores tienen beneficios sin importar el rango en el que
se encuentren, como por ejemplo, un tarjeta con vale mensual de aproximadamente S/400.00
para que puedan usarlo en alimentos, además de si pasan un primer contrato de 3 a 6 meses
les brindan una renovación de contrato indefinido pero que también pueden disfrutar de un
día libre por motivo de cumpleaños, y unas semanas para las personas que acaban de tener
un bebé y sobre todo un viernes Niubiz, que se basa en que todos los colaboradores pueden
terminar de trabajar a las 2:00 pm.
Medio Ambiente
De acuerdo con el medio ambiente, se obtuvo una puntuación de 18 de un total de 33
preguntas. Con ello determinamos que la empresa Niubiz, cubre la parte de gestión del medio
ambiente, aires, climas, agua en la media, tierra y vida. Por lo que según la parte que más
cubre la empresa es el tema de gestión ambiental, seguido de aires y climas y como tercera
puntuación mayor se encuentra el del cuidado de la tierra y vida.
Por otro lado, lo que nos argumentó Angela en la entrevista es el punto de gestión ambiental
es que la empresa si cuenta con un ambiente de gestión ambiental el cual, gracias a la gran
cantidad de ventanas, la empresa monitorea y gestiona la calidad del aire, monitorea el
consumo de energía y focos que no generan el consumo excesivo de electricidad, este último
teniendo en cuenta el buen manejo de la compañía con fuentes de energía y compra de
equipos ecológicos. Asimismo, nos comenta que la empresa cuenta con tachos específicos
para cada tipo de residuo y que sí recicla en gran medida las cajas y papeles de la empresa.
Además, como parte del cuidado del medio ambiente promueve a que sus colaboradores
puedan usar bicicletas, brindándoles un espacio de parqueo para este tipo de movilidad,
donde cuide la salud de sus trabajadores y el medio ambiente.
Comunidad
Con lo que respecta a Comunidad, que es uno de los stakeholders de la compañía, pudimos
apreciar muchos temas que evalúa acerca de las contribuciones de la empresa o compañía
que abordan como el bienestar económico, social de los pueblos o sedes en los que labora y
aborda temas como la diversidad y la inclusión. También, se ven los temas de empleo con
respecto a sus colaboradores, la participación cívica y la filantropía, si la compañía realiza una
buena gestión de cadena de suministro. Por último, incluye a los proveedores, distribuidores
con los que la empresa trabaja conjuntamente para el bienestar de la comunidad.
Cliente
De acuerdo con los clientes, la empresa Niubiz ha abarcado más las necesidades de los
clientes debido a que se ha llegado más a los sectores minoristas o emprendimientos más
pequeños en la época de pandemia, aprovechando que el dinero en efectivo ya no se estaba
utilizando para evitar el contagio, es por eso que comenzaron a utilizar medios más digitales
como yape, plin, vende más y las plataformas con QR, asimismo se aprovechaba el cuidado
del medioambiente. Con respecto a las capacitaciones del personal, los trabajadores reciben
varios cursos como protección de tarjeta, protección de datos personales, etc. Esto se debe a
que está penalizado filtrar información íntima tanto de la empresa como de sus usuarios.
Análisis global
● En relación con la gobernanza, la empresa debe mostrar una política de acuerdo con
lo establecido en la misión de la empresa, la cual gira en torno al desempeño social y
ambiental. En tal sentido, se sugiere la confección del Código de ética, con la finalidad
de regular los comportamientos de los colaboradores y demás personas dentro de la
organización, con lo cual se promoverá el comportamiento ético. Asimismo, es preciso
que la empresa visibilice la información de carácter público en la página web de la
empresa, ya que los stakeholders tendrán mayor posibilidad de conocer el proceso
interno de NIUBIZ.
● Respecto a los trabajadores, para la obtención de un puntaje ideal, se requiere
fortalecer el bienestar financiero y la buena cultura organizacional. De tal manera, que
impulsen programas de coaching y liderazgo para reforzar las habilidades blandas de
los colaboradores, puesto que se busca que ellos realicen las actividades designadas
de manera eficiente. Por otro lado, se mejorará las instalaciones para el personal, ya
que se el retorno del 100% a la presencialidad debe contar con medidas estrictas de
bioseguridad, para lo cual también se debe tener presente un plan de contingencia
● En cuanto al factor ambiental, NIUBIZ cumple con el cuidado del medio ambiente. Sin
embargo, es necesario que se siga manteniendo esta política empresarial y seguir
mejorando algunos aspectos. Es por ello, que se propone impulsar proyectos de
fabricación de sus productos tecnológicos a base de materiales reciclados, así como
evaluar el desempeño de los proveedores. Del mismo modo, continuar generando
conciencia en los colaboradores y sensibilizarlos para la sostenibilidad ambiental, a
través del consumo regulado de la energía, poniendo en práctica el reciclaje, utilizar
adecuadamente los dispensadores de basura para cada tipo de residuo, etc.
● Sobre la comunidad, la compañía debe mejorar su compromiso de responsabilidad
social, equidad e inclusión. De tal manera, que se evidencia que NUIBIZ muestra
interés por temas sociales y realiza campañas que promueven la ayuda a la social.
Además, se debe seguir contribuyendo con la igualdad y equidad en los puestos de
trabajo, fomentando así la contratación en puestos representativos de la empresa.
Asimismo, de ser posible la organización realizará un plan estratégico que permita
realizar compras de sus productos en mayor proporción de proveedores nacionales
● De acuerdo con los clientes, NIUBIZ debe priorizar que sus productos funcionen
adecuadamente, puesto que ofrece soluciones de medios de pago y la tecnología
utilizada en ellas será de apreciación de los clientes, ya que refleja la importancia de
la organización con lo que ofrecen . Se propone capacitar con mayor frecuencia al área
de atención al cliente, puesto que se ofrece un servicio personalizado y se quiere
integrar a más MYPES y PYMES a utilizar los productos de la empresa.
Con lo expuesto anteriormente, se espera que NIUBIZ cuente con el rendimiento óptimo que
le permita obtener la certificación como Empresa B.
Reflexión
dificultades encontradas.
acciones de mejora.
Muchas empresas o locales cobran 5% a Generar más apoyo de inclusión en sus
veces por depósitos o pagos.
El número de trabajadores no los tenía
mapeado la colaboradora, ya que esos datos
convocatorias de trabajo
Se podría brindar esa información a todos
los colaboradores y hacerlos participar en
conjunto en reuniones más frecuentes.
lo tienen otra área como Recursos Humanos.
Nos comentó que la empresa aún no
contaba con un cuidado renovable del agua
por el momento.
Tomar en consideración acciones de cuidado
del agua de la empresa como hacerlos
renovables, donde el agua usada en el
lavadero de manos sea reutilizable para los
inodoros.
Fuente: Elaboración Propia.
Iniciativas propuestas
Para la selección de la iniciativa, se identificaron los stakeholders de la empresa Niubiz, en
donde se han tomado los resultados de la Evaluación Impacto B. Se han propuesto 10
iniciativas para 6 demandas las cuales se han ponderado según su factibilidad e impacto para
luego posicionarse en el cuadrante. La iniciativa de propuesta que tiene el mayor puntaje en
impacto y factibilidad es de establecimiento de programas para la fabricación de productos
de material reciclado, el cual pertenece al stakeholders medio ambiente, esto se debe a que
presentó un impacto fuerte y moderado en lo económico y social y a su vez en lo ambiental.
Tabla 1: “Tabla de iniciativas propuestas”
Fuente: Elaboración propia
Tabla 2: “Mapa de stakeholders”
Fuente: Elaboración propia
ANEXOS
Anexo 1
Entrevista: https://youtu.be/axt2TuUHPYE
Anexo 2
Elaboración de preguntas para entrevista:
Gobernanza:
1. ¿Cuál es la declaración de misión corporativa que la empresa utiliza hoy en día con sus
trabajadores?
2. ¿Con qué frecuencia se toman decisiones para evaluar el desempeño social o
ambiental en la empresa?
3. ¿Cuál es el nivel más alto en la que se encuentra un trabajador cuando está en
supervisión con sus demás compañeros?
4. Cuando un trabajador comete una infracción (sobornos, anticorrupción, etc.) del
código de ética, ¿cuál es la toma de decisión que la empresa aplica ante esta acción?
5. Para resultados positivos sobre una misión y compromiso con la empresa, ¿de qué
manera Niubiz actúa en base a las capacitaciones con sus empleados?
6. De acuerdo con sus normas financieras. Actualmente, ¿Como aplica la empresa estas
normas de información financiera por año? ¿La empresa comparte información
financiera a todos sus empleados?
7. Para el tema de transparencia de la empresa, ¿Podría comentarnos si hasta la
actualidad ha existido algún episodio en el cual la empresa haya optado por no
comunicar de manera pública y transparente a algún empleado?
Trabajadores:
8. ¿Cuántos trabajadores aproximadamente se encuentran laborando actualmente en
Niubiz?
9. ¿Cuál es el programa de atención a la salud en el que se encuentran los trabajadores?
10. ¿Qué beneficios adicionales se le ofrece a la mayoría de los trabajadores en puestos
no gerenciales?
11. ¿Cuántos trabajadores aproximadamente se encuentran registrados formalmente en
la nómina de la empresa?
12. Explique el proceso de inducción que presenta un nuevo trabajador en Niubiz
13. Explique brevemente la variedad de programas de capacitación para el desarrollo
profesional de los colaboradores en niubiz.
14. ¿Cómo se evalúa la satisfacción y compromiso de los trabajadores en Niubiz?
Medio Ambiente:
15. ¿Cuáles son los productos y servicios que la empresa brinda y que reduce la
contaminación ambiental?
16. ¿La empresa tiene algún programa o política vigente para reducir la huella de
carbono? (Por ejemplo, estacionamiento para bicicletas, pagos digitales en toda la
empresa)
17. ¿La empresa tiene métodos de conservación de agua?
18. ¿La empresa recicla y elimina desechos peligrosos?
19. ¿La empresa ha comprado en los últimos años materiales para reducción de la huella
de carbono? (computadoras, bicicletas, tachos reciclables, etc.)
Cliente:
20. ¿Los productos y servicios de la empresa satisfacen la necesidad de los clientes?
21. ¿Qué productos o servicios innovador ha generado un cambio en la sociedad?
22. ¿Cómo describiría los resultados positivos que genera el producto/ servicio?
23. ¿Cómo el producto/ servicio de la empresa mejora las oportunidades y autonomía
económica de las personas?
24. ¿El producto y servicio de la empresa incrementa el flujo de capital a las empresas que
lo rodean?
25. ¿Cómo es la capacitación a los empleados sobre la seguridad de datos personales?
26. ¿Cómo motiva Niubiz a los colaboradores?
Comunidad:
27. ¿Cómo hace la empresa para contratar a personas con discapacidad?
28. ¿De qué manera la empresa apoya a las comunidades?
29. ¿Qué medidas implementa la empresa para crear un entorno laboral inclusivo y
equitativo?
30. ¿La compañía ha tenido problemas con trabajadores por su orientación sexual?
31. ¿La empresa apoya a sus colaboradores con bus o movilidad para aquellas personas
que viven lejos?
32. ¿Incluyen a trabajadores que no tienen estudios superiores?
33. ¿La compañía hace eventos o juegos para incluir a todos sus colaboradores?
34. ¿La compañía realiza campañas de apoyo a comunidades de extrema pobreza por
navidad o día del niño?
35. ¿La compañía realiza campañas contra la contaminación?
36. ¿Qué servicios brinda la empresa a la comunidad?
37. ¿Niubiz ha participado en donaciones y cuáles fueron?
38. ¿Han participado en la Teletón y otros eventos afines?
39. ¿Cómo llevan la relación con las visitas sociales a personas enfermas?
Anexo 3
Informe de instantánea
Enlace:https://app.bimpactassessment.net/company/284013/assessment/310135/q?
view=assessment&moduleID=a5r3b0000008gtdAAA&areaSlug=workers
Anexo 4
Informe de Mejora
Trabajadores
Comunidad
Medio Ambiente
Clientes